Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 4:15 pm    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando



Esto es lo que dice el Código de Derecho Canónico aprobado por Juan Pablo II:

751 Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma; apostasía es el rechazo total de la fe cristiana; cisma, el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos. (Código de Derecho Canónico, libro III, 751)

El Código de Derecho Canónico no habla de que "primero hay que ser católico". Claramente dice: "Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma".

Como es sabido, los bautizos protestantes en nombre de la Trinidad son válidos, por lo tanto, un protestante bautizado que niegue pertinazmente una verdad que ha de creerse con fe divina y católica o dude de ella, pues es hereje. Eso es lo que dice la Doctrina Católica.

Ya es hora de quitarle la carga peyorativa a una palabra tan válida hoy como hace dos mil años.

La herejía es algo delicado que no debe maquillarse con "hermandades" de la forma como los progresistas lo hacen. Dice el bienaventurado Pedro:

2 Pe 2, 1 "Hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán encubiertamente herejías destructoras y hasta negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina".

La herejía destruye el alma y el andar promoviendo "hermandades" con los herejes pues nos hace cómplices de semejante impiedad.

Respecto a los papas que les llaman "hermanos" a ellos, se debe comprender el contexto en el que lo dicen y algo importante: hasta la fecha ni un solo papa ha invalidado la palabra hereje y la doctrina referida a la herejía. Les llaman "hermanos " desde una perspectiva pastoral, y en en ese sentido es que debemos entender esas declaraciones.

Doctrinalmente no se les ha dejado de llamar "herejes", ni se ha prohibido el uso de la palabra.

Y en estos tiempos de relativismo religioso, con más claridad, como católicos, debemos ser concientes que los protestantes son herejes y los islámicos infieles.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ARKANGEL J
Nuevo


Registrado: 28 Mar 2007
Mensajes: 4
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 9:49 pm    Asunto: Tolerancia
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Maellus haereticorum Nadie tiene la verdad Absoluta, solo Dios, así lo hizo constar San Agustín, y si el propio Maestro mostro gran tolerancia con los que no eran Judios y no profesaban su religión quienes somos nosotros para juzgarlos. Llamar herejes a los protestantes e infieles a los musulmanes es juzgarlos sin conocerlos. Los Protestantes en efecto no estan sometidos al papa ni a la iglesia católica, pero eso no quiere decir que no sean cristianos, pues hasta Benedicto XVI lo reconoce. Pero sus pastores no estan investidos con los poderes de los apostoles. Ademas sus sectas fueron fundadas por hombres y la Iglesia catolica tiene al propio Cristo como fundador, en mi opinión eso la convierte en la verdadera iglesia de cristo. Pero vuelvo a repetir, no tenemos derecho a juzgarles, solo Dios puede. Si lo hacemos caeremos en el error de los FANATICOS mal llamados musulmanes que poniendo palabras en la boca del Profeta Mahoma justifican actos violentos en contra de los que no comparten sus creencias, o de los intolerantes Judios ortodoxos. En efecto hay que amar a Dios sobre todas las cosas, con todo el corazón, pero no por ello desdeñar al hermano, al contrario mejor colmarle de bendiciones y pedir a Dios por el.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Wendy_1626
Constante


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 598
Ubicación: Panamà

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 10:55 pm    Asunto: RE:¿El culto protestante es un culto a Satanás? ¿Son herejes
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Ines2772002, pero si la enfocamos en otra religiones que no son como la nuestra la persona es considerada como tal por sus amigos y hasta por el guìa espiritual que tiene.
_________________
Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 12:15 am    Asunto: Re: Tolerancia
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando



ARKANGEL J escribió:
Maellus haereticorum Nadie tiene la verdad Absoluta, solo Dios


En cuestiones de fe y de moral, la Iglesia Católica la tiene por que es guiada ni más ni menos que por el Espíritu Santo:

Juan 16, 13 "Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oiga y os hará saber las cosas que habrán de venir".

Así que mi arkangélico amigo, me adhiero a la autoridad de las Escrituras, no al relativismo subjetivo que es tan dañino en nuestros tiempos.

ARKANGEL J escribió:
y si el propio Maestro mostro gran tolerancia con los que no eran Judios y no profesaban su religión quienes somos nosotros para juzgarlos.


Nadie juzga a nadie. Te sugiero no confundir las cosas y también sería prudente que busqués el concepto de "juzgar", ya que veo que usás la palabra sin conocer su significado. Además, te recuerdo que la misión terrenal de Jesús se limitó al pueblo hebreo:

Mat 15, 24 "Él, respondiendo, dijo: No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel".

Jesús en dos o tres ocasiones entró en contacto con no judíos, pero si les ayudó fue precisamente por que profesaban FE EN ÉL, no en Júpiter o en Baal.

Así que dejemos de inventar hechos inexistentes de pseudotolerancias. Eso no está registrado en las Escrituras, solo inventados por quienes quieren construir una imagen hippie de Jesús.


ARKANGEL J escribió:
Llamar herejes a los protestantes e infieles a los musulmanes es juzgarlos sin conocerlos.


¡¡Error!! Llamar herejes a los protestantes e infieles a los musulmanes es decir las cosas por sus verdaderos nombres, tal y como lo hizo Jesús, quien llamó a las cosas por sus nombres:

Mat 23, 33 "Serpientes, raza de víboras, ¿cómo escaparéis al juicio de la gehenna?"

ARKANGEL J escribió:
Los Protestantes en efecto no estan sometidos al papa ni a la iglesia católica, pero eso no quiere decir que no sean cristianos, pues hasta Benedicto XVI lo reconoce.



¿Y quien niega que son cristianos? LO único es que son cristianos herejes.

ARKANGEL J escribió:
Pero vuelvo a repetir, no tenemos derecho a juzgarles, solo Dios puede.


En ese caso, te sugiero corregir las Escrituras, ya que el bienaventurado Pablo "juzgó" a los herejes:

Gal 1, 8-9 "Pero aunque nosotros o un ángel del cielo os anunciase otro evangelio distinto del que os hemos anunciado, sea anatema. Os lo hemos dicho antes, y ahora de nuevo os lo digo: Si alguno os predica otro evangelio distinto del que habéis recibido, sea anatema".

Además, te invito a que veás la admirable "tolerancia" de Pablo hacia las otras religiones:

1 Cor. 10, 20Las cosas que los gentiles sacrifican, las sacrifican a los demonios y no a Dios

2 Cor. 6,15-16¿Qué concordia entre Cristo y Belial? O, ¿qué parte del fiel con el infiel? ¿Qué acuerdo entre el templo de Dios y los ídolos?

Pero mejor veamos la bella "tolerancia" del mismo Jesús, el Mesías (no el hippie de los relativistas):

Hch. 26, 15-18Y el Señor me respondió: Yo soy Jesús a quién tú persigues. Pero levántate y ponte en pie; pues, para esto me he aparecido a ti para hacerte ministro y testigo de las cosas que has visto y de las que te haré ver, librándote del pueblo y de los gentiles a los cuales yo te envío, a fin de abrirles los ojos para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y del camino de Satanás a Dios y alcancen la remisión de los pecados y la herencia entre la que han sido santificados por la fe en Mí.”

¡¡Que diferente es el Cristo revelado de ese falso cristo "tolerante"!!!!!!!!!!


ARKANGEL J escribió:
que poniendo palabras en la boca del Profeta Mahoma


Mahoma no fue ni es profeta. Es un blasfemo que inspirado por algún espíritu tenebroso inventó que Jesús no es Dios, que el Espíritu Santo tampoco lo es, que la muerte y resurrección de Cristo son falacias y no sé cuantas aberraciones doctrinales más.


ARKANGEL J escribió:
En efecto hay que amar a Dios sobre todas las cosas, con todo el corazón, pero no por ello desdeñar al hermano, al contrario mejor colmarle de bendiciones y pedir a Dios por el.


¿Y quien te ha dicho que por llamar las cosas por su nombre no se ama? ¿No amó Jesús por llamar "raza de víboras" a los fariseos? ¿No amó cuando dijo que los gentiles están en el camino de Satanás? ¿No amó Pablo al decir que quien predique un Evangelio diferente es una anatema?
_________________


Ultima edición por Maellus haereticorum el Sab Mar 31, 2007 4:22 am, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 12:19 am    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando



Ines2772002 escribió:
Yo sigo la pastoral del Papa y lo que digan personas en un foro son para mi meras opiniones.


Espero me contestés esta pregunta:

Si seguís la pastoral del papa: ¿Por que rechazás el Derecho canónico que ha sido promulgado por el mismo papa? ¿por que esa incongruencia?

Ines2772002 escribió:
En este caso en que tratan de satánicos y herejes a los protestantes no las comparto.


Inés, y yo no comparto que empecés a inventar. Eso se llama mentir y es pecado.

Te hago una segunda pregunta de la cual espero respuesta:

¿Podrías señalar por favor, en dónde se ha tratado de "satánicos" a los protestantes??????????

Has hecho la acusación que se les ha tratado de "satánicos", ahora espero que sustentés tal acusación.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wendy_1626
Constante


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 598
Ubicación: Panamà

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 1:11 am    Asunto: RE:¿El culto protestante es un culto a Satanás? ¿Son herejes
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Pero Ines2772002, no es para que se enoje lo que tratamos de decir que no solo en nuestra religiòn tiene herejes sino en otras igual porque son nacido y criados en esas religiones y cuando son adultos estàn comitiendo pecado dentro de lo que enseñaron entonces en los años antes que existierà Israel, ¿no habìa herejes? eso es algo no bueno por parte de nosotros los catòlicos que solo catalogemos de herejes dentro de la religiòn.
_________________
Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 2:07 am    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Hola, hermana Inés.

Pues... Preguntaste si eran herejes... Y la respuesta es que técnicamente sí. Pero eso no significa que sólo se les pueda llamar así.

Son hermanos nuestros, aunque tienen ciertas creencias que caen en herejía.

La palabrita esta como que siempre ha sonado muy fuerte y hasta despectiva... Si hay riesgo de ofender a alguien, pues no la uses...

Como que no es para apuntar con el dedo y decir: "Tú eres un hereje!". En lo personal, prefiero usar la palabra "herejía" que "hereje". Como decir: "Eso que sostienes es una herejía por esto y por esto y por esto..." O simplemente decir que están equivocados y ya...

Pero pues preguntando específicamente. El término es correcto.

Que Dios te bendiga, hermana Smile
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 2:56 am    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Ines2772002 escribió:
Si "técnicamente" debemos llamar a los cristianos protestantes "herejes" pues debemos hacerlo sin dudar. ¿Qué clase de católico es uno que en los actos públicos para quedar bien les llama hermanos bautizados y cuando vuelve a su casa o entre los propios los llama herejes?


Hermana Inés...

Primero dime una cosa: Son bautizados o no? Son hermanos o no?
Luego dime otra cosa: Cuántos documentos de la Iglesia dirigidos a los fieles católicos donde les llamen herejes conoces? O mejor aún, qué parte del derecho canónico o qué doctrina católica dice: "Todo aquel que se desvíe de la doctrina debe ser llamado hereje. No podrá ser llamado por su nombre ni de ninguna otra forma"

Y luego dime una cosa más: Si tengo un compañero de trabajo que es negro, cuando lo saludo le digo: "Hola, compañero!" o le digo "Hola, negro!"
Luego si me preguntas si mi compañero es negro, te diré que sí... Luego me exiges que cuando lo salude le diga "Hola, negro"?

No nos la pasamos el día diciendo lo herejes o no herejes que son las personas. Más bien nos pasamos el día pensanso en cómo corregir sus errores y buscar la unidad.

Que Dios te bendiga, hermana
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 4:11 am    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando



Ines2772002 escribió:


Si la palabra hereje es tan inocente como sostienen los foristas no veo que tenga de malo usarla en los diálogos y pastorales ecuménicas que por si no lo advirtieron es la prioridad de este Papa.


Nuevamente estás diciendo cosas que nadie ha dicho. Nadie ha dicho que la palabra "hereje" sea inocente. Se ha dicho que es válida.

Ines2772002 escribió:
No me animé a corregir al sacerdote que agradeció a los hermanos cristianos su participación. Debió agradecer a los herejes.


Mejor en lugar de andar corrigiendo a tu presbítero, sería más sabio corregirse primero uno mismo, aceptando lo que dice la Doctrina bimilenaria de la Iglesia.

Ines2772002 escribió:
Le voy a escribir una nota diciéndole que para el año que viene hable como corresponde.


Y le podés citar lo que dice el Derecho canónico, lo que dicen las Escrituras, lo que dicen los Santos Padres, lo que dicen los Doctores, lo que dicen los papas, lo que dicen....¿De verdad te animás a semejante empresa?

Ines2772002 escribió:
También hay que escribirle al Papa para que el año entrante en la semana de la Unidad la use como corresponde.


Para empezar Inés, primero debés saber lo que el papa dice al respecto y no pensar en darle cátedra antes.

Por que en todo tu discurso hay un solo enlace a un artículo explicativo, pero en ningún lado veo que te amparés en ningún documento papal. No veo que nos digás donde el papa tal, dice tal cosa literalmente.

Solo veo que don fulano dice que el papa dijo y por eso yo lo digo.

Ines2772002 escribió:
Es más deberíamos escribirle al Papa y avisarle lo mal que hace en no ser claro y en todos sus discursos sobre la unidad, usar la denominanción técnica correcta: Herejes.


¡¡Ánimo!!! Santa Catalina de Sena también le escribió al papa para exhortarle a que dejara Aviñón.

Por otra parte, nadie te está diciendo que sea incorrecto llamarle "hermanos". Si así querés hacerlo, pues nadie te detendrá.

Lo que sí veo peligroso es que vengás con tu desacuerdo de llamarles herejes cuando los mismos Apóstoles usaron esa misma palabra para referirse a los que dejaban la Iglesia Católica, y esa misma palabra ha sido usada por los Padres y Doctores y muchos papas, y te la des de indignada por algo que la Iglesia ha hecho por dos mil años.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 4:53 am    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando



Ines2772002 escribió:
Un luterano no dejó la Iglesia católica, nació en un familia que lo bautizó en otra comunidad cristiana. Llamarlo hereje es abusivo del término. No se puede abandonar lo que nunca se tuvo.


¿Y podrías señalarnos, por favor, en donde la Doctrina Católica dice que paras ser "hereje" primero se tuvo que estar dentro de la Iglesia Católica?????

Por que el Magisterio nos dice lo siguiente:

CATECISMO DE 1992 , PROMULGADO POR EL PAPA JUAN PABLO II:

2089 La incredulidad es la menosprecio de la verdad revelada o el rechazo voluntario de prestarle asentimiento. "Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma; apostasía es el rechazo total de la fe cristiana; cisma, el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos" (CIC, can. 751).

Y el CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO PROMULGADO EN 1983 POR EL PAPA JUAN PABLO II DICE:

751 Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma; apostasía es el rechazo total de la fe cristiana; cisma, el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos. (Código de Derecho Canónico, libro III, 751)

Veamos:

Tanto un documentos doctrinal y una legal promulgados por el papa Juan Pablo II definen la herejía así:

Herejía [es] la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma

En ningún lado veo que el documento doctrinal y el legal, promulgados por el papa Juan Pablo II digan que la herejía es un católico que dejó de serlo o que abandonó la Iglesia. Si alguien ve eso, quedaré sumamente agradecido si me señalan donde lo dice.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis E Melgar
Asiduo


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 420
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 6:39 pm    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Me van a Disculpar el Atrevimiento...

Pero creo que no existe un solo camino para predicar el Evangelio.
Y creo que ante la Duda es con la medida del Amor la que debe prevalecer.

y me temo que si hay antecedentes de tolerancia...

me remito a la Biblia.

Cita:

Act 17:16 Y esperándolos Pablo en Atenas, su espíritu se deshacía en él viendo la ciudad dada á idolatría.

Es claro que Erradicar las falsas doctrinas debe tener un lugar prioritario en nostoros.

Pero cuando Pablo Predico a los Ateniences no lo hizo tachandolos ni de Anatemas ni de Idolatras.

En resumen, no les predico con la Espada Desenvainada.

MAs bien les concede cierto respeto.

Cita:

Act 17:22 Entonces Pablo se puso de Pie en medio del Areópago, y les dijo: "Ciudadanos de Atenas, veo que son personas sumamente religiosas.
Mientras recorría la ciudad contemplando sus monumentos sagrados, he encontrado un altar con esta inscripción: "Al Dios desconocido. Pues bien, lo que ustedes adoran sin conocer, es lo que yo vengo a anunciarles.


No es obligacion llamar a los protestantes "Hermanos Separados".
No es obligacion llamarles "herejes".

No recuerdo quien cito a Shakespeare, pero cito algo asi.

"A lo que nosotros llamamos Rosa, aun con un nombre distinto, mantendria el mismo delicioso aroma"

El Calificiativo que se les adjudique a los Protestantes no es lo importante aca.

Lo importante es que les tratemos con el Respeto que se merecen, y en palabras de Pedro.
Cita:

estén siempre dispuestos para dar una respuesta a quien les pida cuenta de su esperanza,
pero háganlo con sencillez y deferencia, sabiendo que tienen la conciencia limpia. De este modo, si alguien los acusa, la vergüenza será para aquellos que calumnian la vida recta de los cristianos.

1Pe 3:15-16

Saludos y Bendiciones.
_________________
θεου εστιν καθολικο
Teos eimi kazolikó
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luis E Melgar
Asiduo


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 420
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 6:43 pm    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Para finalizar...

Hay mas de un camino para tratar a los No Catolicos.
No perdamos eso de Vista.

Cita:
Mat 11:17 Les tocamos la flauta y ustedes no han bailado; les cantamos canciones tristes y no han querido llorar.
Porque vino Juan, que no comía ni bebía, y dijeron:
Está endemoniado. Luego vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y dicen: Es un comilón y un borracho, amigo de cobradores de impuestos y de pecadores. Con todo, se comprobará que la Sabiduría de Dios no se equivoca en sus obras.

_________________
θεου εστιν καθολικο
Teos eimi kazolikó
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 6:43 pm    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Ines2772002 escribió:
Pues dime antes como es que el derecho canónigo rige también para los bautizados que históricamente no están en comunión con el Papa.


La Doctrina de la Iglesia es clara. Si no la querés entender, ahí no puedo hacer nada.

Ines2772002 escribió:
¿No te das cuenta que los que tenemos mayor obligación de hacer lo que dice la pastoral del Papa somos los que decimos obedecerlo?


¿Y podrías decirme en donde el papa nos manda a desechar la palabra "hereje"?

(Ya sé que no habrá respuesta...te he hecho tantas preguntas y ni una sola hasta el momento sin respuesta....)

Ines2772002 escribió:
¿No te das cuenta que Jesús nos pide ser como El y poner todo de nuestra parte para restablecer la unidad visible de los cristianos?


Claro, la unidad con nuestros hermanos: Los ortodoxos y los monofisitas.

Por cierto, otra pregunta:

¿Que es lo que enseña Cristo sobre el seguir una doctrina diferente a la que Él nos dejó?

(Ya sé que no habrá respuesta...te he hecho tantas preguntas y ni una sola hasta el momento sin respuesta....)

Ines2772002 escribió:
¿Cómo es que no te das cuenta que es contradictorio para la gente común que entra en un foro que mientras el Papa llama a rezar y a sacrificarse por la Unidad, algunos católicos hacen todo lo posible por mantener las divisiones llamando a los protestantes herejes?


No es contradictorio. Para los relativistas religiosos sí lo es.

Pero los Católicos debemos ser concientes que solo existe una verdadera Fe Ortodoxa y que aceptar una Fe diferente a la que el Espíritu Santo nos ha revelado, es una cosa grave.

Claro, los relativistas dirán que no es así. Por suerte, la Autoridad de las Escrituras y la Tradición no dan la razón a los relativistas.

Ines2772002 escribió:
Las justificaciones legales no nos llevan a la santidad sino el que hagamos lo que el Papa dice que hagamos.


No seás tan reduccionista.

A la santidad nos lleva la Fe en Cristo, los Sacramentos y la accción del Espíritu Santo, las buenas obras que se hacen aceptables al Padre por los méritos de Cristo, la obediencia a la Iglesia y la oración.

La obediencia al papa es solo uno, de todos los factores que nos levan a la santidad, así que no seás tan reduccionista. Eso es no dar buen testimonio de la Fe Católica.


Ines2772002 escribió:
Ni Juan Pablo II ni Benedicto XVI les dicen a los hijos de la Reforma, herejes.


Tampoco nos prohíben usar un término teológico que está en vigor.

Ines2772002 escribió:
Tampoco lo piensan o pensaron en privado.


Pues quiero felicitarte por el don que tenés de saber lo que los demás piensan en privado. ya veo que tus "hermanos" protestantes te han pasado ese "don" tan propio de ellos....

Ines2772002 escribió:
No podemos llamar a un bautizado protestante hereje porque para ser considerado hereje tendría que haber recibido con el Bautismo la aceptación de la totalidad de la doctrina católica, ya sea en persona por ser adulto o a través del compromiso de su familia en el caso de un bautismo infantil. Y eso es imposible porque pertenece a una comunidad protestante, separada de la comunión total de la Iglesia hace 500 años.


Sí que te gusta inventar.

Nada de lo que has dicho anteriormente tiene sustento en la Doctrina Católica, solo en tu imaginación.

Ines2772002 escribió:
IX. PRINCIPIOS DE LEGISLACIÓN ECLESIÁSTICA.

Los principios rectores de la legislación eclesiástica en torno a las herejías son los siguientes:

La Iglesia distingue entre hereje formal y material. Al primero le aplica el canon: “Sostiene firmemente y no tiene duda alguna que los herejes y cismáticos tendrán parte con el Diablo y sus ángeles en las llamas eternas, a menos que antes del fin de sus vidas se incorporen y reingresen a la Iglesia Católica”. Nadie está obligado a ser parte de la Iglesia, pero habiendo alguien entrado una vez a través del bautismo, debe respetar las promesas que libremente hizo. Para controlar y atraer de nuevo a sus hijos rebeldes, la Iglesia utiliza tanto su poder espiritual como el secular que estén a su alcance. Frente a los herejes materiales, la Iglesia actúa siguiendo la regla de san Agustín: “No debe considerarse hereje quien no defienda sus opiniones falsas y perversas con celo pertinaz (animositas). Sobre todo si el error no es fruto de una audaz presunción sino que le ha sido transmitido al hereje por padres que han sido seducidos a su vez, y cuando esa persona anda en busca de la verdad con cuidadosa solicitud y dispuesto a ser corregido” (P.L. XXXIII, ep. XLIII, 160). Pio IX, en una carta escrita a los obispos de Italia (10 agosto de 1863), reafirma esta doctrina católica: “Es sabido por Nos y por ustedes que aquellos que están en ignorancia invencible respecto a nuestra religión, pero que observan la ley natural... y están dispuestos a obedecer a Dios y llevar una vida honesta y recta, pueden, con la ayuda de la luz y la gracia divinas, alcanzar la vida eterna... pues Dios... no permite que sea castigado quien no es deliberadamente culpable” (Denzinger, “Enchiridion”, 1529).


Muy bien Inés.

Te pido no empecés a desviar el tema, tal y como hacen tus "hermanos" protestantes cuando se ven ofuscados. Ya veo por que sos hermana de ellos.

Te recuerdo que aquí nadie ha hablado que ellos se condenarán, nadie ha hablado aquí que ellos son malos, nadie ha habaldo aquí que ellos no pueden alcanzar la vida eterna.

Te lo repito por que veo que al leer con ira, nunca entendés lo que se dice:

Te recuerdo que aquí nadie ha hablado que ellos se condenarán, nadie ha hablado aquí que ellos son malos, nadie ha habaldo aquí que ellos no pueden alcanzar la vida eterna.

Lo que yo he dicho siempre es que la palabra "hereje" es válida aún. Así de simples. Sos vos la que se está ahogando en un vaso de agua.

Por otro lado, me llama la atención que el mismo docuemtno que citás cita dos formas de herejía: hereje formal y material.

¿Podrías definir, por favor, que es un HEREJE MATERIAL???????

Ines2772002 escribió:
X. JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA SOBRE LOS HEREJES

Por el hecho de haber recibido el bautismo válidamente los herejes también está dentro de la jurisdicción de la Iglesia. Y si son de buena fe, pertenecen también al alma de la Iglesia. Su separación material, sin embargo, les impide el uso de los derechos eclesiásticos, excepto el de ser juzgados por la ley eclesiástica en el caso de ser convocados a un tribunal eclesiástico. Mas no están obligados a regirse por las leyes eclesiásticas emitidas para el bienestar espiritual de los miembros de la Iglesia, por ejemplo, los seis mandamientos de la Iglesia."


Más preguntas:

1- ¿Quién está hablando sobre la juridicción sobre los herejes? Lo que yo he dicho siempre es que la palabra "hereje" es válida aún. Así de simples.

2- Ese documento ¿Cómo se titula: "X. JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA SOBRE LOS HEREJES"? o ¿X. JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA SOBRE LOS "OTROS CRISTIANOS"?

3- Y te aclaro nuevamente que aquí nadie ha dicho que sea "incorrecto" lamarles hermanos. Si vos querés llamar "hermanos" a los protestantes, "primos" a los ateos, "cuñados" a los agnósticos, "suegros" a los judíos....estás en la libertad de hacerlo. Te lo acalro pro que veo en vos una tendencia a atribuir a uno cosas que no se han dicho.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 7:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Ines2772002 escribió:
No es que yo quiera llamarlos "hermanos" a los protestantes o "hermanos mayores en la fe" a los judios. No es una idea mía. Lo enseña el Papa. No sólo este, desde el Vaticano II forma parte de la pastoral y a esta altura ya debería formar parte del lenguaje habitual de todo católico.

No es una posición personal sino del Magisterio, que no es ni relativista ni modernista, ni reduccionista ni ningún ista.

Y cuñado, suegros y primos no son términos adecuados ni han sido alguna vez utilizado por el Magisterio. Sólo hermanos porque los Hijos del Mismo Padre son hermanos.

Bendiciones. Inés

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 7:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Ines2772002 escribió:
No es que yo quiera llamarlos "hermanos" a los protestantes o "hermanos mayores en la fe" a los judios. No es una idea mía. Lo enseña el Papa. No sólo este, desde el Vaticano II forma parte de la pastoral y a esta altura ya debería formar parte del lenguaje habitual de todo católico.

No es una posición personal sino del Magisterio, que no es ni relativista ni modernista, ni reduccionista ni ningún ista.

Y cuñado, suegros y primos no son términos adecuados ni han sido alguna vez utilizado por el Magisterio. Sólo hermanos porque los Hijos del Mismo Padre son hermanos.

Bendiciones. Inés


Es que Inés, yo no te discuto eso.

Es cierto que el lenguaje ha evolucionado de un tiempo para acá.

Si los católicos le quieren llamar "hermanos" a los protestantes, yo jamás diré que sea incorrecto.

Así como tampoco es incorrecto llamarles "herejes". Tal vez en ocasiones sea imprudente hacerlo, eso lo acepto, pero no podés decir que es incorrecto.

Al llamar a la herejía por su nombre, se pretende que el católico vea la gravedad de caer en ella, y antes de abandonar la Fe, primero profundice en ella y lo piense dos veces.

No significa que el "hereje" sea malo, ni satánico ni nada de esa carga negativa que tiene la palabra.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wendy_1626
Constante


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 598
Ubicación: Panamà

MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 4:15 am    Asunto: RE:¿El culto protestante es un culto a Satanás? ¿Son herejes
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

En lo que escribe Ines2772002 sobre escribirle una carta al papa para acomodar lo que pasa con los protestantes estás creando una caja de pandora entre nosotros los cristianos eso algo que no podemos permitirlo porque esto es lo que estamos evitando que se forme una guerra por comentarios o palabras que hacen que las otras personas se ofendan más de la cuenta.
_________________
Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Roberto Castro Pérez
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 682
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 4:59 am    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Estimado Martillo de los Herejes,

Entiendo tu punto de vista sobre la cuestión de la herejía; pero hay algunas cuestiones que no me quedan claras, tras leer el Catecismo.

Quizá me las puedas explicar.

El numeral 817 habla de las escisiones en la Iglesia. Se refiere que, en tales rupturas deben distinguirse la herejía, la apostasía y el cisma.

El numeral 2089 nos aclara que:

"Herejía" es la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma (por ejemplo, el católico que niega la presencia real de Cristo en la Eucaristía, sería un hereje).

"Apostasía" es el rechazo total de la fe cristiana (v.gr., el cristiano que se convierte al islamismo, sería un apóstata).

"Cisma" es el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos (p.e., el católico que se convierte en anglicano, pentecostal, ortodoxo o lefreviano, sería un cismático).

Teniendo en mente lo anterior, leo en el numeral 818:

«Los que nacen hoy en las comunidades surgidas de tales rupturas "y son instruidos en la fe de Cristo, no pueden ser acusados del pecado de la separación, y la Iglesia católica los abraza con respeto y amor fraternos...; justificados por la fe en el bautismo, se han incorporado a Cristo; por tanto, con todo derecho se honran con el nombre de cristianos y son reconocidos con razón por los hijos de la Iglesia católica como hermanos en el Señor.»

Muy interesante...

Entonces, si según el numeral 817, las rupturas o separaciones en la Iglesia, incluyen la herejía, la apostasía y el cisma, y el numeral 818 dice que los que nacen en esas comunidades separadas (pero aún cristianas) "no pueden ser acusados del pecado de la separación, ¿no significa eso, entonces, que no pueden ser acusados de ser "herejes", "apóstatas" y "cismáticos"?

Si tu respuesta es que si pueden ser acusados de ello, ¿entonces de qué "pecado de la separación" los está "absolviendo" el Catecismo, exactamente?

Otra más: Si de acuerdo a la Iglesia, para que exista pecado mortal deben existir materia grave, entendimiento pleno y consentimiento pleno, ¿cómo acusar del pecado de herejía a una persona que, por haber nacido en una comunidad cristiana no católica, y por tanto instruido toda su vida en un catecismo distinto al nuestro, niega, por ejemplo, la existencia del Purgatorio, o la Presencia Real en la Eucaristía? ¿Acaso no faltaría el requisito de "entendimiento pleno"?

Agradezco tus respuestas.

Saludos,

Roberto
_________________
¡Dios bendiga a todos!

- Tiny Tim
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roberto Castro Pérez
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 682
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 5:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Ines2772002 escribió:

Estimado Roberto, podría usted copiar su respuesta en este enlace en el tema "¿El culto protestante es un culto a Satanás? ¿Son herejes?" abierto en el foro Preguntas y respuestas del Catolicismo.

http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=24067

Bendiciones. Inés


Servida, Inés.

Saludos,

Roberto
_________________
¡Dios bendiga a todos!

- Tiny Tim
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marirene de Carrizo
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 6:10 pm    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

pregunto:

¿Entonces, se concluye que existen las herejías pero ya no hay herejes?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 6:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Yo no sé mucho y voy a hablar sin fundamento
pero creo que hereje es el que pertenece a la Iglesia católica y recibe una notificación de la doctrina de la fe y no rectifica (la rechaza, vamos)

Es decir, los de las otras Iglesias son considerados de otras Iglesias, pero no técnicamente herejes.

Ni una persona que dice una barbaridad es un hereje. Otra cosa es que la escriba, la promulgue y enseñe como católico, y ante el toque de atención siga sin querer rectificar.

Creo que es eso.

Y sobre los protestantes...
Cuando una comunidad católica celebra la Eucaristía, la Iglesia de Cristo celebra la Eucaristía. Cuando una comunidad protestante celebra la palabra, ¿no celebra la Iglesia de Cristo la palabra?

¿No es una la Iglesia para Cristo? ¿No podemos decir que es la Iglesia de Cristo la que celebra la palabra (sin adjetivos)?

Los hermanos de Taizé así le llaman: "la Iglesia de Cristo", y no hablan más que de una Iglesia (la de Cristo), y viven la parábola de la unión y la esperanza de los cristianos. Unos dirán que la Iglesia de Cristo es la católica, otros que la otra, otros que "subsiste en" la católica... pero la cuestión es que la Iglesia de Cristo es la Iglesia de Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marirene de Carrizo
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 7:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Marirene de Carrizo escribió:
pregunto:

¿Entonces, se concluye que existen las herejías pero ya no hay herejes?


Alguien puede responder? es una respuesta sencilla, de sí o no.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 8:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Creo que te he respondido

Hereje creo que es el católico al que la Doctrina de la fe le hace rectificar y no rectifica.

En ese sentido, técnicamente no serían los protestantes, porque pertenecen a otra Iglesia. Bueno, pertenecen a la Iglesia de Cristo (tomada sin adjetivos, la que él fundó), el mismo Cristo presente cuando tienen la celebración de la palabra.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 9:01 pm    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Este articulo les ayudara a encontrar una respuesta cierta.
Que Dios los bendiga


¿Qué es una herejía?
Se opone inmediata, directa y contradictoriamente a la verdad revelada por Dios y propuesta auténticamente como tal por la Iglesia

30/03/2007
Jesucristo al instituir su Iglesia sobre Pedro le confiere el poder total y lo hace árbitro de la doctrina, que es la línea medular de la fe, sobre la cual funciona la vida de la Iglesia a través de los siglos.

Herejía: es una doctrina que se opone inmediata, directa y contradictoriamente a la verdad revelada por Dios y propuesta auténticamente como tal por la Iglesia.

La palabra "herejía" proviene de la lengua griega y encierra el concepto de error, desviación o enseñanzas de doctrinas que van contra un programa de fe, ya estructurado, o bien sometido a examen y finalmente aprobado con una definición de base inmutable. Desde el tiempo de los apóstoles abundaron las herejías: unas negaban la divinidad de Jesucristo, otras su humanidad y otras amalgamaban la doctrina cristiana con otras religiones, etc.

Durante toda la época de las persecuciones oficiales surgieron herejías, la mayoría provenían de los mismos cristianos descontentos y algunas de los paganos. Tampoco faltaron los defensores de la fe verdadera y exponían, al mismo tiempo, la doctrina bíblica enseñada por la Iglesia.

Apenas terminadas las persecuciones a principios del siglo IV, la Iglesia, como institución, gozó oficialmente de plena libertad y fue, entonces, cuando aparecieron las llamadas grandes herejías; las llamaron grandes por la extensión que cubrieron a lo largo y ancho del imperio romano, que paulatinamente iba cristianizándose, y también por el número de sus seguidores que se enrolaban en sus filas, sin excluir sacerdotes y obispos.

El acto de herejía es un juicio erróneo de la inteligencia. Si el juicio erróneo no se refiere a la regla de la fe, sino al objeto material de la fe, no se trata de actos de herejía.

Entre todos los pecados de infidelidad, la herejía es el más grave, porque supone un conocimiento más completo de la regla de la fe y de las verdades que hay que creer. Esta gravedad es probada por la palabra de Jesucristo, mandando a sus apóstoles a predicar el Evangelio: "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a todas las criaturas; el que crea y sea bautizado se salvará, el que no crea será condenado" (Marc 16,15).

El hereje ha sido definido así en el código del Derecho Canónico: "Si alguien después de haber recibido el bautismo, aun conservando el nombre de cristiano, niega con obstinación o pone en duda algunas de las verdades de la fe divina que hay que creer, este católico es hereje".

Los castigos que recaen sobre los herejes están expuestos en el mismo Código:

"Todos los que apostatan la fe cristiana, todos los herejes y cismáticos y cada uno de ellos:

1) Incurren por el hecho mismo en la excomunión.

2) Si no se arrepienten después de una advertencia, serán privados de todos los beneficios, dignidades, pensiones, oficios u otros cargos que tuvieran en la Iglesia. Serán declarados infames, y los clérigos, después de una segunda amonestación canónica, son, por sólo este hecho, tachados de infamia, etc.; los clérigos, después de una segunda amonestación canónica sin ningún resultado, serán degradados".

La absolución a los herejes provoca dificultades por razón del rito. El Código resume brevemente las disposiciones de la disciplina canónica: "La absolución de la excomunión está reservada de una manera especial a la Sede apostólica...El pecador así absuelto puede después recibir el perdón de su pecado de un confesor cualquiera. La abjuración está considerada como jurídicamente hecha cuando tiene lugar ante el ordinario del lugar o su delegado y por lo menos ante dos testigos".

Grande es la diferencia entre herejía, que es una recusación de la doctrina católica, y el cisma, que es una rebelión contra la unidad de la Iglesia.

San Pedro describe ya la herejía con los caracteres que se le atribuyen hoy en día:

"Herejías de perdición por las cuales la voz de la verdad será blasfemada y se pervertirán muchos hombres. Consiste en una perversión de doctrinas; esta perversión de la doctrina implica en el fondo la negación de la divinidad del Salvador.

Toda doctrina opuesta a la verdadera fe constituye en sí una infidelidad, pero toda infidelidad positiva no es una herejía. Santo Tomás explica que la herejía, siendo elección en la doctrina, se refiere no al mismo fin de la fe, sino al medio propuesto para alcanzar este fin.


Algunas herejías:

Docetismo
Negó la humanidad de Jesús y afirmó que Cristo tuvo sólo un cuerpo aparente no real.

Ebionismo
Afirmaba que Cristo no es Dios, sino un simple hombre; las corrientes más moderadas, en cambio, admitían también su origen divino.

Mandeísmo
Doctrina heterogénea en sus elementos que se vale de la fantasía en sus elaboraciones.

Gnosticismo
La figura de Cristo era un mito más en su visión del mundo.

Monoarquismo
En la creación se revela el Dios unipersonal como Padre, en la redención como Hijo, y en la obra de la santificación como Espíritu Santo.

Maniqueísmo
Todo procede de dos principios contrarios: el de la luz (Ormuz) y el de las tinieblas (Ahrimán).

Los cátaros y albingenses
Se dedicaban a predicar contra la Iglesia y atacarla.

Montanismo
Herejía de tendencias apocalípticas y semi-místicas.

Arrianismo y semiarrianismo
No hay tres personas en Dios sino una sola, el Padre. Jesucristo no era Dios, sino que había sido creado por éste de la nada como punto de apoyo para su Plan.

Macedonianismo
Enseñaban que en la Trinidad existía una jerarquía de personas, en la que el Hijo sería inferior al Padre y el Espíritu Santo sería inferior a ambos.

Nestorianismo, monofisismo y monotelismo
Herejías que atentan contra la unión de la naturaleza y la persona de Cristo.

Los Valdenses
Rechazaron la Santa Misa, las ofrendas, las oraciones por los muertos y la oración en la Iglesia.




Imagen: RUBENS, Peter Paul (1577 - 1640). La victoria de la verdad eucarística sobre la herejía
The Fitzwilliam Museum, University of Cambridge
Volver arriba
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Lun Abr 02, 2007 8:10 am    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Bueno foreros:
El Conciliio Vaticano II reconoció que existía la salvación en otras religiones.
Y así los diferentes papas lo han dicho.

Tomamos el ejemplo de esos apóstoles que se quejaron a Jesús de que otras personas echaban demonios y que estas personas no eran discípulos de Jesús.
Jesús contestó: Si la acción es buena, es que está bien.
Por supuesto esto no es literal

Respecto a que Jesús llamara raza de víboras y demás, se refería a los fariseos, que eran hipócritas. O sea, que decían una cosa y practicaban otra.

También hay que relativizar. Mi comportamiento, en otras épocas era herejía.
Por ejemplo ahora se contempla el Génesis y el pecado original diciendo que Eva representa a la Humanidad y que el pecado original es el alejamiento de Dios y el hecho de que el ser humano se negó a ser considerado criatura de Dios.

Hace siglos hubieran acabado en la hoguera.

El otro día, en clase, hablando del Espíritu Santo, la profesora de teología nos dijo algo que me impactó:
Los seres humanos tendemos a los argumentos contradictorios y no a ser complementarios.
O sea que decimos esto o aquello, y no esto y aquello.
El problema del Filioque es un ejemplo de esto.

Actualmente no hay tantas diferencias entre los católicos y protestantes. En realidad la obra ecuménica es importantísima
Gloria a Juan XIII que fue el iniciador del Concilio Ecuménico Vaticano II
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
juanmaria
Asiduo


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 344

MensajePublicado: Lun Abr 02, 2007 12:53 pm    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Al pan pan y al vino vino, Los Protestantes son herejes!!!
_________________
"Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ARKANGEL J
Nuevo


Registrado: 28 Mar 2007
Mensajes: 4
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Abr 03, 2007 12:44 am    Asunto: Respuesta
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Dios bendiga a todos.

Y Bien Maellus si, lo que tu digas esta bien, Felicitas a Ines2772002 por "el don que tenés de saber lo que los demas piensan en privado", me imagino que tu si lo sabes, ya que decir que Mahoma fue aconsejado por un espiritu maligno SIN PRUEBAS es de sabios o adivinos, para decirlo con esa seguridad. A mi no me consta eso, no se si fue un Arkangel, un demonio o solo su imaginación, pero de que algo le ocurrio a ese hombre analfabeta, definitivamente eso es seguro, y pues no quiero caer en lo que dijeron los fariseos de Juan el Bautista que por no beber vino y vestir con pieles tenia un demonio y del Propio Jesus dijeron que era un gloton que comia con recaudadores y prostitutas. Ademas esta documentado que este Hombre considero a la fe Judia y la Cristiana como INSPIRADAS por dios. Alguien que respeta MI FE, y la considera inspirada por DIOS merece cuando menos mi RESPETO. Es inutil hablar con alguien que dice de Jesus "Jesus hippie", independientemente de lo que yo piense o manifieste, esa es una GRAVE falta de respeto al maestro, mas que dudar de la fe catolica como dices, pues aquel que duda como Tomas, puede alcansar la expiación, pero aquel que se expresa así, tan altanero solo por querer demostrar su instrucción y como dice INES2772002 SABIO DE ESTE FORO, sera como el pez, por la boca muere. Segun el presbitero de mi parroquia el mensaje de dios y de cristo es "amaos los unos a los otros" no id por el mundo y tildar de herejes a quien piense diferente a ustedes, solo les ordeno predicar el Evangelio. En cambio una Iglesia dividida es sinonimo de lo que Jesus le dijo a sus detractores que decian que expulsaba demonios en nombre de Belcebu, pues como podia el Diablo expulsarse a si mismo, como podia estar dividido, "UN REINO DIVIDIDO ESTA CONDENADO A SER DESTRUIDO".
El que tenga oidos que oiga.
Dime Maellus, si tu Padre hubiese tenido un hijo fuera del Matrimonio ¿Como lo llamarias?

1- Hermano, aunque no comparten la misma madre(Iglesia) pero tienen el mismo Padre(Jesucristo).

2- Bastardo porque esta fuera del Matrimonio(Fe Católica) y eso es lo CORRECTO.

Que dios les bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Roberto Castro Pérez
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 682
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Abr 03, 2007 5:48 am    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

juanmaria escribió:
Al pan pan y al vino vino, Los Protestantes son herejes!!!


Que no, Juanmaría. Si nacieron en el seno de una comunidad cristiana protestante, y crecieron conforme a esa doctrina, lo más que podemos decir de ellos es que no profesan a plenitud la doctrina católica y, por tanto, tienen concepciones erróneas o incompletas acerca de diversos aspectos de la revelación, pero ello no los hace herejes ni cismáticos.

Ya lo dice el Catecismo (y lo dice muy bien): Con toda razón, en virtud del bautismo, se honran con el nombre de cristianos y son nuestros hermanos, a los cuales hay que abrazar con amor (claro que no hay que seguirles la corriente en todo, je).
_________________
¡Dios bendiga a todos!

- Tiny Tim
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Abr 03, 2007 6:58 am    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

Que discusión más curiosa. No entraré en los detalles personales porque eso iría contra las reglas del foro y sobre el fundamento de las mismas: la caridad.
Pero el hecho es que la mayor parte de las respuestas se dieron sin leer apropiadamente lo que la contraparte había dicho, de haberse leido apropiadamente se habrían evitado muchas confusiones lamentables.
La primera y principal de todas estas confusiones, surge a raíz de ignorar lo que el hermano Maellus con toda claridad señaló desde el principio con respecto a su postura:

Cita:
...
Les llaman "hermanos " desde una perspectiva pastoral, y en en ese sentido es que debemos entender esas declaraciones.

Doctrinalmente no se les ha dejado de llamar "herejes", ni se ha prohibido el uso de la palabra.
...


La distinción que hace aquí el hermano Maellus no es nada trivial y, sin embargo, en ningún momento se le prestó la mínima atención. Antes bien se atacó su postura en términos estrictamente pastorales, sin que, en efecto, en ningún momento se considerara que él reconoció que "hermanos" es un mejor término en el contexto pastoral; ni que doctrinalmente se le demostrara que "herejes" era una palabra incorrecta.

Entendámonos: si yo voy a un país islámico, no es lo mismo que alguien se lance por la calle gritándome "infiel, infiel" con gesto amenazador; a que simplemente un funcionario me pida llenar un formulario para realizar un trámite en el que viene un cuadrito que dice "Es usted: a) fiel islámico b) infiel".
En el primer caso es evidente que se me está agrediendo; en el segundo tan sólo se está hablando de una situación formal. Y formalmente hablando, para el Islam yo soy un infiel. Así de simple. Y no me ofende en lo más mínimo que alguien, formalmente, así lo considere.

La distinción entre lo doctrinal y lo pastoral es semejante: lo doctrinal es analizar las cosas desde un punto de vista formal, tal y como son. Y si alguien cumple todos los requisitos que se enmarcan en la definición de hereje. Pues técnicamente según los principios doctrinales lo es, y no tiene sentido negarlo ni mucho menos pensar que tal cosa pueda ser ofensiva para nadie, como no es ofensivo para mí que los muslmanes de acuerdo a su doctrina me consideren a mi un infiel.
Hacer un reconocimiento formal de las diferencias, lejos de ser discriminatorio, ofensivo o cerrar las puertas al diálogo; es el primer paso para abrirlo, pues sólo se puede dialogar para entender o resolver diferencias si se entiende en qué se difiere.

Pastoralmente, la cosa es muy distinta, puesto que, en efecto, quien más allá del reconocimiento de las diferencias que se han reconocido de manera formal, se empeña en desarrollar el diálogo a partir de esas diferencias y no a partir de las coincidencias; en eso mismo demuestra que su intención no es buscar la unidad, sino subrayar y fomentar la división.
Sin embargo, quien en una visceral reacción a esto, ignora abiertamente lo doctrinal, so pretexto de que se "opone" a lo pastoral que debe centrarse en las coincidencias. En realidad está condenando el diálogo al fracaso desde un inicio, puesto que no tendrá ningún criterio para saber qué es diferencia y qué es coincidencia, de tal manera que estará construyendo castillos en el aire.
Bajo esta falsa actitud se llega fácilmente a perplejidades como la de la hermana Marirene:
"¿Se concluye que existen las herejías y no los herejes?"
Y estas perplejidades y confusiones, lejos de ayudar, son los principales obstáculos a un diálogo claro del que pueda surgir algo positivo.

En cambio, quien reconoce la división doctrinal, y a partir de ella descubre exactamente hasta dónde llegan las coincidencias, de tal suerte que se enfoca a resolver la diferencia justo donde comienza, construyendo a partir de la coincidencia que inmediatamente le antecede; ese es el que tiene en verdad alguna posibilidad de que su diálogo sea sincero y fructífero.

Así pues, hermanos, seamos claros: lo pastoral no se opone a lo doctrinal, al contrario, lo requiere como su fundamento. Y en ese mismo sentido, reconocer con sinceridad las divisiones, y llamarles por un nombre correcto e inequívoco que permita distinguirlas con claridad (tales como "hereje", "doctrina herética", etc.), no se opone a resolverlas por el diálogo; al contrario, se requiere como fundamento indispensable para poder comenzar un diálogo fructífero... con un "hermano".

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Abr 03, 2007 8:03 am    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

Tomando como base la distinción entre lo pastoral y lo doctrinal que detallé en el aporte anterior. Y que lo doctrinal y toda la formalidad que le acompaña, es un prerequisito y fundamento para que el diálogo pastoral pueda aspirar a algún fruto; pasemos ahora a ver el fundamento que en el Magisterio de la Iglesia tenemos, más allá de la simple lógica, para proceder de esta manera y para revisar la terminología:

Cita:
4. Hoy, en muchas partes del mundo, por inspiración del Espíritu Santo, se hacen muchos intentos con la oración, la palabra y la acción para llegar a aquella plenitud de unidad que quiere Jesucristo. Este Sacrosanto Concilio exhorta a todos los fieles católicos a que, reconociendo los signos de los tiempos, cooperen diligentemente en la empresa ecuménica.

Por "movimiento ecuménico" se entiende el conjunto de actividades y de empresas que, conforme a las distintas necesidades de la Iglesia y a las circunstancias de los tiempos, se suscitan y se ordenan a favorecer la unidad de los cristianos.

Tales son, en primer lugar, todos los intentos de eliminar palabras, juicios y actos que no sean conformes, según justicia y verdad, a la condición de los hermanos separados, y que, por tanto, pueden hacer más difíciles las mutuas relaciones en ellos; en segundo lugar, "el diálogo" entablado entre peritos y técnicos en reuniones de cristianos de las diversas Iglesias o comunidades, y celebradas en espíritu religioso. En este diálogo expone cada uno, por su parte, con toda profundidad la doctrina de su comunión, presentado claramente los caracteres de la misma. Por medio de este diálogo, todos adquieren un conocimiento más auténtico y un aprecio más justo de la doctrina y de la vida de cada comunión; en tercer lugar, las diversas comuniones consiguen una más amplia colaboración en todas las obligaciones exigidas por toda conciencia cristiana en orden al bien común y, en cuanto es posible, participan en la oración unánime. Todos, finalmente, examinan su fidelidad a la voluntad de Cristo con relación a la Iglesia y, como es debido, emprenden animosos la obra de renovación y de reforma.
DECRETO
UNITATIS REDINTEGRATIO
SOBRE EL ECUMENISMO
Concilio Vaticano II


Creo que vemos aquí validado el proceder del que hablabamos en el aporte anterior:
- Lo primero es entender con toda claridad y formalidad las diferencias doctrinales,
- para de ahí entender cuáles son las coincidencias que permiten la colaboración,
- de donde finalmente es posible partir para construir la renovación que lleve a la unidad.
Vemos entonces confirmado como la formalidad doctrinal antecede y sirve de fundamento a la colaboración y entendimiento pastoral.

Es preciso notar, sin embargo, que el mismo Concilio le pide al fiel católico tener muy claros sus conceptos antes de entrar a todo el proceso. Por eso es que se menciona en primer lugar el tema que nos ocupa: la eliminación de términos y juicios inapropiados.

Pero cuidado hermanos con querer ver en este texto la prueba inequívoca de que el hermano Maellus vive en el error; puesto que con toda claridad el texto señala que las palabras y juicios a eliminar son aquellos que: "no sean conformes, según justicia y verdad, a la condición de los hermanos separados".
Por tanto, eliminar un término que aplica según justicia y verdad, no es hacerle ningún servicio al diálogo ecuménico, sino es simplemente mentir. Lo cual no ayuda en lo más mínimo al entendimiento de las posturas doctrinales de cada parte, que es el primer paso que hemos visto que debe tener un diálogo fructífero de esta naturaleza.

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Abr 03, 2007 9:10 am    Asunto:
Tema: ¿Es correcta la palabra "hereje" aplicada los prot
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

Finalmente, el análisis a la pregunta concreta ¿Es correcta la palabra hereje aplicada a los protestantes?

Tenemos la definición del CDC que, a mi juicio, es la más autorizada al respecto. Ya la pusieron, pero la repito por simplicidad:
Cita:
751 Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma; apostasía es el rechazo total de la fe cristiana; cisma, el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos.

Ahora bien, dado que las definiciones de este canon tienen como uno de sus principales fines aclarar los términos para establecer penas, entonces aplica lo que dice el Canon 18:
Cita:
18 Las leyes que establecen alguna pena, coartan el libre ejercicio de los derechos, o contienen una excepción a la ley se deben interpretar estrictamente.

De donde se sigue que, formalmente hablando, no caben interpretaciones laxas al respecto de estos términos.
Y estrictamente hablando, las únicas condiciones que se ponen para decir que alguien incurre en herejía es que:
1. Se halla recibido el bautismo
2. Exista una negación o duda pertinaz sobre una verdad que debe creerse con fé divina y católica.

Notese que, en el sentido estricto que debemos usar, no se dice que el sujeto tenga que ser católico, sino la verdad es la que debe ser una verdad de fé divina y católica. Por tanto, el canon no excluye a un bautizado que no sea católico. De donde se sigue que es incorrecto rechazar el uso de la palabra hereje aplicada a un heramano separado o protestante por esta razón.

Queda entonces la otra condición, que es la de ser bautizado. En ese sentido el mismo Decreto Unitatis Redintegratio nos dice:
Cita:

En esta una y única Iglesia de Dios, ya desde los primeros tiempos, se efectuaron algunas escisiones que el Apóstol condena con severidad, pero en tiempos sucesivos surgieron discrepancias mayores, separándose de la plena comunión de la Iglesia no pocas comunidades, a veces no sin responsabilidad de ambas partes. pero los que ahora nacen y se nutren de la fe de Jesucristo dentro de esas comunidades no pueden ser tenidos como responsables del pecado de la separación, y la Iglesia católica los abraza con fraterno respeto y amor; puesto que quienes creen en Cristo y recibieron el bautismo debidamente, quedan constituidos en alguna comunión, aunque no sea perfecta, con la Iglesia católica.
...
Sin embargo, las divisiones de los cristianos impiden que la Iglesia lleve a efecto su propia plenitud de catolicidad en aquellos hijos que, estando verdaderamente incorporados a ella por el bautismo, están, sin embargo, separados de su plena comunión.


En estos textos se puede ver con claridad como los hermanos separados por su bautismo fueron relamente incorporados a la Iglesia, aunque en una comunión imperfecta; sin embargo, el Canon 715 no requiere una comunión perfecta, al contrario, establece la terminología que aplica para la comunión imperfecta cuando esta comunión se ha establecido a través del bautismo.
En consecuencia, y de acuerdo a la interpretación estricta que requiere, me parece que tampoco la falta de esta condición se puede argumentar para decir que los auténticos hermanos separados (aquellos que tienen un bautismo válido) están excluidos de la definición de herejía. No sería así, sin embargo, con los protestantes que no tienen un bautismo válido.

Por cierto, y abriendo un paréntesis, estas palabras también esclarecen mucho el origen del término "hermanos separados": son aquellos que son hermanos auténticos porque fueron incorporados por el bautismo a la Iglesia, pero permanecen separados en función de una imperfecta comunión.

En este sentido me llama mucho la atención lo que se ha dicho en algún aporte con respecto a que "ya no son hermanos separados, sino simplemente hermanos".
Personalmente desconozco que exista algún texto de S.S. Benedicto XVI en el que él personalmente proponga este cambio, el cual, visto el origen del término, parecería además poco probable. Sobre todo en función de que lo que si existe, y por montones, son textos donde nuestro Papa nos llama a aplicar el verdadero Concilio Vaticano II, el que, a su juicio, ha sido muy pobremente aplicado.
Y hemos visto aquí muy claramente que el término "hermanos separados" no fue un simple invento que sonaba más bonito, sino que verdaderamente responde a un análisis de la situación eclesial de estos hermanos, la cual en sentido estricto no ha variado en función de los acercamientos ecuménicos. Por tanto, salvo que algún hermano contribuya algún documento de el Santo Padre en el que él mismo señale que desea ese cambio de terminología, la verdad es que me parece bastante arriesgado ir por ese camino.

Cerrando el paréntesis y regresando al análisis, creo que de todo lo anterior se deduce que existen fundamentos sólidos para decir que, con toda formalidad, los hermanos separados incurren en herejía. Por lo que doctrinalmente, sobre todo entre nosotros, o en esos diálogos entre peritos y técnicos de los que habla el Decreto Unitatis Redintegratio, no creo que debería existir un motivo real para abstenerse de usar esta palabra. Insisto: estamos hablando de diálogos profundos entre personas altamente preparadas que entienden el transfondo exacto de lo que se dice y no se lo van a tomar personal.

En cambio, en atención a la situación pastoral de los hermanos separados, donde es preciso reconocer que la mayor parte de ellos, pese a ser formalmente herejes, lo son sin quererlo y por ignorancia invencible; y que en cambio aplicarles la palabra "hereje" sería entendido como un juicio en el sentido de que voluntariamente se han desviado de las enseñanzas de Cristo, cosa que no corresponde a la realidad. Entonces pastoralmente creo que está muy justificado el no aplicarles ese término en función de las recomendaciones que realiza el Decreto Unitatis Redintegratio.

Hay que notar, finalmente, que esa recomendación es de caracter netamente pastoral. Es decir, se hace en el contexto de facilitar el diálogo y no por que se considere que necesariamente otros términos son técnicamente incorrectos.

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados