Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Obediencia en la vida diaria
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Obediencia en la vida diaria

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Nessus
Constante


Registrado: 22 Abr 2007
Mensajes: 501

MensajePublicado: Lun Jun 18, 2007 12:43 pm    Asunto: Obediencia en la vida diaria
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

¿Somos obedientes? yo no
¿Deberíamos serlo? sí, mucho
¿Cómo? ¿Alguien me ayuda a poner ejemplos?

En los foros de Catholic.net: Los foristas tenemos la obligación y la responsabilidad de obedecer a los moderadores y respetar las normas.
Con mi esposa: tengo la obligación de hacer lo que me mande, de ayudarla en lo que pueda y de comerme todos sus guisos.
En el trabajo: obedecer a mi jefe si puedo, obedecer a los clientes si puedo, obedecer a Hacienda y las leyes.
En la parroquia: obedecer a mi párroco y a aquellos responsables que manden sobre mí, por orden de mi párroco. Obedecer a mi obispo. Obedecer a mi Papa. Obedecer las normas de celebraciones litúrgicas.
En la calle: obedecer a los policías, las señales de tráfico. Obedecer las normas de circulación, obedecer las ordenanzas del ayuntamiento de mi pueblo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Lun Jun 18, 2007 2:49 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

Nessus: La obediencia no debe ser sometimiento. Por ejemplo yo debo obedecer una indicación superior, mientras esta no valla contra las leyes, civiles, naturales y de Dios.

Si por obedecer, estoy cometiendo un delito, violando una ley o yendo contra los mandamientos de la ley, me estoy convirtiendo en un cómplice de la falta, en cualquiera de las opciones.

La obediencia es lógica, natura, respetable. Pero racional. Nadie puede obligarme a violar mis principios y es mi deber el preservarlos.
Volver arriba
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Lun Jun 18, 2007 8:16 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

Yo más que controversial, veo este tema propio del subforo de "reflexiones" Wink
_________________
Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 3:17 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

Ya que todavía no lo han movido a Relax, tratemos de ponerle un poco de salsa picante al tema.

La obediencia se puede ver de dos formas: como pereza o como fuerza de voluntad.

Acá en mi pueblo, cuando uno no quiere sufrir las consecuencias de sus actos dice "mandado no es culpado". O sea, "yo no tengo la culpa, a mí me ordenaron hacerlo". Esa obediencia es pereza mental, pereza física y pereza espiritual y por lo tanto, pecado capital.

Por el contrario, la obediencia que implica el sometimiento de la propia voluntad a una voluntad superior que previamente ha sido calificada como mejor que la propia, es un valiente ejercicio moral, mental, espiritual y hasta físico.

Obedecemos al entrenador que nos pide diez repeticiones más con las pesas, aunque el cuerpo dice que ya no podemos más, porque sabemos que eso es bueno para nuestra salud. Obedecemos a la señora que nos pide sacar la basura, aunque en la tele ya empezó nuestro programa favorito. Obedecemos a la Iglesia yéndonos a confesar aunque nos de vergüenza desnudar el alma frente al sacerdote quien quizás sea más pecador que yo mismo.

Vale la pena distinguir la obediencia ciega, obcecada y "comodona", de la obediencia consciente, dolorosa y difícil: Una nos fortalece y la otra nos debilita. Una nos lleva para arriba y la otra nos lleva derechito al Infierno.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 3:44 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

La obediencia es una virtud, y es necesaria ejercerla.

Pero la obediencia en mi opinión tiene que ser responsable, crítica, comprometida.

La obedicencia no es incompatible con la asertividad, el decir las cosas, la participación, el buscar juntos, el expresar sueños.

Puedo obedecer a mi padre, y al mismo tiempo hablar con él.
Puedo decirle lo que veo mal, lo que mejoraría en mi opinión la vida familiar.

Obedicencia no es callar
Obediencia no es permitir que nos podamos instalar.
Obediencia no es hacer silencio ante las posibles mejoras

Uno obedece por amor. Pero por amor puede también sugerir, participar.
Y si no hay respuesta, puede callar (por amor) o seguir intentando un diálogo (también por amor)

En ambos casos puede no haber amor (en la obediencia ciega del hijo mayor en la palabra del hio pródigo, o en el desafío del hijo pequeño)

Por eso hace falta discernir. Pero la obediencia en sí misma NO es el silencio. Por esa regla de 3 nunca se debió decir nada en la historia, porque era desobedecer.

Por eso hay que discernir, ciertamente.
Unos verán que no hay que decir nada porque divide, es desobediencia y así. Otros veremos que la obediencia correcta parte de un diálogo (obediencia de todos a una busqueda dialogada, aunque luego los que tienen responsabilidad decidan, pero ellos tambien tienen que obdecer, y no me parece inmoral que podamos decir si vemos que no hay obediencia en todo lo que hace la Iglesia, como ha pasado en la historia)

La obediencia es compartida. No todo es desobediencia. Y tampoco todo es critica constructiva (ciertamente). Hay sensibilidades diversas.

Lo importante es la obediencia a Dios. Todos. El silencio o la obediencia ciega no siempre será lo correcto según mi sensiblidad, y puede llevar al peligro de la falta de diálogo, el instalamiento, la unilateralidad.

Me puedo confundir, evidentemente. Pero es mi visión.
No soy obediente a los ojos de muchos, pero sólo desde el compartir se puede construir juntos un proyecto de obdiencia (o al menos soñarlo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 4:40 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

Antes de romper las reglas, hay que obedecerlas.

Un niño aprende obedeciendo a sus padres, y sólo cuando ya tiene
el uso de razón y la independencia necesarias, puede efectivamente
hacer sus propias propuestas.

El genio pintor Pablo Picasso aprendió primero a pintar según los cánones clásicos,


antes de proponer su cubismo, y aún así, jamás
negó el valor de la pintura clásica.

Como dijo Albert Einstein, "Newton hizo todo el trabajo,
yo sólo estoy parado en los hombros de un gigante".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 4:50 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

Estimad@s Tod@s:

Tengo un amigo, relativamente joven, a quien le ha dado por preguntarle a varios sacerdotes con quien tine trato cual de sus tres votos es el més dificil de cumplir.....

Según me comentó, hace no mucho, la respuesta que se lleva con más frecuencia es LA OBEDIENCIA.

Según esto la razón radica en que es porque los otros dos dependen de uno mismo en cambio en la obediencia se depende de la voluntad de un superior.....

Saludos en Xto.
_________________
He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nessus
Constante


Registrado: 22 Abr 2007
Mensajes: 501

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 6:04 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

guffo escribió:
Obedicencia no es callar

Muchas veces, sí. La obediencia es hacer lo que te digan, sin rechistar y con una sonrisa en la cara y en el corazón. Si haces lo que te dicen, pero protestas no estás obedeciendo totalmente, si haces lo que te dicen sin protestar, pero dentro de ti te rebelas, no obedeces totalmente.
Obedecer no es sólo hacer lo que te dicen, es querer lo que te mandan, aún cuando creas que no es lo mejor.
La obediencia es buena, es un arma letal contra el diablo (que siempre nos tienta con la rebeldía) y una gran muestra de amor hacia Dios, porque supone que te niegas a ti mismo por hacer lo que el otro quiere (que no es poco). Y no lo haces porque sí, lo haces por Dios, porque ha sido Dios quien te ha puesto a las órdenes de determinadas personas y obedeciendo, demuestras cuánto confías en Él. La obediencia es una fuente de bienes espirituales, una fuente de gracia y un ejemplo de virtud cristiana.
En el único caso que no es lícito obedecer, es cuando la orden atenta contra los principios cristianos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 6:08 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

No siempre la obediencia de callar es buena. Otras sí. Para eso hace falta oración, discernimiento...

Pero todos sabemos que hay veces que hay que decir las cosas, por amor y desde el amor. Lo difícil es el equilibrio. Pero cuando quieres a una persona, grupo.. no sólo callas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 6:13 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

Nessus escribió:

En el único caso que no es lícito obedecer, es cuando la orden atenta contra los principios cristianos.


Y mira que no es poco.

Por eso Cristo nos insiste tanto al decir "estén atentos, velen",
"porque el diablo es como el ladrón que entra en la noche..."

¿Es lícito pagar impuestos? ¿Cobrar intereses? ¿Vender sin factura?
¿Instalar programas piratas? Ah... son tantos los dilemas morales
de la obediencia, que vivir según la Regla de San Benito parece por comparación
una salida fácil...!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 6:42 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

Cita:
¿Es lícito pagar impuestos?


Recuerdo un amigo francés que me dijo hace muchísimos años que él moralmente no podía pagar los impuestos porque sabía que ese dinero iba a pagar abortos.
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nessus
Constante


Registrado: 22 Abr 2007
Mensajes: 501

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 4:08 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

guffo escribió:
No siempre la obediencia de callar es buena. Otras sí. Para eso hace falta oración, discernimiento...

Pero todos sabemos que hay veces que hay que decir las cosas, por amor y desde el amor. Lo difícil es el equilibrio. Pero cuando quieres a una persona, grupo.. no sólo callas.

Estoy de acuerdo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
yelic
Esporádico


Registrado: 14 Jun 2007
Mensajes: 27

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 4:23 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

Bueno en lo personal la obediencia me es difícil.

Es controversial claro porque a veces en nuestro trabajo debemos hacer cosas que nos mandan los jefes, aunque no sean precisamente las más limpias, pero en ese caso qué??? pues hay que hacerlo y obedecer porque si te revelas quizá te despidan y no puedes darte ese "lujo" en ese momento.
ahora por ejemplo con el sacerdote de mi parrokia pues trato igual de ser obediente y cuando siento o veo las cosas desde otro punto de vista que el, trato de exponerle mi punto de vista y pues ya el tomará la mejor decisión porque confio que el ya ha de haber meditado esa decisión...

y en el resto de situaciones yo lo que trato es la quizá un poco trillada pero siempre válida frase "qué haría Jesus en mi lugar?"

No me considero un robot que obedece y obedece aunque vaya en contra de mis principios y valores, pero hasta qué punto es válido obedecer a ciegas?????

ahhh por cierto...lo que decia "O cordero" jijiji a veces es cierto, pero no siempre eh! igual los hombres lo hacen! Laughing
_________________
"El amor es un loco tan leal, que en todo cuanto hagáis, sea lo que fuere, no halla mal alguno."
William Shakespeare
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marirene de Carrizo
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 9:38 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

Hermanos:

Vean la diferencia entre un San Juan de la Cruz y un Martín Lutero! la dfierencia se llama obediencia.



Por observarla muchos llegaron a santos, y por falta de ella otros terminaron herejes! Wink
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 11:52 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

Marirene de Carrizo escribió:
Hermanos:

Vean la diferencia entre un San Juan de la Cruz y un Martín Lutero! la dfierencia se llama obediencia.



Por observarla muchos llegaron a santos, y por falta de ella otros terminaron herejes! Wink


No se quien fue el que dijo, pero me parece que tiene razón........

El que obedece, no se equiboca.

Saludos en Xto.
_________________
He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 1:20 am    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

Herman@s:

¡Paz y bien!

El caso no es si callar o no supone obediencia; es que en ocasiones no callar es un signo de obediencia. Por ejemplo, cuando nos piden callar la promulgación evangélica, ciertamente en obediencia debemos mantenernos hablando, promulgando, evangelizando, aun si ese hablar podría suponer un castigo mortal. Por otro lado cuando se obedece no se cuestiona, pues ya con eso existe una contradicción. No podemos hacer ambas cosas, obedecer y cuestionar. Creo que quienes hablen de cuestionar realmente pretenden reflexionar y no desobedecer. No obstante, en esta reflexión no podemos buscar cambiar lo establecido para el bien de todos pues estaríamos cayendo en cierto grado de liberalismo y anarquía, que para efectos eclesiales hace un gran daño. Creo que ese reflexionar debe buscar estar en mayor comprensión con aquello a lo que hemos de obedecer, buscar una sintonia y comprensión tal en la que no haya contraste entre lo que debe obedecerse y quien ha de obedecer. Dios les bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Vivoyo
Nuevo


Registrado: 20 Oct 2006
Mensajes: 11

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 3:38 am    Asunto: Obediencia
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

Un tema nada sencillo, espero no ser simplista.
Como se va exponiendo me parece que se podría agrupar el llamado a la obediencia de dos fuentes, de Dios o del mundo (digo simplificando, la tentación también puede venir del demonio o del hombre viejo). O más bien la cultura actual nos invita no a obedecer, sino a "seguir nuestros impulsos", al racionalismo, y a tantos "ismos".
El tema en este caso sería el identificar de cual de los dos fuentes proviene el mandato (uy que poca cosa), pues para todos debemos tener en claro a quien debemos obedecer, y si alguien tiene autoridad sobre nosotros es porque Dios así lo quiere (o así lo permite).
Una enseñanza del Señor Jesús, o más bien un mandato: "Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios".Que difícil se me hace, más aún viendo qué viene primero en la frase, y la tendencia a justificarme por las "buenas intenciones".
Lo que alguna vez me quedó claro es que mi primera obligación es para conmigo frente a Dios, -Lo que quiere Dios de nosotros es nuestra conversión -(recibí esa frase guía en un retiro espiritual). Pero luego viene también a colación lo de: "quien dice amar a Dios a quien no ve pero no ama al hermano a quien ve es un mentiroso", pues para obedecer hay que amar, sino qué motivo nos queda; no estamos hechos para el temor sino para el amor, esclavitud del pecado vs libertad de los hijos de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 3:59 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

Retomando un poco de lo que menciona nuestro Hermano Albert, en su más reciente comentario de este tema y señalando que estoy coincidiendo contigo plenamente, estimado, Albert.

Me parece que quienes al cuestionar buscan reflexionar y no desobedecer...... bien podrían optar (ya que, bajo estos supuetos, de todos modos obedeceran) por obedecr primero y cuastionar despues, una vez que lo indicado se haya cumplido.

Saludos en Xto, Hemano Albert y todos.
_________________
He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hectorb
Asiduo


Registrado: 23 Jun 2006
Mensajes: 222

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 5:09 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

Pero , si millones de personas tabajan dia a dia en empleos que no son de Dios , donde los jefes son explotadores y abusadores ,o acaso quien puede decir que tiene un empleo decente donde es respetado y le paguen un abultado salario ? solo el 20 % de la poblaciòn como maximo , y el resto entonces , a pesar de eso obedece a sus jefes explotadores y trabaja horas extras màs de la cuenta y gana un salario escaso , no podrìamos decir que obedecer todo eso es de dios , sin embargo todo el mundo lo hace , entonces si uno tuviera que obedecer segùn la justicia de dios y segùn los principios el 80% de los trabajadores deberìa renunciar a su empleo como se soluciona eso ?
No quiero entrar en politica pero en la època de jesus la mayoria de la gente vivia de las artesanìas y de su propio trabajo , no obedecia a jefes , hoy en dia la mayoria de los empleos son de obediencia a superiores , y solo 1% de esas empresas respetan a los trabajadores ,entonces el resto seria pecador por obedecer directivas que no vienen de dios ?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
currez
Esporádico


Registrado: 22 Jun 2007
Mensajes: 27

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 5:14 pm    Asunto: Re: Obediencia en la vida diaria
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

Nessus escribió:
de comerme todos sus guisos.


Yo en eso soy extraordinariamente obediente. De hecho mi obediencia puede ser medida en kilos de extra-peso.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 5:18 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

Me parece entonces, que la pregunta es:

¿Obedecer depende de que la autoridad de quien se recibe la instucción sea legítima?

En otras palabras, si la autoridad de "x" no es legítima ¿no nos puede mandar........ o podemos no obedecer?

Saludos en Xto.
_________________
He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 7:26 pm    Asunto:
Tema: Obediencia en la vida diaria
Responder citando

Talvez sería bueno matizar el tema, diciendo que la obediencia implica voluntad.

No puedo decir que yo obedezca al asaltante que me apunta con un arma
al entregarle mi billetera, porque él está violentando mi voluntad.

Con la respectiva diferencia de grado, lo mismo podría decirse del trabajador
que sigue las instrucciones de su empleador porque no tiene más remedio:
Su voluntad, aunque sea levemente, está siendo violentada por el empleador
y el único modo en que podría ejercer su voluntad sería renunciando.

Desde mi punto de vista, eso no puede propiamente llamarse obediencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados