| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente   | 
	
	
	
		| Autor | 
		Mensaje | 
	
	
		María Esther Veterano
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Sep 25, 2007 2:24 am    Asunto:
            En cuarentena por crisis religiosa 
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Queridos hermanos y hermanas en Cristo:
 
 
Hace mucho no venía por estos lados. Mi vida profesional se ha reactivado maravillosamente y esto, junto con la restauración  de mi matrimonio, absorbe casi todo mi tiempo.
 
 
Los quiero de manera entrañable pero, consciente de que mis aportes tal vez no seanh de mucho provecho, me declaro en Cuarentena por crisis religiosa y regresaré, Dios mediante, cuando todo esto haya pasado.
 
 
Me explico un poco: soy católica, amo a Dios y a la Iglesia pero, tal vez por todo lo que sucedió en mi vida hace poco menos de un año (mi separación, el vuelco inesperado que dio mi vida, mi regreso a la vida profesional, etc.) hay dudas y sentimientos que no dejan de in quietarme.
 
 
Nada de esto da para apostasía, de eso estopy segura, pero tal vez puedan ayudarme un poco con sus oraciones y sus palabras.
 
 
1. Mi relación con Dios cambió radicalmente: rezaba de manera casi compulsiva buscando la santidad en prácticas externas: rosario, horas liturgicas, Misa diaria (si no podía ir por algún motivo entraba en depresión y sentía que etaba rechazando a Dios). Ahora rezo menos, muchísimo menos, y actúo más. Vivo a Dios sin hablar compulsivamente de Él y he aprendido a amar a todos, sin importar si son católicos, protestantes, new agers... ¿Quien soy yo para juzgarlos?
 
 
2. Creí que el Matrimonio debía ser adusto, estricto, eminentemente religioso para ser "agadable a Dios" y fue esta creencia y mis actitudes asociadas, lo que aburrió a mi esposo al punto de hacerlo huir despavoridamente de nuestro lado. Hoy mi matrimonio es alegre, somos cómplices, gozamos de la vida, tenemos vida social, bailamos, cenamos, trabajamos para tener una vida agradable y deseamos, siplemente, disfrutar a plenitud nuestra vida de pareja con todo lo que esto implica.
 
 
3. Fui una mujer gris, escasamente arreglada por huir de la vanidad. Pero (aunque me juzgen vanidosa), bajé 30 kilos en mi proceso de duelo y recuperé mi antigua forma física. Si, soy atractiva y no me apena reconocerlo ni menos agradecerlo a Dios. Me cuido más, estoy arreglada todo el tiempo (no solo por mi trabajo sino para agradar a mi esposo y a mis hijas).
 
 
4. La pobreza es una virtud pero, si tengo dos hijas, si debemos educarlas, pagar las colegiaturas, tener un automovil para movernos por una ciudad peligrosa como lo es la mía... si todo cuesta un dineral y debemos hacer verdaderos malabares para tener una vida digna, la pobreza ya no me es tan apetecible y, literalmente la rechazo. Le pi8do a Dios bendición financiera, y me la da. Le pido más pacientes y llegan de la nada. Pero allá, en el púlpito, el sacerdote parece satanizar el deseo legítimo de vivir con alguna comodidad. 
 
 
No se si será que se me confundió el mensaje de Cristo. No se si lo haía entendido mal o ahora no lo comprendo. Solo se que amo a Dios y que no puedo creer que Él me quiera ver mal, que Él mismo no desee que mi vida, la de mi esposo e hojas sea alegre, plena, uminosa.
 
 
Y un último punto: esa tendencia a satanizarlo todo y a culpar a satanás de nuestras propias erradas decisiones. Esa tendencia a victimizarse, a clavarse consciente y libremente a la cruz cuando el Señor nos pide tomarla y caminar en pos de Él... esa tendencia a sufrir por sufrir cuando el sufrimiento es un medio y no un fin, parte inseparable del díua a día pero algo que el mismo Señor rechazó en Getsemani.
 
 
Los quiero a todos pero debo ser coherente. Y no estoy muy conforme con muchas enseñanzas y aún más prácticas un tanto denigrantes.
 
 
Hoy, mi Fe, es Dios y Sacramentos. Estoy un poco inactiva en cuestiones de la Iglesia porque también me cansé de estrellarme, constantemente, contra opiniones diversas y aparentemente irreconciliables, todas ellas muy ien argumentadas en el Magisterio.
 
 
Reciban un abrazo muy fuerte en Jesús Eucaristía | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Albert + Moderador
  
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Sep 25, 2007 3:31 am    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hermana María Esther:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
Si san Francisco de Asís fuera a comentar algo sobre lo que dices, quizas diría algo como esto: "no apagues el espíritu de oración y devoción." Dios te bendiga. _________________
   
 
Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
 
Albert González Villanueva, OFS | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		jusmar Asiduo
 
  Registrado: 11 May 2007 Mensajes: 374 Ubicación: Madrid (España)
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Sep 25, 2007 3:47 am    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Cita: | 	 		  | 1. Mi relación con Dios cambió radicalmente: rezaba de manera casi compulsiva buscando la santidad en prácticas externas: rosario, horas liturgicas, Misa diaria (si no podía ir por algún motivo entraba en depresión y sentía que etaba rechazando a Dios). Ahora rezo menos, muchísimo menos, y actúo más. Vivo a Dios sin hablar compulsivamente de Él y he aprendido a amar a todos, sin importar si son católicos, protestantes, new agers... ¿Quien soy yo para juzgarlos | 	   
 
Hija Dios no quiere las practicas externas, creo que te equivocabas que tu vida no es contemplativa sino activa y dedicada de otra forma a Dios por lo que dices. No te digo que hacias mal al rezar sino que quizas hubieras sido mas feliz entregandote a algún servicio como el que yo aqui estoy haciendo. Me encanta, soy feliz al dar buenos consejos. A veces improviso pero siempre trato de hacer el bien y soy feliz. Me pasa como a ti porque soy de la legión de Maria y tengo que rezar el rosario diario, bueno mejor dicho, me pasaba, porque aunque no me gusta repetir y repetir una oración, se que se hace en desagravio a la virgen y son muchos los hijos que no le rezan ni una vez al dia
 
 	  | Cita: | 	 		  | 2. Creí que el Matrimonio debía ser adusto, estricto, eminentemente religioso para ser "agadable a Dios" y fue esta creencia y mis actitudes asociadas, lo que aburrió a mi esposo al punto de hacerlo huir despavoridamente de nuestro lado. Hoy mi matrimonio es alegre, somos cómplices, gozamos de la vida, tenemos vida social, bailamos, cenamos, trabajamos para tener una vida agradable y deseamos, siplemente, disfrutar a plenitud nuestra vida de pareja con todo lo que esto implica.  | 	  
 
¿Quien te engaño hija? ¿quien te dijo que el matrimonio es para ser infeliz? Es para amar y siempre es mas feliz quien mas amó como dice Julio Iglesias en la canción pero tambien para ser amada. Yo estoy separado de mi mujer, pero cuando ella me echo de casa me senti arrojado del paraiso terrenal y me dolio profundamente. Es una herida profunda que el tiempo ha hecho cicatrizar pero todavia no se puede urgar en ella porque sangra de nuevo. Somos muy amigos pero no he conseguido de nuevo que su corazón se abra a mi.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  3. Fui una mujer gris, escasamente arreglada por huir de la vanidad. Pero (aunque me juzgen vanidosa), bajé 30 kilos en mi proceso de duelo y recuperé mi antigua forma física. Si, soy atractiva y no me apena reconocerlo ni menos agradecerlo a Dios. Me cuido más, estoy arreglada todo el tiempo (no solo por mi trabajo sino para agradar a mi esposo y a mis hijas). 
 
 
 | 	   Cariño, en la mujer ser coqueta, si no se es provocativa, es una virtud y no un defecto. No esta bien, es verdad, provocar los celos de tu marido pero tampoco la moral te obliga a vestir como una monja, ni a ser una esclava. Creo que de nuevo te equvocastes.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  4. La pobreza es una virtud pero, si tengo dos hijas, si debemos educarlas, pagar las colegiaturas, tener un automovil para movernos por una ciudad peligrosa como lo es la mía... si todo cuesta un dineral y debemos hacer verdaderos malabares para tener una vida digna, la pobreza ya no me es tan apetecible y, literalmente la rechazo. Le pi8do a Dios bendición financiera, y me la da. Le pido más pacientes y llegan de la nada. Pero allá, en el púlpito, el sacerdote parece satanizar el deseo legítimo de vivir con alguna comodidad. 
 
 | 	  
 
Claro que si hija claro que la pobreza es una virtud pero cuando se es monja no cuando se tiene una familia. La virtud de la mujer como la del hombre esta en adaptarse a los ingresos que tengan. No gastar mas de lo que se gana pero tampoco permitir que el marido sea un manos rotas en la taberna y a ti te deje en casa. Si el estaba siempre de comilonas con los amigos tenias que haberle recriminado su actitud y hacerle comprender su injusticia, hablando se entiende la gente. Nuevamente creo que te equivocastes. El dialogo es siempre una virtud en el matrimonio y en la vida. Hasta los paises enemigos tienen sus vias diplomaticas antes de romper relaciones ¿Por que no un hombre y una mujer que se han unido para siempre?.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  Hoy mi matrimonio es alegre, somos cómplices, gozamos de la vida, tenemos vida social, bailamos, cenamos, trabajamos para tener una vida agradable y deseamos, siplemente, disfrutar a plenitud nuestra vida de pareja con todo lo que esto implica. 
 
 | 	  
 
Si has vuelto con tu esposo te felicito. A mi tambien me gustaria volver con mi esposa pero el tiempo transcurrido es mas de un año. Me he acostumbrado a beber aguas de vida eterna como la Samaritana del Evangelio y dada nuestra edad seria conveniente camas separadas. No es facil volver tras una ruptura de mas de 10 años.
 
Pero si no has hecho como yo y te has ido con otro, olvidando la promesa que le hicistes en el altar ante Dios y los hombres nuevamente te has equivocado.
 
Hija si esto ultimo fuera cierto ¿De que te vale buscar tanto la felicidad aqui si pierdes la felicidad eterna de  los cielos?
 
Pero si fuera que has dejado de ser una monjita matrimonial y has vuelto para contagiar amor y alegria a tu marido ENHORABUENA por fin acertastes la quiniela. Como se dice aqui; Nunca es tarde si la dicha llega. _________________ Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		marina Veterano
 
  Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Sep 25, 2007 1:57 pm    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				hola! creo que ya te respondieron los chicos
 
tu debes estar con tu marido y con tus hijos y no preocuparte tanto porque no fuiste a misa entre semana, ve cada domingo con toda tu familia, y platica con Dios diariamente, cuida mucho a tus hijos y a tu marido. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Sitibundo (2) Asiduo
 
  Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Sep 25, 2007 2:53 pm    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				María Ester primero quiero saludarte y decirte que me encanta saber de ti.
 
 después quiero felicitarte por tu honestidad de plantearnos tus inquietudes y problemas y de hacernos saber como los vas enfrentando y en su caso superando.
 
También me siento muy complacido por el crecimiento espiritual que has tenido, siempre escribiste bien pero ahora lo haces como una profesional, mucho menos faltas de ortografía, conceptos más claros y una redacción muy coherente.
 
 
Por otro lado creo que bien te mereces un regaño, así que dátelo.
 
 
Y para terminar, creo que debes adecuar tu religión tanto cuanto has madurado, si bien tu fe debe ser la misma, ahora noto que falla, tu religión , tu manera de vivir esa fe debe ser distinta porque ahora has crecido y no puedes seguir conservando formas de expresión religiosa que ya te quedan chicas.
 
 
Suerte y bendiciones _________________ Quieren abnegar su Gracia | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Sep 25, 2007 5:00 pm    Asunto:
            Re: En cuarentena por crisis religiosa 
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimada  María Esther:
 
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  Queridos hermanos y hermanas en Cristo:
 
 
Hace mucho no venía por estos lados. Mi vida profesional se ha reactivado maravillosamente y esto, junto con la restauración  de mi matrimonio, absorbe casi todo mi tiempo.
 
 
Los quiero de manera entrañable pero, consciente de que mis aportes tal vez no seanh de mucho provecho, me declaro en Cuarentena por crisis religiosa y regresaré, Dios mediante, cuando todo esto haya pasado.
 
 
Me explico un poco: soy católica, amo a Dios y a la Iglesia pero, tal vez por todo lo que sucedió en mi vida hace poco menos de un año (mi separación, el vuelco inesperado que dio mi vida, mi regreso a la vida profesional, etc.) hay dudas y sentimientos que no dejan de in quietarme.
 
 
Nada de esto da para apostasía, de eso estopy segura, pero tal vez puedan ayudarme un poco con sus oraciones y sus palabras.
 
 
1. Mi relación con Dios cambió radicalmente: rezaba de manera casi compulsiva buscando la santidad en prácticas externas: rosario, horas liturgicas, Misa diaria (si no podía ir por algún motivo entraba en depresión y sentía que etaba rechazando a Dios). Ahora rezo menos, muchísimo menos, y actúo más. Vivo a Dios sin hablar compulsivamente de Él y he aprendido a amar a todos, sin importar si son católicos, protestantes, new agers... ¿Quien soy yo para juzgarlos? | 	  
 
 
Que  pena  que  hayas  dejado  de  rezar  y  de  de  ir  a  Misa,  de  forma  tan  radical.  A  no  ser   que  tus  rezos   solo  hayan  sido una  simple  repetición   de  palabras  sin  ningún  sentido.  En  ese  caso  no  tenían  ningún  valor.
 
 
La  vida  de  oración  no  hay que  abandonarla,  eso  es  malo.
 
 
Es malo juzgar,  pero  aun  mas  malo  es  desentenderse  de  los  demás   y  no  importarnos,   si  se  salvan  o  no.   Una  cristiana  debe  evangelizar,   especialmente  con  el  ejemplo.
 
 
Creer   que  los  demás  no  necesitan  conocer  a  Dios  en  su  debida  magnitud  y  creerse  con  ello   ser  muy  caritativa,  no  es  algo bueno  es  simplemente  negligencia.  Los  cristianos  estamos  para   contribuir  en  la  tarea  del  Señor  que  ha  querido  revelarse y que  para ello dejó  Su Iglesia.
 
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | 2. Creí que el Matrimonio debía ser adusto, estricto, eminentemente religioso para ser "agadable a Dios" y fue esta creencia y mis actitudes asociadas, lo que aburrió a mi esposo al punto de hacerlo huir despavoridamente de nuestro lado. Hoy mi matrimonio es alegre, somos cómplices, gozamos de la vida, tenemos vida social, bailamos, cenamos, trabajamos para tener una vida agradable y deseamos, siplemente, disfrutar a plenitud nuestra vida de pareja con todo lo que esto implica. | 	  
 
 
Me  alegro  que  te hayas  dado  cuenta,  el  Matrimonio no es  castigo,  al contrario  es  testimonio  de  las  bondades  del  Señor.   No  por  eso  deja de  ser  religioso,   porque  debe  estar  lleno  del  amor de  Dios,   alegre,   sincero,  afable,  cordial   evitando  las  situaciones  de  pecado.
 
El  matrimonio es  de  dos,  que  se  encuentran  y  que  se  hacen  uno,  felices  de  gozar  de  la  vida,  de  tener  hijos   de  disfrutarlos  de  educarlos  bien,  de  darles  buen ejemplo y amor.
 
 
Si  al  decir  "cómplices"   te  refieres  a  malicia...  bueno…  eso  no  creo que  tampoco  te  llevará  al  final,  a  buen  termino.  El  Matrimonio  se  disfruta,   sexual,  sentimentalmente,  y  en  compañía  de  los  hijos,  pero  sin  dejar  entrar  la  malicia,   porque  con  ella  entra  el  pecado.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | 3. Fui una mujer gris, escasamente arreglada por huir de la vanidad. Pero (aunque me juzgen vanidosa), bajé 30 kilos en mi proceso de duelo y recuperé mi antigua forma física. Si, soy atractiva y no me apena reconocerlo ni menos agradecerlo a Dios. Me cuido más, estoy arreglada todo el tiempo (no solo por mi trabajo sino para agradar a mi esposo y a mis hijas). | 	  
 
 
Pues eso de  ser "gris" no  es  precisamente  ser  muy  religioso,  y  desear  una  vida  santa.  Un santo triste  es  un  triste  santo(y  no  creo  que  haya habido  alguno),  el  hecho de  estar  casada  debe  animar a  las esposas  siempre  a  arreglarse  para  el esposo  (no  para  los  demás),  para  enamorarlo,  para  que  este  se  sienta feliz  de  su  esposa.  Para   que  este (el  marido)  la  presente  confiado  y  feliz,  de  la  gran  bondad  que  Dios  a  tenido  con  él,  al  darle  una  buena  esposa  y  además  hermosa.
 
 
Además,   aunque  la  vanidad  es  un  pecado,  también lo es  la  gula,  así  que  eso  de  estar  excedida de  peso,  no hace  a  una  persona  para  nada  santa.   
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | 4. La pobreza es una virtud pero, si tengo dos hijas, si debemos educarlas, pagar las colegiaturas, tener un automovil para movernos por una ciudad peligrosa como lo es la mía... si todo cuesta un dineral y debemos hacer verdaderos malabares para tener una vida digna, la pobreza ya no me es tan apetecible y, literalmente la rechazo. Le pi8do a Dios bendición financiera, y me la da. Le pido más pacientes y llegan de la nada. Pero allá, en el púlpito, el sacerdote parece satanizar el deseo legítimo de vivir con alguna comodidad. | 	  
 
 
Pues  todo  buen  cristiano tiene  necesidades  y  por  lo  tanto  debe  luchar   para  ganar  su pan,  su  techo,  y  cubrir  sus  necesidades  de  hijo  digno  de  Dios,  siempre  que  este  deseo  no  se  convierta  en  el fin  de  su vida.
 
 
No  todos  tienen   que  ser  franciscanos  verdad?   Pero  no  por  ello debemos  por  ello  dejarnos  seducir  por  el  dinero  y sustituir  a  Dios  por  los  bienes.
 
 
 
Un  matrimonio,  bueno  y  ejemplo para los otro,s  debe ser  siempre  virtuoso,  es  decir  no  irse  al extremo  de  la  dejadez,  so  pretexto  de  "pobreza"  y   a la  "avaricia"  so  pretexto  de  cubrir  necesidades.  
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | No se si será que se me confundió el mensaje de Cristo. No se si lo haía entendido mal o ahora no lo comprendo. Solo se que amo a Dios y que no puedo creer que Él me quiera ver mal, que Él mismo no desee que mi vida, la de mi esposo e hojas sea alegre, plena, uminosa. | 	  
 
 
Siempre  la  ha  deseado  así,   siempre  a  pretendido  que  todos  Sus  hijos  alcancen  la  felicidad.   Con  alegría  con  fe,   sabiendo  que  la  vida  esta  a  nuestra  disposición,   que  debemos  luchar   por  ser  buenos,   pero  sin rendirnos  a  la  tentación  de  ser  fariseos,  avaros, crueles,  o  rígidos,  dando  así,  mal  ejemplo  de  lo  que  es  un  buen  cristiano.   O  por  el  contrario,  pretender  ser felices,   solo  por  el  placer  y  los  bienes.
 
 
En  un  hogar  cristiano  Reina  Cristo,  por  lo  tanto  es  un  hogar  alegre,  feliz,   que  sonríe,  que  trabaja  por  los  hijos  y  por  todos,   que  da  buen  ejemplo  y  que  muestra  el  camino.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Y un último punto: esa tendencia a satanizarlo todo y a culpar a satanás de nuestras propias erradas decisiones. Esa tendencia a victimizarse, a clavarse consciente y libremente a la cruz cuando el Señor nos pide tomarla y caminar en pos de Él... esa tendencia a sufrir por sufrir cuando el sufrimiento es un medio y no un fin, parte inseparable del díua a día pero algo que el mismo Señor rechazó en Getsemani. | 	  
 
 
Creo  que  todos  nos  alegramos  de  que  hayas  dejado  la  manía   porque  felizmente  Dios  Reina,  por  tanto  Satanás  apenas  se  contenta  con  algunas  miserias,   por  lo  tanto,   no  hay  como  culparlo  de  todo.
 
 
Tomar  la  Cruz  no  significa  sufrir  por  gusto,  significa  aceptar  nuestros  problemas,   sufrimientos  y  penas con  paciencia,  tratando  de  resolverlos  lo  mejor  posible.    Mas   aquellos  problemas  que  parecen  no  tener  solución,  debemos  aceptarlos con resignación,  sabiendo   que nuestra  cruz,  no  es  una  simple  cruz,  sola  y  triste,  sino  una  Cruz   con  Cristo,  es  una  cruz   compartida.   Sabiendo  en  resumidas  cuentas  que  Cristo  comparte  con  nosotros  la  penas  y  la  alivias.
 
. "Porque Su yugo es suave y Su carga ligera."
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Los quiero a todos pero debo ser coherente. Y no estoy muy conforme con muchas enseñanzas y aún más prácticas un tanto denigrantes. | 	  
 
 
“denigrantes”???????
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  Hoy, mi Fe, es Dios y Sacramentos. Estoy un poco inactiva en cuestiones de la Iglesia porque también me cansé de estrellarme, constantemente, contra opiniones diversas y aparentemente irreconciliables, todas ellas muy ien argumentadas en el Magisterio.
 
 
Reciban un abrazo muy fuerte en Jesús Eucaristía | 	  
 
 
Me   alegro  que  así sea,    que  mas,   se  puede  esperar  de  una  mujer   cristiana,  sino  que  tenga  fe, y frecuente  los  Sacramentos?
 
 
Creo   que  tus  palabras  aun  se  leen  amargas,   porque  de  algún  modo   piensas   que  la  religión  te  ha  fallado,   cuando  no  es  así.
 
Espero  en  Dios,   que  este  periodo  sea  para  ti,  al   contrario  de  una  alejamiento,  mas  bien  una  acercamiento verdadero a  Dios,  a  CONFIAR   en  El,  y   no al   contrario,  el  principio de  dejarte  solo  guiar   por  el  mundo,  y  de   descubrir  mas  tarde   que  solo  has   fracasado  nuevamente    por  ir  en  extremos  peligrosos.
 
 
Que  Dios  te  bendiga,  espero   sigas  adelante   como  buena  cristiana  para  testimonio  de  tu  familia  y  amigos.
 
 
Paz y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		María Esther Veterano
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Sep 25, 2007 6:12 pm    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Querida Esther:
 
 
No dejé de rezar ni de ir a Misa. Cuando mis obligaciones me lo permiten asisto a la Eucaristía y hago de mi quehacer diario una oración. Pero mal haría si no acepto a mis pacientes porque debo ir a Misa diariamente. ¿No estaría incumpliendo con mis deberes profesionales? Y si antepongo la Eucaristía a mis labores de madre ¿No estaría incumpliendo con mis deberes de estado?
 
 
Con respecto a la "complicidad" creo que la malicia está en tu interpretación.
 
 
He decidido que mi relación con la Iglesia se restringe a Dios y Sacramentos. Él es mi Padre, lo reconozco y acepto como tal. Jamás había tenido tanta respuesta como ahora que me siento verdadera y muy consentida hija Suya.
 
 
No busco consejo en sacerdotes pues la Palabra y el Catecismo componen un Cuerpo Doctrinal sin vicios personales ni miradas subjetivas. 
 
 
Y, de hecho, espero ansiosamente la llegada de la Misión Maronita a Colombia para hacer el cambio: sacerdotes con familia, hombres de Dios que saben lo que significa educar  la prole, que saben, en carne propia, acerca del Matrimonio y que guían no solo con base en supuestos sino en sus propias y reales experiencias.
 
 
He dejado mi conciencia en manos de Dios; a Él me acojo, a Él me dirijo y vivo conforme a ese amor que me comunica.
 
 
Si, me preocupo por el crecimiento espiritual de mi prójimo y aprendo de aquellos que aún, siendo "hermanos separados" aman a Dios y lo sirven con el alma. Creo que no es obligando ni satanizando como se atraen los corazones a la Iglesia: es con el testimonio y éste siempre debe ser alegre, natural, respetuoso, abierto.
 
 
Deseo que mis hijas aprendan a amar como Cristo nos ama. Y él curó leprosos, Él cenó con publicanos, Él pidió agua a la Samaritana. A todos los sanó, a todos exhortó, a todos impregnó de ese amor que no conoce barreras. No se rodeó de los puros, de los perfectos, de los intachables. Canonizó, literalmente, al Buen Ladrón... a pesar de sus crímenes encontró en él amor. Y es el amor lo que salva.
 
 
No fue mi religión lo que falló sino la forma como la acogí, interpreté y viví. Siempre centrada en la norma pero lejos de la caridad. Siempre juzgando pero ajena a la misericordia.
 
 
El Señor nos exhorta a no juzgar, pero juzgamos e imponemos sin miramientos pretendiendo agradar a Dios. El Señor nos manda amar pero condicionamos ese amor a la perfección de quien ha de recibirlo. El Señor curó en sábado... y nos enseñó que el sábado es para el hombre y no el hombre para el precepto. Pero nosotros tenemos una compulsión tal por el "cumplimiento" que nos olvidamos del hombre... y seguimos juzgando.
 
 
Hoy mi Matrimonio está sano, verdaderamente resucitado porque nos arriesgamos a amar en toda la extensión de la palabra. Pero allá, un poco más allá, está el juzgamiento, la malicia, la idea parásita de que solo el sufrimiento salva.
 
 
Cristo vivió 30 años en su casa paterna; durante 3 años enseñó curó, exhortó, hizo milagros, presentó el Plan del Padre, Se Reveló a los hobres; permaneció 3 horas en la cruz y durante 3 días estuvo muerto. PERO hace más de 2000 años resucitó. Él es un Dios vivo.
 
 
La cruz es un medio, no un fin, pero la actitud víctima que padecemos reduce al Señor (y, lamentablemente su Amor) a la cruz. Ese llamado obsesivo al sufrimiento, a la peregrinación doliente, opaca la Luz de un Dios que vive en medio de nosotros. Un Dios alegre, un Dios sereno, un Dios que ama con todo su Ser y que desea que amemos de la misma manera.
 
 
Rechacé toda esclavitud para dejar que el Señor actuara y lo hizo. Rechacé el dolor para dar paso a la resurrección, y el Señor resucitó mi vida toda, mi Matrimonio, mi Familia. Rechacé la pobreza para aceptar las riquezas de mi Padre y Él me las ent4ega a manos llenas (espirituales y materiales). Quise ser Su hija y Él me lo permitió abrazándome a cada instante. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Sep 25, 2007 7:39 pm    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Querida  María Esther:
 
 
Gracias  por  tu  gentil  acogida.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  Querida Esther:
 
 
No dejé de rezar ni de ir a Misa. Cuando mis obligaciones me lo permiten asisto a la Eucaristía y hago de mi quehacer diario una oración. Pero mal haría si no acepto a mis pacientes porque debo ir a Misa diariamente. ¿No estaría incumpliendo con mis deberes profesionales? Y si antepongo la Eucaristía a mis labores de madre ¿No estaría incumpliendo con mis deberes de estado? | 	  
 
 
Pues  eres  una  cristiana  bastante  piadosa.   No  hay  obligación  de  ir  a  Misa  todos  los  dias,  si no  se  puede,   eres  esposa  y  madre  y  ese  deber  es  muy  importante  para  Dios.
 
 
Concervar  un  hogar  cristiano  es  tu  deber,   como  puedes  hacerlo  si  debes  ausentarte  en  momentos  que  no  puedes?
 
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Con respecto a la "complicidad" creo que la malicia está en tu interpretación. | 	  
 
 
Me  place  saberlo.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | He decidido que mi relación con la Iglesia se restringe a Dios y Sacramentos. Él es mi Padre, lo reconozco y acepto como tal. Jamás había tenido tanta respuesta como ahora que me siento verdadera y muy consentida hija Suya. | 	  
 
 
Si y  tambien  debería  serlo  en  forjar  un  hogar  cristiano.  Como  supongo  que  los haces.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | No busco consejo en sacerdotes pues la Palabra y el Catecismo componen un Cuerpo Doctrinal sin vicios personales ni miradas subjetivas. | 	  
 
 
Ten  cuidado,  es  necesario  y  hasta  indispensable  buscar   consejo  espiritual,  a  no  ser  que  quieras entrar  en  el  vicio  de  tu  propia  interpretacion  y  en  tus  propias  miradas  subjetivas... 
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Y, de hecho, espero ansiosamente la llegada de la Misión Maronita a Colombia para hacer el cambio: sacerdotes con familia, hombres de Dios que saben lo que significa educar  la prole, que saben, en carne propia, acerca del Matrimonio y que guían no solo con base en supuestos sino en sus propias y reales experiencias. | 	  
 
 
Sin  comentarios...  
 
Me  temo  que  estas  mas  cerca  del  protestantismo,   que  de  conservar  la  fe.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | He dejado mi conciencia en manos de Dios; a Él me acojo, a Él me dirijo y vivo conforme a ese amor que me comunica. | 	  
 
 
 
Que  bueno,  en  eso  eres  ejemplo  para  muchos  de  nosotros.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Si, me preocupo por el crecimiento espiritual de mi prójimo y aprendo de aquellos que aún, siendo "hermanos separados" aman a Dios y lo sirven con el alma. Creo que no es obligando ni satanizando como se atraen los corazones a la Iglesia: es con el testimonio y éste siempre debe ser alegre, natural, respetuoso, abierto. | 	  
 
 
Es  ahí,  donde  vas  desviando  el  camino   ¿qué  puede  enseñarte  de  carreras  un  cojo?
 
 
Al  contrario  tú  que  tienes  los  dos  pies  buenos,  estas  llamada  a  ayudarle  y  a  enseñarle  el  camino.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Deseo que mis hijas aprendan a amar como Cristo nos ama. Y él curó leprosos, Él cenó con publicanos, Él pidió agua a la Samaritana. A todos los sanó, a todos exhortó, a todos impregnó de ese amor que no conoce barreras. No se rodeó de los puros, de los perfectos, de los intachables. Canonizó, literalmente, al Buen Ladrón... a pesar de sus crímenes encontró en él amor. Y es el amor lo que salva. | 	  
 
 
Amén
 
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  No fue mi religión lo que falló sino la forma como la acogí, interpreté y viví. Siempre centrada en la norma pero lejos de la caridad. Siempre juzgando pero ajena a la misericordia.
 
 
El Señor nos exhorta a no juzgar, pero juzgamos e imponemos sin miramientos pretendiendo agradar a Dios. El Señor nos manda amar pero condicionamos ese amor a la perfección de quien ha de recibirlo. El Señor curó en sábado... y nos enseñó que el sábado es para el hombre y no el hombre para el precepto. Pero nosotros tenemos una compulsión tal por el "cumplimiento" que nos olvidamos del hombre... y seguimos juzgando. | 	  
 
 
Amén
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Hoy mi Matrimonio está sano, verdaderamente resucitado porque nos arriesgamos a amar en toda la extensión de la palabra. Pero allá, un poco más allá, está el juzgamiento, la malicia, la idea parásita de que solo el sufrimiento salva. | 	  
 
   
 
 
El  sufrimiento de  Cristo  de  hecho  nos  salvó.   Jesucristo  pagó  por  nosotros,  muchas  horas  de  agonía  y una muerte en cruz.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Cristo vivió 30 años en su casa paterna; durante 3 años enseñó curó, exhortó, hizo milagros, presentó el Plan del Padre, Se Reveló a los hobres; permaneció 3 horas en la cruz y durante 3 días estuvo muerto. PERO hace más de 2000 años resucitó. Él es un Dios vivo. | 	  
 
 
Para  la  Gloria  de  Dios,  pero  para  haber  Resurreción  tuvo  que  morir.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | La cruz es un medio, no un fin, pero la actitud víctima que padecemos reduce al Señor (y, lamentablemente su Amor) a la cruz. Ese llamado obsesivo al sufrimiento, a la peregrinación doliente, opaca la Luz de un Dios que vive en medio de nosotros. Un Dios alegre, un Dios sereno, un Dios que ama con todo su Ser y que desea que amemos de la misma manera. | 	  
 
 
El  reconocer  el  sufrimiento  de  Dios,  no es actitud  "víctima",  es  reconocer  que  somos  hijos  del  pecado   y  que  tuvo   Dios que ofrecerse  a  Si  mismo  para  pagar  nuestras  miserias.
 
 
Y  debemos  reconocer  tambien,  que  la  Pasion  persiste  en  cada  uno  de  esos  Cristos  sufrientes  que  pueblan  la  Tierra,   desnudos,  llagados  e  informes  como  lo  estuvo  Cristo  en  el  Calvario.
 
 
Humanidad  sufriente  que  ve  como  mueren  millones  de  nonatos, que  sufren  millares  de  niños  arrojados  de  sus  casas,   millares  de  enfermos  de  Sida  o  de  otras  enfermedades,   infinidad  de  desocupados  y  excluidos.
 
 
Si  que  hay  sufrimiento,  cuando vemos  que  el  Calvario  sigue,  contínua  durando,  en  cada  uno  de  esos  Cristos  VIVOS  y  sufrientes  que  van  por  la  vida.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Rechacé toda esclavitud para dejar que el Señor actuara y lo hizo. Rechacé el dolor para dar paso a la resurrección, y el Señor resucitó mi vida toda, mi Matrimonio, mi Familia. | 	  
 
 
Me  alegro  que  así  sea,  especialmente   si  se  vivía  en  pecado como   tu  misma  has  contado,  deprimida,  triste  llevando  esa  tristeza  a  su  hogar.
 
 
El  cristiano  vive  en  medio  de  un  mundo  de  sufrimiento,  con  esperanza, con  fe,  con la alegría  de  poder  servir  de  consuelo,  de  ayuda, de  ánimo,   y  mas  que  nada de  proporcionar  la  Palabra  de  Dios  que  da  VIDA.   No  aumentando  mas  tristeza  aun.
 
 
 
  	  | María Esther escribió: | 	 		  | Rechacé la pobreza para aceptar las riquezas de mi Padre y Él me las ent4ega a manos llenas (espirituales y materiales). Quise ser Su hija y Él me lo permitió abrazándome a cada instante. | 	  
 
 
Pues  que  asi  sea,  y  que  esas  "riquezas"  no  se  conviertan  en  tu  nuevo  "padre".
 
 
 
Estimada  Maria  Esther  creo (te  lo  digo  humildemente)  que  te  hace  falta  reflexionar  mucho  todavia,   para  llegar a  ser  lo  que  todos queremos  una  hija  de  Dios  realmente  feliz.
 
 
Paz  y bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Sep 25, 2007 7:40 pm    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Querida  María Esther:
 
 
Gracias  por  tu  gentil  acogida.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  Querida Esther:
 
 
No dejé de rezar ni de ir a Misa. Cuando mis obligaciones me lo permiten asisto a la Eucaristía y hago de mi quehacer diario una oración. Pero mal haría si no acepto a mis pacientes porque debo ir a Misa diariamente. ¿No estaría incumpliendo con mis deberes profesionales? Y si antepongo la Eucaristía a mis labores de madre ¿No estaría incumpliendo con mis deberes de estado? | 	  
 
 
Pues  eres  una  cristiana  bastante  piadosa.   No  hay  obligación  de  ir  a  Misa  todos  los  dias,  si no  se  puede,   eres  esposa  y  madre  y  ese  deber  es  muy  importante  para  Dios.
 
 
Concervar  un  hogar  cristiano  es  tu  deber,   como  puedes  hacerlo  si  debes  ausentarte  en  momentos  que  no  puedes?
 
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Con respecto a la "complicidad" creo que la malicia está en tu interpretación. | 	  
 
 
Me  place  saberlo.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | He decidido que mi relación con la Iglesia se restringe a Dios y Sacramentos. Él es mi Padre, lo reconozco y acepto como tal. Jamás había tenido tanta respuesta como ahora que me siento verdadera y muy consentida hija Suya. | 	  
 
 
Si y  tambien  debería  serlo  en  forjar  un  hogar  cristiano.  Como  supongo  que  los haces.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | No busco consejo en sacerdotes pues la Palabra y el Catecismo componen un Cuerpo Doctrinal sin vicios personales ni miradas subjetivas. | 	  
 
 
Ten  cuidado,  es  necesario  y  hasta  indispensable  buscar   consejo  espiritual,  a  no  ser  que  quieras entrar  en  el  vicio  de  tu  propia  interpretacion  y  en  tus  propias  miradas  subjetivas... 
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Y, de hecho, espero ansiosamente la llegada de la Misión Maronita a Colombia para hacer el cambio: sacerdotes con familia, hombres de Dios que saben lo que significa educar  la prole, que saben, en carne propia, acerca del Matrimonio y que guían no solo con base en supuestos sino en sus propias y reales experiencias. | 	  
 
 
Sin  comentarios...  
 
Me  temo  que  estas  mas  cerca  del  protestantismo,   que  de  conservar  la  fe.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | He dejado mi conciencia en manos de Dios; a Él me acojo, a Él me dirijo y vivo conforme a ese amor que me comunica. | 	  
 
 
 
Que  bueno,  en  eso  eres  ejemplo  para  muchos  de  nosotros.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Si, me preocupo por el crecimiento espiritual de mi prójimo y aprendo de aquellos que aún, siendo "hermanos separados" aman a Dios y lo sirven con el alma. Creo que no es obligando ni satanizando como se atraen los corazones a la Iglesia: es con el testimonio y éste siempre debe ser alegre, natural, respetuoso, abierto. | 	  
 
 
Es  ahí,  donde  vas  desviando  el  camino   ¿qué  puede  enseñarte  de  carreras  un  cojo?
 
 
Al  contrario  tú  que  tienes  los  dos  pies  buenos,  estas  llamada  a  ayudarle  y  a  enseñarle  el  camino.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Deseo que mis hijas aprendan a amar como Cristo nos ama. Y él curó leprosos, Él cenó con publicanos, Él pidió agua a la Samaritana. A todos los sanó, a todos exhortó, a todos impregnó de ese amor que no conoce barreras. No se rodeó de los puros, de los perfectos, de los intachables. Canonizó, literalmente, al Buen Ladrón... a pesar de sus crímenes encontró en él amor. Y es el amor lo que salva. | 	  
 
 
Amén
 
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  No fue mi religión lo que falló sino la forma como la acogí, interpreté y viví. Siempre centrada en la norma pero lejos de la caridad. Siempre juzgando pero ajena a la misericordia.
 
 
El Señor nos exhorta a no juzgar, pero juzgamos e imponemos sin miramientos pretendiendo agradar a Dios. El Señor nos manda amar pero condicionamos ese amor a la perfección de quien ha de recibirlo. El Señor curó en sábado... y nos enseñó que el sábado es para el hombre y no el hombre para el precepto. Pero nosotros tenemos una compulsión tal por el "cumplimiento" que nos olvidamos del hombre... y seguimos juzgando. | 	  
 
 
Amén
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Hoy mi Matrimonio está sano, verdaderamente resucitado porque nos arriesgamos a amar en toda la extensión de la palabra. Pero allá, un poco más allá, está el juzgamiento, la malicia, la idea parásita de que solo el sufrimiento salva. | 	  
 
   
 
 
El  sufrimiento de  Cristo  de  hecho  nos  salvó.   Jesucristo  pagó  por  nosotros,  muchas  horas  de  agonía  y una muerte en cruz.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Cristo vivió 30 años en su casa paterna; durante 3 años enseñó curó, exhortó, hizo milagros, presentó el Plan del Padre, Se Reveló a los hobres; permaneció 3 horas en la cruz y durante 3 días estuvo muerto. PERO hace más de 2000 años resucitó. Él es un Dios vivo. | 	  
 
 
Para  la  Gloria  de  Dios,  pero  para  haber  Resurreción  tuvo  que  morir.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | La cruz es un medio, no un fin, pero la actitud víctima que padecemos reduce al Señor (y, lamentablemente su Amor) a la cruz. Ese llamado obsesivo al sufrimiento, a la peregrinación doliente, opaca la Luz de un Dios que vive en medio de nosotros. Un Dios alegre, un Dios sereno, un Dios que ama con todo su Ser y que desea que amemos de la misma manera. | 	  
 
 
El  reconocer  el  sufrimiento  de  Dios,  no es actitud  "víctima",  es  reconocer  que  somos  hijos  del  pecado   y  que  tuvo   Dios que ofrecerse  a  Si  mismo  para  pagar  nuestras  miserias.
 
 
Y  debemos  reconocer  tambien,  que  la  Pasion  persiste  en  cada  uno  de  esos  Cristos  sufrientes  que  pueblan  la  Tierra,   desnudos,  llagados  e  informes  como  lo  estuvo  Cristo  en  el  Calvario.
 
 
Humanidad  sufriente  que  ve  como  mueren  millones  de  nonatos, que  sufren  millares  de  niños  arrojados  de  sus  casas,   millares  de  enfermos  de  Sida  o  de  otras  enfermedades,   infinidad  de  desocupados  y  excluidos.
 
 
Si  que  hay  sufrimiento,  cuando vemos  que  el  Calvario  sigue,  contínua  durando,  en  cada  uno  de  esos  Cristos  VIVOS  y  sufrientes  que  van  por  la  vida.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Rechacé toda esclavitud para dejar que el Señor actuara y lo hizo. Rechacé el dolor para dar paso a la resurrección, y el Señor resucitó mi vida toda, mi Matrimonio, mi Familia. | 	  
 
 
Me  alegro  que  así  sea,  especialmente   si  se  vivía  en  pecado como   tu  misma  has  contado,  deprimida,  triste  llevando  esa  tristeza  a  su  hogar.
 
 
El  cristiano  vive  en  medio  de  un  mundo  de  sufrimiento,  con  esperanza, con  fe,  con la alegría  de  poder  servir  de  consuelo,  de  ayuda, de  ánimo,   y  mas  que  nada de  proporcionar  la  Palabra  de  Dios  que  da  VIDA.   No  aumentando  mas  tristeza  aun.
 
 
 
  	  | María Esther escribió: | 	 		  | Rechacé la pobreza para aceptar las riquezas de mi Padre y Él me las ent4ega a manos llenas (espirituales y materiales). Quise ser Su hija y Él me lo permitió abrazándome a cada instante. | 	  
 
 
Pues  que  asi  sea,  y  que  esas  "riquezas"  no  se  conviertan  en  tu  nuevo  "padre".
 
 
 
Estimada  Maria  Esther  creo (te  lo  digo  humildemente)  que  te  hace  falta  reflexionar  mucho  todavia,   para  llegar a  ser  lo  que  todos queremos  una  hija  de  Dios  realmente  feliz.
 
 
Paz  y bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		EduaRod Veterano
 
  Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Sep 25, 2007 8:22 pm    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimada en Cristo María Esther:
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  ...
 
No busco consejo en sacerdotes pues la Palabra y el Catecismo componen un Cuerpo Doctrinal sin vicios personales ni miradas subjetivas. 
 
 | 	  
 
 
Cuidado con esto: te puedo asegurar que un servidor conoce mucho más de teología, filosofía y dogma que muchos sacerdotes. Y, sin embargo, ellos tienen algo que yo no: gracia de estado. La gracia del sacramento del orden. Y eso hace muuuucha diferencia. 
 
Ahora bien, dicho esto, debemos también considerar que un error común es tomarse al sacerdote como la caja de respuestas; como si tuviera cualquier sacerdote la obligación de tener todo el conocimiento y la gracia de Dios para resolver cualquier problema que se nos pudiera ocurrir. Y eso tampoco es correcto. 
 
Debemos ubicar nuestro lugar y el de ellos en el Cuerpo de Cristo. Y así como no es correcto pedirle a una arteria que piense como cabeza... tampoco es correcto desecharla como inútil cuando es por medio de ella que recibimos el oxígeno y toda clase de alimentos. 
 
Así pues, por muy explicitadas que estén algunas cosas en el Catecismo, tomarlo de manera aislada y sin una guía puede ser tan peligroso como el "Sola Scriptura" de nuestros hermanos separados. Pues no es verdad que tendrás doctrina libre de interpretaciones, ya que lo que entiendas será TU interpretación de la Palabra y del Catecismo ¿me explico?
 
Vamos, es como con los doctores. No por tener una guía farmacologica y una enciclopedia médica en casa dejarías de acudir al doctor ante una enfermedad real ¿o sí? La verdad tus probabilidades de resolver una enfermedad seria se verían disminuidas de manera importante. 
 
Pero tampoco eso quiere decir que cualquier doctor te pueda curar, orientar o ayudar con cualquier enfermedad.
 
Es necesario ver a un especialista del problema que nos aqueja, a veces es necesaria más de una opinión.... y a veces ni siquiera ellos tienen respuestas.
 
Entiendo que estas dando lo que algunos llaman un "pendulazo", y tu gozo actual es muestra de que es más que probable que fuera ampliamente necesario. Pero ten cuidado con las exageraciones "hacia el otro lado" y con "dormirte en tus laureles" pensando que "has hayado la respuesta". Puesto que recuerda que la vida espiritual se construye todo el tiempo a través del amor.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
Y, de hecho, espero ansiosamente la llegada de la Misión Maronita a Colombia para hacer el cambio: sacerdotes con familia, hombres de Dios que saben lo que significa educar  la prole, que saben, en carne propia, acerca del Matrimonio y que guían no solo con base en supuestos sino en sus propias y reales experiencias.
 
 | 	  
 
Sumando esto a lo anterior suena claramente como que un sacerdote te dió un mal consejo para tu familia.
 
Tal vez fuiste a ver a un "oncólogo" cuando lo que tenías era un "problema cardiaco". Pero no te encierres en la visión de que sólo un sacerdote con familia pueda ayudar a un matrimonio. Conozco a un sacerdote de los "normalitos" que tiene muchísima experiencia reconciliando matrimonios por montones. Y una de sus frases favoritas es esta: "hay quien dice que no puedo entender y ayudar a los matrimonios porque no estoy casado; pero a ver señora, usted confía en su ginecólogo ¿no? Y digame, ¿cuántos embarazos ha tenido el doctor?"   Claro, hay también ginecólogas, pero no vamos a decir que solo las ginecólogas que hayan tenido hijos pueden llevar un embarazo ¿o sí?   
 
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
...
 
Siempre centrada en la norma pero lejos de la caridad. Siempre juzgando pero ajena a la misericordia.
 
El Señor nos exhorta a no juzgar, pero juzgamos e imponemos sin miramientos pretendiendo agradar a Dios. El Señor nos manda amar pero condicionamos ese amor a la perfección de quien ha de recibirlo.
 
...
 
 | 	  
 
Eso indudablemente no tenía nada de cristiano. Pero es cierto, no son pocos los que piensan que seguir a Cristo es seguir una norma o una doctrina (así que ojo nuevamente con eso de la "Doctrina libre de interpretaciones", que Cristo no es ninguna doctrina libre de interpretaciones, sino un Dios vivo que perfectamente puede actuar por medio de los siervos que el escogió... sin que, insisto, eso signifique que necesariamente va a actuar de la forma en que nosotros esperamos por medio del siervo concreto que nosotros escogimos).
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
La cruz es un medio, no un fin, pero la actitud víctima que padecemos reduce al Señor (y, lamentablemente su Amor) a la cruz. Ese llamado obsesivo al sufrimiento, a la peregrinación doliente, opaca la Luz de un Dios que vive en medio de nosotros. Un Dios alegre, un Dios sereno, un Dios que ama con todo su Ser y que desea que amemos de la misma manera.
 
...
 
 | 	  
 
Un sufrimiento que no se vive por amor no es cristiano.
 
No es equivocado "reducir" el Amor de Cristo a la Cruz porque fué justamente en ella donde Él, según sus propias palabras, demostró al máximo su Amor:
 
 	  | Cita: | 	 		  Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos.
 
San Juan 15, 13 | 	  
 
Pero en efecto, si se entiende la Cruz como el objetivo y no como el medio por el cual se manifiesta el Amor. Pues simplemente no se ha entendido el valor de la Cruz.
 
La Cruz no es un llamado a sufrir, nada más equivocado. La Cruz es un llamado a AMAR y, eso sí, quien ama, por ello mismo indudablemente tendrá que cargar bastante más de una cruz. ¿O puede el que ama desentenderse de ayudar al ser amado cuando esto implique un sufrimiento? ¿sería eso verdadero amor?
 
Sufrir fuera de ese contexto de amor es una tontería que no puede sino rechazarse con esa hermosa frase de la Escritura:
 
"Misericordia quiero y no sacrificios".
 
 
Que Dios te bendiga. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		María Esther Veterano
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Sep 25, 2007 9:17 pm    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Una aclaración para mis preocupados hermanitos:
 
 
La Iglesia Maronita es CATÓLICA, de rito oriental. No es una secta protestante ni cosa por el estilo.
 
 
Es Iglesia, fiel al Papa, con una legislación distinta y con la cual me identifico plenamente.
 
 
De hecho el sacerdote que ahora me guía pertenece a este Rito y encuentro consejos acertados, centrados, reales y piadosos.
 
 
En medio de la crisis no busqué un oncólogo teniendo un mal cardíaco: busqué sacerdotes católicos de reconocido "don de consejo"... De diferentes Movimientos, muy fieles al Magisterio. Y los consejos y lineamientos fueron lamentables, realmentes salidos de órbita y que, gracias a Dios, ni mi esposo ni yo atendimos.
 
 
¿Ven hermanos míos? ¿Ven esa tendencia a satanizar sin siquiera tomarse la molestia de investigar? Aquí, en Catholic Net hay artículos relacionados con  la Iglesia Católica Oriental...
 
 
Si, estoy un tanto evangélica (sin apartarme de la doctrina católica, lo aclaro) porque he encontrado allí, en La Palabra, más que consuelo: enseñanza práctica, guía clarísima que, en mucho, ni siquiera requiere de profunda interpretación.
 
 
Conozco la Doctrina, conozco el Mahisterio. En Ellas me basé para atacar a todo el que se atreviera a pensar imperceptiblemente diferente. Ahora debo decantar, comprender y amar.
 
 
Y deseo hacerlo tal y como Dios espera que lo haga. Pero en medio de tantas opiniones diversas (y opuestas) de muchos sacerdotes, me tomo un tiempo para vivir el día a día. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		María Esther Veterano
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Sep 25, 2007 9:36 pm    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Y una aclaración más: no rechazo la cruz ¿cómo hacerlo? pero tampoco deseo vivir clavada a ella porque ¿cómo haría entonces para cargarla y caminar en pos de Cristo?
 
 
Claro que me falta reflexionar pero no para ser la hija de Dios que todos quieren, sino la hija que Él desea.
 
 
¡Hay tanto temor con respecto a la libertad! Quien piense, quien se tome la molestia de ver si va por el camino correcto, es atajado, con el deseo piadoso de devolverlo al redil. Y perseguimos a quienes no se han apartado de él aunque piensen por si mismos.
 
 
Benedicto XVI en una de sus primeras alocusiones decía que debemos abandonar la fe infantil para llegar a la fe madura. Pero no madura quien sigue lineamientos "porque si" sino porque los acoge, los comprende y los incorpora a su propia vida.
 
 
En la Iglesia está la Verdad, porque está Cristo.  Pero cuando Cristo mismo es desdibijado y parcializado ¿no hacemos lo mismo que los protestantes?
 
 
Horror de horrores: me atrevo a pensar acerca del verdadero valor del sufrimiento. Y veo que no es un valor absoluto porque Dios es TOTAL y amó en la Totalidad de Si Mismo, no solo en el dolor sino tambien en la gloria de la Resurrección.
 
 
Una amiga muy joven usa cilicio "porque solo asemejándose a Cristo en el dolor se llega a la santidad"... ¿Y no se puede acceder a la santidad, también, en el goo, en la alegría, en la libertad, en la plenitud? Ella castiga su carne y sufre terribles depresiones. No ama, ella misma me lo ha dicho, porque sufre tanto que le es imposible amar libremente a sus semejantes: solo los ama en el dolor de su carne lastimada. ¡Pero Cristo ya pagó por nosotros! Y pagó un precio de Cruz...
 
 
Ella obedece a ese maravilloso grupo al que pertenece, a ese santo instituto que la acogió. Y solo tiene 19 años... Esas son las practicas (y muchas otras que no menciono para evitar herir susceptibilidades) que me repugnan por denigrantes, porque atentan contra la dignidad de la persona. Pero también sabemos (y no comprendemos) que hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios.
 
 
Vemos el mundo en negativo: dolor, valle de lágrimas, sufrimiento, tristeza (disfrazada de alegría, eso es lo más triste). Y ¿Donde está la alegría de un Dios que se hace hombre por mi, por ti, por cada uno de nosotros? ¿Donde está el júbilo Pascual?
 
 
Esa es, tal vez, la razón más poderosa de ansiar el momento de mi cambio a la Iglesia Maronita: aman la pascua, como los ortodoxos. Se acercan a un Dios que sufrió, si, que amó hasta entregar Su Vida, PERO que resucitó en Gloria. 
 
 
Ay, hermanitos. No hay amargura en mis decisiones ni tampoco en esta despedida... o tal vez un poco pues nuevamente soy satanizada por mis hermanos en la Fe.
 
 
Los dejo con el dolor, con la amargura de sentirse peregrinos, con la convicción de que realmente pocos se salvarán SI y solo si piensan y creen lo mismo que ustedes y con la misma intensidad... Yo me voy con la sonrisa de mi Padre que me ama, me voy tras el Resucitado. Tomo mi cruz de cada día (que no me pesa ni me agobia, que no me aplasta ni lastima sino cuando el proceso lo requiere) y camino feliz de la mano de mi esposo y de mis hijas, sabiéndome amada sin reservas por un Dios que es todo amor.
 
 
Un abrazo | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		EduaRod Veterano
 
  Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Sep 25, 2007 10:00 pm    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimada en Cristo María Esther:
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  Una aclaración para mis preocupados hermanitos:
 
 
La Iglesia Maronita es CATÓLICA, de rito oriental. No es una secta protestante ni cosa por el estilo.
 
 | 	  
 
Al menos yo lo sé bien, querida hermanita. Tengo buenos amigos maronitas, aunque desafortunadamente tiene algo de tiempo que no los veo.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
Es Iglesia, fiel al Papa, con una legislación distinta y con la cual me identifico plenamente.
 
 
De hecho el sacerdote que ahora me guía pertenece a este Rito y encuentro consejos acertados, centrados, reales y piadosos.
 
 | 	  
 
Ok, no tengo nada en contra de esto, si es lo que mejor te hace bien. El pié no tiene porqué decirle a la mano ¿porqué no eres pié? Ni la mano tiene porqué decirle al pie ¿porqué no eres mano? Pues todos somos parte del Cuerpo de Cristo y a Él pertenecemos.
 
Lo que creo que nos preocupó más a la hermana Esther Filomena y a un servidor es que dijiste que no necesitabas sacerdotes, pero si hay un sacerdote maronita que te guía, ¡pues eso es otra cosa!   
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
En medio de la crisis no busqué un oncólogo teniendo un mal cardíaco: busqué sacerdotes católicos de reconocido "don de consejo"... De diferentes Movimientos, muy fieles al Magisterio. Y los consejos y lineamientos fueron lamentables, realmentes salidos de órbita y que, gracias a Dios, ni mi esposo ni yo atendimos.
 
 | 	  
 
Pues si, no parece un oncólogo, más bien parece un médico general. Pero también en medicina pasa que algunos médicos generales no saben reconocer sus límites y pretenden recetar cuando en realidad deberían dirigirnos con el especialista.
 
Como te digo, sacerdotes con la habilidad y experiencia concreta en atender matrimonios son muy pocos. Es como los infectólogos entre los médicos. No hay muchos infectólogos. Y eso tal vez es porque infecciones hay por todos lados y sinceramente es muy raro que un médico general te envíe con un infectólogo porque siente que es algo tan común que él debería poder resolverlo. Pero los infectólogos tienen su propia opinión al respecto, e imagino que entiendes que no es muy buena.    
 
Vamos, ningún infectólogo pretende que le sean canalizados todos los pacientes que se pueden curar hasta con aspirinas. Pero desafortunadamente es muy común que los médicos generales no sepan reconocer cuando el problema es grave y se sale realmente de sus manos. 
 
Sin embargo, que el médico general no haya tenido la sabiduría de distinguir sus propios límites y no haya sabido referirte al especialista ¡no quiere decir que no existan los infectólogos o que no hubieran podido atacar el problema!    
 
El sacerdote del que te platicaba en mi aporte anterior estoy seguro que desde hace décadas literalmente debe haber perdido la cuenta de los matrimonios que ha ayudado a reunir y reconciliar. Y te lo puedo decir porque lo he visto: sin dejar de ser profundamente ortodoxo, sus métodos ¡no tienen nada de convencional!
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
¿Ven hermanos míos? ¿Ven esa tendencia a satanizar sin siquiera tomarse la molestia de investigar? Aquí, en Catholic Net hay artículos relacionados con  la Iglesia Católica Oriental...
 
 | 	  
 
Insisto en que yo no he satanizado a los maronitas, sino a la afirmación de que no era necesaría la guía de los sacerdotes, pero ya aclaraste.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
Si, estoy un tanto evangélica (sin apartarme de la doctrina católica, lo aclaro) porque he encontrado allí, en La Palabra, más que consuelo: enseñanza práctica, guía clarísima que, en mucho, ni siquiera requiere de profunda interpretación.
 
 
Conozco la Doctrina, conozco el Mahisterio. En Ellas me basé para atacar a todo el que se atreviera a pensar imperceptiblemente diferente. Ahora debo decantar, comprender y amar.
 
 | 	  
 
Lo dicho: el cristianismo no es una doctrina, ni tampoco es una Escritura, es un encuentro con Cristo, Dios con nosotros. Encuentro por el que nos sentimos amados y nos hacemos capaces de amar... ¡hasta la Cruz!
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
Y deseo hacerlo tal y como Dios espera que lo haga. Pero en medio de tantas opiniones diversas (y opuestas) de muchos sacerdotes, me tomo un tiempo para vivir el día a día. | 	  
 
No te sugiero tampoco tratar un mismo problema médico con muchos médicos de distintas especialidades porque te impresionarán tanto sus diferencias que querrás mejor hacerle caso al sentido común del muchacho de la bicicleta que te trajo la medicina de la farmacia.    
 
En la vida espiritual, como en la medicina, vale mucho más seguir un camino consistente, con tal de que nos lo indique un verdadero especialista en el problema, que andar buscando el camino ideal con muchas opiniones de las cuales ilusamente esperamos un acuerdo objetivo que nunca habrá. Escuelas médicas, como espiritualidades, hay muchas, y en ambos casos es mejor estar con una que nos funcione, que tratar de mezclar de todas.
 
 
Que Dios te bendiga. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		María Esther Veterano
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Sep 25, 2007 10:19 pm    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Un beso enoooorme EduaRod!
 
 
Me expresé mal, me haces caer en cuenta: claro que necesito a los sacdotes ¿quien no? Además solo con ellos podemos hacer confesión sacramental, por ejemplo. Y si, uno me guía: es padre, es profesional, es esposo amantísimo y enamoradísimo de su esposa (y ama con amor vibrante a su Jesús). Este sacerdote comprende, a la perfección, lo que significa "paternidad responsable", lo que implica mantener una familia, buscar los recursos para que sus hijos y su esposa (también profesional muy activa) puedan tener una vida plena y digna.
 
 
Yo soy de caracter alegre... ¡me cuesta tanto sufrir que hasta hago bromas con mis sufrimientos! No me los tomo en serio porque se que son medio (no fin); amo la Navidad y la Pascua tanto como la Cuaresma y la Semana Santa. Pero los tiempos de penitencia los paso con la esperanza puesta en la resurrección.
 
 
Un día de profundo dolor hice un ejercicio. El sacerdote me dijo: "¿Sabes? Dios te hizo así, sonriente, un poco descoordinada (me tropiezo contra todo, olvido las llaves... un desastre con poca atención); Él te dio esa voz para que arrulles a tu hijas y embeleces a tu esposo. Y te dio sonrisa facil para que seas una partecita de Su luz. Imagina que te está creando, trata de ver esos ojos de Padre, muy cuidadoso haciendo Su obra y dale gracias".
 
 
Cerré los ojos y pensé que, realmente, un día espcífico Dios me hizo de la nada. Yo soy Su creación, y vio que era bueno. ¿Donde estaba entonces el error? Bajo capas de sufrimiento autoimpuesto, bajo tonladas de dolores aceptados sin ecesidad, yacía esa niña que el Señor quiso crear. Y le pedí, con ágrimas de emoción, que me permitiera emerger.. y dejé de sufrir. ¡Fué automático! Sentí que mi vida era una Pascua y me aferré a la alegría de saberme una muy amada hija de Dios.
 
 
Pero los médicos generales y muchos especialistas se empeñaron en decirme que era el dolor lo que Dios esperaba que acogiera. El Señor me gritaba "sonríe, cofía, YO te bendigo y te amo"... y mis Directores me susurraban, casi entre dientes, un "no... Dios desea que sufras y cuanto más sufras mejor, por la salvación de tu esposo confundido, por la salvación de tus hijas sufrientes".
 
 
Rechacé todo diagnóstico y me quedé con mi amado sacerdote maronita. A través de las pocas oportunidades que tenía para comunicarme con él encontraba esa confirmación  de lo que mi corazón parecía hallar a cada paso. Fue ahí, en la víspera de la Pascua, cuando el dolor se vive con esperanza, que decidí pedir la admisión en la Iglesia Oriental y vivir en perpetua pascua sin soltar esta maravillosa cruz: un trabajo exigente, unas hijas creciendo, un marido que reclama mis cuidados pero que, de igual manera, me cuida y complementa.
 
 
Creo que por fin, después de años de búsqueda, me dejé encontrar por Dios. Yo lo busqué en la Ley, Él me encontró en el amor. Yo lo quise retener en el dolor, Él quiso hacerme Suya en la alegría.
 
 
Un beso, querido EduaRod. Gracias por tu abrazo | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		EduaRod Veterano
 
  Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Sep 25, 2007 11:00 pm    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | María Esther escribió: | 	 		  Y una aclaración más: no rechazo la cruz ¿cómo hacerlo? pero tampoco deseo vivir clavada a ella porque ¿cómo haría entonces para cargarla y caminar en pos de Cristo?
 
....
 
 | 	  
 
Estimada en Cristo María Esther:
 
 
Es que es muy distinto:
 
1. Que lo claven a uno en la cruz a la fuerza.
 
2. Clavarse como salvaje uno mismo en la cruz.
 
3. Dejarse clavar voluntariamente por amor al prójimo. Lo cual, antes que otra cosa, requiere que sea uno capaz de amar al prójimo. Y eso no ocurre nada más porque uno se lo proponga.
 
 
Ninguna de estas tres tiene absolutamente nada que ver con las otras.
 
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
Ay, hermanitos. No hay amargura en mis decisiones ni tampoco en esta despedida... o tal vez un poco pues nuevamente soy satanizada por mis hermanos en la Fe.
 
 | 	  
 
Nada de satanizaciones. Es tan sólo animarte a continuar correctamente un camino que al parecer has iniciado bien.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
...
 
Los dejo con el dolor, con la amargura de sentirse peregrinos, con la convicción de que realmente pocos se salvarán SI y solo si piensan y creen lo mismo que ustedes y con la misma intensidad... Yo me voy con la sonrisa de mi Padre que me ama, me voy tras el Resucitado. Tomo mi cruz de cada día (que no me pesa ni me agobia, que no me aplasta ni lastima sino cuando el proceso lo requiere) y camino feliz de la mano de mi esposo y de mis hijas, sabiéndome amada sin reservas por un Dios que es todo amor.
 
 
Un abrazo | 	  
 
Por que es claro que ahora que inicias un nuevo camino espiritual, Dios te está dando muchas gracias y regalos para animarte. Pero debes recordar que, en cualquier camino espiritual, estos dones extraordinarios, el "eros" de la Encíclica "Deus Caritas Est" de S.S. Benedicto XVI, que es el sentirnos amados por Dios; tarde o temprano debe dar lugar al "ágape", que es el amor de entrega por el que agradecemos a Dios sus dones y nos hacemos semejantes a Él, ya no recibiendo tanto, sino más bien dando (claro que siempre necesitaremos recibir de Dios para luego poder dar, pero lo que cambia un poco es el énfasis de las cosas). 
 
Así pues, ahora que vives la alegría del Amor de Dios es necesario que reunas muchas fuerzas, como hormiguita o ardillita que trabaja reuniendo comida en primavera y verano; para que en otoño e invierno, donde las cosas no serán tan claras y bellas, puedas tú sin embargo vivir de ese Amor de Dios que hoy sientes y entregarte por medio del mismo en la auténtica donación oblativa a tus hermanos que se te pedirá.
 
No confundamos, no estoy diciendo que debas volver a crucificarte tú misma, que es lo que parece que antes hacías; sino que tan sólo te puedes entregar voluntariamente cuando encuentres grandes cruces en el camino, si lo haces entregándote por otros con el Amor y alegría de Dios que vives hoy en día. Hoy Cristo te da los talentos, mañana te los pedirá multiplicados.
 
Estoy de acuerdo en que el diagnóstico que recibiste parece equivocado. Todo indica que te querían "mandar a la guerra sin fusil". Que querían que fueras una ardillita que sobrviviera el invierno sin haber antes guardado alegremente su comidita en verano.
 
 
Escucha este consejo hermanita. La belleza del verdadero Evangelio que hoy vives, muchos la hemos experimentado en nuestras vidas. Por tanto, no es que no te creamos que has encontrado algo. 
 
Al contrario, sabemos lo que has encontrado porque hemos estado también ahí. Tan sólo queremos advertirte para que no te quedes disfrutando del bello paisaje veraniego, sino sigas el camino que tienes por delante, guardes tu comida y estés debidamente preparada y puedas disfrutar santamente también la donación del invierno que vas a encontrar más adelante.
 
 
Que Dios te bendiga. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Marisolilla Mor Constante
 
  Registrado: 11 Sep 2006 Mensajes: 508 Ubicación: Sonora, México
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Sep 26, 2007 1:14 am    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Maria Esther, 
 
Sin meterme en detalles, quedate segura de que le pediré a Dios que el tiempo que estas pidiendo rinda los frutos buenos que Dios quiere de ti.
 
 
No se que te está pasando, solo espero que Dios ilumine tu vida y guie tus pasos y los de tus esposo e hijas. Ellos son tu ministerio, tu mision es evangelizar claro, pero el buen juez por su casa empieza como dicen por ahi y que mas que en la Iglesia Domestica que es tu familia.
 
 
Te quiero mucho Maria Esther, no se te olvide que para mi eres como la hermana mayor, siempre con un buen consejo, con tus sabias palabras y siempre ahi para escuchar.
 
 
Que Dios siempre este contigo. _________________ "Todo lo que quieras pedir, 
 
pídelo por los méritos de mi infancia, 
 
y tu oración será escuchada”
 
 
  | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Jaimevelbon Moderador
  
 
  Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Sep 26, 2007 4:50 am    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Como diría San José Ma. Escrivá de Balaguer:
 
 
Santifícate en tu trabajo, como esposa y como madre. Sin abandonar la oración y la Gracia de Dios. _________________
   
 
MCC 517
 
Catequista.....yo????? | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Beatriz Veterano
 
  Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Sep 26, 2007 9:06 am    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Querida Maria Esther:
 
 
Yo tambièn hace buen tiempo que no escribìa por estos foros pero pasaba por aqui y me llamò la atenciòn tu post.  Siempre me pareciste una persona sensata y que daba muy buenos consejos.
 
 
Me gustaria comentarte algunas cosas con el ànimo de poder ayudarte
 
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | 1. Mi relación con Dios cambió radicalmente: rezaba de manera casi compulsiva buscando la santidad en prácticas externas: rosario, horas liturgicas, Misa diaria (si no podía ir por algún motivo entraba en depresión y sentía que etaba rechazando a Dios). Ahora rezo menos, muchísimo menos, y actúo más. Vivo a Dios sin hablar compulsivamente de Él y he aprendido a amar a todos, sin importar si son católicos, protestantes, new agers... ¿Quien soy yo para juzgarlos?  | 	  
 
 
Tù lo has dicho: rezabas de manera compulsiva, eso no es oraciòn verdadera hermanita.  La verdadera oraciòn se hace con el corazòn, orar significa amar.  Te fuiste al extremo y ahora espero que no te vayas al otro extremo: no orar.  Porque la oraciòn tambièn es escudo que nos protege, es el lugar donde nos encontramos con Dios y conversamos con El, la oraciòn es el lugar tambièn donde El nos habla, si dejas de hacerlo, cortas tu relaciòn con el Señor de la sabidurìa.  Se puede rezar el rosario y tambièn elevar una oraciòn con palabras improvisadas por uno mismo.  Dios escucha ambas.  Pero eso si te digo, entre uno y otro, el rosario se lleva el trofeo.  Quien reza el rosario, bien, con amor, pensando en cada palabra que pronuncia y no como una locomotora que ni piensa en lo que pronuncia y apurada por terminar,  tiene en la Madre del Señor a una gran y poderosa abogada que intercede por ella dìa y noche, en la vida y en la hora de la muerte.  Cuando decimos: "Santa Maria, Madre de Dios, ruega por nosotros, ahora y en la hora de nuestra muerte", le estamos pidiendo a nuestra madre que interceda por nosotros para que no nos falte la gracia de la perseverancia final.   Los beneficios del rosario son muchos y muy grandes, pero cuando se reza bien, con amor.
 
 
  	  | Cita: | 	 		  | he aprendido a amar a todos, sin importar si son católicos, protestantes, new agers... ¿Quien soy yo para juzgarlos? | 	  
 
 
Es una obra de misericordia enseñar al que està en un error, no es juzgar, juzgar es llamar por ejemplo "pecadora" a una persona, o "malvada", o "ladrona", o "mujer de mala vida", o "zorra", o què se yo...  Se señala el pecado, eso si es lìcito, si no lo haces y callas te vuelves còmplice de la mala acciòn de esa persona.  El ex-pastor que ahora sale todos los domingos en EWTN dice que èl tenìa amigos catòlicos y que ninguno de ellos le explicò la doctrina catòlica quizàs por "respeto", èl dice que le hubiera gustado que le perdieran el respeto y que le explicaran la doctrina.  ¿Sabes còmo se convirtiò? gracias a EWTN.  Un dìa prendiò el televisor y se encontrò con la misa y se quedò mirando este maravilloso canal.  Dar razones de nuestra fe no es juzgar, es, al contrario, amar.  Y el new age hermanita eso si que es anti cristiano.  Por fa, no los mires tan alegremente.  Te enseñan que puedes encontrar a tu dios interior, entre tantas y miles de enseñanzas sincrèticas y desordenadas.  No es cristiano por donde lo mires.  Los Testigos de Jehovà no creen en Cristo ni en la Trinidad.  Ten cuidado con todo esto.  Hay que discernir.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | 2. Creí que el Matrimonio debía ser adusto, estricto, eminentemente religioso para ser "agadable a Dios" y fue esta creencia y mis actitudes asociadas, lo que aburrió a mi esposo al punto de hacerlo huir despavoridamente de nuestro lado. Hoy mi matrimonio es alegre, somos cómplices, gozamos de la vida, tenemos vida social, bailamos, cenamos, trabajamos para tener una vida agradable y deseamos, siplemente, disfrutar a plenitud nuestra vida de pareja con todo lo que esto implica.  | 	  
 
 
Hermanita querida, la alegria del cristiano porque tiene esperanza en su salvaciòn se debe vivir en el matrimonio.  ¿A quièn no le gusta estar al lado de una persona que siempre està alegre?  Te aseguro que los grandes santos fueron muy alegres y con un gran sentido del humor.  Quien se sabe amado por Dios se siente dichoso y lo contagia a los demàs.  Todo eso que dices que ahora vives en tu matrimonio, yo lo vivo desde el primer dìa que me casè: alegria, salir a comer, vida social, bailar, etc.  nada de esto riñe con una vida cristiana.  ¿Bailas? con tu esposo; ¿sales a comer? con tu esposo; ¿haces bromas? con tu esposo; ¿te reunes con amigos? con tu esposo al lado.  ¿Què de malo hay en todo esto? nada, absolutamente nada.   Malo seria si hicieras  todo eso con otra persona que no es tu esposo.  Ahora, tampoco es que salimos todos los fines de semana, quizàs una vez al mes, porque los demàs fines de semana nos encanta pasarlo con nuestros hijos en familia.   Una vez leì a San Agustìn explicar la diferencia entre la esposa casta y la no casta (y èl conocia perfectamente a las mujeres).  Segùn San Agustìn la esposa casta cuando està en una reuniòn y se le acerca una hombre ella piensa: "¿dònde està mi marido que no viene?" inventa una excusa y se va.  La esposa no casta piensa: "que mi marido no venga, que no venga, que se demore" y se queda conversando con el desconocido.  Cuànta razòn tiene el Obispo de Hipona.
 
 
El tener una vida social no impide el mantener una relaciòn ìntima con Dios.  Hay que saber darse el tiempo y el espacio.  Un tiempo para lo social y un tiempo para el recogimiento.  No creas que los sacerdotes y las monjas no tiene su tiempo de esparcimiento y vida social !claro que lo tienen¡ y es necesario.  Acciòn y contemplaciòn.  Hay que saber alternarlos con sabiduria.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | 3. Fui una mujer gris, escasamente arreglada por huir de la vanidad. Pero (aunque me juzgen vanidosa), bajé 30 kilos en mi proceso de duelo y recuperé mi antigua forma física. Si, soy atractiva y no me apena reconocerlo ni menos agradecerlo a Dios. Me cuido más, estoy arreglada todo el tiempo (no solo por mi trabajo sino para agradar a mi esposo y a mis hijas).  | 	  
 
 
Hermanita querida, hay aqui en catholic un articulo del P. Jorge Loring    sobre el arreglo de la esposa para el marido (y me parece que te lo recomendè cuando me contaste lo de tu esposo).  El recomienda a las esposas que se arreglen, claro, tampoco exageradamente, que la exageraciòn tampoco es agradable para nadie y ademàs se arruga la piel    
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | 4. La pobreza es una virtud pero, si tengo dos hijas, si debemos educarlas, pagar las colegiaturas, tener un automovil para movernos por una ciudad peligrosa como lo es la mía... si todo cuesta un dineral y debemos hacer verdaderos malabares para tener una vida digna, la pobreza ya no me es tan apetecible y, literalmente la rechazo. Le pi8do a Dios bendición financiera, y me la da. Le pido más pacientes y llegan de la nada. Pero allá, en el púlpito, el sacerdote parece satanizar el deseo legítimo de vivir con alguna comodidad.  | 	  
 
 
Hermana muy querida, Jesùs dijo "buscad el reino de Dios y su justicia y todo les serà dado por añadidura".    El Señor està atento a nuestras necesidades y si aùn faltan, a esperar con confianza que tarde o temprano se darà.  La riqueza no es un mal en sì mismo pero si es un peligro si ponemos toda nuestra confianza en ellas en lugar de poner nuestra confianza en el Señor, porque la codicia no es buena, nos aleja de Dios.   La verdadera pobreza es la pobreza de espìritu, quienes no se atan a ningun bien terrenal.  La pobreza que viven los consagrados y los santos como San Francisco de Asis es una pobreza LIBERADORA porque nada los ata a este mundo.  Y es muy bueno.  Mi esposo y yo a veces nos planteamos el vivir asi, en una comunidad donde todos los bienes estuvieran en comùn y vivir sin preocupaciones terrenales de ningùn tipo, pero, claro, es solo un pensamiento en voz alta, pero que nos gustaria, si, nos gustaria.  
 
 
Y sobre el trabajar fuera de casa, mira, si no hay como pagar las cuentas del hogar creo que es perfectamente comprensible que tù trabajes.  En mi caso, hace poco, me ofrecieron un trabajo muy pero muy bien remunerado como traductora en una empresa donde nadie hablaba castellano y necesitaban que alguien traduzca las òrdenes a sus empleados y estaban desesperados, je, me tentò...y mucho...pero le dije no porque llegaba muy tarde y hubiera descuidado a mis hijos que son mis tesoros màs grandes que puedo tener.  Mi esposo paga las cuentas asi que yo rezo y el trabaja, èl le da al mazo y yo ruego, nos complementamos.  
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
No se si será que se me confundió el mensaje de Cristo. No se si lo haía entendido mal o ahora no lo comprendo. Solo se que amo a Dios y que no puedo creer que Él me quiera ver mal, que Él mismo no desee que mi vida, la de mi esposo e hojas sea alegre, plena, uminosa.  | 	  
 
 
Hermana Maria Esther, yo creo que si se te confundiò un poquito el mensaje de Cristo.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Y un último punto: esa tendencia a satanizarlo todo y a culpar a satanás de nuestras propias erradas decisiones. Esa tendencia a victimizarse, a clavarse consciente y libremente a la cruz cuando el Señor nos pide tomarla y caminar en pos de Él... esa tendencia a sufrir por sufrir cuando el sufrimiento es un medio y no un fin, parte inseparable del díua a día pero algo que el mismo Señor rechazó en Getsemani.  | 	  
 
 
Bueno, eso de satanizarlo todo a mi tampoco me gusta.  El sufrimiento se convierte en  bueno si se sufre por amor a Cristo y por la salvaciòn de las almas.  El Señor no rechazò el sufrimiento en Getsemanì, de haberlo hecho sus àngeles lo habrian recogido y no lo hubieran crucificado.  Lo que tuvo Cristo en Getsemanì fue miedo a la terrible pasiòn que tenìa que sufrir, conocia cada detalle de su pasiòn y lògicamente sintiò temor, pero esto no nos debe sorprender porque al fin es Hombre verdadero. Ya conocemos el final, le dijo a Dios: "Que se haga tu voluntad, y no la mia".  Asi es.  Jesùs redimiò el mundo por medio de la OBEDIENCIA, sin OBEDIENCIA no hay gracia....recuèrdalo siempre por favor.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Los quiero a todos pero debo ser coherente. Y no estoy muy conforme con muchas enseñanzas y aún más prácticas un tanto denigrantes.  | 	  
 
 
Yo tambièn te quiero Maria Esther y espero que seas muy feliz al lado de tu esposo y de tus hijas.  Siempre has sido una buena persona en estos foros y por eso tambièn espero que tus amigos te esten aconsejando bien, de lo contrario, si alguien no te aconseja bien, serà responsable.
 
 
Sobre las pràcticas denigrantes que alcancè a leer de una amiga de 19 años.  Mira, yo nunca senti vocaciòn de religiosa y siempre digo que por algo serà...Dios sabe lo que hace...pero no me atreveria a juzgar con mi mente finita las acciones de por ejemplo una gran santa como Santa Rosa de Lima que se flagelaba, se colocaba una corona de espinas en la cabeza, hacia ayunos constantes, y se echaba barro en la cara para verse màs fea porque era bonita y llamaba la atenciòn y a ella no le gustaba eso.   No te puedo decir si estuvo bien o mal lo que hizo pero si te puedo decir que gozò de gracias que ningùn evangèlico podrìa gozar.  Lo mismo digo de San Martin de Porras quien traspasaba las paredes, y se le viò en el japòn animando a misioneros, fuera de las cantidades de curaciones que realizò por la gracia de Dios.  Asi que tal parece que Dios bendice a estas personas que se privan de todo lo bueno de este mundo pero lo hacen POR AMOR, primero a Dios, ya que se privan porque solo Dios les basta y no quieren nada fuera de El, y por AMOR a los pecadores, porque como dice San pablo (algo que no entienden los evangèlicos) que con sus sufrimientos completa la obra de rendenciòn de Cristo, y està en la Biblia.  Me imagino la cantidad de pecadores que ahora estan en el cielo gracias a la intercesiòn de todos estos maravillosos santos que no les importò completar lo que faltaba por AMOR  a  todos ellos.
 
 
Asi es.  San Agustin decia: Ama y has lo que quieras.  No significa libertinaje.  Significa que si tù amas a tu pròjimo lo trataras como a ti te gustaria que te traten y no lo trataràs como a ti no te gustaria que te traten.  Significa que como amas a tu pròjimo no le vas a mentir, ni robar, ni codiciar, ni mataràs, etc.  Y tu pròjimo es tu esposo, tus hijas, tus padres, tus suegros, tus hermanos, tus tìos, tus compañeros de trabajo, las personas que se te cruzan por la calle, el mundo entero.
 
 
No te vayas a los extremos: ni rezo compulsivo ni nada de rezo.  Ni desarreglada ni arreglada exageradamente.  Ni pobreza extrema ni riqueza extrema.  
 
 
Mira que por haber sido tù siempre una persona especial en estos foros me he quedado hasta las 04:00 de la madrugada para dejarte este post porque mañana tengo que salir de casa muy temprano y no regreso hasta la noche, voy a dormir un par de horas pero no importa porque lo hago con mucho amor, ademàs que es  debut y despedida porque yo no participo en estos foros por motivos personales.
 
 
 
Que te vaya lindo hermanita.  Que seas muy feliz!  Y que Dios y su Madre santìsima te guien siempre por el buen camino y te pongan en tu camino a las personas màs sabias y sensatas y aparten de tu lado a las necias e insensatas.  | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Irrumio_P Nuevo
 
  Registrado: 26 Sep 2007 Mensajes: 18
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Sep 26, 2007 9:50 am    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				| Da gusto encontrar gente tan maravillosa en este foro. Espero poder quedarme mucho tiempo y empezar a conocerles para leer sus ideas y que me asesoren en mi vida cristiana para vivirla plenamente. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		jusmar Asiduo
 
  Registrado: 11 May 2007 Mensajes: 374 Ubicación: Madrid (España)
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Sep 26, 2007 9:50 am    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Cita: | 	 		  | Me expresé mal, me haces caer en cuenta: claro que necesito a los sacdotes ¿quien no? Además solo con ellos podemos hacer confesión sacramental, por ejemplo. Y si, uno me guía: es padre, es profesional, es esposo amantísimo y enamoradísimo de su esposa (y ama con amor vibrante a su Jesús). Este sacerdote comprende, a la perfección, lo que significa "paternidad responsable", lo que implica mantener una familia, buscar los recursos para que sus hijos y su esposa (también profesional muy activa) puedan tener una vida plena y digna.  | 	  
 
Estamos contigo Maria Esther. Cuando los hijos del Altisimo nos ponemos a caminar hacia la morada eterna, nuestro camino ha de ser estrecho pero no infeliz. No busques en el trabajo solo beneficiarte, sino tambien beneficiar a los demas.
 
Claro que el matrimonio ha de ser una vida feliz y a la vez una vida santa. Es un servicio a tus seres queridos y Dios nos mando servir a los demas.
 
Claro que tambien la profesión es hacer el bien a los demas aunque sea a cambio de otro bien que es el salario o el intercambio de beneficios.
 
Claro que se disfruta profesionalmente cuando tienes la suerte de trabajar en lo que te gusta. Haces el bien y te lo devuelven con bien.
 
¿Hacer bien por bien no es agradable a Dios? Ya nos dijo El que o serviamos a Dios o serviamos al dinero. O sea que hay que servir. O haces el bien sin mirar a quien como los apostoles o haces el bien a cambio del bien como los que intercambian trabajo por beneficios.
 
¿Que es mejor una vida de monjita? no me cabe la menor duda. Pero....
 
¿Y si tu camino de perfección no es el celibato sino el matrimonio? ¿Por que intentar ser como Santa Teresa y no tratar de ser como Santa Maria de la Cabeza o cualquier santa casada?.
 
Ama a Dios sobre todos los bienes terrenales y ama al projimo como a ti misma pero ama hija. Ama porque el Amor es Dios y es mas facil amar a tus semejantes que a los demas seres; y es mas facil amar a tu familia que a los extraños. Parece como si Dios quisiera facilitarnos el amor. Pero no olvides a la Iglesia. No te alejes de tu madre que te ha enseñado esta doctrina. La Iglesia es la madre de tu vida eterna aunque solo sea por su enseñanza. _________________ Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		speravit Constante
 
  Registrado: 27 Ago 2007 Mensajes: 516 Ubicación: Viedma, Rio Negro Argentina
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Sep 26, 2007 11:23 am    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Querida María Esther:
 
Hace poco  (alrededor de un mes) que participo en los foros y he leido mucho de lo que escribes y me encanta.
 
Bendito sea Dios que has hallado al Jesus verdadero, la de la vida de oración y la de todos los días...
 
Todo lo que escribiste de mujer gris, gracias a Dios que ya pasó. A veces nos olvidamos que tambien somos esposas, mujeres que trabajan y madres; y qué mejor que santificar el trabajo? Me parece que lo de abandonarse como engordar o no arreglarse es una mala interpretación por miedo de caer en la vanidad, y sí qué bien, y que ya no juzgas....pero disciernes.
 
Bendiciones y que Jesus te siga acompañanado.
 
Que en todo sea Dios glorficado | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		María Esther Veterano
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Sep 26, 2007 2:23 pm    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hermanitos y hermanitas lindos(as), mamita querida , Beatriz, Marisolilla, Jusmar, Jaime, Superavit, Irrumio-P
 
 
Los quiero a todos.
 
 
Creo que más que crisis religiosa se trata de un rompmiento con esa mujer vieja y afeada por los juzgamientos externos, verdadero fariseismo.
 
 
Hoy vivo feliz sin preocuparme por el mañana.
 
 
Hace algun tiempo, siguiendo el Tour de Francia, reparé en la forma como los ciclistas hablan al subir al podio. El ciclismo es uno de los deportes más dolorosos: los músculos se tensan, duele todo el cuerpo, jadeamos y nos agitamos, se dificulta la respiración... pero ningún ciclista de alto rendimiento habla del dolor cuando gana. Ese hombre que ha desafiado el terreno quebrado, el viento en contra, que ha pedaleado con fortaleza (y dolor) en ascensos imposibles, ese hombre que ha sudado a chorros y apenas puede articular palabra, solo da gracias por haber llegado a la meta. El dolor es parte del proceso y pasa a un segundo plano porque, lo importante, es coronar la meta anhelada.
 
 
Mientras escuchaba al ciclista colombiano (un hombre campesino de increible sencillez) pensé en mi Matrimonio. Aún antes del regreso de Carlos a nuestro hogar yo ya estaba aprendiendo a dar gracias. Había dolor, había sufrimiento. Me sentía, literalmente clavada a la cruz pero anticipaba resurrección y la esperanza era suficiente para hacerme sonreir, para arrancarme canciones de júbilo. Fue en ese momento en que sentí, cmo nunca antes, el amor de mi Padre.
 
 
A veces depierto a media noche y veo a mi esposo respirando profundamente mientras sueña; mis hijas están en sus camitas soñando con ángeles y algodon de dulce. Entonces elevo ese sencillo "gracias" que envío a Dios con un beso, y vuelvo a dormir. El dolor cedió a un gozo inimaginable al que me aferro con confianza de hija mimada. Alí está la cicatriz, allí está el recuerdo iluminado por los frutos: si mi esposo no se hubiera marchado mi vida no se habría restaurado, nuestro Matrimonio no estaría resucitado y mi relación con Dios sería estática y temerosa.
 
 
Antes pedía y pedía, pero poco actuaba. Ahora actúo y, en medio del trabajo, hablo con Dios, le cuento mis cosas, lo invito a acompañarme y lo hago Socio de todas mis empresas. Una o dos veces por semana logro ir a Misa y lo disfruto: es el momento para ver a Dios en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad; es el momento para abrazarme a Él con locura, para sonreir en Su Presencia Sacramental, para entregar Su parte (pues, antes de comenzar a atender consulta privada le ofrecí el 10% de todos mis ingresos).
 
 
Desde las 5:30 de la mañana estoy arreglada, maquillada, perfumada. Mis defensas se han elevado considerablemente y no me entra ni la gripe. Claro, siempre le pido al Señor que me proteja con un escudo celestial anti virus pues, si estoy indispuesta ¿cómo cumplo con toooodo lo que debo cumplir?
 
 
Trabajo en mi casa y puedo seguir al pendiente de mi hogar y de mis hijas. Escribo artículos, asesoro personas que me buscan (ese es el servicio gratuito que presto a mi Papá) y me alcanza el tiempo para preparar sorpresas gastronómicas para mi muy cansado y trabajador esposo.
 
 
Los fines de semana destinamos un ratito para nosotros. Casi siempre buscamos hacer un "launge" en la sala de nuestra casa, invitamos amigos o salimos a bailar, a beber un trago, a cine.
 
 
La regla básica de nuestro hogar es la alegría. No importa lo que tengamos que hacer ni qué tan tedioso resulte: lo hacemos con alegría y siempre resulta bien.  Y es eso, esa alegría en medio de las labores más insignificantes, lo que estamos enseñando a nuestras hijas que le ofrezcan a Dios.
 
 
Ayer, precisamente, mi María Antonia se hirió un dedo con unas tijeras (por necia). Ella siempre ofrecía sus dolores pero esta vez hizo algo que me llamó la atención: dejó que curara su dedito y cuando se sintió mejor ¡le ofreció a "Diosito" el bienestar que estaba sintiendo! Cuando le pregunté la razón me dijo: "Mami: yo a ti te doy cosas buenas y no entiendo por qué a Diosito solo le ofrecemos las molestas y dolorosas. De ahora en adelante le voy a ofrecer, también, lo bien que me siento cuando me alivio".
 
 
Esa es la ruptura, el cambio que me hizo temblar un poco (por escrúpuos, creo): el dolor es un medio, es parte inevitable de muchos procesos. Pero más allá están los frutos, los infinitos frutos que Dios mismo cosecha, pone en una cestita y nos permite gustar.
 
 
Un besito a todos. Los quiero con tooooda mi alma. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		EduaRod Veterano
 
  Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Sep 26, 2007 3:20 pm    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimada en Cristo Maria Esther:
 
 
Un par de textos de la Escritura que no se si conozcas, pero que creo que vienen mucho al caso:
 
 
 	  | Cita: | 	 		  La felicidad de tener una buena esposa
 
26 1 ¡Feliz el marido de una buena esposa: se duplicará el número de sus días! 
 
2 La mujer hacendosa es la alegría de su marido y él vivirá en paz hasta el último de sus días. 
 
3 Una buena esposa es una gran fortuna,reservada en suerte a los que temen al Señor: 
 
4 sea rico o pobre, su corazón será dichosoy su rostro estará radiante en todo momento.
 
....
 
Elogio de la buena esposa
 
13 La gracia de una mujer deleita a su maridoy su buen juicio lo llena de vigor. 
 
14 Una mujer discreta es un don del Señor y no tiene precio la esposa bien educada. 
 
15 Una mujer pudorosa es la mayor de las gracias y no hay escala para medir a la que es dueña de sí misma. 
 
16 Como el sol que se eleva por las alturas del Señor,así es el encanto de la buena esposa es una casa ordenada. 
 
17 Como una lámpara que brilla sobre el candelabro sagrado,así es la belleza del rostro sobre un cuerpo esbelto. 
 
18 Columnas de oro sobre un zócalo de plata son las piernas hermosas sobres talones firmes. 
 
Eclesiastico 2, 1-4; 13-18 | 	  
 
 
 	  | Cita: | 	 		  Alef 10 Una buena ama de casa, ¿quién la encontrará? Es mucho más valiosa que las perlas.
 
Bet 11 El corazón de su marido confía en ella y no le faltará compensación. 
 
Guímel 12 Ella le hace el bien, y nunca el mal, todos los días de su vida. 
 
Dálet 13 Se procura la lana y el lino, y trabaja de buena gana con sus manos.
 
He 14 Es como los barcos mercantes: trae sus provisiones desde lejos.
 
Vau 15 Se levanta cuando aún es de noche, distribuye la comida a su familia y las tareas a sus servidoras. 
 
Zain 16 Tiene en vista un campo, y lo adquiere, con el fruto de sus manos planta una viña.
 
Jet 17 Ciñe vigorosamente su cintura y fortalece sus brazos para el trabajo.
 
Tet 18 Ve con agrado que sus negocios prosperan, su lámpara no se apaga por la noche. 
 
Iod 19 Aplica sus manos a la rueca y sus dedos manejan el huso. 
 
Caf 20 Abre su mano al desvalido y tiende sus brazos al indigente. 
 
Lámed 21 No teme por su casa cuando nieva, porque toda su familia tiene la ropa forrada.
 
Mem 22 Ella misma se hace sus mantas, y sus vestidos son de lino fino y púrpura. 
 
Nun 23 Su marido es respetado en la puerta de la ciudad, cuando se sienta entre los ancianos del lugar. 
 
Sámec 24 Confecciona telas finas y las vende, y provee de cinturones a los comerciantes. 
 
Ain 25 Está revestida de fortaleza y dignidad, y afronta confiada el porvenir. 
 
Pe 26 Abre su boca con sabiduría y hay en sus labios una enseñanza fiel. 
 
Sade 27 Vigila la marcha de su casa y no come el pan ociosamente. 
 
Cof 28 Sus hijos se levantan y la felicitan, y también su marido la elogia: 
 
Res 29 "¡Muchas mujeres han dado pruebas de entereza, pero tú las superas a todas!". 
 
Sin 30 Engañoso es el encanto y vana la hermosura: la mujer que teme al Señor merece ser alabada. 
 
Tau 31 Entréguenle el fruto de sus manos y que sus obras la alaben públicamente.
 
Proverbios 31, 10-31 | 	  
 
 
 
Por otra parte, en cuanto al uso de mortificaciones corporales, si bien un servidor jamás las ha usado, te puedo decir que no son necesariamente "prácticas denigrantes".
 
Existen formas realmente buenas, dignas y santas de servirse de esas mortificaciones para alcanzar frutos espirituales; pero hay que tomar en cuenta que:
 
1. No todos los caminos espirituales requieren del uso de esos métodos. Existen caminos que llevan al más alto nivel de santidad que no los requieren en lo más mínimo.
 
2. Aún dentro de los caminos espirituales en los que estos métodos son usados con provecho, creo yo que no se deben aplicar para los principiantes; sino que, por el contrario, son métodos que deben usar únicamente las personas más aventajadas. Ya que su uso conlleva dos riesgos muy graves:
 
a) el que lejos de ser un instrumento de perfeccionamiento espiritual se convierta en un objeto de auto-tortura casi masoquista que sea un obstáculo serio para llevar una vida sana y entregada en el amor a Dios y al prójimo (como al parecer le ocurre a tu amiga).
 
b) o que se convierta en un instrumento de soberbia por el que la persona sienta que es más pura y perfecta que las demás por el sólo hecho de hacer uso de este instrumento.
 
Evidentemente en ambas desviaciones el instrumento traiciona de lleno el objetivo que supuestamente se pretendía alcanzar con el (mayor humildad y renuncia de sí mismo que permita amar más y mejor a Dios y al prójimo); por lo cual, entonces sí, su uso se convierte en denigrante y esclavizante para el alma humana.
 
Por eso es que digo que se debería regular con mucho cuidado en los institutos cuya espiritualidad en algún grado fomenta el uso de estos instrumentos, el que sólo estuvieran al alcance y fueran usados por personas de probada madurez espiritual que sean realmente capaces de hacer del uso de esos instrumentos una práctica santa.
 
Desafortunadamente no siempre ocurre así.
 
 
Finalmente, tu hija tiene razón: si queremos que nuestra vida algún día llegue a ser una continua entrega a Dios, pues entonces hay que entregarle TODO lo que es nuestra vida, no sólo lo malo o doloroso. Hay que entregarle lo bueno, lo triste, las caídas, los aciertos, lo fácil, lo hermoso, lo doloroso, lo alegre, lo agradable, los buenos propósitos, el arrepentimiento, el agradecimiento, la dicha, la tristeza, lo difícil, la fé, la esperanza, el amor. TODO. Lo único que no podemos entregarle, pues no es digno de Él, es la maldad de nuestro pecado  . De esa mejor le pedimos perdón (claro que el arrepentimiento y el propósito de enmienda si que se los podemos entregar, así como las realidades que dañamos con nuestro pecado para que Él las arregle con su infinito Poder y Amor). Pero fuera de la maldad de nuestro pecado, hay que entregarle todo, absolutamente todo. Pues con todo lo que somos y podemos, si lo unimos a Cristo, Dios puede hacer grandes cosas, como dice la liturgia: "Para nuestro bien y el de toda su Santa Iglesia".
 
 
Que Dios te bendiga. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Sep 26, 2007 4:16 pm    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimada  Maria  Esther:
 
 
Creo  que  Eduardo  aclaro  bien  algunos  puntos,   de  nuestro  dialogo,  porque  dialogábamos  verdad?
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  Y una aclaración más: no rechazo la cruz ¿cómo hacerlo? pero tampoco deseo vivir clavada a ella porque ¿cómo haría entonces para cargarla y caminar en pos de Cristo?
 
 
Claro que me falta reflexionar pero no para ser la hija de Dios que todos quieren, sino la hija que Él desea. | 	  
 
 
Por  supuesto  que  si,  querida,  Dios  te  quiere  a  ti  como  eres,  no  como los  demás  quisieran.  Lo  mismo  sucede  a  cada  uno  de  nosotros.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | ¡Hay tanto temor con respecto a la libertad! Quien piense, quien se tome la molestia de ver si va por el camino correcto, es atajado, con el deseo piadoso de devolverlo al redil. Y perseguimos a quienes no se han apartado de él aunque piensen por si mismos. | 	  
 
 
No  se  como  entiendes  la  libertad, hermana  creo  que  todos  los  católicos  estamos  en  el "redil",  sin  embargo   gozamos  de  libertad  plena.  Los   que  son  esclavos  son  los  que  se  rinden   al  pecado,  sea  este   el  orgullo,  la  codicia,  o   el  demasiado  apego  a  lo  material.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  Benedicto XVI en una de sus primeras alocusiones decía que debemos abandonar la fe infantil para llegar a la fe madura. Pero no madura quien sigue lineamientos "porque si" sino porque los acoge, los comprende y los incorpora a su propia vida.
 
 
En la Iglesia está la Verdad, porque está Cristo.  Pero cuando Cristo mismo es desdibijado y parcializado ¿no hacemos lo mismo que los protestantes? | 	  
 
 
 
Pues  en  los  miembros  de  la  Iglesia  tienen  problemas,   pero  eso  no  los  hace  semejantes  a  los   protestantes,   porque  tenemos  un guía   para  orientarnos.  Además,  nos  tenemos  los  unos  a  los  otros  para  ayudarnos.
 
 
Los  protestantes  prefieren  seguir  su propio  "ego".
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Horror de horrores: me atrevo a pensar acerca del verdadero valor del sufrimiento. Y veo que no es un valor absoluto porque Dios es TOTAL y amó en la Totalidad de Si Mismo, no solo en el dolor sino tambien en la gloria de la Resurrección. | 	  
 
 
Pues  al  amarlo  a  El  también  mas  su  sufrimiento   que  esta  implícito  en  El.   El  sufrimiento  es  una  herencia  que  Cristo  vino  a  pagar  con  Su  sufrimiento,  y al  amarlo  amamos  y  agradecemos e se  sufrimiento,  no   para   quejarnos  o  solazarnos  en  el sufrimiento,  sino  para  vivir  en  el  amor.   
 
 
La  humanidad  aunque  salvada  por  Sangre  de  Cristo,  está  aun  irredenta  sufriente, porque  aun  no  lo  conoce,   necesita  que  ese  amor  de  Cristo en  la  Cruz   llegue  a  todos,  para  que ese  sufrimiento  que  lo  mantiene  atado  al  pecado  de  lugar  a la  verdadera vida.
 
 
Para  eso  nos  esforzamos,   los unos  en  su propia  casa  en  sus  quehaceres  normales,  otros  en  vidas  consagradas,   para   hacer   del  amor  el   punto  central  de  nuestras  vidas.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  | Una amiga muy joven usa cilicio "porque solo asemejándose a Cristo en el dolor se llega a la santidad"... ¿Y no se puede acceder a la santidad, también, en el goo, en la alegría, en la libertad, en la plenitud? Ella castiga su carne y sufre terribles depresiones. No ama, ella misma me lo ha dicho, porque sufre tanto que le es imposible amar libremente a sus semejantes: solo los ama en el dolor de su carne lastimada. ¡Pero Cristo ya pagó por nosotros! Y pagó un precio de Cruz... | 	  
 
 
 
Pues  tu  amiga,  no  a  entendido  lo  que  es  el  amor,   por  eso   su  sufrimiento  le  pesa  y la  disgusta,   es  simplemente  masoquismo.   Hermana,  el  masoquismo  es una  perversión.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  Ella obedece a ese maravilloso grupo al que pertenece, a ese santo instituto que la acogió. Y solo tiene 19 años... Esas son las practicas (y muchas otras que no menciono para evitar herir susceptibilidades) que me repugnan por denigrantes, porque atentan contra la dignidad de la persona. Pero también sabemos (y no comprendemos) que hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios.
 
 
Vemos el mundo en negativo: dolor, valle de lágrimas, sufrimiento, tristeza (disfrazada de alegría, eso es lo más triste). Y ¿Donde está la alegría de un Dios que se hace hombre por mi, por ti, por cada uno de nosotros? ¿Donde está el júbilo Pascual? | 	  
 
 
Pues  por  un Instituto  que  obliga  a  realizar  esas  practicas  debemos  de  pagar  todos  los  católicos?
 
 
Hay  gracias  a  Dios,  muchos  mas  que  enseñan  la  Verdad  de  Cristo  y  no  obligan  a  nadie a  hacer  cosas  que  no  quieren  o  que  les  repugnan.  
 
 
Creo  que  en  beneficio  de  los  demás debería  hablarse con  el  Obispo acerca  de  estas  practicas  obligatorias,  que  no  hacen  mas  que  daño   que  bien.
 
 
 	  | María Esther escribió: | 	 		  Esa es, tal vez, la razón más poderosa de ansiar el momento de mi cambio a la Iglesia Maronita: aman la pascua, como los ortodoxos. Se acercan a un Dios que sufrió, si, que amó hasta entregar Su Vida, PERO que resucitó en Gloria. 
 
 
Ay, hermanitos. No hay amargura en mis decisiones ni tampoco en esta despedida... o tal vez un poco pues nuevamente soy satanizada por mis hermanos en la Fe. | 	  
 
 
Me  parece  injusto,  los  términos  que  usas  con  tus  hermanos,  "satanizada"?   quien  lo  ha  hecho?
 
 
Creo  que  todos  solo queríamos  ayudarte, desde  nuestro  punto  de  vista.  Creo  que  hacerte  ver  desde  otros  ángulos  no  es  "satanizar"  es  ayudarte. 
 
 
Comprendo  que  estas  en  un  momento  muy  delicado,   en  que  la  fe  se  hace  frágil  (sin  que por  ello  se  pierda)   por  lo  que  hay  que  actuar  con  delicadeza.  Espero  me  perdones,  si  mis  palabras  te han lastimado  un  poco,  a  menudo  también  los  que no quieren  parecer  muy  simpáticos,  te  quieren  mucho  y   pueden  mostrarte  un  lado  que  no  ves  y  puede  servirte.  Los  halagos  del  mundo  son  fáciles  y  la  letra  todo  soporta.
 
 
Me  alegro  que  tu  visión  haya  cambiado  y   el  fanatismo  exacerbado  y  poco  cristiano   que  llevabas  y que  te  hacía   mucho  daño  ya  se  fue,  y  como  dices  se  abre  paso  la  cristiana  madura,   que si  bien   esta  bien  definida  en  su  amor  por  Dios,   no  se  va   al  extremo  perverso  del  sufrimiento  fatuo,  pero  tampoco  se  va  al  no  menos  peligroso  termino  medio,  del  católico  Light  o  tibio.
 
 
El  sufrimiento  es  parte  de  nuestra  vida,  mientras  mas  lo  re-huyes  mas  se  apodera  de  ti,   mejor  acéptalo  con  alegría  y  fe   como  parte  de  tu  propia  Redención,   no  con  masoquismo,  sino  con  AMOR,   con  resignación   y  con  esperanza.
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Juan José Ramonfaur Royo Asiduo
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 201 Ubicación: México
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Sep 26, 2007 11:27 pm    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | María Esther escribió: | 	 		  Hermanitos y hermanitas lindos(as), mamita querida , Beatriz, Marisolilla, Jusmar, Jaime, Superavit, Irrumio-P
 
 
Los quiero a todos.
 
 
Creo que más que crisis religiosa se trata de un rompmiento con esa mujer vieja y afeada por los juzgamientos externos, verdadero fariseismo.
 
 
Hoy vivo feliz sin preocuparme por el mañana.
 
 
Hace algun tiempo, siguiendo el Tour de Francia, reparé en la forma como los ciclistas hablan al subir al podio. El ciclismo es uno de los deportes más dolorosos: los músculos se tensan, duele todo el cuerpo, jadeamos y nos agitamos, se dificulta la respiración... pero ningún ciclista de alto rendimiento habla del dolor cuando gana. Ese hombre que ha desafiado el terreno quebrado, el viento en contra, que ha pedaleado con fortaleza (y dolor) en ascensos imposibles, ese hombre que ha sudado a chorros y apenas puede articular palabra, solo da gracias por haber llegado a la meta. El dolor es parte del proceso y pasa a un segundo plano porque, lo importante, es coronar la meta anhelada.
 
 
Mientras escuchaba al ciclista colombiano (un hombre campesino de increible sencillez) pensé en mi Matrimonio. Aún antes del regreso de Carlos a nuestro hogar yo ya estaba aprendiendo a dar gracias. Había dolor, había sufrimiento. Me sentía, literalmente clavada a la cruz pero anticipaba resurrección y la esperanza era suficiente para hacerme sonreir, para arrancarme canciones de júbilo. Fue en ese momento en que sentí, cmo nunca antes, el amor de mi Padre.
 
 
A veces depierto a media noche y veo a mi esposo respirando profundamente mientras sueña; mis hijas están en sus camitas soñando con ángeles y algodon de dulce. Entonces elevo ese sencillo "gracias" que envío a Dios con un beso, y vuelvo a dormir. El dolor cedió a un gozo inimaginable al que me aferro con confianza de hija mimada. Alí está la cicatriz, allí está el recuerdo iluminado por los frutos: si mi esposo no se hubiera marchado mi vida no se habría restaurado, nuestro Matrimonio no estaría resucitado y mi relación con Dios sería estática y temerosa.
 
 
Antes pedía y pedía, pero poco actuaba. Ahora actúo y, en medio del trabajo, hablo con Dios, le cuento mis cosas, lo invito a acompañarme y lo hago Socio de todas mis empresas. Una o dos veces por semana logro ir a Misa y lo disfruto: es el momento para ver a Dios en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad; es el momento para abrazarme a Él con locura, para sonreir en Su Presencia Sacramental, para entregar Su parte (pues, antes de comenzar a atender consulta privada le ofrecí el 10% de todos mis ingresos).
 
 
Desde las 5:30 de la mañana estoy arreglada, maquillada, perfumada. Mis defensas se han elevado considerablemente y no me entra ni la gripe. Claro, siempre le pido al Señor que me proteja con un escudo celestial anti virus pues, si estoy indispuesta ¿cómo cumplo con toooodo lo que debo cumplir?
 
 
Trabajo en mi casa y puedo seguir al pendiente de mi hogar y de mis hijas. Escribo artículos, asesoro personas que me buscan (ese es el servicio gratuito que presto a mi Papá) y me alcanza el tiempo para preparar sorpresas gastronómicas para mi muy cansado y trabajador esposo.
 
 
Los fines de semana destinamos un ratito para nosotros. Casi siempre buscamos hacer un "launge" en la sala de nuestra casa, invitamos amigos o salimos a bailar, a beber un trago, a cine.
 
 
La regla básica de nuestro hogar es la alegría. No importa lo que tengamos que hacer ni qué tan tedioso resulte: lo hacemos con alegría y siempre resulta bien.  Y es eso, esa alegría en medio de las labores más insignificantes, lo que estamos enseñando a nuestras hijas que le ofrezcan a Dios.
 
 
Ayer, precisamente, mi María Antonia se hirió un dedo con unas tijeras (por necia). Ella siempre ofrecía sus dolores pero esta vez hizo algo que me llamó la atención: dejó que curara su dedito y cuando se sintió mejor ¡le ofreció a "Diosito" el bienestar que estaba sintiendo! Cuando le pregunté la razón me dijo: "Mami: yo a ti te doy cosas buenas y no entiendo por qué a Diosito solo le ofrecemos las molestas y dolorosas. De ahora en adelante le voy a ofrecer, también, lo bien que me siento cuando me alivio".
 
 
Esa es la ruptura, el cambio que me hizo temblar un poco (por escrúpuos, creo): el dolor es un medio, es parte inevitable de muchos procesos. Pero más allá están los frutos, los infinitos frutos que Dios mismo cosecha, pone en una cestita y nos permite gustar.
 
 
Un besito a todos. Los quiero con tooooda mi alma. | 	  
 
 
Estimada Maria Esther, yo creo que Dios de nuevo salio a tu encuentro para tomate de Su mano, NO TE SUELTES y sigue por su camino.
 
 
Que Dios los bendiga .... | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Beatriz Veterano
 
  Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Sep 28, 2007 5:12 am    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | María Esther escribió: | 	 		  Hermanitos y hermanitas lindos(as), mamita querida , Beatriz, Marisolilla, Jusmar, Jaime, Superavit, Irrumio-P
 
 
Los quiero a todos.
 
 
Creo que más que crisis religiosa se trata de un rompmiento con esa mujer vieja y afeada por los juzgamientos externos, verdadero fariseismo.
 
 
Hoy vivo feliz sin preocuparme por el mañana.
 
 
Hace algun tiempo, siguiendo el Tour de Francia, reparé en la forma como los ciclistas hablan al subir al podio. El ciclismo es uno de los deportes más dolorosos: los músculos se tensan, duele todo el cuerpo, jadeamos y nos agitamos, se dificulta la respiración... pero ningún ciclista de alto rendimiento habla del dolor cuando gana. Ese hombre que ha desafiado el terreno quebrado, el viento en contra, que ha pedaleado con fortaleza (y dolor) en ascensos imposibles, ese hombre que ha sudado a chorros y apenas puede articular palabra, solo da gracias por haber llegado a la meta. El dolor es parte del proceso y pasa a un segundo plano porque, lo importante, es coronar la meta anhelada.
 
 
Mientras escuchaba al ciclista colombiano (un hombre campesino de increible sencillez) pensé en mi Matrimonio. Aún antes del regreso de Carlos a nuestro hogar yo ya estaba aprendiendo a dar gracias. Había dolor, había sufrimiento. Me sentía, literalmente clavada a la cruz pero anticipaba resurrección y la esperanza era suficiente para hacerme sonreir, para arrancarme canciones de júbilo. Fue en ese momento en que sentí, cmo nunca antes, el amor de mi Padre.
 
 
A veces depierto a media noche y veo a mi esposo respirando profundamente mientras sueña; mis hijas están en sus camitas soñando con ángeles y algodon de dulce. Entonces elevo ese sencillo "gracias" que envío a Dios con un beso, y vuelvo a dormir. El dolor cedió a un gozo inimaginable al que me aferro con confianza de hija mimada. Alí está la cicatriz, allí está el recuerdo iluminado por los frutos: si mi esposo no se hubiera marchado mi vida no se habría restaurado, nuestro Matrimonio no estaría resucitado y mi relación con Dios sería estática y temerosa.
 
 
Antes pedía y pedía, pero poco actuaba. Ahora actúo y, en medio del trabajo, hablo con Dios, le cuento mis cosas, lo invito a acompañarme y lo hago Socio de todas mis empresas. Una o dos veces por semana logro ir a Misa y lo disfruto: es el momento para ver a Dios en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad; es el momento para abrazarme a Él con locura, para sonreir en Su Presencia Sacramental, para entregar Su parte (pues, antes de comenzar a atender consulta privada le ofrecí el 10% de todos mis ingresos).
 
 
Desde las 5:30 de la mañana estoy arreglada, maquillada, perfumada. Mis defensas se han elevado considerablemente y no me entra ni la gripe. Claro, siempre le pido al Señor que me proteja con un escudo celestial anti virus pues, si estoy indispuesta ¿cómo cumplo con toooodo lo que debo cumplir?
 
 
Trabajo en mi casa y puedo seguir al pendiente de mi hogar y de mis hijas. Escribo artículos, asesoro personas que me buscan (ese es el servicio gratuito que presto a mi Papá) y me alcanza el tiempo para preparar sorpresas gastronómicas para mi muy cansado y trabajador esposo.
 
 
Los fines de semana destinamos un ratito para nosotros. Casi siempre buscamos hacer un "launge" en la sala de nuestra casa, invitamos amigos o salimos a bailar, a beber un trago, a cine.
 
 
La regla básica de nuestro hogar es la alegría. No importa lo que tengamos que hacer ni qué tan tedioso resulte: lo hacemos con alegría y siempre resulta bien.  Y es eso, esa alegría en medio de las labores más insignificantes, lo que estamos enseñando a nuestras hijas que le ofrezcan a Dios.
 
 
Ayer, precisamente, mi María Antonia se hirió un dedo con unas tijeras (por necia). Ella siempre ofrecía sus dolores pero esta vez hizo algo que me llamó la atención: dejó que curara su dedito y cuando se sintió mejor ¡le ofreció a "Diosito" el bienestar que estaba sintiendo! Cuando le pregunté la razón me dijo: "Mami: yo a ti te doy cosas buenas y no entiendo por qué a Diosito solo le ofrecemos las molestas y dolorosas. De ahora en adelante le voy a ofrecer, también, lo bien que me siento cuando me alivio".
 
 
Esa es la ruptura, el cambio que me hizo temblar un poco (por escrúpuos, creo): el dolor es un medio, es parte inevitable de muchos procesos. Pero más allá están los frutos, los infinitos frutos que Dios mismo cosecha, pone en una cestita y nos permite gustar.
 
 
Un besito a todos. Los quiero con tooooda mi alma. | 	  
 
 
Queridìsima Maria Esther, asi como lo cuentas yo no veo ninguna crisis espiritual en ti hermanita. 
 
 
Lo del sacerdote Maronita me parece -quizàs me equivoco- que no has recibido un buen consejo de un sacerdote y por eso crees que un sacerdote ortodoxo sì te va a aconsejar mejor.   Si es asi solo te digo que en todas partes "se cuecen habas" -no lo digo para desanimarte sino porque es una gran verdad-.  
 
 
Un fuerte abrazo | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Beatriz Veterano
 
  Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Sep 29, 2007 11:10 pm    Asunto:
             
            Tema: En cuarentena por crisis religiosa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Cita: | 	 		  De: María Esther 
 
Para: Beatriz 
 
Publicado: Vie Sep 28, 2007 6:00 pm 
 
Asunto: Querida Beatriz, una aclaración   
 
La Iglesia Maronita no es ortodoxa, es católica. 
 
 
Un besito
 
 
_________________
 
Abrazos en Jesús Eucaristía. 
 
 
María Esther de Álvarez  | 	  
 
 
Queridìsima Maria Esther:
 
 
Tienes toda la razòn, la Iglesia Maronita es catòlica.  Perdona el despiste.  
 
 
Ya he leido en otro tema que te has despedido.  Me parece lo mejor para ti.  Descansa.  Es tan bueno descansar.  Dios descansò al sètimo dìa. 
 
 
Voy a orar por ti para que el Señor ponga en tu camino a personas sensatas que te sepan aconsejar bien y aleje de ti a las insensatas que no aconsejan bien.
 
 
Que seas muy feliz!
 
 
Un fuerte abrazo | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		 |