Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Los Servicios en el Budismo (rituales)
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Los Servicios en el Budismo (rituales)

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Ago 23, 2006 2:29 am    Asunto: Los Servicios en el Budismo (rituales)
Tema: Los Servicios en el Budismo (rituales)
Responder citando

Los Servicios en el Budismo


Información General

El propósito del Budismo es ayudarnos a alcanzar un estado de mente claro y directo - el Estado de No-Sufrimiento o nibbana (nirvana)- en el cual el sufrimiento no surge, y por lo tanto, no puede encontrar ningún lugar en el cual arraigarse.

Dado que este estado no depende de nada exterior o afuera de nosotros mismos, ningún lugar o fecha es más religioso que cualquier otro.

Fechas y lugares para el servicio son asunto de conveniencia, tradición y necesidad. Por ejemplo, en la India, el Buda Shakyamuni logró su serenidad y su percepción imparcial de la realidad, sin ninguna escritura Budista o ritual que lo ayudara. Así que los servicios Budistas no son ‘sacramentos’. Ellos no son absolutamente necesarios para el logro de la paz mental. Pero, ¿por qué rechazar cualquier cosa que nos pueda ayudar?

Funciones de los Servicios

Los servicios Budistas tienen cinco funciones:

1. Es una forma de expresar los sentimientos religiosos.

2. Es una oportunidad de aprender acerca del Budismo escuchando las enseñanzas y discutiendo acerca de ellas.

3. Es una oportunidad de ejecutar las prácticas Budistas (meditación, cánticos o letanías, etc.) bajo la supervisión de un maestro entrenado que pueda corregir nuestros errores.

4. Es encontrar una ayuda mutua y una forma de fomentar nuestro esfuerzo religioso, en parte a través de una imagen Budista propia.

5. Una circunstancia propicia para conocer personas compasivas que tengan nuestra forma de pensar.



Imágenes del Buda

Las diferentes escuelas de Budismo usan diferentes imágenes. A través de ellas, rendimos respeto a las cualidades exhibidas por ciertas figuras históricas tales como el Buda Shakyamuni, o a ciertas características de Iluminación, tales como la de Kuan Yin (Tara), una personificación de la compasión.

Estas imágenes son recursos o expedientes, no son ídolos, dado que no pensamos que ellas están vivas o conscientes. Ellas representan actitudes que queremos desarrollar en nosotros mismos. Practicamos esta nueva actitud a través de nuestras acciones hacia todos los seres vivientes.

Por ejemplo, una de las prácticas más populares que el Buda enseñó a las personas comunes, involucra la imaginación de la Iluminación como un lugar. Los famosos jardines de arena en los templos Zen eran representaciones de esta ‘tierra pura’. El Buda que vive en esta tierra, el Buda Amitaba, es en parte, una personificación de la realidad antes que empezar a enfatizar algunas partes e ignorar otras, poniéndolas en categorías, y generalmente haciéndole a la vida lo que el pan blanco barato (el engaño y la hostigación) le hace al trigo. A través de actuar las expresiones de confianza y gratitud hacia Amida, nos preparamos emocionalmente para aceptar y trabajar con la realidad.


El Altar

En casi todos los templos y en muchas casas donde se come arroz, la primera cucharada del día se coloca (se sirve) en un pequeño contenedor ante la estatua del Buda. En algunas casas, la primera fruta de la cosecha o cualquier regalo recibido se colocará ante la imagen por un rato. Esto cimienta asociaciones de aprecio y gratitud.

Las flores y las velas son comúnmente usados en el primer altar de los templos o en el altarcito que hayamos preparado en la casa. Además de la práctica de una ofrenda, estos objetos, por ser perecederos, también nos recuerdan de la impermanencia de todas las cosas. Por esto, muchas familias prefieren no usar flores artificiales o luces eléctricas. Otros, tratando de desarrollar más compasión, prefieren las plantas artificiales, como forma de evitar matar las plantas al cortar las flores.


Reverencias e Inclinaciones

En India, las personas se saludan unas a otras uniendo las palmas de sus manos. Este gesto se ha diseminado en el Budismo y es ahora usado como saludo entre los budistas. En los servicios nosotros usamos este gesto para reverenciar o saludar la imagen del Buda cuando entramos o partimos y en ciertos momentos significantes en el servicio. Dependiendo de las tradiciones de cada grupo, puede ser acompañado por una simple reverencia doblando la cintura, o una gran reverencia que involucra el toque de la frente con el suelo. Puede hacerse una vez o repetidas veces.


Ofrendas

Traer al Templo regalos de dinero o cosas (en todas las religiones incluyendo el Budismo), no solamente es un gesto de gratitud y una ayuda para subsidiar las actividades que se desarrollan en él, sino también una práctica para vencer el apego a las cosas materiales.

Si se desea donar, es mucho mejor no hacerlo en grandes cantidades para que no surja en nosotros ansiedad o resentimiento; ni tampoco cantidades que sean insignificantes para nosotros; simplemente practiquemos a dejar ir. no es necesario que sea al Templo en su área, donar a otras instituciones de caridad ayudará igualmente a nuestro propósito.

Dado que la práctica regular es un método más efectivo de aprendizaje que los esfuerzos esporádicos, usted podrá descubrir que es muy ventajoso ahorrar pequeñas cantidades diariamente y al final de un período de tiempo que usted mismo se haya propuesto, llevarlas a su destino.


Incienso

La mayoría de los grupos Budista queman incienso. Esto, la mayor parte de las veces no es considerado una ofrenda, sino un símbolo de purificación.

Para que sea más efectivo debe ir acompañado por la resolución de purificar nuestras vidas a través de pensamientos y acciones morales y de dejar que el entendimiento ganado a través de las enseñanzas del Buda penetre y perfume nuestras vidas en la misma forma que el incienso penetra y perfuma la habitación.



Letanías o cánticos

Los primeros Budistas se reunían para recitar las cosas que el Buda les había enseñado. Esto guió a la tradición de las letanías o cánticos en los servicios. Los cánticos pueden dar el sentido de fomentar o animar a la participación en las tradiciones. También pueden ser usados como ayuda u objeto de meditación. Ellos se han desarrollado bellamente en una forma artística que es muy diferente a la del canto.


Sermones


En el Budismo, el sermón es una lección dada por un maestro Budista. Escuchar un sermón es una forma de meditación, que trata de ir más allá de las palabras e incluso de los conceptos, hacia una entendimiento e identificación con el estado de mente de cual se está hablando en él.

Si nadie está disponible para hablar, el leer el pasaje de alguna escritura Budista puede ser un sustituto efectivo, si se lee con el espíritu de la intención.


Cuentas

Los brazaletes, pulseras y collares con cuentas de colores que ustedes pueden observar en los Budistas, se llaman ‘malas’. Ellos se originaron en la India y fueron usados para el conteo, en ciertas prácticas religiosas como recitaciones o meditaciones. En algunas escuelas Budistas todavía se usan para ese propósito.
En otras escuelas, sirven solamente como símbolos – una ayuda para mantener el concepto propio de Budista y una identificación de la afiliación religiosa.


Los Mantos

Los mantos usados por los monjes Budistas en la India eran muy livianos para los monjes que diseminaban las enseñanzas en los climas fríos, así que ellos usaban la ropa local. Al dejarlos de usar por ese motivo, los mantos llegaron a ser puramente simbólicos, y eventualmente se transformaron en una especie de delantal de tela usada por los ministros Budistas e incluso por laicos. Esos ‘delantales de trabajo’ vienen en varios colores y se cuelgan alrededor del cuello.


En la tradición del sur de Asia, los monjes y las monjas todavía usan los mantos originales.


Algunos Servicios Especiales y Días de Fiesta

El Cumpleaños del Buda


Shakyamuni, el Buda histórico (Sidarta Gautama) nació hace 2500 años. Hay muchas opiniones acerca de los días exactos de su nacimiento y muerte. Una conclusión definitiva no ha sido alcanzada. Lo siguiente es un acercamiento.
8 de abril, 463 BCE - El día octavo del cuarto mes del Calendario Lunar, la mayoría de los Budistas celebran el nacimiento del Buda Shakyamuni (el Buda histórico). En El Japón a ese día se le llama Hanamatsuri, ‘El Festival de las Flores.
La Reina Maya estaba en el camino a la casa de sus padres para dar a luz, pero el bebé llegó antes de lo previsto. Así que ella tuvo que detenerse en el Jardín Lumbini, donde el Príncipe Sidarta, que más tarde llegaría a ser el Buda, nació.
Para conmemorar este evento, un pequeño pabellón se cubre con flores que representan los árboles floridos en el Jardín Lumbini. Una pequeña estatua del bebé Sidarta se coloca en él, y los niños riegan té sobre él para representar la lluvia que se precipitó en dicha ocasión.
15 de febrero, 849 BC - Fecha aproximada de la muerte del Buda Shakyamuni.




Ti-Sarana

El Ti-Sarana es “Los Tres Refugios” – El Refugio en el Buda como nuestro maestro; en el Dharma, o las Enseñanzas; y en la Sangha, la Hermandad o Congregación.

Cuando el Buda organizó los monjes, las leyes de la India requerían alguna clase de ceremonia de testificación para la unificación. Esta necesidad se llenó haciendo que los candidatos recitaran los tres refugios. Todavía, después de 2500 años, se sigue haciendo en Pali, Sánscrito, Tibetano, Chino, Japonés, Portugués, Francés, Inglés, Español y probablemente en muchos otros lenguajes.

- Me refugio en el Buda, deseando que todos los seres sintientes despierten al Gran Camino y hagan la Resolución Suprema.
- Me refugio en el Dharma, deseando que todos los seres sintientes penetren los sutras y su sabiduría tan profunda como el océano.
- Me refugio en la Sangha, deseando que todos los seres sintientes se unan en una Gran Armonía, sin obstrucción de ninguna clase.

La Ceremonia para llegar a ser monje fue una forma legal de adopción en la familia de Buda, así que un nuevo nombre fue dado. Esta tradición ha sido continuada, y los nombres Budistas todavía se dan como parte de la ceremonia del Ti-Sarana. Los monjes usan ese nuevo nombre y renuncian a su nombre e identidad anterior. En los grupos no monásticos, el nombre Budista es frecuentemente usado solamente en un contexto religioso, usualmente como segundo nombre.

En diferentes partes del mundo (incluyendo a Norteamérica) los Budistas reciben nombres en Pali, Sánscrito, Chino, Tibetano, Japonés e Inglés.

El servicio de Ti-Sarana es una afirmación de nuestra intención de vivir una vida Budista. El nombre Budista es una ayuda en formar el concepto propio Budístico. Este servicio es especialmente útil en la conversión.

Mi nmobre legal es Boris Cardenas, pero ustedes me conocen como Debakan_buddha, que significa, morada del que esta despierta.


Gracias por leer y compartir.

Sean bienaventurados

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Jue Ago 24, 2006 5:50 pm    Asunto:
Tema: Los Servicios en el Budismo (rituales)
Responder citando

Bendiciones para ti Debakan:

Otra pregunta:

¿En budismo se puede tener una iniciacion, por ejemplo, en el Buda de la Medicina, sin haber tomado "Refugio"?

Esto es solo de una Tradicion Budista o es en general?

Si explico bien mi duda?

Gracias y un respetuoso saludo

atte

tenamaxtli
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Ago 24, 2006 8:05 pm    Asunto:
Tema: Los Servicios en el Budismo (rituales)
Responder citando

Tenamaxtli escribió:
Bendiciones para ti Debakan:

Otra pregunta:

¿En budismo se puede tener una iniciacion, por ejemplo, en el Buda de la Medicina, sin haber tomado "Refugio"?

Esto es solo de una Tradicion Budista o es en general?

Si explico bien mi duda?

Gracias y un respetuoso saludo

atte

tenamaxtli


Querido Tenamaxtli, los Buddhas arquetipicos como Amitaba, Askyobia, Maitreya, son representaciones o manifestaciones de cualidades del Buddha Gautama, asi alguno es manifestacion de la compasion, otro de la madicina, otro de la paz, otro de la omniciencia, etc. pero a la larga todos y cada uno no son mas que manifestaciones individuales de un todo que esta presente en el Buddha Gautama, si concideras eso, queda claro que de nada sirve inicarse en una determinada manifestacion sin tomar refugio en el Buddha, en el dharma y en la shanga, de hecho a mi modo de ver no es necesaria ningua iniciacion en ningun Buddha arquetipico, lo unico realmente necesario es la toma de refugio y la viviencia real y diaria del Dharma.

las tradiciones que expuse antes son comunes a la mayoria de las escuelas de budismo, sin embargo no todas son utilizadas por todas las tradiciones.

un abrazo

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Vie Ago 25, 2006 4:17 pm    Asunto: ya me queda claro
Tema: Los Servicios en el Budismo (rituales)
Responder citando

Oh, entonces ya entendí algo. Muchas Gracias y Bendiciones.

atte

Tenamaxtli
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Ago 25, 2006 6:10 pm    Asunto:
Tema: Los Servicios en el Budismo (rituales)
Responder citando

me gustaria saber que es lo que has entendido amigo mio.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Lun Ago 28, 2006 7:27 pm    Asunto:
Tema: Los Servicios en el Budismo (rituales)
Responder citando

debakan_buda escribió:
me gustaria saber que es lo que has entendido amigo mio.

Deba


Saludos Debakan !

Me refiero a una experiencia cercana, con una persona muy estimada que hace tiempo practica el budismo, pero yo no entendía una de sus invitaciones.

Todo bien.

Gracias Debakan


atte

Tenamaxtli
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Ago 28, 2006 11:47 pm    Asunto:
Tema: Los Servicios en el Budismo (rituales)
Responder citando

Mi querido amigo, por lo que entiendo un budista te ha invitado a una ceremonia o puja budista. eso es bastante normal, los budistas solemos ir a ceremonias religiosas de otras religiones, Su Santidad el Dali Lama peregrino a Lourdes y medito y oro con cristianos frente al santuario de la virgen de lourdes, asi mismo ha perticipado en otras ceremonias catolicas, es una costumbra extendia entre nosotros participar e invitar a otros a participar.

Un abrazo

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados