Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
juanmaria
Asiduo


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 344

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 1:36 am    Asunto: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

De la Apología primera de san Justino, mártir, en favor de los cristianos
(Cap. 66-67: PG 6, 427-431)

LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA


Sólo pueden participar de la eucaristía los que admiten como verdaderas nuestras enseñanzas, han sido lavados en el baño de regeneración y del perdón de los pecados y viven tal como Cristo nos enseñó.

Porque el pan y la bebida que tomamos no los recibimos como pan y bebida corrientes, sino que así como Jesucristo, nuestro salvador, se encarnó por la acción del Verbo de Dios y tuvo carne y sangre por nuestra salvación, así también se nos ha enseñado que aquel alimento sobre el cual se ha pronunciado la acción de gracias, usando de la plegaria que contiene sus mismas palabras, y del cual, después de transformado, se nutre nuestra sangre y nuestra carne es la carne y la sangre de Jesús, el Hijo de Dios encarnado.

Los apóstoles, en efecto, en sus comentarios llamados Evangelios, nos enseñan que así lo mandó Jesús, ya que tomando pan y habiendo pronunciado la acción de gracias, dijo: Haced esto en memoria mía; éste es mi cuerpo; del mismo modo, tomando el cáliz y habiendo pronunciado la acción de gracias, dijo: Ésta es mi sangre y se lo entregó a ellos solos. A partir de entonces, nosotros celebramos siempre el recuerdo de estas cosas; y, además, los que tenemos alguna posesión socorremos a todos los necesitados, y así estamos siempre unidos. Y por todas éstas cosas de las cuales nos alimentamos alabamos al Creador de todo, por medio de su Hijo Jesucristo y del Espíritu Santo.

Y, el día llamado del sol, nos reunimos en un mismo lugar, tanto los que habitamos en las ciudades como en los campos, y se leen los comentarios de los apóstoles o los escritos de los profetas, en la medida que el tiempo lo permite.

Después, cuando ha acabado el lector, el que preside exhorta y amonesta con sus palabras a la imitación de tan preclaros ejemplos.

Luego nos ponemos todos de pie y elevamos nuestras preces; y, como ya hemos dicho, cuando hemos terminado las preces, se trae pan, vino y agua; entonces el que preside eleva, fervientemente, oraciones y acciones de gracias, y el pueblo aclama: Amén. Seguidamente tiene lugar la distribución y comunicación, a cada uno de los presentes, de los dones sobre los cuales se ha pronunciado la acción de gracias, y los diáconos los llevan a los ausentes.

Los que poseen bienes en abundancia, y desean ayudar a los demás, dan, según su voluntad, lo que les parece bien, y lo que se recoge se pone a disposición del que preside, para que socorra a los huérfanos y a las viudas y a todos los que, por enfermedad u otra causa cualquiera, se hallan en necesidad, como también a los que están encarcelados y a los viajeros de paso entre nosotros: en una palabra, se ocupa de atender a todos los necesitados.

Nos reunimos precisamente el día del sol, porque éste es el primer día de la creación, cuando Dios empezó a obrar sobre las tinieblas y la materia, y también porque es el día en que Jesucristo, nuestro salvador, resucitó de entre los muertos. Lo crucificaron, en efecto, la vigilia del día de Saturno, y a la mañana siguiente de ese día, es decir, en el día del sol, fue visto por sus apóstoles y discípulos, a quienes enseñó estas mismas cosas que hemos puesto a vuestra consideración.


Esto demuestra lo que eran las primeras misas, muy similares a las de hoy dia, no seria una misa nueva, sino el rito mas antiguo de la Santa Iglesia, Dios los bendiga!!!
_________________
"Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fspiox
Nuevo


Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 5:01 am    Asunto: ESO SE LLAMA PALEO-CRISTIANISMO
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Su articulo pareciere muy convincente, pero de tomar como bandera su "paleo cristianismo", entonces usted mismo estaria negando la Asistencia del Espiritu Santo y por tanto la expresión de la Gloria de Dios en la Sagrada Liturgia.

Curiosamente el Papa Pío XII condeno el "PALEO-CRISTIANISMO"

ciertamente, no es tan santo y loable el reducir todas las cosas a las antiguas (Mediator Dei- Pio XII)

Así, para poner un ejemplo, está fuera del recto camino el que quiere devolver al Altar su antigua forma de mesa
; el que quiere excluir de los ornamentos el color negro; el que quiere eliminar de los templos las imágenes y estatuas sagradas; el que quiere que las imágenes del Redentor crucificado se presenten de manera que su Cuerpo no manifieste los dolores acerbísimos que padeció; finalmente, el que reprueba e1 canto polifónico, aun cuando esté conforme con las normas emanadas de la Santa Sede. (Mediator Dei- Pio XII)


Sería un error nefasto hacer del SANTO SACRIFICIO DEL ALTAR, una "Cena de acción de gracias".... porque los apostoles no ofrecian la "santa cena", sino un Santo y Augusto Sacrificio del Altar

El altar cristiano primitivo era de cara a Dios, y no de cara al pueblo

La "participación activa" del populo, es decir de "usurpar las funciones sacerdotales" no era parte del Culto Católico primitivo, como lo expresan las liturgias orientales antiquisimas.

Can. 9. Si alguno dijere que el rito de la Iglesia Romana por 956 el que parte del canon y las palabras de la consagración se pronuncian en voz baja, debe ser condenado; o que sólo debe celebrarse la Misa en lengua vulgar, o que no debe mezclarse agua con el vino en el cáliz que ha de ofrecerse, por razón de ser contra la institución de Cristo, sea anatema [cf. 943 y 945 s] (Concilio de Trento)... Ni el Vaticano II puede quitar dichas disposiciones dogmaticas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 7:17 am    Asunto: Re: ESO SE LLAMA PALEO-CRISTIANISMO
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

fspiox escribió:
Su articulo pareciere muy convincente, pero de tomar como bandera su "paleo cristianismo", entonces usted mismo estaria negando la Asistencia del Espiritu Santo y por tanto la expresión de la Gloria de Dios en la Sagrada Liturgia.


Ese mismo argumento puede aplicarse a los que se quedaron en el siglo XVI; en Trento. ¿Siglodieciseis-cristianismo?

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 9:41 am    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Qué bonito texto Juanmaría.
A mi siempre me ha gustado la sencillez. En la sencillez yo encuentro a Dios.
En la sencillez y en la cercanía. Dios es amigo, padre fiel y cariñoso y siempre misericordioso.
Los antiguos ritos cristianos me gustan por eso. Tienen la sencillez que siempre dijo Cristo.

Luego, avanzando los siglos, pues se fue variando la misa, dependiendo del gusto de la época.

El Concilio Vaticano II lo que hizo fue formalizar lo que de facto, ya se llevaba haciendo desde hace mucho.

Llevo unos meses estudiando el Concilio Vaticano II y la verdad, qué maravilla.

Un saludo
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 12:56 pm    Asunto: Re: ESO SE LLAMA PALEO-CRISTIANISMO
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Micaelius escribió:
fspiox escribió:
Su articulo pareciere muy convincente, pero de tomar como bandera su "paleo cristianismo", entonces usted mismo estaria negando la Asistencia del Espiritu Santo y por tanto la expresión de la Gloria de Dios en la Sagrada Liturgia.


Ese mismo argumento puede aplicarse a los que se quedaron en el siglo XVI; en Trento. ¿Siglodieciseis-cristianismo?

Saludos



Si se trata de argumentar por argumentar, entonces:

Ahora todo se reduce a Vaticano II-cristianismo???


La respuesta es no, el cristianismo tiene 20 siglos de historia y riqueza, no se puede ni se debe olvidar lo que está antes del Vaticano II, como algunos quisieran. El tesoro de la Iglesia sigue vigente, solo hace falta usar mas virtudes para poder encontrar el camino que nos condusca a la ortodoxia en la liturgia.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 3:31 pm    Asunto: Re: ESO SE LLAMA PALEO-CRISTIANISMO
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Esther Filomena escribió:
el cristianismo tiene 20 siglos de historia y riqueza, no se puede ni se debe olvidar lo que está antes del Vaticano II, como algunos quisieran.


En efecto, estoy completamente de acuerdo contigo y además añado que esos "algunos" tienen el mismo problema que los "otros" que niegan el Vaticano II y todo el magisterio posterior.

Por eso lo mejor es no caer ni en una cosa ni en otra. Y es que ya lo decía el Papa Pío XII en la Mediator Dei (1947):

"78. Del mismo modo se deben juzgar los esfuerzos de algunos para resucitar ciertos antiguos ritos y ceremonias. La Liturgia de la época antigua es, sin duda, digna de veneracion; pero una costumbre antigua no es, por el solo motivo de su antigüedad, la mejor, sea en si misma, sea en su relacion con los tiempos posteriores y las nuevas condiciones establecidas. También los ritos liturgicos mas recientes son respetables, porque han nacido bajo el influjo del Espiritu Santo, que esta con la Iglesia hasta la consumacion del mundo, y son medios de los cuales se sirve la Esposa Santa de Jesucristo para estimular y procurar la santidad de los hombres.

79. Es ciertamente cosa santa y digna de toda alabanza recurrir con la mente y con el alma a las fuentes de la Sagrada Liturgia, porque su estudio, remontándose a los orígenes, ayuda no poco a comprender el significado de las fiestas y a indagar con mayor profundidad y exactitud el sentido de las ceremonias; pero, ciertamente, no es tan santo y loable el reducir todas las cosas a las antiguas."


80. Así, para poner un ejemplo, está fuera del recto camino el que quiere devolver al Altar su antigua forma de mesa(*); el que quiere excluir de los ornamentos el color negro; el que quiere eliminar de los templos las imágenes y estatuas sagradas; el que quiere que las imágenes del Redentor crucificado se presenten de manera que su Cuerpo no manifieste los dolores acerbísimos que padecióo; finalmente, el que reprueba e1 canto polifonico, aun cuando esté conforme con las normas emanadas de la Santa Sede.

81. Lo mismo que ningún católico de corazón puede refutar las sentencias de la doctrina cristiana, compuestas y decretadas con gran provecho en épocas recientes por la Iglesia, inspirada y asistida del Espíritu Santo, para volver a las fórmulas de los antiguos Concilios; ni puede rechazar las leyes vigentes para volver a las prescripciones de las antiguas fuentes del Derecho Canónico; así, cuando se trata de la Sagrada Liturgia, no estaría animado de un celo recto e inteligente el que quisiese volver a los antiguos ritos y usos, rechazando las nuevas normas introducidas, por disposición de la Divina Providencia, debido al cambio de las circunstancias".

(*) El propio Papa Pío XII años más tarde en su discurso al Congreso Internacional de Pastoral Litúrgica del 22 de septiembre de 1956 dijo:

"La manera cómo colocar el sagrario sobre el altar sin impedir la celebración de cara al pueblo puede lograrse por medio de soluciones diversas sobre las cuales corresponde a los especialistas dar su opinión"

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 7:16 pm    Asunto: Re: ESO SE LLAMA PALEO-CRISTIANISMO
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Micaelius escribió:
Esther Filomena escribió:
el cristianismo tiene 20 siglos de historia y riqueza, no se puede ni se debe olvidar lo que está antes del Vaticano II, como algunos quisieran.


En efecto, estoy completamente de acuerdo contigo y además añado que esos "algunos" tienen el mismo problema que los "otros" que niegan el Vaticano II y todo el magisterio posterior.

Por eso lo mejor es no caer ni en una cosa ni en otra. Y es que ya lo decía el Papa Pío XII en la Mediator Dei (1947):

"78. Del mismo modo se deben juzgar los esfuerzos de algunos para resucitar ciertos antiguos ritos y ceremonias. La Liturgia de la época antigua es, sin duda, digna de veneracion; pero una costumbre antigua no es, por el solo motivo de su antigüedad, la mejor, sea en si misma, sea en su relacion con los tiempos posteriores y las nuevas condiciones establecidas. También los ritos liturgicos mas recientes son respetables, porque han nacido bajo el influjo del Espiritu Santo, que esta con la Iglesia hasta la consumacion del mundo, y son medios de los cuales se sirve la Esposa Santa de Jesucristo para estimular y procurar la santidad de los hombres.

79. Es ciertamente cosa santa y digna de toda alabanza recurrir con la mente y con el alma a las fuentes de la Sagrada Liturgia, porque su estudio, remontándose a los orígenes, ayuda no poco a comprender el significado de las fiestas y a indagar con mayor profundidad y exactitud el sentido de las ceremonias; pero, ciertamente, no es tan santo y loable el reducir todas las cosas a las antiguas."


80. Así, para poner un ejemplo, está fuera del recto camino el que quiere devolver al Altar su antigua forma de mesa(*); el que quiere excluir de los ornamentos el color negro; el que quiere eliminar de los templos las imágenes y estatuas sagradas; el que quiere que las imágenes del Redentor crucificado se presenten de manera que su Cuerpo no manifieste los dolores acerbísimos que padecióo; finalmente, el que reprueba e1 canto polifonico, aun cuando esté conforme con las normas emanadas de la Santa Sede.

81. Lo mismo que ningún católico de corazón puede refutar las sentencias de la doctrina cristiana, compuestas y decretadas con gran provecho en épocas recientes por la Iglesia, inspirada y asistida del Espíritu Santo, para volver a las fórmulas de los antiguos Concilios; ni puede rechazar las leyes vigentes para volver a las prescripciones de las antiguas fuentes del Derecho Canónico; así, cuando se trata de la Sagrada Liturgia, no estaría animado de un celo recto e inteligente el que quisiese volver a los antiguos ritos y usos, rechazando las nuevas normas introducidas, por disposición de la Divina Providencia, debido al cambio de las circunstancias".

(*) El propio Papa Pío XII años más tarde en su discurso al Congreso Internacional de Pastoral Litúrgica del 22 de septiembre de 1956 dijo:

"La manera cómo colocar el sagrario sobre el altar sin impedir la celebración de cara al pueblo puede lograrse por medio de soluciones diversas sobre las cuales corresponde a los especialistas dar su opinión"

Saludos


Pero no solo hay que destacar lo que nos parece y lo anterior olvidarlo.


Hay que ser obedientes, pero no tontos. Sed, pues, prudentes como las serpientes, y sencillos como las palomas. Mt 10,16 (Mediador Dei no fue escrito ex-catedra)

Estas palabras no pueden ser usadas para echar al tacho de basura todo lo anterior. Eso es lo que buscan los fanaticos del VII. Ni se puede ignorar el VII como los fanaticos de la tradición.

Discurrir es menester, tomar de cada uno lo que hace falta.



Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juanmaria
Asiduo


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 344

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 10:57 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Cita:
Micaelius escribió:
Esther Filomena escribió:
el cristianismo tiene 20 siglos de historia y riqueza, no se puede ni se debe olvidar lo que está antes del Vaticano II, como algunos quisieran.


En efecto, estoy completamente de acuerdo contigo y además añado que esos "algunos" tienen el mismo problema que los "otros" que niegan el Vaticano II y todo el magisterio posterior.

Por eso lo mejor es no caer ni en una cosa ni en otra. Y es que ya lo decía el Papa Pío XII en la Mediator Dei (1947):

"78. Del mismo modo se deben juzgar los esfuerzos de algunos para resucitar ciertos antiguos ritos y ceremonias. La Liturgia de la época antigua es, sin duda, digna de veneracion; pero una costumbre antigua no es, por el solo motivo de su antigüedad, la mejor, sea en si misma, sea en su relacion con los tiempos posteriores y las nuevas condiciones establecidas. También los ritos liturgicos mas recientes son respetables, porque han nacido bajo el influjo del Espiritu Santo, que esta con la Iglesia hasta la consumacion del mundo, y son medios de los cuales se sirve la Esposa Santa de Jesucristo para estimular y procurar la santidad de los hombres.

79. Es ciertamente cosa santa y digna de toda alabanza recurrir con la mente y con el alma a las fuentes de la Sagrada Liturgia, porque su estudio, remontándose a los orígenes, ayuda no poco a comprender el significado de las fiestas y a indagar con mayor profundidad y exactitud el sentido de las ceremonias; pero, ciertamente, no es tan santo y loable el reducir todas las cosas a las antiguas."

80. Así, para poner un ejemplo, está fuera del recto camino el que quiere devolver al Altar su antigua forma de mesa(*); el que quiere excluir de los ornamentos el color negro; el que quiere eliminar de los templos las imágenes y estatuas sagradas; el que quiere que las imágenes del Redentor crucificado se presenten de manera que su Cuerpo no manifieste los dolores acerbísimos que padecióo; finalmente, el que reprueba e1 canto polifonico, aun cuando esté conforme con las normas emanadas de la Santa Sede.

81. Lo mismo que ningún católico de corazón puede refutar las sentencias de la doctrina cristiana, compuestas y decretadas con gran provecho en épocas recientes por la Iglesia, inspirada y asistida del Espíritu Santo, para volver a las fórmulas de los antiguos Concilios; ni puede rechazar las leyes vigentes para volver a las prescripciones de las antiguas fuentes del Derecho Canónico; así, cuando se trata de la Sagrada Liturgia, no estaría animado de un celo recto e inteligente el que quisiese volver a los antiguos ritos y usos, rechazando las nuevas normas introducidas, por disposición de la Divina Providencia, debido al cambio de las circunstancias".

(*) El propio Papa Pío XII años más tarde en su discurso al Congreso Internacional de Pastoral Litúrgica del 22 de septiembre de 1956 dijo:

"La manera cómo colocar el sagrario sobre el altar sin impedir la celebración de cara al pueblo puede lograrse por medio de soluciones diversas sobre las cuales corresponde a los especialistas dar su opinión"

Saludos


Pero no solo hay que destacar lo que nos parece y lo anterior olvidarlo.


Hay que ser obedientes, pero no tontos. Sed, pues, prudentes como las serpientes, y sencillos como las palomas. Mt 10,16 (Mediador Dei no fue escrito ex-catedra)

Estas palabras no pueden ser usadas para echar al tacho de basura todo lo anterior. Eso es lo que buscan los fanaticos del VII. Ni se puede ignorar el VII como los fanaticos de la tradición.

Discurrir es menester, tomar de cada uno lo que hace falta.



Paz y bien
Micaelius
MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 3:31 pm Asunto: Re: ESO SE LLAMA PALEO-CRISTIANISMO
Esther Filomena escribió:
el cristianismo tiene 20 siglos de historia y riqueza, no se puede ni se debe olvidar lo que está antes del Vaticano II, como algunos quisieran.


En efecto, estoy completamente de acuerdo contigo y además añado que esos "algunos" tienen el mismo problema que los "otros" que niegan el Vaticano II y todo el magisterio posterior.

Por eso lo mejor es no caer ni en una cosa ni en otra. Y es que ya lo decía el Papa Pío XII en la Mediator Dei (1947):

"78. Del mismo modo se deben juzgar los esfuerzos de algunos para resucitar ciertos antiguos ritos y ceremonias. La Liturgia de la época antigua es, sin duda, digna de veneracion; pero una costumbre antigua no es, por el solo motivo de su antigüedad, la mejor, sea en si misma, sea en su relacion con los tiempos posteriores y las nuevas condiciones establecidas. También los ritos liturgicos mas recientes son respetables, porque han nacido bajo el influjo del Espiritu Santo, que esta con la Iglesia hasta la consumacion del mundo, y son medios de los cuales se sirve la Esposa Santa de Jesucristo para estimular y procurar la santidad de los hombres.

79. Es ciertamente cosa santa y digna de toda alabanza recurrir con la mente y con el alma a las fuentes de la Sagrada Liturgia, porque su estudio, remontándose a los orígenes, ayuda no poco a comprender el significado de las fiestas y a indagar con mayor profundidad y exactitud el sentido de las ceremonias; pero, ciertamente, no es tan santo y loable el reducir todas las cosas a las antiguas."

80. Así, para poner un ejemplo, está fuera del recto camino el que quiere devolver al Altar su antigua forma de mesa(*); el que quiere excluir de los ornamentos el color negro; el que quiere eliminar de los templos las imágenes y estatuas sagradas; el que quiere que las imágenes del Redentor crucificado se presenten de manera que su Cuerpo no manifieste los dolores acerbísimos que padecióo; finalmente, el que reprueba e1 canto polifonico, aun cuando esté conforme con las normas emanadas de la Santa Sede.

81. Lo mismo que ningún católico de corazón puede refutar las sentencias de la doctrina cristiana, compuestas y decretadas con gran provecho en épocas recientes por la Iglesia, inspirada y asistida del Espíritu Santo, para volver a las fórmulas de los antiguos Concilios; ni puede rechazar las leyes vigentes para volver a las prescripciones de las antiguas fuentes del Derecho Canónico; así, cuando se trata de la Sagrada Liturgia, no estaría animado de un celo recto e inteligente el que quisiese volver a los antiguos ritos y usos, rechazando las nuevas normas introducidas, por disposición de la Divina Providencia, debido al cambio de las circunstancias".

(*) El propio Papa Pío XII años más tarde en su discurso al Congreso Internacional de Pastoral Litúrgica del 22 de septiembre de 1956 dijo:

"La manera cómo colocar el sagrario sobre el altar sin impedir la celebración de cara al pueblo puede lograrse por medio de soluciones diversas sobre las cuales corresponde a los especialistas dar su opinión"

Saludos


Amigo Lefebvrista, ya conozco todos sus argumentos y ciertamente opino que quien niega un Concilio en el que tambien el Santo Espiritu de Dios guió, esta en CISMA,porque no esta de acuerdo con las enseñanzas de la santa iglesia y bien se le podria preguntar a usted
Cita:
fspiox escribió:
Su articulo pareciere muy convincente, pero de tomar como bandera su "paleo cristianismo", entonces usted mismo estaria negando la Asistencia del Espiritu Santo y por tanto la expresión de la Gloria de Dios en la Sagrada Liturgia.


Ese mismo argumento puede aplicarse a los que se quedaron en el siglo XVI; en Trento. ¿Siglodieciseis-cristianismo?


El Señor Jesús dijo que había que tomar lo nuevo y lo viejo, o sea, no sólo quedarse con lo antiguo sino también con lo nuevo.
La tradición de la Iglesia no se corto el Trento, sigue hace 2000 años y siempre con la misma Fe incorrupta.
Y no se confunda no estoy en contra de la Misa de San Pío V, al contrario estoy a favor del Motu Proprio y como futuro sacerdote me gustaria poder elegir celebrar los 2 Ritos, pero no me venga con que este rito es nuevo, porque es mas viejo que el tridentino, eso se intentó hacer en el Vaticano II, volver a los orígenes y este texto muestra muy claro como era una misa en el Siglo II. Dios lo bendiga.
_________________
"Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Abr 25, 2007 8:03 am    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Esther, por más vueltas que le doy al asunto no acabo de ver en qué discrepas conmigo. Si ambos aceptamos el Rito actual, si ambos no tenemos nada contra el Rito antiguo. Si ambos aceptamos el Magisterio de la Iglesia que nos ha tocado vivir, que es la de hoy. Si en definitiva los dos aceptamos lo que enseña la Iglesia ¿en donde ves tú el problema?

¿Que tu crees que por volver al rito antiguo se van a resolver muchos de los problemas que hay hoy en el terreno litúrgico y yo no? Bueno, pero a mí eso me parece una minucia con respecto a todo lo demás, entre otras cosas porque ni tú ni yo somos nadie para dictar cambios en la liturgia y al final tú y yo aceptaremos lo que nos diga la Iglesia tratando de seguir lo mejor posible sus enseñanzas.

La Mediator Dei es de 1947 y después han venido otras muchas cosas. Cierto ¿alguien dice lo contrario? Pero advierte que otro forista la ha citado, según mi opinión, mal e interesadamente. A mí no me gusta andar de intérprete de encíclicas -me viene ancho ese papel- Pero si se cita algo que se cite lo mejor posible y teniendo en cuenta lo que vino después, por ejemplo 1956.

Juanmaría: me parece que se confunde de citas o por lo menos sus "citas de mis citas" crean confusión.

fspiox es un forista y Micaelius es otro forista y Micaelius ha respondido a fspiox expresando básicamente lo mismo que usted dice, de modo que saque sus propias conclusiones. Por cierto, aquí en España tenemos un rito propio, el hispano-mozárabe, con el que yo no solo no tengo ningún problema sino que mañana, Dios mediante, espero ir a una Misa en la Catedral de mi ciudad.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Abr 25, 2007 1:15 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Micaelius escribió:
Esther, por más vueltas que le doy al asunto no acabo de ver en qué discrepas conmigo. Si ambos aceptamos el Rito actual, si ambos no tenemos nada contra el Rito antiguo. Si ambos aceptamos el Magisterio de la Iglesia que nos ha tocado vivir, que es la de hoy. Si en definitiva los dos aceptamos lo que enseña la Iglesia ¿en donde ves tú el problema?


Es que no hay problema, lo que hay es opiniones diferentes. Para ti el Rito actual es el "culmen", al menos es lo que das a entender. Cualquier sugerencia de cambio, parece molestar.

La realidad es que el Rito Vigente tiene muchos problemas porque es permisivo en muchas facetas, por lo tanto podemos, y es "lícito", buscar soluciones que han funcionado antes, y adaptarlas para mejorar. Eso hacen hoy los encargados de ese trabajo, pero alguna gente que piensa mas o menos como tu das a entender, se opone, y se opone porque piensan que el CVII es la panacea, y todo lo demas hay que olvidarlo.

Creo que bien se puede tomar lo bueno de ambos, CVII y la tradicion anterior al CVII y no solo para evitar conflictos sino ayudar para que la Liturgia cobre la importancia y el respeto debido.


Nosotros no lo decidimos es evidente(y felizmente), pero en su medida (aun minúscula) influimos.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Abr 25, 2007 1:19 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

juanmaria escribió:
Cita:
Micaelius escribió:
Esther Filomena escribió:
el cristianismo tiene 20 siglos de historia y riqueza, no se puede ni se debe olvidar lo que está antes del Vaticano II, como algunos quisieran.


En efecto, estoy completamente de acuerdo contigo y además añado que esos "algunos" tienen el mismo problema que los "otros" que niegan el Vaticano II y todo el magisterio posterior.

Por eso lo mejor es no caer ni en una cosa ni en otra. Y es que ya lo decía el Papa Pío XII en la Mediator Dei (1947):

"78. Del mismo modo se deben juzgar los esfuerzos de algunos para resucitar ciertos antiguos ritos y ceremonias. La Liturgia de la época antigua es, sin duda, digna de veneracion; pero una costumbre antigua no es, por el solo motivo de su antigüedad, la mejor, sea en si misma, sea en su relacion con los tiempos posteriores y las nuevas condiciones establecidas. También los ritos liturgicos mas recientes son respetables, porque han nacido bajo el influjo del Espiritu Santo, que esta con la Iglesia hasta la consumacion del mundo, y son medios de los cuales se sirve la Esposa Santa de Jesucristo para estimular y procurar la santidad de los hombres.

79. Es ciertamente cosa santa y digna de toda alabanza recurrir con la mente y con el alma a las fuentes de la Sagrada Liturgia, porque su estudio, remontándose a los orígenes, ayuda no poco a comprender el significado de las fiestas y a indagar con mayor profundidad y exactitud el sentido de las ceremonias; pero, ciertamente, no es tan santo y loable el reducir todas las cosas a las antiguas."

80. Así, para poner un ejemplo, está fuera del recto camino el que quiere devolver al Altar su antigua forma de mesa(*); el que quiere excluir de los ornamentos el color negro; el que quiere eliminar de los templos las imágenes y estatuas sagradas; el que quiere que las imágenes del Redentor crucificado se presenten de manera que su Cuerpo no manifieste los dolores acerbísimos que padecióo; finalmente, el que reprueba e1 canto polifonico, aun cuando esté conforme con las normas emanadas de la Santa Sede.

81. Lo mismo que ningún católico de corazón puede refutar las sentencias de la doctrina cristiana, compuestas y decretadas con gran provecho en épocas recientes por la Iglesia, inspirada y asistida del Espíritu Santo, para volver a las fórmulas de los antiguos Concilios; ni puede rechazar las leyes vigentes para volver a las prescripciones de las antiguas fuentes del Derecho Canónico; así, cuando se trata de la Sagrada Liturgia, no estaría animado de un celo recto e inteligente el que quisiese volver a los antiguos ritos y usos, rechazando las nuevas normas introducidas, por disposición de la Divina Providencia, debido al cambio de las circunstancias".

(*) El propio Papa Pío XII años más tarde en su discurso al Congreso Internacional de Pastoral Litúrgica del 22 de septiembre de 1956 dijo:

"La manera cómo colocar el sagrario sobre el altar sin impedir la celebración de cara al pueblo puede lograrse por medio de soluciones diversas sobre las cuales corresponde a los especialistas dar su opinión"

Saludos


Pero no solo hay que destacar lo que nos parece y lo anterior olvidarlo.


Hay que ser obedientes, pero no tontos. Sed, pues, prudentes como las serpientes, y sencillos como las palomas. Mt 10,16 (Mediador Dei no fue escrito ex-catedra)

Estas palabras no pueden ser usadas para echar al tacho de basura todo lo anterior. Eso es lo que buscan los fanaticos del VII. Ni se puede ignorar el VII como los fanaticos de la tradición.

Discurrir es menester, tomar de cada uno lo que hace falta.



Paz y bien
Micaelius
MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 3:31 pm Asunto: Re: ESO SE LLAMA PALEO-CRISTIANISMO
Esther Filomena escribió:
el cristianismo tiene 20 siglos de historia y riqueza, no se puede ni se debe olvidar lo que está antes del Vaticano II, como algunos quisieran.


En efecto, estoy completamente de acuerdo contigo y además añado que esos "algunos" tienen el mismo problema que los "otros" que niegan el Vaticano II y todo el magisterio posterior.

Por eso lo mejor es no caer ni en una cosa ni en otra. Y es que ya lo decía el Papa Pío XII en la Mediator Dei (1947):

"78. Del mismo modo se deben juzgar los esfuerzos de algunos para resucitar ciertos antiguos ritos y ceremonias. La Liturgia de la época antigua es, sin duda, digna de veneracion; pero una costumbre antigua no es, por el solo motivo de su antigüedad, la mejor, sea en si misma, sea en su relacion con los tiempos posteriores y las nuevas condiciones establecidas. También los ritos liturgicos mas recientes son respetables, porque han nacido bajo el influjo del Espiritu Santo, que esta con la Iglesia hasta la consumacion del mundo, y son medios de los cuales se sirve la Esposa Santa de Jesucristo para estimular y procurar la santidad de los hombres.

79. Es ciertamente cosa santa y digna de toda alabanza recurrir con la mente y con el alma a las fuentes de la Sagrada Liturgia, porque su estudio, remontándose a los orígenes, ayuda no poco a comprender el significado de las fiestas y a indagar con mayor profundidad y exactitud el sentido de las ceremonias; pero, ciertamente, no es tan santo y loable el reducir todas las cosas a las antiguas."

80. Así, para poner un ejemplo, está fuera del recto camino el que quiere devolver al Altar su antigua forma de mesa(*); el que quiere excluir de los ornamentos el color negro; el que quiere eliminar de los templos las imágenes y estatuas sagradas; el que quiere que las imágenes del Redentor crucificado se presenten de manera que su Cuerpo no manifieste los dolores acerbísimos que padecióo; finalmente, el que reprueba e1 canto polifonico, aun cuando esté conforme con las normas emanadas de la Santa Sede.

81. Lo mismo que ningún católico de corazón puede refutar las sentencias de la doctrina cristiana, compuestas y decretadas con gran provecho en épocas recientes por la Iglesia, inspirada y asistida del Espíritu Santo, para volver a las fórmulas de los antiguos Concilios; ni puede rechazar las leyes vigentes para volver a las prescripciones de las antiguas fuentes del Derecho Canónico; así, cuando se trata de la Sagrada Liturgia, no estaría animado de un celo recto e inteligente el que quisiese volver a los antiguos ritos y usos, rechazando las nuevas normas introducidas, por disposición de la Divina Providencia, debido al cambio de las circunstancias".

(*) El propio Papa Pío XII años más tarde en su discurso al Congreso Internacional de Pastoral Litúrgica del 22 de septiembre de 1956 dijo:

"La manera cómo colocar el sagrario sobre el altar sin impedir la celebración de cara al pueblo puede lograrse por medio de soluciones diversas sobre las cuales corresponde a los especialistas dar su opinión"

Saludos


Amigo Lefebvrista, ya conozco todos sus argumentos y ciertamente opino que quien niega un Concilio en el que tambien el Santo Espiritu de Dios guió, esta en CISMA,porque no esta de acuerdo con las enseñanzas de la santa iglesia y bien se le podria preguntar a usted
Cita:
fspiox escribió:
Su articulo pareciere muy convincente, pero de tomar como bandera su "paleo cristianismo", entonces usted mismo estaria negando la Asistencia del Espiritu Santo y por tanto la expresión de la Gloria de Dios en la Sagrada Liturgia.


Ese mismo argumento puede aplicarse a los que se quedaron en el siglo XVI; en Trento. ¿Siglodieciseis-cristianismo?


El Señor Jesús dijo que había que tomar lo nuevo y lo viejo, o sea, no sólo quedarse con lo antiguo sino también con lo nuevo.
La tradición de la Iglesia no se corto el Trento, sigue hace 2000 años y siempre con la misma Fe incorrupta.
Y no se confunda no estoy en contra de la Misa de San Pío V, al contrario estoy a favor del Motu Proprio y como futuro sacerdote me gustaria poder elegir celebrar los 2 Ritos, pero no me venga con que este rito es nuevo, porque es mas viejo que el tridentino, eso se intentó hacer en el Vaticano II, volver a los orígenes y este texto muestra muy claro como era una misa en el Siglo II. Dios lo bendiga.


Estimado hermano:

No te irrites y toma con calma las otras opiniones.

Quizas no comprendieron tu propuesta nada mas. Creo que debemos tomar lo bueno, siempre.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juanmaria
Asiduo


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 344

MensajePublicado: Jue Abr 26, 2007 1:19 am    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Perdon micaelus me equivoque en la cita,
Cita:
Estimado hermano:

No te irrites y toma con calma las otras opiniones.

Quizas no comprendieron tu propuesta nada mas. Creo que debemos tomar lo bueno, siempre.


Paz y bien
Esther Filomena


No me irrito Hermana, solo expuse lo que me parece, si lo hice en un tono alto pido perdón.
Lo único que quiero expresar es que "Donde esta Pedro está la iglesia", Pedro hoy día se llama Benedicto XVI, y nuestro amigo por más que diga que es fiel al Santo Padre, lo critican siempre en todo, miren sino las paginas de la FSSPX. Un abrazo.
_________________
"Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fspiox
Nuevo


Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 4:22 am    Asunto: VIVA CRISTO REY!!
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Estimados hermanos:

He visto en lineas anteriores que algunas personas se han irritado por comentarios tomados del Magisterio.

A los "hijos" del Concilio Vaticano II les invito a leer el Magisterio anterior a la Reforma Liturgica, a estudiar los "tratados Liturgicos" excelentes, los cuales SON UN VERDADERO TESORO teologico y liturgico.

¿amigo lefebvrista quien? usted?, o quién aqui es Lefebvrista?

Será que el Papa Benedicto XVI es lefebvrista por afirmar cuando era cardenal que: la" reforma litúrgica -de Pablo VI- acaeció algo más -que una simple ´revisión´ del Misal anterior, pues- se destruyó el edificio antiguo y se construyó otro, si bien con el material del cual estaba hecho el edificio antiguo y utilizando también los proyectos precedentes. (.) Para la vida de la Iglesia es dramáticamente urgente una renovación de la conciencia litúrgica, una reconciliación litúrgica. (.) Estoy convencido de que la crisis eclesial en la que nos encontramos depende en gran parte del hundimiento de la liturgia ". (JOSEPH RATZINGER, Mi Vida, Recuerdos (1927-1977) , Ed. Encuentro, Madrid 1997, pág 24)

El cardenal Ratzinger vivia en el Siglo XVI al decir que: " yo estaba perplejo ante la prohibición del Misal antiguo, porque algo semejante no había ocurrido jamás en la historia de la liturgia. Se suscitaba por cierto la impresión de que esto era completamente normal. El misal precedente había sido realizado por Pío V en el año 1570, a la conclusión del Concilio de Trento; era, por tanto, normal que, después de cuatrocientos años y un nuevo Concilio, un nuevo Papa publicase un nuevo misal. Pero la verdad histórica era otra. Pío V se había limitado a hacer reelaborar el misal romano entonces en uso, como en el curso vivo de la historia había siempre ocurrido a lo largo de todos los siglos. Del mismo modo, muchos de sus sucesores reelaboraron de nuevo este misal, sin contraponer jamás un misal al otro.

Sobre la Reforma Liturgica expone el Card. Ratzinger hoy Benedicto XVI:_
" Tras el concilio Vaticano II se generó la impresión de que el Papa podía hacer cualquier cosa en materia de liturgia (...). Así fue como desapareció, en grandes zonas de la conciencia difusa de Occidente, la noción de liturgia como algo que nos precede y que no puede ser ´hecho´ a nuestro antojo. Pero de hecho, el concilio Vaticano 1º no pretendió definir en absoluto al Papa como un monarca absoluto, sino, por el contrario, como el garante de la obediencia a la palabra transmitida: su potestad se liga a la tradición de la fe, lo que rige también en el campo litúrgico (...). La autoridad del Papa no es ilimitada: está al servicio de la santa tradición "

La Sencillez no debe jamas estar peleada con la belleza, dice la Exhortación Apostólica SACRAMENTUM CARITATIS:

[i]La belleza de la liturgia es parte de este misterio; es expresión eminente de la gloria de Dios y, en cierto sentido, un asomarse del Cielo sobre la tierra. (.. ) La belleza, por tanto, no es un elemento decorativo de la acción litúrgica; es más bien un elemento constitutivo, ya que es un atributo de Dios mismo y de su revelación. Conscientes de todo esto, hemos de poner gran atención para que la acción litúrgica resplandezca según su propia naturaleza.[/i]

La "Sencillez liturgica" que manejan "seudo expertos liturgicos", no es sino la "protestantización de la Liturgia", y esta protestantización se manfiesta en la simple "experiencia de la fe" y no en la contemplación y verdadera participación de los fieles.

Creo que la EXHORTACION APOSTOLICA SACRAMENTUM CARITATIS ES BASTANTE CLARA Y BASTANTE CATÓLICA PARA NO DEJARSE LLEVAR POR "ESCRITOS SENTIMENTALISTAS".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 8:34 am    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Que yo sepa, la opinión de un cardenal no es la de la Iglesia
Y Ratzinger publicó esto cuando era cardenal.
El concilio Vaticano II, fue un concilio ecuménico.

A mi que me comparen con los protestantes, no me molesta en absoluto.
La verdad es que podemos y debemos aprender de ellos, igual que ellos de nosotros.

Un saludo en Cristo
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 12:58 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

altxor escribió:
Que yo sepa, la opinión de un cardenal no es la de la Iglesia
Y Ratzinger publicó esto cuando era cardenal.
El concilio Vaticano II, fue un concilio ecuménico.

A mi que me comparen con los protestantes, no me molesta en absoluto.
La verdad es que podemos y debemos aprender de ellos, igual que ellos de nosotros.

Un saludo en Cristo


Y que debemos aprender?

Mas herejías? Mal espiritu de soberbia?

Tal ves aprender a dividir y a separar?

Las cosas que una tiene que leer!! Shocked


Por cierto ese "Cardenal" es SS. Benedicto XVI, al asumir el cayado de Pedro no se convirtió en otro hombre, ni se hizo protestante.

Y me duele aquellos que sin saber ni conocer, y mucho menos interpretar esgrimen el Concilio Vaticano II para ir en contra de lo que es y siempre a sido la Iglesia.

En cualquier caso la palabra del Cardenal Ratzinger es tan válida como la del Concilio, porque este Concilio en particular no defino nada ex-catedra, ni se definió ningun dogma. Eso no quiere decir que no debemos atender todo lo que dice. Pero se entiende atender y obedecer, pero no aumentando ni quitando de nuestra propia cosecha, o peor aun distorcionando como hacen algunos, disque defensores del CVII.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena


Ultima edición por Esther Filomena el Vie Abr 27, 2007 3:50 pm, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 2:36 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Un saludo en el Señor:

Es bueno tener presentes algunas apreciaciones que ofrece el Papa Benedicto XVI en "Sacramentum caritatis" sobre la reforma litúrgica surgida desde el Vaticano II. Si amamos a Cristo y a la Iglesia acogeremos con profundo sentido filial las indicaciones del Papa y de los obispos que viven unidos entre sí y con el Papa.

Copio algunos de los textos de “Sacramentum caritatis” sobre este tema, aunque hay más. Espero puedan servir para que vivamos más a fondo la belleza de la liturgia y la renovación de la misma según la enseñanza auténtica del Vaticano II y las directrices del Papa:

Cita:
n. 3 (...) En particular, los Padres sinodales han constatado y reafirmado el influjo benéfico que ha tenido para la vida de la Iglesia la reforma litúrgica puesta en marcha a partir del Concilio Ecuménico Vaticano II.[5] El Sínodo de los Obispos ha tenido la posibilidad de valorar cómo ha sido su recepción después de la cumbre conciliar. Los juicios positivos han sido muy numerosos. Se han constatado también las dificultades y algunos abusos cometidos, pero que no oscurecen el valor y la validez de la renovación litúrgica, la cual tiene aún riquezas no descubiertas del todo. En concreto, se trata de leer los cambios indicados por el Concilio dentro de la unidad que caracteriza el desarrollo histórico del rito mismo, sin introducir rupturas artificiosas.

(...)

n. 43. Después de haber recordado los elementos básicos del ars celebrandi puestos de relieve en los trabajos sinodales, quisiera llamar la atención de modo más concreto sobre algunas partes de la estructura de la celebración eucarística que requieren un especial cuidado en nuestro tiempo, para ser fieles a la intención profunda de la renovación litúrgica deseada por el Concilio Vaticano II, en continuidad con toda la gran tradición eclesial.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 7:11 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

El Papa acaba de publicar recientemente un libro sobre Jesús y él mismo aclara que lo escribe a título particular y que sus opiniones se pueden discutir. Esto lo dice él mismo, a día de hoy, y siendo Papa.

Por otra parte, se han citado más arriba algunos extractos de un libro suyo anterior titulado "Mi vida", que es un libro autobiográfico.

Este es uno de ellos:

la "reforma litúrgica -de Pablo VI- acaeció algo más -que una simple ´revisión´ del Misal anterior, pues- se destruyó el edificio antiguo y se construyó otro, si bien con el material del cual estaba hecho el edificio antiguo y utilizando también los proyectos precedentes.

Y este es el mismo párrafo en su contexto:

"Como ya había ocurrido muchas veces anteriormente, era del todo razonable y estaba plenamente en línea con las disposiciones del Concilio que se llegase a una revisión del Misal, sobre todo considerando la intro­ducción de las lenguas nacionales, Pero en aquel momento acaeció algo más: se destruyó el antiguo edificio y se cons­truyó otro, si bien con el material del cual estaba hecho el edificio antiguo y utilizando también los proyectos prece­dentes. No hay ninguna duda de que este nuevo Misal com­portaba en muchas de sus partes auténticas mejoras y un verdadera enriquecimiento, pero el hecho de que se pre­sentase como un edificio nuevo, contrapuesto a aquel que se había formado a lo largo de la historia, que se prohibie­se este último y se hiciese aparecer la liturgia de alguna manera ya no como un proceso vital, sino como un pro­ducto de erudición de especialistas y de competencia jurídica, nos ha producido unos daños extremadamente graves."

Como se ve, la primera cita omite cuidadosamente las afirmaciones del entonces Cardenal, de la necesidad de la reforma, de la introducción de las lenguas nacionales y de que el nuevo misal comporta auténticas mejoras y un verdadero enriquecimiento. Y de la lectura del párrafo en su contexto se entiende que Ratzinger no se pronunciaba contra el Misal actual sino contra el proceso seguido durante la reforma y sus consecuencias.

Por otra parte, la Sacramentum Caritatis, que no es un libro autobiográfico y que muy a propósito se nos ha recordado, deja muy claras las cosas.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 8:43 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Sacramentum Caritatis:

renovación litúrgica deseada por el Concilio Vaticano II, en continuidad con toda la gran tradición eclesial.


Donde claramente nos dice "en contínuidad", no en contraposicion, NO anulando, la tradicion eclesial.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juanmaria
Asiduo


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 344

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 8:51 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Amigo de FSPIOX(Que yo sepa la fundo lefevbre, no se porque se enoja).
Le recomiendo leer el libro, informe sobre la Fe, donde el papa, cuando era cardenal dice que el problema no es el concilio Vaticano II(como piensan ustedes), sino las malas interpretaciones que se han hecho del concilio.
Además agrega que el verdadero fiel a la tradicion, es aquel que acepta TODA LA TRADICION, no solo lo preconciliar o lo postconciliar, y además el que no hace interpretaciones que no son correctas del CVII, creo que esa es y debe ser nuestra verdadera fidelidad a la tradición. Yo por mi parte nunca desprecie los documentos que usted cito,
Cita:
A los "hijos" del Concilio Vaticano II les invito a leer el Magisterio anterior a la Reforma Liturgica, a estudiar los "tratados Liturgicos" excelentes, los cuales SON UN VERDADERO TESORO teologico y liturgico.

Estoy de acuerdo que son un verdadero tesoro y yo no soy "HIjo" del concilio sino de la Santa Madre Iglesia, por lo tanto acepto su doctrina y enseñanzas, tanto pre como post conciliar, porque la tradicion no se corto en los años 60, sigue viva!
Alabado sea Jesucristo.

_________________
"Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Sab Abr 28, 2007 7:30 am    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

que yo sepa, los protestantes no son herejes.
Y de momento hemos aprendido a hacer exégesis bíblica. Nos llevaban unos cuantos siglos de adelanto, pero más vale tarde que nunca.

Teniendo en cuenta que la Iglesia no considera herejes a nuestros hermanos protestantes, pienso que es anticatólico pensar eso.

Imagino que juanmaría, como sacerdote que es, podrá aportar más cosas.

Yo, que estoy en una coral canto piezas religiosas protestantes que son excelsas. Piezas barrocas alemanas, espirituales negros, canciones inglesas (Cerca de Tí, Señor)

Pero bueno, es que el verdadero insulto es a la falta de caridad.

Un saludo y buen fin de semana a todos
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
juanmaria
Asiduo


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 344

MensajePublicado: Sab Abr 28, 2007 3:09 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Cita:
Imagino que juanmaría, como sacerdote que es, podrá aportar más cosas.


Hermano alxtor, no soy sacerdote, sino Seminarista, si Dios quiere algún día lo seré.
El Hereje es Lutero, con todas sus teorias contrarias a las enseñanzas de la iglesia.
_________________
"Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Sab Abr 28, 2007 11:18 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

altxor escribió:
que yo sepa, los protestantes no son herejes.
Y de momento hemos aprendido a hacer exégesis bíblica. Nos llevaban unos cuantos siglos de adelanto, pero más vale tarde que nunca.

Teniendo en cuenta que la Iglesia no considera herejes a nuestros hermanos protestantes, pienso que es anticatólico pensar eso.


Peor aun, son ahora separados y mucho peor "hermanos".
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Dom Abr 29, 2007 7:42 am    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

La Iglesia, ahora no llama a los protestantes hermanos separados, sino simplemente, hermanos.

En realidad, hermanos somos todos, cristianos y no cristianos. Simplemente hay que vivir en Amor de Cristo, amando mucho, y dejando que el Espíritu Santo actúe.

Creo que muchas veces se confunde protestantismo con sectas. Estas sectas de caracter estadounidense que tanto proliferan en Hispanoamérica. Charlatanes varios que sólo quieren su propio lucro.

Cuando la Iglesia habla de protestantes, habla de hermanos que viven en el Amor de Cristo.

Un saludo
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 2:12 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

altxor escribió:
que yo sepa, los protestantes no son herejes.
Y de momento hemos aprendido a hacer exégesis bíblica. Nos llevaban unos cuantos siglos de adelanto, pero más vale tarde que nunca.

Teniendo en cuenta que la Iglesia no considera herejes a nuestros hermanos protestantes, pienso que es anticatólico pensar eso.

Imagino que juanmaría, como sacerdote que es, podrá aportar más cosas.

Yo, que estoy en una coral canto piezas religiosas protestantes que son excelsas. Piezas barrocas alemanas, espirituales negros, canciones inglesas (Cerca de Tí, Señor)

Pero bueno, es que el verdadero insulto es a la falta de caridad.

Un saludo y buen fin de semana a todos



Y de donde sacas que la Iglesia no considera herejes a los protestantes?

Que tu no sepas de exégesis bíblica, no quiere decir que los protestantes sean "expertos" y que deban "enseñarnos".

Que pueden tener luz entre las sombras, la Iglesia (Dominus Iesus) lo reconoce, es evidente, pero sus luces están plagadas de sombras que nos separan y que hacen difícil el entendimiento. Esta división desde sus comienzos ha herido el Cuerpo de Cristo, y lo sigue hiriendo y esto no se soluciona cerrando los ojos.

Puede ser que sea falta de caridad llamar "hereje" al hereje, pero el que dice la verdad no miente. Pero tratar de ocultar la verdad en nombre de la "caridad" solo hace mas daño.


Paz y bien



Paz y bien
_________________
Esther Filomena


Ultima edición por Esther Filomena el Lun Abr 30, 2007 2:29 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 2:21 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

altxor escribió:
La Iglesia, ahora no llama a los protestantes hermanos separados, sino simplemente, hermanos.

En realidad, hermanos somos todos, cristianos y no cristianos. Simplemente hay que vivir en Amor de Cristo, amando mucho, y dejando que el Espíritu Santo actúe.

Creo que muchas veces se confunde protestantismo con sectas. Estas sectas de caracter estadounidense que tanto proliferan en Hispanoamérica. Charlatanes varios que sólo quieren su propio lucro.

Cuando la Iglesia habla de protestantes, habla de hermanos que viven en el Amor de Cristo.

Un saludo


Esa es otra falsedad, son ideas en procura de hacerse una religion a la medida.
La Iglesia con afan de acercamiento a exortado a los fieles a considerar como "hermanos separados" a los protestantes, no porque nosotros los hayamos separado sino porque ellos mismos se han separado.
Tus opiniones estan muy entremescladas con el relativismo que esta haciendo daño a la Iglesia.

Te ruego por bien propio y de todos, te tomes la molestia de leer Dominus Iesus que es la declaración sobre la unicidad y la universalidad salvífica de Jesucristo y de la Iglesia hecha por la Congregación para la Doctrina de la Fe.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mar May 01, 2007 6:19 am    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

El tema de los protestantes, yo antes de estudiar Ciencias religiosas no podía opinar.
Pero mi profesora de teología (licenciada por la Universidad pontificia de Roma) así lo hizo. Estuvimos un día hablando toda la clase sobre precisamente eso. Y dijo que ahora ya se ha pasado de llamar hermanos separados a hermanos a secas.

Es cierto que se separaron en tiempos de Lutero. Yo en esa época, posiblemente también me hubiera separado. Lutero sólo protestó, no trató de excluirse de la Iglesia católica. Los acontecimientos posteriores desembocaron en un cisma. Completamente lamentable, pero precisamente la Reforma de Lutero hizo que la Iglesia abriera los ojos. Y se produjo la Contrareforma.
Pero de esto hace ya muchos años.Ahora vivimos en el SXXI y no mandamos al infierno a los protestantes ni les llamamos herejes (yo prefiero apóstata que es esdrújula y suena mejor)

A mi, me da exactamente lo mismo, como comprenderás. Yo simplemente llamo hermanos a todos.

Y si hacen el bien, no soy yo para decidir dónde ha de caer el Espíritu Santo.

Un saludo en Cristo
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
juanmaria
Asiduo


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 344

MensajePublicado: Mar May 01, 2007 9:47 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Lutero abrir los ojos???? Con el inmenso mal que le hizo a la Santa Iglesia?? POR FAVOR!!
_________________
"Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mie May 02, 2007 7:03 am    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Lutero protestó por la venta de indulgencias, por el desorden moral en el clero, por el derroche de dinero en la Jerarquía.

La Contrareforma, precisamente supuso una vuelta al rigorismo, y a exigir castidad en el clero y demás.

Y repito, el instituto en el que estudio, es guiado personalmente por el arzobispo de Valencia. Los profesores que imparten clases son excelentes y tienen méritos probados y aprobados por la Iglesia

Que gusten o disgusten sus opiniones, esa es otra cosa.

Pero si mi hermano es un hereje, yo también.
De todos modos, el llamar a uno hereje o apóstata o lo que quieras no significa nada.

Qué son las palabras, palabras nada más.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie May 02, 2007 2:04 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

altxor escribió:
Lutero protestó por la venta de indulgencias, por el desorden moral en el clero, por el derroche de dinero en la Jerarquía.

La Contrareforma, precisamente supuso una vuelta al rigorismo, y a exigir castidad en el clero y demás.

Y repito, el instituto en el que estudio, es guiado personalmente por el arzobispo de Valencia. Los profesores que imparten clases son excelentes y tienen méritos probados y aprobados por la Iglesia

Que gusten o disgusten sus opiniones, esa es otra cosa.

Pero si mi hermano es un hereje, yo también.
De todos modos, el llamar a uno hereje o apóstata o lo que quieras no significa nada.

Qué son las palabras, palabras nada más.


Estimada Carmen:

Tus conocimientos de Lutero y la reforma protestante no estan muy conformes a lo que aconteció realmente. Y eso se comprueba facilmente leyendo la declaracion de protesta de Lutero.

Que tu amiga, aun cuando sea profesora de Teologia, opine que se les debe decir solo "hermanos" es muy de ella, y ni su título ni su cargo le da autoridad para afirmar en nombre de la Iglesia. Lamentablemente hay gente dentro de la Iglesia incluso Cardenales que van sembrando sus propias ideas, y van haciendo mucho daño a la Iglesia.

Que si los protestantes son herejes y tu tambien Shocked , mi hermana no lo digas tan alegremente que en ello va tu propia salvación, no jueges con lo que realmente importa. La herejía es un pecado grave, que si se defiende a sabiendas y con obstinación nos aleja de Dios irremisiblemente.

Que muchos de ellos de buena fe no saben que son herejes puede ser, pero tu si lo sabes.

Nadie a jusgado aqui a nadie y nadie aqui puede hacerlo, ni el Papa, asi que no insinues lo que no corresponde.

Si tienes el amor suficiente de comprender a los protestantes te felicito, pero usa ese amor para procurar la unidad y atraerlos hacia la verdad, no para mantener a los hermanos en la mentira.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juanmaria
Asiduo


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 344

MensajePublicado: Mie May 02, 2007 5:16 pm    Asunto:
Tema: LAS MISAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, como la actual.
Responder citando

Lutero fue es y sera hereje, que su herejia ayudo a que la iglesia a que revea ciertos puntos es otra cosa, pero esto paso con todas las herejias y nos muestra como podemos aprovechar las cosas que son malas para nuestro bien. Siempre paso esto en la Iglesia, cuando surge una herejia se discute sobre este punto y la iglesia Jerarquica da su veredicto si guarda o no el deposito de la Fe, ahora que tu necesites a un hereje para tu fe y que en tu universidad te enseñen sus herejias es otra cosa.
Pero querido hermano este no era el tema del que estabamos hablando sino de la misa de los primeros cristianos.
_________________
"Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados