Agustin Sanchez Diaz Asiduo
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 221 Ubicación: Malaga-España
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Nov 11, 2006 5:11 pm    Asunto:
            respuesta 
            Tema: Gracias por borrar mi anterior mensaje.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				He estado  de viaje y ahora no me es possible corresponder a tu pregunta, que leí antes de salir, esta noche cuando vuelva de nuevo a casa, algo te diré, pero este foro es para Sacerdotes, y hay otros foros más generales. Tal vez por eso lo borraron.
 
 Un  afectuoso saludo. | 
			 
		  | 
	
	
		Agustin Sanchez Diaz Asiduo
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 221 Ubicación: Malaga-España
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Nov 11, 2006 5:12 pm    Asunto:
            respuesta 
            Tema: Gracias por borrar mi anterior mensaje.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				He estado  de viaje y ahora no me es possible corresponder a tu pregunta, que leí antes de salir, esta noche cuando vuelva de nuevo a casa, algo te diré, pero este foro es para Sacerdotes, y hay otros foros más generales. Tal vez por eso lo borraron.
 
 Un  afectuoso saludo. | 
			 
		  | 
	
	
		Agustin Sanchez Diaz Asiduo
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 221 Ubicación: Malaga-España
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Nov 11, 2006 11:19 pm    Asunto:
            a Estudioateo 
            Tema: Gracias por borrar mi anterior mensaje.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Dice que es atea, pero no se si su ateismo es de ámbito filosófico, religioso o pragmático.
 
A veces viste mucho decir en un foro religioso: soy ateo. Lo admito como es natural. Más con una correspondencia en lejanía no es fácil comprender qué se entiende al decir: soy ateo. Hoy más bien se dice: soy agnóstico, y el agnóstico reconoce al mundo y su energía como Dios, aunque no personal.
 
Recuerdo que en mi Parroquia, hace tanto tiempo, yo tenía una persona enemiga de todo cuanto fuese religioso. Era mi enemigo ideólogo y hasta le prohibí que fuese padrino de un sobrino, ya que no quiso confesar que al menos creía en “algo”. Pues bien, en una de las conversaciones, siempre amistosas, me llegó a decir: yo no creo en nada, pero quiero que mis hijos estén a su lado, no me los deje. Eran catequistas.
 
¿Era verdad que no creía en nada, o que no quería  manifestar,  por razones políticas, que en su interior había algo que al menos le inquietaba? 
 
 
Por otro lado “no creer” es  no es nada positivo que complemente al hombre, es rebelión, es negación, y la negación y la rebelión rompe la esperanza.
 
Nada hay más trágico y triste que negar uno a su padre. Es negarse la mayor felicidad. Dios siempre ama.
 
 
Definición de Dios.  Definir es fijar con exactitud  la significación de una palabra o la naturaleza de una cosa.
 
Dios es indefinible, porque Dios no es una palabra limitada, Dios supera  por esencia a todo nuestro entendimiento y al contenido de cualquier palabra. Por eso dijo a Moisés: Yo soy el que soy.
 
 La naturaleza de Dios no la podemos fijar con exactitud porque no es  una “cosa”  “res” en  lenguaje filosófico, ni es  una “idea o pensamiento” porque estas no tienen  esencia viva en sí, se la da nuestra razón. Dios supera  tanto a la palabra y pensamiento humano como a la naturaleza de las cosas.
 
 Dios “Es”.
 
Por esto cada pueblo, al creer en  un Ser Superior, le da cada uno un nombre distinto, porque en su raíz o sentimiento humano, le reconoce como algo muy “distinto y superior” a todo el que quiere relacionarse, en cualquier cultura creyente y transcendente, con él. | 
			 
		  |