Juan Herrera Salazar Esporádico
 
  Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 88
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar May 22, 2007 5:28 pm    Asunto:
            Re: Eutanasia sí, Eutanasia no 
            Tema: Eutanasia sí, Eutanasia no  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Gregorio4 escribió: | 	 		  | Si Dios nos da la vida através de los hombres - nuestros padres - porqué cuando la vida está perdida y solo queda sufrimiento y dolor, Dios no nos la puede quitar através de los hombres tambien. | 	  
 
 
Estimado Gregorio  quisiera que me regales unos minutos para considerar el artículo que someto  prudentemente a su consideración, pretendo demostrar 
 
que la autonomía  no precede como principio a la vida.
 
 
Agradezco anticipadamente , tu acogida benevola  y comentarios.
 
 
. La Muerte , La Autonomía.    La Vida, La Libertad
 
Crisis del Principialismo Etico Americano.  Una solución Metafisica 
 
 
            Recuerdo mi primer año de estudios  de Medicina en Turín Italia. Recién llegado a Italia me sorprendía la abundancia de  comida, los jamones guindados en  las " trattorie y  cave ".  Recuerdo las  1500 calidades  quesos del Piemonte  que  exhibían en la feria del l vino , en aquel tumultuoso carnalval de invierno  de 1973.¡ Como les  gusta  a los italianos cocinar !, les comentaba a mis padres en mis cartas.  " Io, facevo  gli Spaghetti al sugo" .  che  buono!,  bono, bonissimo !… 
 
Cuando tenía mucha hambre o mucho frío  no podía estudiar.
 
No siempre era fácil  resolver  el problema biológico.  Ya resuelto, con vigor imponía,   mi  voluntad de estudiar . 
 
          " La fixete du mileu  interieur est la condition de la vie libre "    Jean Claude Bernard.
 
Esta cita del  biológo,  nos  esclarecío algunos  aspectos de  la condición de la libertad.   Fue una gran  revelación para nosotros.  Nos sirvió  de material para pensar y discutir a partir del hecho biológico. 
 
            Nos abrío   una ventana  para  captar  las implicaciones, de  la justicia social, de la organización sociopolítica  y de la ética. 
 
 Los estudiantes extranjeros podíamos ir al comedor universitario, eran principios de  solidaridad y subsidariedad  en acto, vivos, no retórica, me toco recibirlos, ( pasión ) , para luego reflexionar , para buscar el porque  me dieron,  en ese generoso país.               
 
No se puede dejar morir alguien de hambre y  hablar de  la precedencia de mi libertad  y de mi autonomía.  La vida es precedente a la libertad y la autonomía.  
 
Hoy sabemos que no se  trata solo de no morir de hambre , sino de tener un buena nutrición, más todavía,  hoy estamos creando  una conciencia en la colectividad humana  para proporcionar , una  alimentación salugénica a todos, al niño y al  adulto, para que  puedan  desarrollar todo su potencial,   para  que  su vida corporea animada  exprese al máximo sus facultades, que le permitan   como persona humana, hombres y mujeres, hacerse.  
 
La biología y  las ciencias médicas nos enseñan que sobre cada uno nosotros grava la responsabilidad de defender la vida y la salud,  sin nuestra  participación , no se puede  avanzar en  el campo de la terapeútica, ni de la prevención ,ni de la promoción de la salud. Hay una  dimensión ética de la salud, nosotros podemos escoger hábitos salugénicos, o hábitos que nos provocan  a  enfermedades o padecimientos crónicos.
 
 Nuestros codigos médicos deontológicos nos clarifican y nos obligan a cumplir con estas obligaciones (  en defensa de la vidad y la salud ).
 
Los estudiantes de la  facultad de humanidades nos criticaban.  Se referían a nosotros como :   " Los de medicina que no tenían tiempo para pensar ".   Solo teníamos  tiempo, el tiempo necesario para leer, 120  páginas diarios,  para  tener éxito  en los próximos  examenes. 
 
 Ese era el ambiente  cultural italiano,  se advertía un malestar, una  necesidad incipiente de  una mayeútica, para  construir  un puente, que pusiera a dialogar  la cultura humanística y la científica.        
 
Para entender la célula , estudiabamos , química , física ,  bioquímica , explicabamos la vida, explicando los fenómenos , aplicando la metodología de investigación científica , que reduce a un nivel inferior   el fenómeno vida para explicar su existencia.
 
        Como estudiantes  de ciencias  básicas , estabamos claro que  para existir se necesitaba, proporcionar energía a la célula , para mantener su medio interno.
 
Ese reduccionismo , bien comprendido , me permitió ganar una buena nota   en bioquímica y biología , luego  una  Laude  , como premio   por no haber  tocado  el tema del sentido de la vida, de la  causa y fin de la vida, durante  toda la carrera de medicina. 
 
La metodología  científica  reduccionista había triunfado , el 19 de Julio de 1979  me gradué .  Medico Chirurgo.
 
         Recibí un premio   por haberme  limitado , a comprender y   describir   los  mecanismos por los cuales  se transporta  la energía , y se   mantiene la integridad celular y  la  del organismo. 
 
Volví al hospital:  el Prof. R. Garbagni , nos  hablaba de la contemplación estética, de la pintura, de la música , estabamos claro de la necesidad de fundamentar nuestro ejercicio profesional  sobre una base sólida:  conocimiento , pericia  y  arte de la medicina  inspirada en la tradición , hipocrática,  la de un  médico con   un sentido moral fuerte, inspirado por la virtud de la benevolencia ,  ( Bene,  Volere, Facere ). 
 
 
La ética  utens  del Prof. Garbagni  ( la ética vivida) ,  nos hacía parecer  su  conducta como propia de los profesionales de la medicina , una  herencia , una naturaleza del médico. El médico  encarnado por nuestro profesor parecía tener una predisposicion a hacer actos buenos.     
 
A mediados de los 80   se configuraba un  nuevo paradigma ético, en los Estados Unidos  de Norteamerica, el Principialismo teorizado por Childress y Beauchamps, que en 1994 publican la cuarta edición de su  obra titulada  "  Principles of Biomedical Ethics " ,   y que en los años sucesivos es una referencia importante sobre todo para la literatura de lengua inglesa.
 
	Debía  haber sido un paradigma  independiente de cualquier  sistema de referencia,  o teoría  ética de fondo. Este debía suplir una necesidad , un vacío  percibido a nivel internacional, que sería colmado con un lenguaje internacional común.  
 
 
Principialismo: 
 
Principio de Autonomía .
 
Principio  de no- Maleficencia ,el principio de  Beneficencia  y  el 
 
Principio de Justicia.
 
Estos principios constituyen el consenso mínimo y primario para los miembros de una comunidad     "  plural y civilizada ".  El lector  puede   hacer un estudio detallado de este paradigma en el libro de Gracia  en (  Fundamentos de bioética ).
 
Yo  solo quiero  recordar  que  que en caso de conflicto entre los principios , serán las consecuencias las que decidan la precedencia  de uno o de otro, previo análisis de la situación concreta.
 
            Hoy los planteamientos de la bioética norteamericana son claramente utilitaristas, ya que entienden que la obligación moral básica es obtener el mayor bien posible para todos o para la mayoría.  ( consenso de mayoría que ejerce un poder sobre  los demás )
 
             La crisis nace porque el   paradigma se analiza  a la luz de las teorías eticas utilitaristas, o contractualistas y a la luz de la deontología  prima facie  ( en linea de principio), no como una obligación o deber que debe cumplirse ( Kant ). 
 
 Esta ética por no tener una fundamentación  basada en principios universales y aplicables en todas las circumstancias,  da origen a una interpretación subjetiva, de acuerdo a las circunstancias, o consecuencias.   De alli nace  el conflicto.
 
 
1.   ¿ Se necesita establecer una jerarquia entre los principios? 
 
2.   ¿  Se necesita   aclarar que significa el bien o el mal para un paciente ?
 
           a.   ¿ En el caso de un recién nacido con una malformación cardíaca , o anomalía
 
                    cromosómica, debemos ayudarle o dejarle morir ?
 
3.   Se necesita aclarar como proceder con una persona que no es capaz de ejercer   su  
 
       autodeterminación, o  autonomía.
 
     ¿  Como se procede  con un  enfermo mental , un anciano fragil , un menor, o un  no nacido  ? 
 
     ¿   Que principio   tiene la precedencia:   la beneficencia o   la autonomía ?
 
4.  ¿ Que pasa si en el encuentro médico paciente,  las dos conciencias  están en contraste ?
 
 
Voy  a invitarles a plantear el problema de manera que  podamos  comprender   por qué  el  Principialismo esta en crisis  y los problemas que deberían resolver para superar  la crisis,sus defensores deben contestar  a la pregunta:
 
¿  Cual es el bien Verdadero de la Persona Humana ?.
 
¿  Cuál es el valor de la persona humana  ? 
 
 
Problema:  El  Planteamiento Metafisico:
 
 
 Por qué la  La Vida  Precede a la Autonomía  y a la Libertad del Individuo.    
 
 
Jean Claude Bernard,  nos hizo comprender  que  si se destruye la vida , se pierde la base material de la existencia, la cual no puede ser sin su substancia material .
 
      
 
 No puedo existir  si se desorganiza mi sustancia viviente, mucho menos ejercer mis facultades, inteligencia, pensarme a mi mismo , mucho menos autodeterminarme.
 
"  La fixite du mileux interieur  est la condition de la vie libre "
 
Un paradigma  ético  como el principialista no reconoce  la vida como precedente  a la autodeterminación  o autonomía , nace decapitado,  " ab initio" , como puede este  sistema justificar ante la razón, que  un ser sin vida, puede autodeterninarse  y ejercer su autonomía. 
 
¿  Como puede el médico justificar ante la razón, que respetar la autonomía  del paciente es  un bien  mayor  para el paciente, que respetar su vida ?.
 
Si elimino mi materia , mi ser no tiene  su substrato material para existir y realizar sus actos,  la perfección del acto me  actualiza , me  hace  ser lo que soy.  Sin el substrato material no puedo ser. Toda entidad es algo que es (  es  id  quod  est ) 
 
El hombre es un alguién , no es un algo , no es un bien disponible.  La persona humana  es el único ser en el universo, que puede autodeterminarse, desdesu existencia, sus actos lo hacen  hacerse. 
 
Solo la persona humana viva, es un ser que existe,  el ser es , un ser no puede ser y no ser  al mismo tiempo y en el mismo sentido. La autonomia es una cualidad humana ,  el  ser humano , es capaz de autodeterminarse, si deja de ser humano, no puede ejercer sus facultades De que sirve la autonomía si no existo.
 
 	Por eso debemos admitir  que el ser es o no es. Si no estoy vivo dejo de ser , término mi existencia y queda mi descomposición corporea ,  mi cadaver. 
 
Yo me hice medico , mis actos me van caracterizando, yo mismo decido si voy o no a ser un buen médico. Por eso entedemos claramente el valor de la autonomia , y de la libertad, el hombre tiene que realizar su proyectualidad, lo que no podemos darle a estos principios precedencia sobre la vida.
 
 
Estamos claro  que sin  el acto de ser,  mi materia sería pura indeterminación. Ya fui traido a la existencia,   ahora en el laboratorio de la convivencia  voy a hacerme, soy  en Potencia, no soy indeterminacion pura, porque ya existo, pero mis actos me perfeccionan y me actualizan  en lo que soy en acto   " un buen ingeniero  "   o un  buen cantante.
 
 
Estamos de acuerdo que el hombre debe autodeterminarse, no puede  hacer un juego existencial ejerciendo su libertad sin  responsabilidad.  Hoy debe asumir la responsabilidad de ser custodio de su vida , de los demás y de la  bioesfera.
 
 
El hombre esta compuesto de una materia ,  una substancia material , una  ( quantitate signata ) , que nos individualiza,  pero para ser,  recibe el otro principio que le da el acto de  ser,  que  recibe de un existente.
 
 ( Potencia  material y acto de ser ) .
 
La argumentación que venimos haciendo pone de relievo el acto, este tiene la primacia ontológica, el acto es perfeccion, mientras que la potencia en si misma es imperfección, destinada  a ser perfecta al convertirse en acto. La  materia es potencia,  va adquiriendo las perfecciones en cada acto, que la actualiza .
 
El marmol es potencia de la estatua, la que se actualiza con el acto .  ( La piedad de Miguel Angel  dejo de ser marmol , es perfecta escultura, creada para la contemplacion estéica, de la humnidad.)
 
El acto es el fin de la potencia  y esta existe para el acto. Por eso a nivel causal el acto es prioritario :  nada actua sino esta en acto, una potencia puede solo actualizarse  por algo ya en acto.El acto es anterior  pues lo que conocemos  primera , inmediata y directamente  son los actos.  L a potencia la conocemos  solo en relacion a los actos, de modo secundario, mediato e indirecto. Jose canta bien, lo podemos  afirmar porque  que lo oimos cantar, manifiesta su capacidad atraves de sus actos. El acto precede  la potencia a nivel  temporal, pues una potencia solo puede subsistir  en algun sujeto en acto.  
 
 
Si respetamos la Vida : El  valor ontológico del acto  tiene primacia sobre la potencia.
 
 
Un acto que realiza un ser para  suprimir la vida  de otro de manera directa y  deliberada,  es un acto malo ,  disuelve la vida , lleva a corrupcion  porque separa de lo principios  que hacen al ser existente,  tal acto no es perfeccion, sino disolución, no puede nunca ser un acto buenos.  
 
 
Estos  actos merecen  una descripción sociológica, psicopatológica:  pero todos estamos claro  que suprimir a otro , es un mal moral grave.   
 
(  asesinato, homicidio, infanticidio,  no  pueden justificarse como actos buenos, ante la razón, ).
 
 
Voy a precisar unos  término clave  para la lectura de la conclusión:
 
 
Esse  o actus essendi:  ( acto de ser ) el principio  o acto que pone a los entes  en existencia al actualizar su essencia, ( potencia essendi , potencia de ser ).
 
 
Existencia  ( de ex  - stare, estar fuera, emerger )  el estado de ser actual,  el hecho de emerger de la nada y colocarse en la realidad.   
 
En el el hombre  encontramos una unitotalidad  cuerpo y espiritu,  el cuerpo individualizado por  la   materia "quantitate asignata"  , y el  espiritu  que lo hace ser , que estan juntos en la unitotalidad cuerpo espiritu,  no dos principios , sino uno solo   " substancia individual de naturaleza  espiritual  ".
 
            Boezio ,  " rationalis naturae individua substantia "  ,  en el hombre  su personalidad subsiste en la individualidad  constituida  por un cuerpo  animado y estructurado  por un espíritu. 
 
            Si destruyo la  vida corporea del hombre, se destruye la unitotalidad  que lo constituye, la materia  ya no estructurada no puede informar al espirtitu y su personalidad no subsiste en su individualidad.( persona ). 
 
 
 
El principio de la Vida  de  la Defensa de la Vida , Como Principio Precedente.
 
 
La vida no se puede considerar como algo abstracto,  la vida es corporea, fisica,  para el hombre no representa  algo extrínseco a la persona , más bien su valor mismo.  
 
 
Valor fundamental , porque el cuerpo  vivo es  coesencial,  el ser se encarna , la existencia se realiza  por este medio, entra en el tiempo y en el espacio, se expresa y se manifiesta, se construye y expresa   por medio de el  cuerpo vivo.  Este ser  puede captar los valores  y realizarlos: la libertad,la socialidad, relacionalidad  y elaborar su proyectualidad , que lo autodetermina. 
 
 
Los animales estan determinados. La  persona humana   es superior ontlológicamente hablando a los otros seres de la creación,  por esa superioridad ontológica , tenemos una dignidad , superior y merecemos  como personas humana el mayor respeto.
 
No puede el principialismo etico o  cualquier  otra teorías  ética  justificar  la supresión d la vida de alguién, de manera directa y deliberada, para favorecer la vida de otros, o mejorar la condición  política social  de otros, ( experimentación sobre ancianos  frágiles   para obtener una vacuna  para prevenir el sida) , porque la persona es una totalidad absoluta de valor no una parte de la sociedad,  el hombre no es para la sociedad , esta es para el hombre.
 
La libertad  o la autonomia debe hacerse cargo responsable  sobre todo de la vida propia y de la de los demás.  Para ser libres debemos estar vivos,  la vida es una condición, para todos indispensables  si queremos   ejercer nuestra  libertad.
 
Todo lo dicho parece obvio, en el campo de la bioética  lo discutido anteriormente es de gran actualidad,   por ejemplo el mal llamado  " derecho a la eutanasia  ",    la proclamas  veladas en favor de la eutanasia social,  tema  discutido en los  actuales  en los sitemas de salud :  (  la justicia  distributiva, los recursos sanitarios,   alocación de recursos , criterios de costo beneficio, la calidad de vida , la  productividad ), las   curas obligatorias  para enfermos mentales, o los dilemas  bioéticos  emergentes  cuando  (  se rehusa un tratamiento por motivos religiosos ).
 
El principialismo puede conciliarse con las otras teorías  éticas,  si respeta la vida y usa una deontologia en sentido  fuerte que lo obliga  a cumplir con las normas efectivamente  y  deja de utilizarlas  solo  como referencia,  en  linea de principio , como lo hace actualmente a la luz de las teorías utilitaristas y contractualistas  ,  que en cada caso concreto  examina subjetivamente, para hacer prevalecer la visión del más fuerte.
 
 
En el el hombre  encontramos una unitotalidad  cuerpo y espiritu,  el cuerpo individualizado por  la   materia "quantitate asignata"  , y el  espíritu  que lo hace ser , que estan juntos en la unitotalidad cuerpo espíritu,  no dos principios , sino uno solo.
 
 
La solución  del problema : 
 
Debemos como hombres de ciencia,  estar concientes que el metodo reduccionista cientifico actual  no capta la realidad compleja.  
 
Observemonos nosotros mismos en alguna conferencia , presentando resultados como si la realidad de nuestros pacientes fuera unidimensional, la realidad  de sus enfermedades  y  de sus crisis , expresada en gráficas o números.  
 
Hemos caído en un reduccionismo duplice: Reduccionismo filosófico-epistemológico, y un reduccionismo mecanicista de la  vida,  Karl Popper desarrolla el tema de la la metodología de la ciencia  y la plantea la necesidad de un nuevo metodo científico para  aplicar a las realidades complejas como el hombre.   
 
Ahora  quiero  que escuchen de los labios de Kant   : "  Dos cosas llenan  mi ánimo de admiración y veneración siempre nueva y creciente:   el cielo estrellado  sobre mi , y la ley moral que hay en mi ".
 
La primera de estas dos cosas simboliza a sus ojos  el problema del conocimiento  del  universo fisico  y el problema del lugar que ocupamos en ese universo. La segunda se refiere  al yo invisible , al yo ético, el yo que se hace,  a la personalidad humana.  
 
       La primera anula , la importancia del hombre, lo considera simplemente parte del universo fisico , una pequeña parte del todo.  La segunda  enalza incommensurablemente  su valor  como ser inteligente y responsable.  Esta es una realidad compleja que no se capta con la teria del conocimiento actual.
 
J.P.Lynkens , dando razon a  Kant  decía:
 
  " Cada vez que muere un hombre es un universo entero es el que se destruye.Los seres humanos son insostituibles, como tales son  diferentes a las máquinas.Son capaces de disfrutar del goce de la vida,  de sufrir  y enfrentar la muerte y vivirla  plenamente  concientes y serenos. Los hombres son unos Yo,  fines de si mismo " 
 
 
Quiero exhortarlos : ¡ No  nos aproximemos a la realidad  compleja del hombre con el temor del estudiante de medicina, de Turín ! :  es hora de abrirnos a lo trascendente, que   estudiemos   la vida y  la  defensa de la vida , nos llenemos de sentido, estudiando comodos,   indagando  en este  territorio  de  frontera  de la ciencia bioética.  
 
 Meditemos la   propuesta metafisica   que define al hombre    como una   " substancia individual de naturaleza  espiritual  ". O  " rationalis naturae individua substantia "  Boezio,  en el hombre  su personalidad subsiste en la individualidad  constituida  por un cuerpo  animado y estructurado  por un espíritu.  
 
   Confieso mi   clara  limitación, mi  insuficiencia personal para tratar el tema. 
 
Pero  nada  me impide, que rechace la propuesta principialista  y  que recurra a la ayuda   de mis semejantes,   busque otras ciencias , para comprender  por vía metafisica  porque la persona humana  tiene esa dignidad  y  esa  superioridad ontológica  que lo hace un alguién, que como médico comtemplo en el encuentro , y que trato con debido respeto.
 
 _________________ Desde Nicaragua
 
 
 Dr. Juan Herrera Salazar | 
			 
		  |