Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - HACE TRES AÑOS QUE MURIO JUAN PABLO II
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


HACE TRES AÑOS QUE MURIO JUAN PABLO II

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
de la mancha
Esporádico


Registrado: 06 Mar 2008
Mensajes: 59

MensajePublicado: Lun Mar 31, 2008 9:04 am    Asunto: HACE TRES AÑOS QUE MURIO JUAN PABLO II
Tema: HACE TRES AÑOS QUE MURIO JUAN PABLO II
Responder citando

Cuando nos vamos olvidando de los fríos del invierno y entra la primavera con sus días largos y hermosos, que nos mete entre la cuaresma y la mejoría del tiempo nos llega el mes de Abril, y con él, su día 2 de triste recuerdo para todo el orbe cristiano, por cumplirse tres años desde la desaparición de Karol Wojtyla.
Un año más se hace presente en mi memoria la figura de Juan Pablo II. Aquel hombre que llegó a ser el líder más prestigioso del mundo. El luchador incansable por conseguir la paz, la justicia social, la reconciliación de las culturas, el acercamiento de los hombres para entenderse sin tener en cuenta sus creencias ni ideologías.
El que siempre se mantuvo al lado de los débiles y de los que sufrían explotación, terror y violencia. El anciano débil y enfermo, que luchaba por conseguir que su garganta destrozada pudiera seguir transmitiendo el mensaje de amor y de paz que en su corazón sentía hacia el mundo y que dejada de existir a las 21,37 horas de aquel sábado gris del año 2.005 cuando contaba 84 años de edad.
El mundo entero de los cinco continentes lloró su muerte. Desde Europa a Australia, cientos de millones de católicos no lo habrán olvidado. Grandes líderes mundiales de todas las ideologías y religiones reconocieron la figura de Juan Pablo II, que siempre defendió la paz en el mundo.
Peregrino de Cristo por todo el mundo a través de los 102 viajes que realizó durante su papado, llevó su mensaje de paz, besando con humildad la tierra que le acogía al bajar del avión, como señal de amor.
Luchó contra el capitalismo de los países desarrollados y se mantuvo al lado de los más pobres. Fue la figura clave pidiendo la caída del muro de Berlín, porque él siempre condenó las tiranías y la explotación del hombre por el hombre, que él mismo padeció y que atentaba contra la libertad.
Acudió a la cárcel para perdonar personalmente a Alí Agca, que intentó matarle, conversando largamente con él.
Convocó un encuentro interreligioso por la paz mundial, con representantes cristianos, musulmanes y árabes y acudió a rezar frente al muro de las lamentaciones con palestinos e israelíes en su viaje a Tierra Santa. Defendió el respeto a la vida en contra de la guerra, el aborto y la eutanasia.
Y hoy al cumplirse tres años de su desaparición física, aunque su recuerdo vivirá para siempre en nuestros corazones, nos viene a la memoria el último viaje que realizó a España en el año 2.003, ya bastante fatigado, débil y necesitado de apoyo para mantenerse en pié, pero enviando con plena claridad de ideas su mensaje de amor a la juventud que masivamente se reunió con él en la base aérea de Cuatro Vientos en Madrid.
Y cantaron las miles de gargantas allí reunidas y con ellas Juan Pablo II. Cantar, les decía, por que cantar es rezar dos veces. Vosotros sois la esperanza de la Iglesia y de la sociedad. Trabajar por la paz y no olvidar que os he buscado; y ahora que habéis venido os doy las gracias. Los vivas y los aplausos enardecidos, interrumpían continuamente las palabras del líder de la juventud.
Al día siguiente en la madrileña Plaza de Colón volvieron aclamarle miles y miles de almas que asistieron a la canonización de cinco nuevos santos españoles, recibiendo su tal vez último mensaje directo del Pontífice: Deseo para cada uno de vosotros la paz, que solo Dios por medio de Jesucristo nos puede dar; la paz que es obra de la justicia, de la verdad, del amor y de la solidaridad. La paz que los pueblos solo gozan cuando siguen los dictados de la Ley de Dios. La paz que hace sentirse a los hombres y a los pueblos, hermanos unos con otros. Finalizando con ¡la paz esté con vosotros. Hasta siempre España, tierra de María!
Por todo ello, aquellos jóvenes que no entienden de lutos ni duelos hoy siguen cantando al amigo desaparecido con el que tan bien habían conectado, que un día partió para hacer su último largo viaje. Un viaje que todos haremos para reunirnos con él, en la casa de Padre que seguro nos esperará en los umbrales de la puerta.
Y en definitiva, después de tres años de su muerte, resulta difícil olvidar la profunda huella que nos dejó después de sus veintiséis años de pontificado, el primer Papa polaco de la historia, para millones de personas que le amaron y lo aceptaron como el Santo Padre que fue Karol Wojtyla.
En cualquier caso, posiblemente en los umbrales de su muerte, recordaría a San Francisco de Asís, que recibió a la hermana muerte con la sonrisa en los labios, porque sabía que lo llevaba a la casa del Padre. Y de este mismo modo Juan Pablo II viajero infatigable, también sonreiría sabiendo que cruzaba una puerta para emprender un nuevo viaje, como tantos otros, éste sin cámaras de radio y televisión pero caminando a través de bellas montañas y caudalosos ríos, hacía ese lugar que existe más allá de las estrellas, donde le espera El Padre, el Hijo y María a la que tanto amó y a la que siempre llevaba como compañera de viaje.
Así las cosas, uno no puede olvidar la conversación que hace tres años mantuvo con aquel viejo monje de un Monasterio enclavado en la sierra, cuando decía: Juan Pablo II, fue un hombre santo y extraordinario. Ojala que desde el cielo nos siga amando como nos amó en la tierra.
_________________
2506
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
susana riquelme
Asiduo


Registrado: 14 Sep 2006
Mensajes: 213

MensajePublicado: Lun Mar 31, 2008 11:49 am    Asunto:
Tema: HACE TRES AÑOS QUE MURIO JUAN PABLO II
Responder citando

Un día antes de partir Juan Pablo II

2 de abril de 2005

El día viernes 2 de abril los informativos anunciaban la gravedad del estado de salud del Papa Juan Pablo II. Todo indicaba que su partida era inminente. Consternada como todos quise orar por su alma y por toda la Iglesia Católica, asi es que aproximadamente a las 15.50, me dirigí a mi habitación con esa intención. Arrodillándome junto a la cama tomé mi rosario, la reliquia del padre Pío, una medalla con su rostro, la imagen digital impresa de San Francisco de Asís e imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y de la Virgen de los Rayos, patrona de mi colegio.

Comencé con un Padre Nuestro, seguido de Ave Marías. Apenas llevaba unos minutos orando cuando oí el bullicio de una procesión afuera de mi casa. Era un hecho insólito, dado que vivo en un sector poco transitado. Un gran número de personas caminaba a unos metros de la ventana de mi habitación. Las cortinas estaban cerradas, pero se oía perfectamente la algarabía de una multitud, risas y exclamaciones de felicidad. En ningún caso aquellas personas transitaban en actitud de pesar, si no todo lo contrario. También escuché el alegre replicar de muchas campanas. Pensé que pertenecían a todas las capillas cercanas, desde donde se habrían organizado rápidamente muchas comunidades para orar en procesión por el Santo Padre.

Maravillada por esta buena idea tomé todo mi "arsenal" de oración dispuesta a sumarme a la procesión. Entonces cogí las llaves de la casa e involuntariamente me fijé en el reloj despertador: marcaba las 15.57 horas.

Entusiasmada me dirigí con prontitud hacia la puerta que da al jardín de la casa. Al abrir la puerta grande fue mi sorpresa: Había un silencio total y ¡No había nadie en la calle!. Confundida sentí que mis piernas se doblaban, así es que me quedé apoyada en la puerta por unos minutos hasta que pude reponerme de la impresión. Esa tarde estuve muy pensativa. No lograba entender lo que había sucedido.

Al otro día, sábado 3 de abril, las noticias eran preocupantes. La prensa sólo informaba acerca del estado crítico de la salud del Papa. En la tarde los noticiarios comunicaron que el Papa había fallecido a las 15.57 horas de Chile. ¡Precisamente 24 horas después de haber escuchado la procesión y las campanadas afuera de mi habitación!. Ahora todo cobraba sentido, pues me daba cuenta de que el bullicio que había oído afuera de la casa era propia de una algarabía celestial.

Estaba atónita! Pero sí estaba segura de algo: el Papa ya había entrado al Cielo y ahora estaba siendo recibido por todos los Bienaventurados, y que la fiesta sería en grande allá arriba.

Debo admitir que mi actitud era opuesta a la gran tristeza que embargaba a todos, pero yo sólo podía sonreír abiertamente. ¡No podía evitarlo!¿Cómo iba a sentirme triste por el Papa?. Recuerdo que en la tarde fui a comprar a un almacén cercano y en el camino miraba hacia el cielo con una sonrisa de oreja a oreja. Pocos podrían comprender mi actitud. Si soy católica, para muchos debería mostrarme acongojada, pero no, no era así. Me sentía inmensamente feliz por el Papa Juan Pablo II. Tenía la certeza de que había entrado a la Iglesia triunfante.

Me atrevo a pensar que si bien el Papa Juan Pablo II ha abandonado la tierra a edad avanzada y con múltiples dolencias, él debe haber entrado en cuerpo glorioso al Paraíso. Supongo que nada imperfecto puede entrar allí. Cuando el padre Pío dejó la tierra su cuerpo estaba maltrecho por las enfermedades y la edad avanzada. Sin embargo, cuando lo vi en la visita que me hizo en el hospital, tenía la mejor de las apariencias. Por lo tanto Juan Pablo II hoy también está en los Cielos en todo su esplendor.

Los noticiarios presentaban la cronología de su agonía y decían que sus últimas palabras antes de morir fueron "Por fin han venido. Los he buscado toda la vida". Los comentarios aducían que se refería al gran número de jóvenes que habían llegado hasta la Plaza de San Pedro para despedir a quien sería recordado como uno de los Papas más amados de la historia. Sin embargo, creo no estar equivocada al pensar que no se refería a ellos, a los jóvenes, sino a algunos santos que deben haber estado frente a él para acompañarlo y conducirlo en su tránsito celestial. Para mí, el Papa ya está en la Gloria de Dios, ya es santo para nuestro Padre Celestial. Sólo falta que la Iglesia peregrina pueda llevarlo a los altares.

Toda la vida amé a este Papa. Seguía cada noticia de él. En su visita a Chile el año 1987, me levanté a las 5 de la mañana para poder llegar con anticipación al frontis de la Universidad Católica de Chile y ocupar un buen lugar para verlo, aunque fuera sólo unos minutos, aunque si bien mi posición era privilegiada, tuve que cederla para poder dedicarme a ayudar a otras personas que bajo el sol se habían sentido descompuestas. También recuerdo que en el Encuentro de Jóvenes en Toronto, Canadá el año 2001 mientras trabajaba escuchaba con audífonos Radio María que hacía las transmisiones. Vibré notoriamente con cada una de las intervenciones que hizo el Papa y más aún cuando relataban la forma en que disfrutaba el himno del encuentro, cuyos autores eran jóvenes chilenos. Mis compañeros de trabajo sonreían al verme saltar de felicidad cuando oía los detalles del discurso papal.

No me cabe ninguna duda de que Dios, en su infinita Misericordia, quiso darme un regalo más, sin merecerlo y sin haberlo pedido: Saber con toda certeza que los santos estaban preparando la fiesta de bienvenida al Papa Juan Pablo II y que él es ya es uno de los Bienaventurados.
_________________
Dios con nosotros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Nubeia
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 9171
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Mar 31, 2008 8:43 pm    Asunto:
Tema: HACE TRES AÑOS QUE MURIO JUAN PABLO II
Responder citando

Descanse en paz nuestro querido Papa Juan Pablo II




_________________
Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
soltina
Asiduo


Registrado: 20 Oct 2007
Mensajes: 275
Ubicación: Valencia,España

MensajePublicado: Lun Mar 31, 2008 9:12 pm    Asunto:
Tema: HACE TRES AÑOS QUE MURIO JUAN PABLO II
Responder citando

Pues sí. Ojalá lo veamos pronto en los altares, como gran Santo que fue. Smile
_________________
Señor, que quien me mire, te vea.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Altair
Veterano


Registrado: 03 Jun 2007
Mensajes: 2516

MensajePublicado: Mar Abr 01, 2008 6:03 am    Asunto:
Tema: HACE TRES AÑOS QUE MURIO JUAN PABLO II
Responder citando

Cita:
Juan Pablo II, un papa mexicano
Por el Cardenal Norberto Rivera Carrera. Ciudad de México
Publicado Martes, Abril 5, 2005

México, como ningún otro país, debe tener en su corazón al Papa Juan Pablo II. México, que en sus calles y plazas aclamó al Pontífice con una mezcla de júbilo y lágrimas. México, quien con el corazón en la mano le dijo: “Tú eres mexicano”.

Juan Pablo II besó el suelo de nuestra patria y desde ese primer momento, nos abrió su corazón. Juan Pablo II encomendó su pontificado a la Virgen de Guadalupe y a ella, como a nadie, tuvo en su mente y predicación al encomendarle la evangelización del continente americano.

En cinco ocasiones lo tuvimos como huésped distinguido. Recorrió varios estados de la República Mexicana; se reunió con indígenas, personas privadas de su libertad, enfermos, padres de familia, intelectuales, académicos, literatos, jóvenes, estudiantes y políticos. Juan Pablo II se entregó a todos, buscando la unión de todos.

Durante el Jubileo del año 2000, el Papa concedió un día especial para celebrar con México la canonización de Cristóbal Magallanes y sus 24 compañeros mártires, María de Jesús Sacramentado Venegas y el Padre Yermo y Parres. Luego, en el corazón espiritual de nuestro país, elevó a los altares a San Juan Diego y beatificó a los dos fiscales indígenas mártires de Cajonos, Oaxaca.
(...)
Ahora, más que nunca, debemos tener presentes sus palabras cuando se despidió de México parafraseando el Evangelio: “Me voy pero me quedo hasta el final de los tiempos”; ahora, más que siempre, debemos sentir que está con nosotros el Papa Amigo, el poeta y literato, el pastor incansable, el peregrino del mundo, el Vicario de Cristo.


Mi querido Papa. Él nos dijo: "Me voy, pero no me voy. Me voy pero no me ausento pues aunque me voy, de corazón me quedo".
Y así es, se queda en el corazón de todos nosotros.
_________________

http://www.radiomariamexico.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Altair
Veterano


Registrado: 03 Jun 2007
Mensajes: 2516

MensajePublicado: Mar Abr 01, 2008 6:12 am    Asunto:
Tema: HACE TRES AÑOS QUE MURIO JUAN PABLO II
Responder citando

Very Happy

_________________

http://www.radiomariamexico.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
nuky
Asiduo


Registrado: 18 Dic 2006
Mensajes: 395
Ubicación: USA

MensajePublicado: Mar Abr 01, 2008 5:01 pm    Asunto: La Paz de Cristo este con ustedes
Tema: HACE TRES AÑOS QUE MURIO JUAN PABLO II
Responder citando

Hermanos les dejo aqui la informacion de la misa que se ofrecera en honor a nuestro santo Papa Juan Pablo II se transmitira por el canal católico ewtn
MASS FOR THE 3rd ANNIVERSARY OF THE DEATH OF
POPE JOHN PAUL II LIVE 90 min
Mass on the occasion of the 3rd Anniversary of the death of Pope John Paul II and opening of the World Apostolic Congress on Mercy - celebrated by Pope Benedict XVI
4/2/2008 4:30 AM ET & 1:30 AM PT LIVE

http://www.ewtn.com/tv/index2.htm
http://www.youtube.com/watch?v=MgCuNE6FtF4

También me gustaría informarles que en mi pagina tenemos un mini- concurso de un articulo de la vida de Juan Pablo II y vi unos muy lindos aquí tal vez quieran compartirlo con nosotros por favor visita mi pagina e inscríbete en el concurso.

Tuve el privilegio esta semana de visitar los estudios de ewtn y la iglesia del Santísimo Sacramento en Alabama, en mi pagina tengo también unas fotos que me gustaría compartir con todos ustedes. Les recomiendo que si pueden visitar las locaciones de ewtn con los miembros de su Parroquia o con su familiares, vaya en un sitio peregrinación Eucarística, donde pueden organizar un retiro espiritual , y aprender mas de nuestra fe y dedicar tiempo a la oración.


Dios les bendiga
Esta es mi pagina :
El premio es algo muy sencillo pero con todo mi amor.
http://misalvador777.tripod.com/ Wink
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mar Abr 01, 2008 8:43 pm    Asunto:
Tema: HACE TRES AÑOS QUE MURIO JUAN PABLO II
Responder citando

Tal dia como hoy (2 de abril) el Papa Juan Pablo II subió a la casa del padre, fue hace ya tres años.

Debo reconocerlo, aún me emociono cuando recuerdo aquellos dias, sobre todo al visualizar en mí mente ese momento en el que entró mi padre en la habitación y me dijo "se ha muerto el Papa", puede sonar extraño, pero lloré como pocas veces lo he hecho. Digo lo de extraño por que quizá eso de llorar por alguien a quien no conoces personalmente... pues puede sonar raro.

No llegué a ir a ninguna Jornada Mundial de la Juventud con él, aunque sí fuí a una que convocó, la de Colonia, pero yo me considero de aquellos que gritaban en esas Jornadas lo de "esta es la juventud del Papa".

Sí, yo soy de la generación de Juan Pablo II. Nací en 1982, el mísmo año en el que realizó su primera visita pastoral a nuestro país, esa "Tierra de María" a la que tanto cariño tuvo. Posteriormente vino más veces, una de ellas en 1989 cuando se celebró en Santiago de Cómpostela la Jornada Mundial de la Juventud, habia venido previamente en el 84, posteriormente vino en el 93 y por ultimo en 2003.

De estas visitas, las que más recuerdo, y también a las que más cariño tengo son las del 93 y el 2003. La primera era un crio y recuerdo que ví por televisión su llegada, las misas en Sevilla, Huelva y en El Rocío, y la multitudinaria misa en Madrid.
La de 2003 fue uno de mís mayores errores, por qué no estuve en Madrid durante aquellos dias ya que me encontraba en Andalucia (habia ido a casa de un amigo a la Feria), aunque es cierto que ese año yo estaba un poco alejado de Cristo, le daba más importancia a otras cosas antes que el ir a ver al Papa. Además, el dia que se fue, tenia una extraña sensación, pues cuando dijo "adios España, Tierra de Maria" pensé "ya no vuelve".

Quiero compartir con vosotros un pequeño secreto que tenemos él y yo. No recuerdo sí fue debido al atentado de Ali Agca, pero unos años después, en la década de los noventa (más o menos) le operaron, decian que era una operación bastante complicada debido a su edad y a que su estado de salud habia decaido bastante. Bueno pues recé mucho por él, incluso recuerdo que a la hora que le operaron yo estaba en clase... me pasé aquella hora rezando.

Bueno, pues en 2001 me operaron de apendicitis. Por diversos avatares, tardaron mucho en meterme al quirofano y estaba apunto de peritonitis, recuerdo que, estando ya en la cámilla, pensaba que me iba para el otro barrio pues el dolor era muy intenso. Ocurrió que antes de que me pusieran la anestesia empecé a sentir una paz interior, poco a poco me fue desapareciendo el dolor y le ví.

Se que esto puede sonar muy fuerte, quizá se tratara de bilocación, pero ví a Juan Pablo II dandome la mano, y aquello me confortó mucho. No fue un milagro ni nada que sirva para acelerar el proceso de canonización, por eso no he dicho nada a la Congregación por las causas de los Santos (creo que se llama así), pero sí es un recuerdo muy bonito que tengo.

En fín, no queria que este articulo fuera una mera exposición de datos sobre este Magno Papa, puesto que por lo largo de su pontificado, sus viajes y la repercusión que siempre tuvo, de sobra conocereis los lugares que pisó, que dijo sobre tal o cual asunto, por eso he preferido ir a lo esencial, y dentro de eso, a la vivencia personal, que muchas veces es lo que más puede ayudar a los demás.

Mirando atrás en el tiempo, parece mentira que hayan pasado ya tres años, especialmente para alguien como yo que nació cuando Juan Pablo II ya era Papa y ventitres años después Karol Wotjila aún seguia siendo el Obispo de Roma.

Creo que merece la pena en el dia de hoy recordar a este santo varón que durante su pontificado se esforzó por hacer el bien. Es cierto que hay gente que le ha acusado de cosas horribles, pero no es menos cierto que su obligación como Papa que era tenia la obligación de defender la Doctrina de la Iglesia, aunque ese mensaje no pudiera gustar a muchos.

Era sobre todo, un hombre santo, por eso cuando murió Roma estaba colapsada de peregrinos llegados de todos los lugares del mundo, muchos de ellos incluso no eran cristianos si no de otras religiones y ¿quien sabe? quizás muchos se convirtieran aquellos dias al cristianismo.

Un hombre cuya tumba aún hoy sigue siendo el lugar más visitado de Roma, y un sepulcro por cierto que, según el testimonio de muchas personas, huele a rosas, el olor de la santidad... exactamente igual que la losa en la cual estuvo Jesucristo enterrado tres dias hasta que resucitó (tengo varios conocidos que me han corroborado ese olor a rosas en el Santo Sepulcro).

Tenia un cárisma especial, mucha gente aseguraba cuando le veia pasar a su lado que sentian una sensación de gran paz interior además de un amor que pocas veces habian tenido en su vida. Esto le hizo ser querido por gente incluso no catolica.

Para terminar, un ultimo recuerdo. El del funeral en la catedral de la Almudena, en Madrid, lleno de jovenes... muchos quieren ver a la Iglesia muerta, pero sin embargo está viva, puesto que la generación de Juan Pablo II sigue ahí, recordandole con cariño y trabajando por esa primavera que volverá a levantar al cristianismo.

Recordad dentro de unos años estas palabras, amigos mios. Hoy puede parecer muy dificil, pues por todos los lados hay continuos ataques al cristianismo, a la Iglesia, parece incluso que hay más musulmanes que cristianos.

Pero esperad unos añitos, a que germine la semilla plantada por Juan Pablo II el Magno, su juventud no le defraudaremos (tengo fe en ello y yo desde mí posición de sacerdote lucharé hasta el ultimo dia de mi vida por ello).

Por cierto, en 2010 casi seguro será en Madrid la Jornada Mundial de la Juventud, pido a Dios por que derrame sobre tanta gente necesitadas de ÉL su Amor y dones

Por ultimo, pido al Padre por que pronto sea elevado Juan Pablo II a los altares, aunque a los ojos de todos, y espero que a los suyos, ya sea santo. Y quiero pedir al añorado Papa que ore e interceda por todos los cristianos, por la unidad del cristianismo y por España, para que esta tierra que el bendició como "Tierra de Maria" permanezca siempre unida y sea reflejo de lo que siempre fue.

Juan Pablo II te quiere todo el mundo!!!!
_________________
Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados