Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿San Juan Diego no existió?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿San Juan Diego no existió?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 3:47 pm    Asunto: ¿San Juan Diego no existió?
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

Alguien evangelico o Catolico me puede dar explicaciones acerca de la supuesta respuesta protestante de que no existió el indio Juan Diego?

Bendiciones Wink
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 6:24 pm    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

Estimable Fer PHN:
Para negar la existencia de Juan Diego lo primero que había de decirse es de quien era el ayate.
Segundo: a instancias de quién, el Obispo Fray Juan de Zumárraga autorizó la erección de una érmita en el Tepeyac, lugar muy impropio para ese fin de acuerdo con la mentalidad renacemtista del propio obispo ya que allí desde mucho tiempo atrás los mexicas adoraban a la Diosa Tonantzin, que en la mitología nahuatl, es la madre de los dioses.
Algo muy fuerte debió de pasar para arrancarle a Fray Juan una autorización tan en contra de sus ideas y el único nombre que registra la historia es el de Juan Diego.
Saludos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 9:36 pm    Asunto: Re: SAN JUAN DIEGO NO EXISTIÓ?
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

Buenas tardes a todos:

fer PHN escribió:

Alguien evangelico o Catolico me puede dar explicaciones acerca de la supuesta respuesta protestante de que no existió el indio Juan Diego?
Bendiciones Wink


Hermano, desconozco mucho sobre la historia de la aparición de la Virgen María en Guadalupe, pero en aquella época la ICR, tenía un gran poder para forzar y establecer muchas creencias la cual eran impuestas con crudeza a los pobre indios.

Puedo que esto de la Virgen de Guadalupe sea una manipulación más de la Iglesia.

Con María no tengo nada, sé que ella es virgen, pura y santa, la misma Biblia lo enseña.

Ex apologeta católico
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 10:25 pm    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

Amigo 3 L:
Es difícil y riesgoso opinar cuando no se sabe, fueron, precisamente, las autoridades eclesiásticas quienes se opusieron al milagro del Tepeyac, el obispo Zumárraga y los muy santos evangelizadores franciscanos Bernardino de Sahagún y fray Toribio de Benavente mejor conocido por Motolinía, que significa amigo de los indios.
Además hay una bula papal de ese tiempo en donde se excomulga a todo aquel que propague la existencia de algún milagro no comprobado.
Como verás es la ignorancia el peor enemigo del hombre.
El milagro se sostuvo por la fe de esos "pobres indios" y lo magnificente que ha sido la Virgen con aquellos que han creído en ella.
Solamente así y nada más así se entiende que sea visitada por cuarenta millones de personal anualmente.
Con un gobierno laico y laicista por 150 años, incluso, por épocas, perseguidor. Y una Dirigencia católica, tal vez por fuerza, acomodaticia.
Saludos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 11:24 pm    Asunto: Re: SAN JUAN DIEGO NO EXISTIÓ?
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

3L escribió:

Hermano, desconozco mucho sobre la historia de la aparición de la Virgen María en Guadalupe, pero en aquella época la ICR, tenía un gran poder para forzar y establecer muchas creencias la cual eran impuestas con crudeza a los pobre indios.

Puedo que esto de la Virgen de Guadalupe sea una manipulación más de la Iglesia.

Con María no tengo nada, sé que ella es virgen, pura y santa, la misma Biblia lo enseña.


Saludos 3L!

No me respondes nada con tu comentario...Sitibundo respondió mejor! gracias men!

Bendiciones...

Pd..sigo esperando respuestas concretas..
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 11:51 pm    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

Estimado fre PHN:

Lo único que puedo aportar a tu inquietud es lo siguiente:
Tengo un amigo, mexicano, cuyo padre es historiador.

La discusión sobre la existencia o no de Sn. Juan Diego fue necesario resloverla ante el Vaticano previo a la canonización. Tomemos en cuenta que siendo una de las apariciones más importantes, al vidente se le retraso muchisisimo su causa y en parte poruqe dentro de la misma Iglesia Catolica se tenian dudas a tal grado que mientras algunas autoridades eclesiasticas defendian su existencia otras la negaban.

El padre de este amigo fue uno de los investigadores a los que se le encomendó la investigación historica, para lo cual fue acreditado ante el Vaticano de modo que tuviera libre acceso a documentación de la época tanto en los archivos de Roma como en archivos eclesiasticos de México, dado que acceso a archivos civiles ya tenía.

La respuesta de su boca es concluyente. Sí existió.

Como te decía, lamentablemente más allá de esto, poco puedo decir en parte porque soy pesimo para fechas, nombres indigenas y demás monadas en que todo historiador es versado y en parte por mi propia ignorancia en muchos temas.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 12:03 am    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

muchisimas gracias amigo Igneo! la verdad es que tu aporte fue muy importante!!

Bendiciones!

PD: o sea, los evangelicos no pueden decir que NO existió, por el hecho que no tienen pruebas acerca de eso?
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 3:50 am    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

Hermano 3L:

¡Paz y bien!

Cita:
Ex apologeta católico


Question Question Question

Siendo ex apologeta católico me extraña que no conozcas los pormenores de la aparición de la Virgen María en Tepeyac.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 12:34 pm    Asunto: Re: ¿San Juan Diego no existió?
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

jaimemm56 escribió:

Desgraciadamente el Vaticano, en su ceguera actual, se niega a reconocer cualquier hecho sobrenatural no comprobado, cayendo una vez más en los necios errores que ha provocado la alianza entre la Iglesia y la Ciencia Oficiales. Pero desde aquí, en Valientes Platillos, no nos callaremos, y seguiremos informando de todos estos sucesos y los nuevos descubrimientos del ICM, cueste lo que cueste...


Hola Jaime! gracias por tu aporte, pero de acuerdo a las palabras anteriores, creo que la fuente de la informacion no es la más confiable que digamos por las sencillas palabras a continuación:

jaimemm56 escribió:

Pero desde aquí, en Valientes Platillos, no nos callaremos, y seguiremos informando de todos estos sucesos y los nuevos descubrimientos del ICM, cueste lo que cueste...


Valientes anti-catolicos....

No es para ofenderte Jaime, pero seria necesario una fuente más confiable...no de "Valientes platillos"... Wink

Bendiciones

PD: agradezco tu aporte querido amigo! no te enojes por favor! Very Happy
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 4:05 pm    Asunto: Re: ¿San Juan Diego no existió?
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

jaimemm56 escribió:

¡SENSACIONAL DESCUBRIMIENTO!
BENITO PEREZ GALDOS APARECE EN
LOS OJOS DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
Ron Jeremy (corresponsal en USA)
...


Es una broma... ¿verdad?

Supongo que esto lo sacaste de http://www.geocities.com/area51/comet/6574/

Miren otros "temas" en esa web de "Valientes Platillos":

- EL ARCA DE NOE ES EN REALIDAD EL BARCO DE VACACIONES EN EL MAR
- Entrevista a un Gris Abductor
- LOS DOCUMENTOS RUSOS LO REVELAN ¡KENNEDY ERA UN EXTRATERRESTRE!
- El Hombre de la Síndone es Frank Zappa


Laughing Laughing Laughing Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 4:09 pm    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAAJJ!!! NUNCA EN MI VIDA ME REI TAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANTOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!! Laughing Laughing Laughing Laughing Cool
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mitzi
Asiduo


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 284
Ubicación: Panamá, Panamá

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 9:35 pm    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

Hola Fer!, bueno queria ver si te podía servir mi aporte de algo, te traje un link donde encontrarás bastante información al respecto, es información seria, es de la web de padre Jordi Rivero, la cual considero muy buena y con material muy serio, he estudiado mucho de esta web y ese padre es lo máximo, espero te sirva mucho:

http://www.corazones.org/maria/america/mexico_guadalupe.htm

Abrazos en Jesús y María!! Wink
_________________


"Si no quieres sufrir, no ames, pero si no amas ¿para qué quieres vivir?"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mitzi
Asiduo


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 284
Ubicación: Panamá, Panamá

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 9:41 pm    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

Bueno extraje eso del link que te deje en el mensaje anterior ya que esto lo considero muy importante, pero me gustaría que vieras el artículo completo, es ta muy bueno.


Cita:
Estudios Científicos sobre la Imagen de la Virgen de Guadalupe:

Los asombrosos descubrimientos en torno al cuadro de la Virgen de Guadalupe tienen a los científicos en gran asombro. Se ha formado una comisión de científicos para investigar los fenómenos inexplicables de esta tela que era la ruana o poncho del indio Juan Diego.

La Fenómeno de la Tela

Lo primero que llama la atención de los expertos en textiles es que la tela del ayate sobre el que está la imagen de la Virgen es de fibra vegetal de maguey. Por su naturaleza, esta fibra se descompone por putrefacción en veinte años o menos. Así ha sucedido con varias reproducciones de la imagen que se han fabricado con este mismo tejido. Sin embargo el ayate de la imagen ha resistido mas de 470 años en perfecto estado de conservación. Por causas ininteligibles a los expertos, el ayate de la imagen es refractaria a la humedad y al polvo.

La imagen de la Virgen de Guadalupe estuvo 116 años expuesta a las inclemencias del ambiente, sin protección alguna contra el polvo, la humedad, el calor, el humo de las velas y el continuo roce de miles y miles de objetos que fueron tocados a la venerada imagen, además del constante contacto de manos y besos de innumerables peregrinos. Todo esto sin que se haya deshilachado ni desteñido su bella policromía.

El Fenómeno de la Imagen

La pintura que cubre la tela es otro misterio. El sabio alemán Kuhn, premio Nobel en Química, ha estudiado esta pintura, y su respuesta dejó atónitos a los oyentes: "Estos colorantes no son ni minerales, ni vegetales, ni animales". No han podido explicar el origen de los pigmentos que dan color a la imagen, ni la forma en que esta fue pintado.

Se podría pensar que la tela ha resistido tanto porque la habrían encolado y preparado de manera especial como a otras pinturas famosas, para que tuviera gran resistencia. Pero el Señor Callaga, del instituto espacial NASA, de Estados Unidos, la ha estudiado con aparatos de rayos infrarrojos y ha descubierto que la tela no tiene ningún engomado ni preservativos, y que no se puede explicar cómo esa imagen ha resistido cuatro siglos en un lienzo tan ordinario. Con estos rayos infrarrojos se ha descubierto que la imagen no tiene esbozos previos -como se ve en los cuadros de Rubens y Tiziano-, sino que fue plasmada directamente, tal cual se la ve, sin tanteos ni rectificaciones.

La imagen no tiene pinceladas. La técnica empleada es desconocida en la historia de la pintura. Es incomprensible e irrepetible.

El Fenómeno de las Pupilas

Un famoso oculista, Lauvvoignet, examinó con un poderoso lente la pupila de la Virgen, y observó, maravillado, que en el iris se ve reflejada la imagen de un hombre. Esto fue al principio de una investigación que condujo a los más inesperados descubrimientos.

Por medio de la digitalización se observa en la pupila de una fotografía todo lo que la persona estaba mirando en el momento de tomarse la foto. El Dr. Tosnman, especializado en digitalización, le ha tomado fotografías a la pupila de la Virgen de Guadalupe. Después de ampliarlas miles de veces, logró captar detalles imposibles de ser captados a simple vista. ¡Ha descubierto lo que la Virgen miraba en el momento de formarse la imagen en la tilma de Juan Diego!

Los detalles que aparecen en las fotografías de la pupila de la Virgen de Guadalupe son: un indio en el acto de desplegar su ruana ante un religioso; un franciscano en cuyo rostro se ve deslizarse una lágrima; un hombre con la mano sobre la barba en señal de admiración; otro indio en actitud de rezar; unos niños y varios religiosos franciscanos más. O sea, todas las personas que según la historia de la Virgen de Guadalupe, escrita hace varios siglos, estaban presentes en el momento en que apareció la sagrada imagen.

Lo que es radicalmente imposible es que en un espacio tan pequeño, como la córnea de un ojo situado en una imagen de tamaño natural, aún el más experto miniaturista lograra pintar todas esas imágenes que ha sido necesario ampliar dos mil veces para poderlas advertir.

La ciencia moderna se queda sin explicaciones ante las maravillas de la imagen de la Virgen de Guadalupe. Es una realidad irrepetible. Sobrepasa todas las posibilidades naturales, por lo que se puede decir que estamos ante un hecho sobrenatural.

Una tilma que no se corrompe. Unos colores que no fueron pintados. Una pupila que contiene toda la escena y todas las personas del momento del milagro. Estamos ante una imagen que ni el tiempo ni los atentados de hombres llenos de odio han podido vencer.

La Virgen no se impone, no reta, no humilla a sus enemigos. El milagro de su presencia en el Tepeyac es real pero muy sutil. Es un milagro que no aparece como tal a primera vista. Quiere ser mas bien confirmación de la verdad para ayudar a los corazones que se han endurecido pero que aun buscan.

Para los sencillos de corazón los milagros no son necesarios para tener fe. Ellos captan por la gracia del Espíritu el amor solícito de la Madre del Cielo que viene por ellos.

Los enemigos de la Virgen son muchas veces personas muy poderosas, pero pasan y se hacen polvo. La Virgen permanece como testigo del amor de Dios que es eterno. Ella ha querido ser un faro plantado en el corazón del continente Americano para atraer a todos a Cristo, Salvador y Vida Eterna, única esperanza ante la ruina en que se encuentra la humanidad. Ella ha querido darnos un milagro para ayudar a las generaciones incrédulas. Ha querido demostrar con su característica humildad, que la ciencia tiene su función pero también sus límites. Ella nos recuerda las palabras del ángel: "Para Dios nada es imposible".

Virgen de Guadalupe, ruega por nosotros


DTB Wink
_________________


"Si no quieres sufrir, no ames, pero si no amas ¿para qué quieres vivir?"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 1:28 pm    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

hola Jaimico!

buena broma! casi me hice too pipi cuando lei! jijiijijij Embarassed

Bendiciones
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 8:14 pm    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

Lo puesto por Jaimemm56 es completamente correcto, es un documento histórico, el sermón de fray Francisco de Bustamante se dio en 1560, 29 años después de la aparición y con la intención de detener la ampliación de la ermita del Tepeyac, ampliación que se iba a realizar y que se realizó con los dineros de un rico español, su nombre no lo rcuerdo hoy, para agradecer a la Virgen el milagro de haber salvado de la muerte a un hijo suyo que había sufrido una gravísima caída de un caballo.
Esto prueba claramente que a la dirigencia de la Iglesia, en especial los Franciscanos no les gustaba ni tantito eso de la aparición de nuestra Señora y el milagro del ayate.
La fe en la Virgen fue producto de los beneficios recibidos por los naturales del lugar y más adelante por algunos que vivían a más de cincuenta leguas (250 Km)
El milagro del Tepeyac paso incólume por sobre este sermón y por otras muchas pruebas incluyendo una bomba y los prejuicios de muchos de sus oponentes, que no se atreven a ser objetivos ante tan grande suceso.
Los enemigos de la Guadalupana están dentro y fuera de la fe católica, pero ahí la tienen, intocada a sus casi quinientos años.
Si esto no es admirable y corroborador de su amor por sus hijos pues ya nada se puede decir.
Defended con la frente serena vuestras rosas que os dio el Tepeyac.
Saludos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 12:46 pm    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

Sitibundo escribió:

Los enemigos de la Guadalupana están dentro y fuera de la fe católica, pero ahí la tienen, intocada a sus casi quinientos años.
Si esto no es admirable y corroborador de su amor por sus hijos pues ya nada se puede decir.
Defended con la frente serena vuestras rosas que os dio el Tepeyac.
Saludos.


Tenes mucha razon sitibundo, hace ya quinientos años está ahi, y nadie se atrevió a tocarla...y es así, como a muchos Sacerdotes no les gustan la renovación carismática, asi a muchos otros les gustan...

Ah...en ese tiempo, eran tiempos de lujuria y brujeria, por eso a lo mejor el Fray hizo aquel comentario...era muy imprudente en ese tiempo hablar de apariciones, porque eran tiempos de desolacion en la Iglesia, y tambien era el auge del protestantismo...
Me parece que habría que situarse en el contexto en que se escribió aquello, y para acotar nada más, en ese tiempo no existian las tecnologías que hoy en día existen para analizar el Ayate..y bueno, con todas las tecnologias del mundo se puede afirmar que el Ayate NO es una obra de arte pintada por una persona hábil!!!! HAHAHAHAHAHA...sino por la Misma Maria Santisima!!!!

Bendiciones
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 2:15 pm    Asunto: Re: ¿San Juan Diego no existió?
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

RT escribió:
jaimemm56 escribió:

¡SENSACIONAL DESCUBRIMIENTO!
BENITO PEREZ GALDOS APARECE EN
LOS OJOS DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
Ron Jeremy (corresponsal en USA)
...


Es una broma... ¿verdad?

Supongo que esto lo sacaste de http://www.geocities.com/area51/comet/6574/

Miren otros "temas" en esa web de "Valientes Platillos":

- EL ARCA DE NOE ES EN REALIDAD EL BARCO DE VACACIONES EN EL MAR
- Entrevista a un Gris Abductor
- LOS DOCUMENTOS RUSOS LO REVELAN ¡KENNEDY ERA UN EXTRATERRESTRE!
- El Hombre de la Síndone es Frank Zappa


Laughing Laughing Laughing Laughing


VOY A ENVIAR YO UNA NOTICIA A ESE LINK:

CRUZADA PARA ACABAR CON LAS BRUJAS Y SU PRESIDENTA WALTER MERCADO....UPS perdon presidente...es que con esas capitas...


_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 9:21 pm    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

Gracias Jaimemm56 por este magnífico aporte.
Desgraciadamente tengo mucha prisa y mañana salgo de viaje.
Solamente tres puntualizaciones:
Escribiste
Tienes razón al decir que hasta el día de hoy permanece en los mexicanos el culto a la Guadalupana, eso nadie lo puede negar, pero, seamos objetivos como tú dices, ¿Acaso será verdad algo que millones y millones de personas creen tan solo porque se les ha enseñado durante casi 500 años que hubo esa aparición?
Mi experiencia me dice que no hay mejor filtro contra las falacias que el tiempo.
Escribiste
Y seguirá así hasta que el pueblo de México, quien es en realidad el que mantiene vivo el mito, lo quiera, y la iglesia aprovechará esta situación conveniente.
Aquí como es natural difiero, hasta que la Virgen lo quiera, mientras la fe produzca bienestar espiritual se mantendrá, lo otro es menospreciar a los mexicanos y no lo puedo aceptar.
Escribiste
Sitibundo, hay un verso en la Biblia que dice lo siguiente: “Instruye al niño en su camino, y aún cuando fuere viejo no se apartará de él” Proverbios 22:6.
Eso se llama querencia y es muy cierto en los animales pero los seres humanos tienen discernimiento y libertad y el proverbio les queda chico.
Perdona si pongo fin a nuestro diálogo pero tengo que ir a enjaezar mi caballo blanco, una cita con el destino, que no puedo desairar, me obliga a cortarlo, si Dios quiere estaré de vuelta dentro de un mes, si todavía es tiempo podremos continurlo, si no ya habrá otros temas.
Un abrazo.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Vie Jul 14, 2006 12:40 pm    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

Hola Jaime! como estas? me encantaría opinar!

jaimemm56 escribió:

Claro Sitibundo, los Egipcios creyeron por siglos que sus faraones eran descendientes de dioses, los romanos creyeron por siglos que los cesares también eran descendientes de dioses y algunos creyeron que eran dioses, por siglos y siglos se creyó que la tierra tenía una forma distinta que la que hoy sabemos, por siglos se creyó que todo giraba al rededor de la tierra y hoy ya no lo creemos más.


Claro Jaime, los egipcios nunca evangelizaron el Amor de Cristo Jesus...la diferencia con la Guadalupana es que nunca se autoproclamo DIOSA...ella con su mensaje adoraba a Jesus...sin embargo los egipcios adoraban a otra cosa, ni quiero saber como se llama..pero esa es la gran diferencia...

jaimemm56 escribió:

Creo que estamos de acuerdo en esto pero con diferentes términos, a lo que tú llamas fe en los mexicanos yo lo llamo credulidad por necesidad.


Credulidad por necesidad? para todos los catolicos nos es necesario creer en la Virgen, porque NOSOTROS la tomamos como una maestra, no diosa..(no hace explicar eso, ya está gastado en los demás temas Very Happy )

jaimemm56 escribió:

Como ves, no es la Virgen lo que mueve a los mexicanos, son esos términos que he dicho hoy, tú dices fe, yo digo credulidad por necesidad y al decirlo no estoy menospreciando al pueblo de México, tan solo es que lo conozco, soy parte de el y veo lo que hace al respecto de lo que platicamos hoy.


Gracias al cielo conoces a tu pueblo, hay muchos que no lo conocen Wink ..pero lo mejor sería entrar en su espiritualidad para opinar acerca de eso...vivir como ellos viven (todos somos unicos e irrepetibles)..muchos son pobres (eso lo se, aqui en mi pais es lo mismo) y tienen una vida dificil, muchas veces la Virgen fue un soporte para aquellos quienes no encontraban a Dios (asi en mi pueblo)...ella les mostró a muchos el verdadero camino...

jaimemm56 escribió:

Bien, si para tí lo que dice la Biblia queda chico y no es una verdad, respeto tu oipinión pero por ningún motivo la comparto.


A Jesus le quedó chica la biblia, porque en las últimas palabras de Juan verás que dice: "TODAS LAS COSAS QUE HIZO JESUS NO SE PUEDE RESUMIR EN UN SOLO LIBRO"... Wink
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Mar Jul 18, 2006 2:25 pm    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

Gracias a todos los foristas!

Ahora estoy convencido de que existen pruebas para decir que sí existió!!!

de tantas tonterias se puede sacar algo serio! Wink

bendiciones
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 1:41 pm    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

LEAN ESTO! -thanx GATO_SENTADO!

Cita:
La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe quedó impresa en un tosco tejido hecho con fibras de maguey. Se trata del ayate, usado por los indios para acarrear cosas y no de una tilma (esto explica el tamaño, que usualmente era de tejido más fino de algodón. La trama del ayate es tan burda y sencilla, que se puede ver claramente a través de ella, y la fibra del maguey es un material tan inadecuado que ningún pintor lo hubiera escogido para pintar sobre el.
La virgen de Guadalupe Española es de ya conocida, la Virgen de Mexico se nombro asi por su nombre Original Tecuatlachupe, el cual fue nombrado de Guadalupe por los Españoles, significa Madre de Dios madre nuestra.

La Virgen de Guadalupe se presentó ante sus hijos como la Madre del Creador y conservador de todo el universo; que viene a su pueblo porque quiere acogerlos a todos, indios y españoles, con un mismo amor de Madre. Con la prodigiosa impresión en el ayate comenzaba un nuevo mundo, la aurora del sexto sol que esperaban los mexicanos.

La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe es una maravillosa síntesis cultural, una obra maestra que presentó la nueva fe de manera tal que pudo ser entendida y aceptada inmediatamente por los indios mexicanos. Es imposible de describir aquí la rica y complicada simbología que contiene este cuadro-códice porque cada detalle de color y de forma es portador de un mensaje teológico.

El rostro impreso en el ayate es el de una joven mestiza; una anticipación, pues en aquel momento todavía no habían mestizos de esa edad en México.

María asume así el dolor de miles de niños, los primeros de una nueva raza, rechazados entonces tanto por los indios como por los conquistadores. El cuadro que se conserva en la moderna Basílica del Tepeyac mide aproximadamente 66 x 41 pulgadas y la imagen de la Virgen ocupa unas 56 pulgadas del mismo. La Virgen está de pié y su rostro se inclina delicadamente recordando un poco las tradicionales "Inmaculadas". Esta oportuna inclinación evita que el empate que une las dos piezas del tejido caiga dentro de la faz de la Virgen. El manto azul salpicado de estrellas es la "Tilma de Turquesa" con que se revestían los grandes señores, e indica la nobleza y la importancia del portador. Los rayos del sol circundan totalmente a la Guadalupana como para indicar que ella es su aurora. Esta joven doncella mexicana está embarazada de pocos meses, así lo indican el lazo negro que ajusta su cintura, el ligero abultamiento debajo de este y la intensidad de los resplandores solares que aumenta a la altura del vientre. Su pie esta apoyado sobre una luna negra, (símbolo del mal para los mexicanos) y el ángel que la sostiene con gesto severo, lleva abiertas sus alas de águila.

Estudios Científicos sobre la Imagen de la Virgen de Guadalupe
Los asombrosos descubrimientos en torno al cuadro de la Virgen de Guadalupe tienen a los científicos en gran asombro. Se ha formado una comisión de científicos para investigar los fenómenos inexplicables de esta tela que era la ruana o poncho del indio Juan Diego.

La Fenómeno de la Tela

Lo primero que llama la atención de los expertos en textiles es que la tela del ayate sobre el que está la imagen de la Virgen es de fibra vegetal de maguey. Por su naturaleza, esta fibra se descompone por putrefacción en veinte años o menos. Así ha sucedido con varias reproducciones de la imagen que se han fabricado con este mismo tejido. Sin embargo el ayate de la imagen ha resistido mas de 470 años en perfecto estado de conservación. Por causas ininteligibles a los expertos, el ayate de la imagen es refractaria a la humedad y al polvo.

La imagen de la Virgen de Guadalupe estuvo 116 años expuesta a las inclemencias del ambiente, sin protección alguna contra el polvo, la humedad, el calor, el humo de las velas y el continuo roce de miles y miles de objetos que fueron tocados a la venerada imagen, además del constante contacto de manos y besos de innumerables peregrinos. Todo esto sin que se haya deshilachado ni desteñido su bella policromía.

El Fenómeno de la Imagen

La pintura que cubre la tela es otro misterio. El sabio alemán Kuhn, premio Nobel en Química, ha estudiado esta pintura, y su respuesta dejó atónitos a los oyentes: "Estos colorantes no son ni minerales, ni vegetales, ni animales". No han podido explicar el origen de los pigmentos que dan color a la imagen, ni la forma en que esta fue pintado.

Se podría pensar que la tela ha resistido tanto porque la habrían encolado y preparado de manera especial como a otras pinturas famosas, para que tuviera gran resistencia. Pero el Señor Callaga, del instituto espacial NASA, de Estados Unidos, la ha estudiado con aparatos de rayos infrarrojos y ha descubierto que la tela no tiene ningún engomado ni preservativos, y que no se puede explicar cómo esa imagen ha resistido cuatro siglos en un lienzo tan ordinario. Con estos rayos infrarrojos se ha descubierto que la imagen no tiene esbozos previos -como se ve en los cuadros de Rubens y Tiziano-, sino que fue plasmada directamente, tal cual se la ve, sin tanteos ni rectificaciones.

La imagen no tiene pinceladas. La técnica empleada es desconocida en la historia de la pintura. Es incomprensible e irrepetible.

El Fenómeno de las Pupilas

Un famoso oculista, Lauvvoignet, examinó con un poderoso lente la pupila de la Virgen, y observó, maravillado, que en el iris se ve reflejada la imagen de un hombre. Esto fue al principio de una investigación que condujo a los más inesperados descubrimientos.

Por medio de la digitalización se observa en la pupila de una fotografía todo lo que la persona estaba mirando en el momento de tomarse la foto. El Dr. Tosnman, especializado en digitalización, le ha tomado fotografías a la pupila de la Virgen de Guadalupe. Después de ampliarlas miles de veces, logró captar detalles imposibles de ser captados a simple vista. ¡Ha descubierto lo que la Virgen miraba en el momento de formarse la imagen en la tilma de Juan Diego!

Los detalles que aparecen en las fotografías de la pupila de la Virgen de Guadalupe son: un indio en el acto de desplegar su ruana ante un religioso; un franciscano en cuyo rostro se ve deslizarse una lágrima; un hombre con la mano sobre la barba en señal de admiración; otro indio en actitud de rezar; unos niños y varios religiosos franciscanos más. O sea, todas las personas que según la historia de la Virgen de Guadalupe, escrita hace varios siglos, estaban presentes en el momento en que apareció la sagrada imagen.

Lo que es radicalmente imposible es que en un espacio tan pequeño, como la córnea de un ojo situado en una imagen de tamaño natural, aún el más experto miniaturista lograra pintar todas esas imágenes que ha sido necesario ampliar dos mil veces para poderlas advertir.

La ciencia moderna se queda sin explicaciones ante las maravillas de la imagen de la Virgen de Guadalupe. Es una realidad irrepetible. Sobrepasa todas las posibilidades naturales, por lo que se puede decir que estamos ante un hecho sobrenatural.

Una tilma que no se corrompe. Unos colores que no fueron pintados. Una pupila que contiene toda la escena y todas las personas del momento del milagro. Estamos ante una imagen que ni el tiempo ni los atentados de hombres llenos de odio han podido vencer.

La Virgen no se impone, no reta, no humilla a sus enemigos. El milagro de su presencia en el Tepeyac es real pero muy sutil. Es un milagro que no aparece como tal a primera vista. Quiere ser mas bien confirmación de la verdad para ayudar a los corazones que se han endurecido pero que aun buscan.

Para los sencillos de corazón los milagros no son necesarios para tener fe. Ellos captan por la gracia del Espíritu el amor solícito de la Madre del Cielo que viene por ellos.

Los enemigos de la Virgen son muchas veces personas muy poderosas, pero pasan y se hacen polvo. La Virgen permanece como testigo del amor de Dios que es eterno. Ella ha querido ser un faro plantado en el corazón del continente Americano para atraer a todos a Cristo, Salvador y Vida Eterna, única esperanza ante la ruina en que se encuentra la humanidad. Ella ha querido darnos un milagro para ayudar a las generaciones incrédulas. Ha querido demostrar con su característica humildad, que la ciencia tiene su función pero también sus límites. Ella nos recuerda las palabras del ángel: "Para Dios nada es imposible".


La imagen ha sufrido serios atentados y ha salido incólume de ácidos corrosivos y hasta de una bomba de gran tamaño que, en 1921, un desconocido escondió entre flores que malvadamente le ofrecía. Al explotar la bomba, causó gran destrucción. El crucifijo de metal que estaba cerca de la Virgen quedó retorcido y sin embargo la imagen de la Virgen quedó intacta. El cristal del marco de su imagen no se rompió. Ver estudios


La maravillosa visita de la Virgen ocurrió el martes 12 de diciembre de 1531, apenas diez años después de la conquista de México. La madre de Dios viene para dar a conocer el evangelio a los pobres indios vencidos y para "mostrar y dar" todo su "amor y compasión, auxilio y defensa, pues yo soy vuestra piadosa madre". El obispo de México era Fray Juan De Zumárraga, franciscano

Durante cuatro días la Virgen se había comunicado con Juan Diego hablándole en su propia lengua, el náhualtl. Al identificarse, María usó la palabra "coatlallope"; un sustantivo compuesto formado por "coatl" o sea, serpiente, la preposición "a" y "llope", aplastar; es decir, se definió como "la que aplasta la serpiente". Otros reconstruyen el nombre como "Tlecuauhtlapcupeuh" que significa: "La que precede de la región de la luz como el Aguila de fuego". De todas formas el vocablo náhualtl sonó a los oídos de los frailes españoles como el extremeño "Guadalupe". relacionando el prodigio del Tepeyac con la muy querida advocación que los conquistadores conocían y veneraban en la Basílica construida por Alfonso XI en 1340. ¡La Virgen se comunicó de manera que la entendiesen tanto los indios como los españoles!. (Vea: Guadalupe, España ).

La Virgen de Guadalupe dio al indio Juan Diego un delicado trato de nobleza elevando proféticamente la condición de todo su pueblo. El Señor "derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes". Al mismo tiempo, La Virgen trajo reconciliación y no división entre los nativos y los españoles. Les ayudó a ambos a comprender que la fe cristiana no es propiedad de nadie sino un don de amor para todos.

Cuatrocientos años debieron pasar para que la cultura occidental reconociera admirada que la imagen impresa sobre el ayate indígena era un verdadero códice mexicano, un mensaje del cielo cargado de símbolos. Helen Behrens, una antropóloga norteamericana descubrió en 1945 lo que los ojos de los indios habían "leído" en la pintura de la "Madre del verdadero Dios por quien se vive" aquel diciembre de 1531
.


espero que sirva de algo para fomentar mi posicion

Bendiciones
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 1:43 pm    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

LEAN ESTO! -thanx GATO_SENTADO!

Cita:
La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe quedó impresa en un tosco tejido hecho con fibras de maguey. Se trata del ayate, usado por los indios para acarrear cosas y no de una tilma (esto explica el tamaño, que usualmente era de tejido más fino de algodón. La trama del ayate es tan burda y sencilla, que se puede ver claramente a través de ella, y la fibra del maguey es un material tan inadecuado que ningún pintor lo hubiera escogido para pintar sobre el.
La virgen de Guadalupe Española es de ya conocida, la Virgen de Mexico se nombro asi por su nombre Original Tecuatlachupe, el cual fue nombrado de Guadalupe por los Españoles, significa Madre de Dios madre nuestra.

La Virgen de Guadalupe se presentó ante sus hijos como la Madre del Creador y conservador de todo el universo; que viene a su pueblo porque quiere acogerlos a todos, indios y españoles, con un mismo amor de Madre. Con la prodigiosa impresión en el ayate comenzaba un nuevo mundo, la aurora del sexto sol que esperaban los mexicanos.

La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe es una maravillosa síntesis cultural, una obra maestra que presentó la nueva fe de manera tal que pudo ser entendida y aceptada inmediatamente por los indios mexicanos. Es imposible de describir aquí la rica y complicada simbología que contiene este cuadro-códice porque cada detalle de color y de forma es portador de un mensaje teológico.

El rostro impreso en el ayate es el de una joven mestiza; una anticipación, pues en aquel momento todavía no habían mestizos de esa edad en México.

María asume así el dolor de miles de niños, los primeros de una nueva raza, rechazados entonces tanto por los indios como por los conquistadores. El cuadro que se conserva en la moderna Basílica del Tepeyac mide aproximadamente 66 x 41 pulgadas y la imagen de la Virgen ocupa unas 56 pulgadas del mismo. La Virgen está de pié y su rostro se inclina delicadamente recordando un poco las tradicionales "Inmaculadas". Esta oportuna inclinación evita que el empate que une las dos piezas del tejido caiga dentro de la faz de la Virgen. El manto azul salpicado de estrellas es la "Tilma de Turquesa" con que se revestían los grandes señores, e indica la nobleza y la importancia del portador. Los rayos del sol circundan totalmente a la Guadalupana como para indicar que ella es su aurora. Esta joven doncella mexicana está embarazada de pocos meses, así lo indican el lazo negro que ajusta su cintura, el ligero abultamiento debajo de este y la intensidad de los resplandores solares que aumenta a la altura del vientre. Su pie esta apoyado sobre una luna negra, (símbolo del mal para los mexicanos) y el ángel que la sostiene con gesto severo, lleva abiertas sus alas de águila.

Estudios Científicos sobre la Imagen de la Virgen de Guadalupe
Los asombrosos descubrimientos en torno al cuadro de la Virgen de Guadalupe tienen a los científicos en gran asombro. Se ha formado una comisión de científicos para investigar los fenómenos inexplicables de esta tela que era la ruana o poncho del indio Juan Diego.

La Fenómeno de la Tela

Lo primero que llama la atención de los expertos en textiles es que la tela del ayate sobre el que está la imagen de la Virgen es de fibra vegetal de maguey. Por su naturaleza, esta fibra se descompone por putrefacción en veinte años o menos. Así ha sucedido con varias reproducciones de la imagen que se han fabricado con este mismo tejido. Sin embargo el ayate de la imagen ha resistido mas de 470 años en perfecto estado de conservación. Por causas ininteligibles a los expertos, el ayate de la imagen es refractaria a la humedad y al polvo.

La imagen de la Virgen de Guadalupe estuvo 116 años expuesta a las inclemencias del ambiente, sin protección alguna contra el polvo, la humedad, el calor, el humo de las velas y el continuo roce de miles y miles de objetos que fueron tocados a la venerada imagen, además del constante contacto de manos y besos de innumerables peregrinos. Todo esto sin que se haya deshilachado ni desteñido su bella policromía.

El Fenómeno de la Imagen

La pintura que cubre la tela es otro misterio. El sabio alemán Kuhn, premio Nobel en Química, ha estudiado esta pintura, y su respuesta dejó atónitos a los oyentes: "Estos colorantes no son ni minerales, ni vegetales, ni animales". No han podido explicar el origen de los pigmentos que dan color a la imagen, ni la forma en que esta fue pintado.

Se podría pensar que la tela ha resistido tanto porque la habrían encolado y preparado de manera especial como a otras pinturas famosas, para que tuviera gran resistencia. Pero el Señor Callaga, del instituto espacial NASA, de Estados Unidos, la ha estudiado con aparatos de rayos infrarrojos y ha descubierto que la tela no tiene ningún engomado ni preservativos, y que no se puede explicar cómo esa imagen ha resistido cuatro siglos en un lienzo tan ordinario. Con estos rayos infrarrojos se ha descubierto que la imagen no tiene esbozos previos -como se ve en los cuadros de Rubens y Tiziano-, sino que fue plasmada directamente, tal cual se la ve, sin tanteos ni rectificaciones.

La imagen no tiene pinceladas. La técnica empleada es desconocida en la historia de la pintura. Es incomprensible e irrepetible.

El Fenómeno de las Pupilas

Un famoso oculista, Lauvvoignet, examinó con un poderoso lente la pupila de la Virgen, y observó, maravillado, que en el iris se ve reflejada la imagen de un hombre. Esto fue al principio de una investigación que condujo a los más inesperados descubrimientos.

Por medio de la digitalización se observa en la pupila de una fotografía todo lo que la persona estaba mirando en el momento de tomarse la foto. El Dr. Tosnman, especializado en digitalización, le ha tomado fotografías a la pupila de la Virgen de Guadalupe. Después de ampliarlas miles de veces, logró captar detalles imposibles de ser captados a simple vista. ¡Ha descubierto lo que la Virgen miraba en el momento de formarse la imagen en la tilma de Juan Diego!

Los detalles que aparecen en las fotografías de la pupila de la Virgen de Guadalupe son: un indio en el acto de desplegar su ruana ante un religioso; un franciscano en cuyo rostro se ve deslizarse una lágrima; un hombre con la mano sobre la barba en señal de admiración; otro indio en actitud de rezar; unos niños y varios religiosos franciscanos más. O sea, todas las personas que según la historia de la Virgen de Guadalupe, escrita hace varios siglos, estaban presentes en el momento en que apareció la sagrada imagen.

Lo que es radicalmente imposible es que en un espacio tan pequeño, como la córnea de un ojo situado en una imagen de tamaño natural, aún el más experto miniaturista lograra pintar todas esas imágenes que ha sido necesario ampliar dos mil veces para poderlas advertir.

La ciencia moderna se queda sin explicaciones ante las maravillas de la imagen de la Virgen de Guadalupe. Es una realidad irrepetible. Sobrepasa todas las posibilidades naturales, por lo que se puede decir que estamos ante un hecho sobrenatural.

Una tilma que no se corrompe. Unos colores que no fueron pintados. Una pupila que contiene toda la escena y todas las personas del momento del milagro. Estamos ante una imagen que ni el tiempo ni los atentados de hombres llenos de odio han podido vencer.

La Virgen no se impone, no reta, no humilla a sus enemigos. El milagro de su presencia en el Tepeyac es real pero muy sutil. Es un milagro que no aparece como tal a primera vista. Quiere ser mas bien confirmación de la verdad para ayudar a los corazones que se han endurecido pero que aun buscan.

Para los sencillos de corazón los milagros no son necesarios para tener fe. Ellos captan por la gracia del Espíritu el amor solícito de la Madre del Cielo que viene por ellos.

Los enemigos de la Virgen son muchas veces personas muy poderosas, pero pasan y se hacen polvo. La Virgen permanece como testigo del amor de Dios que es eterno. Ella ha querido ser un faro plantado en el corazón del continente Americano para atraer a todos a Cristo, Salvador y Vida Eterna, única esperanza ante la ruina en que se encuentra la humanidad. Ella ha querido darnos un milagro para ayudar a las generaciones incrédulas. Ha querido demostrar con su característica humildad, que la ciencia tiene su función pero también sus límites. Ella nos recuerda las palabras del ángel: "Para Dios nada es imposible".


La imagen ha sufrido serios atentados y ha salido incólume de ácidos corrosivos y hasta de una bomba de gran tamaño que, en 1921, un desconocido escondió entre flores que malvadamente le ofrecía. Al explotar la bomba, causó gran destrucción. El crucifijo de metal que estaba cerca de la Virgen quedó retorcido y sin embargo la imagen de la Virgen quedó intacta. El cristal del marco de su imagen no se rompió. Ver estudios


La maravillosa visita de la Virgen ocurrió el martes 12 de diciembre de 1531, apenas diez años después de la conquista de México. La madre de Dios viene para dar a conocer el evangelio a los pobres indios vencidos y para "mostrar y dar" todo su "amor y compasión, auxilio y defensa, pues yo soy vuestra piadosa madre". El obispo de México era Fray Juan De Zumárraga, franciscano

Durante cuatro días la Virgen se había comunicado con Juan Diego hablándole en su propia lengua, el náhualtl. Al identificarse, María usó la palabra "coatlallope"; un sustantivo compuesto formado por "coatl" o sea, serpiente, la preposición "a" y "llope", aplastar; es decir, se definió como "la que aplasta la serpiente". Otros reconstruyen el nombre como "Tlecuauhtlapcupeuh" que significa: "La que precede de la región de la luz como el Aguila de fuego". De todas formas el vocablo náhualtl sonó a los oídos de los frailes españoles como el extremeño "Guadalupe". relacionando el prodigio del Tepeyac con la muy querida advocación que los conquistadores conocían y veneraban en la Basílica construida por Alfonso XI en 1340. ¡La Virgen se comunicó de manera que la entendiesen tanto los indios como los españoles!. (Vea: Guadalupe, España ).

La Virgen de Guadalupe dio al indio Juan Diego un delicado trato de nobleza elevando proféticamente la condición de todo su pueblo. El Señor "derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes". Al mismo tiempo, La Virgen trajo reconciliación y no división entre los nativos y los españoles. Les ayudó a ambos a comprender que la fe cristiana no es propiedad de nadie sino un don de amor para todos.

Cuatrocientos años debieron pasar para que la cultura occidental reconociera admirada que la imagen impresa sobre el ayate indígena era un verdadero códice mexicano, un mensaje del cielo cargado de símbolos. Helen Behrens, una antropóloga norteamericana descubrió en 1945 lo que los ojos de los indios habían "leído" en la pintura de la "Madre del verdadero Dios por quien se vive" aquel diciembre de 1531
.


espero que sirva de algo para fomentar mi posicion

Bendiciones
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Vie Jul 21, 2006 11:29 pm    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

hola jaime! gracias por tu aporte!

muy bonito todo lo que escribiste, la verdad casi me convence...pero...

Cita:
La encuentra en los pliegues que debió tener el manto o tilma de Juan Diego en el momento en que los rayos del sol imprimieron la imagen celestial.


hasta ahora, no encontre nada acerca de los componentes de la tela de la tilma de Juan Diego..o sea, me hablas de puras conjeturas, pero cientificamente no me dices nada...

Si la tilma era de un producto organico, por que no se pudrio??? TODO ELEMENTO ORGANICO ES PROPENSO A PUDRIRSE..dame algun otro ejemplo de grandes cosas organicas que hayan sido preservados a la interperie y no le hayan pasado nada...

Tambien, por qué (suponiendo que fue pintado) se ve una figura en las pupilas de Nuestra Señora? por qué las estrellas del manto de Ntra Señora se encuentran las posiciones de las estrellas en la fecha de la impresion, si en ese tiempo no se practicaba mucho la astrologia? como pudieron saberlo?

Por qué la imagen era mestiza, mientras que en ese tiempo no habia ningun tipo de contactos maritales entre los indios y blancos?

por que cuando exploto una bomba en los años 20 todo fue destruido (hasta la cruz de bronce se derritio en parte) pero a la imagen nada???

es decir..no puedes probar que el manto fue hecho de una tela fina que puede aguantar siglos...hasta la Ley de la Entropia afirman que todo elemento al pasar los siglos se va deteriorando en forma paulatina si no se le aplica ningun tipo de mantenimiento...incluyo a la tela fina...ademas esa imagen fue besada, tocada, llorada encima por muuuuuuchos siglos, y sin embargo nada..en la misma forma en que se formo...

Cita:
Y nos dice: "Por eso lo claro de la rodilla izquierda de la imagen parece más corto de lo que pide la buena proporción de un cuerpo delineado".


Dios mio, que tonteria..no tiene donde rematar y va con la pierna! XD jajajajaja....

Bendiciones
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Vie Jul 21, 2006 11:31 pm    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

ah, acostumbrate a poner bibliografia cuando hablas de temas muy resbaladizos... Laughing

Bendiciones amigo
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Bedoyita
Control de Plagas
Control de Plagas


Registrado: 21 Feb 2006
Mensajes: 1959
Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...

MensajePublicado: Sab Jul 22, 2006 1:01 am    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

Nota de moderación:

Faustino Fausto y/o Jaimemm56:

Le recuerdo las reglas del foro:

2. Acerca de los participantes en los foros.

2g. No está permitida la utilización de varios "nicks" o identidades múltiples, por una misma persona, para engañar, ocultar malos comportamientos o aparentar que muchos foristas apoyan sus propias ideas, cuando es él mismo el único que las apoya. Si por alguna circunstancia alguien necesita utilizar varios nicks, o varios foristas se conectan desde una misma máquina, esto deberá avisarse en el foro de manera pública.

Aunque lo niegue, usted está utilizando dos personalidades distintas en este foro y ya se avisó a la administración:

http://img.photobucket.com/albums/v248/Bedoyita/Varios/FF.gif
_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Sab Jul 29, 2006 1:35 pm    Asunto:
Tema: ¿San Juan Diego no existió?
Responder citando

ahora si que habra otro congreso y se analizara todo:

les pego el aviso:

Cita:

Análisis sobre las publicaciones de las apariciones de la Virgen de Guadalupe
Analizará el acontecimiento gudalupano en sus más recientes publicaciones

México, 26 de julio de 2006. A partir de este miércoles y hasta el próximo lunes 31 de julio, especialistas y analistas del acontecimiento guadalupano se reunirán para hablar del estado de la investigación y publicaciones sobre las apariciones de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego.

La inauguración corre a cargo de monseñor Diego Monroy Ponce, vicario general y episcopal de Guadalupe y rector del santuario más visitado por los fieles en América Latina.

Entre las nuevas publicaciones sobre el acontecimiento que dio origen a la nación mexicana, cabe destacar "Guadalupe, pulso y corazón de un pueblo" del sacerdote Fidel González Fernández, consultor de la Congregación para las Causas de los Santos, así como "Juan Diego Cuauhtlatoatzin", que será revisado por sus autores, la doctora Ana Rita Valero, presidenta de la Archicofradía Universal de Guadalupe y el maestro Arturo Rocha Cortés, director del Boletín Guadalupano.

Otras publicaciones recientes que serán analizadas durante el Congreso serán "Los sermones Guadalupanos de los siglos XVI a XVIII", recopilados por el padre Francisco Shulte y el Plano Topográfico de la Villa de Nuestra de Guadalupe y sus Alrededores en 1651.

Dentro del programa se hará la presentación de la "Guía de Documentos Novohispanos" del Archivo Histórico de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe por parte del presbítero Gustavo Watson Marrón, autor de la misma, así como "La Tilma Guadalupana revela sus secretos" que expondrá Fernando Ojeda Llanes.

Durante el encuentro habrá celebraciones religiosas y culturales de los pueblos indígenas y se conmemorará el cuarto aniversario de la canonización de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin con una concelebración eucarística que presidirá el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México.


Fuente: Zenit


informacion: http://www.cancaonova.com/portal_esp/canais/noticias/materia.php?id=16247

en fin amigos foristas, despues de que se hable de esto, ya no hay dudas de la aparicion.

bendiciones
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados