Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Missa I -Lux et origo- en San Pedro

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 8:03 pm    Asunto: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Tema: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Responder citando

Salvo especiales ocasiones, en las misas papales se canta siempre la missa 8, conocida como la Missa "de Angelis" incluso el dia de pascua.

Ayer en la Vigilia e incluso hoy en la Misa del día he podido constatar, con alegría para mi, que soy músico de iglesia, que se ha cantado por primera vez en años la misa que corresponde al tiempo de pascua: la número uno del Kyriale romanum, llamada "Lux et origo".

Podrá parecer un detalle o una pequeñez, pero para mi es elocuente, sobre todo porque es un hecho concreto, y aunque no puedo asegurar yo quien decidió sobre este cambio, sospecho que, directa o indirectamente, ha sido el propio Papa.

Como ultima reflexión, pienso que es algo extraño para mi tener que enviar este mensaje a este foro: en efecto, si bien esto está intimamente relacionado a la liturgia, el foro más indicado sería "Músicos católicos" pero salvo contadas excepciones (como por ejemplo, Martín, el moderador, y seguramente algunos otros) creo que la gran mayoria ni entendería de qué estoy hablando. Lo corriente allí es hablar de bandas, de componer mas musica para conciertos publicos, del "Grupo tal" o del "Grupo cual"... sobre el partrimonio musical de la Iglesia, casi nada...

Felices Pascuas, con la Missa I!
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 11:55 pm    Asunto:
Tema: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Responder citando

asique no fui el unico, yo quede asombrado. El que no oyo en las misas pontificias es el Credo I, en realidad no me gusta; pero seria lindo escuchar como lo ejecutaria un coro como el coro Vaticano.
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Lun Abr 09, 2007 1:42 am    Asunto:
Tema: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Responder citando

Arturus,

Durante Juan Pablo II, hace ya muchos años, supongo que en la primera década de su pontificado, cuando en Argentina sólo podíamos ver por televisión dos misas papales al año: la Misa de la Noche de Navidad y la Misa del Día de Pascua, se cantó el Credo I, y otras piezas en gregoriano no usuales, como por ejemplo, la comunión: "Pascha nostrum".

Pero la Schola que guiaba el gregoriano no fue la Cappella Sistina sino un coro de monjes benedictinos.

Este fenómeno se dió sólo ese año y luego nunca más.
Pero, como te cuento, los registros que yo podía llevar eran escasos: dos al año, por Mundovisión.

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Lun Abr 09, 2007 10:06 pm    Asunto:
Tema: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Responder citando

como anexo a la observación, ahora que hago memoria en la Misa del 1 de Enero de este año, fiesta de Santa María, Madre de Dios se canto el repertorio Cum Iubilo, mi favorito es el kyrie y el gloria.
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Mar Abr 10, 2007 4:24 am    Asunto:
Tema: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Responder citando

Oigan:

¿Qué opinión les mereció la "Pasión" cantada el Domingo de Ramos y compuesta por Mons Marco Frisina?

Otro detalle que me llamó la atención fue el que el Santo Padre celebrara en la Catedral de Sn Juan de Letrán, su Catedral como Obispo de Roma. Mons Marco Frisina es precisamente el director del digamos "Coro Diocesano de Roma" y es un personaje cuya trayectoria como Músico de Iglesia debe ser seguida con interés.

Con respecto al comentario de Omar, ciertamente que es difícil encontrar gente en "sintonía" con la verdadera Música Sacra. Prevalece en nuestros hermanos la idea de que la Música de la Iglesia es el moderno fenómeno de la Música Evangelizadora y Catequética. Eso se refleja en el Foro de Músicos.

Pero hay que "echarle para adelante", y poner nuestro granito de arena en el esfuerzo de que el Tesoro Sacro Musical sea valorado y apreciado.

Bendiciones

Bendiciones.
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Abr 10, 2007 2:39 pm    Asunto: Re: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Tema: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Responder citando

Cómo dice tu homónimo ... Dale Omar!

Gaudeamus escribió:
Salvo especiales ocasiones, en las misas papales se canta siempre la missa 8, conocida como la Missa "de Angelis" incluso el dia de pascua.


Interesante... Traté de buscar una razón práctica... y creo haberla encontrado: la "de Angelis" tiene las repeticiones del Kyrie exactamente iguales. Por esta razón es muy fácil pasarla del preconciliar 3 veces Kyrie 3 veces Christe 3 veces Kyrie al actual 2 de cada uno. Por ejemplo la Deus Sempiterne y la Rex Genitor tienen distintos todos los Kyries y cortar uno sería mutilarlas. Cierto hay muchas más que la "de Angelis" que se pueden dejar a dos repeticiones sin hacerles daño (Lux et origo, magnae Deus potentiae entre otras), pero tratemos de justificar a los muchachos del Vaticano. Otra ventaja de la "de Angelis" es que el modo gregoriano que usa casi suena al modo mayor y no le representa retos a la mayoría de oídos "post 1600".

Gaudeamus escribió:
Como ultima reflexión, pienso que es algo extraño para mi tener que enviar este mensaje a este foro: en efecto, si bien esto está intimamente relacionado a la liturgia, el foro más indicado sería "Músicos católicos" pero salvo contadas excepciones (como por ejemplo, Martín, el moderador, y seguramente algunos otros) creo que la gran mayoria ni entendería de qué estoy hablando.
Felices Pascuas, con la Missa I!


Estoy seguro que altxor te entiende, Enrique muy probablemente te entiende, yo te entiendo y no me extrañaría que entre tanto rockero, salsero, reggaetonero y neo-trovador varios mas te entendieran. El problema es que uno termina guardándose esas cosas para si mismo por que nadie te hace "la upa" decimos aquí... y ni modo, salen a bailar los estilos que ya sabemos que requieren menos práctica y son más inmediatos para el resto del coro.

Ahora que ya se rompió el esquema... el Kyrie V se mira interesante... además, el modo 8 me gusta mucho. Quizás --y ojalá-- la mención "in passim" al canto gregoriano que se lanzó Su Santidad en Sacramentum Caritatis y estas cosas sean un preludio a un uso extenso del canto gregoriano.

Felices Pascuas!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Mar Abr 10, 2007 4:41 pm    Asunto:
Tema: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Responder citando

arturus escribió:
como anexo a la observación, ahora que hago memoria en la Misa del 1 de Enero de este año, fiesta de Santa María, Madre de Dios se canto el repertorio Cum Iubilo, mi favorito es el kyrie y el gloria.


En efecto, Arturus. En algunas ocasiones no se canta la missa de angelis. Ya desde hace unos años (mas de diez) incorporaron al repetorio la misa IX "Cum Iubilo" en todas las fiestas de la Ssma. Virgen o que tengan una estrecha relación. Curiosamente, en la misa crismal, todos los años se canta la bellísima Missa IV, sólo ese día.
No obstante ello, durante el resto de las misas papales se cantó siempre la missa de angelis (VIII) Por eso, el estreno de la Missa I, este año, me pareció un gesto concreto interesante y positivo.
Ya hemos visto que con la redacción de documentos casi no se va a ningun lado... Nos permiten avalar nuestra posición frente a la musica sacra... pero a veces un gesto concreto dice más que mucha ley que nadie lee, ¿no?

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Mar Abr 10, 2007 5:01 pm    Asunto:
Tema: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Responder citando

Martín escribió:
Oigan:

¿Qué opinión les mereció la "Pasión" cantada el Domingo de Ramos y compuesta por Mons Marco Frisina?



Hola Martín,

A mi personalmente me gusta mucho. Vos no te expedís, pero parecería ser que también te gusta, verdad? A la vez pienso que no debe ser muy fácil de interpretar.

En algunas cuestiones técnicas se aparta un poco de la tradición: las voces solistas son acompañadas por el organo, y el coro aún por más instrumentos. Pero todo en el marco de una solemne sobriedad, si bien distinta de la tradicional "PASSIO" latina gregoriana -con o sin "voces turbae"- creo que es una variante válida. Me interesaría tu punto de vista.

Cita:
Otro detalle que me llamó la atención fue el que el Santo Padre celebrara en la Catedral de Sn Juan de Letrán, su Catedral como Obispo de Roma. Mons Marco Frisina es precisamente el director del digamos "Coro Diocesano de Roma" y es un personaje cuya trayectoria como Músico de Iglesia debe ser seguida con interés.


Pero el día en que se cantó esa Pasión fue el domingo de Ramos, que se celebró en la Plaza de San Pedro. El día que el Papa va a San Juan de Letrán es el Jueves santo para la "Missa in coena Domini" No la pude ver nunca, asi que no sé qué coro canta. ¿Cantó efectivamente el Coro diocesano de Roma el Jueves en Letrán?

Cita:
Con respecto al comentario de Omar, ciertamente que es difícil encontrar gente en "sintonía" con la verdadera Música Sacra. Prevalece en nuestros hermanos la idea de que la Música de la Iglesia es el moderno fenómeno de la Música Evangelizadora y Catequética. Eso se refleja en el Foro de Músicos.


Es así como vos lo decís... El origen de todos los males: ¿cual es el fin primordial de la música sacra? En la respuesta a esta pregunta tenés claramente delineadas las tendencias.
Espero que los amigos del foro de Liturgia no se hastien de estos mensajes especificos sobre la mùsica. Aunque la Musica sacra no deja de ser Liturgia. Pero igualmente, los Moderadores pueden expedirse con tranquilidad y orientarnos: ¡¡¡BASTA DE MUSICA!!! :lol:

En cuanto a "tu" foro, Martín, hago votos para que, como dice JPablo... vayamos emergiendo al menos un "grupete" que le proponga al cuadro una paleta de distinto color. Al decir esto, dejo igualmente constancia de tus esfuerzos para orientar al foro hacia lo más alto y mejor. Pero está dificil la cosa...

Un saludo cordial,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Mar Abr 10, 2007 5:22 pm    Asunto: Re: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Tema: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Responder citando

PabloPira escribió:
Cómo dice tu homónimo ... Dale Omar!


Jeje, gracias Pablo!

Cita:
Interesante... Traté de buscar una razón práctica... y creo haberla encontrado: la "de Angelis" tiene las repeticiones del Kyrie exactamente iguales. Por esta razón es muy fácil pasarla del preconciliar 3 veces Kyrie 3 veces Christe 3 veces Kyrie al actual 2 de cada uno. Por ejemplo la Deus Sempiterne y la Rex Genitor tienen distintos todos los Kyries y cortar uno sería mutilarlas. Cierto hay muchas más que la "de Angelis" que se pueden dejar a dos repeticiones sin hacerles daño (Lux et origo, magnae Deus potentiae entre otras), pero tratemos de justificar a los muchachos del Vaticano. Otra ventaja de la "de Angelis" es que el modo gregoriano que usa casi suena al modo mayor y no le representa retos a la mayoría de oídos "post 1600".


En mi opinión, es la segunda de las "ventajas" la que siempre ha primado: la missa de angelis es una composición tardía: ya casi todos los motetes del renacimiento estaban escritos cuando esta misa entra en vigencia (s.e.ú.o) Es muy pegadiza y es bonita. Es menester aclarar que el Sanctus y el Agnus son más antiguos que el Kyrie y el Gloria.

Decia esto porque, Pablo, la Misa I no tiene Kyries distintos (como la Missa IX o las que vos mencionaste) por lo tanto es facilmente "adaptable" a 6 invocaciones en lugar de 9. De todas formas, la pauta siempre fue que, cuando los kyries tuviesen melodias diferentes, se cantasen las 9 veces. Esto se hace habitualemente con la missa IX "Cum Jubilo", la más popular de este tipo (con melodias diferentes).
Por tanto creo que en Roma (y en la mayoria de las parroquias) se elige la missa de Angelis porque es la más fácil de cantar, y la mas "moderna", como vos mismo decis.

Cita:
Estoy seguro que altxor te entiende, Enrique muy probablemente te entiende, yo te entiendo y no me extrañaría que entre tanto rockero, salsero, reggaetonero y neo-trovador varios mas te entendieran. El problema es que uno termina guardándose esas cosas para si mismo por que nadie te hace "la upa" decimos aquí... y ni modo, salen a bailar los estilos que ya sabemos que requieren menos práctica y son más inmediatos para el resto del coro.


Ojala, como le decía a Martín, podamos instalarnos nosotros también en el Foro de la musica. Muchos no aprecian estas músicas tan caras a la Iglesia solo por ignorancia. Si hablamos de ella en el foro, muchas almas de buena voluntad se interesarán, seguramente.


Cita:
Ahora que ya se rompió el esquema... el Kyrie V se mira interesante... además, el modo 8 me gusta mucho. Quizás --y ojalá-- la mención "in passim" al canto gregoriano que se lanzó Su Santidad en Sacramentum Caritatis y estas cosas sean un preludio a un uso extenso del canto gregoriano.


Como habría dicho Haendel: "De tu boca, directo a los oidos de Dios" :)

Un abrazo,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Abr 10, 2007 7:13 pm    Asunto:
Tema: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Responder citando

Vamos pues...

el domingo que sigue era el antes llamado "quasimodo" por el introito que empieza "Quasimodo geniti infantes..."

Este domingo era clasificado como doble mayor. Tenía dos posibles alleluias ambos en modo 7, pero creería yo que son de calibre no permitido porque los melismas del inicio en Alleluia y los del final en Galileam y en Vobis están "de pelos".

En cuanto a los otros para dobles, el que sería viable es nuevamente el "de Angelis"... pero como dije... se mira tentador el "Magnae Deus Potentiae" missa V en mi bienamado modo 8... según se decía en el renacimiento el 8 era excelente para toda ocasión.

Lo malo es que los que me acaban de mostrar que están dispuestos a estos experimentos son los niños y no los adultos.... y con estos no dispongo de tanto tiempo para practicar... que alegre desempolvar el liber usualis.

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Mar Abr 10, 2007 8:16 pm    Asunto:
Tema: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Responder citando

PabloPira escribió:
Vamos pues...

el domingo que sigue era el antes llamado "quasimodo" por el introito que empieza "Quasimodo geniti infantes..."

Este domingo era clasificado como doble mayor. Tenía dos posibles alleluias ambos en modo 7, pero creería yo que son de calibre no permitido porque los melismas del inicio en Alleluia y los del final en Galileam y en Vobis están "de pelos".

En cuanto a los otros para dobles, el que sería viable es nuevamente el "de Angelis"... pero como dije... se mira tentador el "Magnae Deus Potentiae" missa V en mi bienamado modo 8... según se decía en el renacimiento el 8 era excelente para toda ocasión.

Lo malo es que los que me acaban de mostrar que están dispuestos a estos experimentos son los niños y no los adultos.... y con estos no dispongo de tanto tiempo para practicar... que alegre desempolvar el liber usualis.

JP


¡Juan Pablo! ¡Te estás haciendo una ensalada rusa! O más bien, romana, jeje (que malo el chiste...)

Nada tiene que ver el KYRIALE (ordinario de la misa a cantar) con el RITO DOBLE O SEMIDOBLE.

La misa Lux et origo está prescrita para todo el tiempo pascual, o sea, también para el próximo domingo "Quasimodo" que vos mencionás, también llamado "in albis".

El rito (ya no vigente en el novus ordo) "doble", "semidoble" etc., nada
tiene que ver con el Kyrie sino con cuántas veces se repite la antífona al cantar un salmo en el Oficio divino, por ejemplo, en las Vísperas.

Se podria decir que en la actual LITURGIA DE LAS HORAS todas las celebraciones son DOBLES. ¿Por qué? Porque en todos los salmos la Antífona se canta antes y después del salmo, completa.

Si hay dudas o se requieren ampliaciones, gustoso las expongo.

Tenemos otra cosa en común, entonces, Pablo: el VIII también es mi modo favorito. ;)

Saludos!
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Abr 10, 2007 10:44 pm    Asunto:
Tema: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Responder citando

Ahora con aderezo... de aceite de oliva para que se entienda que es más romano... aunque entiendo que también te gusta el rito ruso, que debiera llevar más papas (ya sé, el chiste también es pésimo).

OK. Esto de dobles de primera clase, de segunda clase, mayores, menores, sencillas y las variaciones que sufrió en el 55 y en el 60 son un laberinto de por sí. Obviamente, los laberintos hay que resolverlos y en el Concilio se bajaron la complicación estas cosas y la verdad que el año litúrgico ganó muchísimo pues ahora resulta más claro para cualquiera. Esto cayó en desuso, igual que el canto, por lo que si vamos a reusarlo, creo que debieramos hacer esas consideraciones arcaicas y ver en que clasificación cae cada cosa.

Yo no tengo un Kyrial (ya quisiera -- aquí en esta olvidada esquina del tercer mundo nadie compra ni vende esas cosas -- conseguir uno por internet resulta algo oneroso) sino un liber usualis (algo viejo, 1952 y severamente usado) y aquí sí tengo indicadas algunas Misas de acuerdo a la clasificación: para dobles, para semidobles, para simples, para fiestas de la Virgen, etc. y otros especificados para tiempos litúrgicos como para Tiempo pascual, para Adviento y Cuaresma, etc.

Aclaráme (la tilde no está de más, es para que se entienda que te escribo de vos). Mi educación en música antigua fue laica y más inclinada a cosas como notación, modos, escalas y técnicas de interpretación que a delicadezas litúrgicas. La notación del canto tampoco era lo más intenso... por un tiempo pude leer notación blanca sin caer en dudas en cuanto a cuántas breves en una larga cuántas semibreves en una breve, qué efectos tenía la coloración y qué efectos tenían las proporciones.

Por otro lado, el Liber usualis que tengo tiene unas instrucciones en inglés y otras en latín y pude haberme perdido en esta ensalada de palabras.

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Mie Abr 11, 2007 1:50 am    Asunto:
Tema: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Responder citando

Hola Pablo.

En realidad sí tenes un Kyriale. No como libro independiente, pero sí contenido dentro del Liber Usualis, ese compendio de varios libros: el kyriale, el graduale, el antiphonale...

Al menos en mi liber usualis, la primera música que aparece es la del Kyriale, intitulada: CANTUS ORDINARII MISSAE. Allí tenés las 18 misas oficiales, los seis o siete credos y varios cantos "ad libitum". O sea que sí tenes el kyriale :)

Respecto al rito doble y semidoble, etc. Y sí, era más engorroso. A mi me fascina porque me encanta la liturgia. ¡Me gusta la bizantina! Imaginate... al lado de aquella, esto es sencillo de todos modos.

Hablando en serio, creo que el mayor mérito de la reforma del breviario no fue simplificar, por el simplificar mismo, sino poner en su sitio los tres planos del calendario: el temporal (en torno a la Pascua) el Santoral y el Semanal. Antes estaban medio desequilibrados estos ciclos. Ahora prevalece el Temporal por sobre el Santoral, quedando de este sólo lo más importante para la Iglesia universal y lo demás como memorias o fiestas particulares.

Personalmente, lo de semidoble me parece medio superfluo, pero bueno... tal vez para quien se hubiera acostumbrado lo extrañe...

¿Cuando harás cantar el Kyrie V en tu parroquia? ¡Coraje! ;) Y vamos... ¡seguramente de muchisimas cosas sabrás tanto más que yo!

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Mie Abr 11, 2007 5:06 pm    Asunto:
Tema: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Responder citando

Efectivamente Omar!

Me gustó la Pasión de Mons Frisina. Coincido contigo en que hubo leves adaptaciones como las que señalas, pero, yo pienso que Mons Frisina las introdujo pensando en facilitar la interpretación para coros un poco más modestos. Por ejemplo lo del acompañamiento para sostener la tonalidad y las intervenciones corales sobrias y casi en "ostinato" usando la cadencia media (sobre las sensibles) para matizar el drama.

Eso sí, hablamos de coros más modestos italianos porque la hizo sobre la traducción italiana del Evangelio. Aquí, y esto es pura intuición mía, pienso que "respetó los terrenos" de Mons Valentino Miserachs quien tiene a su cargo la Sixtina.

Me gusta tu "lectura entre líneas" del deseado reposiciónamiento de la Música Sagrada. En esos gestos concretos que refieres también están incluidos nuestros modestos esfuerzos con nuestros coros, en el "convencer" al Sr. Cura de aceptarlos, en crear entre nuestros fieles el aprecio y el ánimo de orar con nosotros con la Música Sacra auténtica etc. Los "de a pié" somos importantísimos, y no hay triunfo pequeño en este campo, por más modesto que sea.

Y vaya... ¡qué buenos e informados comentarios!...aquí entre uds aprenderé mucho sobre las estructuras litúrgicas de los cantos gregorianos. Smile

Atinada la aclaración para Juan Pablo: con tu "liber usualis" tienes para rato con el coro. Recuerdo que en alguna conversación añeja te anexé un link donde podías conseguir el "Liber Cantualis", que es una "mínima expresión" de lo más usual para el año litúrgico.

Te anexo el link desde donde puedes adquirirlo:

http://www.aquinasandmore.com/index.cfm/title/Liber-Cantualis/FuseAction/store.ItemDetails/SKU/2527/category/149/index.htm

Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Mie Abr 11, 2007 10:12 pm    Asunto:
Tema: La Missa I -Lux et origo- en San Pedro
Responder citando

Martín escribió:
Efectivamente Omar!

Me gustó la Pasión de Mons Frisina.


Hola Martín,

me imaginé que te había gustado esa Pasión, pero quería que vos mismo lo declararas, jaja.

Cita:
Eso sí, hablamos de coros más modestos italianos porque la hizo sobre la traducción italiana del Evangelio. Aquí, y esto es pura intuición mía, pienso que "respetó los terrenos" de Mons Valentino Miserachs quien tiene a su cargo la Sixtina


No entiendo bien, Martín, qué querés decir. ¿A respetar qué te referís?
Por otra parte, una aclaración: Mons. Valentino Miserachs Grau es quien tiene a su cargo la "Cappella Liberiana" (Santa María la Mayor) a propósito de ello, en la página del Vaticano hay un interesante link. El director de la Cappella Sistina es Mons. Giuseppe Liberto.

La Capilla Musical Pontificia "Sixtina": que tema que me resulta algo controvertido... Por un lado, me indignó la forma en que sacaron de su puesto al anterior director, Mons. Doménico Bartolucci, puesto en funciones ¡por Pío XII! como "Maestro Direttore perpetuo della Cappella Musicale Pontificia".
Por otro lado debo admitir que, bajo Liberto, la Sixtina suena bastante mejor que bajo Bartolucci. En efecto, este es un excelente compositor pero tal vez no tan buen director o no sé... si sería su edad.
No obstante todo ello, aún con su sonido algo mejorado, la Sixtina me deja mucho que desear. ¡Es el Coro del Papa! Y hay muchísimos coros que suenan tanto mejor. En fin. Es mi opinión.

Cita:
Me gusta tu "lectura entre líneas" del deseado reposiciónamiento de la Música Sagrada. En esos gestos concretos que refieres también están incluidos nuestros modestos esfuerzos con nuestros coros, en el "convencer" al Sr. Cura de aceptarlos, en crear entre nuestros fieles el aprecio y el ánimo de orar con nosotros con la Música Sacra auténtica etc. Los "de a pié" somos importantísimos, y no hay triunfo pequeño en este campo, por más modesto que sea.


Tenés toda la razón. Pero... ¿no te produce cierta fatiga y desaliento que seamos los laicos los que "tengamos que convencer al cura"... ¡cuando debería ser todo lo contario! ¿Debemos estar los laicos tirando más del carro que los eclesiásticos? He estado viendo que, muy sutilmente, Benedicto exhorta a los obispos, en la Sacramentum Caritatis, a "cumplir con todo lo necesario" para que la liturgia del obispo en la Catedral sea modelo... etc. Es casi como decirle a un poeta: ¡escriba!... Pero, ¿¡para què soy poeta!? Así están las cosas... Lean si pueden el 39 del documento [El Obispo, liturgo por excelencia] no tiene desperdicio.

Admiro Martín, tu fuerza, empuje y optimismo. Sobrenatural, sin dudas.

Un saludo cordial,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados