Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - LA MODA DEL ESCEPTICISMO
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


LA MODA DEL ESCEPTICISMO

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Creyente
Esporádico


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 31
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ago 19, 2006 8:49 pm    Asunto: LA MODA DEL ESCEPTICISMO
Tema: LA MODA DEL ESCEPTICISMO
Responder citando

Está de moda el escepticismo, y parece que todo aquél que tenga unas creencias bien definidas es tachado de retrógrado. Cuando digo que el domingo por la mañana voy a misa, que soy catequista o que canto en el coro de la parroquia, muchos me miran con extrañeza...

¿Os pasa también a vosotros?

Muchas veces siento que la sociedad actual hace que auténticas barbaridades se vean como algo normal y ridiculiza los valores cristianos, cambiándolos por la ley de la selva: para sobrevivir y medrar en esta sociedad hay que pisotear a los demás. Y si no lo haces, te pisotean a ti.

La sociedad actual está olvidando los valores morales, hasta tal punto que me han llegado a preguntar qué razón de ser tienen... El libre albedrío del que gozamos los seres humanos, la libertad, se está viendo sustituída por el libertinaje...

Mucha gente anda perdida, sin rumbo, sin saber qué esperar de esta vida, sin preguntarse para qué estamos aquí, sin saber distinguir lo que está bien de lo que está mal por sí misma...

Perdonad mi pesimismo, pero la verdad es que no vamos por buen camino...
_________________
"Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo." (Mt. 28, 20)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Alquimista
Esporádico


Registrado: 17 Ago 2006
Mensajes: 65

MensajePublicado: Dom Ago 20, 2006 3:30 am    Asunto:
Tema: LA MODA DEL ESCEPTICISMO
Responder citando

uufff... me ha pasado un montón de veces... es realmente terrible.
Todos son "pluralistas", "abiertos", "tolerantes", pero si eres Católico te atacan y son todo lo contrario a lo que ellos dicen ser.
Es algo que me apena, pues le hacen mucho daño al Padre excluyendo a quienes pertenecemos a Su Iglesia.

Que Dios les bendiga, y recuerden que no están solos, siempre tendrán a Dios, a María, a Jesús, al Espíritu Santo y a la Iglesia Católica con ustedes Very Happy
_________________
"no para nosotros Señor, no para nosotros, sino que para la gloria de Tu Nombre"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Valsum
Esporádico


Registrado: 31 Ene 2006
Mensajes: 37
Ubicación: Madrid, España

MensajePublicado: Dom Ago 20, 2006 7:15 am    Asunto:
Tema: LA MODA DEL ESCEPTICISMO
Responder citando

Tenéis razón, yo he sufrido ataques por mi fe incluso desde buenos amigos. Pero...¿sabéis qué? Una vez que ven tu perseverancia, tu alegría, tu indiferencia ante los ataques, tu coherencia (esto último es importante tenerlo)...Se empiezan a preguntar si no habrá algo realmente. Si esto del cristianismo no tendrá algo de verdad. Aunque es dificil que den el paso de creer, pues sus almas están casi "anuladas" y no perciben más que un mundo material, empiezan a respetarte.

Son tiempos de persecución que hemos de vivir con la alegría de Cristo resucitado, ¿no? Wink
_________________

Veritas Liberabit Vos - ¡Visita mi blog!

La Verdad os hará libres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Yadira Pulido Rodriguez
Constante


Registrado: 07 Ago 2006
Mensajes: 619
Ubicación: Gonzalez, Tamaulipas Mexico

MensajePublicado: Mar Sep 05, 2006 6:08 pm    Asunto:
Tema: LA MODA DEL ESCEPTICISMO
Responder citando

No temáis, hermanos en Cristo, ya que desde que se inició el cristianismo, hemos sido perseguidos (al Nazareno lo crucificaron). Shocked

Los más allegados a la Iglesia no los bajan de "santurrones", para colmo, como seres humanos que son, no dejan de tener fallas Embarassed

Pero no por ello hemos de desistir...El Eterno prometió estar con nosotros hasta el final de los tiempos. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mar Sep 05, 2006 6:49 pm    Asunto:
Tema: LA MODA DEL ESCEPTICISMO
Responder citando

Hola,

Creo que el término más correcto es el de RELATIVISMO.

Cita:
El relativismo, nuevo rostro de la intolerancia
Cardenal Ratzinger, Murcia, 1 diciembre, 2002. Fuente: Zenit

El relativismo se ha convertido en la nueva expresión de la intolerancia, según considera el cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe.

El purpurado alemán expuso su opinión de manera espontánea sobre algunos de los argumentos más candentes de la actualidad eclesial al encontrarse con un grupo de periodistas, entre los que se encontraba el corresponsal de Zenit, en la ciudad española de Murcia.

--Algunos interpretan en muchas ocasiones el hecho de anunciar a Cristo como una ruptura en el diálogo con las demás religiones ¿Cómo es posible anunciar a Cristo y dialogar al mismo tiempo?

--Cardenal Ratzinger: Diría que hoy realmente se da una dominación del relativismo. Quien nos es relativista parecería que es alguien intolerante. Pensar que se puede comprender la verdad esencial es visto ya como algo intolerante. Pero en realidad esta exclusión de la verdad es un tipo de intolerancia muy grave y reduce las cosas esenciales de la vida humana al subjetivismo. De este modo, en las cosas esenciales ya no tendremos una visión común. Cada uno podría y debería decidir como puede. Perdemos así los fundamentos éticos de nuestra vida común.

Cristo es totalmente diferente a todos los fundadores de otras religiones, y no puede ser reducido a un Buda, o a un Sócrates, o un Confucio. Es realmente el puente entre el cielo y la tierra, la luz de la verdad que se nos ha aparecido. El don de conocer a Jesús no significa que no haya fragmentos importantes de verdad en otras religiones. A la luz de Cristo, podemos instaurar un diálogo fecundo con un punto de referencia en el que podemos ver cómo todos estos fragmentos de verdad contribuyen a una profundización de nuestra propia fe y a una auténtica comunión espiritual de la humanidad.

--¿Qué le diría usted a un joven teólogo? ¿Qué aspectos de la cristología le aconsejaría estudiar?

--Cardenal Ratzinger: Es importante, ante todo, conocer la Sagrada Escritura, el testimonio vivo de los Evangelios, tanto de los sinópticos como del Evangelio de san Juan, para escuchar la auténtica voz. En segundo lugar, son muy importantes los grandes concilios, sobre todo el Concilio de Calcedonia, así como los sucesivos Concilios que aclararon el significado de esa gran fórmula sobre Cristo, verdadero Dios y verdadero hombre. La novedad de que es realmente es Hijo de Dios, y realmente hombre, no es una apariencia, por el contrario une Dios al hombre. En tercer lugar, le sugiero profundizar en el misterio pascual: conocer este misterio del sufrimiento y de la resurrección del Señor y de este modo conocer qué es la Redención. La novedad de que Dios, en la persona de Jesús, sufre, lleva nuestros sufrimientos, comparte nuestra vida, y de este modo crea el paso a la auténtica vida en la Resurrección. Se trata de todo el problema de la liberación de la vida humana, que hoy está comprendida en el misterio pascual, por una parte se relaciona con la vida concreta de nuestro tiempo y, por otra, se representa en la liturgia. Me parece central precisamente este nexo entre liturgia y vida, ambas fundadas en el misterio pascual.

--¿Qué ha aprendido el cardenal Ratzinger que no supiera ya el teólogo Ratzinger?

--Cardenal Ratzinger: La substancia de mi fe en Cristo ha seguido siendo siempre la misma: conocer a este hombre que es Dios que me conoce, que --como dice san Pablo-- se ha entregado por mí. Está presente para ayudarme y guiarme. Esta substancia ha seguido siendo siempre igual. En el transcurso de mi vida he leído a los Padres de la Iglesia, a los grandes teólogos, así como la teología presente. Cuando yo era joven era determinante en Alemania la teología de Bultmann, la teología existencialista; después fue más determinante la teología de Moltmann, teología de influencia marxista, por así decir. Diría que en el momento actual el diálogo con las demás religiones es el punto más importante: comprender cómo por una parte Cristo es único, y por otra parte cómo responde a todos los demás, que son precursores de Cristo, y que están en diálogo con Cristo.

--¿Qué debe hacer una Universidad católica, portadora de la verdad de Cristo, para hacer presente la misión evangelizadora del cristianismo?

--Cardenal Ratzinger: Es importante que en una Universidad católica no se aprenda sólo la preparación para una cierta profesión. Una Universidad es algo más que una escuela profesional, en la que aprendo física, sociología, química.... Es muy importante una buena formación profesional, pero si fuera sólo esto no sería más que un techo de escuelas profesionales diferentes. Una Universidad tiene que tener como fundamento la construcción de una interpretación válida de la existencia humana. A la luz de este fundamento podemos ver el lugar que ocupan cada una de las ciencias, así como nuestra fe cristiana, que debe estar presente a un alto nivel intelectual.

Por este motivo, en la escuela católica tiene que darse una formación fundamental en las cuestiones de la fe y sobre todo un diálogo interdisciplinar entre profesores y estudiantes para que juntos puedan comprender la misión de un intelectual católico en nuestro mundo.

--Ante la búsqueda actual de espiritualidad, mucha gente recurre a la meditación trascendental. ¿Qué diferencia hay entre la meditación trascendental y la meditación cristiana?

--Cardenal Ratzinger: En pocas palabras, diría que lo esencial de la meditación trascendental es que el hombre se expropia del propio yo, se une con la universal esencia del mundo; por tanto, queda un poco despersonalizado. Por el contrario, en la meditación cristiana no pierdo mi personalidad, entro en una relación personal con la persona de Cristo, entro en relación con el «Tú» de Cristo, y de este modo este «yo» no se pierde, mantiene su identidad y responsabilidad. Al mismo tiempo se abre, entra en una unidad más profunda, que es la unidad del amor que no destruye. Por tanto, diría en pocas palabras, simplificando un poco, que la meditación trascendental es impersonal, y en este sentido «despersonalizante». Mientras que la meditación cristiana es «personalizante» y abre a una unidad profunda que nace del amor y no de la disolución del yo.

--Usted es prefecto para la Congregación para la Doctrina de la Fe, lo que antes se llamaba la Inquisición. Mucha gente desconoce los dicasterios vaticanos. Creen que es un lugar de condena. ¿En qué consiste su trabajo?

--Cardenal Ratzinger: Es difícil responder a esto en dos palabras. Tenemos dos secciones principales: una disciplinar y otra doctrina.

La disciplinar tiene que ocuparse de problemas de delitos de sacerdotes, que por desgracia existen en la Iglesia. Ahora tenemos el gran problema de la pederastia, como sabéis. En este caso, debemos sobre todo ayudar a los obispos a encontrar los procedimientos adecuados y somos una especie de tribunal de apelación: si uno se siente tratado injustamente por el obispo, puede recurrir a nosotros.

La otra sección, más conocida, es doctrinal. En este sentido, Pablo VI definió nuestra tarea como «promover» y «defender» la fe. Promover, es decir, ayudar el diálogo en la familia de los teólogos del mundo, seguir este diálogo, y alentar las corrientes positivas, así como ayudar a las tendencias menos positivas a conformarse con las tendencias más positivas. La otra dimensión es defender: en el contexto del mondo de hoy, con su relativismo, con una oposición profunda a la fe de la Iglesia en muchas partes del mundo, con ideología agnóstica, atea, etc., la pérdida de la identidad de la fe tiene lugar con facilidad. Tenemos que ayudar a distinguir auténticas novedades, auténticos progresos, de otros pasos que implican una pérdida de identidad de la fe.

Tenemos a disposición dos instrumentos muy importantes para este trabajo, la Comisión Teológica Internacional, con 30 teólogos propuestos por cinco años a propuesta de los obispos; y la Comisión Bíblica, con 30 exegetas, también ellos propuestos por los obispos. Son foros de discusión para los teólogos para encontrar por así decir un entendimiento internacional incluso entre las diferentes escuelas de teología, y un diálogo con el Magisterio.

Para nosotros es fundamental la colaboración con los obispos. Si es posible, deben resolver los problemas los obispos. Pero con frecuencia se trata de teólogos que tienen fama internacional y, por tanto, el problema supera las posibilidades de un obispo, de modo que es llevado a la Congregación. Aquí promovemos el diálogo con estos teólogos para llegar, si es posible, a una solución pacífica. Sólo en poquísimos casos se da una solución negativa.
ZS02120101

_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mie Sep 06, 2006 5:55 pm    Asunto: uufff... me ha pasado un montón de veces... es realmente ter
Tema: LA MODA DEL ESCEPTICISMO
Responder citando

es verdad lo que dicen!! "Todos son "pluralistas", "abiertos", "tolerantes", pero si eres Católico te atacan"
jaja si si todos dicen ser abiertos y tolerantes.. pero claro!1 abiertos a las cosas modernas" o yo que se.,. esta bien que se intercambien parejas! claro tener 5 novios, tomar fumar y drogarse. matar bebes etc etc claro! hay que ser abiertos.. pero cuando les dices : esque el domingo voy a misa" o no puedo porque tengo que ir al catesismo.. o si no te gusta tomar!! o si no fumas jaja si no dices groserias o si no crees en la santa muerte uyyyyyyy no no!! jajaja

pero gracias a estos foros y a los grupos en cada comunidad. sabemos que no estamos solos!!! animo chicos!! =D sonrian!! como dice el dicho:
la alegria de DIos es nuestra fuerza Very Happy Cool
_________________

El que llegue primero es un feto. (Los espermatozoides)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Nicole_Jesus2
Constante


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 604
Ubicación: por email

MensajePublicado: Mie Sep 06, 2006 9:41 pm    Asunto:
Tema: LA MODA DEL ESCEPTICISMO
Responder citando

Yo que sólo voy los domingos a misa me miran feo. HOy día hicimos una actividad en donde estudio, y había que encontrar a 3 personas que fueran a misa todos los domingos, y todos decían, uff pero eso es muy difícil, bueno, la cosa es que yo era una de las pocas de las que iba a misa toods los domingos, y la única católica ... para que vean como está el escepticismo entre los jóvenes. Imaginense si yo sólo voy a misa los domingos, y algunas veces paso a las iglesias en el centro, como será para los que son catequistas, cantan en el coro de su iglesia y todas esas cosas; sería mucho más difícil para mí decirlo, uff pero sería mucho más facil ser mejor persona, bueno supongo.
Sólo les doy hoy un consejo, no nos dejemos llevar por el escepticismo, luchemos por mantener nuestra fe, ante los escepticos digamos que no saben lo que hacen, aunque algunos yo creo que si lo saben; pero si todos supieramos que estamos crucificando el rey de todo el universo, al creador, y al que nos vino a salvar de nuestra miserable vida de pecado, yo creo que nadie lo haría ...
Bueno mejor me dejo de hablar porque ya perdí el hilo, el que encuentra la punta me dice Razz
Bye.
<<¿De qué nos sirve ganar el mundo entero, si lo perdemos a Él?>>
_________________
<Jesús en la vida, Jesús en la muerte, Jesús para siempre, amén Jesús>

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yadira Pulido Rodriguez
Constante


Registrado: 07 Ago 2006
Mensajes: 619
Ubicación: Gonzalez, Tamaulipas Mexico

MensajePublicado: Jue Sep 07, 2006 3:39 pm    Asunto:
Tema: LA MODA DEL ESCEPTICISMO
Responder citando

Me sucede lo mismo, Nicole_Jesus, me siento parte de un equipo cuando estoy por este medio, pero, al desconectarme...vuelvo a la realidad de mi pueblo y me doy cuenta que estoy sola. Sad

Veo que los hermanos protestantes, a pesar de profesar diferentes doctrinas, encuentran sus similitudes...yo, al tratar de ser parte de su hermandad, se alían para...¡¡¡atacarme!!! Crying or Very sad ...sólo por el hecho de ser católica. Shocked

Gracias por sus oraciones, realmente estoy viendo cambios favorables en mi parroquia, les suplico sigan orando para que esto no sea sólo "llamarada de petate" Wink .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Cecilia GP
Nuevo


Registrado: 05 Sep 2006
Mensajes: 13

MensajePublicado: Jue Sep 07, 2006 11:48 pm    Asunto:
Tema: LA MODA DEL ESCEPTICISMO
Responder citando

en el colegio al que yo voy no pasa eso, cuando tenemos que reunirnos con alguien un domingo por ejemplo yo digo que a tal hora no puedo porque voy a misa y nadie me dice nada ni me miran raro y hasta a veces cuando estoy hablando con una sola persona me pregunta como es, que se hace en misa, etc, Very Happy

saludos.
_________________
que Dios los bendiga! Cecilia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Yadira Pulido Rodriguez
Constante


Registrado: 07 Ago 2006
Mensajes: 619
Ubicación: Gonzalez, Tamaulipas Mexico

MensajePublicado: Mar Jul 17, 2007 7:53 pm    Asunto:
Tema: LA MODA DEL ESCEPTICISMO
Responder citando

Cecilia GP escribió:
en el colegio al que yo voy no pasa eso, cuando tenemos que reunirnos con alguien un domingo por ejemplo yo digo que a tal hora no puedo porque voy a misa y nadie me dice nada ni me miran raro y hasta a veces cuando estoy hablando con una sola persona me pregunta como es, que se hace en misa, etc, Very Happy

saludos.



Shido!!! Bien por ti, Ceci... Dime de donde eres...

Pa' irme contigo, compa!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados