Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sobre la pena de muerte
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sobre la pena de muerte

 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Diamantina
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 91

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 3:12 pm    Asunto: Sobre la pena de muerte
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

La pena de muerte sigue vigente en muchos paises del mundo. ¿Cuál ha de ser nuestra postura como católicos ante la pena de muerte?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria_Ines
Asiduo


Registrado: 21 Abr 2006
Mensajes: 365
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 3:31 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

El Catecismo dice:

La preservación del bien común de la sociedad exige colocar al agresor en estado de no poder causar perjuicio. Por este motivo la enseñanza tradicional de la Iglesia ha reconocido el justo fundamento del derecho y deber de la legítima autoridad pública para aplicar penas proporcionadas a la gravedad del delito, sin excluir, en casos de extrema gravedad, el recurso a la pena de muerte. Por motivos análogos quienes poseen la autoridad tienen el derecho de rechazar por medio de las armas a los agresores de la sociedad que tienen a su cargo.

Las penas tienen como primer efecto el de compensar el desorden introducido por la falta. Cuando la pena es aceptada voluntariamente por el culpable, tiene un valor de expiación. La pena tiene como efecto, además, preservar el orden público y la seguridad de las personas. Finalmente, tiene también un valor medicinal, puesto que debe, en la medida de lo posible, contribuir a la enmienda del culpable.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Diamantina
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 91

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 3:43 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Quieres decir que el catecismo corrige el mandamiento bíblico "NO MATARÁS" convirtiéndolo en "MATA SÓLO EN CASOS EXCEPCIONALES". ¿Es así?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:02 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Saludos Diamantina.


En primer lugar la Iglesia esta tendiendo a la abolicion de la pena de muerte.

Te dejo este articulo:

>> Intervención del cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, pronunciada el 29 de enero en la videoconferencia internacional de teología organizada por la Congregación vaticana para el Clero sobre la paz.

La doctrina de la Iglesia sobre la pena de muerte se encuentra hoy actualizada y precisada en la versión última --la revisada-- del Catecismo de la Iglesia católica (n. 2267). Para comprenderla y asimilarla correctamente es imprescindible tener en cuenta los siguientes principios teológicos, en la forma en la que el magisterio de la Iglesia --muy singular y excepcionalmente el de Juan Pablo II-- los ha venido exponiendo después del Concilio Vaticano II, ante la situación de agresiones generalizadas al derecho a la vida y su justificación por la cultura imperante en el campo de la opinión pública y en los ámbitos de la acción política y de la subsiguiente elaboración de las leyes.

En primer lugar, el principio del derecho a la vida de todo ser humano, desde su concepción hasta el momento de su muerte natural, como intrínsecamente inherente a su dignidad personal, y cuyo garante último y único es Dios, que le ha creado y redimido, y del que ninguna instancia humana puede disponer, ni siquiera el propio sujeto de ese derecho: la persona humana individual. El suicidio es inmoral. Toda relativización y debilitamiento ético, social, cultural y jurídico del derecho a la vida repugna a la ley de Dios y la contradice directamente.

En segundo lugar, el principio de la responsabilidad ética del Estado en orden a velar por la salvaguarda y respeto del derecho a la vida, como el primero de los derechos fundamentales de la persona humana, no excluyendo para ello los recursos del derecho penal; es decir, su facultad de imponer justas penas por procedimientos legítimos. Esa responsabilidad de emplear el derecho penal se convierte incluso en situaciones de amenazas ciertas contra la vida del ser humano en un grave deber moral, que atañe a los que detentan la autoridad pública en cualquiera de sus fórmulas actuales de ejercicio: la legislativa, la judicial y la ejecutiva. ¿Podría llegar esta facultad y este deber de la defensa de la vida por parte de la autoridad pública hasta el empleo de la pena de muerte? Ésta es la cuestión en su planteamiento actual.

Antes de pasar a formular la respuesta a la luz de la doctrina de la Iglesia, actualmente expresada en El Catecismo de la Iglesia católica, habría que descartar, como fines o bienes que pudieran permitir el uso de la pena de muerte, lo que se refiere al conjunto de las otras dimensiones personales y sociales del bien común que deben ser protegidas por un ordenamiento jurídico, moralmente responsable. Por ejemplo: los bienes referidos a la propiedad, a la convivencia, al ejercicio de la autoridad, al orden público, entendido en el sentido habitual de la expresión, etc. Solamente el bien de la vida podría legitimar el empleo de la pena de muerte, cuando ésta resulte rigurosamente imprescindible en orden a su defensa y protección eficaz, con la condición previa de que hayan quedado cierta e inequívocamente delimitados el agresor y su culpabilidad. En definitiva, únicamente en el contexto de la legítima y necesaria defensa del derecho a la vida de cada persona --y, por supuesto, todavía con mayor razón, cuando está en juego la vida de varias personas--, y, después de haber agotado todos los demás medios coercitivos y penales incruentos con los que cuenta el Estado, sería aceptable éticamente el uso de la pena de muerte.

El Catecismo de la Iglesia católica, sin embargo --en continuidad con la doctrina expuesta por Juan Pablo II en la «Evangelium vitae»--, añade que hoy en día, dada la capacidad de las sociedades y Estados modernos desde el punto de vista técnico, policial y jurídico para contener, prevenir y punir los delitos con disuasoria eficacia y suficientes posibilidades de reparar el orden jurídico quebrantado, incluso los más graves, como son los que atentan contra el derecho a la vida, sin recurrir a medios cruentos, apenas son hoy previsibles situaciones donde pueda darse seriamente la hipótesis anteriormente explicada de la mencionada necesidad de la defensa del derecho a la vida apelando a la pena de muerte, de forma que de hecho hoy la pena de muerte no es éticamente aplicable ni moralmente justificable en los Estados, tal como se han configurado y desarrollado en nuestros días.

Tomado de Zenit, ZSI03031507


Tambien te dejo este link para que leas esta enciclica "EVANGELIUM VITAE"

http://corazones.org/doc/evangelium_vitae1.htm
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Diamantina
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 91

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:15 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Cita:
hoy la pena de muerte no es éticamente aplicable ni moralmente justificable en los Estados, tal como se han configurado y desarrollado en nuestros días


Estoy en completa armonía con estas palabras.

Por otro lado no acabo de comprender cómo el Catecismo contempla la bondad de la pena de muerte en ciertas situaciones especiales. Creo que QUITAR LA VIDA A ALGUIEN es algo que un verdadero cristiano no se puede permitir. ES UN MANDAMIENTO DIVINO.

Esta cuestión me conmueve y quiero compartirla con vosotros dentro de un ambiente de diálogo constructivo y de respeto.

Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
froy
Asiduo


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 270
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:15 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Estimada Diamantina, nuestra hermana Maria_Ines, colocó solo una parte de lo que dice el catecismo con respecto a la pena de muerte, en el siguiente número se hace una precisón muy importante y que no puede ser omitida al leer la postura de la Iglesia respecto de la pena de muerte. Veamos las dos partes en su conjunto:

2266 La preservación del bien común de la sociedad exige colocar al agresor en estado de no poder causar perjuicio. Por este motivo la enseñanza tradicional de la Iglesia ha reconocido el justo fundamento del derecho y deber de la legítima autoridad pública para aplicar penas proporcionadas a la gravedad del delito, sin excluir, en casos de extrema gravedad, el recurso a la pena de muerte. Por motivos análogos quienes poseen la autoridad tienen el derecho de rechazar por medio de las armas a los agresores de la sociedad que tienen a su cargo.

Las penas tienen como primer efecto el de compensar el desorden introducido por la falta. Cuando la pena es aceptada voluntariamente por el culpable, tiene un valor de expiación. La pena tiene como efecto, además, preservar el orden público y la seguridad de las personas. Finalmente, tiene también un valor medicinal, puesto que debe, en la medida de lo posible, contribuir a la enmienda del culpable (cf Lc 23, 40-43).


2267 Si los medios incruentos bastan para defender las vidas humanas contra el agresor y para proteger de él el orden público y la seguridad de las personas, en tal caso la autoridad se limitará a emplear sólo esos medios, porque ellos corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana.

Como es posible observar, si juntamos los dos parráfos, la Iglesia solo admite que la pena de muerte se aplique solo en casos extremos, donde la seguridad pública se vea seriamente amenzada y no sea posible su defensa por medios incruentos, y además no hay que sacar estas enseñanzas del contexto en el cual se estan dando y este es un apartado que se llama legítima defensa; podemos fácilmente concluir que con los recursos que los gobiernos tienen a su alcance en la actualidad, es perfectamente posible aislar a los criminales de una manera tan segura que no puedan seguir causando mas daño, de modo que a la luz de estas enseñanzas, la pena de muerte no es admitida por la Iglesia.
_________________
El Señor te bendiga y te proteja,
te muestre su faz y tenga misericordia de ti,
vuelva a ti su rostro y te conceda la paz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:18 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Saludos Diamantina.

Es que es eso: situaciones especiales...

Tu opuedes matar a alguien tratando de defender a alguien de tu familia que esa persona quiera matar y eticamente no sera mala tu accion.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Diamantina
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 91

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:19 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Cita:
la pena de muerte no es admitida por la Iglesia


Según el Catecismo SI ES ADMITIDA, aunque en situaciones de excepción.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:21 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Saludos Diamantina.


Como que ya estas tomando una actitud de confrontacion con lo que dice el Magisterio...

Espero equivocarme..
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Diamantina
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 91

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:21 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Cita:
Tu opuedes matar a alguien tratando de defender a alguien de tu familia que esa persona quiera matar y eticamente no sera mala tu accion


Pero NO PUEDO MATAR A UN REO que privado de su libertad ya no sería un peligro.

Estarás de acuerdo...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:24 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Lees lo que te conviene???'



El Catecismo de la Iglesia católica, sin embargo --en continuidad con la doctrina expuesta por Juan Pablo II en la «Evangelium vitae»--, añade que hoy en día, dada la capacidad de las sociedades y Estados modernos desde el punto de vista técnico, policial y jurídico para contener, prevenir y punir los delitos con disuasoria eficacia y suficientes posibilidades de reparar el orden jurídico quebrantado, incluso los más graves, como son los que atentan contra el derecho a la vida, sin recurrir a medios cruentos, apenas son hoy previsibles situaciones donde pueda darse seriamente la hipótesis anteriormente explicada de la mencionada necesidad de la defensa del derecho a la vida apelando a la pena de muerte, de forma que de hecho hoy la pena de muerte no es éticamente aplicable ni moralmente justificable en los Estados, tal como se han configurado y desarrollado en nuestros días.

2267 Si los medios incruentos bastan para defender las vidas humanas contra el agresor y para proteger de él el orden público y la seguridad de las personas, en tal caso la autoridad se limitará a emplear sólo esos medios, porque ellos corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:26 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Editado por moderacion.

Miguel, se que te tomo tiempo escribir tu respuesta, pero se que le puedes dar un tono mas amigable.

Intentalo de nuevo...
Volver arriba
Diamantina
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 91

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:27 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Tito,

Acabo de conocer que el Catecismo no rechaza la pena de muerte en casos de excepción. ESTO ES CORRECTO.

No se puede decir, a continuación que la Iglesia rechaza por completo la pena de muerte, como dijo el anterior forista. La Iglesia, pues, no rechaza la pena de muerte en casos de expecpión.

Me limito a recoger lo que aquí se está exponiendo, intentando limar posibles matices contradictorios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:28 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Saludos Diamantina...

Te voy a dar el beneficio de la duda, pero formula bien tus preguntas...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Diamantina
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 91

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:28 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Pido un poco de respeto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:30 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Por el momento no te preocupes Diamantina.

Estoy moderando y observando los foros...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Diamantina
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 91

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:32 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Gracias, TITO

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:32 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

migueluk escribió:
Editado por moderacion.

Miguel, se que te tomo tiempo escribir tu respuesta, pero se que le puedes dar un tono mas amigable.

Intentalo de nuevo...

No es una nota que aclara totalmente la doctrina y es catolica va contra la supersticion y el fanatismo y el concepto falso de la fe. Paso absolutamente de perder el tiempo si hay inquisidores que editan mensajes totalmente logicos, su forma de expresion es necesaria para mi, es una forma de hacerlo claro.
Volver arriba
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:35 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Miguel.

Yo se que tu puedes elevarte mas alla de solo insultar o ser sarcastico.

Yo se que puedes escribir en una forma mas prudente.

No nos defraudes Miguel...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:39 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Diamantina escribió:
Quieres decir que el catecismo corrige el mandamiento bíblico "NO MATARÁS" convirtiéndolo en "MATA SÓLO EN CASOS EXCEPCIONALES". ¿Es así?

Esto es un insulto a la Iglesia Catolica, a los catolicos, y a todo lo que este foro representa. Y un insulto muy ligero que ni siquiera la que lo ha hecho se ha molestado en leer el catecismo.
Es un ataque al Magisterio de la Iglesia directo sarcastico o por ignorancia vencible.
Volver arriba
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:42 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Saludos Miguel.

Si es por ignorancia vencible, no crees que seria bueno facilitarte aqui en el foro el conocimiento para que salga de ahi????.

Si es sarcastico ya se vera, dale el beneficio de la duda.

No devuelvas mal por mal.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
froy
Asiduo


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 270
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:44 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Diamantina escribió:
Cita:
la pena de muerte no es admitida por la Iglesia


Según el Catecismo SI ES ADMITIDA, aunque en situaciones de excepción.


Vamos tratando de no sacar las cosas de contexto y ver toda la catequesis en su conjunto sin circunscribirnos solo una frase o párrafo aislado, y OK, tienes razon la pena de muerte si es admitida por la Iglesia, y quizá el mejor término para expresar eso hubiera sido, no es querida por la Iglesia, pero hay que atender a las causas y condiciones para que esta se aplique, y si estas condiciones no se cumplen no sería justificada la aplicación de esta pena.

Diamantina escribió:
Cita:
Cita:
Tu opuedes matar a alguien tratando de defender a alguien de tu familia que esa persona quiera matar y eticamente no sera mala tu accion


Pero NO PUEDO MATAR A UN REO que privado de su libertad ya no sería un peligro.

Estarás de acuerdo...


Cierto no es moralmente aceptable, ejecutar a un reo si este ya no representa un peligro.
_________________
El Señor te bendiga y te proteja,
te muestre su faz y tenga misericordia de ti,
vuelva a ti su rostro y te conceda la paz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:44 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Ya se le ha facilitado y sigue con dando sus opiniones que atacan a la fe cuando le da la gana, ya basta de hacerse la martir y hacer que lo hace de buena fe. Es ignorancia vencible, porque no tiene ninguna intencion de conocer la verdad o de razonarla es inutil porque la ignorancia es una decision de su voluntad.
Volver arriba
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:47 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Miguel.

Ya entramos al tema.

Compara lo que quisistes poner a la respuesta que esta dando fray.

Por otra parte sabes que tiene la opcion de mandar un MP a administarcion cuando veas a usuarios rompiendo reglas.

Salgamos del off-topic.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:50 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Lo que quise decir es que esta persona abusa de la buena fe de los demas.
Ademas que su aportacion es un insulto a los catolicos y un ataque al magisterio.
Volver arriba
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 4:52 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Saludos Miguel.

Bien demuestraselo.

Da tus argumentos y por favor prudencia...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 5:13 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Ya esta demostrado, con esa pregunta hace entender que el magisterio contradice un mandato biblico, siendo muy facil entender lo que dice el magisterio y ya se ha hablado del mismo tema repetidas veces y por la misma persona.
Yo estoy en contra de la pena de muerte pero no me dedico a decir que el magisterio enmienda la ley divina para justificarlo.
Volver arriba
Diamantina
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 91

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 5:24 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Cita:
Yo estoy en contra de la pena de muerte pero no me dedico a decir que el magisterio enmienda la ley divina para justificarlo.


Yo también estoy en contra de la pena de muerte. Pero no estoy en contra de ella "A MEDIAS"

Rechazo la pena de muerte por completo. No entiendo que la pena de muerte pueda ser justificada EN CIERTAS OCASIONES.

Es una duda latente en muchos de nosotros. Es una duda hecha con el máximo respeto y para acudir a subsanarla también con respeto.

Por qué en ciertas ocasiones podemos adquirir la licencia de quitar la vida a otro ser humano?

Recuerdo que no estamos hablando de DEFENSA PROPIA, sino de quitar la vida a un reo, es decir, APLICAR LA PENA DE MUERTE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 5:30 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Saludos Diamantina.

Tu te estas encastillando en tu argumento:



Cita:
Quitar la vida a un reo, es decir, APLICAR LA PENA DE MUERTE


Si ya claramente se te puso:

El Catecismo de la Iglesia católica, sin embargo --en continuidad con la doctrina expuesta por Juan Pablo II en la «Evangelium vitae»--, añade que hoy en día, dada la capacidad de las sociedades y Estados modernos desde el punto de vista técnico, policial y jurídico para contener, prevenir y punir los delitos con disuasoria eficacia y suficientes posibilidades de reparar el orden jurídico quebrantado, incluso los más graves, como son los que atentan contra el derecho a la vida, sin recurrir a medios cruentos, apenas son hoy previsibles situaciones donde pueda darse seriamente la hipótesis anteriormente explicada de la mencionada necesidad de la defensa del derecho a la vida apelando a la pena de muerte, de forma que de hecho hoy la pena de muerte no es éticamente aplicable ni moralmente justificable en los Estados, tal como se han configurado y desarrollado en nuestros días.

2267 Si los medios incruentos bastan para defender las vidas humanas contra el agresor y para proteger de él el orden público y la seguridad de las personas, en tal caso la autoridad se limitará a emplear sólo esos medios, porque ellos corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana.

_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 5:34 pm    Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte
Responder citando

Asi que para no entrar en un circulo del cual no quieres salir:

Se cierra el tema.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados