Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> El Santo Padre
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 4:36 pm    Asunto: Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje
Tema: Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje
Responder citando

(Artículo de 'La Razón', 24/09/2007)

Benedicto XVI condena el «capitalismo salvaje» y el excesivo apego al dinero

El Papa denuncia que la «lógica del beneficio incrementa la desproporción entre ricos y pobres»

Darío Menor, CIUDAD DEL VATICANO- Benedicto XVI volvió ayer a uno de sus lugares más queridos, Velletri, la diócesis al sur de Roma de la que fue cardenal titular desde 1993 hasta ser elegido Papa en abril de 2005.

Durante la misa que celebró en la plaza de San Clemente de la ciudad, y más tarde en el Ángelus que presidió en Castel Gandolfo, el Pontífice lanzó un duro mensaje contra el capitalismo salvaje y la adoración al dinero imperantes en nuestra sociedad.

La búsqueda del «beneficio» frente al «compartir» es una de las causas principales del aumento de las «desproporcionadas diferencias» entre los ricos y los pobres, advirtió el Pontífice, que se sirvió después de un paralelismo: «En el fondo se trata de decidir entre el amor y el egoísmo, entre la justicia y la indecencia, en definitiva entre Dios y Satanás».

El Pontífice desarrolló su reflexión a partir de la lectura evangélica propia de ayer domingo, el pasaje de Lucas donde se narra la parábola del administrador infiel.

La vida es una elección en la que «no se puede servir a dos señores», afirmó Benedicto XVI, refiriéndose a que no se puede estar subyugado al mismo tiempo a Dios y al dinero.

Hay que elegir «entre la honestidad y la indecencia, entre ser fiel o infiel, entre el bien o el mal», sostuvo el Papa ante los miles de fieles que abarrotaron la explanada frente a la catedral de Velletri.

Una vez acabada la misa, el Pontífice bendijo una columna, replica de la que se instaló hace un año en la plaza de su localidad natal, regalada por varias ciudades de Alemania para agradecerle su viaje a Baviera y festejar su ochenta cumpleaños.

«Centesimus Annus»

Cuando terminó su visita a Velletri, Benedicto XVI se trasladó a su residencia de Castel Gandolfo, donde realizó el rezo del Ángelus. En su mensaje, el Papa reiteró la crítica al capitalismo realizada en Velletri y afirmó que «la lógica del beneficio incrementa la desproporción entre ricos y pobres y la ruinosa explotación del planeta».

Añadió que «siguiendo el ejemplo de Cristo», que no se sirvió del dinero para su propio interés sino para mejorar la situación de los pobres, los católicos deben tener en cuenta que «el dinero no es deshonesto en sí mismo», pero que muy a menudo hace que el hombre se suma en un «egoísmo ciego».

Para evitar esos males, Benedicto XVI recordó las bondades de la «doctrina social católica», la cual afirma «que es prioritaria la distribución equitativa de los bienes». Además, el Papa recordó la encíclica de Juan Pablo II «Centesimus Annus», en la que se sostiene que «el capitalismo no es el único modelo válido de organización económica».
_________________
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 5:06 pm    Asunto:
Tema: Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje
Responder citando

Ya es la segunda vez que veo el mismo tema con el mismo título,
y ahora sí verifiqué que el Papa jamás usó el término "salvaje"
ni se expresa tan negativamente del capitalismo.

Abajo reproduzco el texto completo del discurso, pero quiero destacar algo de ese mismo discurso:

la lógica del beneficio y la de la equitativa distribución de los bienes,
que no están en contradicción una con otra,
con tal de que su relación esté bien ordenada.


SS Benedico XVI escribió:
"¡Queridos hermanos y hermanas!

Esta mañana he visitado la Diócesis de Velletri, de la que fui Cardenal titular durante varios años. Ha sido un encuentro familiar que me ha permitido revivir momentos del pasado ricos de experiencias espirituales y pastorales. En el curso de la solemne celebración eucarística, comentando los textos litúrgicos, me he detenido a reflexionar sobre el recto uso de los bienes terrenos, un tema que este domingo el evangelista Lucas, de varios modos, vuelve a proponer a nuestra atención. Contando la parábola de un administrador deshonesto, pero más bien astuto, Cristo enseña a sus discípulos cuál es la mejor manera de utilizar el dinero y las riquezas materiales, esto es, compartirlas con los pobres procurándose así su amistad, en vista del Reino de los cielos. «Haceos amigos con el dinero injusto –dice Jesús--, para que, cuando llegue a faltar, os reciban en las eternas moradas» (Lc 16,9). El dinero no es «deshonesto» en sí mismo, pero más que cualquier otra cosa puede cerrar al hombre en un ciego egoísmo. Se trata por lo tanto de realizar una especie de «conversión» de los bienes económicos: en lugar de usarlos sólo por interés propio, hay que pensar también en la necesidad de los pobres, imitando a Cristo mismo, el cual –escribe Pablo-- «siendo rico se hizo pobre para enriquecernos a nosotros con su pobreza» (2 Co 8,9). Parece una paradoja: Cristo no nos ha enriquecido con su riqueza, sino con su pobreza, esto es, con su amor que le empujó a darse totalmente a nosotros.

Aquí podría abrirse un vasto y complejo campo de reflexión sobre el tema de la riqueza y de la pobreza, también a nivel mundial, donde se confrontan dos lógicas económicas: la lógica del beneficio y la de la equitativa distribución de los bienes, que no están en contradicción una con otra, con tal de que su relación esté bien ordenada. La doctrina social católica siempre ha sostenido que la distribución equitativa de los bienes es prioritaria. El beneficio es naturalmente legítimo y, en la justa medida, necesario para el desarrollo económico. Juan Pablo II escribió en la Encíclica Centesimus annus: «La moderna economía de empresa comporta aspectos positivos, cuya raíz es la libertad de la persona, que se expresa en el campo económico y en otros campos» (n. 32). Sin embargo, añade, el capitalismo no hay que considerarlo como el único modelo válido de organización económica (n. 35). La emergencia del hambre y la ecológica denuncian, con creciente evidencia, que la lógica del beneficio, si es predominante, incrementa la desproporción entre ricos y pobres y una ruinosa explotación del planeta. Cuando, en cambio, prevalece la lógica de compartir y de la solidaridad, es posible enderezar la ruta y orientarla hacia un desarrollo equitativo y sostenible.

Que María Santísima, que en el Magnificat proclama: el Señor «a los hambrientos colma de bienes, a los ricos los despide vacíos» (Lc 1,53), ayude a los cristianos a usar con sabiduría evangélica, esto es, con generosa solidaridad, los bienes terrenos, e inspire a los gobiernos y a los economistas estrategias de miras amplias que favorezcan el auténtico progreso de los pueblos".



¿Por qué esa insistencia de volver comunista al Papa a la fuerza?
¿Qué sucios intereses hay detrás de la misma noticia repetida
una y otra vez, citando mal las palabras del Papa? Confused
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 5:31 pm    Asunto:
Tema: Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje
Responder citando

David Quiroa escribió:
Ya es la segunda vez que veo el mismo tema con el mismo título,
y ahora sí verifiqué que el Papa jamás usó el término "salvaje"
ni se expresa tan negativamente del capitalismo.

Abajo reproduzco el texto completo del discurso, pero quiero destacar algo de ese mismo discurso:

la lógica del beneficio y la de la equitativa distribución de los bienes,
que no están en contradicción una con otra,
con tal de que su relación esté bien ordenada.


SS Benedico XVI escribió:
"¡Queridos hermanos y hermanas!

Esta mañana he visitado la Diócesis de Velletri, de la que fui Cardenal titular durante varios años. Ha sido un encuentro familiar que me ha permitido revivir momentos del pasado ricos de experiencias espirituales y pastorales. En el curso de la solemne celebración eucarística, comentando los textos litúrgicos, me he detenido a reflexionar sobre el recto uso de los bienes terrenos, un tema que este domingo el evangelista Lucas, de varios modos, vuelve a proponer a nuestra atención. Contando la parábola de un administrador deshonesto, pero más bien astuto, Cristo enseña a sus discípulos cuál es la mejor manera de utilizar el dinero y las riquezas materiales, esto es, compartirlas con los pobres procurándose así su amistad, en vista del Reino de los cielos. «Haceos amigos con el dinero injusto –dice Jesús--, para que, cuando llegue a faltar, os reciban en las eternas moradas» (Lc 16,9). El dinero no es «deshonesto» en sí mismo, pero más que cualquier otra cosa puede cerrar al hombre en un ciego egoísmo. Se trata por lo tanto de realizar una especie de «conversión» de los bienes económicos: en lugar de usarlos sólo por interés propio, hay que pensar también en la necesidad de los pobres, imitando a Cristo mismo, el cual –escribe Pablo-- «siendo rico se hizo pobre para enriquecernos a nosotros con su pobreza» (2 Co 8,9). Parece una paradoja: Cristo no nos ha enriquecido con su riqueza, sino con su pobreza, esto es, con su amor que le empujó a darse totalmente a nosotros.

Aquí podría abrirse un vasto y complejo campo de reflexión sobre el tema de la riqueza y de la pobreza, también a nivel mundial, donde se confrontan dos lógicas económicas: la lógica del beneficio y la de la equitativa distribución de los bienes, que no están en contradicción una con otra, con tal de que su relación esté bien ordenada. La doctrina social católica siempre ha sostenido que la distribución equitativa de los bienes es prioritaria. El beneficio es naturalmente legítimo y, en la justa medida, necesario para el desarrollo económico. Juan Pablo II escribió en la Encíclica Centesimus annus: «La moderna economía de empresa comporta aspectos positivos, cuya raíz es la libertad de la persona, que se expresa en el campo económico y en otros campos» (n. 32). Sin embargo, añade, el capitalismo no hay que considerarlo como el único modelo válido de organización económica (n. 35). La emergencia del hambre y la ecológica denuncian, con creciente evidencia, que la lógica del beneficio, si es predominante, incrementa la desproporción entre ricos y pobres y una ruinosa explotación del planeta. Cuando, en cambio, prevalece la lógica de compartir y de la solidaridad, es posible enderezar la ruta y orientarla hacia un desarrollo equitativo y sostenible.

Que María Santísima, que en el Magnificat proclama: el Señor «a los hambrientos colma de bienes, a los ricos los despide vacíos» (Lc 1,53), ayude a los cristianos a usar con sabiduría evangélica, esto es, con generosa solidaridad, los bienes terrenos, e inspire a los gobiernos y a los economistas estrategias de miras amplias que favorezcan el auténtico progreso de los pueblos".



¿Por qué esa insistencia de volver comunista al Papa a la fuerza?
¿Qué sucios intereses hay detrás de la misma noticia repetida
una y otra vez, citando mal las palabras del Papa? Confused


Los mismos que pregonan que se puede hacer un modelo socialista basado en la doctrina de Cristo, ¿te suena en algo Chávez? o lo de los que disque defendiendo al pueblo solo buscan más poder, porque hay que ver que los dirigentes que denuncian "el capitalismo salvaje", viven como verdaderos capitalistas ¿como la ves?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 5:37 pm    Asunto:
Tema: Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje
Responder citando

Me suena extremadamente lógico.

Entonces preguntaría... ¿qué hacen esos pensamientos en un foro católico? Confused
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 5:57 pm    Asunto: creo que es obvio
Tema: Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje
Responder citando

David

Suscribo tu primer post, y estoy de acuerdo contigo. Manipular las palabras del magisterio siempre será deshonesto.

Sin embargo tu segndo post sí tiene respuesta

David Quiroa escribió:
Me suena extremadamente lógico.

Entonces preguntaría... ¿qué hacen esos pensamientos en un foro católico? Confused


Yo creo que debe haber un verdadero interés católico en la justicia social, obviamente desde la doctrina social de la iglesia.

Pero es claro que no podemos aceptar la injustica y debemos interesarnos por los demás. La caridad incluye la busqueda del bienestar material.

¿Que hace un post de justicia social en un foro católico?

La respuesta es obvia

¿Por que se cita al Papa?

la respuesta es obvia

¿Por que se cita manipuladamente al Papa?

Me inclino que es por error, sin embargo puede que si haya mala intención, no lo creo.

Pero creo que el tema puede dar para mucha reflexión, una vez que señalaste oportunamente el error inicial.

Saludos,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 7:30 pm    Asunto:
Tema: Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje
Responder citando

Hermanos:
Es maravilloso que desde lo mas alto de la casa de oración(Vaticano), nos ilumine el Papa sobre el evangelio "haced amigos con el injusto dinero" ¿que mas da que nos diga esto o que nos diga Dios? "practicar la caridad". El Papa para mi viene a criticar esta injusta sociedad capitalista que poniendo por encima de la palabra de Dios y por tanto de Dios los bienes terrenales incumple el mandato principal y primero que es amar a Dios(y a su palabra) por encima o sobre todos los bienes o cosas.
Llamale atroz, llamale salvaje, llamale injusto, llamale como quieras pero el materialisto capitalista hace tanto daño o mas que el materialismo marxista porque los dos ponen por encima de Dios a los bienes o riquezas y porque el capitalismo ademas pone en peligro la conservación de la tierra.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 7:56 pm    Asunto:
Tema: Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje
Responder citando

jusmar escribió:
.
Llamale atroz, llamale salvaje, llamale injusto, llamale como quieras.


No es tan fácil. Ponerle adjetivos a algo es calificarlo positiva o negativamente
y eso es una manipulación intencional.

No es lo mismo decir "El Santo Padre", que "El Salvaje Padre", ¿ves la diferencia?

El mensaje del Santo Padre va encaminado a estimular la caridad,
no a condenar el capitalismo.

Se condena la injusticia.

Si alguien dijera: "El Papa condena la injusticia salvaje"
aunque la cita fuera incorrecta, la intención se mantendría.

Allí sí podríamos decir: "Injusticia atroz", "Injusticia injusta" o como quieras.

Pero condenar el capitalismo con la mala intención de decir que el Papa es comunista,
es una mentira. Salvaje, además. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 9:32 pm    Asunto:
Tema: Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje
Responder citando

David Quiroa escribió:
Me suena extremadamente lógico.

Entonces preguntaría... ¿qué hacen esos pensamientos en un foro católico? Confused


En el catolicismo no todos tienen que pensar como tu. De paso diré que ese articulo, lo saqué de un periodico de derechas y catolico español, La Razon.

Se ve que algunos por aqui, no solo son de derechas, sino de ultraderechas.

El Papa está contra el capitalismo que pone los beneficios y la codicia por encima de todo,del hombre y la naturaleza que nos mantiene.

Si eso no os parece bien, si os parece marxista, tendreis que revisar vuestro concepto de "catolicismo" porque desde luego el que teneis ahora yo no lo reconozco como tal.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 9:50 pm    Asunto:
Tema: Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje
Responder citando

tylly escribió:
ese articulo, lo saqué de un periodico de derechas y catolico español, La Razon.


Haz este ejercicio: Escribe "capitalismo salvaje" (así con comillas) en Google y verás que no sólo los católicos usan el término.


tylly escribió:
Se ve que algunos por aqui, no solo son de derechas, sino de ultraderechas.


La afiliación política de cada quien es una cosa muy personal.
En lo que a mí respecta, me podría definir como "socialcristiano"
o "centroizquierdista", bastante alejado de "ultraderecha", pero mucho
más alejado de "mentiroso salvaje".

tylly escribió:
El Papa está contra el capitalismo que pone los beneficios y la codicia por encima de todo,del hombre y la naturaleza que nos mantiene.


Contra lo que estoy es contra la redacción de la idea que no
tiene nada que ver con la intención del Papa. Como enfaticé
anteriormente, el Papa (y no solo este, sino todos desde Leon XIII)
no está en contra del capitalismo.

El Papa y cualquier cristiano que se respete, está en contra de la codicia.

La codicia no es un atributo exclusivo e inherente de los capitalistas,
ni los comunistas están vacunados contra ella.
De hecho, los ideales capitalistas son contrarios a la codicia
y muy cercanos, aunque no iguales a los ideales cristianos de la justicia.

Decir que el Papa "condena el capitalismo salvaje" es poner en boca
del Santo Padre palabras que nunca ha dicho y que nunca ha tenido intención de decir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 9:51 pm    Asunto:
Tema: Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje
Responder citando

De David
Cita:

No es lo mismo decir "El Santo Padre", que "El Salvaje Padre", ¿ves la diferencia?

Claro que la veo David y estoy de acuerdo contigo.
Pero ya van dos veces que habla mal del capitalismo ateo, una en su viaje a Brasil y la otra aqui en Castel Galdonfo, y lleva muy poco tiempo en el pontificado.
Cuando el Papa habla mal del capitalismo ateo esta de alguna manera condenandolo aunque no sea a todos los capitalistas. No todos los capitalistas son ateos, ni todos son injustos. Hay muchos que practican la caridad, la justicia y el amar a Dios sobre sus propios bienes.
En muy poquito tiempo, el Papa, ya ha condenado(hablar mal) del capitalismo mal entendido(tambien se hablo mal del liberalismo mal entendido) y al igual que el liberalismo, el capitalismo, tiene muchas vertientes diferentes. Hay personas con un comportamiento muy diferente dentro del capitalismo, al igual que en el liberalismo.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 11:42 pm    Asunto:
Tema: Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje
Responder citando

Pondremos un ejemplo: yo conozco lo que son las multinacionales y el mundo empresarial en general. Solo les importa la produccion. Si han de irse al "tercer" mundo y explotar a la gente incluso a los niños, no vacilaran con tal de obtener beneficios.

Si destrozan la naturaleza, poco importa, y por muy buenas intenciones que tengan teoricamente, tienen que hacer lo que sea para que la competencia no les hunda el negocio. Es como meterse en un engranaje del que ya no puedes salir aunque tu no lo desees y te exige cada vez mas y mas.

Su norma es hacer dinero lo mas rapido posible. Todo esto, se acompaña de unas campañas de publicidad, encargadas de crear necesidades a la gente de cosas que en la mayoria de las veces no necesitan.

Se de empresas que manipulan las maquinas que utilizan sus productos para que consuman mas, aun a costa de contaminar.

¿Que mundo estamos preparando?, conseguimos que el mundo pobre lo sea cada vez mas porque lo vaciamos de sus materias primas, y el mundo rico se convierta en un enorme vertedero. Este sistema tiene que explotar por alguna parte.

Creo que contra todo esto van dirigidas las palabras del Papa

Y este es un ejemplo de lo que digo:

SERGE LATOUCHE · DEFENSOR DEL DECRECIMIENTO"

¡Necesitaremos treinta planetas como éste!" VÍCTOR-M. AMELA - 09/03/2007

Tengo 67 años, nací en Vannes y vivo en París. Soy profesor emérito de Economía en la Universidad París-XI. Estoy casado y tengo tres hijos y cuatro nietos. ¿Política? Alternativa, abogo por un cambio de modelo: ¡soy un objetor del crecimiento!Soy agnóstico. El actual crecimiento económico es insostenible: hay que frenarlo y decrecer
- ¿Se define usted como objetor del crecimiento?

- Sí. Yo objeto contra la imperante religión del crecimiento económico. Se venera el crecimiento como fin en sí mismo, se persigue siempre crecer por crecer. ¡Es algo irracional y suicida!

- Yo creía que crecer era bueno.

- ¿Sí? En Europa, el producto interior bruto en 200 años se ha multiplicado por treinta. Y pregunto: ¿somos hoy treinta veces más felices?

- Entendido.

- Consumimos 20 o 30 veces más, ¡eso sí! La lógica imperante es: ¡más, más, siempre más! Eso nos conduce a una colosal presión sobre los recursos naturales, a agotarlos.

- ¿Y a qué ritmo crecemos hoy?

- El crecimiento económico europeo, según el PIB, es de un 2% cada año.

- No parece tanto...

- Crecer un 2% anual sobre la ya altísima cota de producción y consumo europea ¡es muchísimo! Los recursos son limitados.

- Explotaremos más bolsas de petróleo.

- Queda menos petróleo cada día. Y su explotación es cada día más costosa. Dentro de unos quince años, un barril costará 400 dólares: ¡eso hará inviable la aviación civil!

- Hallaremos nuevas fuentes de energía.

- Los científicos no son tan optimistas al respecto. Por hoy, producir un kilo de carne de vaca europea exige ¡seis litros de petróleo!

- ¿Cómo calcula eso?

- Sume el petróleo necesario para fabricar piensos, abonos, para mover tractores y la industria agroalimentaria del ramo, y el matadero, el transporte de la carne...

- Entonces la carne se encarecerá...

- Además, esas vacas son viables porque fuera de Europa se usan territorios - para cultivar sojas y otros forrajes para sus piensos- cuya superficie equivale a ¡siete veces la de Europa! A cambio, les exportamos residuos.

- Carne por porquería.

- ¡Un 20% de los habitantes del planeta consume un 86% de los recursos del planeta! Yen la cúspide estamos la llamada clase consumidora mundial:600 millones de personas (cifra que coincide con los automóviles que circulan en la Tierra), distribuidas así: 300 millones en Europa, 200 millones en EE. UU. y 100 millones en Japón y China.

- ¡Y todo el resto de la humanidad anhelando entrar también en este club!

- Por eso la única salida sensata es decrecer. ¡Fomentar el crecimiento es insensato, sólo conduce a la debacle global!

- ¿En qué medida cada repunte de crecimiento mina recursos naturales?

- Lo medimos por la llamada impronta ecológica,que consiste en el impacto que nuestro nivel de vida tiene en el espacio bioproductivo de la Tierra.

- ¿Qué entiende por espacio bioproductivo?

- Es el espacio que nos surte de alimentos, energía, recursos: el planeta tiene 51.000 millones de hectáreas, de las que 12.000 millones son bioproductivas. ¡De ellas dependemos todos los habitantes del planeta!

- ¿Qué parte de ese espacio me nutre a mí?

- Dada la actual población de la Tierra, cada uno deberíamos sostenernos con 1,8 hectáreas de ese espacio bioproductivo.

- Dice "deberíamos"... ¿No es así?

- El actual nivel de vida de los españoles: necesita ¡4,5 hectáreas por persona/ año! para sostenerse. Si todos los habitantes del planeta quisieran vivir como los españoles..., ¡harían falta dos planetas y medio!

- ¿Y si quisieran vivir como los franceses?

- Serían necesarios tres planetas.

- ¿Y como los estadounidenses?

- Seis planetas.

- ¡Seis planetas!

- De seguir creciendo al 2% anual, en el año 2050 la humanidad necesitaría ya explotar ¡30 planetas! como la Tierra para sostener tal crecimiento. Ahora consumimos el patrimonio acumulado por la Tierra en miles de años: hoy quemamos en un año lo que la fotosíntesis tardó 100.000 años en producir.

- ¿Qué deberíamos hacer para frenar esto?

- Volver a una impronta ecológica igual a 1 planeta y no más: o sea, sostenernos con 1,8 hectáreas por persona y año.

- Dicte tres medidas para conseguirlo.

- ¿Sólo tres? Bien. Una: optimizar el uso de la energía, pues el grupo de estudiosos Nega-wat en un informe ha demostrado que en Francia podríamos consumir ¡cuatro veces menos energía! con similar rendimiento.

- Dos.

- Volver a una agricultura ecológica, con abonos naturales y sin pesticidas, y fomentar el localismo agropecuario. Y tres: dejar de derrochar cada año ¡500.000 millones de dólares en publicidad! Esto por higiene espiritual y material: en papel supone 50 kilos de bosque por persona y año.

- ¿Quiénes son los beneficiario del actual sistema?

- Grandes transnacionales como Monsanto. Y todos nosotros somos a la vez víctimas y verdugos...

- ¿Ha visto la película de Al Gore?

- Sí, y aconsejo verla porque te conciencia. Aunque no analiza la lógica del sistema, no denuncia la lógica perversa del crecimiento. No señala responsabilidades.

- ¿Podemos ser ricos de modo sostenible?

- Si vinculamos riqueza a consumo material, no. Por eso nuestro mayor desafío actual consiste en redefinir la idea de riqueza: entenderla como satisfacción moral, intelectual, estética, como empleo creativo del ocio.

- ¿Y lo lograremos, profesor?

- Lo lograríamos si todos pensásemos como piensa mi amigo el poeta Castoriadis, que siempre me dice: "Yo prefiero adquirir un nuevo amigo a un nuevo coche".
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Sep 27, 2007 3:55 am    Asunto:
Tema: Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje
Responder citando

En los 1970's durante la primera "crisis del petróleo" predijeron que el petróleo no llegaba más allá de los 90's.
En los 1940's dijeron que la Tierra era incapaz de alimentar a más de mil millones de personas.
En los 1910's dijeron que el Comunismo iba a terminar con la pobreza.
A finales de la Edad Media dijeron que con la invención de la ballesta
las guerras iban a aniquilar a todo el género humano.

¿Dónde están todos esos "profetas" hoy?

Cristo dijo: "Los pobres los tendrán siempre con ustedes". (Mateo 26,11)
¿Por qué suponemos que con dejar de comer en McDonald's los vamos a desaparecer de un plumazo?
¿Por qué queremos echarle la culpa de TODOS los males del mundo
a dos o tres compañías que han tenido la suerte de tener éxito?
¿No es eso la más auténtica envidia que se haya inventado?
¿No es eso desear el mal a otros en lugar el bien a todos?

El día que alguien presente un argumento caritativo y cristiano, con gusto lo escucharé.
Mientras sigan desporticando "boberías" y repitiendo argumentos de odio,
me reservo el derecho de no escucharlos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Jue Sep 27, 2007 11:25 am    Asunto:
Tema: Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje
Responder citando

Es cierto que no son solo las empresas las que se portan mal. Tambien conozco empresas que estan sacando productos mas ecologicos, (coches, productos de limpieza, celulosa reciclada...etc ) y que son los clientes y la gente en general, los que no los utilizan.

Pero tendrian que ser los gobiernos los que impusieran que esos productos respetuosos con la etica y el medioambiente, fuesen los que se deberian utilizar. Pero hay mucha hipocresia en los politicos y mientras van a conferencias sobre cambio climatico y se hacen propaganda en la tv, luego no hacen nada.

Por eso como ha dicho el Papa, ha de educarse al pueblo en el colegio desde sus primeros años y luego hacer como el Vaticano que esta poniendo paneles solares en el techo de algunos de sus edificios.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Jue Sep 27, 2007 12:47 pm    Asunto:
Tema: Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje
Responder citando

tylly escribió:
Es cierto que no son solo las empresas las que se portan mal. Tambien conozco empresas que estan sacando productos mas ecologicos, (coches, productos de limpieza, celulosa reciclada...etc ) y que son los clientes y la gente en general, los que no los utilizan.

Pero tendrian que ser los gobiernos los que impusieran que esos productos respetuosos con la etica y el medioambiente, fuesen los que se deberian utilizar. Pero hay mucha hipocresia en los politicos y mientras van a conferencias sobre cambio climatico y se hacen propaganda en la tv, luego no hacen nada.

Por eso como ha dicho el Papa, ha de educarse al pueblo en el colegio desde sus primeros años y luego hacer como el Vaticano que esta poniendo paneles solares en el techo de algunos de sus edificios.


Yo creo que hay de todo. Pero te debo comentar que aunque tenemos responsabilidad sobre el impacto que hacemos a la naturaleza, no es exclusivo de los países capitalistas (que en lo personal no me gusta esa etiqueta, pues no se ejusta muy bien).

A lo mejor si existe un "Capitalismo Salvaje", pero sabes quien lo practica? CHINA, sí, China, un país "comunista", se ha convertido en el principàl contaminador del mundo, en el principal explotador de recursos, en el que menos cuida el ambiente. Y aparte de eso, no tiene la libertad de credo, de prensa, etc, como muchos de los tradicionales "países capitalistas"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Jue Sep 27, 2007 7:32 pm    Asunto:
Tema: Benedicto XVI condena el capitalismo salvaje
Responder citando

Tu lo has dicho, en China hay un capitalismo salvaje, porque aunque en lo politico es socialista, en lo economico es capitalista.

Y desde luego que no salvo a los regimenes comunistas de desastres ambientales como pasó en Rusia con Chernobyl, etc...
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> El Santo Padre Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados