Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Presentar niños, ¿que dice la IC?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Presentar niños, ¿que dice la IC?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
rmontalvan
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 41
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 6:06 pm    Asunto: Presentar niños, ¿que dice la IC?
Tema: Presentar niños, ¿que dice la IC?
Responder citando

Saludes
He observado que en algunas parroquias de mi ciudad llevan a los niños de meses de edad o recién nacidos al templo y a la hora del ofertorio en la Misa y los ofrendan; luego el Sacerdote bendice y ora por la criatura y por los padres de este.

Mi Pregunta es la siguiente:

¿Esta práctica es antigua en la Iglesia o es una particularidad o tiene relación con la “presentación” de los niños que hacen algunas comunidades protestantes?


Agradezco sus respuestas.

Pax Et Bonum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 6:36 pm    Asunto:
Tema: Presentar niños, ¿que dice la IC?
Responder citando

Lo que comentas no es un ritual de la iglesia Católica, puede estar vinculado con alguna costumbre local, salvo que te estés refiriendo al Bautismo, si esto fuera así no se trata de una presentación sino de un Sacramento.



i
Volver arriba
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Lun Jul 02, 2007 3:37 am    Asunto:
Tema: Presentar niños, ¿que dice la IC?
Responder citando

Enrique, corregime si me equivoco, pero el Bautismo es un poco la presentación ante el resto de la Iglesia del hijo: entiéndase: a la I C en la cual incluyo a mi hijo, se lo presento. O sea "lo presento en sociedad". O sea.... me embrollé, pero la idea de que el Sacramento del Bautismo sea administrado en la Sagrada Misa es para eso, para que no sea una ceremonia privada.
sds
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Lun Jul 02, 2007 1:49 pm    Asunto:
Tema: Presentar niños, ¿que dice la IC?
Responder citando

Hola Julio: Si se podría tener como una actitud de presentación también, pero el Bautismos es fundamentalmente donde el niño recibe el Espíritu Santo y lo hace un cristiano, miembro de la iglesia.

Al ser un sacramento es algo muy importante y es uno de los tres sacramentos de incisión del cristiano, junto con La Confirmación y la Primera Comunión, pero creo no seria impropio pensar que además es una presentación a Dios, creo que es mas que una presentación es ponerlo en las manos de Dios totalmente.

En realidad el Bautismos tiene dos grandes contenidos y esta muy claramente explicado en el CIC, recibe el niño el Espíritu Santo y además es un Sacramente de perdón absoluto, es donde la criatura que da limpia del pecado original y si el caso fuera de un adulto que fuera balizado también que inmaculado o sea libre de todos su pecados hasta ese momento. Es un hermoso Sacramento y es muy bonito profundizar su sentido y contenido.

Bendiciones.
Volver arriba
rmontalvan
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 41
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Lun Jul 02, 2007 2:28 pm    Asunto:
Tema: Presentar niños, ¿que dice la IC?
Responder citando

enriqueellena escribió:
Lo que comentas no es un ritual de la iglesia Católica, puede estar vinculado con alguna costumbre local, salvo que te estés refiriendo al Bautismo, si esto fuera así no se trata de una presentación sino de un Sacramento.



No es un Bautismo y no es costumbre local puesto que hace poco tiempo lo he empezado a ver y aun no es común. Pregunte en mi parroquia y es mas bien una petición especial al Obispo de parte de los padres para ofrendar al niño como don a Dios y se lleva en brazos junto a la presentación de los dones y ofrendas durante la Misa.


Gracias por sus repuestas.



Pax Et Bonum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Lun Jul 02, 2007 3:22 pm    Asunto:
Tema: Presentar niños, ¿que dice la IC?
Responder citando

Rmontalvan:

Casualmente, hace unos dias escuche en una Radio catolica sobre esto, y ni tenia idea de que se hiciera.

Pero por lo que comentaban, el origen de esta costumbre si es antiguo, y cayo en desuso dentro de la IC. Aparentemente, el rito en si era una cosa similar al "Rito de Purificacion" judio de la madre luego de haber dado a luz, solo que dentro de la tradicion cristiana se le dio mas bien el sentido de "accion de gracias" de la madre por haber tenido un feliz parto (recordemos que hasta el siglo pasado, el parto era un riesgo grave de muerte tanto para la madre como para el niño).

Con el pasar del tiempo, los adelantos de la medicina, y la importancia del Bautismo, que es realmente lo central, esta costumbre fue cayendo en desuso., pero incluso dentro del ritual antiguo existen formulas para la misma.

No tengo idea cual sea el motivo de "revivir" esta costumbre, habria que preguntarle al parroco o al obispo. No creo que este prohibido, aunque debe de haber razones pastorales, creo.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Jul 02, 2007 3:45 pm    Asunto:
Tema: Presentar niños, ¿que dice la IC?
Responder citando

rmontalvan escribió:
enriqueellena escribió:
Lo que comentas no es un ritual de la iglesia Católica, puede estar vinculado con alguna costumbre local, salvo que te estés refiriendo al Bautismo, si esto fuera así no se trata de una presentación sino de un Sacramento.



No es un Bautismo y no es costumbre local puesto que hace poco tiempo lo he empezado a ver y aun no es común. Pregunte en mi parroquia y es mas bien una petición especial al Obispo de parte de los padres para ofrendar al niño como don a Dios y se lleva en brazos junto a la presentación de los dones y ofrendas durante la Misa.


Gracias por sus repuestas.



Pax Et Bonum





Y para qué hacen esto?

No he conocido en ningun texto ni comentario, ni antiguo ni presente, que los cristianos católicos hagan esto.


Alguien que nos explique por favor de donde sacan esto? Si es Bíblica mejor. De lo contrario me parece algo raro... Cool


Gracias
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Lun Jul 02, 2007 8:47 pm    Asunto:
Tema: Presentar niños, ¿que dice la IC?
Responder citando

Esther y Roman,

Este material que encontre es el que explica este antiguo ritual, que no es obligatorio, y que se hacia en la Iglesia Catolica: ce centra mas que nada en una bendicion a la madre que se estaba recuperando de haber dado a luz, y como accion de gracias por la salud y por haber traido al mundo otra alma, que pronto recibiria las aguas del Bautismo.

Aparentemente cayo en desuso porque algunos liturgistas comenzaron a pensar que era similar al rito de purificacion de los judios luego del parto, y que era discriminatorio para las mujeres, y entonces cada vez se difundio menos.

La Iglesia Ortodoxa aun conserva esta costumbre.

Les traduzco una parte del articulo, lo pueden leer completo en:

http://www.newadvent.org/cathen/03761a.htm

Cita:
Es una bendicion dada por la Iglesia a las madres una vez recuperadas del parto. Solo una madre catolica que ha dado a luz a un hijo dentro del matrimonio, y que bautizaria a su hijo dentro de la Iglesia Catolica, tiene el derecho a recibirlo. No es un precepto, sino una costumbre saludable y piadosa (Rituale Romanum), que proviene de los primeros tiemos del cristianismo, que una madre se presente en la Iglesia tan pronto como pueda (San Carlos Borromeo, Primer concilio de Milan), para agradecer a Dios por su feliz parto y para obtener por medio de la bendicion del sacerdote las gracias necesarias para educar a su hijo de forma cristiana.

Las oraciones indican que esta bendicion esta dirigida solamente para el beneficio de la madre, y por lo tanto no es necesario que lleve al bebe con ella; sin embargo, en muchos lugares existe la costumbre piadosa y edificante de dedicar especialmente al niño a Dios.

Porque, de la misma manera que la Madre de Dios llevo al Niño al Templo para ofrecerlo al Padre Eterno, una madre cristiana esta ansiosa por presentar a su hijo a Dios y obtener para el la bendicion de la Iglesia.

Esta bendicion, en su forma ordinaria, sin cambios ni omisiones, se dara a la madre aun cuando su niño haya muerto en el parto, o haya muerto sin bautismo. (Cong. Sac. Rit., 19 Mayo, 1896).


_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Lun Jul 02, 2007 9:29 pm    Asunto:
Tema: Presentar niños, ¿que dice la IC?
Responder citando

Este artículo que pongo esta muy bien vinculado a la pregunta original y además responde varias cosas, especialmente el hecho de las costumbres locales, particularmente en México.

Si queremos hablar de La Presentación del Niño en el Templo, podríamos comenzar por la presentación de Jesús, pero eso responde a la Historia de la Iglesia y a las costumbres del Antiguo Testamente


ESCRITO POR P. SERGIO ROMÁN
31.01.2006
En México, cuando un niño cumple tres años de edad, se impone llevarlo a “presentar al templo”. Se escoge a los padrinos, quienes deberán solicitar la ceremonia en la iglesia y vestir al niño.
La presentación de los niños al templo
La costumbre
En México, cuando un niño cumple tres años de edad, se impone llevarlo a “presentar al templo”. Se escoge a los padrinos, quienes deberán solicitar la ceremonia en la iglesia y vestir al niño. La elección de la ropa es toda una aventura en la que se da rienda suelta a la imaginación alentada, en parte, por el cariño. Si es niño, podrá ir vestido de frac, de esmoquin, de charro o de cadete del Colegio Militar, con espadín y todo. Si es niña, se cuenta con la ventaja de la vanidad femenina presente desde la infancia y con la opinión de la misma pequeña. Al final, la niña será toda una reina, una flor hermosa, orgullo de sus padres y de sus padrinos. Ahora hay que escoger a los chambelanes, quienes se presentarán en la iglesia vestidos de cadetes o de charros. Los chambelanes son parte importante de la celebración porque, ya en casa de la festejada, bailarán con ella un vals o algún baile infantil cuidadosamente preparado y ensayado por alguna entusiasta maestra de baile improvisada que nunca falta. No sabemos quién se divierte más, si los niños o los adultos. Después viene el pastel y los juegos infantiles en los que se puede contratar un espectáculo de payasos o la renta de un juego inflable. Las familias con más recursos suelen contratar un local de fiestas infantiles con todo el paquete incluido.
La ceremonia en el templo es el centro de la fiesta y se caracteriza porque asisten muchos niños de todas las edades. Es una fiesta de niños. Como no existe un ritual litúrgico de la presentación de los niños al templo, el sacerdote usa, normalmente, el rito de bendición de los niños y hace una oración especial alusiva a la presentación del pequeño. Los asistentes toman muy en serio esta celebración y la viven con verdadera devoción, a pesar de la lata que suelen dar los niños presentes que no están acostumbrados a asistir a la iglesia. Las fotos y los videos guardarán la historia para recreo de la memoria.
Pero, a final de cuentas, ¿qué celebran? ¡No lo saben!; la mayoría de las familias mexicanas sólo siguen la costumbre y aprovechan para celebrar una fiesta que une a todos sus seres queridos.

¿Qué celebran?
Cuarenta días después de la Navidad, los católicos recordamos la presentación al templo del Niño Jesús, llevado por la Virgen María y san José. En México es ocasión de una gran fiesta en la que se llevan las imágenes del Niño Jesús al templo. Antiguamente las familias mexicanas tenían la costumbre del “sacamisa”, que consistía en llevar al templo al niño ya bautizado para que oyera misa por primera vez; esto se hacía exactamente cuarenta días después del nacimiento del bebé. El sacerdote hacía una especial bendición a la madre y al niño recién nacido. Esta ceremonia recordaba, sin duda, la presentación del Niño Jesús al templo. ¿Por qué dejó de celebrarse? Quizás porque ahora ya no bautizamos a los niños dentro de la semana de haber nacido, sino hasta que la mamá pueda asistir con él a la ceremonia, y el Bautismo, ciertamente, es la presentación al templo por excelencia.
El 21 de noviembre la Iglesia celebra la fiesta, casi desapercibida, de la presentación al templo de la Virgen María, que recuerda una antigua tradición -no contenida en la Biblia- en el sentido de que la Virgen fue llevada al templo a esa tierna edad por sus ancianos padres, san Joaquín y santa Ana. Por amor a la Virgen, nuestro pueblo mexicano comenzó a presentar en el templo a las niñas -después también a los niños- con la finalidad de que se parecieran a la Virgen Santa y para encomendarlas a su maternal cuidado. Este es el origen de esta bella tradición.

¿Qué significa?
A la fiesta de la presentación del Niño Jesús, la Candelaria, los antiguos cristianos y los cristianos orientales la llaman Fiesta del Encuentro. Encuentro de Jesús con los profetas representados en los ancianos Simeón y Ana; encuentro con el pueblo escogido que esperaba a su salvador, pero también un primer encuentro de Jesús, Hijo de Dios, con su Padre en su propia casa, el templo de Jerusalén.
También nosotros podemos hacer de esta presentación de nuestros niños una fiesta de encuentro.
Si además de preparar el baile y de preocuparnos por la ropa y las fotos, nos preocupamos por dar a los niños una motivación espiritual para que su presentación al templo sea un verdadero encuentro con “Papá Dios”, nuestra fiesta tendrá plenitud de sentido. Podríamos significar la ceremonia como la primera vez que nuestro hijo reza con la comunidad el Padrenuestro, la forma como la Iglesia invoca al Padre cuando se reúne en asamblea.
Además de conseguir una maestra de baile, los papás le enseñarán a su hijo a rezar el Padrenuestro aprovechando la maravillosa memoria de los niños.
La ceremonia recuerda también a aquellos papás que acercaban a sus hijos a Jesús para que los bendijera y que, ante la oposición de los apóstoles que no querían que molestaran al Maestro, provocó esa frase que hoy los papás deben tener muy presente: “Dejen que los niños se acerquen a mí, porque de ellos es el Reino de los Cielos”. La presentación es signo de todo un programa de educación cristiana en el que los padres, con su ejemplo, enseñan a los niños a amar a Jesús.

¿Es obligatoria?
La Iglesia recibió de Jesucristo siete sacramentos que son canales de su gracia para los discípulos. A esos siete sacramentos, que sí son obligatorios, se han añadido algunas celebraciones que, de alguna manera, nos llevan a recordarlos y a manifestar la presencia de Dios en nuestra historia.
La presentación de los niños al templo nos lleva a recordar el Bautismo y a dar gracias por la preciosa vida de nuestros hijos; las celebraciones de fin de curso escolar son agradecimiento por los dones de Dios; la celebración de los quince años es, de algún modo, recuerdo de la Confirmación, que marca la edad de la responsabilidad del cristiano en su comunidad.
Todas estas ceremonias no son obligatorias, nacen de la devoción popular que une todos los acontecimientos de la vida de Dios, dador de esa vida. Son costumbres que el pueblo cristiano ha ido creando con esa sabiduría popular que, no por sencilla, deja de ser profundamente arraigada en la fe.
La Iglesia no obliga a hacer estas celebraciones, es el pueblo mismo el que las exige, y ojalá que estas tradiciones no se pierdan y que vayan enriqueciendo cada vez más, con una mejor preparación, la fe cristiana.
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados