Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Concilio Vaticano III?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Concilio Vaticano III?
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Dom Jul 02, 2006 3:20 am    Asunto: ¿Concilio Vaticano III?
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Después de leer comentarios en diversos ítems, como esto es un sitio de opiniones y no de juicios, les diré que soy firmante de la solicitud de un nuevo concilio. Y creo hacerlo con algunas razones que pueden o no ser compartidas pero que, desde mi totalidad, sabe Dios que las hago y pongo en su presencia. Desde el humilde lugar de un jubilado que quiere mucho a una Iglesia Católica que verdaderamente sea "signo universal de salvación de cada uno de los seres humanos que compartimos este mundo y esta existencia dolorida y enferma" y que no se limite a una visión tan estrecha y excluyente como la que se sostiene muchas veces.

Y, por supuesto, creo que como depositarios privilegiados del legado de nuestro Padre Dios, tenemos mucho por mejorar. De ahí que, como tantos temas que con esperanza se plantearon en el Concilio Vaticano II y no han sido asumidos con la decisión que fueron propuestos, nuevamente se convoque a la Iglesia universal para reconsiderar problemáticas, clarificar caminos y adecuar su accionar a un mundo que cambia vertiginosamente y necesita respuestas mejores de las que damos.

Ciertamente no se está planteando cambio alguno en lo central de nuestra fe, de nuestros valores, de nuestro credo. Sí se pide buscar una Iglesia que esté cuestionándose con más claridad su coherencia en el testimonio frente a un mundo corrompido en su corazón. Para anunciar la salvación... desde el ejemplo.

Para poner algún ejemplo no más, menciono algunos de los temas que a muchos católicos que queremos vivir más radicalmente nuestra fe como nos pide Jesús, desearíamos que sean examinados por toda la comunidad de hermanos.

El rol que cumple el Vaticano, Roma como centro de poder a nivel mundano y a nivel de dominio sobre las comunidades del mundo. ¿Es el adecuado o convendría revisar a fondo el espíritu que flota en tantas estructuras? ¿Es realmente el “lavado de pies” lo que preside muchas acciones o hay mucho oropel, rancios abolengos u otras tradiciones que se defienden como esenciales para el anuncio de la Palabra de Dios?

¿El espíritu de pobreza y la pobreza real son vivencias compartidas con los desheredados del mundo? ¿Realmente todas las propiedades de la Iglesia son necesarias e imprescindibles para anunciar el Reino? ¿No serán un escándalo para los “pequeños” que muchísimas veces no se animan a entrar siquiera o no sienten que esa “su casa de salvación”? ¿Cómo vivir el espíritu primigenio de solidaridad, con qué nuevos formatos?

¿No será conveniente revisar el rol de la mujer en la Iglesia? ¿No será hora de liberarse de preconceptos antiguos que para nada ayudan a crecer como personas iguales y complementarias a hombres y mujeres más completos?

Los ministros y sus roles. El marcado clericalismo que impera ¿no será conveniente cuestionar? ¿Cuáles son las funciones prioritarias, excluyentes que cumplen y cuáles pueden y deben ser asumidas por el resto de la comunidad?.Y, en lo referente al celibato, ¿por qué no dar libertad de decisión a los “llamados a ser pastores”?. Por otro lado ¿no convendrá reforzar el espíritu de cura de almas, orientadores espirituales, celebrantes comprometidos con y a partir de la vida que palpita en sus comunidades pequeñas?

Las comunidades ¿no deberán ser más respetadas en los valores propios y que, a la vez estén en la línea del evangelio? Por ejemplo, en sus celebraciones de la vida. ¿No correspondería “co-responsabilizarlas” en la gestión de asuntos propios como la elección de sus pastores, lo económico, la participación en todas las áreas de la Iglesia, menos las específicas de los órdenes sagrados?

Y otra cantidad de temas, algunos urticantes, que son propios de vivir la vida desde la realidad cotidiana y no desde cúpulas intelectuales que se olviden de embarrarse con la circunstancia humana. Descreo bastante de mucho razonamiento que con silogismos condena con dureza la cualidad fundamental que nos une: la humanidad. Donde no se respeta esa condición básica, donde no se tiene a lo humano como objeto permanente de respeto y redención se vicia de nulidad tanta elocuencia, documentos, citas y “magisterios” mal digeridos.

En muchas intervenciones abundan quienes "opinan" tratando de excluir a todos los que no piensen e interpreten la realidad desde "su" visión de iglesia. Da la casualidad de que Jesús fue y es el "Gran Incluyente", vino para la salvación de todos. Y creo que el evangelio no está muy de acuerdo con quienes se afanan por descalificar a hermanos que, aún equivocándose, no son dignos del destrato de que son objeto. Quienes se autoasignan el rol de jueces condenando con dureza soberbia a otros "hermanos cristianos" pareciera que olvidan algunas actitudes muy claras expuestas especialmente a lo largo del Nuevo Testamento. En aquel entonces se llamaban fariseos.

Aunque se ha dicho muchas veces, no está demás recordar lo de la medida con que seremos juzgados. Y está el pasaje de los discípulos pidiendo a Jesús la condenación para los que ellos creían malos. Y la consiguiente respuesta de Jesús.

Habría que cernir tantas descalificaciones hacia quienes podemos tener puntos de vista que no son uniformes, de acuerdo con quienes sueñan con autoritarismos que, lo que sistemáticamente indican es miedo a encontrarse con la verdad. En todos los ámbitos en donde existen son signos claros de oscurantismo. La libertad de los hijos de Dios no tiene caminos únicos en terrenos opinables. Lo que sí es imprescindible, con San Agustín, es el cariño, el amor palpable que tenemos que manifestarnos aún con diferencias.

A quienes difieran de mis comentarios quisiera recordar, por enésima vez, que el interés es centrarnos en intercambiar si “las ideas y propuestas” que se hacen habría que corregirlas, cambiarlas, reafirmarlas… Pero que se olviden de hacer críticas a quien las propone, pues es el camino preferido de quienes no tienen razones… No es buena cosa matar al mensajero porque las noticias no gustan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Dom Jul 02, 2006 4:24 am    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

A quienes difieran de mis comentarios quisiera recordar, por enésima vez, que el interés es centrarnos en intercambiar si “las ideas y propuestas” que se hacen habría que corregirlas, cambiarlas, reafirmarlas… Pero que se olviden de hacer críticas a quien las propone, pues es el camino preferido de quienes no tienen razones… No es buena cosa matar al mensajero porque las noticias no gustan.


Querido hermano, de mi parte no hay ningun mal deseo hacia ti, y menos la idea de matar.
Me gustaria muchisimo si, q junto con los hermanos del foro, revisen si tus propuestas son o no licitas de acuerdo a nuestra fe para tu propio convencimiento.

Saludos en Cristo y Maria.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Dom Jul 02, 2006 6:33 am    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

El rol que cumple el Vaticano, Roma como centro de poder a nivel mundano y a nivel de dominio sobre las comunidades del mundo. ¿Es el adecuado o convendría revisar a fondo el espíritu que flota en tantas estructuras?

lo siento, pero este argumento es anti biblico y por tanto no es debatible ni por la actual curia romana ni por ninguna en el futuro. Si pedro eligio roma como su centro, el centro es roma.
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Dom Jul 02, 2006 9:29 am    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Papel de Roma en el siglo II:
"Mateo también publicó entre los hebreos un evangelio escrito en su propio idioma, mientras que Pedro y Pablo estaban en Roma evangelizando y echando los fundamentos de la Iglesia. Pero dado que sería muy largo enumerar in este volumen la sucesión de todas las iglesias, confundiremos a todos aquellos que, de cualquier forma, sea por auto-datisfacción o vanagloria, o por ceguera y opinión perversa, se reunen en otra iglesia que la apropiada, señalando aquí los sucesores de los obispos de la ciudad más grande y antigua iglesia conocida por todos, fundada y organizada en Roma por los dos apóstoles más gloriosos, Pedro y Pablo, la Iglesia que tiene la tradición y la fe que nos llega a nosotros después de haber sido anunciada a los hombres por los apóstoles. Con esa Iglesia, debido a su superior origen, todas las iglesias en el mundo entero deben de estar de acuerdo, y es en ella donde los fieles de cualquier lugar han mantenido la tradición apostólica."
San Ireneo de Lyon, en su obra Contra los herejes


En cualquier caso, dada la composición del episcopado a día de hoy, un nuevo concilio supondría un claro giro a posiciones más conservadoras. Así que usted mismo, don Roberto
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Dom Jul 02, 2006 1:10 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

El Concilio es la herramienta utilizada por la Iglesia para revisar su actuación y alcance sin chocar con los dogmas y doctrinas establecidas. El Concilio Vaticano II fue creado por el Papa Juan XXIII debido a que vio la necesidad de ampliar el acceso de la Iglesia al Espíritu Santo.

En el siglo XX florecieron 3 tendencias de pensamiento que afectaron el pensar de todos hacia la iglesia catolica. El primero es el comunismo en donde centra al hombre, eliminando a Dios. El segundo es el capitalismo, en donde lo material es lo principal sobre lo Divino. El tercero es Razocinio frio en donde todo tiene que tener una explicación lógica.

Esto ha llevado a muchas personas creer que todas las estructuras religiosas son democracia. La Iglesia Catolica no es una democracia, los sacerdotes y religiosos realizan votos de obediencia, basados en el principio del orden, y donde hay orden esta el Espíritu Santo. De no ser así pasaría, lo que sucedio con las iglesias evangelicas en los años 50, en donde cada uno adapta la creencia a su necesidad, y si no le gusta lo que escucha, crea su iglesia para personas que piensen como el.

El segundo aspecto es basados en la libertad que nos dio Dios, jugamos a querer estar con Dios y el Diablo a la vez. Por eso tratamos de presionar a la Iglesia para que se adapte a nuestras necesidades, olvidandonos de la Sagrada Escritura, Dogmas y enseñanzas de los padres de la iglesia. Por ejemplo los grupos que dicen ser catolicos pro choice, utilizando como argumento que el aborto es legal en muchos paises, quieren que la iglesia lo legalize para resolver su situación. En distintas ocasiones nos encontramos que lo legal no es lo correcto en lo moral, espíritual y cristiano.

Muchas veces no entendemos a la Iglesia, y es porque no conocemos el porque de las acciones de la Iglesia.

Otra tendencia que presiona la iglesia para cambios, es el New Age que busca en función del hombre unir las cosas buenas de todo lo que existe, pero dejando afuera a Dios como un simple observador. De ahi que unos hablan de catolicos con feng shui, en yoga, tantra, ecologistas, etc...

El objetivo de que la Iglesia en estos momentos realize un Concilio es con el fin de resolver problemas personales los cuales son manejados y presentados como si fueran de la sociedad. Ejemplo matrimonios gay.

La iglesia es rica en movimientos y grupos que cumplen con los dogmas y las doctrinas que permiten desde la misa tradicional en latín, hasta los grupos de la renovación carismática.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Arturo Huerta
Asiduo


Registrado: 04 May 2006
Mensajes: 183
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Dom Jul 02, 2006 1:52 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Yo no estoy muy informado; pero, de todos modos me da por opinar.

He oído que Benedicto XVI es más duro en ésto que lo que fué Juan Pablo II
_________________
-Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-

"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 2:19 am    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Como podrá advertirse cada uno mira lo que se plantea desde una óptica muy impregnada de sus propios esquemas, valores, vivencias e interpretaciones de la fe católica. Y eso está bien que así suceda. Somos diversos en el punto de partida. Y lo que corresponde desde siempre es el ir sumando ángulos para aproximarnos a una visión comunitaria en la que quepamos todos los que con angustias y esperanzas buscamos seguir a Jesús.

Desde los primeros tiempos ha sido así. Las expectativas de los discípulos fueron objeto de que Jesús mismo los fuera iniciando y guiando por caminos que confluyeron en una auténtica “comunidad de seguidores” que terminaron dando su vida por Él. Al multiplicarse los seguidores a través de la historia se ha ido entretejiendo una rica y compleja vida en la que, por definición, no está todo dicho y todo claro para los destinatarios del mensaje central. De ahí las infinitas instancias y propuestas que se han ido elaborando y que se han hecho carne en tantos hermanos.

Pero como partimos de esta realidad y esta vida que tenemos aquí y ahora, sin perder las referencias claves ya definidas, sino tratando de presentarlas con ropaje y espíritu renovado es que hay planteos como los realizados.

Hay mucha cosa buena de la que estar legítimamente orgullosos. Debemos profundizar esas fortalezas. Aunque algunos no quieran aceptarlo nuestra Iglesia Católica no da el más acabado testimonio de lo que predica. Hay áreas que periódicamente deben revisarse y ajustarse. Esto es una verdad de perogrullo. Lo que está sobre la mesa es la oportunidad de un tercer concilio vaticano.

Yo sí creo, por lo dicho antes, que sería una herramienta muy valiosa para una Iglesia que no tiene a la juventud y a las mayorías sufrientes de la humanidad en sus filas. ¿Por qué? Sería bueno contestar claro estas preguntas.

Cuanto más amplio sea el espíritu que nos anime, más claro podremos ver los caminos de propuestas que nos hizo Jesús en formas más aterrizadas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 6:44 am    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

...salvo algunos patéticos seguidores de la ideología marxista- relativista- progresista y modernista, que hay en este foro, de nombres Javier y Tenamaxtli...


a) No soy marxista
b) no soy relativista
c) no soy progresista
d) no soy modernista
e) no soy todas estas cosas a la vez

No sé si seré patético. No obstante, le perdono. Y si no se refería amí, me perdona usted.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 4:49 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

"Aunque algunos no quieran aceptarlo nuestra Iglesia Católica no da el más acabado testimonio de lo que predica. Hay áreas que periódicamente deben revisarse y ajustarse. Esto es una verdad de perogrullo. Lo que está sobre la mesa es la oportunidad de un tercer concilio vaticano".

"Aunque algunos no quieran aceptarlo nuestra Iglesia Católica no da el más acabado testimonio de lo que predica. Hay áreas que periódicamente deben revisarse y ajustarse. Esto es una verdad de perogrullo. Lo que está sobre la mesa es la oportunidad de un tercer concilio vaticano".

Dada la situacion del mundo actual y como todos somos pecadores, es necesario ahora mas que nunca anunciar la Palabra de Dios, para q todos conozcan su pecado y sus errores de modo q busquen enmendarse.

Esto es totalmente contrario al plan de "variar la palabra de Dios" de modo q resulten bien juzgados todos aquellos q por no apoyarse en el Señor a traves de sus sacramentos no pueden cumplir por amor a Él.

Usted comenzo diciendo por si mismo q no maten al "mensajero", pues continue con su labor de mensajero para poder seguir desvelando los artificios del mal, ya q frente a ellos la Verdad resalta con mas claridad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 5:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Para que un concilio vaticano III si todavia casi no se ha aplicado el segundo?
Volver arriba
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 5:19 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Querido hermano, no has revisado todavia el tema falsa Iglesia.

Saludos en Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 10:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

"A través de una fisura el humo de Satanás entró en el templo de Dios" Papa Pablo VI
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 11:30 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

RT escribió:
"A través de una fisura el humo de Satanás entró en el templo de Dios" Papa Pablo VI


Y me permitiria agregar que, depués de todos estos años que han transcurrido desde que este humo se coló y a pesar de la labor excepcional de JPII para dispersarlo, aún encontramos a algunos que se encuentran confundidos y aturdidos como parte de los estragos que este humo nos ha echo pasar.

Pongamonos "la mascarilla" que nos permitirá no "atarantarnos ni intoxicarnnos" que es:
1.- Una intensa vida de oración y de vivencia de los Sacramentos.
2.- Fidelidad a Xto y a nuestra Sta. Madre la Iglesia, al Depósito de la Fe y a la Doctrina del Magisterio.

Saludos a todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fierrin
Asiduo


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 214

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 11:55 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Robert Betancur:

"Por sus frutos los conoceréis". Estudie las consecuencias del último concilio, antes de recomendar otro. Usted quiere salvar al mundo ¿a costa de la autodemolición de la Iglesia y de la perdición de las alma católicas?. Para usted todo es relativo, opinable y puede cambiarse, y esa postura moderna podrá darle réditos económicos y sociales, pero NO fué la postura de la Iglesia Católica nunca. Su mentalidad humanista y liberalista es idéntica a la de los think tanks americanosionistas, que buscan esa falsa única religión acorde a los intereses de la globalización y que no salvan a nadie.

Simón Aleman:

Usted dice: El Concilio Vaticano II fue creado por el Papa Juan XXIII debido a que vio la necesidad de ampliar el acceso de la Iglesia al Espíritu Santo.

Le cuento que los frutos fueron otros: A los únicos que se amplió el acceso fué a los protestantes y a la masonería judaizante.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mar Jul 04, 2006 11:47 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Cita:
Le cuento que los frutos fueron otros: A los únicos que se amplió el acceso fué a los protestantes y a la masonería judaizante.


Bueno, sí..... pero no fueron estos los únicos frutos......No olvidemos que si en el campo de trigo el enemigo avienta cizaña.....primero hay que dejarlas crecer juntas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mar Jul 04, 2006 11:50 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Por cierto, que con mi comentario anterior tampoco estoy diciendo que me encuentro a vavor o que veo necesidad alguna de un nuevo concilio.

Antes bien recuerdo que JPII insistía en que el Concilio Vaticano II aún le faltaba, en la practica, mucho por ser aplicado......lo cual tampoco significa ni modernismo ni liberalidad, necesariamente.

Saludos a todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mie Jul 05, 2006 12:04 am    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Igneo escribió:
Cita:
Le cuento que los frutos fueron otros: A los únicos que se amplió el acceso fué a los protestantes y a la masonería judaizante.


Bueno, sí..... pero no fueron estos los únicos frutos......No olvidemos que si en el campo de trigo el enemigo avienta cizaña.....primero hay que dejarlas crecer juntas.


Yo creo que estamos perdiendo de perspectiva algo:

Cita:
Quién pertenece a la Iglesia católica

836 "Todos los hombres, por tanto, están invitados a esta unidad católica del Pueblo de Dios... A esta unidad pertenecen de diversas maneras o a ella están destinados los católicos, los demás cristianos e incluso todos los hombres en general llamados a la salvación por la gracia de Dios" (LG 13).

837 "Están plenamente incorporados a la sociedad que es la Iglesia aquellos que, teniendo el Espíritu de Cristo, aceptan íntegramente su constitución y todos los medios de salvación establecidos en ella y están unidos, dentro de su estructura visible, a Cristo, que la rige por medio del Sumo Pontífice y de los obispos, mediante los lazos de la profesión de la fe, de los sacramentos, del gobierno eclesiástico y de la comunión. No se salva, en cambio, el que no permanece en el amor, aunque esté incorporado a la Iglesia, pero está en el seno de la Iglesia con el 'cuerpo', pero no con el 'corazón"' (LG 14).


El fruto del Concilio era obtener mejores catolicos, lo que sucede es que pensamos en función a un fenomeno que en su momento denuncio San Benito Abad, que la masificación de la iglesia le había quitado la calidad habia producido catolicos mediocres, y que era preferibles mejores catolicos que más catolicos.

Recuerda que los protestantes y mazones no son catolicos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mie Jul 05, 2006 12:42 am    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Cita:
El fruto del Concilio era obtener mejores catolicos, lo que sucede es que pensamos en función a un fenomeno que en su momento denuncio San Benito Abad, que la masificación de la iglesia le había quitado la calidad habia producido catolicos mediocres, y que era preferibles mejores catolicos que más catolicos.


Yo no estoy tan seguro de que el fruto del Concilio era obtener mejores catolicos, y en todo caso no solamente. Por ejemplo el ecumenismo es en buena parte un impulso del Concilio, entre otros muchos aspectos.

Ahora que, ya veo "saltar" a algunos diciendo que el ecumenismo es muy discutible y cuestionable...... y eso dará para otra vertiente de comentarios aqui o en otro tema, pero concluyendo, lo que quiero resaltar es que si bien por sus frutos los conocereis, de que hubo frutos los hubo. De que tal vez se revolvio el trigo con la cizaña, pues tal vez sí...... de que eso sea razón para promover o desincentivar la realización de otro Concilio....Me parece que NO.

En conclución para mi el criterio para impulsar o no otro concilio gira en torno a si esta "agotado" lo que aportó el anterior o si han surgido aspectos que requieren de su realización. Y es sobre esto ultimo sobre lo que se apoyan los que quieren impulsarlo, sólo que en este caso confundidos están entre lo que es "nuevos aspectos a atender" y querer modificar (so pretexto de la modernidad) el Depósito de la Fe y la enseñanza del Magisterio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mie Jul 05, 2006 10:43 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Los Ortodoxos me queda clarisimo que SÍ lo rechazarían .....
pero de los protestantes? no entiendo. Me pueds ilustrar un poco más? por favor......? es que, según yo, algunas de las cosas que este grupo de Somos Iglesia propone (según leí al inicio del tema) coincide con posisiiones de algunos protestantantes ¿no?

Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mie Jul 05, 2006 11:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Gracias Stephanos, ya entendí.

Sin embargo creo que podríamos dividir a estos protestantes al menos en dos grandes grupos porque algunops de ellos ya se encuentran bastante cerca de compartir "moderadamente" (según ellos), algunos de estos temas tanto así que de seguir caminando por esas vias supongo que el regreso a casa será imposible.

Por otro lado, como ya se ha dicho este no es un asunto de cantidaes en donde "X" apoyan tal y "X+1" otra cosa y entonces "X+1" ganó y tiene razón.

Un Concilio Vaticano III no deverá cambiar nada del depósito de la Fe, pero con Concilio o sin el, por cualquier vía la Gran Apostacía terminará de llegar e instalarse confundiendo a miles de pobres almas y la persecución a la Iglesia de Cristo llegará y si bien servirá para confirmarnos en la Fe, no por ello dejaran de ser lamentable los estragos que cause. ¿habra un nuevo cisma en la Iglesia? Tal vez, y por el tal vez así como algunos de nuestros miembros se separan otros volveran a unirse como es el caso de los hermanos Ortodoxos.

Velad y estad atentos, pero sin miedo porque Yo he vencido al mundo, dice el Señor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 5:27 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Stephanos escribió:
Por eso yo pido que se declaren Dogmas algunas doctrinas de manera clara.

Que el Sumo Pontifice diga, con "la Autoridad Infalible que Cristo confiò a su Iglesia por Medio del Espìritu Santo, yo declaro que tal tal:......


Mira, yo no quisiera meterme en un tema del cual, estoy seguro, tu conoces muchisimo más que yo; lo que sí quisiera es comentar que como "solución" esto de declarar dogmas......pues tengo dudas que sea lo que se requiere.

Lo que quiero decir es que los que están necios con estos temas, seguiran necios, ciegos y sordos, con declaración de dogma o sin ella. (además me parece que los dogmas sólo se pueden declarar en temas que tienen que ver con una verdad de Dios como es el caso de la divinidad de Jesucristo, pero sobre el aborto, la eutanacia, etc,no estoy claro si se pueda declarar dogma) en cambio donde creo que tenemos mucho que hacer (y tal vez por ello SS Juan PAblo II llamó a una segunda evangelización) es con los hermanos que se encuentran dudando y confundidos, en cuanto a su posición al respecto, y apoyar de modos concretos y efectivos a quienes se encuentran viviendo estas circunstancias de vida, muchas veces agravadas aún más también por situaciones familiares, economicas, emocionales, etc.

Mader Teresa decía no aborten a sus bebes, si no saben que hacer con ellos denmelos a mí.

Eso me parece muy efectivo.

Saludos,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 10:30 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Petnapet escribió:
"Por eso tratamos de presionar a la Iglesia para que se adapte a nuestras necesidades, olvidandonos de la Sagrada Escritura, Dogmas y enseñanzas de los padres de la iglesia."

Muchas veces damos más importancia a los Dogmas (de fijación humana la mayoría y por tanto sujeta a error) y la patrística que a las propias escrituras. Eso si que es grave y lleva a un completo error.


En mi pueblo, a los que dan mucho mas importancia a las escrituras que a la Tradición de la Iglesia se les llama "protestantes".

Aqui en mi pueblo, le damos importancia a Cristo, quien es cabeza de su cuerpo, que es la Iglesia.
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 10:43 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Petnapet escribió:
Stephanos escribió:
Por eso yo pido que se declaren Dogmas algunas doctrinas de manera clara.

Que el Sumo Pontifice diga, con "la Autoridad Infalible que Cristo confiò a su Iglesia por Medio del Espìritu Santo, yo declaro que tal tal:......


Quien compone la Iglesia tu, los miembros de este foro, la curia, el papa, yo entre otros... desde el momento en que nosotros, personas limitadas y con muchos errores, formamos parte de la iglesia, esta no puede ser infalible. Este planteamiento nace podrido de raíz.


Estimada Petnapet:

Eso que llamas planteamiento que nace podrido de raíz, no es un planteamiento, no es un argumento, no es una idea, no es un dogma.

Es una realidad. La Iglesia, a la que afirmas pertenecer, nace santa porque su raíz se encuentra en Xto. muerto y resusitado por ti, por Stephanos, por mi, por todos. EL, XTO., es su fundamento, cimiento y RAIZ. Iglesia Santa y pecadora al mismo tiempo, en cuyas devilidades se manifiesta el poder, la gloria, misericordia y gracia de Dios Trino y Uno. En esto, hermano, te equivocas, lo cual en el último de los caso sólo demuestra una sola....... no eres infalible, como no lo somos nosotros, pero el Papa, en cuanto declara con la Autoridad Infalible que Cristo confiò a su Iglesia por Medio del Espìritu Santo.... Sí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 10:44 pm    Asunto: La Liturgia de San Hans Kung
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Me encontré esto. Me pareció bastante curioso.

Está en inglés. Perdón por los que no lo entiendan. Buscaré traducirlo si alguien lo requiere.

--

The Liturgy of St. Hans Kung

I've never told anyone this, it's a secret between you and I. I have a time machine. Just this morning, I was able to obtain a copy of the Novus Novus Ordo Missae from Vatican III dated June, 2066. The Council Fathers decided the NOM needed revision, and I have the pleasure of revealing to you, for the first time anywhere, the mass our grandchildren will be attending. Directions for the faithful are in italics, spoken words are bold.

* Five-minute warm-up act (clowns on weekdays, balloon animals on Sunday).
* Stand
* Parish Council enters, females first.
* Applaud
* Council president, upon reaching the Sacred Card Table, turns to the Holy Fishbowl and picks a number.
* During this, the folk group leader performs an acoustic guitar solo.
* President: God has chosen (seat number) to lead us today.
* The chosen attendee (celebrant) rises.
* Applaud
* Celebrant: Let us hear the Good News.
* Celebrant reads the day's reading, which is always Matthew 7:1-5, every day.
* Celebrant: Praise be to us, for we have no judgement. Let us congratulate ourselves.
* Faithful: Give us the love we deserve.
* Hug at least three people.
* Celebrant must hug everyone in the room.
* During hugs, folk group plays the National Anthem, and liturgical dancers do an interpretive performance of a scene from the Koran.
* Celebrant: Let us proclaim the mystery of our goodness.
* Parish Council present gifts, pumpernickel and grape juice.
* Celebrant places his hands on the gifts.
* Celebrant: Rub a dub dub, thanks for the grub ...
* Faithful: ... Yay, God!
* Entire congregation retires to tables in the back of the room, and partakes. Kids Meals should be on hand, with infant-safe toys.
* Celebrant rises.
* Celebrant: The fellowship is ended. Go in peace to love and serve your sports addictions.
* Folk group plays recessionary song, "Imagine," by John Lennon.

Well, there it is. I hope you are as excited as I am for this revolutionary, focus-group approved liturgy!
--
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 10:50 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Querido hermano Petnapet, por favor te pido que no leas ese libro.

No te juzgo hermano, pero si hay alguien q no esta seguro en la existencia de Dios y de su palabra y a la vez lee ese libro terminara en el ateismo.

Te lo digo hermano con cariño, en otro tema q si Dios quiere abrire discutiremos de H. Kung


Esta recomendacion no solo parte de mi persona sino de otras q estiman mucho al Señor

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 11:11 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Petnapet escribió:
La infalibilidad del papa se hace dogma en el XIX. ¿Durante los siglos anteriores era falible? ¿Los Dogmas tienen caracter retroactivo?


¿¿¿DIOS existió hasta que se declaró como dogma??? ¿Antes no lo era???
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 11:25 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Cita:
Soy hombre.


Perdona, no lo tenía claro. no fue mi intención ofender.

Cita:
La infalibilidad del papa se hace dogma en el XIX. ¿Durante los siglos anteriores era falible? ¿Los Dogmas tienen caracter retroactivo?


Los dogmas son verdades de fe, definidos especificamente como tales al ser pronunciados como tales despues de atender y analizar la tradición, el deposito de la fe, las enseñanzas del magisterio. No comprenden un sentido de temporalidad. Ejemplo el dogma de la Inmaculada Concepción, cuanta en su definición con apenas 150 años, bajo tus argumentos sería tanto como afirmar que durante los 1850 años anteriores no fue así y esto claramente no es verdad.

Cita:
Me resisto a creer santo un medio. Santas son las personas, los fines, no los medios.


entonces que sucede, bajo esta lógica con ¿ los sacramentos, los sacramentales, en fin las numerosas manifestaciones de la gracia?

Cita:
La Iglesia no es más que el medio mediante el cual Cristo se nos da a Conocer.


por un lado dices que nosotros somos la Iglesia, por el otro que es un medio....... Es verdad que no podemos limitar la forma en que Xto. se nos da a conocer, incluso hoy en día se sigue dando a conocer por muchos medios, pero la Iglesia SI es más que un medio, también es su esposa, es su obra, es su cuerpo mistico, etc, etc, etc.

Y si en el último de los casos El quiso escoger este "medio" por imperfecto que sea y sin por ello dejar de ser Santa, ¿quienes somos tu y yo para cuestionar su desición?

Sabes cuántas veces me ha preguntado por qué escogio al cabeza dura de Pedro por cabeza? ¿acaso no pudo escoger a otro aparentemente más idoneo, como pudo haber sido Juan o cualquier otro que no le negara, que no sacara la espada para defenderlo, que no le pidiera que no le lavara los pies, etc? y sin embargo fue Pedro. Al final mi unca respuesta esta en sus mismas palabras: "he escogido lo necio del mundo para confundir a los sabios y poderosos" "en tu devilidad se manifiesta mi gracia", etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 11:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Igneo escribió:
Los dogmas son verdades de fe, definidos especificamente como tales al ser pronunciados como tales despues de atender y analizar la tradición, el deposito de la fe, las enseñanzas del magisterio. No comprenden un sentido de temporalidad. Ejemplo el dogma de la Inmaculada Concepción, cuanta en su definición con apenas 150 años, bajo tus argumentos sería tanto como afirmar que durante los 1850 años anteriores no fue así y esto claramente no es verdad.


Bueno... Hans Küng afirma que esto no era así. Por lo tanto...
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 11:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

Petnapet escribió:
vonkleist escribió:
Petnapet escribió:
La infalibilidad del papa se hace dogma en el XIX. ¿Durante los siglos anteriores era falible? ¿Los Dogmas tienen caracter retroactivo?


¿¿¿DIOS existió hasta que se declaró como dogma??? ¿Antes no lo era???

La existencia de Dios está clara tanto en el antiguo testamento como en el nuevo. Ya es Dogma de por sí. No es ningún invento como la infalibilidad del papa que aparece por obra y gracia del hombre...


¿Sola Scriptura, puedo entender?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 11:45 pm    Asunto:
Tema: ¿Concilio Vaticano III?
Responder citando

vonkleist escribió:
Igneo escribió:
Los dogmas son verdades de fe, definidos especificamente como tales al ser pronunciados como tales despues de atender y analizar la tradición, el deposito de la fe, las enseñanzas del magisterio. No comprenden un sentido de temporalidad. Ejemplo el dogma de la Inmaculada Concepción, cuanta en su definición con apenas 150 años, bajo tus argumentos sería tanto como afirmar que durante los 1850 años anteriores no fue así y esto claramente no es verdad.


Bueno... Hans Küng afirma que esto no era así. Por lo tanto...


Por lo tanto, Hans Küng..... esta equivocado...... una vez más, entre muchas cosas más en las que vive en el error.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 1 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados