Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Una verdad incómoda: el video en youtube
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Una verdad incómoda: el video en youtube

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Científicos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Lun Abr 21, 2008 7:53 pm    Asunto:
Tema: Una verdad incómoda: el video en youtube
Responder citando

No puedo entrar a YouTube (nos tienen bloqueado el acceso) pero el famoso documental supongo que habla de todo esto verdad?

Cita:
MAYO - JUNIO 2003

Una amenaza global
El Cambio Climático y sus Repercusiones Sobre Nuestra Tierra


--------------------------------------------------------------------------------
Por J. B. Mauricio Alcocer Ruthling

Al contemplar a nuestra tierra flotando en el espacio frío y estéril, nos damos cuenta muy rápidamente que contrasta fuertemente con los astros que lo rodean, tiene mucha agua, tiene nubes y lo más importante es que tiene vida en abundancia.

De hecho, para que nuestro planeta exista como tal con su abundante vida, se tuvieron que dar varias condiciones muy especiales (su distancia del sol, la mezcla de gases en su atmósfera, la presencia de agua, entre otros); este hecho ha inspirado a algunos investigadores como el Astrónomo Real Británico, Martín Rees, a decir “la vida como la conocemos, depende de una conjunción improbable y milagrosa de condiciones físicas”.

Dentro de los elementos de la atmósfera que hacen posible la vida sobre nuestro planeta, está el CO2. Éste es un componente natural de la atmósfera y tiene un efecto regulador sobre la temperatura, que hace posible la vida en nuestro planeta. Esto se debe a que el CO2 tiene la capacidad de absorber la radiación de onda larga (el calor) emitida por la tierra, y mantiene ese calor cerca de la superficie; de esta manera actúa como una “cobija” sobre nuestro cuerpo.

La acción del CO2 evita que la tierra sea un planeta frío y estéril, de no ser así, la temperatura ambiental sería de 30°C menos. Sin embargo, con la llegada de la revolución industrial el hombre empezó a utilizar los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) como fuente de energía, esto ha causado un incremento de manera artificial en la cantidad de CO2 (185 mil millones de toneladas); provocando de esta manera una alteración en el balance de los gases de la atmósfera, como si le pusiéramos otra “cobija” al planeta.

Sin embargo, la actividad humana ha causado un incremento en otros gases considerados "invernadero", porque al igual que el CO2, atrapan el calor. Estos son el N2O, los clorofluorocarbonos, y el CH4. Estos otros gases provienen principalmente de la actividad agrícola, industrial y del transporte.

Las emisiones de todos estos gases van en aumento de manera alarmante; de hecho, las emisiones de CO2 son ahora 12 veces mayores que en 1900, como consecuencia los gases invernadero están a su nivel más alto en los últimos 420,000 años. Esto lo sabemos gracias a las burbujas de aire que han quedado atrapadas en el hielo del antártico y que son analizadas una vez que éste se derrite.Por otro lado, se ha encontrado más recientemente que además de los gases invernadero, existen otros factores que contribuyen al calentamiento global.

Por ejemplo, se ha encontrado que las partículas microscópicas de hollín, producto de los incendios y el transporte, son más abundantes y contribuyen más al cambio climático, hasta cuatro veces más de lo que antes se pensaba. Otro factor que está contribuyendo a este problema de manera importante es el cambio del uso de la tierra como es la urbanización y el desarrollo de terrenos agrícolas, ya que exponen una mayor superficie a los rayos directos del sol, como es el caso del concreto y el suelo desprovisto de vegetación.


Efectos del calentamiento global a la fecha

Todas estas actividades humanas ya están surtiendo efecto sobre nuestro planeta. Uno de los más notables es el incremento en la temperatura a nivel mundial, hasta el momento, la temperatura mundial se ha elevado entre 0.6 y 0.7° C. Además de la elevación de la temperatura, la velocidad a la que está sucediendo demuestra que nuestro mundo se está calentando a la más alta velocidad de los últimos mil años. Como dato relacionado a esto, la década de los noventa ha sido la más calurosa en el último milenio. Así también, aunque las temperaturas durante el invierno en Norte América han sido bajas, en general la temperatura promedio ha estado muy por encima de lo normal, hasta 1.5° C.

Esta elevación en la temperatura, aunque pequeña, ya está provocando cambios importantes en las regiones frías del planeta. Por ejemplo, últimamente se han registrado importante deshielos tanto en los polos como en las altas montañas de todo el mundo. En la actualidad, hay áreas del Polo Norte que ahora son mar abierto y que antes estaban cubiertas por hielo. Se estima que la última vez que hubo agua en esta región fue hace 50 millones de años, lo que nos puede dar una idea de lo severo del impacto de este fenómeno.

Bajo la presente tasa de deshielo se tiene estimado que podría desaparecer el hielo de esa región durante el verano para el año 2050, causando así una serie de trastornos serios en el equilibrio ecológico de una gran parte del planeta. Por sus características particulares, algunos estudios se han enfocado a la situación de la capa de hielo sobre Groenlandia, y se ha notado que desde 1993, su cubierta de hielo ha disminuido más de un metro por año, y que en la actualidad existen lagunas en lugares donde había una cubierta de hielo de 30 m de espesor, además la cantidad de hielo que se derrite a nivel mundial va en aumento cada año. Por otro lado, la capa de hielo del monte Kilimanjaro en África está retrocediendo con tal rapidez que podría desaparecer en menos de 15 años, causando problemas de abastecimiento de agua al pie de la montaña. Se observan patrones similares en montañas que van desde el Perú hasta el Tíbet, así como en importantes glaciales de Bolivia y los Estados Unidos.


Incendios forestales

El calentamiento global también está causando que los veranos sean mas secos y más calientes, lo cual provoca que la vegetación esté mas seca de lo normal, de tal forma que desde 1995, la cantidad de incendios alrededor del mundo se ha incrementado notablemente. Particularmente el año de 1998 fue la peor temporada de incendios para México, quemándose un total de 505,857 ha. El problema con los incendio forestales no sólo es el impacto negativo a los ecosistemas sino que agrava el problema del cambio climático al aportar grandes cantidades de hollín y hasta 1.6 mil millones de toneladas de CO2 al año.

Los sistemas biológicos

Por ejemplo, los organismos biológicos de todo el planeta también están sufriendo las consecuencias de los cambios en el clima, desde los mares hasta las montañas. Las aves están poniendo sus huevos hasta dos semanas antes de tiempo. Algunas especies de fauna silvestre han migrado hacia el norte o hacia elevaciones mayores en busca de las temperaturas a las que estaban acostumbradas. Las poblaciones de pingüinos van disminuyendo por pérdida de su hábitat. Algunas especies de árboles están ocupando espacios en altitudes más elevadas. Los árboles de zonas templadas están floreando y produciendo hojas semanas antes de lo normal.

Los anfibios por ser organismos sensibles a cambios en su ambiente también están sufriendo las consecuencias, un estimado global hecho por un equipo internacional ha encontrado una disminución de un 60 a un 70% en la población de anfibios, y se estima que 20 especies se han extinguido porque su hábitat ha desaparecido o ha cambiado. La historia no es diferente para los mares; por ejemplo, desde los noventa, grandes extensiones de coral en todo el mundo está muriendo debido a la elevación de las temperaturas de los mares tropicales, estas altas temperaturas provoca la muerte del alga que vive con el coral dejando al coral “blanqueado”, y según los expertos, de seguir esta tendencia, para el año 2050, gran parte de los arrecifes de coral podrían desaparecer. La situación en el Ártico también está sufriendo del calentamiento, ya que debido a la disminución del hielo, los osos polares canadienses han perdido 10% de su peso al no poder cazar focas; como consecuencia, han tenido un 10 % menos cachorros. Un dato preocupante es el hecho de que el suelo en el ártico se está descongelando después de miles de años de estar permanentemente congelado y esto a su vez, ayuda a agravar la situación ya que al descongelarse estos suelos, los microorganismos del sitio pueden actuar sobre la materia orgánica que anteriormente estaba congelada y con esta acción se está liberando más CO2 a la atmósfera.

Como consecuencia de estos cambios podría haber un desbalance ecológico sustancial a nivel mundial, resultando en una pérdida de fauna y extinción de algunas especies, ya que las plantas y los animales dependen unos de otros en un balance delicado y complejo.


Efectos sobre la salud humana

Como hemos visto, los cambios climáticos alteran la abundancia, dinámica y distribución geográfica de las especies, y esto no es diferente para los organismos portadores de enfermedades u organismos vectores. Por lo tanto, este fenómeno podría traer consecuencias importantes para la humanidad en cuanto al control de enfermedades.

Por ejemplo, en las últimas dos décadas, la malaria, el dengue, y el cólera se han incrementado, así también han aparecido 20 enfermedades nuevas según la Organización Mundial de la Salud. En una región de Pakistán, un incremento de 5°C desde 1978 ha contribuido a un incremento en casos de malaria (Plasmodium falciparum) de unos cientos de casos a 25,000 en 1990. El dengue ha aparecido a altitudes mayores en Costa Rica (a 1,250 m), y en Colombia y la India (a 2,200 m). Anteriormente, el rango de distribución se limitaba por la temperatura a aproximadamente 1,000 m.s.n.m. En México, el vector del dengue (Aedes aegypti) ha sido detectado a 1,600 metros; antes de 1986, la transmisión del dengue era desconocido por encima de los 1,200 m. En los últimos dos años también se ha observado un incremento del dengue y la malaria en Argentina. Así también el calentamiento global podría estar contribuyendo a la diseminación del virus del Nilo.

En el Norte de Europa y Estados Unidos las enfermedades portadas por garrapatas como la enfermedad de Lyme y la encefalitis transmitida por garrapatas, se ha vuelto en una preocupación creciente. Los inviernos moderados permiten a estos insectos reproducirse sin interrupción.

Otro problema para la salud humana son las olas de calor, que son temporadas en que la temperatura ambiente se mantiene alta. En los últimos años se ha notado que las olas de calor han sido más prolongadas e intensas, sobretodo en las grandes ciudades. Durante los veranos de 1995 y 1998, en todo el mundo desde la India hasta los Estados Unidos, se vio un incremento en muertes ocasionadas por exceso de calor. Tan sólo en el mes de mayo de este año en la India murieron más de mil 300 personas a causa del calor excesivo. Además, un dato que hay tomar en cuenta es el hecho de que existe una correlación directa entre las olas de calor y un incremento de la agresividad entre la población.

Efectos meteorológicos

Los climas a nivel mundial también se están viendo afectados, ya que se está registrando una mayor variabilidad en climas regionales. Por ejemplo, se ha notado un aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos como tornados, huracanes y toda clase de tormentas. De hecho, se reporta que el número de huracanes para el presente año será el doble de lo que se tiene registrado como promedio.

Por las altas temperaturas, las épocas de sequía se han vuelto mas prolongadas y severas. Así también el número de inundaciones ha incrementado a través de los años, por ejemplo, el número de inundaciones mayores registradas para el planeta fue de seis para la década de los cincuenta, mientras que para la década de los noventa fueron 26. Como nota complementaria, se reporta que en general, la precipitación se ha incrementado a nivel mundial en un 2%. Se espera también que otros fenómenos que se han presentado de manera natural en el mundo como El Niño, se agravarán a causa del calentamiento del planeta.

Incremento en el nivel del mar

Un problema que traerá consecuencias graves para la humanidad, es el incremento en el nivel del mar. La gravedad de este problema en particular dependerá del nivel que pueda alcanzar y el tiempo en que ocurran estos cambios. A la fecha, el calentamiento global ya ha provocado un incremento en el nivel del mar de entre 14 y 20 cm. Es importante mencionar que 16 de las ciudades del mundo con una población mayor a 10 millones de habitantes, se localizan en zonas costeras. Conforme vaya subiendo el nivel del mar irá provocando erosión de las zonas costeras, contaminación de mantos acuíferos y desplazamiento de personas. Como ejemplo de esto, en el delta del Río Nilo, un incremento de un metro desplazaría a seis millones de personas. Efectos similares se verían en Bangladesh, el delta del Niger, entre muchos otros sitios similares del mundo. Los programas de las Naciones Unidas proyectan para el año 2100 un incremento en el nivel del mar de entre 0.3 y un metro, sin embargo existe el problema de que con los datos que se tienen en la actualidad no se puede saber a ciencia cierta cual será el nivel final. Es importante tomar en cuenta que el Antártico contiene alrededor de 12 millones de kilómetros cúbicos de hielo, alrededor del 84% de todo el hielo glacial de la Tierra. Si se derritiera todo este hielo, el nivel del mar subiría unos 80 metros.

Reflexiones finales

Basado en lo anterior y a manera de resumen general se hacen los siguientes comentarios:

1. En las últimas dos décadas y a pesar de que la elevación de la temperatura ha sido poca (0.7°C), ya se han empezado a ver afectados diversos sistemas físicos y biológicos alrededor del mundo.
2. En gran parte, las predicciones hechas hace años sobre los efectos del cambio climático se están volviendo realidad.
3. El último reporte del grupo de la ONU de 150 científicos de todo el mundo han declarado que la amenaza del calentamiento global se está agravando y la temperatura podría incrementar entre 1.4 y 5.8° C en el presente siglo (3.5° C por encima de lo esperado), es importante hacer hincapié en el hecho de que año con año los efectos de este cambio en nuestro clima son cada vez peores.
4. El 7 de junio del 2001, 11 científicos destacados de la Academia Nacional de Ciencia de los Estados Unidos, declararon que el problema del cambio climático era real y que se estaba agravando.
5. El 3 de junio del 2002, la agencia de protección al ambiente de los Estados Unidos publicó un reporte sobre el calentamiento global y sus repercusiones sobre ese país. El reporte habla de un incremento de 3°C para ese país, con una pérdida los ecosistemas alpinos y de islas coralíferas. Sin embargo, hace un llamado a acoplarse al cambio climático en vez de sugerir acciones para disminuir el problema.
6. Aún persiste una incertidumbre sobre las magnitudes y la distribución geográfica de estos cambios y las tasas a las cuales podrían suceder.
7. El cambio climático está desestabilizando los ecosistemas naturales de tal manera que se facilita la existencia de enfermedades infecciosas.
8. El cambio climático podría tener un efecto importante en la agricultura, ya que el clima afecta el rango de distribución de plagas de malezas y de patógenos; así como de la presencia de sequías e inundaciones.
9. El calentamiento de los mares podría causar erupciones intensas de metano del fondo del mar, llevando a un calentamiento global catastrófico.
10. Podríamos ser testigos de un cambio en el planeta como no ha habido en 10,000 años y para el cual no estamos preparados.

¿Qué podemos hacer?

En muchas ocasiones, cuando he presentado esta información, se me ha preguntado qué se puede hacer desde la vida particular de cada quien para aminorar este problema.

Una de las primeras acciones que podemos llevar a cabo es reducir el consumo de electricidad, ya que gran parte de la energía que se consume en nuestro país es de origen termoeléctrico (71%). Para esta reducción, es importante apagar las luces que no se estén utilizando. Algunas empresas han ahorrado bastante en su consumo de energía contratando a una persona que se dedique a apagar las luces que no se estén utilizando. Además, se recomienda utilizar focos fluorescentes compactos en vez de los incandescentes normales. También se deben elegir aparatos eléctricos eficientes en el uso de energía.

Otras acciones requieren de un cambio en la forma en que hacemos las cosas, por ejemplo, debemos utilizar mucho menos el auto, ya que este produce dos toneladas de CO2 al año aproximadamente, 5 Kg/día.

Un transporte público efectivo reduce la necesidad de construir caminos nuevos y reduce la contaminación. Debe verse la posibilidad de desarrollar el transporte ferroviario. En Europa existen excelentes medios de transporte público, incluyendo un transporte ferroviario que permite a la gente no depender tanto del automóvil. De hecho muchas personas en esa parte del mundo no utilizan su auto durante la semana, y solo lo dejan para el fin de semana para salir a algún paseo.

Más de una década de investigación

Para finalizar, este trabajo es el resultado de aproximadamente 15 años de estudio sobre el tema. En él se ha tratado de recopilar información sobre los efectos en diferentes sistemas y partes del mundo, de esta manera procurar presentar un panorama más amplio e integrador del problema del calentamiento global o cambio climático, procurando de esta manera hacer notar que hay diferentes sucesos a nivel mundial que son parte de un mismo problema y no que son sucesos aislados tal como se dan a conocer en los medios.

Otro objetivo de este trabajo es dar a conocer un problema que está recibiendo muy poca atención y que está afectando a nuestro planeta entero y que tiene repercusiones importantes para toda la actividad humana.

El no hacer algo al respecto sería más costoso para la humanidad, que empezar a tomar acciones para disminuir el problema.

Este conocimiento es importante, ya que muy poco se está haciendo por tratar de contrarrestar los efectos negativos del cambio climático. Ojalá con esto se tome conciencia de lo que está ocurriendo y se empiece a planear para enfrentar este problema en el futuro no muy lejano y se empiecen a tomar las medidas necesarias para reducir el problema.



Mira Angel:

Yo asisti personalmente a la conferencia que dio esta persona en la universidad donde estudié en el 2003, antes de que Al Gore sacara su documental. Incluso tomé notas y desde ese momento me dediqué a divulgar esos escenarios alarmistas

Quedé muy convencido y sobretodo asustado con esos vaticinios, sobretodo porque conozco y respeto mucho al Dr. Alcocer y se que es una persona seria, que no lucra con el miedo ni se ha hecho rico y famoso promoviendo el fantasma del Calentamiento Global (si, me estoy refiriendo a Al Gore).

Ojalá algún día tenga oportunidad de sentarme con el Dr. Alcocer a intercambiar información.

Ese temor que me infundió la conferencia del Cambio Climático, me ha llevado a profundizar en el tema y darme cuenta que hay mucha evidencia y datos que contradicen esas afirmaciones.

Y haré todo lo que está en mis manos para ayudar a la gente que como yo sufrió la paranoia, para que abra los ojos y no se deje engañar.
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Científicos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados