Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Los Suttas, (palabras del bienaventurado)

 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Dialogo con las religiones y filosofías orientales
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Dic 06, 2006 5:27 pm    Asunto: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

me ha parecido una buena idea ir exponiendo algunos extractos de escrituras budistas, comúnmente llamados sutras o suttas a diferencia de los libros sagrados de otras religiones, los suttas no son un compendio de libros terminado, osea no se ha terminado de escribir, eso se explica por que con el tiempo nuevas experiencias suceden y son plasmados en escrituras para el beneficio de los practicante, el juego mas importante de escrituras es el CANON PALI, también conocido como tipitaka (tres cestos), en el se encuentran muchos suttas atribuidos al Budha Gautama, si bien es cierto el no escribió nada, si no que fueron sus discípulos bastantes años después, el budismo chino y el tibetano tienen a su vez sus propios juegos de escrituras, llenas de hermosas enseñanzas, en el budismo no existe una idea de libro canónico verdadero y libros apócrifos, para saber si una escritura contiene verdad o no, es necesario someterla a estudio y a la confrontación de la propia practica. un budista puede por ende tomar una escritura budista, islámica, cristiana, judía, etc, leerla y saber si lo que contiene es verdadero y de provecho no por el origen si no por el contenido y medido de acuerdo a su experiencia en la iluminacion. daré un par de ejemplos

en la biblia Jesús dice: lo que el hombre sembrara, eso mismo cosechara.

EDITADO
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Dic 08, 2006 11:07 pm    Asunto: Kosambiya sutta
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

EDITADO
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Sab Dic 09, 2006 6:35 pm    Asunto:
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

Muchas gracias hermano Debakan por traer estos textos del Buda.
Me ha llamado la atención de forma especial el Kosambiya sutta, cómo el Buda resolvio el conflicto surgido por las peleas entre los monjes, invitándolos a observarse interiormente.

En primer lugar el Buda les hace preguntas a los monjes dados a las riñas verbales para que al responder se den cuenta de que están en el camino del sufrimiento.
A continuación les muestra las seis cualidades que crean amor, respeto y conducen a la colaboración, la concordia y la unidad.
Finalmente les muestra cuál de esas seis cualidades es la decisiva, la que conduce a la destrucción del sufrimiento: la comprensión que libera y emancipa.

Cuando hablamos de comprensión no solemos darle la acepción que le da el Buda. Habitualmente hablamos de ser comprensivos con los demás o comprender algo. Pero el Buda va mucho más lejos.
Cita:
¿Y cómo esa comprensión que es noble y emancipa conduce a quien practica según ella a la destrucción completa del sufrimiento?

Buda lo do deja muy claro: comprender nuestros mecanismos mentales, ser capaces de ver las obsesiones que obsesionan nuestra mente y no nos dejan ver la realidad tal cual es:
Cita:
Un bikkhu, habiéndose ido al bosque, o a la raíz de un árbol, o a una choza vacía, considera lo siguiente:
¿Hay alguna obsesión no abandonada en mi que obsesione mi mente de modo que no pueda aprehender las cosas tal como realmente son?

A continuación el Buda hace un repaso por las obsesiones que más frecuentemente nublan nuestra comprensión y nos impiden ver la realidad tal cual es:
Cita:
Si un bikkhu está obsesionado por la avidez sensual, entonces su mente está obsesionada. Si está obsesionado por el odio, entonces su mente está obsesionada. Si está obsesionado por la pereza y la somnolencia, entonces su mente está obsesionada. Si está obsesionado por la ansiedad y el desasosiego, entonces su mente está obsesionada. Si está obsesionado por la duda, entonces su mente está obsesionada. Si un bikkhu está absorto en la especulación sobre este mundo, entonces su mente está obsesionada. Si un bikkhu está absorto en la especulación sobre el otro mundo, entonces su mente está obsesionada. Si un bikkhu se da a las riñas y a las peleas y se hunde en disputas, hiriendo a los demás con dagas verbales, entonces su mente está obsesionada.

La visión del Buda es maravillosa. Tiene un conocimiento del alma humana profundísimo. Nos puede resultar fácil ver que estamos obsesionados por la avidez sensual, el odio, o la pereza. Es menos evidente ver que estamos obsesionados por la ansiedad, la duda o el desasosiego. Menos fácil aún es observar que estamos obsesionados por la especulación sobre el otro mundo o que estamos obsesionados por hacer disputas verbales hiriendo a los demás.

Finalmente el Buda nos muestra el camino para liberarnos de esas obsesiones que nublan nuestro entendimiento y nos impiden ver la realidad tal cual es. Tomar la firme decisión de liberarnos de esas obsesiones, cultivar la serenidad y la calma e inspirarnos escuchando las enseñanzas del Dharma. Así nos libramos del sufrimiento y experimentamos la alegría profunda que conlleva.
Cita:
Cuando un discípulo noble posee estos siete factores, él posee el fruto de la Entrada en la Corriente.

Esto fue lo que dijo el Bienaventurado. Los bikkhus quedaron satisfechos y deleitados con las palabras del Bienaventurado.

El fruto de la entrada en la corriente es la primera vivencia de la Realidad tal cual es. Es el punto en el que el Camino empieza a recorrerse verdaderamente, con plena conciencia.
A partir de la Entrada en la Corriente, nuestra práctica continua de la atención nos llevará inexorablemente a la total y completa iluminación. (En unas cuantas vidas Laughing Laughing Laughing , no impacientarse )

Muchísimas gracias Debakan por acercarnos el pensamiento del Buda
Un gran abrazo a todos en la Paz de Ello-Dios Very Happy Very Happy Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab Dic 09, 2006 7:27 pm    Asunto:
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

Mi bienaventurada Umehara, gracias por participar de este post, ciertamente el Buddha es tal vez el mas grande conocedor de alma/no-alma humana no se limita a decirnos sigan esta lista de normas y ya esta o hagan tal y cual devoción, no, el nos dice conocete realmente vamos comprendete, analiza, percibe, descubre y experimenta, nos lleva a nosotros mismos de una forma muy simple pero certera a la comprension de nuestra naturaleza y de nuestro potencial.

ojala otros se unan a compartir este post, y expongan algunas de las enseñanzas que mas les esclarecieron en sus practicas.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Dic 10, 2006 9:22 pm    Asunto:
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

Como todos sabemos la mayoria de los suttas, tiene un sentido literario reiterativo como medio de lograr la completa comprension del mismo, sin embargo para el occidental esto puede ser un poco aburrido y disperso, llevándolos a no comprender, por ende me he tomado la libertad de hacer una adaptacion libre de algunos suttas, no he cambiado el contenido, solo he eliminado las reiteraciones excesivas.

EDITADO
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Dom Dic 10, 2006 11:30 pm    Asunto:
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

debakan_buda escribió:


Mi bienaventurada Umehara, gracias por participar de este post, ciertamente el Buddha es tal vez el mas grande conocedor de alma/no-alma humana no se limita a decirnos sigan esta lista de normas y ya esta o hagan tal y cual devoción, no, el nos dice conocete realmente vamos comprendete, analiza, percibe, descubre y experimenta, nos lleva a nosotros mismos de una forma muy simple pero certera a la comprension de nuestra naturaleza y de nuestro potencial.

ojala otros se unan a compartir este post, y expongan algunas de las enseñanzas que mas les esclarecieron en sus practicas.

Deba


Hermano Debakan, debo estarte agradecida por haber traído el Kosambiya sutta. En especial, esta frase del Buda:
Cita:
¿Hay alguna obsesión no abandonada en mi que obsesione mi mente de modo que no pueda aprehender las cosas tal como realmente son?

No pensaba que pudiese estar obsesionada por cosa alguna, pero siguiendo la enseñanza del Buda me senté con esta pregunta en la mente. Al poco apareció un pensamiento que siempre había considerado normal en mis circunstancias, pero a la luz de la pregunta del Buda, comprendí que un pensamiento que se repita con frecuencia es en realidad una obsesión. Pequeña si quieres, no una obsesión compulsiva, pero sí una obsesión.
Si al sentarme a meditar aparece ese pensamiento, esta obsesión me está impidiendo hacerme consciente del aquí y ahora y no me deja aprehender las cosas como realmente son.

A la luz de esta nueva enseñanza, iré observando los pensamientos que se producen en mi mente con más frecuencia, e ir comprendiendo que en realidad son pequeñas obsesiones de mi pequeña mente que me impiden vivenciar la Realidad.

Muchísimas gracias hermano, me has ayudado verdaderamente.

Me gustaría traer aquí el Sutra del Corazón, el sutra fundamental de las enseñanzas del Buda, en donde define más claramente lo que es la Suprema Iluminación.
Aunque todas las versiones son iguales, tanto en zen como en budismo tibetano, creo que al taducirlas el orden de las palabras o las preposiciones hacen que unas traducciones resulten más agradables de leer.
Conozco una traducción de la escuela soto Zen que me gusta bastante y quisiera colgarla aquí. Intentaré encontrarla en internet, si no, la copiaré de un librito que tengo en casa. Espero poder hacerlo mañana, si os parece.
Me parece buena idea porque hay quien cree que el budismo es nihilista con tanto hablar de la vacuidad: todo es vacío, nada Laughing Laughing Laughing
El sutra del corazón, conocido también como el sutra de la gran Sabiduría creo que es bastante claro en ese aspecto: "Los fenómenos son vacuidad, la vacuidad es forma"

Un gran abrazo y que la gran Sabiduría inunde nuestros corazones Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Dic 10, 2006 11:57 pm    Asunto:
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

Mi bienaventurada Hermana, por favor, seria maravilloso si pusieras ese sutta, y luego pudiermos comentarlo

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 1:00 am    Asunto:
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

Hermano Debakan, te pido disculpas. Mañana haré lo posible para traer el sutra. No lo he encontrado en internet y deberé teclearlo.
Un gran abrazo en la Paz. Que todos los seres encuentren la Paz Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 4:36 pm    Asunto:
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

Umehara escribió:
Hermano Debakan, te pido disculpas. Mañana haré lo posible para traer el sutra. No lo he encontrado en internet y deberé teclearlo.
Un gran abrazo en la Paz. Que todos los seres encuentren la Paz Very Happy


mi querida Umehara, no te preocupes, esperamos pacientemente que puedas ponerlo y podamos comentarlo.


Un abrazo
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 12:16 am    Asunto:
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

Me gustaría compartir con todos los que se animen a leerlo el Sutra del Corazón, también llamado el Sutra de la Gran Sabiduría. Es el sutra más conocido del Budismo que es rezado en las ceremonias budistas de cualquier rama de Budismo en todo el mundo, porque es considerado el núcleo de las enseñanzas del Buda.

Los sutras se transmitieron oralmente de maestro a discípulo durante siglos, hasta que fueron escritos. Estas enseñanzas fueron transmitidas con gran fidelidad, a pesar de las múltiples traducciones de una lengua a otra, por ejemplo, el Budismo japonés llegó desde China, y a China llegó en el siglo I, cinco o seis siglos después de Buda. Al Tibet llegó en el siglo VIII.

En atención a alguna persona que pueda estar interesada, y dado que en un hilo contactó una mujer que estaba haciendo un trabajo sobre Budismo, voy a incluir tres versiones de este sutra


EDITADO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 2:28 am    Asunto:
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

Es interesante, que leí ese Sutta, hasta hace muy poco, sin embargo lo que describe con pequeñas diferencias es lo que yo he experimentado, creo que esas diferencias se dan por el lenguaje usado, la constante lingüística es que lo que se dice no es siempre lo que se pretende expresar y que lo que se dice no es jamas igual a la experiencia que pretende describir, el lenguaje esta limitado.

sin embargo una cosa he visto, espero no sonar a hereje si es que tal palabra tiene cabida en Budismo: no hay ninguna diferencia entre samsara y nirvana, es mas no existen de forma independiente, mas que como un concepto representativo de un estado de no comprension, pero no lo veo, no hay, no hay ningún samsara separado de un nirvana, ningún nirvana separado de un samsara, ni quiera alguien que los alcance, no hay nada que alcanzar, todo es ya mismo, lo que si hay es un continuo un perfecto continuo de sucesos unos tras otros sin fin ni inicio. que llevados al plano de nosotros mismos nos lleva al hecho evidente indiscutible de que lo que creemos ser no es mas que eso mismo, un continuo suceso de eventos. si dejas que pasen sin tratar de apoderarte de ninguno......

quizás no se comprenda lo que he intentado decir, pero una vez mas, las palabras...

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 2:22 pm    Asunto:
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

Las diferencias las veo en el viaje que ha dado el sutra por varios idiomas hasta llegar a nosotros. Las traducciones desde el tibetano, el chino y el japonés se han hecho con el intermedio del inglés hasta llegar a nuestro idioma latino. Traducir el chino ya es verdaderamente difícil. La versión japonesa ha sufrido la traducción del chino al japonés.
Pese al viaje de siglos e idiomas, el significado es idéntico en todas las versiones, no ha quedado desvirtuada la enseñanza. Esto ha sido posible gracias a la vivencia viva de esa Sabiduría en todas las personas que la han transmitido.


Cita:
sin embargo una cosa he visto, espero no sonar a hereje si es que tal palabra tiene cabida en Budismo: no hay ninguna diferencia entre samsara y nirvana, es mas no existen de forma independiente, mas que como un concepto representativo de un estado de no comprension, pero no lo veo, no hay, no hay ningún samsara separado de un nirvana, ningún nirvana separado de un samsara, ni quiera alguien que los alcance, no hay nada que alcanzar, todo es ya mismo, lo que si hay es un continuo un perfecto continuo de sucesos unos tras otros sin fin ni inicio.

Efectivamente hermano, así es. Es justamente lo que dice el sutra:los fenómenos no son diferentes de suniata (Vacuidad). Suniata (Vacuidad) no es diferente de los fenómenos.
El problema es que no se puede expresar con palabras lo que es inexpresable. Si no se comprende, parece un juego de palabras, una adivinanza, pero es imposible comprender con la mente. Hay que trascender la mente.
Se puede vivenciar, entonces se comprende.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 6:51 pm    Asunto:
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

Mi querida hermana, justamente si algo note en cada una de las versiones del Sitia es que todos sin importar su origen apuntaban al mismo blanco sin ninguna diferencia de fondo, lo cual de por si es sorprendente. después de todo la flor huele igual no importa en idioma la llamemos.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 11:01 pm    Asunto:
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

Este último que pusieron no me gustó tanto... Parece como si nada tuviera sentido... De qué sirve si servir y no servir es lo mismo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 11:25 pm    Asunto:
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

pepe82 escribió:
Este último que pusieron no me gustó tanto... Parece como si nada tuviera sentido... De qué sirve si servir y no servir es lo mismo?


si me explicas exactamente a lo que te refieres hermano te lo explico con gusto

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 11:40 pm    Asunto:
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

jeje perdón, no me expliqué bien...

Parecen decir que lo que es, ni es ni tampoco no es... todo es nada, lo que existe en realidad ni existe ni no existe.

Vacío y nada. Al tratar de reflexionar en esto se me hace deprimente. Si esto fuese así, que importaría vivir o no vivir? sufrir o no sufrir? amar o no amar? ser buda o no ser buda? si al final viene siendo nada? si al final no importa porque es lo mismo?

Perdón por haberlo puesto tan confuso al principio Confused
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 11:46 pm    Asunto:
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

pepe82 escribió:
jeje perdón, no me expliqué bien...

Parecen decir que lo que es, ni es ni tampoco no es... todo es nada, lo que existe en realidad ni existe ni no existe.

Vacío y nada. Al tratar de reflexionar en esto se me hace deprimente. Si esto fuese así, que importaría vivir o no vivir? sufrir o no sufrir? amar o no amar? ser buda o no ser buda? si al final viene siendo nada? si al final no importa porque es lo mismo?

Perdón por haberlo puesto tan confuso al principio Confused


ya, eso se debe a que lo ves desde un punto de vista limitado por la falta de conocimiento de las doctrinas de anatta, dukka y patika.

Lo que en realidad el sutta es que lo que llamamos vació en realidad no es tal, si no que es la totalidad de todo, y lo que llamamos forma, esta vacía de sustancialidad propia y permanente, en cambio comparte la naturaleza de todo lo demás, vació no implica ausencia de si, si no ausencia de caracteristicas limitadas. la correcta comprension del vació es liberador. rompe las cadenas de los apegos y los aferros así mismo de las aversiones la ignorancia y el odio. como he de odiarte si tu naturaleza es como la mía, si tu y yo estamos unidos en una única realidad eterna que compartimos. como no amarte si tu y yo somos hermanos en esta verdad.

dejame que buscare un simil que te lo explique mejor

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 5:04 pm    Asunto:
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

Gracias Deba, creo que ya lo empiezo a entender mejor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Dic 17, 2006 3:59 am    Asunto:
Tema: Los Suttas, (palabras del bienaventurado)
Responder citando

de nada mi querido amigo, un abrazo

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Dialogo con las religiones y filosofías orientales Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados