Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Si el Papa Renuncia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Si el Papa Renuncia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
david.rguez
Asiduo


Registrado: 06 May 2007
Mensajes: 124
Ubicación: Zamora, la bien cercada

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 8:48 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

No sé cómo sería el procedimiento en caso de que decida eso (tampoco estoy seguro de si lo puedo hacer sin una razón de peso), pero la infabilidad se aplica cuando el Papa habla ex-cathedra (perdón si no se escribe así), es decir, promulgando un dogma de Fe.

Lo que dices no tiene nada que ver con los dogmas.
_________________
La Informática es una carrera entre la Ing. del Software, que crea programas robustos cada vez más a prueba de idiotas; y el Universo, que crea idiotas cada vez más robustos... por ahora gana el Universo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
jgonzales
Asiduo


Registrado: 08 Ene 2007
Mensajes: 297

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 8:48 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

?¿

el papa puede como obispo de roma tengo entendido renunciar a los 75 ? años.

en cuanto a lo preguntado ?¿
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 8:56 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

Si el Papa renunciara por los motivos que sea, pues seria eso, una renuncia.

Nada tiene que ver con al infalibilidad: la infalibilidad lo que nos asegura es que toda enseñanza sobre fe y moral, dada ex cathedra, no contiene errores. Es una cualidad de la enseñanza, no del Papa en cuanto a persona (que como tal, puede equivocarse, pecar, etc, como cualquier otro mortal).

Pero yo no creo que el Santo Padre renuncie, y menos con el ejemplo heroico de Juan Pablo II, que siguio en su cruz hasta el fin.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 8:58 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

El Papa no renuncia su ministerio es de por vida.

El Papa ante alguna enfermedad o impedimento para ejercer su ministerio lo que puede llagar a hacer es Abdicar, lo hace por su propia voluntad.

En ese caso el se procede de igual manera como cuando muere, para elegir el nuevo sucesor
Volver arriba
Marion
Constante


Registrado: 09 Jul 2006
Mensajes: 636

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 9:01 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

enriqueellena escribió:
El Papa no renuncia su ministerio es de por vida.

El Papa ante alguna enfermedad o impedimento para ejercer su ministerio lo que puede llagar a hacer es Abdicar, lo hace por su propia voluntad.

En ese caso el se procede de igual manera como cuando muere, para elegir el nuevo sucesor

Enrique, ya que sabes del tema, en el caso que un Papa abdique, ¿qué dignidades le corresponden luego?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hinseky
Asiduo


Registrado: 25 Jun 2007
Mensajes: 260
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 10:47 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

El papa si puede renunciar a su cargo pero seguiria siendo sacerdote y hubo uno en la historia de la Iglesia que lo hizo y fue San Celestino V.
Aqui está su biografia, que la encontrarán en la pagina de ewtn y de seguro en el santoral de catholic.net:

San Celestino V
Pontífice renunciante
Año 1296
San Celestino V: recuérdanos a nosotros que vamos a encontrar
mayor paz y tranquilidad dedicándonos a orar y meditar en silencio,
que gastando nuestro tiempo en demasiadas actividades materiales.

Este santo se hizo famoso porque ha sido el único Papa que ha renunciado a su cargo.
Nació en 1215 en los Abruzos, Italia, Él mismo en su autobiografía narra cómo eran sus padres. Dice así: "Mis padres eran muy santos a los ojos de Dios y muy estimados por los vecinos a causa de su excelente comportamiento. Daban muchas limosnas y recibían siempre muy bien a los pobres que llegaban a pedir ayudas. Tuvieron doce hijos, como el Patriarca Jacob, y siempre pedían al Señor que alguno de sus descendientes lograra llegar al sacerdocio". Pedro fue el último de los 12 hijos, y el que llegó a ser sacerdote.

Su madre se entristecía porque ninguno de sus hijos mayores mostraba inclinación hacia el sacerdocio o hacia la vida religiosa pero el niño menor le decía: "Mamá, yo te daré la alegría de consagrarme a Dios". Viendo la mamá que Pedro tenía una gran inteligencia y muy buenas cualidades para el estudio, se propuso hacerlo estudiar, aunque toda la familia se oponía a ello, y aunque tuvo que hacer muchos sacrificios para lograr costearle sus estudios. Él dice en su autobiografía que el primer libro que logró leer de corrido fue el de Los Salmos, y este fue para toda su vida el libro preferido para leer y meditar cada día y todos los días.

Pedro, que luego se llamó Celestino (nombre que significa: "inclinado hacia lo que es del cielo") era estudiante "diferente" a los demás. Sus recreos preferidos consistían en retirarse a la soledad a meditar y rezar. Amaba mucho el silencio y le fastidiaban las fiestas mundanas donde hay trago y bailes y pecado. Al final, cuando ya tenía 20 años supo que en una montaña había un ermitaño dedicado a la oración, y se fue hacia allá a que este santo religioso le enseñara el arte de orar y de meditar. Se construyó una celda tan estrecha que apenas cabía de pie o acostado. Y allí se estuvo tres años en la más estricta soledad. Al principio todo eran consolaciones y alegrías espirituales, pero luego empezaron a llegarle terribles tentaciones que no lo dejaban en paz ni de día ni de noche. Era el ataque de los enemigos del alma para hacerle desistir de su vocación a la santidad. Afortunadamente a base de oración y de mortificación y de consultar de vez en cuando a su director espiritual, logró vencer.

Fue ordenado de sacerdote, pero sentía mucho temor a celebrar la Santa Misa porque se creía indigno. Consultó entonces a un anciano ermitaño el cual le respondió: "¿Y quién es digno de celebrar la misa? Celebre cada día, pero celebre con temor y temblor, o sea con inmenso respeto al santo sacrificio". Al oír esta respuesta se le fueron sus temores.

Muchos hombres, deseosos de hacer penitencia y de conseguir la santidad se fueron a vivir allí cerca de donde moraba Celestino, para recibir de él sus instrucciones, y así llegó a tener 14 conventos bajo su dirección. Su fama de santidad y los milagros que obtenía por medio de sus oraciones lo hicieron famoso en todos los alrededores.

Había muerto el Papa Nicolás IV y los cardenales electores se habían dividido en dos partidos contrarios y ya llevaban dos años sin poder elegir al nuevo Sumo Pontífice. Al fin se les ocurrió una idea: elegir como Papa a un santo monje. Y eligieron a Celestino. Y un día, cuando él menos lo imaginaba, llegaron al monte donde habitaba, varios prelados a comunicarle tan grande noticia. Su susto fue espantoso y se echó a llorar. Pero las gentes lo aclamaban como el mejor para ese cargo.

Celestino tenía 80 años. A su coronación como Pontífice asistieron más de 200,000 personas. La veneración hacia él era tan grande que tenía que pasar días enteros en la ventana impartiendo bendiciones a las multitudes que llegaban a visitarlo. La entrada solemne la hizo cabalgando en un burrito, cuyas riendas eran llevadas por dos reyes Carlos de Anjou y Carlos de Hungría. Era el año 1294.

Pero pronto se dio cuanta Celestino de qué el no estaba preparado para tan difícil cargo ni tenía cualidades para ello. No conocía las leyes y cánones que rigen a la Iglesia en el Vaticano. No sabía hablar bien el latín en el cual se redactan los documentos pontificios. No tenía la suficiente pericia para no dejarse engañar, y así como era tan sin malicia y tan generoso, muchos aprovechaban de que concedía cuanto se le pedía, y llegó el caso de que nombró hasta tres personas distintas para un mismo cargo.

Y para acabar de completar, como su inclinación era a la oración, a la meditación y al silencio, mandó que le construyeran una celda de monje en el Palacio Pontificio, y allí se dedicaba por horas y horas a la oración y a la meditación, y mientras tanto no había quien despachara los asuntos en las oficinas del Pontífice.

Y él mismo reconoció que había sido un error el aceptar el cargo de Papa y se propuso renunciar. Es el primer caso que ha sucedido en la historia de la Iglesia, de que un Papa renuncie a su cargo. Primero publicó un decreto declarando que el Sumo Pontífice sí puede renunciar a su alto cargo. Luego reunió a todos los cardenales y les leyó su renuncia al Pontificado y les pidió que nombraran a su sucesor. Y allí mismo se despojó de todos sus ornamentos pontificios y se vistió de simple moje, y se propuso irse otra vez a la soledad a hacer oración. Era el 13 de diciembre de 1294. Apenas había sido Pontífice durante cinco meses.

Pero sucedió que su sucesor, el Papa Bonifacio Octavo, al sentir que se formaba en Roma un gran partido en su contra y a favor de Celestino, mandó que volviera otra vez a la ciudad, para apaciguar los ánimos. El santo, que no quería saber ya nada más de esos asuntos materiales salió huyendo, pero fue puesto preso y llevado a un castillo donde lo encerraron como prisionero. Por dos años estuvo allí dedicado a rezar y meditar. Cuando algunos se quejaban de que lo tuvieran encerrado decía: "Lo que yo siempre deseaba era tener una celda llena de silencio y de apartamiento de todo para poder dedicarme a la oración y a la meditación. Y esa celda me la han dado aquí. ¿Qué más puedo pedir?"

Murió santamente en mayo de 1206 y fue declarado santo en 1313.
_________________
Demos gracias a Dios por la vida que tenemos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 11:18 pm    Asunto: Mi opinión
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

El papa es la maxima autoridad de la Iglesia y aunque no se haya dado por ahora segun creo nunca una renuncia, si él responsable y libremente decide renunciar no hay autoridad en el mundo que se lo pueda impedir.
Ahora bien ¿Por avanzada edad? ¿quereis decir que entre toda la curia romana no hay un hijo fiel y diligente que ayude a su santo padre a llevar sus asuntos siguiendo las directrices que él marque? ¡Pero si hemos tenido un ejemplo de servicio reciente a Dios en San Juan Pablo II! Mientras que para unos era piedra de escandalo por su vejez y decian como enemigos de la Iglesia "Vaya institucion que se deja guiar por un viejo chocho" (mi propia familia). Otros amabamos, admirabamos y agradeciamos su figura al servicio de la Iglesia como ejemplo de fortaleza espiritual de una piedra viva en su ultima enfermedad.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 12:17 am    Asunto: Re: Mi opinión
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

jusmar escribió:
Otros amabamos, admirabamos y agradeciamos su figura al servicio de la Iglesia como ejemplo de fortaleza espiritual de una piedra viva en su ultima enfermedad.


Exacto.
El dijo: "No quiran bajarme de la cruz".

_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 2:22 am    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

Sería bueno que nos enfocaramos en cómo funciona la infalibilidad... creo que esto lleva a confusión.

El papa no es 100% infalible... únicamente cuando habla ex-cathedra y sobre fe y moral. el papa SE PUEDE equivocar con las restas de la chequera y esto no menoscaba su infalibilidad.

El papa puede llamar a un número equivocado y esto tampoco le quita lo infalible.

El papa puede confundirse con mucha frecuencia, pronunciar mal las palabras, lo que quieran... pero no se equivoca en cuestiones de fondo en moral y fe cuando habla ex-cathedra.

Por eso es sumamente cuidadoso cuando va a hacer un pronunciamiento de ese tipo. No es algo que lo haga cada 10 minutos.

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 1:37 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

CheMaradiaga escribió:
PabloPira escribió:
Sería bueno que nos enfocaramos en cómo funciona la infalibilidad... creo que esto lleva a confusión.

El papa no es 100% infalible... únicamente cuando habla ex-cathedra y sobre fe y moral. el papa SE PUEDE equivocar con las restas de la chequera y esto no menoscaba su infalibilidad.

El papa puede llamar a un número equivocado y esto tampoco le quita lo infalible.

El papa puede confundirse con mucha frecuencia, pronunciar mal las palabras, lo que quieran... pero no se equivoca en cuestiones de fondo en moral y fe cuando habla ex-cathedra.

Por eso es sumamente cuidadoso cuando va a hacer un pronunciamiento de ese tipo. No es algo que lo haga cada 10 minutos.

JP


Pablo Pira, ponme atencion pq no me has entendido la problematica. Como nadie puede saber como se siente el Papa por dentro entonces como humano el puede sentise no muy iluminado y si se da el caso q se vea en el embrollo de expresarse en cosa de Fe. Se vea un poco complicado y aunque parezcan sean otras razones, por otra enfremedad causada por la preseion sicologica.

Ahoritica no contesto todavìa porque estoy de salida nos vemos en la noche.

Disfruten su dia.



La infalibilidad del Papa esta en lo resuelto por el Concilio Vaticano I, que es donde se decide resolver sobre el tema, Por lo tanto el Papa es infalible siempre que habla Ex Cátedra, o sea cuando lo anuncia así, señala su decisión .
Volver arriba
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 9:37 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

Otra cosa que vale aclarar es que, cuando un Papa declara un nuevo dogma de fe, no lo hace porque se sienta "iluminado", o se levante un dia y diga: "hoy tengo ganas de declarar un dogma, que puede ser?"

Los dogmas de fe han sido siempre, antes de ser declarados, un tema de estudio y meditacion no solo de un Papa, sino de muchisimos teologos, santos, obispos, etc, de toda la Iglesia, a veces por siglos.

El Papa es el que decide dar el paso de declarar un dogma, cuando lo considera oportuno, pero no es una cosa que se le ocurre a el solito y que no consulta con nadie...
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El Rockero
Asiduo


Registrado: 18 Abr 2007
Mensajes: 287
Ubicación: México, D. F., MX (Región 4 DVD)

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 1:08 am    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

Retomando el tema de los papas que abdican, según la Wikipedia hay dos papas que han abdicado:

    Celestino V (del cual ya han hablado)

    Gregorio XII


Esta es la Biografía de Gregorio XII
Gregorio XII
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Nombre Angelo Correr

Comienzo del papado 30 de noviembre de 1406
Fin del papado 4 de julio de 1415
Predecesor Inocencio VII
Sucesor Martín V
Fecha de nacimiento ha. 1326
Lugar de nacimiento Venecia (Italia)
Fecha de muerte 18 de octubre de 1417
Lugar de muerte Recanati (Italia)
Papa nº 205

Gregorio XII, (* Venecia, (ha. 1326) – † Recanati, 18 de octubre de 1417). Papa de la Iglesia católica de 1406 a 1415 es el cuarto papa del periodo dominado por el Cisma de Occidente.

De nombre Angelo Correr, pertenecía a la aristocracia veneciana y fue nombrado obispo de Castello en 1380. El año antes de su elección como papa fue nombrado cardenal presbítero de San Marcos por su antecesor Inocencio VII.

El cónclave en el que resultó elegido estaba compuesto por quince cardenales que, con el propósito de poner fin al Cisma de Occidente, participaron en el mismo con la condición de que el elegido dimitiría del papado sin el papa de Avignon, Benedicto XIII, presentaba a su vez su renuncia.

Ambos pontífices iniciaron conversaciones para lograr un encuentro en Savona, pero la poca disponibilidad de ambos para solucionar el conflicto, el temor a que dicho encuentro fuese aprovechado por el rival para capturar al contrario, unido a las maquinaciones políticas del rey de Nápoles, Ladislao, y de la familia de Gregorio XII; hicieron que dicha reunión no se llevara a cabo.

Los cardenales de Gregorio mostraron su descontento con la postura de este y amenazaron con abandonarlo, por lo que Gregorio convocó una reunión con su curia en la ciudad de Lucca en la que, el 4 de mayo de 1408, ordenó que no abandonasen la ciudad poniéndolos bajo vigilancia y procediendo además, a fortalecer su posición, nombrando a cuatro de sus sobrinos nuevos cardenales.

En Avignon, los cardenales de Benedicto XIII también mostraron su disconformidad con la situación, por lo que, aprovechando que siete cardenales de Gregorio, habían logrado salir de Lucca, se reunieron con estos y resolvieron la celebración de un concilio en la ciudad de Pisa para el año 1409, con el objetivo de deponer a ambos pontífices y elegir uno nuevo.


El concilio de Pisa
El Concilio de Pisa se inició el 25 de marzo de 1409, y aunque ambos papas fueron invitados, ninguno de ellos hizo acto de presencia en el mismo. En la decimoquinta sesión, el 5 de junio, el concilio depuso a los dos pontífices acusándolos de escándalo, de cismáticos, heréticos y perjuros; y un mes después eligió como nuevo papa a Alejandro V.

Ni Gregorio XII, ni Benedicto XIII, reconocieron la validez del concilio de Pisa al que acusaron de anticanónico al entender que sólo el Papa tenía potestad para convocar un sínodo. Por lo que Gregorio, que había nombrado otros diez cardenales para reforzar su posición, convocó su propio concilio que, celebrado en Cividade di Friuli con una pobre asistencia, declaró tanto a Benedicto XIII como a Alejandro V, cismáticos y devastadores de la Iglesia.

En 1410 fallecía Alejandro V y era sucedido por Juan XXIII a quien el emperador del Sacro Imperio, Segismundo, convenció para que convocara un nuevo concilio que acabara con el cisma en el que tres papas se declaraban legítimos.


El concilio de Constanza
El Concilio de Constanza se inició el 4 de noviembre de 1414, bajo la presidencia de Juan XXIII, acordándose un nuevo sistema de votaciones para el mismo. Dicho sistema consistió en que los participantes se reunieran por naciones y que en cada uno de estos grupos tuvieran voto no sólo los prelados, sino también los príncipes, los teólogos y los canonistas.

Este nuevo sistema supuso la plasmación de la teoría "conciliarista", según la cual el Concilio se encontraba por encima del Papa, y este debía plegarse a las decisiones de aquel.

Juan XXIII que había convocado el concilio con la intención oculta de conseguir el apoyo de los participantes para ser nombrado único papa legítimo, ante la perspectiva de tener que acatar las decisiones conciliares intentó huir de Constanza, pero interceptado en su huida fue devuelto al concilio y obligado a abdicar el 29 de mayo de 1415.

Por su parte Gregorio XII renunció voluntariamente el 4 de junio mediante una bula en la que además reconocía al concilio, por lo que el concilio de Constanza, convocado por un antipapa, es considerado válido por la Iglesia Católica.

El tercer papa, Benedicto XIII, se negó en cambio a abdicar por lo que fue depuesto por el propio concilio dos años más tarde, el 26 de julio de 1417; tras lo cual se eligió un nuevo Papa, Martín V que fue reconocido por todos y que supuso el fin del Cisma de Occidente que había dividido la Iglesia durante casi cuarenta años.

Un mes antes de la elección del nuevo Papa fallecía, el 18 de octubre de 1417, el ex-papa, detentando el cargo de arzobispo de Porto.
_________________
La rola del Rockero ha terminado. Ya pueden destaparse los oídos.


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
CincoD2
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2006
Mensajes: 97

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 8:49 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

Hinseky escribió:
El papa si puede renunciar a su cargo pero seguiria siendo sacerdote y hubo uno en la historia de la Iglesia que lo hizo y fue San Celestino V.
Aqui está su biografia, que la encontrarán en la pagina de ewtn y de seguro en el santoral de catholic.net:

San Celestino V
Pontífice renunciante
Año 1296
San Celestino V: recuérdanos a nosotros que vamos a encontrar
mayor paz y tranquilidad dedicándonos a orar y meditar en silencio,
que gastando nuestro tiempo en demasiadas actividades materiales.

Este santo se hizo famoso porque ha sido el único Papa que ha renunciado a su cargo.
Nació en 1215 en los Abruzos, Italia, Él mismo en su autobiografía narra cómo eran sus padres. Dice así: "Mis padres eran muy santos a los ojos de Dios y muy estimados por los vecinos a causa de su excelente comportamiento. Daban muchas limosnas y recibían siempre muy bien a los pobres que llegaban a pedir ayudas. Tuvieron doce hijos, como el Patriarca Jacob, y siempre pedían al Señor que alguno de sus descendientes lograra llegar al sacerdocio". Pedro fue el último de los 12 hijos, y el que llegó a ser sacerdote.

Su madre se entristecía porque ninguno de sus hijos mayores mostraba inclinación hacia el sacerdocio o hacia la vida religiosa pero el niño menor le decía: "Mamá, yo te daré la alegría de consagrarme a Dios". Viendo la mamá que Pedro tenía una gran inteligencia y muy buenas cualidades para el estudio, se propuso hacerlo estudiar, aunque toda la familia se oponía a ello, y aunque tuvo que hacer muchos sacrificios para lograr costearle sus estudios. Él dice en su autobiografía que el primer libro que logró leer de corrido fue el de Los Salmos, y este fue para toda su vida el libro preferido para leer y meditar cada día y todos los días.

Pedro, que luego se llamó Celestino (nombre que significa: "inclinado hacia lo que es del cielo") era estudiante "diferente" a los demás. Sus recreos preferidos consistían en retirarse a la soledad a meditar y rezar. Amaba mucho el silencio y le fastidiaban las fiestas mundanas donde hay trago y bailes y pecado. Al final, cuando ya tenía 20 años supo que en una montaña había un ermitaño dedicado a la oración, y se fue hacia allá a que este santo religioso le enseñara el arte de orar y de meditar. Se construyó una celda tan estrecha que apenas cabía de pie o acostado. Y allí se estuvo tres años en la más estricta soledad. Al principio todo eran consolaciones y alegrías espirituales, pero luego empezaron a llegarle terribles tentaciones que no lo dejaban en paz ni de día ni de noche. Era el ataque de los enemigos del alma para hacerle desistir de su vocación a la santidad. Afortunadamente a base de oración y de mortificación y de consultar de vez en cuando a su director espiritual, logró vencer.

Fue ordenado de sacerdote, pero sentía mucho temor a celebrar la Santa Misa porque se creía indigno. Consultó entonces a un anciano ermitaño el cual le respondió: "¿Y quién es digno de celebrar la misa? Celebre cada día, pero celebre con temor y temblor, o sea con inmenso respeto al santo sacrificio". Al oír esta respuesta se le fueron sus temores.

Muchos hombres, deseosos de hacer penitencia y de conseguir la santidad se fueron a vivir allí cerca de donde moraba Celestino, para recibir de él sus instrucciones, y así llegó a tener 14 conventos bajo su dirección. Su fama de santidad y los milagros que obtenía por medio de sus oraciones lo hicieron famoso en todos los alrededores.

Había muerto el Papa Nicolás IV y los cardenales electores se habían dividido en dos partidos contrarios y ya llevaban dos años sin poder elegir al nuevo Sumo Pontífice. Al fin se les ocurrió una idea: elegir como Papa a un santo monje. Y eligieron a Celestino. Y un día, cuando él menos lo imaginaba, llegaron al monte donde habitaba, varios prelados a comunicarle tan grande noticia. Su susto fue espantoso y se echó a llorar. Pero las gentes lo aclamaban como el mejor para ese cargo.

Celestino tenía 80 años. A su coronación como Pontífice asistieron más de 200,000 personas. La veneración hacia él era tan grande que tenía que pasar días enteros en la ventana impartiendo bendiciones a las multitudes que llegaban a visitarlo. La entrada solemne la hizo cabalgando en un burrito, cuyas riendas eran llevadas por dos reyes Carlos de Anjou y Carlos de Hungría. Era el año 1294.

Pero pronto se dio cuanta Celestino de qué el no estaba preparado para tan difícil cargo ni tenía cualidades para ello. No conocía las leyes y cánones que rigen a la Iglesia en el Vaticano. No sabía hablar bien el latín en el cual se redactan los documentos pontificios. No tenía la suficiente pericia para no dejarse engañar, y así como era tan sin malicia y tan generoso, muchos aprovechaban de que concedía cuanto se le pedía, y llegó el caso de que nombró hasta tres personas distintas para un mismo cargo.

Y para acabar de completar, como su inclinación era a la oración, a la meditación y al silencio, mandó que le construyeran una celda de monje en el Palacio Pontificio, y allí se dedicaba por horas y horas a la oración y a la meditación, y mientras tanto no había quien despachara los asuntos en las oficinas del Pontífice.

Y él mismo reconoció que había sido un error el aceptar el cargo de Papa y se propuso renunciar. Es el primer caso que ha sucedido en la historia de la Iglesia, de que un Papa renuncie a su cargo. Primero publicó un decreto declarando que el Sumo Pontífice sí puede renunciar a su alto cargo. Luego reunió a todos los cardenales y les leyó su renuncia al Pontificado y les pidió que nombraran a su sucesor. Y allí mismo se despojó de todos sus ornamentos pontificios y se vistió de simple moje, y se propuso irse otra vez a la soledad a hacer oración. Era el 13 de diciembre de 1294. Apenas había sido Pontífice durante cinco meses.

Pero sucedió que su sucesor, el Papa Bonifacio Octavo, al sentir que se formaba en Roma un gran partido en su contra y a favor de Celestino, mandó que volviera otra vez a la ciudad, para apaciguar los ánimos. El santo, que no quería saber ya nada más de esos asuntos materiales salió huyendo, pero fue puesto preso y llevado a un castillo donde lo encerraron como prisionero. Por dos años estuvo allí dedicado a rezar y meditar. Cuando algunos se quejaban de que lo tuvieran encerrado decía: "Lo que yo siempre deseaba era tener una celda llena de silencio y de apartamiento de todo para poder dedicarme a la oración y a la meditación. Y esa celda me la han dado aquí. ¿Qué más puedo pedir?"

Murió santamente en mayo de 1206 y fue declarado santo en 1313.


Gran tipo. Murió 9 años antes de nacer.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
joefer
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 226

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 11:47 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

el cargo de Papa es vitalicio no se puede renunciar, solo se abdica el poder, igual que sucede con el titulo de los reyes, en caso de que esto sucediera se elegiria a un nuevo Papa, quien fungiria con toda la potestad de su cargo, pero el papa q abdico segiria manteniendo el titulo, mas no asi la potestad, por lo tanto ya no seria infalible puesto que no hablaria ya mas desde la catedra del apostol Pedro.
_________________
¡ viva Cristo Rey¡
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Jul 02, 2007 7:33 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

CheMaradiaga escribió:
joefer escribió:
el cargo de Papa es vitalicio no se puede renunciar, solo se abdica el poder, igual que sucede con el titulo de los reyes, en caso de que esto sucediera se elegiria a un nuevo Papa, quien fungiria con toda la potestad de su cargo, pero el papa q abdico segiria manteniendo el titulo, mas no asi la potestad, por lo tanto ya no seria infalible puesto que no hablaria ya mas desde la catedra del apostol Pedro.


Joefer se nota que no lees nada de nada.

Abdicar, Renunciar al fin y al cabo es el mismo efecto.


Cita:
Y él mismo reconoció que había sido un error el aceptar el cargo de Papa y se propuso renunciar. Es el primer caso que ha sucedido en la historia de la Iglesia, de que un Papa renuncie a su cargo. Primero publicó un decreto declarando que el Sumo Pontífice sí puede renunciar a su alto cargo.


Si no lo notaste según la historia del papa Celestino V él mismo hizo el decreto de que un Papa sí puede hacerlo. Yo no sé si esto se puede considerarse de Infabilidad papal pero como es una decisión tan trascendental en un cargo tan importante yo supongo que sí.


Si hay diferencia, pues el Papa que abdica ya no puede hablar ex-cathedra, es decir, ya no cuenta con infalibilidad.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mie Jul 04, 2007 5:09 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

CheMaradiaga escribió:


Con el papa actual yo me acuerdo bien que todos los periodistas decian q iba a ser Razinjer. Y miren. Deveras que fue el. Toda la presion antes de la eleccion estaba sobre el pobrecito. Y que le quedaba, Ya no tenia otra escapatoria que aceptar..



Pobres de nosotros, que padecemos de tanta ignorancia. J. Ratzinger es un hombre afortunado, de una cultura y capacidades extraordinarias; su elección, ortodoxia y sabiduría responden certeramente al consenso general de la Iglesia fiel a Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mie Jul 04, 2007 6:33 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

CheMaradiaga escribió:
RT, que problema con vos, y si no se cuenta con Infabilidad entonces el nombre de Papa es solo como un adorno para el que abdica. Cierto?

(...) ...


La verdad no se a dónde quieres llegar... En mi entender, un Papa que abdica lo sigue siendo, pero "fuera de funciones". Algo similar a los Obispos eméritos. Si me equivoco, favor de corregirme.

Dios les bendiga.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Rocío Hernández
Veterano


Registrado: 26 Ene 2007
Mensajes: 1084

MensajePublicado: Mie Jul 04, 2007 7:01 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

emérito, ta.

(Del lat. emerĭtus).


1. adj. Dicho de una persona: Que se ha retirado de un empleo o cargo y disfruta algún premio por sus buenos servicios.

2. adj. Se dice especialmente del soldado cumplido de la Roma antigua que disfrutaba la recompensa debida a sus méritos.
_________________

Señor Jesús, te pido por tus sacerdotes...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mie Jul 04, 2007 7:04 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

CheMaradiaga escribió:
RT escribió:
CheMaradiaga escribió:
RT, que problema con vos, y si no se cuenta con Infabilidad entonces el nombre de Papa es solo como un adorno para el que abdica. Cierto?

(...) ...


La verdad no se a dónde quieres llegar... En mi entender, un Papa que abdica lo sigue siendo, pero "fuera de funciones". Algo similar a los Obispos eméritos. Si me equivoco, favor de corregirme.

Dios les bendiga.


Como se le va a dar el titulo de Papa a dos personas al mismo tiempo?
La confusión que se arma sería de las buenas.
La gente acudiría también a ese otro papa como representante de Cristo en la Tierra?! Nada mas porque tiene de Titulo “Papa Emerito”
Por eso qué abdicar ni qué 8/4. Se le quita el titulo y que siga siendo sacerdote u obispo. Pero Titulo de Papa solo lo debe tener una sola persona.
Principio de buena administración Básica: Debe haber un solo Jefe reconocido como tal para evitar la anarquía.


Pues no se trata de lo que nosotros pensemos o digamos, sino de lo que dicta la Iglesia. En este punto espero que alguien mejor instruido llegue a darnos una respuesta.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 12:12 am    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

Oye Maradiaga, esas no son formas de contestar un diálogo serio. Y reafirmo lo que dije hace rato, somos ignorantes, mucho, no sabemos nada.

Primero abres un tema para pedir o sugerir que el Santísimo Padre J, Raztzinger está muy viejo para su cargo, y luego con otros comentarios muy torpes, dices que lo hizo contra su voluntad. Luego preguntas cosas realmente obtusas que dejan en suspenso a los participantes, y finalmente dices que eres muy sabio y que hay que poner atención a tus disparates. Es la segunda vez que te leo y veo con tristeza que casi todo lo que escribes está mal, invnetado o imaginado, basado en ideas locas; demuestra lo que dices por favor.

P.D. No se te vaya a ocurrir chorrearla de nuevo con sugerencias como la de que renuncie el S. Padre por su edad, por que debes de saber que lleva a cuestas muchísima experiencia, fortaleza y sabiduría.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El Rockero
Asiduo


Registrado: 18 Abr 2007
Mensajes: 287
Ubicación: México, D. F., MX (Región 4 DVD)

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 3:19 am    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

CheMaradiaga escribió:
Gracias Rockero por dar tan buenas explicaciones y tu interes en el tema. Pero no sé si leiste tambien la historia de Celestino V. Ahí es donde yo digo que se escogen los papas como para salir de una problematica interna. Pobrecito celestino, tan monje que era y se lo traen al vaticano para resolver problemas burocraticos.

Con el papa actual yo me acuerdo bien que todos los periodistas decian q iba a ser Razinjer. Y miren. Deveras que fue el. Toda la presion antes de la eleccion estaba sobre el pobrecito. Y que le quedaba, Ya no tenia otra escapatoria que aceptar..


De hecho, sí me la sé. Incluso me sé la parte del porqué lo nombran papa. Resulta que, como ya se estaban tardando mucho en nombrar al sucesor de Nicolás IV, pues Pietro de Morrone (nombre real de Celestino V) desde su cueva le escribió una carta a las autoridades eclesiásticas, diciéndoles, en pocas palabras...

"¡A VER A QUÉ HORAS!"

Claro, no se los dijo así, pero para que se den una idea. Total que al mes de que mandó la carta, que se encuentra un montón de soldados rodeando su cueva (hagan de cuenta un operativo policial... otra vez, para que se den la idea). El oficial al mando le comunicó al buen Pietro que había sido elegido como Papa y que ese montón de soldados era su escolta.
_________________
La rola del Rockero ha terminado. Ya pueden destaparse los oídos.


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 10:15 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

CheMaradiaga escribió:
y si no se cuenta con Infabilidad entonces el nombre de Papa es solo como un adorno para el que abdica. Cierto?


Sólo para acotar un poquito:

La infalibilidad no es la primera, ni la única (ni siquiera la más importante) función del Papa.

Antes que nada, el Papa es cabeza (visible) de la Iglesia, Jefe de Estado (del Estado Vaticano) y Obispo de Roma. (Gracias a Dios no es administrador ni firma cheques, porque si no, ya se imaginan la carga extra de trabajo Wink ) Ninguna de esas tres funciones tiene que ver con la infalibilidad.


Dada la necesidad, bien podría el Papa renunciar a sus funciones como Obispo de Roma (supongo que habrá algún Obispo Auxiliar que le pueda ayudar), podría abandonar el poder temporal como Jefe de Estado y aún así seguir siendo el Vicario de Cristo. Podría voluntariamente rehusarse a hablar "Ex-Cathedra", con lo cual automáticamente deja de ejercer infalibilidad y aún así seguiría siendo Papa. Es más, bajo persecución (que ya no tarda en llegar, creo yo, pero eso es otro tema Wink ) podría salir huyendo, esconderse en las montañas, trabajar como alfarero o albañil y dejar de oficiar misa públicamente y aún así seguiría siendo Papa.

Tomadas en cuenta todas esas circunstancias, veo que la "renuncia" o "abdicación" es peccata minuta y tiene muy poco que ver con las capacidades, dignidades o respeto debido al Santo Padre... aunque esté viejito y a algunos no nos caiga muy simpático. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Jul 06, 2007 9:30 am    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

El Santo Padre no abdica, sino renuncia y esto se encuentra regulado por el Canon 332. 2. del Código de Derecho Canónico:
Cita:
Si el Romano Pontífice renunciase a su oficio, se requiere para la validez que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie.


Como podemos ver, la Iglesia considera que es una renuncia y no una abdicación.
Adicionalmente, entiendo que no se conserva ningún título, y no se puede hacer la analogía con un obispo. Puesto que el episcopado es el grado más alto de las ordenes sagradas. Y sabemos que las ordenes sagradas, al igual que el bautismo, imprimen caracter en el alma. Por tanto no se pierden jamás. El que es bautizado lo será por siempre, el que es sacerdote (presbítero) lo será por siempre, y el que es obispo lo será por siempre. Por eso un obispo que se retira sigue siendo obispo.
Pero el ministerio del Santo Padre no es una orden sagrada adicional, sabemos que el Papa es un obispo en cuanto al orden sacerdotal. El ministerio petrino no es entonces una orden sagrada, sino, como lo dice el canon, es un oficio. Por tanto, pese a que la persona siempre será el Papa que fué, como los Papas difuntos no por ello dejan de ser los Papas que fueron; en realidad no existe tal cosa como el equivalente a una reina madre o títulos similares que si existen en las monarquías. Simplemente el Santo Padre, al momento de renunciar, deja el oficio y todo lo que este conlleva.
Es precisamente por ello que la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis considera la renuncia del Santo Padre completamente equivalente a la muerte del mismo. De tal suerte que a la renuncia se entra en un periodo de Sede Vacante en el que aplican exactamente las mismas disposiciones que aplican cuando muere el Sumo Pontífice (el poder y cuidado de la Iglesia pasa a manos del Colegio Cardenalicio, el que tiene la obligación de convocar al Cónclave y elegir un nuevo Sumo Pontífice, ya que el anterior ha dejado de serlo).

Así, está claro que el Santo Padre que renuncia no conserva ningún título, potestad, autoridad, ni función alguna relacionada con el ministerio petrino. Y, sin embargo, creo que es claro que se puede seguir diciendo que la persona <nombre> fué el Papa <Nombre>, pues claramente después de su renuncia su pontificado habrá quedado en el pasado.

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Vie Jul 06, 2007 12:59 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

Una pregunta ahora que estamos centrados en la figura del Papa: ¿que hace, reina, gobierna, dirige...? Es que he leído varias veces expresiones como durante el reinado de tal Papa se hizo tal cosa, y cosas parecidas.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Vie Jul 06, 2007 2:26 pm    Asunto:
Tema: Si el Papa Renuncia
Responder citando

Christifer escribió:
¿que hace, reina, gobierna, dirige...?


Sirve.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados