Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Gran Tribulación
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Gran Tribulación
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 4:56 pm    Asunto:
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

Este tema deberia ir al de los temas ligeros, para hablar sobre teorias fantasticas milenaristas, o quizas sobre los trolls en internet que se meten con distintos nombres para proclamar su milenarismo repetitivamente. Tambien podria ser un fenomeno a estudiar en psicologos catolicos, para ver cual puede ser el problema de las obsesiones religiosas.
Volver arriba
TRES
Nuevo


Registrado: 16 Feb 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 6:52 pm    Asunto:
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

Aún partiendo de la creencia en que tal proceso se producirá....pues pertenece completamente a la fe y es imposible de razonar .Es muy dificil determinar si lo estamos viviendo en estos momentos ,pues la historia nos demuestra la existencia de periodos en que tales hechos podrían también haber correspondido,es decir que cuando fuerón vividos por sus contemporáneos podían haber afirmado que el Anticristo estaba gobernando la Tierra.
Creo que en este caso, lo mejor es no preocuparse por ello y vivir preparado en todo momento para que nos sea indiferente cuando llegue.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TRES
Nuevo


Registrado: 16 Feb 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 7:18 pm    Asunto:
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

Vamos a ver.......por supuesto que no voy a leer toda la parrafada que has puesto .Entre otras cosas porque me parece una falta de respeto por tu parte . Los fanáticos de cualquier signo no me gustan.
Le vuelvo a repetir a sabiendas de que usted no escucha.Existen periodos históricos que se pueden interpretar del mismo modo.

-Caída del Imperio Romano e invasión de los bárbaros
- El nacimiento del Islam y la conquistas de los musulmanes de Tierra Santa.
- La invasión de los mongoles
- La revolución Francesa con su guillotina y Napoleón.
-La revolución en Rusia por parte de los comunistas
-El ascenso del Nazismo

Estas son solo un pequeño ejemplo Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 7:49 pm    Asunto:
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

teologicamente hablando, desde la creacion y a medida que transcurre el tiempo, existe una clara evolucion de desorden, en todos los aspectos.

Es por eso que Jesus dice que todas estas cosas deben suceder antes que El vuelva en la gloria, ademas, en el padecer algun mal, el ser humano es mas suceptible a refugiarse en Dios. Pero estos signos son bien claros que estamos en los tiempos finales, estoy 100% de acuerdo con vos manuel. Miralo de esta forma: a medida que las tinieblas lo cubran todo, las personas qe estan en pecado van a poder discernir menos que la venida inminente se aproxima (Jesus Misericordioso exhorta a arrepentirnos como ultima advertencia antes de su venida justa, lo dijo en 1931, esta claro que nos dice que falta poco tiempo); y por otro lado quien se mantiene en gracia, y busca a Dios incansablemente va a sobresalir y a ser luz entre las tinieblas.

Ahora bien, quien esta en tinieblas al ver luz tiene dos caminos: o huye porque no soporta la luz, o se acerca a la luz para "ver".

Estoy seguro que entendes lo que quiero decir.

gracias por abrir este tema, me lo guardo!

en los corazones de Jesus y Maria

bendiciones!

javi Cool
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Muno
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 179

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 7:59 pm    Asunto:
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

Pues a mi me parece muy pero muy interesante, Manuel me tomé el atrevimiento de copiarlo a mis amigos, si me preguntan de dónde lo saqué te cito o tu los sacaste de otro autor.

gracias

Muno
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 10:12 pm    Asunto:
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

SAludos....

El problema del texto es que parece que fué escrito en los años 80s.

O quien sabe...

No hay rigor en el escrito. Por ejemplo:

El terrorismo organizado y la subversión guerrillera se ha puesto de moda en todo el mundo: ETA, en España; Brigadas Rojas, en Italia; Sendero Luminoso, en el Perú; Sandinismo, en Nicaragua; Montoneros, en Argentina; Tupamaros, en Uruguay; ERI, en Irlanda; EZLN, en México. Pero el 2001 alcanzó otro nivel de terror con el 11/S y luego el 11/M y 7/J de Londres, creando ya una tensión mundial que está preparando un verdadero choque de civilizaciones que augura un negro e incierto desenlace.

Las Brigadas Rojas hace muchos años que fueron exterminadas.
Sendero Luminoso también. Hubo un brote de nuevos senderistas pero son apenas un puñado.
Sandinismo, ahora están gobernando y son una burocracia social democrata más. Ya olvidaron su plataforma social.
Montoneros tampoco existen. Se convirtieron en partido político y además, hay una fracción que se hizo de ultraderecha, denuncando a la masonería y al sionismo.
ERI son un grupo católico. Guerrilleros. También firmaron la tregua. Existe un cisma, pero también están en "paz armada" ( conservan armas pero en paz).

El choque de civilizaciones es un cuento de Huntington que cree que el Islam es una civilización y Estados Unidos representa otra.

Este mito es alimentado por el imperialismo gringo y por los fundamentalistas islámicos.

No hay tal choque de civilizaciones. Hay grupos y tendencias fanáticas en diferentes culturas y sociedades. Estos grupos tienen cierta relevancia porque están decididos a odiar a quienes son de otra religión o de otro color de piel o simplemente por diferencias inventadas o reales.

Ese es el problema: el aumento del odio. odiar a los demás. odiar con más facilidad. porque el odio destruye. el amor implica construir.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Pedro Cesar
Esporádico


Registrado: 30 Nov 2006
Mensajes: 65
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 10:37 pm    Asunto:
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

Que es sinarquismo???
_________________
Sagrado corazon de Jesus en ti confio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
francisj
Asiduo


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 171
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 10:44 pm    Asunto:
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

Manuel Bonilla escribió:
La Gran Tribulación

Pero una vez que se manifieste su real identidad, el Anticristo desencadenará en la tierra lo que Jesucristo denominó como “La Gran Tribulación”. Recordemos las palabras de nuestro Señor:

Cuando veáis, pues, la abominación de la desolación predicha por el profeta Daniel, instalada en el lugar santo – el que lee, entiéndalo – entonces los que estén en Judea, huyan a las montañas; quien se encuentre en la terraza, no baje a recoger las cosas de la casa; quien se encuentre en el campo, no vuelva atrás para tomar su manto… porque habrá entonces grande tribulación, cual no la hubo jamás desde el principio del mundo que Dios creó hasta ahora, ni la habrá jamás.” (Mt 24, 15-21).

La Gran Tribulación se caracterizará principalmente con la persecución, donde el Anticristo hará imperar la abominación de la desolación, es decir, el sacrilegio máximo, proclamándose dios a sí mismo, y siendo ateo pretenderá recibir honores divinos como si fuera el mismo Mesías. Reducirá a la Iglesia a una tribulación cual nunca ha conocido, persiguiendo a los santos y profetas y a cuantos no quieran sometérsele. Suprimirá el sacrificio de la Santa Misa y el culto público durante 1290 días (Daniel 8, 12 y 12, 11), - es decir, 42 meses – .La Santa Misa plausiblemente podría oficiarse en catacumbas.



Cuando veáis, pues, la abominación de la desolación predicha por el profeta Daniel, instalada en el lugar santo – el que lee, entiéndalo – entonces los que estén en Judea, huyan a las montañas; quien se encuentre en la terraza, no baje a recoger las cosas de la casa; quien se encuentre en el campo, no vuelva atrás para tomar su manto… porque habrá entonces grande tribulación, cual no la hubo jamás desde el principio del mundo que Dios creó hasta ahora, ni la habrá jamás.”

Lucas 21

«Cuando veáis a Jerusalén cercada por ejércitos, sabed entonces que se acerca su desolación. Entonces, los que estén en Judea, huyan a los montes; y los que estén en medio de la ciudad, que se alejen; y los que estén en los campos, que no entren en ella; porque éstos son días de venganza, y se cumplirá todo cuanto está escrito.¡Ay de las que estén encinta o criando en aquellos días! «Habrá, en efecto, una gran calamidad sobre la tierra, y Cólera contra este pueblo;

¿No podra estar hablando de los romanos cuando destruyeran la ciudad y el templo?

Digo, ese es el contexto no?:

Salió Jesús del Templo y, cuando se iba, se le acercaron sus discípulos para mostrarle las construcciones del Templo.
Pero él les respondió: «¿Veis todo esto? Yo os aseguro no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derruida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Pedro Cesar
Esporádico


Registrado: 30 Nov 2006
Mensajes: 65
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 10:49 pm    Asunto:
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

Nadie quiere creerle a Manuel porque no nos conviene, pero ¿Que tal si la gran tribulacion esta por comenzar?
_________________
Sagrado corazon de Jesus en ti confio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
francisj
Asiduo


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 171
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 11:20 pm    Asunto:
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

Manuel Bonilla escribió:
francisj

No caigamos en sacar de contexto las cosas, es obvio que Nuestro Señor Jesucristo se refería en su profecia tanto a la Destrucción de Jerusalem por el Emperador Tito en el año 70 como a aventos futuros ok.


Estoy de acuerdo contigo sobre que Jesus se referia a esa destruccion y a los eventos del fin del mundo.

Solamente aclare lo que se referia Jesus cuando decia la "abominacion de desolacion" que hablo Daniel.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 11:42 pm    Asunto:
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

Pedro Cesar escribió:
Que es sinarquismo???


Saludos... Es unn Movimiento Político - Social y Cultural que surgió de la participación social, sindicalista y política de jóvenes católicos mexicanos en los años 30s, sobre todo, contra los abusos y la opresión de un régimen autoritario.

Soy militante del Movimiento y tengo algunas tareas ahí.

Según el moderador que esté, puedo o no, poner el enlace. Así que lo dejo:

http://sinarquismo.tripod.com

Si moderador considera que no, pues entonces lo envío por mensaje privado.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Sab Feb 17, 2007 12:44 am    Asunto:
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

Suele una profecía ser aplicable a distintos hechos históricos, como ha puntualmente anotado el usuario Tres; de la misma forma lo puntualiza Manuel Bonilla cuando afirma que las profecías de Daniel son aplicables no solo a la profanación por Antíoco Epífanes en el Templo de Dios, ni tampoco solamente a la destrucción de Ierusalem y del templo por Tito y Vespasiano, sino que va todavía más allá, a la última persecusión, a la eliminación temporal del sacrificio perpetuo que ha sido instituido por Cristo, seguido por la más fiera de todas las persecuciones que jamás se vio reducida la Iglesia; lo cual interpretamos como algo insólito que podría causar desconcierto en algunos fieles, y cuyos detalles prefiero no mencionar por prudencia.

Solo le corresponde a Dios el día y la hora, sin embargo, El lo prometió, “Cuando viereis las ramas de la higuera que se ponen verdes, es por que se acerca la estación…”

Sin embargo, debemos guardar prudencia, como guardo San Pablo ante la inminente llegada del fin del mundo, por la cual muchos dejaron de trabajar preparándose para el regreso del Maestro. Solo me imagino lo que habrán creído los cristianos cuando eran quemados, torturados, perseguido, muertos por miles y ver al anticristo Neron (cuyas iniciales son letras y números a la vez, descrito por San Juan) y subsiguientes emperadores, "dioses de la tierra", y ver que en “TODO EL MUNDO” de aquel tiempo conocido se intentaba borrar el nombre de Cristo. Ver cómo se les perseguía, se les desposeía de sus propiedades, eran confiscados sus bienes, les era imposible vivir.
Creían que efectivamente era inminente la Parusía o segunda venida de Cristo.

Queda una sola cosa por declarar, ¿cómo sabremos nosotros, los cristianos, las señales que nos manda el Maestro para que nos preparemos aun más, y ayudemos a nuestros semejantes con mayor ahínco para convertirse? ¿Qué señales podrán suceder que no hayan pasado en las anteriores persecuciones que nos hagan vislumbrar sobre la inminente Segunda venida de Dios?

Bien fácil…
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Sab Feb 17, 2007 2:36 am    Asunto:
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

Manuel Bonilla escribió:
Pedro Cesar

Lamentablemente en estos foros esta clase de temas no son bien vistos pues sucede que muchos confunden esta etapa con el Fin del Mundo, aunque son acontecimientos TOTALMENTE DISTINTOS que tendrán lugar en la Historia de la Humanidad.

Para el FIN DEL MUNDO solo DIOS sabe cuando será, lo que por ahora viene con La Gran Tribulación es el Juicio de las Naciones y advenimiento del Anticristo pero no el fin del mundo.


El fin esta cerca , no hay que ser un vidente ni un mago para verlo, no es pesimismo, no es ser visionario, solo es sentido comun

saludos
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julio Orellana
Asiduo


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 269
Ubicación: Los Angeles, Ca. U.S.A

MensajePublicado: Sab Feb 17, 2007 4:26 am    Asunto: Tribulación?
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

Un aporte serio y claro sobre el discurso escatológico:
Los capítulos 24 y 25 constituyen el quinto y último discurso del Evangelio de Mateo. Como en Marcos y Lucas, tambien en Mateo la finalidad no es descubrir el futuro, sino orientar a los discipulos hacia el futuro e invitarlos a la vigilancia. El discípulo no ha de tener curiosidad por conocer el contenido preciso del futuro (el futuro está en las manos de Dios). Pero sí es importante que el discípulo sepa el camino que ha de recorrer para no comprometerlo. Lo que cuenta, en definitiva, es la postura que hemos de adoptar ahora. Fácilmente se puede observar que el discurso de Mateo se divide en dos partes: la primera: (24:4-35) se refiere a las enseñanzas verdaderas y autenticamente escatológicas, tomadas sustancialmente de la tradición de marcos. Es lógico que nuestro pensamiento se centre en esta segunda parte; la primera no contiene grandes novedades respecto al evangelio de Marcos.

Como lo atestiguan todas las tradiciones del Nuevo Testamento, las primeras comunidades cristianas vivían de la fé en Cristo ya llegado y, a la vez, de la esperanza de su regreso. El escenario dentro del cual se describía el regreso del Señor es muy variado; se trata sustancialmente de un lenguaje ante el cual las comunidades se setían libres.

La tradición sinóptica, por ejemplo, nos presenta el escenario y el leguaje de la apocalíptica judia (Mt 24:29-31), que consta de tres elementos:
1- La gran catástrofe cósmica.
2- El triunfo dle Hijo del hombre.
3- La reunión de los elegidos.

Derás de la multiplicidad de lenguajes, de imágenes y de esquemas expresivos (e incluso detrás de las posturas concretas: había comunidades que consideraban inminente la venida del Señor, y otras que no), se observan algunos temas constantes: la certeza de que el vendcedor de la historia es el señor muerto y resucitado, el juicio, la necesidad de la vigilancia, el rechazo de toda especulación (recurso frecuente en la apocalíptica judia) sobre el "cuando" y el "como".

Para comprender plenamente la razón de esta espera del Señor (a veces incluso impaciente), tenemos que partir del "escándalo de la cruz". Pocas veces nos damos cuenta de que la venida del señor fué estimada por muchos como un escándalo. El Señor vino y murió por nosotros; pero la historia parece continuar como antes: siguen la injusticia, los atropellos, el olvido de Dios, el pecado, y todo ello tanto en el mundo como en la misma comunidad cristiana. la esperanza de los profetas parece defraudada. Antes esta experiencia, los cristianos caen en la cuenta -no sin vacilaciones y dificultades- de dos cosas que caracterizan justamente su modo de concebir la historia.
La primera es que Cristo volverá, la historia tendrá un final y manifestará en toda su plenitud la gloria de Jesús; que ahora, en cambio, está oculta y es desmentida.
La segunda es que la victoria de Dios es ya presente, pero a nivel de fé. De allí la vigilancia, integrada de espera (el cristiano está orientado hacia el futuro) y de compromiso (el futuro se va construyendo ya). En el ámbito de estos pensamientos es donde podemos comprender la invitación a la vigilancia.

Espero sirva de ayuda...
_________________
"Mi Padre recibe honor cuando ustedes dan mucho fruto y llegan a ser verdaderos discípulos míos".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julio Orellana
Asiduo


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 269
Ubicación: Los Angeles, Ca. U.S.A

MensajePublicado: Sab Feb 17, 2007 5:13 am    Asunto: Tribulación? II parte
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

El pasaje que inicia la segunda parte del discurso escatológico se abre (24:26) y cierra (25:13) con la misma afirmación: ninguno mconoce el "dia" ni la "hora". Y como si no bastara la misma afirmación, se repite otras veces dentro del pasaje (24:42,44,50). Así pués el tema está claro: el regreso del Señor es imprevisible; de ahí la necesidad de la vigilancia.

En riempo de Noé, refiere el Libro del Génesis (6:6-12), "toda la tierra estaba llena de iniquidad; la terra eataba corrompida sobre ella". El texto evángelico no parece subrayar de manera particular la maldad de los hombres y el hecho de la violencia, sino más bien su vivir despreocupado. Como en el tiempo de Noé, los hombres se preocupan poco de la cuestión fundamental , es decir, de su relación con Dios, enteramente sumergidos en las preocupaciones cotidianas. Viven tranquilos, sin tener idea del juicio de Dios que les amenaza. Porque en la vuelta del Señor habrá precisamente un "discernimiento": salvación para los que han vigilado y condenación para los que no se han preocupado de nada (24:40-41, 24:51, 25:12)
Ahora ya podemos comprender ya algún aspecto de la vigilancia. Es la negativa a indagar curiosamente sobre el como y el cuando. Es la actitud del que constantemente permanece alerta y atento; lo contrario es la actitud del que no se entera de nada.
Contiene tambien un aspecto de "sobriedad". es un pasaje paralelo, pero colocado en otro contexto, Lucas (17:25-33) va más allá: la vigilancia es el camino de la cruz, el camino de la entrega, de dar, y no de la conservación: "Acuerdense de la mujer de Lot. El que trate de salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda la conservará".

La parábola del amo y del ladrón (24:25-33) replantea el motivo de que el regreso del Señor, (como la de un ladrón) es imprevisible e imprevista; solo queda velar continuamente. ya Pablo había expresado un pensamiento similar en la 1 Tes 5:1-3

La parábola del siervo y del amo (24:45-51) precisa el contenido del velarr: es la actitud del que, como el Señor en su providencia (Sal 104 :27), administra los bienes sabiamente y "da provisiones a todos a su tiempo"; lo c ontrario es la actitud del que, confiando en la ausencia del amo, se constituye a sí mismo en amo y oprime a los hermanos y se sumerge en los placeres. Luego vigilar no es solo espera, sino esfuerzo concreto.

La parábola de las vírgenes (25:1-13) aborda el tema desde otra perspectiva: hay que estar prontos a cualquier contingencia, incluso al retraso. Por tanto, ni calcular el retraso (para aprovecharse de él) ni desilusionarse. El peligro es doble; darse al desatino porque el Señor tarda, o no tener paciencia para esperar mucho su regreso.

Pero lo que, al final, el cristianoo que ha de comprender es esto: que no es cuestión de hoy o mañana, de regreso próximo o lejano. No es la proximidad o la lejanía del regreso del Señor lo que hace importante el tiempo en que vivimos. Su importancia está en que es rico en posibilidades de salvación.

Así sea...
_________________
"Mi Padre recibe honor cuando ustedes dan mucho fruto y llegan a ser verdaderos discípulos míos".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 12:52 pm    Asunto:
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

Durante todos los siglos se han dado signos que muchos pueden confundir con la tribulación, por eso la Iglesia nos invita a que el mensaje es de conversión por amor y no por que viene algo malo.

Solo Dios sabe cuando ocurrira, y de la misma forma que el profeta Elias busco a Dios a si mismo debemos buscarlo nosotros a traves de lo natural y no lo sobrenatural. El mismo Jesus tambien expuso este punto.

Observen que los apostoles en su enseñanza se basaron en el amor, y no en la futura destrucción.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 1:06 pm    Asunto:
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

Erasmo escribió:
Hoy en día abundan católicos que se niegan a ver los signos de los tiempos, es mas cómodo esconder la cabeza como el avestruz y decir que no pasa nada, felicidades


También hay católicos que acomodan las cosas a las profecías. Yo no sé si estamos o no en tiempos de la gran Tribulación, esto puede tener muchas interpretaciones. Yo les aseguro que para algunos cristianos en algunas partes del mundo donde sufren opresión, es una gran Tribulación.

Creo que es más importante vivir con una continua conversión, que saber distinguir los signos de los tiempos, es mejor ser como las mujeres previsoras que llevaban aceite suficiente para sus lámparas, si así vivimos que importa que tiempos sean, si Dios está con nosotros ¿Quién en contra?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 3:13 pm    Asunto:
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

Ines2772002 escribió:
Las señales extraordinarias es para los que no tienen su fe firme o no tienen ninguna. Dios las dá para que los que se conviertan. Los que tenemos la fe firme y madura no las necesitamos pero ellos si.

Como yo fui una entre ellos le doy alabanza a Dios porque El no nos abandona diciendo bueno, ya tengo a mis hijos de fe firme que los otros se las arreglen como puedan. ¿Si los tiempos de la venida del Señor están marcados por señales en el cielo y el carisma de profecía como dice el Evangelio por qué las menospreciamos en nombre de la Fe madura?

Esa actitud de negar que Dios cumpla con Su Palabra en nombre de una supuesta madurez de nuestra fe nos será demandada el día del Juicio y la demanda nos las harán todas las almas que se hubieran benefiado con esas señales que Dios nos dió y que para sentirnos cómodos y seguros en nuestra mediocridad, descartamos como si fueran inútiles.

Negar que estamos en el final de los tiempos y que la venida del Señor está cerca es contrario a la Fe católica. Que no sepamos cuando ocurrirá no significa que neguemos que va a ocurrir y que puede ocurrir hoy o esta noche.

Hay millones que están bailando en la cubierta del Titanic y hacer como si nada pasara pensando que yo soy salva , estoy en la Iglesia con la plenitud de la salvación, nos será duramente demandado. Al que más se le da más se le demandará.

Bendiciones. Inés


De donde sacas que negar que la venida del Señor está cerca es contrario a la Fé Católica? ¿Cómo puedes hacer una aseveración de esta manera?
Si nadie sabe ni el día ni la hora sino solo el Padre, ¿porque piensas que puedes juzgar y decir que es contrario o no a la Fé católica.?

Lo importante es vivir según el evangelio y nadie habló de conformismo o mediocridad. ¿Quién mencionó que Dios no va a cumplir con su palabra?
Yo no estoy seguro si son los tiempos ¿Puedes tú asegurarlo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Juarez
Constante


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 613

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 11:09 pm    Asunto:
Tema: La Gran Tribulación
Responder citando

La iglesia católica, con una historia continua de 2,000 años de "ser columna y baluarte de la verdad", ha atestiguado no una sino varias etapas de "tribulación". Lo descrito por Daniel, Mateo y el Apocalipsis ha sido realidad para los cristianos de muchas épocas: Destrucción de Jerusalen, Persecusiones del Imperio Romano, Conquistas de los barbaros, mongoles, musulmanes, etc. Esta tribulación es aún realidad para muchos cristianos en algunas partes del mundo.

El mensaje bíblico es muy profundo, y más que una alarma o mensaje de miedo, son llamados a la esperanza.

Yo diría que la historia del cristianismo, es la historia de cada cristiano con sus tribulaciones, caídas, sufrimientos, persecusiones, pero el mensaje bíblico nos señala que el que permanece en Cristo, va a puerto a seguro.

No descarto una tribulación final próxima o lejana, lo importante es nunca soltarse de la mano del Señor, pedir porque nuestra sea fortalecida y que se haga siempre la voluntad de Dios no la nuestra.

Pienso que entre católicos estos temas del fin del mundo, tribulación, etc., no nos obsesionan tanto como a los hermanos separados, por la forma en que comprendemos y practicamos el cristianismo. Mientras nosotros a pesar de tener fe en el Señor y confiar en su gracia, sabemos que la gracia santificante opera en nosotros en cuanto libremente la aceptamos y damos frutos de amor y obediencia, "permaneciendo en él", y "esforzandonos con santo temor por lograr la salvación", cada uno de nuestros días.

Los hermanos separados, con su concepción de jsutificción por fe solamente, salvo siempre salvo de algunos, y desconocer la participación del hombre en su propia salvación, además de su creencia explícita o solapada en la predestinación, pues parece que no les preocupa tanto el hoy y su santificación, sino esperar grandes signos que señalen la segunda venida del Señor, por la seguridad que tienen de que ya son salvos.

Nosotros pues, a tener aceite listo para las lamparas todo el tiempo, pues nadie sabe el día ni la hora, no vaya a ser que por falta de aceite, nos quedemos sin la luz que nos lleve al banquete de bodas.

Saludos y Bendiciones!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados