| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente | 
	
	
		| Autor | Mensaje | 
	
		| acmargalef Asiduo
 
 
 Registrado: 27 Sep 2005
 Mensajes: 227
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Jul 10, 2007 2:45 am    Asunto:
            Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia... Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | P. Alfonso Aguliar escribió: |  	  | UNIDAD V: El sentido de la Realidad 
 La Solución del problema metafísico
 
 Introducción
 
 En nuestro itinerario metafísico hemos andado a la caza del sentido de la vida, el Absoluto de la realidad. Nos hemos cuestionado si el fundamento y el fin últimos de todo se encuentran en el universo y la experiencia humana. Hemos echado una mirada al paisaje –los principios o la estructura del orbe– y a nuestras vivencias en el tren –los aspectos o trascendentales de la realidad–, buscando el origen y destino del trayecto: las causas eficiente y final de todo.
 
 ¿Qué hemos concluido?
 
 Que la filosofía es en sí problemática, porque consiste en la conciencia de que la realidad que nos rodea es en sí problemática. Todo lo que hay en este viaje –paisaje y tren– es finito, no se explica a sí mismo, no se autofundamenta. Alguien ha creado el cosmos y al hombre, Alguien ha ideado el viaje y trazado su itinerario, Alguien es el Origen y Fin de todo. Alguien que no es de este mundo, Alguien que trasciende la experiencia humana.
 
 Hemos llegado, por fin, a la solución del problema metafísico:
 
 Descubriremos cuál es el significado último de la realidad, el sentido de la vida, el Absoluto que nos comunica algo de Sí y del cual nosotros participamos. De la participación podemos hablar en dos sentidos o direcciones: una en sentido activo, la otra en sentido pasivo. En sentido activo, participar quiere decir comunicar parcialmente (partialiter) algo a alguno. Así, yo puedo hacer partícipes a mis amigos de mi sabiduría metafísica o repartir con ellos las ganancias de un negocio o compartir una tarta de cumpleaZos. En sentido pasivo, participar significa recibir parcialmente alguna cosa (partem capere). Sucede así cuando me apropio «parte» de la sabiduría del autor de este libro o acepto una parte del dinero acumulado o un trozo de tarta.
 
 A la luz de este criterio consideraremos la solución al problema metafísico, asimismo, en dos direcciones: una vía ascendente (participación en sentido pasivo) y otra descendente (participación en sentido activo). En primer lugar, partiendo del conocimiento de los principios, propiedades y causas de las creaturas, podemos elevarnos a descubrir la existencia y las características fundamentales del Absoluto Trascendente, pues nosotros participamos de Él y de sus cualidades pasivamente, porque recibimos todo –el ser y lo que somos– de Él
 (tema 1).
 
 Una vez reconocida la presencia de Dios, podemos comprender de algún modo cómo y porqué Él nos hace partícipes de sus atributos: he aquí la fase descendente o participación en sentido activo (tema 2).
 
 Toda metafísica correcta debe terminar, en efecto, en teología filosófica. Por un lado, Dios es el Creador todo, el Absoluto Trascendente. Por otro lado, la metafísica pretende, en la medida en que es posible al ser humano, ver las cosas como Dios las ve. La conclusión de nuestro curso enlaza, pues, con la teología natural o teodicea, que constituye una asignatura aparte. Por este motivo, la unidad conclusiva será breve. Nos contentaremos con unas cuantas reflexiones que sirvan más bien como hitos indicadores o pistas generales para que el estudiante pueda, en su meditación personal y en su diálogo con los demás, alcanzar una visión más dilatada y profunda de la solución del problema metafísico, o sea, de Aquel que es el Alfa y el Omega de todo lo que existe, la Procedencia y el Destino de nuestro viaje.
 
 Diagrama estructural
 
 Tema 1. La existencia del absoluto trascendente
 
 
 A. La solución a la problematicidad del universo
 
 1. De la estructura acto-potencia al Acto Puro
 2. De la estructura substancia-accidentes al Infinito de Perfección Absoluta
 3. De la estructura materia-forma a la Simplicidad Absoluta
 4. De la estructura ser-esencia al Ipsum Esse Subsistens
 5. De la persona humana a la Primera Persona
 
 B. La solución a la problematicidad de la experiencia humana
 
 1. La Fuente de los Trascendentales
 2. La Fuente de los ideales del hombre
 
 C. La solución a la problematicidad de la filosofía
 
 1. De los agentes naturales a la Causa Eficiente Primera
 2. Del ordenamiento natural o teleología a la Causa Final Última
 
 Tema 2. La relación entre Dios y nosotros
 
 A. El problema: ¿cómo y por qué Dios nos ha causado?
 B. ¿Cómo nos ha causado Dios?
 C. ¿Por qué nos ha creado Dios?
 
 Bibliografía
 
 E. BERTI, Metafisica,  Introduzione alla metafisica, UTET, Torino 1993; publicado después en la Enciclopedia La filosofia, P. Rossi (ed.)
 
 UTET, Torino 1995, vol. III, pp. 71-101.
 E. CORETH, Metaphysik, Verlegsanstalt Tyrolia Gesellschaft m.b.H., Innsbruck 1960; tr.ing. J. Donceel, Metaphysics, The Seabury Press, New York 1973, pp. 170-196.
 
 A.R. DULLES, J.M. DEMSKE, R.J. O’CONNELL, SS.II., Introductory Metaphysics, Sheed and Ward, New York 1955, pp. 137-309.
 
 P.B. GRENET, Ontologie, Beauchesne et ses fils, Paris 1959; tr.esp. M. Kirchner, Ontología, Herder, Barcelona 1965, pp. 257-267.
 
 G.P. KLUBERTANZ, S.I. & M. HOLLOWAY, S.I., Being and God, Appelton-Century-Crofts, New York 1959, pp. 219-373.
 
 R. JOLIVET, Ontologie, E. Vitte, Lyon; Publications Universitaires de Louvain, Louvain 19613; tr.esp. Metafísica, Carlos Lohlé, Buenos Aires 1957, pp. 295-420.
 
 B. MONDIN, Manuale di filosofia sistematica, vol. II: Epistemologia e cosmologia, Edizioni Studio Domenicano, Bologna 1999, pp. 241-258; vol. III: Ontologia e metafisica, pp. 175-220.
 
 S. VANNI ROVIGHI, Elementi di filosofia, vol. II: Metafisica, La Scuola, Brescia 1964, pp. 99-182.
 
 R.A.TE VELDE, Participation & Substantiality in Thomas Aquinas, E.J. Brill,  Leiden, New York, Köln 1995, pp. 254-283.
 
 
 
 
 Tema 5.1 : La existencia del Absoluto Trascendente
 
 
 Objetivos
 
 1. Saber solucionar el problema metafísico en cada uno de sus aspectos objetivo (el universo), subjetivo (la experiencia humana) y sintético (las causas).
 
 2. Descubrir algunos Atributos esenciales de Dios.
 
 
 Las metafísicas inmanentísicas pretenden encontrar la explicación última de toda la realidad dentro del mundo en que vivimos: en la naturaleza misma (metafísicas naturalísticas), en la materia (metafísicas materialísticas) o en el espíritu que evoluciona (metafísicas idealísticas). En ese caso, el universo y la experiencia humana serían la Perfección Absoluta, la Fuente de los trascendentales y las causas de sí mismos. Sin embargo, el estudio de los principios, propiedades y causas de la realidad nos ha revelado la naturaleza problemática de ambos. Por tanto, si el Absoluto, Origen y Fin de todo, no está en la realidad que nos rodea, debe ser Algo o Alguien que esté más allá, que nos trascienda, como proponen las metafísicas de la trascendencia.
 
 ¿Qué o quién es este Absoluto y qué atributos le caracterizan?
 
 La solución a los aspectos objetivo, subjetivo y sintético del problema metafísico –siguiendo paso a paso el esquema de nuestro curso– nos desvelará parcialmente el misterio de los misterios. Adentrémonos un poco en él.
 
 A. La solución a la problematicidad del universo
 
 1. De la estructura acto-potencia al Acto Puro
 
 Todo ente mundano está en continuo devenir y el universo mismo está en constante mutación y evolución. «Todo fluye» –nace, cambia, muere–, porque todo está compuesto de acto y potencia. Nadie puede «moverse» a sí mismo, hacerse pasar de la potencia al acto, de la inexistencia a la existencia. Algo en potencia –cada ente finito– tiene que ser puesto en acto por otro ente anterior en acto, y éste, a su vez, por otro anterior, y así sucesivamente. Ahora bien, no se puede llegar al infinito en la cadena de actos, pues nunca podría explicarse el origen del primer acto. El vagón de un tren puede mover al siguiente, y éste al que le sigue, y así uno detrás del otro, pero el primero de todos los vagones no puede moverse por sí mismo. Necesita una máquina. Sin ella, no hay movimiento en el primer vagón y por tanto no lo hay en todos los demás. El orbe entero, compuesto de potencia y acto, ha sido puesto en acto por Alguien que no está en potencia, el Acto Puro, Alguien que mueve a los demás, pero que no es movido, el Motor Inmóvil del devenir.
 
 2. De la estructura substancia-accidentes al Infinito de Perfección Absoluta
 
 Un ente finito está compuesto de substancia y de accidentes. La substancia cuenta sólo con un grado determinado de perfección, el que tiene por su naturaleza: la piedra sólo tiene las perfecciones de una piedra y carece de todas las demás perfecciones del universo. Además, por ser intrínsecamente  limitada, necesita actualizarse y progresar constantemente a través de múltiples perfecciones secundarias: los accidentes. Nada finito y perfectible puede darse a sí mismo el grado de ser y las perfecciones de que carecía antes de ser. También las primeras substancias del universo debieron recibirlas de Alguien que no tuviera un grado de ser determinado, limitado, sino que fuera Infinito y que no necesitara de perfeccionarse a través de accidentes por ser Perfección Absoluta.
 
 3. De la estructura materia-forma a la Simplicidad Absoluta
 
 Cada substancia corpórea está compuesta de materia y forma. Ahora bien, nada que esté compuesto puede componerse a sí mismo, porque no puede unir diversos principios para constituirse a sí mismo en unidad. Necesita de un agente que una tales principios y le haga ser lo que es. Mas no se puede llegar a una cadena infinita de agentes compuestos que compongan a los demás, porque entonces no se explicaría quién compuso al primer ente material. Alguien que no tuviera mezcla de composición debió informar a la primera materia, el absolutamente Simple, totalmente inmaterial, porque es Espíritu que contiene todas las perfecciones de todas las formas y las causó todas.
 
 4. De la estructura ser-esencia al Ipsum Esse Subsistens
 
 Porque ningún sujeto subsistente se identifica con su propio ser, todos somos contingentes: existimos, pero podemos no existir. Todos nacen y mueren, se generan y disuelven, heridos de una terrible fragilidad ontológica: nadie tiene derecho a la existencia. Si existimos, es porque hemos recibido el acto de ser de otros. Ahora bien,
 
 ¿cómo pudo salir de la nada el primer acto de ser de la creación?
 
 No por sí mismo: en tal caso, existiría antes de existir para darse su propio esse, lo cual es absurdo. Sólo Alguien Necesario, no contingente, que no necesita de otros para existir, nos pudo poner en la existencia, porque Él es la plenitud del Ser.
 
 5. De la persona humana a la Primera Persona
 
 La persona humana es el clímax de la creación, el mejor tipo de sujeto subsistente, un valor absoluto en sí mismo por su dignidad ontológica. Pero toda persona humana depende de otras para vivir y ninguna se ha dado a sí mismo su propia alma –su forma substancial– por la cual es, potencialmente, de algún modo todas las cosas.  ¿Quién pudo haber formado al primer hombre y dar a cada uno su alma individual? Sólo una Primera Persona Trascendente, cuyo Ser se identifique con su Pensar y Querer, que sea Absolutamente Libre para crear a las personas  humanas a su imagen y semejanza y así participaran de su Personalidad.
 
 B. La solución a la problematicidad de la experiencia humana
 
 1. La Fuente de los Trascendentales
 
 Es la persona humana la que viaja en el tren de la vida interrogándose por su significado. Como es limitada, sólo puede admirar y disfrutar el paisaje de modo parcial y en perspectiva. Por eso debe descubrir y ponderar gradualmente diversos aspectos de la realidad reconocidos por analogía. ¿Cómo se percata el hombre de que hay una jerarquía entre los entes? ¿Cómo descubre los grados de unidad, verdad, bondad, belleza y relacionalidad entre los entes? Si hay un «más» y un «menos», debe haber un «máximo». Si  un caballo es ontológicamente mejor que una coliflor y ésta mejor que un calcetín, entonces tiene que haber un Máximo, que sea punto de referencia, por el cual «midamos» a todos los entes según participen de su perfección. Este Máximo es, pues, el Princeps Analogatum de todas las perfecciones, la «hoguera» de cuya lumbre y calor todos los analogados secundarios participan en mayor o menor medida, la Fuente de los trascendentales: no es uno, verdadero, bueno, bello y relacional, sino la Unidad, la Verdad, la Bondad, la Belleza y la Relacionalidad misma.
 
 2. La Fuente de los ideales del hombre
 
 Los hombres anhelamos la verdad completa, la dicha perfecta, amar y ser amados en plenitud, vivir eternamente. Suspiramos también por una civilización de paz, justicia, solidaridad, amor. Con este afán vivimos, sudamos, sufrimos día tras día tras el horizonte inalcanzable. Pero, nada. Todos los hombres y culturas han perecido en el intento. Por tanto, no fuimos nosotros los creadores de tales ideales, pues andamos tras ellos como a tientas, sin saber dónde están y qué son en realidad, sin realizarlos nunca. Alguien nos los ha inyectado desde la concepción, Alguien que es él mismo el Ideal anhelado: la Verdad, la Felicidad, la Vida eterna, la Paz, la Justicia, el Amor mismo.
 
 C. La solución a la problematicidad de la filosofía
 
 1. De los agentes naturales a la Causa Eficiente Primera
 
 Ningún ente finito es causa eficiente de sí mismo, porque entonces existiría antes de existir, lo cual es imposible. Los agentes del siglo XXI han sido causados por agentes anteriores y éstos, a su vez, por otros anteriores, hasta llegar al inicio del cosmos. Si se quita la causa primera, se quitan los efectos posteriores. Ahora bien, el primer agente natural tampoco pudo causarse a sí mismo; fue, por tanto, un efecto de una Causa Incausada, que no fuera efecto de otra causa precedente. Siendo Causa de todas las causas secundarias, es también la Causa Ejemplar Primaria de todas las formas transmitidas.
 
 2. Del ordenamiento natural o teleología a la Causa Final Última
 
 Las cosas no obran al azar, sino intencionadamente. Mas, ¿cómo pueden las cosas que carecen de inteligencia darse un fin a sí mismos y ordenarse para el bien del universo? Tiene que haber Alguna Inteligencia que haya trazado un Designio sabio por el que todas las cosas son dirigidas al fin intrínseco y extrínseco y al Fin último para el que fueron creadas.
 
 Conclusión
 
 El análisis de la estructura de los entes del universo –potenciales, limitados, compuestos, contingentes, imperfectos– nos desvela a su Autor: Acto Puro, Infinito, Simple, Necesario, Primera Persona. La jerarquía de los entes en todos sus aspectos y los ideales humanos nos conducen a la Fuente de todos los trascendentales e Ideal Perfecto. El estudio de las causas eficientes y del orden teleológico del cosmos nos revela a su Causa Primaria y Fin Último.  El problema metafísico, entonces, tiene una sola solución: existe un Absoluto Trascendente.
 
 Términos clave
 
 Absoluto Trascendente: el Ser que trasciende o «sobre-pasa» la realidad del universo y de la experiencia humana, que contiene en sí todas las perfecciones y que por eso es «in-dependiente de» (ab + solutum, «libre de») todo otro ente causado por Él mismo.
 
 Autoevaluación
 
 1. ¿En qué consiste la participación en sentido activo y en sentido pasivo? ¿Cómo se relaciona esta distinción con las dos direcciones de la metafísica: ascendente (de los entes relativos al Absoluto) y descendente (del Absoluto a los entes finitos)?
 
 2. Indique algunas pautas para pasar de la estructura de los entes finitos al Autor de tal estructura. Puede tomar el camino del devenir o movimiento (acto y potencia), de la limitación intrínseca (substancia y accidentes), de la composición interna (materia y forma), de la contingencia (ser y esencia), de la imperfección de la persona humana.
 
 3. Muestre porqué la gradación ontológica de los entes en el universo, reconocida a través de la analogía, nos conduce necesariamente a un Ser Máximo, que sea Princeps Analogatum o Causa de todas los aspectos de los entes. Vea, además, porqué el hombre no puede ser autor de sus propios ideales, sino que debe haber Alguien Perfecto que se los haya dado.
 
 4. Destaque algunas ideas para mostrar que los agentes naturales necesitan una Causa Incausada para que todos puedan existir. Asimismo, muestre porqué los entes del cosmos no han podido darse a sí mismos el fin para el que fueron hechos: lo recibieron de la Inteligencia Perfecta.
 
 Participación en el foro
 
 
 1. Piense en algunas de las características de los entes finitos y del hombre que hemos descubierto a lo largo del curso y haga una lista de atributos de Dios. Si las características implican esencialmente imperfección, descubrirá los atributos divinos por contraste; ejemplo: la creatura es compuesta y percedera; Dios es, por tanto, Simple y Eterno. Si no implican necesariamente imperfección, entonces conocerá sus atributos atribuyéndole a Dios el grado eminente de tal cualidad; ejemplo: las creaturas existen y son buenas; Dios es, entonces, el Ser Subsistente y la Bondad infinita.
 
 
 Te pedimos que a la hora de participar en el foro lo hagas únicamente en este mismo tema, solo necesitas dar click en "publicar respuesta" no abras nuevo tema, de lo contrario se borrará tu intervención, ya que se pierde la continuidad de las participaciones
 
 
 Preguntas o comentarios al autor
 P.Alfonso Aguilar LC
 aaguilar@legionaries.org
 
 contacto con la cordinadora del curso
 Ana Cecilia Margalef
 acmargalef@catholic.net
 | 
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| MAYRA GUADALUPE Esporádico
 
 
 Registrado: 27 Feb 2007
 Mensajes: 26
 Ubicación: mexico
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Jul 10, 2007 2:05 pm    Asunto:
            Tema 5.1 La existencia del Absoluto Trascendente Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| HOLA A TODOS!!!!   
 DE NUEVO COMENTANDO:
 
  Piense en algunas de las características de los entes finitos y del hombre que hemos descubierto a lo largo del curso y haga una lista de atributos de Dios. Si las características implican esencialmente imperfección, descubrirá los atributos divinos por contraste; ejemplo: la creatura es compuesta y percedera; Dios es, por tanto, Simple y Eterno. Si no implican necesariamente imperfección, entonces conocerá sus atributos atribuyéndole a Dios el grado eminente de tal cualidad; ejemplo: las creaturas existen y son buenas; Dios es, entonces, el Ser Subsistente y la Bondad infinita 
 [color=red]CARACTERÍSTICAS DE LOS ENTES FINITOS Y DEL HOMBRE:
 *Nesecitan de un ser  suprimo para existir.
 *Son limitados(Nuestro ser supremo no creó por no poder causarnos nosotros mismos)
 
 *Compuestos(Dios en su infinita sabiduría nos da diferentes dones para complementarnos)
 
 *Contingentes(Dios pudo no habernos creado)
 
 *Imperfectos (Pero devela a su autor como "Acto Puro")
 
 *Siempre Dependentes de otro ente(Dios en su infinita misericordia nos crea, para el comienzo ya es una limitación del ser humano siguiendo Él su máxima Potencialidad de Acto)
 
 
 ATRIBUTOS DE DIOS:
 *Acto Puro
 *La Plenitud del Ser
 *Necesario
 *trascendente
 *Contingente
 *Es la unidad
 *Es la Verdad
 *Es la bondad
 *Es la Belleza
 *Es la Relacionalidad
 *Es la Felicidad
 *Es la Vida eterna
 *Es la Paz
 *Es la Justicia
 *Es el Amor
 *Es la Realidad del universo y de la experienciahumana que contiene en sí todas las perfecciones
 *Es Independiente
 *Es todo otro ente causado por él mismo
 _________________
 ¡DE COLORES!
  Sto. Toribio Romo |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Elsa Yolanda Asiduo
 
 
 Registrado: 09 Mar 2006
 Mensajes: 126
 Ubicación: México
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Jul 10, 2007 5:17 pm    Asunto:
            UNIDAD V: El sentido de la Realidad Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| 1. Piense en algunas de las características de los entes finitos y del hombre que hemos descubierto a lo largo del curso y haga una lista de atributos de Dios. Si las características implican esencialmente imperfección, descubrirá los atributos divinos por contraste; ejemplo: la creatura es compuesta y percedera; Dios es, por tanto, Simple y Eterno. Si no implican necesariamente imperfección, entonces conocerá sus atributos atribuyéndole a Dios el grado eminente de tal cualidad; ejemplo: las creaturas existen y son buenas; Dios es, entonces, el Ser Subsistente y la Bondad infinita 
 El Todo que propongo solamente puede ser el infinito omnicomprensivo de todas las dimensiones, magnitudes, cualidades, existencias, etc tanto conocidas como desconocidas para el hombre o cualquier otro ser finito y todas ellas en su grado infinito o sea sin límite, exclusión, dualismo o condicionamiento alguno, ya que el infinito por esencia o lo es en todo o no lo puede ser en nada. Comprende pues la materia, la mente, la inteligencia, la autoconciencia, la vida, etc. o sea no solo posee con total evidencia lógica estas cualidades (pues el Todo no puede carecer de las que poseen sus partes constituyentes ni el creador las de sus criaturas) sino que además tendrá las específicas como conjunto infinito a las que no podemos llegar con nuestra mente finita. Como el hombre como tal demuestra respecto a sus átomos, moléculas y células. Este Todo al que también se podría llamar Naturaleza, Dios, etc no crea un mundo ajeno, algo imposible pues dejaría de ser infinito, Él es el Mundo con todo lo que contiene sin exclusión alguna. Un Conjunto o Todo infinito y eterno ,que nunca fué creado o tuvo principio y que nunca tendrá fin, pudiendo surgir o desaparecer partes finitas del mismo de la magnitud que se quiera (incluso universos si son finitos), sin que lo afecten lo mas mínimo como conjunto.
 
 
 
 CARACTERÍSTICAS DE LOS ENTES FINITOS Y DEL HOMBRE:
 En efecto, el acto de ser en un ente finito es, a la vez, esse ab, esse in y esse ad (ser «desde», «en» y «hacia»): esse ab, porque viene recibido de otro ente; esse in en cuanto es el acto propio de un sujeto; esse ad, porque está constantemente en relación con otros entes61. Se dan, pues, dos direcciones del ser: una «inmamente» (la actividad relacional del ente consigo mismo) y otra «trascendente» (la actividad relacional del ente con entes distintos a él).
 
 2. La relacionalidad inmanente: la actividad relacional del ente consigo mismo
 
 Cada ente posee un dinamismo interior y una interioridad porque se relaciona constantemente consigo mismo de tres modos o en tres aspectos.
 a. «En-ergía»: la constante actualización de sí mismo en la existencia. El dinamismo del acto de ser mantiene constantemente en existencia y en acción al sujeto subsistente en su forma substancial y en sus formas accidentales.
 b. «Sin-ergía: la constante unificación de sí mismo. El dinamismo del acto de ser mantiene constantemente en unidad la multiplicidad de los principios o relaciones que componen al ente(62).
 
 c. «Met-ergía: la constante superación de sí mismo. El dinamismo del acto de ser mantiene constantemente al ente en progreso, es decir, en búsqueda incansable del fin propio intrínseco y extrínseco: el bien o la perfección para el que ha sido puesto en existencia.
 
 
 
 *Nesecitan de un ser suprimo para existir.
 *Son limitados(Nuestro ser supremo no creó por no poder causarnos nosotros mismos)
 
 *Compuestos(Dios en su infinita sabiduría nos da diferentes dones para complementarnos)
 
 *Contingentes(Dios pudo no habernos creado)
 
 *Imperfectos (Pero devela a su autor como "Acto Puro")
 
 *Siempre Dependentes de otro ente(Dios en su infinita misericordia nos crea, para el comienzo ya es una limitación del ser humano siguiendo Él su máxima Potencialidad de Acto)
 
 ¿Qué son los Atributos de Dios?
 
 Son las cualidades o perfecciones que descubrimos en Dios y constituyen su esencia.
 
 Todas las propiedades que a Dios atribuímos, son en Él una sola cosa; su bondad es su omnipotencia, su omnipotencia es su sabiduría; su sabiduría es su justicia, etc... Así los atributos de Dios y su perfección son una misma cosa, es decir, no hay distinción real entre ellos, porque Dios es un ser simplicísimo (no hay composición de partes en Él como la hay en los seres materiales), y es infinito (carece de límites), todo se identifica en Él; pero por lo limitado de nuestro entendimiento, distinguimos entre esencia o naturaleza y atributos para mejor comprenderlos.
 De los atributos podemos decir que son diferentes denominaciones de una sola y simnplicísima esencia y perfección divina.
 
 *Acto Puro
 *La Plenitud del Ser
 *Necesario
 *trascendente
 *Contingente
 *Es la unidad
 *Es la Verdad
 *Es la bondad
 *Es la Belleza
 *Es la Relacionalidad
 *Es la Felicidad
 *Es la Vida eterna
 *Es la Paz
 *Es la Justicia
 *Es el Amor
 *Es la Realidad del universo y de la experienciahumana que contiene en sí todas las perfecciones
 *Es Independiente
 *Es todo otro ente causado por él mismo
 Tomás de Aquino,siiguiendo a San Agust+in distingue en ela misma voluntadun componente revelante de la natura,,la naturalis inclinatio en orden a la felicicdad,de manaera que no sólo no sólo es posible gracias a esa natural inclinción a la naturaleza humana.
 La estructura del ente corpóreo en el orden sustancial consta de un principio de determinación específica de un principio de multilicación,la forma y la materia que se rellllacioan.repppsssctiiiivamente,como el aacto y la potencia.
 Tres tipos de composición,por tanto constituyen la estructura del ente ser esencia, substancia y accidente, materia y firma, en las relidades corpóroas,la última de estas composiciones desaparece en las sustancias inmateriales;mientras que Dios carece de todas ellas poque su ser y su esencia se identificac en la plenitud de perfección absoluta que es el Ser subsistente
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ,
 _________________
 Sé en quién he créido y estoy convencido
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Alan Josué Saldaña García Asiduo
 
 
 Registrado: 27 Feb 2007
 Mensajes: 330
 Ubicación: En todo el mundo
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Jul 10, 2007 5:51 pm    Asunto: Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| 1. Piense en algunas de las características de los entes finitos y del hombre que hemos descubierto a lo largo del curso y haga una lista de atributos de Dios. Si las características implican esencialmente imperfección, descubrirá los atributos divinos por contraste; ejemplo: la creatura es compuesta y percedera; Dios es, por tanto, Simple y Eterno. Si no implican necesariamente imperfección, entonces conocerá sus atributos atribuyéndole a Dios el grado eminente de tal cualidad; ejemplo: las creaturas existen y son buenas; Dios es, entonces, el Ser Subsistente y la Bondad infinita 
 características de los entes finitos y del hombre
 
 Son de realacion visible, son nuestras caracteristicas humanas o de los que nos rodean.
 
 -Dependen siempre de otro (un ser divino o no divino)
 
 -Fuimos Creados (Provenir de algo o alguien)
 
 -Limitados (No tenemos habilidades como otros seres vivos o somos divinos todopoderosos como Dios)
 
 
 -Imperfectos (No todo lo que hacemos es 100 % real, y perfecto podemos tener siempre un margen de error).
 
 
 - Sentimos afectos (amor, compasion y hasta sentimientos del mal)
 
 -Razonables y habilidades (los humanos tenemos habilidades diferentes a los que nos rodean podemos razonar lo que nos hace hablar, inventar, escribir, dibujar)
 
 Atributos de Dios
 
 Aqui se pude ser el ejemplo del hombre y Dios somos iguales a Él pero completamente lo contrario a ÉL.
 
 -Amor
 -Humildad
 -Justo
 -Misericordioso
 -bondad
 -Pureza
 -es necesario
 -Es la Verdad
 -Creador
 -Inmortal
 -Felicidad
 -Justicia
 -Es la causa de toda creacion, ente.
 -ES el camino a la Vida Eterna
 -PADRE (padre de todo lo que nos rodea vivo y no vivo)
 -Creador
 -RElacionalidad
 -Paz
 -Es la Unidad
 -ES la Belleza
 
 Somos semejantes a Dios por que Él es nuestro Padre pero somos a la misma vez diferentes, somos imperfectos, no encontranmos la verdadera belleza, habeces parece que no queremos ni creemos en la Paz, somos muchas veces injustos, queremos igualarnos en la creacion pero siempre imperfecta. Asi debemos encontrar nosotros que la VERDAD dle todo es Dios y cuando le abremos el corazon todo sera diferente en el mundo.
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 http://www.EducarEsAmar.mx.gs
 _________________
 DIOS es AMOR y ha creado al Hombre por AMOR y para AMAR. He aquí la formula de la PAZ que el MUNDO busca AMAR A DIOS Y AL PROJIMO
 
   www.EducarEsAmar.tk     www.Videos-Katholikos.tk
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| pepe82 Veterano
 
 
 Registrado: 20 Sep 2006
 Mensajes: 1795
 Ubicación: México
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Jul 10, 2007 9:39 pm    Asunto: Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| 1. Piense en algunas de las características de los entes finitos y del hombre que hemos descubierto a lo largo del curso y haga una lista de atributos de Dios. Si las características implican esencialmente imperfección, descubrirá los atributos divinos por contraste; ejemplo: la creatura es compuesta y percedera; Dios es, por tanto, Simple y Eterno. Si no implican necesariamente imperfección, entonces conocerá sus atributos atribuyéndole a Dios el grado eminente de tal cualidad; ejemplo: las creaturas existen y son buenas; Dios es, entonces, el Ser Subsistente y la Bondad infinita. 
 Dios es:
 
 Acto puro
 Eterno
 Fuente del ser
 Amor, verdad, bondad, belleza, perfección, sabiduría, infinitos y totales
 Simple
 Espiritual
 Inmutable
 Omnipresente
 Omnipotente
 Ilimitado
 Personal
 _________________
 
    
  "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| R Real Fan de Jesucristo
 
 
 Registrado: 27 Mar 2007
 Mensajes: 3917
 Ubicación: Tierra Azteca
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Jul 10, 2007 9:51 pm    Asunto:
            tema 5.1 Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| Participación en el foro 
 
 1. Piense en algunas de las características de los entes finitos y del hombre que hemos descubierto a lo largo del curso y haga una lista de atributos de Dios. Si las características implican esencialmente imperfección, descubrirá los atributos divinos por contraste; ejemplo: la creatura es compuesta y percedera; Dios es, por tanto, Simple y Eterno. Si no implican necesariamente imperfección, entonces conocerá sus atributos atribuyéndole a Dios el grado eminente de tal cualidad; ejemplo: las creaturas existen y son buenas; Dios es, entonces, el Ser Subsistente y la Bondad infinita.
 
 Hombre..........                  Dios
 muere                              es eterno
 busca la verdad                 es la Verdad
 enferma                            es la Salud eterna
 yerra                                es infalible
 lucha por vivir                    es el dador de Vida
 aspira a la santidad            es Santo
 vive inmerso en el tiempo   es Omnipresente
 ama                                  es Amor
 sufre                                 es Paz eterna
 se alegra                           es Felicidad eterna
 es mutable                        es inalterable
 traiciona                            es fiel
 hay muchos hombres         Un solo Dios
 muestra favoritismo           Es imparcial
 conoce con límites              Es omnisciente (conoce pasado- presente y futuro)
 es incoherente                   Es eternamente coherente
 se arrepiente                     Nunca se equivoca
 Cada hombre es una persona         Dios es tres personas en una
 es bueno                           es la Misericordia
 da                                    Es el dueño de todo
 está en Gracia                   es la Gracia
 va hacia Dios                     Dios le llama primero
 ama a Dios                        Dios le ama primero
 ama a sus hijos                  Ama a todos los hombres
 cuida a sus hijos                 Entregó a su Hijo para salvarnos
 _________________
 
   ¡Ven Señor Jesús!........
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Albert + Moderador
 
  
 
 Registrado: 03 Oct 2005
 Mensajes: 27940
 Ubicación: Puerto Rico
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Jul 10, 2007 10:03 pm    Asunto: Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| Estimado P. Alfonso: 
 ¡Paz y bien!
 
 
  	  | P. Alfonso Aguilar escribió: |  	  | 1. Piense en algunas de las características de los entes finitos y del hombre que hemos descubierto a lo largo del curso y haga una lista de atributos de Dios. Si las características implican esencialmente imperfección, descubrirá los atributos divinos por contraste; ejemplo: la creatura es compuesta y percedera; Dios es, por tanto, Simple y Eterno. Si no implican necesariamente imperfección, entonces conocerá sus atributos atribuyéndole a Dios el grado eminente de tal cualidad; ejemplo: las creaturas existen y son buenas; Dios es, entonces, el Ser Subsistente y la Bondad infinita. | 
 
 Bueno, trataré de plazmar esta lista, que de antemano será inconclusa pues no podré abarcar todos los atributos de Dios partiendo de las características de los entes. Por ello solo listaré 12 atributos.
 
 1. Mas que perfecto es la perfección
 2. Más que bueno es la bondad misma
 3. Más que amoroso es el Amor
 4. Más que sabio es la sabiduría misma
 5. Más allá de existir es la existencia misma
 6. Es Omnipresente
 7. Es Todopoderoso
 8. Es Complejo
 9. Es Simple
 10 Más que un una acción es acto puro
 11 Más que puro es la pureza misma
 12. Más que la misericordiosa es la misericordia misma.
 
 Dios le bendiga.
 _________________
 
    Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
 Albert González Villanueva, OFS
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| patitrillo Nuevo
 
 
 Registrado: 21 Feb 2007
 Mensajes: 11
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mie Jul 11, 2007 1:41 am    Asunto: Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| [b]1. Piense en algunas de las características de los entes finitos y del hombre que hemos descubierto a lo largo del curso y haga una lista de atributos de Dios. Si las características implican esencialmente imperfección, descubrirá los atributos divinos por contraste; ejemplo: la creatura es compuesta y percedera; Dios es, por tanto, Simple y Eterno. Si no implican necesariamente imperfección, entonces conocerá sus atributos atribuyéndole a Dios el grado eminente de tal cualidad; ejemplo: las creaturas existen y son buenas; Dios es, entonces, el Ser Subsistente y la Bondad infinita 
 DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS ENTES FINITOS Y DEL HOMBRE:
 
 - Somos creados (por el amor de Alguien)
 - Somos dependientes de otro
 - Somos imperfectos
 - Somos limitados
 - Somos capaces de sentir (tantos sentimientos buenos como malos o dañinos)
 
 DE LOS ATRIBUTOS DE DIOS.
 
 No hay atributo en el mundo que no pueda ser aplicado a Dios, que en su infinita bondad creó al hombre con todas las habilidades y capacidades para que en uso de su libertad pueda elegirlo para retornar a El.
 
 
 - Eterno
 - Misericordioso
 - Amoroso
 - Perfecto
 - Justo
 - Bondadoso
 - Fiel
 - Es el alfa y omega
 - El principio y fin
 - Padre y creador de todo lo visible e invisible
 - El que más ama
 - El que redime[/b]
 -
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Mònica de Antillòn Esporádico
 
 
 Registrado: 17 Feb 2007
 Mensajes: 55
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mie Jul 11, 2007 6:11 am    Asunto: Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| V  UNIDAD:  “EL SENTIDO DE LA REALIDAD” TEMA 5.1:  “LA EXISTENCIA DEL ABSOLUTO TRASCENDENTE”
 Piense en algunas de las características de los entes finitos y del hombre que
 hemos descubierto a lo largo del curso y haga una lista de atributos de Dios. Si las características implican esencialmente imperfección, descubrirá los atributos divinos por contraste; ejemplo: la creatura es compuesta y percedera; Dios es, por tanto, Simple y Eterno. Si no implican necesariamente imperfección, entonces conocerá sus atributos atribuyéndole a Dios el grado eminente de tal cualidad; ejemplo: las creaturas existen y son buenas; Dios es, entonces, el Ser Subsistente y la Bondad infinita.
 
 Mutable……………………………………Inmutable
 acto-potencia………………………………Acto Puro
 substancia-accidente……………………Infinito de Perfección Absoluta
 materia-forma……………………………..Simplicidad Absoluta
 esencia-esse…………………………………Ipsum Esse Subsitens
 uno………………………………………….Unidad
 verdadero…………………………………..Verdad
 bueno……………………………………….Bondad
 bello…………………………………………Belleza
 relacional…………………………………...Relacional
 perecedero………………………………….Eterno
 limitado……………………………………..Infinito
 imperfecto………………………………….Perfecto
 inteligente…………………………………..Inteligencia Divina
 multiplicidad……………………………….Unicidad
 naturaleza…………………………………..Esencia
 compuesto…………………………………..Simple
 agente natural (causado)…………………  Causa Incausada
 causa eficiente………………………………Causa Eficiente
 causa ejemplar……………………………..Causa Ejemplar
 causa final…………………………………..Causa Final
 persona humana……………………………Persona Primera
 relacionalidad………………...…………….Relacionalidad Inmanente
 (ser para  otros)                                                        (Trinidad)
 
 
 Mónica
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| marta aguirre Esporádico
 
 
 Registrado: 11 Feb 2007
 Mensajes: 83
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mie Jul 11, 2007 12:26 pm    Asunto:
            Tema 5 La Exitencia del Absoluto. Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| El deseo innato en el corazón humano es comprender la realidad, tratando siempre de dar sentido a su vida, si se adiere a las metafisicas inmanentisicas, naturalisticas, materialisticas, idealisticas, donde todo se basa en los aspectos objetivos (el universo) subjetivos (experiencia) y sintéticos (las causas) , donde el Absoluto no esta en la realidad que nos rodea, pues esta no contiene ni Principio ni Fin, nos encontramos con un tren sin locomotora, con viajeros dispuestos a emprender un viaje, sentados en su lugar, pero que no comprenden que para lograr la locomotora y el conductor deben ascender (por medio de oraciones-misas-formación) al Absoluto para que Él pueda descender y hacernos participes de sus atributos, que son, entre otros: ACTO PURO-MOTOR DEL DEVENIR-CAUSA INCAUSADA-LA CAUSA DE TODAS LAS CAUSAS SECUNDARIAS-LA CAUSA EJEMPLAR PRIMARIA-UNIDAD (PADRE-HIJO-ESPIRITU SANTO)-VERDAD-BONDAD-JUSTICIA-AMOR-MISERICORDIA, ETC, ETC.ETC......
 y por sobre todas las cosas descubriremos la BELLEZA ABSOLUTA DE DAR, como Él se ha dado por los siglos de los siglos a nosotros. Marta Aguirre
 _________________
 con verdad no ofendo ni temo
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Luly Asiduo
 
 
 Registrado: 08 Mar 2006
 Mensajes: 100
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mie Jul 11, 2007 2:37 pm    Asunto: Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| Si el hombre es perecedero, como bien sabemos Dios es eterno, si el hombre es débil ante la adversidad Dios a través de Jesús nos enseño la fortaleza que posee, el hombre es débil ante las tentaciones recordemos las tentaciones del demonio a Jesús, son muchos los ejemplos que podemos mencionar acerca de la perfecciòn de Dios, ahora bien la importancia de sabernos seres contingentes es la de poder ir superando en la medida de nuestras posibilidades todo aquello que nos separa de Dios, ya que al final seremos eternos con El o sin poder gozar de El. _________________
 Lourdes Reyes
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Luly Asiduo
 
 
 Registrado: 08 Mar 2006
 Mensajes: 100
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mie Jul 11, 2007 2:37 pm    Asunto: Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| Si el hombre es perecedero, como bien sabemos Dios es eterno, si el hombre es débil ante la adversidad Dios a través de Jesús nos enseño la fortaleza que posee, el hombre es débil ante las tentaciones recordemos las tentaciones del demonio a Jesús, son muchos los ejemplos que podemos mencionar acerca de la perfecciòn de Dios, ahora bien la importancia de sabernos seres contingentes es la de poder ir superando en la medida de nuestras posibilidades todo aquello que nos separa de Dios, ya que al final seremos eternos con El o sin poder gozar de El. _________________
 Lourdes Reyes
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Luly Asiduo
 
 
 Registrado: 08 Mar 2006
 Mensajes: 100
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mie Jul 11, 2007 2:38 pm    Asunto: Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| Si el hombre es perecedero, como bien sabemos Dios es eterno, si el hombre es débil ante la adversidad Dios a través de Jesús nos enseño la fortaleza que posee, el hombre es débil ante las tentaciones recordemos las tentaciones del demonio a Jesús, son muchos los ejemplos que podemos mencionar acerca de la perfecciòn de Dios, ahora bien la importancia de sabernos seres contingentes es la de poder ir superando en la medida de nuestras posibilidades todo aquello que nos separa de Dios, ya que al final seremos eternos con El o sin poder gozar de El. _________________
 Lourdes Reyes
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Gabriela Derbez de Mooler Esporádico
 
 
 Registrado: 19 Feb 2007
 Mensajes: 80
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mie Jul 11, 2007 11:31 pm    Asunto:
            Tema 5. 1 Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| 1. Piense en algunas de las características de los entes finitos y del hombre que hemos descubierto a lo largo del curso y haga una lista de atributos de Dios. Si las características implican esencialmente imperfección, descubrirá los atributos divinos por contraste; ejemplo: la creatura es compuesta y percedera; Dios es, por tanto, Simple y Eterno. Si no implican necesariamente imperfección, entonces conocerá sus atributos atribuyéndole a Dios el grado eminente de tal cualidad; ejemplo: las creaturas existen y son buenas; Dios es, entonces, el Ser Subsistente y la Bondad infinita. El ser humano tiene un inicio y su cuerpo es mortal.  Dios es eterno.
 El hombre es perfectible, Dios es perfecto.
 El hombre  es capaz de amar, Dios es amor
 Dios es libre y nos ha hechos libres.
 Dios es acto puro, nosotros tenemos potencias que podemos actuar.
 Dios desea que lo conozcamos y no da la razón y se nos revela.
 Dios quiere que todos los hombres se salven y nos da a sus hijos
 El hombre tiene ideales, Dios es la fuente de todos los ideales.
 El hombre es causa de otros hombres,  Dios es el origen del hombre´.
 _________________
 gabriela D. de Moller
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Monica L. Moreno y G. Asiduo
 
 
 Registrado: 18 Feb 2007
 Mensajes: 194
 Ubicación: Mexico D.F.
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Jue Jul 12, 2007 2:47 am    Asunto:
            Comentario Respuesta Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| Piense en algunas de las características de los entes finitos y del hombre que hemos descubierto a lo largo del curso y haga una lista de atributos de Dios. Si las características implican esencialmente imperfección, descubrirá los atributos divinos por contraste; ejemplo: la creatura es compuesta y percedera; Dios es, por tanto, Simple y Eterno. Si no implican necesariamente imperfección, entonces conocerá sus atributos atribuyéndole a Dios el grado eminente de tal cualidad; ejemplo: las creaturas existen y son buenas; Dios es, entonces, el Ser Subsistente y la Bondad infinita 
 
 Hombre,
 
 
 †	Alma inmortal unida a la Materia, que contiene Esencia, Dios sopla y le da Espíritu.
 
 †	Creado, Existe porque Dios Quiso que existiera. “Espíritu Santo que es « Señor y dador de vida »”.
 
 †	Tiempo y Espacio, Esta encerrado en ellos. Nace, se Reproduce y Muere
 
 †	Busca la verdad, no conocemos todo, solo nos podemos dedicar y conocer, en una cierta especialidad. “Solo se que no se nada”
 
 †	Imperfecto. No todo lo Hace es 100 % real, y perfecto, podemos tener siempre un margen de error,
 
 †	Limitado, Tenemos ciertos limites Como cuerpo, Conocimiento, enfermedades, somos finitos,
 
 †	Complicado. El ser humano es el único ser que se complica la vida, hasta mas no poder
 
 †	Dependiente de otro ente. Dios en su infinita misericordia nos crea, para el comienzo ya es una limitación del ser humano siguiendo Él su máxima Potencialidad de Acto
 
 †	Contingentes: existimos, pero podemos no existir. Todos nacen y mueren, se generan y disuelven, heridos de una terrible fragilidad ontológica: nadie tiene derecho a la existencia. Si existimos, es porque hemos recibido el acto de ser de otros.
 
 †	Tenemos sentimientos, Podemos amar u Odiar.
 
 †	Tenemos las capacidades del alma, Razonamiento, Memoria, Inteligencia y lo mas importante que mueve al hombre Voluntad
 
 †	Acto – Potencia
 
 †	Mutable
 
 Es Imposible querer encerar a Dios en unas cuantas palabras, ya que no se le pueden contener en ningún lugar, ya que todo esta en Dios, En Dios Existimos nos movemos y somos.
 
 †	Espíritu Purísimo.
 †	Unidad.
 †	Increado, Existe por si mismo.
 †	Omnipresente, Es eterno.
 †	Omnisciente Todo lo sabe, todo lo conoce y todo lo penetra, Es la Sabiduría infinita, Por lo tanto es la racionalidad y La Inteligencia Divina.
 †	Perfecto, Todo lo hace Bien y nunca se equivoca.
 †	Independiente, no necesita de otro ser.
 †	Ilimitado, en su actuar.
 †	Simple.
 †	Acto Puro.
 †	La Plenitud del Ser.
 †	Trascendente.
 †	Contingente.
 †	Es la unidad.
 †	Es la Verdad.
 †	Es la bondad.
 †	Es la Belleza.
 †	Es la Felicidad.
 †	Es la Vida eterna.
 †	Es la Paz.
 †	Es la Justicia.
 †	Es el Amor.
 †	Es la Realidad del universo y de la experiencia humana que contiene en sí todas las perfecciones.
 †	Creador. Es todo otro ente causado por él mismo.
 †	Amor.
 †	Humildad.
 †	Misericordioso.
 †	Necesitamos de Dios, pero Dios no necesita de nosotros.
 †	Es la causa medio y fin de toda creación, ente.
 †	Padre.
 †	Paz.
 _________________
 ¡En la Voluntad de Dios!
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Macris Esporádico
 
 
 Registrado: 15 Feb 2007
 Mensajes: 41
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Jue Jul 12, 2007 3:55 pm    Asunto: Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| ALABADO SEA JESUCRISTO!!! 
 Piense en algunas de las características de los entes finitos y del hombre que hemos descubierto a lo largo del curso y haga una lista de atributos de Dios. Si las características implican esencialmente imperfección, descubrirá los atributos divinos por contraste; ejemplo: la creatura es compuesta y percedera; Dios es, por tanto, Simple y Eterno. Si no implican necesariamente imperfección, entonces conocerá sus atributos atribuyéndole a Dios el grado eminente de tal cualidad; ejemplo: las creaturas existen y son buenas; Dios es, entonces, el Ser Subsistente y la Bondad infinita
 
 Dios es un espíritu invisible, personal y vivo, que se distingue de todos los demás por varios tipos de atributos:
 Dios es 1- auto-existente, eterno e inmutable; el hombre recibe la vida, perece su materia con la muerte y su alma alcanza la eternidad por la misericordia divina
 
 2-   intelectualmente es omniscie,fiel y sabio; el hombre no sabe todo, no siempre es fiel a todo, es vulnerable en todos sus actos.
 
 3-   éticamente es justo,misericordioso y amante; el hombre solo alcanza la imperfeccion en el amor, en la justicia y en el perdon.
 
 4-   emocionalmente, Dios detesta el mal, es paciente y compasivo; al hombre le cuesta perdonar, es pecador, juzga facilmente y condena.
 
 5-   existencialmente, es libre, auténtico y omnipotente; el hombre esta condicionado a la carne, y actua con hipocrecia.
 
 6-   relacionalmente, es trascendente en ser universalmente inmanente en la actividad providencial,
 e inmanente con su pueblo en la actividad redentora, el hombre es de caracter fluctuante entre el bien y el mal, es temporal y su conocimeinto incompleto.
 
 Dios es amor y ese atributo encierra la perfeccion absuluta y el hombre es el hijo que lucha con su ayuda para transitar  en su amor y su verdad para alcanzar la vida eterna.
 
 Un saludo a todos Macris
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Rosa María Carrera Mtz. Nuevo
 
 
 Registrado: 21 Mar 2007
 Mensajes: 21
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Jue Jul 12, 2007 5:37 pm    Asunto:
            UNIDAD V Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| Características y atributos de los entes finitos y el contraste con los Atributos de Dios 
 Hombre:  Ser creado y perecedero
 DIOS. Ser Increado y Eterno Dios No Existe, DIOS ES.
 Hombre: Pensamiento de acuerdo a sus conocimientos, siempre limitados y finitos, dependientes siempre de su entorno.
 DIOS: Conocimiento y Sabiduría Infinita, en Su pensamiento tomaron forma y se crearon todos los Seres y las cosas y es por eso que existen.
 Hombre: Creatividad limitada y finita.
 DIOS: Creación Infinita.
 Hombre. Contemplación y Estudio de el Universo compuesto y perecedero.
 DIOS: Creación de el Universo compuesto y perecedero
 Hombre: En busca de la Verdad en medio de sus errores.
 DIOS: Perfección Absoluta, Omnisciente, Omnipresente ,Omnipotente.
 Hombre: Criatura existente que puede ser bueno o malo.
 DIOS: Perfección Absoluta, Amor Absoluto, Bondad Infinita.
 
 Bendiciones para todos
 .
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| octubre_axelen Esporádico
 
 
 Registrado: 14 Nov 2006
 Mensajes: 41
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Jue Jul 12, 2007 5:42 pm    Asunto: Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| 1. Piense en algunas de las características de los entes finitos y del hombre que hemos descubierto a lo largo del curso y haga una lista de atributos de Dios. Si las características implican esencialmente imperfección, descubrirá los atributos divinos por contraste; ejemplo: la creatura es compuesta y percedera; Dios es, por tanto, Simple y Eterno. Si no implican necesariamente imperfección, entonces conocerá sus atributos atribuyéndole a Dios el grado eminente de tal cualidad; ejemplo: las creaturas existen y son buenas; Dios es, entonces, el Ser Subsistente y la Bondad infinita. 
 el hombre es                 Dios Es
 contigente                        Ser
 finito                                Infinito
 mortal                              Inmortal
 fragil                                Poderoso
 causa causada                  Causa Incausada
 temporal                           Origen
 limitado                            Omnipresente
 bueno                               La bondad
 acto-piotencia                    Acto Puro
 substancia-accidente          Perfección Absoluta
 materia-forma                   Simplicidad Absoluta
 esencia-esse                     Ipsum Esse Subsitens
 uno                                  La Unidad
 verdadero                         La Verdad
 bello                                 La Belleza
 imperfecto                        La Perfeccion
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Dolores Torrado Nuevo
 
 
 Registrado: 17 Feb 2007
 Mensajes: 20
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Jue Jul 12, 2007 9:54 pm    Asunto: Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| Dios es Creador y trascendente al mundo. El hombre es cretura suya Dios es Amor.
 Dios es salvador de la humanidad a traves de su hijo Jesucristo, de su Muerte y Resurrección.
 Dios es redentor.
 Dios es Todopoderoso.
 Dios es omnipotente y libre.
 Dios es  misericordioso.
 Dios es uno y trino.
 Dios es sembrador de la Palabra.
 El Espíritu Santo es espíritu de la verdad
 Dios es justo.
 Dios es plenitud de la bondad.
 Dios es sabio
 Dios es caridad.
 Dios es el Bien.
 Dios es perfecto.
 Dios es Acto puro.
 Dios es Simple absolutamente.
 Dios es necesario.
 
 El hombre participa de Dios
 El hombre desea ser amado
 El hombre es perecedero, va a morir.
 El hombre es compuesto de materia y espiritu.
 El hombre existe en el tiempo
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Marinela Esporádico
 
 
 Registrado: 14 Feb 2007
 Mensajes: 29
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Vie Jul 13, 2007 7:14 pm    Asunto:
            UNIDAD V y Tema 5.1 Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| Como seres humanos somos 
 •	Finitos
 •	Estamos compuestos de cuerpo y alma
 •	Con facultades humanas especificas de nuestra especie como la VOLUNTAD, INTELIGENCIA, CONCIENCIA, CAPACIDAD DE AMAR, CAPACIDAD DE BUSCAR LA VERDAD VERDADERA,
 •	Tenemos una gran necesidad de trascender a esta vida
 •	Sentirnos aceptados y amados
 •	Fuimos creados por un UNICO creador
 •	Somos seres limitados por diversas cuestiones y situaciones
 •	Buscamos una civilización de paz, justicia, solidaridad, amor
 
 Dios, creador de todas las cosas, visibles e invisibles  es:
 
 •	Infinito, no tiene principio ni tendrá fin.
 •	Es un espiritu perfecto
 •	Tienen todas las facultades pero en su mas pura intención
 •	Es es la vida misma
 •	El es plenitud en todos ascpectos
 •	El es potencia pura, acción pura
 •	, Alguien que mueve a los demás, pero que no es movido, el Motor Inmóvil del devenir.
 •	El nos creo por amor para compartir con nosotros lo creado.
 •	El es la  Causa Primaria y Fin Último
 
 
 
 No nos queda mas que agradecerte Señor, Dios de Cielo y Tierra por habernos creado.           Por compartir con nosotros tu obra maravillosa, por conocernos y querernos.   Por ayudarnos en nuestro viaje  y ayudarnos.
 GRACIAS
 Marinela
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Félix Fernando Baños Lópe Esporádico
 
 
 Registrado: 12 Oct 2006
 Mensajes: 66
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Vie Jul 13, 2007 8:34 pm    Asunto:
            Re: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existenci Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| 1. Piense en algunas de las características de los entes finitos y del hombre que hemos descubierto a lo largo del curso y haga una lista de atributos de Dios. Si las características implican esencialmente imperfección, descubrirá los atributos divinos por contraste; ejemplo: la creatura es compuesta y percedera; Dios es, por tanto, Simple y Eterno. Si no implican necesariamente imperfección, entonces conocerá sus atributos atribuyéndole a Dios el grado eminente de tal cualidad; ejemplo: las creaturas existen y son buenas; Dios es, entonces, el Ser Subsistente y la Bondad infinita. 
 Como características de los seres finitos encuentro los siguientes: existencia temporal, unidad, verdad, bondad, belleza, relacionalidad, finitud,limitación, contingencia, multiplicidad, sujeción a las leyes cósmicas, libertad (física, en el caso de las bestias; física y psicológica -con sus diversas especies- en el hombre), capacidad de ser causa, constitución de materia y acto (en sus distintos niveles: esencia/existencia, materia/forma, sustancia/accidente, naturaleza/ operaciones, etc.)
 
 Los atributos de Dios son eternidad,  Unidad, Verdad, Bondad,Belleza y Relacionalidad (a nivel absoluto), infinitud, ilimitación, necesidad, Unicidad, libertad absoluta, causa de todo lo que existe (omnipotencia), acto puro cuya esencia se identifica con la existencia.
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| olga Beatriz Fernandez Esporádico
 
 
 Registrado: 28 Feb 2007
 Mensajes: 42
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Vie Jul 13, 2007 9:35 pm    Asunto:
            EL SENTIDO DE LA REALIDAD- LA EXISTENCIA DEL ABSOLUTO TRASC Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				|  Una de las alegrìas que me dio el curso es este tema al comprobar lo que Dios tiene y lo que Dios nos ha hecho partìcipes,creo que a los demàs compañeros les habrà pasado lo mismo. El es: ESPIRITU PURO,por par.el hombre es espiritual
 VERDAD, por part.el hombre es verdadero
 BONDAD,por part,el hombre es bueno
 RELACIONALIDAD MISMA,por part.el hombre es relacional
 BELLEZA,por par.el hombre es bello
 ACTO PURO,el hombre es Potencia activa
 PERFECCION ABSOLUTA,el hombre es Imperfecto
 INFINITO,el hombre es Finito
 UNIDAD,el hombre por part.es Uno
 UNICO,el hombre es semejante
 SIMPLICIDAD ABSOLUTA,el hombre es Compuesto
 NECESARIO,el hombre es Contingente
 INDEFINIDO,el hombre es limitado
 NO CONTINGENTE,el hombre es Subsistente
 
 Doy gracias a Dios por todo lo que El es y serà siempre!
 Un saludo muy especial al P.Alfonso y sus colaboradores..GRACIAS
 
 oLGA
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Alondra Esporádico
 
 
 Registrado: 06 Mar 2007
 Mensajes: 54
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Vie Jul 13, 2007 11:51 pm    Asunto:
            unidad 5. Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| Algunas características del hombre y algunos  atributos de Dios 
 El hombre es creado, Dios es el Creador
 Somos complicados, El es Simple
 Amamos con amor humano. El con Amor Divino
 Somos mortales. Es inmortal
 Nacemos y morimos. No tiene principio ni fin
 Caminamos en su busca. El es Camino
 Morimos. Es Vida Eterna
 Somos limitados. No tiene límites
 Imperfectos. Perfecto
 Somos sus Hijos. Es nuestro Padre
 
 Todo lo que humanamente podamos imaginar como atributos de Dios, El los tiene y muchísimos más- Sabemos que Es. Es Dios del cielo, de la tierra y de los abismos.
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| vargasvidal Esporádico
 
 
 Registrado: 20 Feb 2007
 Mensajes: 32
 Ubicación: Panamá
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Sab Jul 14, 2007 5:57 am    Asunto:
            El ser ascendente Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| 1. Piense en algunas de las características de los entes finitos y del hombre que hemos descubierto a lo largo del curso y haga una lista de atributos de Dios. Si las características implican esencialmente imperfección, descubrirá los atributos divinos por contraste; ejemplo: la creatura es compuesta y perecedera; Dios es, por tanto, Simple y Eterno. Si no implican necesariamente imperfección, entonces conocerá sus atributos atribuyéndole a Dios el grado eminente de tal cualidad; ejemplo: las creaturas existen y son buenas; Dios es, entonces, el Ser Subsistente y la Bondad infinita. 
 RESPUESTA:
 
 Algunas características de los entes finitos y Dios son las siguientes:
 
 a)	somos seres mutables; es decir, fuimos causados y también podemos dejar de ser. El origen de algo o de alguien sin comienzo ni fin es propio de un ser inmutable; y ese es Dios.
 b)	Somos seres comparables. Tenemos muchas cosas visibles en común. Dios, a quien no podemos ver, es por ello incomparable e inefable.
 c)	Somos personas sufribles. El sufrimiento supone una influencia desde fuera, a la vez que un cambio de estado. Dios, por el contrario, no puede ser cambiado desde afuera porque, de otro modo, dejaría de ser Dios.
 d)	Somos seres perecederos. Es decir que, hoy podríamos estar en un lugar y mañana no estarlo. Dios, por no tener comienzo ni fin, es eterno.
 e)	Tenemos un nombre propio que recibimos de nuestros padres, nuestros superiores. Pero Dios, por ser un ser superior a nuestros padres, no ha recibido de nadie un nombre adecuado. Por tanto es un ser innominado.
 f)	Nuestro conocimiento y nuestra experiencia humana es finita ya que somos seres condicionados e imperfectos; sin embargo, la perfección absoluta de Dios excluye cualquier frontera y limitación.
 g)	Somos personas en desarrollo, tratando de ser mejores, perfectibles. No obstante, Dios no necesita de perfección.
 
 Saludos y bendiciones a todos,
 _________________
 Carlos Vargas Vidal
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| marta aguirre Esporádico
 
 
 Registrado: 11 Feb 2007
 Mensajes: 83
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Sab Jul 14, 2007 4:46 pm    Asunto:
            Re: Tema 5 La Exitencia del Absoluto. Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| Hola estimados amigos, me he dado cuenta que me falta terminar la idea,  el absoluto trescendente embellece todo lo que existe y nos da la energia necesaria para crear y vivir en un mundo perfecto, donde todos se dan en beneficio de los demás---- 
 
  	  | marta aguirre escribió: |  	  | El deseo innato en el corazón humano es comprender la realidad, tratando siempre de dar sentido a su vida, si se adiere a las metafisicas inmanentisicas, naturalisticas, materialisticas, idealisticas, donde todo se basa en los aspectos objetivos (el universo) subjetivos (experiencia) y sintéticos (las causas) , donde el Absoluto no esta en la realidad que nos rodea, pues esta no contiene ni Principio ni Fin, nos encontramos con un tren sin locomotora, con viajeros dispuestos a emprender un viaje, sentados en su lugar, pero que no comprenden que para lograr la locomotora y el conductor deben ascender (por medio de oraciones-misas-formación) al Absoluto para que Él pueda descender y hacernos participes de sus atributos, que son, entre otros: ACTO PURO-MOTOR DEL DEVENIR-CAUSA INCAUSADA-LA CAUSA DE TODAS LAS CAUSAS SECUNDARIAS-LA CAUSA EJEMPLAR PRIMARIA-UNIDAD (PADRE-HIJO-ESPIRITU SANTO)-VERDAD-BONDAD-JUSTICIA-AMOR-MISERICORDIA, ETC, ETC.ETC......
 y por sobre todas las cosas descubriremos la BELLEZA ABSOLUTA DE DAR, como Él se ha dado por los siglos de los siglos a nosotros. Marta Aguirre
 | 
 _________________
 con verdad no ofendo ni temo
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| María Cristina Garbarini Esporádico
 
 
 Registrado: 14 Feb 2007
 Mensajes: 38
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Dom Jul 15, 2007 10:51 pm    Asunto: Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| Piense en algunas de las características de los entes finitos y del hombre que hemos descubierto a lo largo del curso y haga una lista de atributos de Dios. Si las características implican esencialmente imperfección, descubrirá los atributos divinos por contraste; ejemplo: la creatura es compuesta y percedera; Dios es, por tanto, Simple y Eterno. Si no implican necesariamente imperfección, entonces conocerá sus atributos atribuyéndole a Dios el grado eminente de tal cualidad; ejemplo: las creaturas existen y son buenas; Dios es, entonces, el Ser Subsistente y la Bondad infinita. 
 Creo que todo se resume en que los seres somos imperfectos y Dios es perfecto. a partir de ahí todas las combinaciones posibloes que hacen que podamos tender a la perfaección, porque existe y está resumida en Dios
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| marali Asiduo
 
 
 Registrado: 06 Oct 2005
 Mensajes: 203
 Ubicación: México, D.F.
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Dom Jul 15, 2007 11:54 pm    Asunto: Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| Cualquier característica que como hombres podamos atribuir a Dios, desde la realidad de las cosas y no de nuestra propia realidad, será siempre finita, limitada, Dios es ilimitado, su esencia supera toda esencia, todo ser y toda comprensibilidad de la misma comprensión. Filosóficamente, cada atributo que pudiéramos darle a un ser supremo será siempre limitada por nuestra conciencia y esencia. 
 No obstante, si la condición de la participación es un listado, lo haré desde mi pequeña percepción:
 
 Infinito
 El único ser con luz plena
 Solidario
 Eficaz
 Lleno de toda verdad, a diferencia del hombre que construye su propio terreno de verdad a partir de los eventos que vive
 Todopoderoso
 Omnipotente
 Omnipresente
 Omnilatente
 Omnisciente
 Acultural, y a la vez lleno de toda cultura
 Homogeneo
 Todo Amor
 Bondadoso
 Esencia pura
 Asexual y asexuado
 Subsistente
 
 
 Y muchos otros atributos más que desde mi esencia puedo darle.
 _________________
 Marali
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Profe Toño Esporádico
 
 
 Registrado: 13 Nov 2006
 Mensajes: 35
 Ubicación: Puebla, México
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Lun Jul 16, 2007 1:22 am    Asunto:
            Atributos de Dios Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| Los hombres somos animales racionales, con dos facultades propias, inteligencia y voluntad y una consecuente, la libertad; por estas mismas facultades buscamos el conocimiento de la verdad, la posesión del bien, la vivencia de la libertad y amamos. 
 Dios es la verdad, el bien, la felicidad, el amor, la causa eficiente y la causa final de la persona humana y por tanto, todo lo que podemos hacer y buscar.
 _________________
 Imponer es controlar, conquistar es formar, amar es vivir
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| roca Asiduo
 
 
 Registrado: 25 Sep 2006
 Mensajes: 107
 Ubicación: España
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Lun Jul 16, 2007 5:27 pm    Asunto:
            Respuesta Tema 5.1 Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| 1. Piense en algunas de las características de los entes finitos y del hombre que hemos descubierto a lo largo del curso y haga una lista de atributos de Dios. Si las características implican esencialmente imperfección, descubrirá los atributos divinos por contraste; ejemplo: la creatura es compuesta y perecedera; Dios es, por tanto, Simple y Eterno. Si no implican necesariamente imperfección, entonces conocerá sus atributos atribuyéndole a Dios el grado eminente de tal cualidad; ejemplo: las creaturas existen y son buenas; Dios es, entonces, el Ser Subsistente y la Bondad infinita. 
 
 Algunas características de los entes finitos y del hombre serían:
 
 Compuesto de materia y forma
 Imperfecto
 Limitado, finito
 Mudable (mutabilidad)
 Múltiple
 Perecedero
 Contingente
 Semejante
 
 Algunos atributos de Dios:
 
 La simplicidad,                        La inmutabilidad
 La perfección,                          La eternidad
 La bondad,                               La unidad
 La infinitud,                             La sabiduría
 La omnipresencia,                   La voluntad
 La inmensidad,                        La potencia, etc..
 
 A la luz de las características de los entes finitos y de los atributos de Dios, lo que esencialmente nos distingue sería:
 
 Composición--------Simplicidad
 Imperfección--------Perfección
 Limitación-----------Infinitud
 Mutabilidad---------Inmutabilidad
 Multiplicidad-------Unicidad
 
 
 
 Como ya se dijo en el curso: Dios es todo perfección y cada una de las creaturas recibe las perfecciones limitadas de su propia naturaleza, por lo tanto Él es el “Ser Subsistente” el atributo que mejor podemos aplicarle y es de ahí de donde se originan todos los demás atributos:
 
 •	Primer motor inmóvil
 •	Primera causa incausada
 •	Ser absolutamente necesario
 •	Ser infinito en toda perfección
 •	Primera inteligencia directora
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| MA.MINERVA CORONA PERALTA Esporádico
 
 
 Registrado: 28 Feb 2007
 Mensajes: 32
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Jul 17, 2007 4:50 am    Asunto:
            Tema 5.1: La existencia del Absoluto Trascendente Tema: Unidad V. El sentido de la realidad. T. 5.1 La existencia...
 |   |  
				| 
 |  
				| Acto puro Alguien Necesario
 Plenitud del Ser
 Primera Persona Trascendente
 Princeps Analogatum
 Verdad, Felicidad, Vida Eterna, Paz, Justicia, Amor
 Causa Incausada
 Causa Ejemplar Primaria
 Fin Ultimo
 Absoluto Trascendente
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		|  |