Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 5:28 pm    Asunto: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Pecados veniales y mortales

El catecismo de la Iglesia Católica reconoce 2 tipos de pecados, veniales y mortales. Para que un pecado sea mortal (infracción grave que destruye la caridad del hombre) se requieren tres condiciones:
1 Es pecado mortal lo que tiene como objeto una materia grave (falta a uno de los 10 mandamientos) o una cosa gravemente contraria a la ley divina y al fin último del hombre.
2 Que sea cometido con pleno conocimiento (que la persona sepa que la falta es un pecado)
3 Deliberado consentimiento (que la persona esté consciente de lo que hace y no lo haga bajo presión de personas o circunstancias).


Si como dicen existe el diablo y me tentase, no se pueden ejercer las dos ultimas condiciones, o la ultima, segun se vea, basandome en esto, creo que si cometo pecado tentado por el diablo no es mortal ya que fue una ejercido bajo la presion de una "persona" o circunstancia.
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 5:30 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Hablas en serio????


Realmente esa es tu opinión????
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tzinacanup
Esporádico


Registrado: 01 Ago 2006
Mensajes: 48

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 5:32 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

esta escrito que la tentacion siempre sera superable por ti mismo, o sea no existe tentacion que no puedas vencer...

slds!
_________________
"..entonces lo veras y resplandeceras. Se maravillara y ensanchara tu corazon.. por que se habra vuelto a ti la abundancia del mar.." Isaias 60:5
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 5:35 pm    Asunto: Re: El "diablo" impide que haya pecado mortal!
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Darktobe escribió:
Pecados veniales y mortales

El catecismo de la Iglesia Católica reconoce 2 tipos de pecados, veniales y mortales. Para que un pecado sea mortal (infracción grave que destruye la caridad del hombre) se requieren tres condiciones:
1 Es pecado mortal lo que tiene como objeto una materia grave (falta a uno de los 10 mandamientos) o una cosa gravemente contraria a la ley divina y al fin último del hombre.
2 Que sea cometido con pleno conocimiento (que la persona sepa que la falta es un pecado)
3 Deliberado consentimiento (que la persona esté consciente de lo que hace y no lo haga bajo presión de personas o circunstancias).


Si como dicen existe el diablo y me tentase, no se pueden ejercer las dos ultimas condiciones, o la ultima, segun se vea, basandome en esto, creo que si cometo pecado tentado por el diablo no es mortal ya que fue una ejercido bajo la presion de una "persona" o circunstancia.


La tentación no somete a la mente, ni te incapabiliza. Al final, uno mismo consiente o rechaza la tentación. La tentación es sutil, es como un susurro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Luis E Melgar
Asiduo


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 420
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 5:44 pm    Asunto: Re: El "diablo" impide que haya pecado mortal!
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Darktobe escribió:
Pecados veniales y mortales

El catecismo de la Iglesia Católica reconoce 2 tipos de pecados, veniales y mortales. Para que un pecado sea mortal (infracción grave que destruye la caridad del hombre) se requieren tres condiciones:
1 Es pecado mortal lo que tiene como objeto una materia grave (falta a uno de los 10 mandamientos) o una cosa gravemente contraria a la ley divina y al fin último del hombre.
2 Que sea cometido con pleno conocimiento (que la persona sepa que la falta es un pecado)
3 Deliberado consentimiento (que la persona esté consciente de lo que hace y no lo haga bajo presión de personas o circunstancias).


Si como dicen existe el diablo y me tentase, no se pueden ejercer las dos ultimas condiciones, o la ultima, segun se vea, basandome en esto, creo que si cometo pecado tentado por el diablo no es mortal ya que fue una ejercido bajo la presion de una "persona" o circunstancia.


Hola Dark.

La respuesta esta en hechos.

Act 5:1 Pero cierto hombre llamado Ananías, con Safira su mujer, vendió una propiedad, y se quedó con parte del precio, sabiéndolo también su mujer; y trayendo la otra parte, la puso a los pies de los apóstoles.


Act 5:3 Pero Pedro dijo: "Ananías, ¿por qué ha llenado Satanás tu corazón para mentir al Espíritu Santo, y quedarte con parte del precio del terreno?

"Mientras estaba sin venderse, ¿no te pertenecía? Y después de vendida, ¿no estaba bajo tu poder? ¿Por qué concebiste (pusiste) este asunto en tu corazón? No has mentido a los hombres sino a Dios."

Al oír Ananías estas palabras, cayó y expiró; y vino un gran temor sobre todos los que lo supieron.


Como vez, Pedro no reprende al Acusador, sino a
Ananias, por permitir que el acusador llenara su corzon para mentir al Espiritu Santo.

Luego el Diablo nos puede Tentar, y la responsabilidad de nuestros actos es nuestra y solo nuestra, por que ni el Acusador puede doblegar nuestro libre albedrio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 5:49 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Tzinacanup escribió:
esta escrito que la tentacion siempre sera superable por ti mismo, o sea no existe tentacion que no puedas vencer...

slds!


y si cayeré en la tentacion, no seria por una presion externa a mi?
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 5:51 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Darktobe escribió:
Tzinacanup escribió:
esta escrito que la tentacion siempre sera superable por ti mismo, o sea no existe tentacion que no puedas vencer...

slds!


y si cayeré en la tentacion, no seria por una presion externa a mi?



La tentación no es una PRESIÓN a pecar, es una INVITACIÓN a pecar........está en tí aceptar o rechazar esa "invitación.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tzinacanup
Esporádico


Registrado: 01 Ago 2006
Mensajes: 48

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 5:52 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Ahi esta tu respuesta. dark

1 Corintios 10:13

No os ha sobrevenido ninguna prueba que no sea humana; pero fiel es Dios,[n] que no os dejará ser probados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la prueba la salida, para que podáis soportarla.[o]

Saludos!

PD: Si Dios te da una salida.. puedes vencerla de hecho.
_________________
"..entonces lo veras y resplandeceras. Se maravillara y ensanchara tu corazon.. por que se habra vuelto a ti la abundancia del mar.." Isaias 60:5
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 5:53 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Darktobe escribió:
Tzinacanup escribió:
esta escrito que la tentacion siempre sera superable por ti mismo, o sea no existe tentacion que no puedas vencer...

slds!


y si cayeré en la tentacion, no seria por una presion externa a mi?


Yo no creo que tentación sea equiparable a una presión.
Una tentación es algo mucho más sutil... es como si, por el comentario de un amigo, decidieras engañar a tu esposa. Él podrá hablarte maravillas de la infidelidad, pero no te está presionando. Sólo te sugiere... te endulza la mente con la idea... al final, tú solo pecarás, ya que no tendrás a tu amigo para "presionarte".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 5:57 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

RT escribió:
Darktobe escribió:
Tzinacanup escribió:
esta escrito que la tentacion siempre sera superable por ti mismo, o sea no existe tentacion que no puedas vencer...

slds!


y si cayeré en la tentacion, no seria por una presion externa a mi?


Yo no creo que tentación sea equiparable a una presión.
Una tentación es algo mucho más sutil... es como si, por el comentario de un amigo, decidieras engañar a tu esposa. Él podrá hablarte maravillas de la infidelidad, pero no te está presionando. Sólo te sugiere... te endulza la mente con la idea... al final, tú solo pecarás, ya que no tendrás a tu amigo para "presionarte".


Entonces un poseso no peca?
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 6:01 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Darktobe escribió:
RT escribió:
Darktobe escribió:
Tzinacanup escribió:
esta escrito que la tentacion siempre sera superable por ti mismo, o sea no existe tentacion que no puedas vencer...

slds!


y si cayeré en la tentacion, no seria por una presion externa a mi?


Yo no creo que tentación sea equiparable a una presión.
Una tentación es algo mucho más sutil... es como si, por el comentario de un amigo, decidieras engañar a tu esposa. Él podrá hablarte maravillas de la infidelidad, pero no te está presionando. Sólo te sugiere... te endulza la mente con la idea... al final, tú solo pecarás, ya que no tendrás a tu amigo para "presionarte".


Entonces un poseso no peca?

Asi es.
pero conviene aclarar que un poseso no se encuentra fuera de si durante todo el tiempo que dura la posesión, es decir, se ve privado de si mismo sólo por periodos cortos e intermitentes de tiempo. Después de ellos, los posesos vuelven a la normalidad sin recordar lo que ocurrió.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 6:04 pm    Asunto: Re: El "diablo" impide que haya pecado mortal!
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Darktobe escribió:
Pecados veniales y mortales

El catecismo de la Iglesia Católica reconoce 2 tipos de pecados, veniales y mortales. Para que un pecado sea mortal (infracción grave que destruye la caridad del hombre) se requieren tres condiciones:
1 Es pecado mortal lo que tiene como objeto una materia grave (falta a uno de los 10 mandamientos) o una cosa gravemente contraria a la ley divina y al fin último del hombre.
2 Que sea cometido con pleno conocimiento (que la persona sepa que la falta es un pecado)
3 Deliberado consentimiento (que la persona esté consciente de lo que hace y no lo haga bajo presión de personas o circunstancias).


Si como dicen existe el diablo y me tentase, no se pueden ejercer las dos ultimas condiciones, o la ultima, segun se vea, basandome en esto, creo que si cometo pecado tentado por el diablo no es mortal ya que fue una ejercido bajo la presion de una "persona" o circunstancia.


Estimado Hermano:

Tengo entendido que el punto 2 y 3 estan más relacionados a la libertad de cada persona para decidir. Por ejemplo en el punto 2 si yo se que robar es malo, y lo hago; pero en el punto 3 es seguir haciendolo sabiendo que es malo.

La mayoria de las tentaciones entraria en el punto 1, en donde en un momento de debilidad se comete el pecado.

Saludos en Cristo

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 6:05 pm    Asunto: Re: El "diablo" impide que haya pecado mortal!
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Darktobe escribió:
Pecados veniales y mortales

El catecismo de la Iglesia Católica reconoce 2 tipos de pecados, veniales y mortales. Para que un pecado sea mortal (infracción grave que destruye la caridad del hombre) se requieren tres condiciones:
1 Es pecado mortal lo que tiene como objeto una materia grave (falta a uno de los 10 mandamientos) o una cosa gravemente contraria a la ley divina y al fin último del hombre.
2 Que sea cometido con pleno conocimiento (que la persona sepa que la falta es un pecado)
3 Deliberado consentimiento (que la persona esté consciente de lo que hace y no lo haga bajo presión de personas o circunstancias).


Si como dicen existe el diablo y me tentase, no se pueden ejercer las dos ultimas condiciones, o la ultima, segun se vea, basandome en esto, creo que si cometo pecado tentado por el diablo no es mortal ya que fue una ejercido bajo la presion de una "persona" o circunstancia.


Bajo una presion que impida, o condicione tu libertad y la anule. Primero no creo que todas las tentaciones sean del diablo, segundo Dios no permite que el diablo nos tiente por encima de nuestras fuerzas. En ningun caso es presion suficiente como para que no sea pecado mortal. El que pueda disminuir la culpabilidad no quiere decir que un pecado cambie de grave a leve. Y me parece a mi que a toda tentacion diabolica, viene como respuesta la gracia de Dios para superarla.
Si un amigo te da billetes falsos te tienta ya tienes algo con que puedes robar, si los usas ya es decision plenamente consciente tuya aunque te lo hayan facilitado.
Volver arriba
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 6:11 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Tzinacanup escribió:
esta escrito que la tentacion siempre sera superable por ti mismo, o sea no existe tentacion que no puedas vencer...

slds!



Por si acaso te comento, q si bien es cierto uno es el q pasa la prueba, esta es superada por q tu confias en Dios de modo q el te protege, o porq pides ayuda. El es el q "no nos deja caer en tentacion". Aclaro esto, porq esa es la formula ganadora. A veces dan resultado otras pero abria q ver q ocurrio en cada caso particular, la q doy es ganadora, siempre y cuando tu confianza no se quebrante aunq sientas atraccion al pecado en ese momento poca o mucha.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 6:18 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Darktobe escribió:
Tzinacanup escribió:
esta escrito que la tentacion siempre sera superable por ti mismo, o sea no existe tentacion que no puedas vencer...

slds!


y si cayeré en la tentacion, no seria por una presion externa a mi?


NOOOO. Por Dios!

La tentacion no se trata de un presionar sino de un seducir. El diablo te seduce no te presiona. Tu voluntad es libre de decirle NO al demonio.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 6:21 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Hombre la verdad es que la tentacion de suprimir el pecado mortal es muy interesante, asi podemos hacer lo que nos da la gana. Pero entonces no entenderia para que Jesucristo instituyo el sacramento de la Confesion. ¿Seria para despistarnos?
Volver arriba
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 7:08 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Este es un buen analisis de las condiciones para q un acto llegue a ser pecado y q creo soluciona cualquier duda.

Aprovecho para decirte hermano Migueluk q me da gusto q no te hayas ido del foro, para otra vez tu sabes lo q la Iglesia dice y manda sobre ese asunto, a si q no te dejes afectar por falta de caridad de cualquier persona.

58.- EL PECADO MORTAL SE DIFERENCIA DEL VENIAL, EN QUE EL MORTAL ES GRAVE Y EL VENIAL ES LEVE .
58,1. No es lo mismo cometer un adulterio -que siempre es grave-, que decir una mentirilla -que puede no tener importancia-. El pecado grave rompe nuestra amistad con Dios. El pecado venial, no .
Algunos distinguen entre el pecado grave y el pecado mortal. Pero ha dicho el Papa Juan Pablo II: «el pecado grave se identifica prácticamente en la doctrina y en la acción pastoral de la Iglesia con el pecado mortal... La triple distinción de los pecados en veniales, graves y mortales, podría poner de relieve una gradación en los pecados graves. Pero queda siempre firme el principio de que la distinción esencial y decisiva está entre el pecado que destruye la caridad y el pecado que no mata la vida sobrenatural: entre la vida y la muerte no existe una vida intermedia»(603). Por eso el Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica no hace distinción entre pecado grave y pecado mortal .

59.- Los efectos del pecado mortal son: perder la amistad con Dios, matar la vida sobrenatural del alma, y condenarnos al infierno, si morimos con ese pecado .

59,1. Esto limitándose a los bienes espirituales. Pero aun en los bienes naturales, cuántas enfermedades, cuántos encarcelamientos, cuántas ruinas, cuántas desgracias de familia no tienen otro origen que un pecado contra la Ley de Dios! Una mancha de grasa en una prenda de vestir nueva es motivo suficiente para que la cambies. Si tienes la cara tiznada, te lavas inmediatamente, porque así no puedes presentarte en ninguna parte. Y no te da vergüenza que tu alma sea repulsiva a Dios y a la Virgen» Una piedrecita en el zapato no te deja en paz hasta que logras quitártela, y cómo puedes tener tranquilidad con un pecado mortal en el alma»

60.- Los efectos del pecado venial son: poner enferma la vida sobrenatural del alma, y disponernos para el pecado mortal .

60,1.-El pecado venial es una transgresión voluntaria de la ley de Dios en materia leve . Una tos pequeña, pero descuidada, puede llevar a la sepultura. Un punto negro en un diente no es nada, pero si no se lo enseñas al dentista, pronto todo el diente quedará dañado, y hasta puede ser necesaria la extracción.
No es que el pecado leve se convierta en grave. Ni siquiera que muchos pecados leves hagan un pecado grave. Sino que el pecado leve dispone al pecado grave , pues debilita la voluntad y nos priva de gracias sobrenaturales con las cuales podríamos luchar mejor contra el pecado grave. Pero los pecados veniales no nos excluyen del Reino de Dios .
Deberíamos poner especial diligencia en evitar los pecados veniales plenamente advertidos y voluntarios. Evitar también todos los semideliberados supone especial gracia de Dios. Este privilegio lo tuvo María Santísima(604).

60,2. Un pecado que de suyo es leve, por ser la materia leve, puede ser grave: a) si el que lo comete cree, por error, que es grave: robar una peseta.
b) si se comete con fin gravemente malo: insultar a otro para que blasfeme.
c) si se hace a otro un daño grave o se pretende hacerlo, o se es causa de grave escándalo: parejas pecando en público.
d) si al cometerlo, se expone uno al peligro próximo de pecar gravemente: entrar por curiosidad en un cabaret.
e) en algunos casos especiales, en que se acumulan las materias, como ocurre en algunos robos pequeños repetidos con cierta frecuencia.


60,3. Hay personas a quienes les gusta preguntar siempre el límite entre el pecado leve y grave. Pero esto a veces es tan difícil como señalar en el arco iris dónde termina un color y dónde empieza otro. Por eso, en la duda, muchos dicen al confesor: «Me arrepiento tal como esté en la presencia de Dios».

61.- EL PECADO ES GRAVE CUANDO SE DAN JUNTAMENTE ESTAS TRES COSAS:
1) QUE LA MATERIA SEA GRAVEMENTE MALA (en sí o en sus circunstancias); o que yo crea que es grave aunque de suyo no lo sea.
2) QUE AL HACERLO YO SEPA QUE ES GRAVE.
3) QUE YO QUIERA HACER AQUELLO QUE SÉ QUE ES GRAVE.


61,1. Para que haya pecado grave deben darse las tres cosas al mismo tiempo. Si no, no hay pecado grave .
Por ejemplo:
1) Me tiro un farol y digo que he estado en Londres, siendo esto mentira. No puede ser pecado grave, pues aunque miento queriendo y dándome cuenta de que miento, falta la materia grave. Esa materia es leve, pues con esa mentira no hago daño a nadie.
2) Uno no sabe que el emborracharse hasta perder la razón es grave, y para celebrar una fiesta coge voluntariamente una borrachera completa. Aunque la materia era grave y lo ha hecho voluntariamente, no peca gravemente, porque no sabía que era materia grave.
3) Está uno un domingo en alta mar en un barco pesquero. Sabe que es domingo, pero en esas circunstancias no puede ir a Misa. No peca, pues, aunque la materia es grave, y él se da cuenta de la obligación que tiene de ir a Misa en domingo, no puede cumplir con ese precepto en las circunstancias en que se encuentra actualmente. Esa falta a Misa no es voluntaria, por lo tanto no hay pecado.
Materia grave es una cosa de importancia . Puede ser grave en sí misma -como el blasfemar-, o en sus circunstancias -como el mentir con daño grave para el prójimo-.
La advertencia a la gravedad de la materia debe acompañar o preceder a la acción.
No basta que se caiga en la cuenta después de cometerla. La ignorancia culpable (no sé porque no he querido enterarme) no excusa de pecado .
El conocimiento del pecado debe ser valorativo. Debo darme cuenta que al cometer ese pecado estoy haciendo algo malo. Si al hacerlo no advierto que peco, no peco. El consentimiento de la voluntad debe ser perfecto.
Esto supone que hay libertad para hacer la cosa o no hacerla. Quien no tiene libertad para hacer o dejar de hacer una cosa no obra por propia voluntad, y por lo tanto no peca. Quien está encerrado en la celda de una cárcel no peca si no le dejan ir a Misa. Para que haya pecado no hace falta querer directamente ofender a Dios: esto sería algo diabólico.
Peca todo el que hace voluntariamente lo que sabe que Dios ha prohibido(605).
Obrar contra la ley de Dios, ya es ofensa a Dios.
Si uno te quita el monedero no te contentas con que te diga que no quiere ofenderte, que sólo quiere tu dinero.
Al actuar contra tus derechos, ya te está ofendiendo; aunque no tenga intención de ofenderte.
«El hombre peca mortalmente no sólo cuando su acción procede de menosprecio directo del amor de Dios y del prójimo, sino también cuando libre y conscientemente elige un objeto gravemente desordenado, sea cual fuere el motivo de su elección»(606).
Para pecar basta hacer voluntariamente algo que sé que es pecado, dándome cuenta de que es pecado.
Si falta cualquiera de estas tres condiciones no hay pecado grave.
Es decir: cuando la materia no es grave; o es grave, pero yo no lo sé; o lo sé pero lo hago sin querer o sin darme cuenta.
En estos casos no hay pecado grave .
Por lo tanto, todo lo que se hace sin querer (por ignorancia, por descuido, sin caer en la cuenta o en un arrebato inevitable), o lo que se hace sin pleno consentimiento, o sin plena advertencia no es pecado grave.....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 7:11 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

61,2. Tampoco es pecado nada de lo que se hace en sueños -aunque fuera pecado hacerlo despierto-, pues soñando se obra inconscientemente.
Pero sí lo sería si estando despierto se ha puesto con previsión o intencionadamente su causa, o se continúa complacidamente despierto, lo que comenzó dormido.
Para que sea pecado grave hace falta que uno se deleite en lo que está prohibido, completamente despierto, y con plena voluntad y deliberación. Lo que se hace soñoliento y medio dormido, a lo más es pecado venial.
No puede llegar a pecado grave por faltar la advertencia plena y consentimiento perfecto.
Por esto, en cuestiones de castidad, aunque se esté despierto, si se producen movimientos fisiológicos inevitables, prescinde: no hay pecado ninguno.

61,3. Los pecados dudosos , en los que no se sabe con certeza si ha habido plena advertencia y consentimiento perfecto, conviene decirlos como dudosos al confesor, para más tranquilidad; pero no hay obligación.
La duda puede ser también sobre si se cometió o no se cometió el pecado; si se confesó o no se confesó; si la materia del pecado fue grave o leve.
En ninguno de los tres casos hay obligación de confesarlo; aunque está mejor hacerlo manifestando la duda.
Pero si dudas sobre si una cosa es o no es pecado grave, y te vas a ver en la ocasión de hacerlo de nuevo, tienes obligación grave de preguntarlo antes de hacerlo, si hay razones serias para sospechar que pueda ser pecado grave.

61,4. Cuando dudes si es o no lícita una acción, puedes aplicar lo que los teólogos llaman probabilismo .
La ley ahora dudosa para ti, no te obliga con tal de que se trate de algo que no perjudique a nadie, ni material ni espiritualmente.
Por ejemplo, vas a comulgar y no tienes seguridad si ha pasado ya la hora del ayuno eucarístico; pues te parece que sí, pero no recuerdas la hora exacta.
En ese caso puedes salir de la duda sabiendo con certeza que puedes obrar tranquilamente pues esa ley, ahora dudosa para ti, no te obliga.
Aunque el probabilismo es lícito, las personas que tienen delicadeza de conciencia saben que lo meramente lícito no es siempre lo que más agrada a Dios; por amor a Él y por generosidad se puede superar lo que es lícito por lo que más agrada a Dios.

61,5. Conviene instruirse bien de lo que es pecado y de lo que no lo es, pues si creo que algo es pecado grave -aunque de suyo no lo sea- y a pesar de eso lo hago voluntariamente, cometo un pecado grave.
La educación de la conciencia es indispensable. Una conciencia equivocada es culpable si se debe a despreocupación por conocer la verdad y el bien.

61,6. Por lo tanto, una acción pecaminosa no será pecado, si al hacerla yo no sé que es pecado.
Una acción lícita y permitida será pecado, si al hacerla yo creo erróneamente que es pecado y la hago libremente.
El pecado será grave, si al hacerlo yo lo tenía por grave, aunque de suyo la materia no sea grave.
El pecado será leve, si al hacerlo yo lo tenía por venial, aunque después me entere que la materia fue grave.
El pecado ya cometido fue leve, pero si lo repito después de conocer su gravedad, la misma acción será ahora pecado grave.
La razón de todo esto es que Dios juzga nuestros pecados tal como los tenemos en la conciencia .
Lo que Dios castiga es la mala voluntad que tenemos al hacer una cosa, no las equivocaciones o errores involuntarios. Pero debemos procurar tener bien formada la conciencia.
Quien duda de si está en la verdad, ha de poner los medios para salir de esa situación.

61,7. Para pecar basta tener intención de hacer lo que es pecado, aunque después no se realice.
Soy culpable del pecado en el momento en que he decidido cometerlo.
Por ejemplo: peca gravemente quien ha tenido intención de cometer un adulterio, aunque después, por alguna dificultad que surgió, no lo haya realizado en la práctica.
El pecado realizado es más grave, pero sólo el intentarlo ya es pecado.
Uno coge cierta cantidad de dinero con intención de robar, y luego se entera que robó su propio dinero: ha cometido pecado formal aunque no haya sido pecado material .

61,8. El 6 de agosto de 1993 el Papa Juan Pablo II firmó la encíclica «Veritatis splendor».
La encíclica ha venido a terminar con el subjetivismo moral que se estaba extendiendo en la Iglesia.
Muchos se creen con el derecho de decidir ellos mismos lo que es bueno y lo que es malo, según su conciencia; prescindiendo de la ley de Dios, tanto natural como positiva.
El bien y el mal tienen un valor objetivo, y no dependen de las opiniones de los hombres.
Es importante la opción fundamental de orientar la vida hacia Dios.
Pero, aunque no haya un rechazo explícito de Dios, se incurre en pecado mortal por una transgresión voluntaria de la ley moral en materia grave.
Monseñor Yanes, Presidente de la Conferencia Episcopal Española, ha dicho: «Veritatis splendor» es una presentación amplia de algunos aspectos fundamentales de la moral cristiana. (...). La encíclica es una invitación a la reflexión. Supone el sincero deseo de buscar y encontrar la verdad. Exige tomar en serio nuestra vida y nuestra vocación delante de Dios(607).
Dice la encíclica: La conciencia no está exenta de la posibilidad de error (n 62). El mal cometido a causa de una ignorancia invencible o de un error de juicio no culpable puede no ser imputable a la persona que lo hace (...), pero cuando la conciencia es errónea culpablemente porque el hombre no trata de buscar la verdad, compromete su dignidad (n 63). El hombre tiene obligación moral grave de buscar la verdad y seguirla una vez conocida (n 34). Es pecado mortal lo que tiene como objeto una materia grave y es cometido con pleno conocimiento y deliberado consentimiento (n 70). Con cualquier pecado mortal cometido deliberadamente, el hombre ofende a Dios que ha dado la ley (...); a pesar de conservar la fe pierde la gracia santificante (n 68). La opción fundamental es revocada cuando el hombre compromete su libertad en elecciones conscientes de sentido contrario en materia moral grave (n 67). Los cristianos tienen en la Iglesia y en su Magisterio una gran ayuda para la formación de la conciencia (n 64). La Iglesia ilumina sobre la verdad objetiva de la ley natural, obra de Dios (n 40). El hombre que se desengancha de la verdad objetiva de la ley natural se equivoca (n 61). Es inaceptable que se haga de la propia debilidad el criterio de la verdad para justificarse uno mismo (n 104), adaptando la norma moral a los propios intereses (n 105). La conciencia no es una fuente autónoma para decidir lo que es bueno o malo (n 60). Por voluntad de Cristo la Iglesia Católica es maestra de la verdad, y su misión es (...) declarar y confirmar con su autoridad los principios de orden moral que fluyen de la misma naturaleza humana (n 64). El Señor ha confiado a Pedro el encargo de confirmar a sus hermanos (n 115). La Iglesia se pone al servicio de la conciencia ayudándola a no desviarse de la verdad (n 64, 110, 116). Los fieles están obligados a reconocer y respetar los preceptos morales específicos declarados y enseñados por la Iglesia en el nombre de Dios (n 76). Los fieles, en su fe, deben seguir el Magisterio de la Iglesia, no las opiniones de los teólogos (Prólogo). La Iglesia tiene autoridad no sólo en cuestiones de fe sino también en cuestiones de moral (n 28 y 95). La fe tiene un contenido moral: suscita y exige un compromiso coherente con la vida (n 83). Una verdad no es acogida auténticamente si no se traduce en hechos, si no es puesta en práctica (n 88). La libertad no es un valor absoluto (n 32). La libertad debe someterse a la verdad (n 34). No hay libertad fuera de la verdad (n 96). Se llegaría a una concepción relativista de la moral (n 33). La revelación enseña que el poder de decidir sobre el bien y el mal no pertenece al hombre, sino sólo a Dios (n 35). La doctrina moral no puede depender de una deliberación de tipo democrático (n 113). La ley natural es universal en sus preceptos, y su autoridad se extiende a todos los hombres (n 51). A ella deben atenerse tanto los poderes públicos como los ciudadanos (n 97 y 101). Las opiniones de los teólogos no constituyen la norma de enseñanza (n 116). En la oposición a la enseñanza de los Pastores no se puede reconocer una legítima expresión de la libertad cristiana ni de las diversidades de los dones del Espíritu Santo (n 113). Los Pastores tienen el deber (...) de exigir que sea respetado siempre el derecho de los fieles a recibir la doctrina católica en su pureza e integridad (n 113). Hay verdades y valores morales por los cuales se debe estar dispuesto a dar incluso la vida (n 94). Ninguna doctrina filosófica o teológica complaciente puede hacer verdaderamente feliz al hombre: sólo la cruz y la gloria de Cristo resucitado, pueden dar paz a su conciencia y salvación a su vida (n 120).


Tomado del libro "Para salvarte" el padre Loring
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JUPASAZA
Nuevo


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 18

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 7:43 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

NO existe presion por parte del diablo, asi que vamos a analizar unas tentaciones en la Biblia.
Genesis Capitulo 3 versiculos del 1 al 8. La tentacion del diablo a Adan y Eva, no los presiona para que coman, los incita a comer del arbol prohibido pero son ellos los que toman el fruto y lo comen, ellos al pensar en que pueden tener el conocimiento del bien y del mal toman la decision de comer.

Mateo capitulo 4 versiculos del 1 al 10 Las tentaciones de Jesus, nuevamente nos muestra la escritura como el diablo solo sugiere lo que quiere que se haga, pero no va mas alla de solo sugerir o incitar, no existe ningun tipo de presion por su parte.

Asi que como se ve en estos ejemplos el diablo no ejerce ningun tipo de presion solo sugiere o incita a cometer el pecado, somos nosotros que por propia voluntad aceptamos cometer el pecado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 7:55 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Pecó Adán y cuando Dios fue a pedirle cuentas, ¿a quién le echó la culpa?
A Eva y de paso a Dios que la había creado
Pecó Eva y cuando Dios fue a pedirle cuentas, ¿a quién le echó la culpa)
A la serpiente (Satanás)

El hombre es especialista en buscar excusas para el pecado del que sólo él tiene la culpa.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Ago 12, 2006 2:10 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Darktobe escribió:
Tzinacanup escribió:
esta escrito que la tentacion siempre sera superable por ti mismo, o sea no existe tentacion que no puedas vencer...

slds!


y si cayeré en la tentacion, no seria por una presion externa a mi?


Si puede ser una presion una presion a punta de espada y a punta de pistola pero NO SABOTEA TU VOLUNTAD...por lo que es perfectamente mortal el pecado.

Por eso los primeros martires murieron primero a adorar al Cesar Romano
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Andres_py
Esporádico


Registrado: 22 Ene 2006
Mensajes: 72
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Sab Ago 12, 2006 11:08 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

El maligno tienta ...es cierto ..pero el que cae en tentacion es uno y libremente ...
_________________
andypanda77@hotmail.com
status:
http://tupasy.blogcindario.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Dom Ago 13, 2006 12:44 am    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Me gustaria cambiar el tema y en vez de evitar o impedir podemos decir mejor que el diablo invita a hacer los pecados mortales.
porque el diablo no te evita que lo hagas el te invita a que lo hagas
1 Es pecado mortal lo que tiene como objeto una materia grave (falta a uno de los 10 mandamientos) o una cosa gravemente contraria a la ley divina y al fin último del hombre.
2 Que sea cometido con pleno conocimiento (que la persona sepa que la falta es un pecado)
3 Deliberado consentimiento (que la persona esté consciente de lo que hace y no lo haga bajo presión de personas o circunstancias).
jamas hay presion del diablo a que la hagas porque todo lo haces tu con tu libre albeldrio
respecto a adan y eva, la serpiente tubo la culpa junto con ellosm porque todos recibieron castigo. el primer pecado
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FRANCISCO GARCIA
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 421

MensajePublicado: Mie Ago 16, 2006 3:02 pm    Asunto:
Tema: El "diablo" ¿impide que haya pecado mortal?
Responder citando

Darktobe escribio

y si cayeré en la tentacion, no seria por una presion externa a mi?


La Tentación Diabólica

Hay tentaciones que provienen directamente del demonio. Recordemos, por ejemplo, las de Cristo en el desierto. Las de origen demoniaco pueden conocerse por su astucia, por su fuerza e insistencia y por la manera repentina y violenta como generalmente se presentan. Se puede decir, que ésta es la manera ordinaria como actúa el demonio para acometer a los hombres.

Mucho menos común se da que, extraordinariamente o de forma sobrenatural, el demonio se manifieste en diversos grados, a manera de obsesión, opresión, vejación y de forma particularmente grave en la posesión. Hay que aclarar que, según los expertos, las diferencias entre los diversos grados de ataque del demonio son poco claras y no están perfectamente delimitadas. Existen además otras dos categorías separadas como la infestación y la sujeción diabólica.



Darktobe pregunto:

Entonces un poseso no peca?


Obsesión

Es la más común de las formas sobrenaturales de ataque del demonio. Está unida a desequilibrios psicológicos y afectivos. Ciertos vicios o concupiscencias parecieran “imposibles” de desterrar; pero además se advierte una presencia de lo diabólico, que atormenta con voces, y acometidas de la imaginación.

Opresión

Las víctimas perciben sensaciones como peso sobre el cuerpo, presencias, visiones, voces o mensajes, sensación de ser perseguido, etc. Se sienten presencias de entes oscuros o malignos.

Vejación

Se dice que en este grado, el afectado sufre tormentos y enfermedades inexplicables, dolores de cabeza o del estómago, tiene visiones, sufre de marcas raras en el cuerpo, puede o no ser atacado con fetiches (objetos de brujería); además de los sufrimientos anteriormente descritos.

Posesión

Todo lo anterior, además de reaccionar contra los Sacramentos y sacramentales; se entienden y/o hablan lenguas antiguas o desconocidas; se sufre espasmos; ataques; se adquiere por momentos fuerzas sobrehumanas; ocurren cambios impensables de voz, se deforman miembros del cuerpo; puede ocurrir que se levite; y se sufre con la oración, la Palabra de Dios y los nombres de Cristo Jesús y la Virgen María. En este grado, uno o varios espíritus habitan el cuerpo de la víctima. Estos casos son rarísimos y aun los exorcistas más reconocidos, confiesan haber practicado sólo unos cuantos exorcismos para este tipo de casos.

La infestación

Se refiere a la presencia de espíritus demoniacos en animales, casas y objetos.

La sujeción diabólica

Es cuando deliberadamente, se hace un individuo servidor de Satanás por medio de un pacto de sangre o por una consagración en una Misa Negra.


*** Las tentaciones son ataques leves de parte del demonio y son suceptibles de que el atacado pueda hacer uso de su razon para rechazarlos o aceptarlos

*** En los casos de posesion el atacado no esta conciente de sus actos y por lo tanto no es culpable de sus actos.
[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados