Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Reznor
Invitado





MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 12:02 am    Asunto: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Veo que por acá todos leen casi sólo libros relacionados con religión. Quisiera saber qué piensan respecto a leer otra case de libros. Pues yo disfruto mucho leer a Isabel Allende y García Márquez; a veces contienen escenas un poco eróticas (sobre todo Allende), pero creo que si uno tiene el discernimiento y madurez, entonces no hay problema.

¿Qué opinan?
Volver arriba
Reznor
Invitado





MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 12:05 am    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

por otro lado, con respecto a libros relacionados con nuestra fe, me han gustado mucho "El Hermano de Asis" y "Muéstrame tu rostro" de Ignacio Larrañaga.
Volver arriba
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 12:08 am    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Ocasiones de pecar
¿Qué circunstancias debemos evitar para no ofender a Dios?


Por ocasión de pecado se entiende toda aquella situación en la que el hombre se encuentra en peligro de caer en pecado.

Se distingue de la tentación al ser una realidad externa que se presenta como motivo de pecado. La tentación, en cambio, es sólo una sugestión interior.

La ocasión de pecado puede ser:

    a) próxima: si el peligro de pecar es muy grande y la comisión del pecado casi segura;

    b) remota: si el peligro de pecar no es grande;

    c) voluntaria: si el hombre la busca libremente;

    d) necesaria: cuando es física o moralmente inevitable.


Los principios morales en relación a la ocasión de pecado son:

    1o. La ocasión próxima voluntaria de pecar gravemente, es gravemente pecaminosa.

    Existe, por tanto, el deber absoluto de evitar ese tipo de ocasiones, al grado de exigirse como condición previa indispensable para recibir la absolución sacramental, pues no manifestaría sincero arrepentimiento el que no se aparte de la ocasión próxima voluntaria; p. ej., no podría impartirse la absolución al que no quisiera deshacerse de las revistas obscenas que le suponen ocasión de pecar (cfr. Mt. 5, 29 ss.; 18, 8; Dz. 1211-1213).

    2o. En la ocasión próxima necesaria, el hombre debe emplear todos los medios a su alcance para alejar en lo posible la ocasión de pecar y restarle influencia. En otras palabras, debe convertir la ocasión próxima en remota.

    3o. Es imposible al hombre evitar todas las ocasiones remotas de pecar, especialmente en relación al pecado venial, tanto por la fragilidad de su naturaleza como por los peligros externos. Debe, sin embargo, aumentar por ello su confianza en Dios y acudir con m s frecuencia a los medios sobrenaturales, evitando igualmente la excesiva inquietud.


http://encuentra.com/documento.php?f_doc=3186&f_tipo_doc=9




Leer libros de este tipo te ponen en ocasión de pecado. Evítalos
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 2:54 am    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

¿Allende erotismo? Bueno, sólo le he soportado "La Ciudad de las Bestias"
y he estado intentando soportar "El Reino del Dragón de Oro",
y no paso de las primeras páginas, pero no le he encontrado erotismo.

Yo no suelo leer "sólo literatura religiosa". Me gusta Stephen King,
que muchos lo consideran del género terror-vampirismo-brujería y
esas cosas, pero en realidad es fantasía pura. Igual he leído todo
lo de Harry Potter, así como he leído a Andrew Greeley y Morris West,
y por supuesto el famoso Dan Brown.

No veo nada de malo con leer, si uno conserva la debida distancia
entre la fantasía y la realidad
. De hecho, lo considero un buen ejercicio
mental. Desapruebo específicamente la lectura sectaria y manipuladora
(cosas como Dianética o Wicca) y la pornografía.

Para mí el límite se encuentra en lo que uno es capaz de controlar.
Si se escapa del control de uno, es mejor no leerlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nicole_Jesus2
Constante


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 604
Ubicación: por email

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 3:33 am    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Chicos, sólo les digo que no nos confiemos de nuestras fuerzas, si nos ponemos en ocasión de pecado lo más probable es que pequemos, aunque digamos "a mi no me pasa", porque eso es soberbia, el creerse muy inmune como para no pecar, todos y me incluyo tendremos la inclinación de pecado y es mejor no ponerse en tentación.
Con respecto a leer otros libros está bien, tambien me gusta marquez, disfrute mucho 100 años de soledad y eso que lo leí en el colegio y tenía 300 páginas, era un libro gigante, pero me gustó la magia del libro. Pero hay libros que tuve que leer por obligación y que tenian bastante contenido erótico, como el de .. "la reina isabel cantaba rancheras", no recuerdo bien si era ese, pero me acuerdo que se trataba de muchas prostitutas, entonces como uno puede estar bien leyendo esos libros... si los libros te obligan a imaginarte lo que lees para entender, y aunque uno diga, yo tengo criterio formado, todos estamos propensos al pecado, esto nos condena desde el pecado original y nos llevará hasta la muerte.
Ahora si quieres leer libros buenos y con escenas eróticas, pues leélo igual y saltate esas partes, aunque yo en serio recomiendo mejor no leerlos. Wink
En qué estaba?? Question ah si!!
La verdad yo antes quería ser muy culta y leer varios libros, ni me importaba que fueran de mi religión, pero ahora no puedo dejar de leer Tomas de Kempis, San Agustin y algunos textos en internet. Porque es lo que me llena, porque es lo que me sirve para la eternidad, porque es lo que quiero escuchar, porque son los consejos que necesito y quiero más y más. Y aunque soy mala para leer, le hago todo el esfuerzo con Sn Agustin y sus confesiones, y ya cuando termine ese quiero leer de la santa de la que todos hablan >"Santa Teresa de Avila o de Jesús"- "historia de un alma", después quiero leer algo sobre San Fco de ASis, y de ahi surgiran otros y así quiero seguir como una escalera al cielo.
En serio es muy lindo leer este tipo de libros, y aunque nuestra conciencia incontrable nos diga: "léete una revista mejor, ya has leído harto de religión, no seas fanático, también tienes que saber del mundo"....cualesquiera de estas u otras respuestas, estas son del diablo o sus secuaces, sepamos no escuchar su voz, sino a escuchar la Voz del Señor nuestro Dios. (Oremos por ésto)

Bueno, espero no haber sido muy dura, pero es que este tema me prendió, espero que haya servido y no sólo para poner mi punto de vista Razz cualquier comentario citenme no más, no me enojo Very Happy
Jeje Adios.(todas las alabanzas)
_________________
<Jesús en la vida, Jesús en la muerte, Jesús para siempre, amén Jesús>

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Reznor
Invitado





MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 3:47 am    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Gracias David y Nicole por sus aportes.

David: pues sí, Allende tiene mucho contenido erótico, de hecho escribió un libro llamado "Afrodita" que habla sobre afrodisíacos para el sexo o algo así... aunque ese no he leído ni lo pienso leer. También el plan infinito hay partes de sexo bastante descriptivas.

Nicole: qué bien que hallas encontrado pasión por leer este tipo de libros, yo ahorita estoy en la universidad y no me queda tiempo de leer nada, pero cuando salga espero empezar alguno. Yo también he tenido ese sentimiento, que esos libros son para fanáticos y que la gente te va a tildar de aburrido y fanático, pero espero vencerlo.

Abrazos
Volver arriba
Nicole_Jesus2
Constante


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 604
Ubicación: por email

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 4:21 am    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Reznor escribió:
Gracias David y Nicole por sus aportes.

David: pues sí, Allende tiene mucho contenido erótico, de hecho escribió un libro llamado "Afrodita" que habla sobre afrodisíacos para el sexo o algo así... aunque ese no he leído ni lo pienso leer. También el plan infinito hay partes de sexo bastante descriptivas.

Nicole: qué bien que hallas encontrado pasión por leer este tipo de libros, yo ahorita estoy en la universidad y no me queda tiempo de leer nada, pero cuando salga espero empezar alguno. Yo también he tenido ese sentimiento, que esos libros son para fanáticos y que la gente te va a tildar de aburrido y fanático, pero espero vencerlo.

Abrazos


Jejeje, amigo yo ando dejando los libros en todos lados de mi casa, deben pensar que leo mucho o que soy fanática, pero yo creo que estoy haciendo lo correcto, de hecho te miran feo y ellos están haciendo las cosas mal o no están haciendo lo posible para su salvación y uno se siente mal... sin duda hay un ser diabolico en medio de esto.
Pero si no tienes tiempo te aconsejo Tomas de Kempis con La Imitación de Cristo., sólo se lee una página diaria y es realmente de ayuda.

Bye Very Happy
_________________
<Jesús en la vida, Jesús en la muerte, Jesús para siempre, amén Jesús>

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 2:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Una cosa es leer libros no católicos... hay miiiiiles de libros buenísimos; otra cosa es leer libros anti católicos, anti-valores, anti todo lo que uno cree y profesa (o trata buenamente de profesar)...
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JBF
Nuevo


Registrado: 04 Feb 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Dom Feb 04, 2007 11:26 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Hay muchos autores no católicos que resultan muy provechosos por su grandeza moral y literaria, por su profundidad espiritual o por su sinceridad intelectual.

Antiguos:Platón, Séneca, Cicerón, Lao Tsé, Confucio...
Modernos: S. Weil, M. Buber, J. L. Borges, V. Frankl (judíos), Kiekergaard, Leibniz, Husserl (protestantes), Gandhi (hindú)... y un largo etcétera

Aún los hay autores anticatólicos que pueden resultar provechosos: Marco Aurelio, Baudelaire
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Lun Feb 05, 2007 3:18 am    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Hola Nicole Jesús, la Historia de un alma es de Santa Teresita del Niño Jesús o de Lisieux, que era francesa; Santa Teresa de Jesús o Ávila es otra santa, era española. Las dos eran carmelitas.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Feb 05, 2007 12:54 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

David Quiroa escribió:
Para mí el límite se encuentra en lo que uno es capaz de controlar.
Si se escapa del control de uno, es mejor no leerlo.


Y cómo sabes lo que puedes controlar?

Leer a D. Brown, es menos peligroso que los libros de Wicca? Por qué?

Como se establece esos límites. No todos son seguros de si mismos, centrados y maduros. Y hay algunos que creen que lo son, pero ciertamente no lo son.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fabioonier
Asiduo


Registrado: 10 Ene 2007
Mensajes: 104
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Lun Feb 05, 2007 4:54 pm    Asunto: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Hola hermanos.

Yo también tengo esa duda acerca de distinguir entre libros no-católicos y libros anti-católicos. Creo que son dos cosas bastante distintas, pero si alguien me puede aclarar le agradecería.

Yo creo que se puede leer cualquier tipo de libros sin ningún riesgo porque si nuestra fé está sentada sobre el verdadero Dios, ¿qué podrá contra él? Creo que nada. Si tengo fé no tengo miedo. La duda no es enemiga de la fé. Su enemigo es el miedo. rechazar todo lo que pueda ir en contra de la fé o que potecialmente haga "tambalear" mi fé es tener miedo y el miedo solo demuestra falta de fé.

"No te pido que los retires del mundo, sino que los guardes del Maligno" (Jn 17, 15)

Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Feb 05, 2007 6:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

En otro foro ya comente algo así, y lo repito porque me parece apropiado.

No todas las lecturas son recomendables, así como no todas las películas, ni la TV.

En nuestro mundo, hoy la mayor parte de los jóvenes se forman por su cuenta, solos o en guarderías, o niñeras, donde generalmente no reciben una formación moral y mucho menos espiritual debida. Los padres no tienen tiempo, o también no están bien formados (y nadie puede dar lo que no tiene)v por tanto el joven está a expensas solo de su propia capacidad de separar lo que es trigo de la paja. Y hay muchos que confunden trigo con paja.

No podemos recomendar cualquier libro, es asombrosamente perjudicial. Algunas lecturas no son recomendables NI para adultos.

Aun personas con criterios bien formados, suelen ser sacudidos por dudas y agobios porque algunas lecturas, parecen tener mucha lógica y están tan bien escritos, que conmueven.

Por algo, tenemos a la Iglesia, que nos da lo que necesitamos espiritualmente, y nos da las normas básicas de moral y costumbres para poder hacer comparaciones, y no emocionarnos con cualquier lectura.

No, no se puede leer cualquier libro, porque es como decir, se puede comer todo, porque hay que probarlo todo. Y hay alimentos que matan o hacen daño, muy a menudo sin darnos cuenta. Si alguien te dice no comas papas fritas y hamburguesas alguien te dirá: "hay que exagerado, si es rico y a mi no me a hecho nada". Puede ser, en apariencia, pero el colesterol tarde o temprano va cobrar su renta.

Hasta ahí, mi aportación anterior, con respecto a este tema.

Hay miles de libros, NO religiosos que son totalmente saludables para el cuerpo como para el alma.

Es evidente que se necesita, un breve investigación previa para saber cuales nos convienen y cuales no. Y hoy se nos facilita mucho, la mayoría de los libros nuevos tienen en Internet una síntesis y una pequeña biografía del autor. Es muy saludable, investigar un poco y reflexionar si va a ser útil leerlo o no.


A mí me encanta la lectura, creo que algunos saben. Leo todo lo que me llega a las manos, por lo que he leído ya muuuuchos libros. En mi experiencia, se puede saber como es el libro y si es moralmente aceptable y si va hacernos bien, cuando el autor también la tiene. Es verdad que hay algunos autores que han tenido vidas muy desordenadas, sin embargo han escrito obras mas o menos buenas, pero son excepcionales.

La mayoría de los escritores dan lo que abunda en su corazón, si su corazón es bueno y con buenas inclinaciones, aun haya errado en algún momento de su vida, sus obras van a transmitir eso. Es decir los caminos por los que un pecador puede redimirse (y ojo no hablamos de libros religiosos).

Víctor Hugo, Cervantes, Shakespiere, Austen, Saint Exupiery y otros autores clásicos, son de esos, los hay también mas recientes, que valen la pena leer. No solo porque escriben según su tiempo, sino que los valores que muestran son eternos.

Ahora al mismo tiempo han habido autores, que con su vida y costumbres han dado a conocer lo que sobreabundaba en su corazón, y la verdad, no valen la pena.

En cuanto a obras como Juan Salvador Gaviota, que la verdad a impresionado mucho, y a sembrado muchas desgracias, es la muestra que hay libros que hacen mucho daño, y engañan hasta al mas listo.

Que hay que tener fe y con ella todo se puede, sin duda. Pero díganme quien es a toda prueba?? Lo mismo decía s. Pedro a Jesús "yo no te abandonare, moriré por ti" y... ya saben lo que pasó.

La mayoría de nosotros no se levanta de la cama para decir, "hoy pecaré". Pero lo hace, por muchas razones. Si, si si hay que rezar para no caer en la tentación, pero aun así mas vale ir con cuidado.

Nadie le da una serpiente a un hijo no? Entonces no nos empeñemos en rodearnos de serpientes, solo para probar lo “buenos” que somos.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hombre curioso
Esporádico


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 70

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 3:28 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Cita:
En cuanto a obras como Juan Salvador Gaviota, que la verdad a impresionado mucho, y a sembrado muchas desgracias, es la muestra que hay libros que hacen mucho daño, y engañan hasta al mas listo.


¿juan salvador gaviota? Shocked

¿que pasa con el?¿que acaso es budista?
_________________
"Dios no juega a los dados con el Universo"

Albert Einstein

"Dios si juega a los dados con el Universo, y a veces los tira donde no los podemos ver"

Stephen Hawkins
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TDaRgOrT
Nuevo


Registrado: 06 Feb 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 4:15 pm    Asunto: TDaRgOrT
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Queria comentar algo..
1)Sobre la musica catolica..en foros anteriores se me tio un "dark"que ustedes no lo tomarom muy encuenta...y queria aclarar algo...
acaso el arte y la tendencia gothic no viene enlasada con los masones,illuminate y sectas bases de el crisianismo?
Pues asi es... y ahy esta la mayor base de la ciencia y elcristianismo.

2)Lo otro buenos libros ahy una escritora llamada Anna rose no se si habran oido de ella....escribio el Mesias...lean buena obra..
y si tiene en criterio formado lean..Asi hablo zarasthruza de Federico NIezstche...
........eso seria Adios

//"El joven me miro,hizo un gesto con la boca como si tratara de determinar algo y dijo:-cuando un hombre muere,entra en aquello en lo que cree.Por eso decimos que creemos <en>algo,pues creer es entrar en nuestras creencias.Lo que creemos da forma a nuestras vidas y asi interpretamos lo que vemos segun nuestras creencias.Los sueños y las visiones son importantes porque nos muestran la clase de crencias de las que estamos echos.Creer en algo,en lo que sea,es meternos un fragmento del universo en el bolsillo,y pensar que tenemos la clave para comprenderlo todo.Este es el sueño del que el hombre debe despertar.Todo el universo no es mas que un sueño para nosotros,pues soñamos el universo,no lo vemos.
Mirè por la ventana, mirè el cielo de la noche, y me pregunte que significaba en realidad <despertarse>\\

Douglas Lockhart............
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 6:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

hombre curioso escribió:
Cita:
En cuanto a obras como Juan Salvador Gaviota, que la verdad a impresionado mucho, y a sembrado muchas desgracias, es la muestra que hay libros que hacen mucho daño, y engañan hasta al mas listo.


¿juan salvador gaviota? Shocked

¿que pasa con el?¿que acaso es budista?


En 1976 sale el bestseller "Juan Salvador Gaviota" de Richard Bach, publicación que es dictada por un espíritu. Este fue el lanzamiento de la literatura "canalizada" por espíritus. Este relato aparentemente inocuo e idealista traía la semilla del New Age. Se vendieron en poco tiempo 25 millones de ejemplares.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 1:34 am    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

De la lectura espiritual, de San Alfonso María de Ligorio:

Tan necesaria, quizás, como la oración es la lectura de los libros santos para la vida espiritual. Escribe San Bernardo: «La lectura espiritual nos prepara para la oración y para la práctica de las virtudes» y luego añade, a modo de conclusión «la lectura y la oración son las armas con que se vence al demonio y se conquista el cielo».

No siempre se puede tener a mano al padre espiritual que nos aconseje en nuestras obras, y sobre todo en nuestras dudas; pues la lectura puede suplirlos, suministrándonos luces, enseñándonos el camino para huir de los engaños del demonio y de nuestro amor propio, y para aceptar conocer la voluntad de Dios. Por eso asegura San Atanasio que «no es posible encontrar quien, dedicándose al servicio del Señor, no sea gran amante de la lectura espiritual».

Se comprende, pues, que todos los santos fundadores hayan recomendados tanto este piadoso ejercicio a sus religiosos. San Benito prescribió que todos hicieran lectura cada día, y que dos monjes se encargara de recorrer ese tiempo las celdas, para ver si era observado este punto; caso de encontrar algún negligente en su cumplimiento, quería que se le impusiera una penitencia. Y antes que todos los fundadores, lo había prescrito San Pablo a Timoteo: «Aplícate a la lectura»: Nótese la palabra que emplea: attende; es decir, que por muchos que fueran los cuidados que le exigieran sus ovejas –Timoteo era obispo–, quería San Pablo que se dedicara a la lectura de libros santos, no como de pasada y por breve tiempo, sino aplicándose expresamente a ella con detención.

En primer lugar, así como la lectura de los malos libros, según queda escrito, llena el alma de sentimientos mundanos y perniciosos, la lectura de los buenos libros llena el espíritu de pensamientos y deseos santos. ¿Qué pensamientos santos puede cultivar un alma ocupada, en lecturas de libros curiosos y profanos, que hace germinar en su cabeza ideas mundanas y en el corazón una legión de afectos terrenos? ¿Cómo se va a mantener en la presencia de Dios y como va a hacer actos y afectos piadosos? El molino muele el grano que se le hecha; si se le hecha mal grano, ¿cómo queremos que de harina buena? Irá a la oración y a la comunión, y en vez de estar pensando en Dios y haciendo actos de amor y de confianza, estará profundamente distraída, porque le vendrá en tropel a la memoria todas las vanas ideas de sus lecturas. En cambio, quien tiene la mente bien nutrida de especies devotas, como máximas espirituales, ejemplos de virtud de los santos, se verá acompañada de tales pensamientos, no solo durante la oración, sino también fuera de ella; por lo cual podrá ser casi continuo su recogimiento en Dios.

San Bernardo lo explica todo esto con una bella comparación sobre aquel pasaje de San Mateo: Buscad y hallareis. “Buscad leyendo –explica el santo– y encontrareis meditando; la lectura pone el alimento en la boca para masticarlo por la meditación”.

En segundo lugar, el alma embebecida en santos pensamientos por medio de la lectura, estará mejor dispuesta para rechazar las tentaciones interna.
Con este fin, San Jerónimo se la aconsejaba a su discípula Salvina: «No dejes de las manos los libros divinos, que serán un escudo donde reboten las flechas de los malos pensamientos.

En tercer lugar, la lectura nos sirve para ver las manchas del alma, y viéndolas, más fácilmente las podremos quitar. El mismo San Jerónimo escribió a Demetriades «que se sirviera de la lectura como de un espejo»; con lo cual quería significar que, así como el espejo nos descubre las manchas del rostro, la lectura de los libros santos descubre las manchas de la conciencia. «En ella –nota San Gregorio hablando de la lectura– vemos que tenemos de hermoso y lo que tenemos de deforme, por ella apreciamos nuestros progresos»; vemos si hemos adelantado o hemos retrocedidos en las vías de Dios.

En cuarto lugar, por la lectura de los libros santos recibimos muchas luces, y sentimos las llamadas divinas. Advierte San Jerónimo que «Cuando oramos, le hablamos (a Dios) cuando leemos, le oímos».

No siempre, como decía antes, podremos tener junto a vosotras (almas que buscan la santidad) al padre espiritual, ni siempre podremos oír la palabra de santos predicadores, que nos den luces y nos dirijan acertadamente por los caminos de Dios, pero tenemos quien lo sustituye en los buenos libros.

¡Cuantos santos han abandonado el mundo y se han dado a Dios por la lectura de un libro espiritual!

Bien es conocido el ejemplo de San Agustín, que, estando miserablemente aherrojado por sus pasiones y sus vicios, fue iluminado por luz celestial que le vino por la lectura de una Epístola de San Pablo, salió de las tinieblas y comenzó a caminar hacia la santidad. Lo mismo le aconteció a San Ignacio de Loyola; siendo todavía soldado, para vencer el aburrimiento de las horas que tenía que estar en el lecho, a causa de las heridas comenzó a leer un libro de Vida de santo, que por la providencia divina le vino a las manos; eso le bastó para comenzar a ser santo, convertido en padre (en la vida espiritual) y fundador de esa religión de la Compañía de Jesús, que tantos días de gloria ha dado a la Iglesia.

San Juan Colombini leyó también por casualidad, y casi contra su voluntad, un libro devoto, y eso bastó para hacerle dejar el mundo y hacerle fundador de una orden religiosa. De dos cortesanos del emperador Teodosio. Cuenta San Agustín que entraron un día en un monasterio: dos de ellos se puso a curiosear una Vida de San Antonio que encontró en una celda; pero de tal modo le fueron dominando los santos pensamientos que leía, que allí mismo tomó la resolución de dejar el mundo, y luego habló a su compañero con tal fervor, que los dos decidieron dedicarse en aquel monasterio, al servicio de Dios.

En las crónicas de los carmelitas descalzos se lee que una señora de Viena se había arreglado una tarde para asistir a un sarao; pero cuando hubo llegado al salón y viendo que la fiesta se había suspendido, se llenó de rabia y para distraer el mal humor tomó un libro espiritual que por la providencia de Dios le vino a sus mano; el libro trataba del desprecio del mundo, y tanto la convenció, que dio un adiós al mundo y se hizo carmelita.

Pero no se crea que los libros devotos ayudaron a los santos al principio de sus conversiones, fueron su ayuda toda su vida, para conservar y aumentar cada día más su perfección.

El glorioso Santo Domingo cogía sus libros de devoción, los estrechabas efusivamente y exclamaba «Estos son los pechos que me dan leche».

¿Cómo podían los santos anacoretas pasarse tan largos años en el desierto, lejos de todo comercio humano, sino con la ayuda de la oración y la compañía de los libros espirituales? Para el gran siervo de Dios, Tomás de Kempis, no había mayor recreación que estar en un rincón de su celda con un libro que le hablara de Dios. Ya recordé en otro lugar las palabras del Venerable Vicente Caraffa “Que para él no había en el mundo vida más envidiable que esconderse en una gruta solitaria, con un pedazo de pan y un libro de devoción”. San Felipe Neri dedicándose todos los ratos libres que tenía para leer libros espirituales, y sobre todo, vidas de santos.


— ¿Y cuales son los mejores libros para mí?

Pues os respondo, ante todo aquellos libros en que vuestra alma encuentra más pasto de devoción y que más fuerza tienen para unirse con Dios. Son preciosas para este fin, las obras de San Francisco de Sales, de Santa Teresa de Jesús, del P. Granada, del P. Rodríguez y del P. Nieremberg.

Escoged aquellas materias que conozcáis ser más provechosa para vuestra perfección. LEED CON PREFERENCIA VIDA DE SANTOS.

¡Qué hermosa ayuda tenemos en las Vidas de los santos! Los libros ascéticos nos dan instrucciones sobre el modo de practicar las virtudes; pero en las vidas de los santos vemos como las han practicado muchos hombres de carne y hueso como nosotros. Aunque otra cosa hiciera su ejemplo, por lo menos nos hace humillarnos y confundir la frente con el polvo; viendo lo mucho que han hecho los santos, no tendremos más remedio que avergonzarnos de lo poco que hemos hecho y que hacemos nosotros por Dios.

* De San Francisco de Asís escribía San Buenaventura que «el recuerdo de los santos como un montón de carbones encendidos, le levantaban un incendio divino en el alma». Con el fin de sacar mayor provecho o fruto posible de la lectura, conviene, en primer lugar, encomendarse a Dios antes de empezar, pidiéndole que ilumine nuestra mente sobre aquello que vamos a leer. Ya dije antes que el Señor mismo se digna hablarnos por medio de los libros espirituales; de ahí la conveniencia de invocarle al comenzar: Hablar, Señor, que vuestro escucha, porque quiere obedeceros en todo lo que le indiquéis ser Voluntad Vuestra. (*Esto es en primer lugar).

En segundo lugar, hay que leer, no para adquirir ciencia o por curiosidad, sino con intención de progresar en el amor de Dios. Leer para adquirir ciencia no es lectura espiritual; es un estudio que nada dice al alma. Pero todavía es más grave leer por mera afición, como hacen algunos que se dan a devorar libros, sin otro fin de terminarlos pronto y dar pasto a su curiosidad. ¿Qué provecho pueden esperar de tales lecturas? Todo el tiempo cumpliendo en ellas es tiempo perdido. Bien advertía San Gregorio «Hay muchos que leen y se quedan en ayuna», como si nada hubieran leído, porque han leído por pura curiosidad, y de eso reprendió el santo al médico Teodoro, porque al leer las Sagradas Escrituras lo hacia tan atropelladamente, que no podía sacar ninguna utilidad.

Para sacar provecho de los libros espirituales hay que leerlos pausadamente y con reflexión: «Alimenta tu alma, –aconseja Cesáreo– con los libros divinos». Pues si el alimento ha de aprovechar no basta tragarlo, hay que someterlo a la masticación; he ahí la tercera condición para sacar abundantes frutos de la lectura espiritual: hay que masticar o considerar despacio lo que se lee, haciendo las oportunas aplicaciones del santo a sí mismo. Y cuando se llega a un pasaje que impresiona más, –indica San Efrén– que se vuelva a leer.

Además, cuando en la lectura se recibe alguna luz especial, por alguna máxima o algún acto de virtud allí referido y se siente que aquello asimila el corazón conviene cerrar el libro, levantar el espíritu a Dios y tomar alguna resolución, o hacer algún acto fervoroso o una suplica ardiente a Dios; «Que la lectura deje paso al oración», –apunta San Bernardo–. Será muy buena cosa retirarse entonces a orar, mientras se sienta la influencia de aquel vivo sentimiento que nos conmovió imitemos a la abeja, que no se posa en la segunda flor mientras no ha libado toda la sustancia de la primera: no importa que se pase así todo el tiempo destinado a la lectura, porque de ordinario, suele ser para mayor provecho del espíritu; bien puede suceder que la lectura de un versículo deje más fruto que si se hubiese leído una pagina entera.

Conviene, antes de acabar la lectura, escoger de entre lo leído algún piadoso pensamiento para llevarlo consigo, como llevamos una flor al salir de un jardín donde nos hemos recreado unas horas con sus delicias.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Cirano33
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 2:49 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Leer es conversar con un libro. Por lo tanto, depende con quíen y de qué queremos conversar. Si buscas temas religiosos, buscarás y leerás libros de este tipo. Si quieres enterarte y profundizar en otra clase de temas, buscarás libros de otro tipo que no sea el religioso.
Buscar y darles valor sólo a los libros de una clase de temas, me parece a mí el tener una mente o muy especializada o muy encasillada.
Pero . . . cada uno es cada uno y tiene sus cadaunadas.
Cirano 33.
[/code]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 4:17 pm    Asunto: Re: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Reznor escribió:
Veo que por acá todos leen casi sólo libros relacionados con religión. Quisiera saber qué piensan respecto a leer otra case de libros. Pues yo disfruto mucho leer a Isabel Allende y García Márquez; a veces contienen escenas un poco eróticas (sobre todo Allende), pero creo que si uno tiene el discernimiento y madurez, entonces no hay problema.

¿Qué opinan?


En mi opinión el leer todo tipo de contenidos, te puede ayudar a profundizar mas el sentido de tu cristianismo.

Puedes conocer a través de la experiencia de otros, las dimensiones de una vida no comprometida; y de esta manera puedes encontrar maneras de acercar a Cristo a quienes no lo conocen o lo niegan.

Yo he leido los "Caballos de Troya", y la constante negación de los dogmas marianos por parte del autor, me llevaron a investigarlos, a comprenderlos y a amar a María.

Creo, que lo único que hay que tener al leer todo tipo de libros es un profundo amor por Cristo, para encontrarlo hasta en las mas variopintos rincones del mundo literario.

"Examinar todo y quedarse con lo bueno"
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 11:48 am    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Isaías 55

1-2 : «¡Oh, todos los sedientos, id por agua, y los que no tenéis plata, venid, comprad y comed, sin plata, y sin pagar, vino y leche! ¿Por qué gastar plata en lo que no es pan, y vuestro jornal en lo que no sacia? Hacedme caso y comed cosa buena, disfrutaréis con algo sustancioso.»

3-11 «Aplicad el oído y acudid a mí, oíd y vivirá vuestra alma. Pues voy a firmar con vosotros una alianza eterna: las amorosas y fieles promesas hechas a David. Mira que por testigo de las naciones le he puesto, caudillo y legislador de las naciones. Mira que a un pueblo que no conocías has de convocar, y un pueblo que no te conocía, a ti correrá por amor de Yahveh tu Dios y por el Santo de Israel, porque te ha honrado.»

6 «Buscad a Yahveh mientras se deja encontrar, llamadle mientras está cercano.»

7-11 «Deje el malo su camino, el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Yahveh, que tendrá compasión de él, a nuestro Dios, que será grande en perdonar. Porque no son mis pensamientos vuestros pensamientos, ni vuestros caminos son mis caminos -oráculo de Yahveh-. Porque cuanto aventajan los cielos a la tierra, así aventajan mis caminos a los vuestros y mis pensamientos a los vuestros. Como desciende la lluvia y la nieve de los cielos y no vuelven allá, sino que empapan la tierra, la fecundan y la hacen germinar, para que dé simiente al sembrador y pan para comer, así será mi palabra, la que salga de mi boca, que no tornará a mí de vacío, sin que haya realizado lo que me plugo y haya cumplido aquello a que la envié.»

12-13 «Sí, con alegría saldréis, y en paz seréis traidos. Los montes y las colinas romperán ante vosotros en gritos de júbilo, y todos los árboles del campo batirán palmas. En lugar del espino crecerá el ciprés, en lugar de la ortiga crecerá el mirto. Será para renombre de Yahveh, para señal eterna que no será borrada.»
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 12:52 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Del Catecismo Mayor:


476.- ¿Cuántos y cuáles son los mandamientos más generales de la Santa Madre Iglesia? - Los mandamientos más generales de la Santa Madre Iglesia son cinco:
    El 1º. Oír Misa entera todos los domingos y fiestas de guardar.
    El 2º. Confesar los pecados mortales al menos una vez al año y en peligro de muerte y si se ha de comulgar.
    El 3º. Comulgar pos Pascua florida.
    El 4º. Ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia.
    El 5º. Ayudar a la Iglesia en sus necesidades.

También son mandamientos de la Iglesia “No leer libros prohibidos y no celebrar solemnemente bodas cuando están cerradas las velaciones.”




508 bis.- ¿Por qué la Iglesia prohíbe la lectura de ciertos libros? - La Iglesia prohíbe la lectura de ciertos libros que defienden la herejía, el cisma o tratan de destruir los fundamentos de la Religión, por el gran peligro de perversión que su lectura entraña para los cristianos. Los libros que exponen asuntos obscenos están además prohibidos por el derecho natural.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Wilwerwind
Esporádico


Registrado: 14 Mar 2007
Mensajes: 61

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 9:01 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Nicole_Jesus2 escribió:
Chicos, sólo les digo que no nos confiemos de nuestras fuerzas, si nos ponemos en ocasión de pecado lo más probable es que pequemos, aunque digamos "a mi no me pasa", porque eso es soberbia, el creerse muy inmune como para no pecar, todos y me incluyo tendremos la inclinación de pecado y es mejor no ponerse en tentación.
Con respecto a leer otros libros está bien, tambien me gusta marquez, disfrute mucho 100 años de soledad y eso que lo leí en el colegio y tenía 300 páginas, era un libro gigante, pero me gustó la magia del libro. Pero hay libros que tuve que leer por obligación y que tenian bastante contenido erótico, como el de .. "la reina isabel cantaba rancheras", no recuerdo bien si era ese, pero me acuerdo que se trataba de muchas prostitutas, entonces como uno puede estar bien leyendo esos libros... si los libros te obligan a imaginarte lo que lees para entender, y aunque uno diga, yo tengo criterio formado, todos estamos propensos al pecado, esto nos condena desde el pecado original y nos llevará hasta la muerte.
Ahora si quieres leer libros buenos y con escenas eróticas, pues leélo igual y saltate esas partes, aunque yo en serio recomiendo mejor no leerlos. Wink
En qué estaba?? Question ah si!!
La verdad yo antes quería ser muy culta y leer varios libros, ni me importaba que fueran de mi religión, pero ahora no puedo dejar de leer Tomas de Kempis, San Agustin y algunos textos en internet. Porque es lo que me llena, porque es lo que me sirve para la eternidad, porque es lo que quiero escuchar, porque son los consejos que necesito y quiero más y más. Y aunque soy mala para leer, le hago todo el esfuerzo con Sn Agustin y sus confesiones, y ya cuando termine ese quiero leer de la santa de la que todos hablan >"Santa Teresa de Avila o de Jesús"- "historia de un alma", después quiero leer algo sobre San Fco de ASis, y de ahi surgiran otros y así quiero seguir como una escalera al cielo.
En serio es muy lindo leer este tipo de libros, y aunque nuestra conciencia incontrable nos diga: "léete una revista mejor, ya has leído harto de religión, no seas fanático, también tienes que saber del mundo"....cualesquiera de estas u otras respuestas, estas son del diablo o sus secuaces, sepamos no escuchar su voz, sino a escuchar la Voz del Señor nuestro Dios. (Oremos por ésto)

Bueno, espero no haber sido muy dura, pero es que este tema me prendió, espero que haya servido y no sólo para poner mi punto de vista Razz cualquier comentario citenme no más, no me enojo Very Happy
Jeje Adios.(todas las alabanzas)


¡Que gusto conocer a alguien que guste de esos libros! Te recomiendo con creces "La religion demostrada" del padre Hillaire. es un libro muy viejo y dificil de conseguir pero si puedes, adelante.

Si vives en el area de Zapopan o Guadalajara te podria incluso proporcionar el libro. Encontrarlo esta dificil pero es de los mejores que he leido.



Leer libros escritos por personas no catolicas requiere discrecion y cuidado. Y sobre todo discernimiento entre las ideas del autor y las propias. Leer una novela o un libro de curiosidades es muy diferente a leer un libro sobre filosofia/etica u otro tipo de cosas. En este caso si conviene evitar autores anticatolicos. Los libros peligrosos se recomienda sean evaluados por una autoridad eclesiastica. Pero tambien debemos usar nuestro discernimiento, y tratar de apartarlo de la soberbia y el orgullo, acercandolo a la caridad.

Leer es algo muy poderoso, por eso hay que cuidar lo que uno lee.
_________________
¡Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe!
¡Viva la iglesia Catolica y la misa tridentina!
ad maiorem Dei gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
walber
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Dom Jun 17, 2007 2:32 am    Asunto: que leer
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Creo que se puede leer casi cualquier cosa, siempre y cuando se esté bien seguro de que se va a leer y que se busca en el libro.

Por ejemplo, comencé a leer el Código Da Vinci sin tener ni idea de que trataba ni del revuelo que había causado en el mundo y sinceramente, me dio gracia que Dan Brown pretendiera decir la verdad, solo la verdad y nada más que la verdad, desde el momento en que el libro comienza con un asesinato insólito en el Louvre que no fue noticia en ningun lugar del mundo, ya eso me dijo, esto es ficción, lo demás no podía ser más risible por no dejar de ser indignante.

Por supuesto no lo recomiendo, ya yo he tomado demasiados riesgos por mi propia cuenta y sé de sobra que puedo caer en desgracia por tomarme en serio alguna que otra tontería. Pero si de algo estoy seguro es de que hay solamente una forma de conocer lo que piensan los demás y es ecuchandolos. Es por eso que he leído el "Mein Kampf" (y cada vez que me acuerdo de la cara que puso el capitan de la compañia me muero de la risa, yo estaba en aquellos momentos cumpliendo Servicio Militar Obligatorio) a Friedich Nietche y aunque no lo crean hasta la famosa "Biblia Satánica" de Anton Lavei.

Que conste que ha sido con propósitos educativos y que yo lo haga o deje de hacerlo no implica que crea que otros deban hacerlo. Una buena práctica para quitarnos las dudas del cuerpo si nos queda alguna despues de la experiencia es releer las enseñanzas de la Iglesia. El Catecismo y una Biblia es lo mejor creanme. Eso y tener una esposa que me sirve de apoyo para reforzarnos en la fe mutuamente (el lector curioso soy yo).

Espero no haber causado un revuelo por mis ideas poco convencionales pero es mi modesta opinion

Walber
_________________
Que Dios nos bendiga hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Dom Jun 17, 2007 5:50 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Yo también he leído de todo,y lo que creo es que mientras se tenga una fé firme,no importa lo que se lea,porque nada hará tambalear una fé fuerte. Rolling Eyes
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Lun Jun 18, 2007 10:53 am    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Yo también he leído de todo,y lo que creo es que mientras se tenga una fé firme,no importa lo que se lea,porque nada hará tambalear una fé fuerte.
Eso si es verdad,pero recuerda, que como seres humanos que somos nuestra fé esta limitada Wink ...

-Yo he leido muxos libros que no son catolicos, como pueden ser de S.King,Agatha Christie,Poesia, literatura española de antes( me encanta Lope de Vega ...jejeje,estoy pasado de época Crying or Very sad ,ahora nadie lo lee)etc.Pero nunca he leido un libro anti-catolico,ni lo haré ,porque sencillamente paso de perder el tiempo.Un ejemplo:Para mi el "Codigo da Vinci" es perder el tiempo, además de una Herejia fantasiosa ...hay libros muxos mejores y más instructivos.Realmente cuanto más leas, más conocimiento tendrás,pero procurando siempre que dicho conocimiento, sea correcto , claro !!! jajaja.

Un saludo
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Lun Jun 18, 2007 3:15 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

creo que para poder criticar algo hay que conocerlo, por eso no opino del codigo y otros libros porque no los lei.
creo que si hay diferencia entre libros que no son catolicos y libros que son anti catolicos
y creo que hasta se deben leer los anticatolicos. para saber mas! y que se va a saber?? pues que es lo que dicen los demas. que mentiras dicen. y entonces investigar mas de tu fe, para poder defenderla

claro que una persona que no este segura de su fe y lea un libro anticatolico quedara toda dudosa. en esos casos cuando tiene dudas de su fe. ir directamente a la fuente y preguntar sobre las dudas que tenga. en el catecismo se responde casi todo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gsilos
Nuevo


Registrado: 18 Ene 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 10:44 pm    Asunto: Sobre la literatura no religiosa
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Yo pienso que existen libros y musica que uno por respeto no debemos escuchar. Por ejemplo, a mi me hubiese gustado mucho leer el codigo de Da Vinci. Pero es un libro que habla mal de Dios según entiendo. Es como si alguien me viniera a platicar muy mal de mi mejor amigo y yo lo escuchara con atencion y comprara un libro que habla de mi mejor amigo.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
currez
Esporádico


Registrado: 22 Jun 2007
Mensajes: 27

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 5:46 pm    Asunto: Re: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Reznor escribió:
Veo que por acá todos leen casi sólo libros relacionados con religión. Quisiera saber qué piensan respecto a leer otra case de libros. Pues yo disfruto mucho leer a Isabel Allende y García Márquez; a veces contienen escenas un poco eróticas (sobre todo Allende), pero creo que si uno tiene el discernimiento y madurez, entonces no hay problema.

¿Qué opinan?


De la misma manera que uno no come veneno porque puede destruir su cuerpo, uno no debe leer cosas que puedan destruir su alma.

Yo recomiendo dejarse aconsejar en las lecturas. Lo óptimo es tener un director espiritual que le conozca a uno bien y sepa la formación y criterio que tiene para poder aconsejarle convenientemente. Si encima el sacerdote es un hombre dado a los libros mejor que mejor, pero esto no es absolutamente necesario.

Mi experiencia particular por si puede servir a alguien: Leo 2/3 libros a la semana. Me encanta leer y saco tiempo de donde sea para hacerlo. Es un vicio. No diré siempre, pero si que habitualmente consulto con mi director espiritual. Desde luego si estoy en duda (la más pequeña) le llamo y le consulto y sigo fielmente sus indicaciones. Este sacerdote, de solidez absoluta en cuanto a doctrina y costumbres, sabe un montón de libros y por tanto me ha abierto unos horizontes increíbles. Es decir que ha sido bueno para mi alma no solo evitándome lecturas perniciosas sino aconsejándome autores y títulos desconocidos para mi que han resultado extraordinarios. De hecho he leido cosas de autores contemporáneos recomendadas por él mucho antes de que estos autores se convirtieran en fenómenos editoriales.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Absit
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 4
Ubicación: Veracruz

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 1:34 am    Asunto: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Estoy de acuerdo en que no podemos cerrarnos a leer únicamente libros católicos o la vida de tal o cual santo (lo cual resulta siempre muy edificante y tangible para uno como laico), también hay que leer otras cosas que pueden ser de mucho interés para nuestra cultura.

¿Cómo podemos criticar libros como el Código Da Vinci, si no los leemos?, así también tenemos obligadamente que leer los libros que contrarestan o contrapuntean a esta pseudo-literatura como Descodificando a Da Vinci de Amy Welborn, por cierto excelente libro que nos da todavía más ánimo para leer e investigar en la propia Biblia y en otros documentos.

Mencionaron a Ann Rice, una escritora famosa por sus novelas de vampiros y brujas, literatura que en lo personal me gusta y he leido, y que por cierto por eso compre su libro reciente de "Cristo el Señor, fuera de Egipto" me ha cautivado su reconversión, ya que trata ciertos temas con mucho tiento pues son tomados de los evangelios apócrifos para tomar elementos del misterio de la Divinidad de Jesús, no deja de ser novela basada en lo poco que se sabe de la infancia de Nuestro Señor Jesucristo, la verdad no demerita su lectura e invita a la mistagogía, a buscar y ver a Jesús vivo, verdadero hombre y verdadero Dios. Me encantó su manera tan simple de buscar el menor momento para dar gracias y alabar a Dios, ojalá con esa sencillez pudieramos hacer oración y ofrecer nuestros actos.

No veo entonces por que cerrarnos a cierto tipo de lectura, me encanta leer, más o menos leo un promedio de 20 a 30 libros al año, a veces más a veces menos. Ahorita estoy en la lectura de tres excelentes libros "Para leer la Biblia de JP Bagot & J.CI Dubs", otro muy bueno de Pastoral Urbana y otro que se llama "Para leer el Antiguo Testamento de Carpentier".

Por ejemplo, hay libros aparentemente de literatura fantástica que sin embargo tienen un contenido moral y apego a la vida y ejemplo cristiano que bien podemos recomendar, tales como la serie completa del Señor de los Anillos de JR Tolkien, las crónicas de Narnia que verdaderamente se me salieron las lágrimas al ver reflejado a Nuestro Señor en la forma del Aslan y darme cuenta al final de la serie de que habla precisamente de la misericordia divina, del camino de la santidad y del servicio, de la aceptación de una misión y vocación.

Ciertamente hay que escoger que leemos, pero no despreciemos la oportunidad de analizar con ojos de fe y crítica constructiva aquellos libros que si a fulano le dijeron que es anticatólico. Vivimos en un mundo que requiere que seamos proactivos en la evangelización, en la catequésis, en nuestra propia formación.

Que nuestros Señor les guarde de todo mal, les mire con benevolencia y les de la paz.
_________________
Abyssus abyssum vocat in voce.
¡Líbranos Señor de todo mal!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
currez
Esporádico


Registrado: 22 Jun 2007
Mensajes: 27

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 9:42 am    Asunto: Re: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Absit escribió:
¿Cómo podemos criticar libros como el Código Da Vinci, si no los leemos?, así también tenemos obligadamente que leer los libros que contrarestan o contrapuntean a esta pseudo-literatura como Descodificando a Da Vinci de Amy Welborn, por cierto excelente libro que nos da todavía más ánimo para leer e investigar en la propia Biblia y en otros documentos.


Pienso que se puede criticar perfectamente libros sin haberlos leidos. El caso que pones es sintomático. Uno no tiene porque leer el Codigo Da Vinci para saber que es una bazofia. Basta con leerse el de Amy Welborn. Tenemos poco tiempo como para perderlo en leer cosas que no nos ayudan a santificarnos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados