Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - reflexiones budistas
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


reflexiones budistas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nieves
Asiduo


Registrado: 31 Oct 2005
Mensajes: 204

MensajePublicado: Mie Abr 11, 2007 12:03 pm    Asunto: reflexiones budistas
Tema: reflexiones budistas
Responder citando

- El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional.
- Los extremos son como trampas o emboscadas; permanece en el medio, pero ni siquiera al medio te aferres.
- Cuando no tengas nada importante que decir, guarda el noble silencio. Si no puedes mejorar lo dicho por otros, guarda el noble silencio.
- Que cada uno de vosotros sea su propio refugio, ¿qué otro refugio podría haber?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nieves
Asiduo


Registrado: 31 Oct 2005
Mensajes: 204

MensajePublicado: Mie Abr 11, 2007 12:05 pm    Asunto:
Tema: reflexiones budistas
Responder citando

cuando habla del propio refugio se refiere a la parte divina que hay en nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Abr 11, 2007 2:25 pm    Asunto:
Tema: reflexiones budistas
Responder citando

Hola, Nieves!

Gusto en conocerte Smile

Que Dios te bendiga.
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Abr 11, 2007 4:13 pm    Asunto:
Tema: reflexiones budistas
Responder citando

Mi querida Hermana nieves, podrias explicarme que entiendes por parte divina, muchas gracias.


con Metta
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
nieves
Asiduo


Registrado: 31 Oct 2005
Mensajes: 204

MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 10:22 am    Asunto:
Tema: reflexiones budistas
Responder citando

Cuando me refiero a laparte divina que hay en nosotros, es al alma, el Reino de Dios hecho espiritu, que mora en nosotros. Otros le llaman el Ser Superior, el atman, etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 3:52 pm    Asunto:
Tema: reflexiones budistas
Responder citando

debakan_buda escribió:
Mi querida Hermana nieves, podrias explicarme que entiendes por parte divina, muchas gracias.


con Metta



Querido Debakan

Nieves comulga con ideas new agers, no es una católica adherida a nuestra Fe, no te vayas a confundir....

Bendiciones
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 4:44 pm    Asunto:
Tema: reflexiones budistas
Responder citando

Exclamation Lo siento nieves pero para evitar confusiones respecto a tus aportes que pueden traer graves confusiones a nuestros Hermanos CATOLICOS....., me veo en la necesidad de exponer el Documento Jesucristo Portador del Agua de la Vida donde se habla de la THEOSIS

En adelante ten la honradez de poner la fuente de tu reflexión, muy bien has puesto frases de Buda, dejalo así y no mezcles nuestra doctrina con tus ideas new agers, No vengas a interpretar nuestra doctrina ni a asemejarla a otras doctrinas, ni a confundir , ni te quieras pasar de lista otra vez, ya veo que has vuelto recargada (reloaded)


3.5. El « dios interior » y la « theosis »

Este es un punto de contraste entre la Nueva Era y el cristianismo. En la literatura New Age abunda la convicción de que no existe un ser divino « ahí afuera » o que sea de alguna manera distinto del resto de la realidad. Desde Jung en adelante, ha habido toda una corriente que profesaba una creencia en « el dios interior ». Desde la perspectiva de la Nueva Era, nuestro problema consiste en la incapacidad de reconocer nuestra propia divinidad, una incapacidad que puede superarse con ayuda de un guía y usando toda una serie de técnicas para liberar nuestro potencial (divino) escondido. La idea fundamental es que « Dios » se encuentra en el fondo de nuestro interior. Somos dioses y descubrimos el poder ilimitado que hay dentro de nosotros despojándonos de las capas de inautenticidad.63 Cuanto más se reconoce este potencial, más se realiza. En este sentido la Nueva Era tiene su propia idea de la theosis: transformarnos en dioses o, más exactamente, reconocer y aceptar que somos divinos. Algunos dicen que estamos viviendo en « una época en que nuestra comprensión de Dios tiene que ser interiorizada: de un Dios omnipotente y externo a un Dios, fuerza dinámica y creativa que se halla en el centro mismo de todo ser: Dios como Espíritu.64

En el Prefacio al Libro V de Adversus Haereses, san Ireneo se refiere a « Jesucristo, que, por medio de su amor trascendente, se convirtió en lo que somos, para poder llevarnos a ser lo que él mismo es ». Aquí la theosis, el modo cristiano de entender la divinización, no se realiza solamente en virtud de nuestros esfuerzos, sino con el auxilio de la gracia de Dios, que actúa en y por medio de nosotros. Naturalmente, esto implica una conciencia inicial de nuestra imperfección, incluso de nuestra condición pecadora, todo lo contrario de la exaltación del yo. Además, se despliega como una introducción a la vida de la Trinidad, un caso perfecto de distinción en el corazón mismo de la unidad: sinergia y no fusión. Todo esto acontece como resultado de un encuentro personal, del ofrecimiento de un nuevo género de vida. La vida en Cristo no es algo tan personal y privado que quede restringido al ámbito de la conciencia. Ni es tampoco un nivel nuevo de conciencia. Implica una transformación de nuestro cuerpo y nuestra alma mediante la participación en la vida sacramental de la Iglesia.

Idea http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/interelg/documents/rc_pc_interelg_doc_20030203_new-age_sp.html#3.5.%20El%20«%20dios%20interior%20»
Volver arriba
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 6:06 pm    Asunto:
Tema: reflexiones budistas
Responder citando

les agredezco a ambas hermanitas de explicarme:

hermanita Nieves me llama profundamente la atencion que utilices el termino divinidad, me pregunto que te lleva a interpretar de esa forma las palabras del bienaventurado, el nunca jamas uso el termino divinidad, termino que por lo demas no existe en budismo ni tiene significado alguno, en budismo usamos Nibbana para hablar de lo que es en si mismo, y al que ha entrado en este estado exelso le llamamos Buddha, por ende puedes usar el termino estado de buidad. de hecho a eso es a lo que se reifere Buddha cuando dice que somos nuestro propio refugio, èl se refiere al estado inherente de buidad. un abrazo para ti.

Ultra hermanita, gracias por tu aporta y aclaracion, un abracito grande

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados