*Primavera Veterano
 
  Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Nov 25, 2005 10:03 am    Asunto:
            “matrimonio sin trampas” 
            Tema: “matrimonio sin trampas”  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				
 
Queridos hermanos, ¿Qué tal?
 
 
  Una servidora, muy contenta de ser abuela. Es algo fantástico la vida. ¿Yo?, abuela. ¿Y por qué puedo ser abuela? Por que antes he sido madre, por la voluntad de Dios; porque amando con "locura" a mi amado y respetado esposo, de mutuo acuerdo, estuvimos siempre abiertos a la vida. No hay felicidad sin dolor; todos lo sabemos, porque es cierto, como es cierto que hay matrimonios que necesitan saber que Dios provee siempre.
 
 
A continuación os adjunto una aportación de una joven esposa que escribe al Padre Fernando, al que quiero muchisimo, y que tanto me ayuda con sus portaciones en los artículos que escribe en catholic.net, y que somos muy amigos, ya que una vez le escribí dándole las gracias por un artículo suyo que me llamó a decirselo, ya que antes otros artículos que leí suyos, tambien me impactaron profundamente y me han ayudado y me ayudan a ser mejor. Y, lo buen de todo esto, es que él, mi amado Padre Fernando, me contestó. ¡Sí! En serio, y nos hemos unido en un amor verdadero de hermanos en Cristo, y estamos muy contentos de ir manteniendo una santa amistad, por e-mai. Él, reza por mí, y yo por él. ¿Vedad que es estupendo? Os ánimo a que le escribais, a parte de su personalidad, que ya en la contestación a la pregunta de esta joven esposa podreis vislumbrar. Es una fuente de gracias espirituales el que un buen sacerdote rece por una. ¿A ver quien le escribe? Seguro que si lo haceis le dais una alegría y recibis muchas más.
 
 
Y paso a copiar las palabras de esta madre que espera serlo. ¿Qué le aconsejará el Padre Fernando? Solo teneis que seguir leyendo... ¿¡Quién se atreve!? ¿Tú?... Vale, adelante...
 
 
 
 
Estimado padre:
 
Leí  su  articulo “matrimonio sin trampas” y la verdad me  sentí muy  molesta con lo que  ahí encontré, me pareció muy poco   responsable decir que al mundo deban venir  todos los hijos que  Dios  mande aun cuando esos hijos no puedan ser atendidos  como  se merecen  precisamente por las miles de cosas que implica mantener  una  familia,  mi esposo y yo deseamos con el corazón tener un  hijo, sin embargo   sabemos que  en este momento de   nuestro matrimonio sería  muy difícil tener las mejores  condiciones para  traerlo al mundo así  que hemos decidido  esperar un poco mas, el hecho de que  hayamos  decidido utilizar  métodos anticonceptivos para planificar nuestra   familia no nos  hace malas personas y no hace a nuestro amor un nido de    trampas, precisamente porque nos queremos es que hemos  decidido buscar  el  tiempo para ser una buena  familia.
 
 
 
Señor, en  cualquier otro  momento, este tipo de artículo  lo habría ignorado pero hoy me   siento con la responsabilidad de  decirle que respeto su  opinión pero le pido  no haga público  pensamientos como ese, un  hijo es un acto de amor y planear su  llegada  no lo hace menos  querido ni menos deseado. Sabemos que vivimos un   mundo donde  los valores ya no son los mismos de antes pero planificar  una   familia no es en ningún momento una falta de valores, ni una falta   de respeto  a la pareja, ni una trampa que nos una menos como  pareja y  mucho menos una  muestra de falta de  amor..
 
 
Gracias. María
 
 
 
 
Estimada  Sra. María:
 
 
 
Le mando un  nuevo saludo. Con los límites de tiempo y con la incapacidad que tiene el  texto escrito a la hora de tocar ciertos temas, me gustaría encontrar algunos  puntos en los que creo podríamos estar de acuerdo, al menos en  general.
 
 
 
La vida de los esposos se basa en el amor que incluye e  integra también la dimensión física. El cuerpo no es enemigo ni obstáculo para  el amor, sino que en el cuerpo y con el cuerpo los esposos expresan (si se  aman auténticamente) su mutuo amor.
 
 
 
Ese mismo cuerpo esconde una  riqueza que permite algo tan maravilloso como el nacimiento de un hijo.  Sabemos, por desgracia, que también nacen hijos cuando  no hay amor, o  cuando la situación no es la mejor para acogerlos. Pero ello no quita que esos  hijos valgan, incluso más allá del amor de sus padres. En otras palabras, el  hijo existe en parte porque sus padres se aman, pero encierra un tesoro tal  que su vida sigue valiendo si sus padres no se amaban, o se dejan de amar o  incluso si dejan de amar a un hijo.
 
 
 
En este cuadro, existen  situaciones suficientemente serias que aconsejan posponer un nacimiento. Y  aquí quizá discrepemos en dos puntos, pero me encantaría que pudiéramos ver  juntos los valores en juego.
 
 
 
-Primero, es bueno  pensar si  realmente los motivos que se tienen para posponer un hijo son suficientemente  serios como para esperar. Sería triste que nos dejásemos controlar por una  sociedad sumamente injusta (empezando por el precio de las casas) que pone  serios problemas para tener hijos. Por eso no creo que debamos considerar  "heroicas" a las parejas que tienen muchos hijos, casi como rebelándose a la  sociedad y mostrando que hay algo por encima de las presiones económicas. Le  podría dar algunos testimonios que conozco, si lo desea. Igualmente, el hijo  no tiene que ser visto como un posible peligro para la estabilidad de pareja.  Si hay verdadero amor, será un nuevo lazo que unirá a los esposos que llegan a  ser padres el uno con el otro. Si no lo hay, ni ahora ni después será  bienvenido, y es triste también encontrarse con tantas historias de hijos  rechazados después de nacer, o eliminados antes de  nacer.
 
 
 
-Segundo, si hay realmente graves razones, no todo es  lícito para posponer la llegada del hijo. Creo que coincidimos en que el  aborto no es un método correcto, aunque sabemos que en Rusia se usa el aborto  como si fuese otro método anticonceptivo más... Pero creo que tampoco son  correctos aquellos métodos que no respetan la riqueza sexual de la mujer y  alteran su ritmo hormonal.  Así como algunos tipos de relaciones sexuales  que serían más una masturbación mutua que no una entrega completa (y  placentera) del uno al otro. Sobre el tema habría que añadir muchas otras  reflexiones, y si quiere le podría recomendar algún libro.
 
 
 
Bueno,  no sé si esto sirva. Reconozco que hablo contra corriente, pero cuando veo a  las parejas que tienen hijos inmediatamente después de casarse, y que tienen  muchos  hijos, y las veo tan felices (aunque a veces sufran a la hora de  llegar a final de mes). Y cuando veo otras parejas que cuando quieren tener el  hijo se dan cuenta de que no llega porque han dejado pasar muchos años, o  porque las píldoras han disminuido la fertilidad de la esposa... O que tienen  uno o dos hijos y luego se divorcian, están peleados, los hijos se hacen  drogadictos... Sé que también hay  parejas con uno o dos hijos que  parecen plenamente felices y armónicas, pero me las imaginaría mucho más  contentas si en casa hubiese más hijos.
 
 
 
Perdone, Sra. María,  si me he alargado. Es un tema que llevo en el corazón. Mis papás se casaron  muy grandes, en 1957, y sólo pudieron tener 5 hijos (yo soy el 4º), uno por  año hasta 1962. Luego la naturaleza dijo "basta", y ya no pudieron tener más.  Y mi familia no era rica, sino de eso que llaman clase "media baja". Lo  hermoso que es tener un hijo, y tenerlo cuando la pareja es joven (y hay amor)  es algo maravilloso, que Dios bendice y que muestra el gran tesoro de la vida  humana, que inicia aquí abajo y que está destinada al cielo.
 
 
 
Si  en algo le molesté, le pido disculpas. Si, en cambio, en algo he podido  ayudarles, pues podemos dar gracias a Dios, de quien viene este gran tesoro  que es el matrimonio, y esa colaboración de los esposos con Dios cuando inicia  una nueva vida humana.
 
Con un saludo cordial, suyo,
 
 
P. Fernando _________________ *Primavera
 
http://www.Diosjesustehabla.com  PRIVADO
 
 
http://www.catholicosonline.com | 
			 
		  |