Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - los abusos
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


los abusos

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Lun Ago 20, 2007 2:32 pm    Asunto: los abusos
Tema: los abusos
Responder citando

MÁS EJEMPLOS DE ABUSOS EN LA MISA NUEVA

http://www.lun.com/librerias/prt_em.asp?idnoticia=C381009117824769

Las Últimas Noticias Volver

--------------------------------------------------------------------------------
No a músicas raras ni poesías
Enojo del Vaticano por “abusos” en la misa
Reuters
Sábado 24 de Abril de 2004







El Vaticano las emprendió contra los “abusos habituales” durante la misa. Un documento expresó que los laicos no podían dar homilías -el sermón- durante las misas, que la música durante la celebración debe ser una “melodía sagrada y verdadera”, y que ellas no se deben celebrar con quienes no son católicos.

El documento repitió normas publicadas anteriormente, pero señala que es necesario porque “hay algunas sombras”.
Desde el Segundo Concilio del Vaticano, algunos sacerdotes han dejado de observar estrictamente las reglas sobre la misa, como permitir que los laicos distribuyan la comunión.

Dicho documento, llamado “instrucción”, prohibió la sustitución de lecturas bíblicas por otros textos: en algunas parroquias, fieles han llevado poesías u otras formas de literatura para leerlas durante la misa.

El documento también reafirmó la norma de que los católicos que se divorcien o se casen fuera de la iglesia no pueden, en la mayoría de los casos, tomar la comunión.

Algunos católicos temían que el documento prohibiera que las niñas ayuden a los sacerdotes en el altar, una práctica muy común en algunas naciones.

Sin embargo, el documento reafirma que puede haber niñas monaguillos en el altar si el obispo local así lo aprueba.

-------------------------------------------

http://noticias.iglesia.cl/noticia.php?id=355

Instrucción vaticana para evitar abusos de la Eucaristía

El documento recuerda y explica las normas fundamentales para una digna celebración.


CIUDAD DEL VATICANO(ZENIT.org).- Este viernes (23 de abril) se presentó en la Sala de Prensa del Vaticano la instrucción «Redemptionis sacramentum» «sobre algunas cosas que se deben observar o evitar acerca de la santísima Eucaristía».

El esperado documento, de unas setenta páginas, 186 párrafos, ha sido redactado a petición de Juan Pablo II por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en colaboración con la Congregación para la Doctrina de la Fe.

La «instrucción», como explica en el «Proemio», no es un «compendio de normas» sobre la Eucaristía, sino más bien trata de retomar «algunos elementos de la normativa litúrgica anteriormente enunciada y establecida, que continúan siendo válidos, para reforzar el sentido profundo de las normas litúrgicas» (n. 2).

En su última encíclica, Eucharistia de Ecclesia, publicada el Jueves Santo de hace un año, el Papa anunció este documento para ofrecer «disposiciones de naturaleza jurídica», pues «a nadie le está permitido minusvalorar el misterio confiado a nuestras manos» con la Eucaristía (n. 52).

En varias ocasiones, el documento repite con diferentes palabras esta expresión que marca su espíritu: «El Misterio de la Eucaristía es demasiado grande para que alguien pueda permitirse tratarlo a su arbitrio personal, lo que no respetaría ni su carácter sagrado ni su dimensión universal» (n. 11, cf. n. Cool.

Al presentar la instrucción, el cardenal Francis Arinze, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, reconoció que la Iglesia necesita dejar normas claras pues si no cada sacerdote celebraría la misa a su manera.

La «instrucción», afirmó, busca evitar los «abusos» que se dan, aclaró, pues en ocasiones «amenazan a la validez del sacramento», «manifiestan una deficiencia en la fe eucarística», «contribuyen a crear confusión entre el pueblo de Dios» o «a hacer crecer la desacralización de la celebración eucarística».

En realidad la «Instrucción» no ofrece normas nuevas, subrayó el purpurado nigeriano en la rueda de prensa, sino que «las especifica». La novedad, afirmó, está «especialmente en el espíritu», pues busca motivar estas normas con una «actitud de fe y de reverencia por la Eucaristía».

El documento, de ocho capítulos, afronta en el primero «La Ordenación de la Sagrada Liturgia», para explicar cuál es el papel de la Sede Apostólica, del obispo diocesano, de la conferencia episcopal, sacerdotes y diáconos en la regulación de la liturgia.

«El pueblo cristiano, por su parte, tiene derecho a que el Obispo diocesano vigile para que no se introduzcan abusos en la disciplina eclesiástica, especialmente en el ministerio de la palabra, en la celebración de los sacramentos y sacramentales, en el culto a Dios y a los santos», afirma el párrafo 24.

El segundo capítulo, aborda «La participación de los fieles laicos en la celebración de la Eucaristía» en el que busca evitar la «clericalización» de los laicos, idea en la que la Santa Sede viene insistiendo desde hace años.

«La asamblea que se reúne para celebrar la Eucaristía necesita absolutamente, para que sea realmente asamblea eucarística, un sacerdote ordenado que la presida», recuerda en el número 42.

Desmintiendo supuestas versiones del documento publicadas por la prensa hace meses, el número 47 promueve la costumbre de niños que ayuden en el altar como monaguillos, como vivero de vocaciones al sacerdocio, pero explica que «a esta clase de servicio al altar pueden ser admitidas niñas o mujeres, según el juicio del obispo diocesano y observando las normas establecidas».

El tercer capítulo ilustra «La celebración correcta de la Santa Misa» para recordar normas fundamentales necesarias para la validez del sacramento, como el «pan ázimo» y el vino « fruto de la vid, puro y sin corromper, sin mezcla de sustancias extrañas».

Él número 59 pide explícitamente que cese «la práctica reprobable de que sacerdotes, o diáconos, o bien fieles laicos, cambian y varían a su propio arbitrio, aquí o allí, los textos de la sagrada Liturgia que ellos pronuncian», que en ocasiones «adulteran el sentido auténtico de la Liturgia».

La homilía debe pronunciarla un sacerdote, ocasionalmente un concelebrante o diácono, pero «nunca un laico», aclara el número 64.

Condena también, en el número 79, «el abuso de introducir ritos tomados de otras religiones en la celebración de la santa Misa, en contra de lo que se prescribe en los libros litúrgicos, se debe juzgar con gran severidad».

El cuarto capítulo, sobre «La sagrada Comunión», confirma «la costumbre de la Iglesia manifiesta», según la cual, «es necesario que cada uno se examine a sí mismo en profundidad, para que quien sea consciente de estar en pecado grave no celebre la Misa ni comulgue el Cuerpo del Señor sin acudir antes a la confesión sacramental, a no ser que concurra un motivo grave y no haya oportunidad de confesarse».

El quinto capítulo afronta «Otros aspectos que se refieren a la Eucaristía», como cuando afirma que «nunca es lícito a un sacerdote celebrar la Eucaristía en un templo o lugar sagrado de cualquier religión no cristiana».

«La reserva de la Santísima Eucaristía y su culto fuera de la misa» constituye el título del capítulo sexto. «Sustraer o retener las sagradas especies con un fin sacrílego, o arrojarlas, constituye uno de los "graviora delicta", cuya absolución está reservada a la Congregación para la Doctrina de la Fe», recuerda.

En el capítulo séptimo, dedicado a los «Ministerios extraordinarios de los fieles laicos» se recuerda que «nunca es lícito a los laicos asumir las funciones o las vestiduras del diácono o del sacerdote, u otras vestiduras similares».

«El ministro extraordinario de la sagrada Comunión podrá administrar la Comunión solamente en ausencia del sacerdote o diácono, cuando el sacerdote está impedido por enfermedad, edad avanzada, o por otra verdadera causa, o cuando es tan grande el número de los fieles que se acercan a la Comunión, que la celebración de la misa se prolongaría demasiado», aclara el párrafo 158.

Los delitos más graves (o «graviora delicta») contra la santidad del Sacramento son afrontados en el capítulo octavo dedicado a «Los remedios». Los enuncia textualmente de este modo:

«a) sustraer o retener con fines sacrílegos, o arrojar las especies consagradas;
b) atentar la realización de la liturgia del Sacrificio eucarístico o su simulación;
c) concelebración prohibida del Sacrificio eucarístico juntamente con ministros de Comunidades eclesiales que no tienen la sucesión apostólica, ni reconocen la dignidad sacramental de la ordenación sacerdotal;
d) consagración con fin sacrílego de una materia sin la otra, en la celebración eucarística, o también de ambas, fuera de la celebración eucarística».

«Cualquier católico, sea sacerdote, sea diácono, sea fiel laico, tiene derecho a exponer una queja por un abuso litúrgico, ante el obispo diocesano o el ordinario competente que se le equipara en derecho, o ante la Sede Apostólica, en virtud del primado del Romano Pontífice. Conviene, sin embargo, que, en cuanto sea posible, la reclamación o queja sea expuesta primero al Obispo diocesano. Pero esto se haga siempre con veracidad y caridad», afirma el documento en el número 184.

VER TEXTO COMPLETO DE LA INSTRUCCIÓN.



, 23/04/2004
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados