Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Dios cambia su manera de pensar?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Dios cambia su manera de pensar?
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Ximenez
Asiduo


Registrado: 24 Sep 2007
Mensajes: 230

MensajePublicado: Vie Oct 12, 2007 10:52 pm    Asunto: Dios cambia su manera de pensar?
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Sé que Dios no se equivoca, pero, puede cambiar su manera de pensar??

a ver si me explico bien, el antiguo testamento nada que ver con el nuevo. Ahí Dios cambió su manera de pensar no?
_________________
...ahí voy...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Oct 12, 2007 11:34 pm    Asunto: Re: Dios cambia su manera de pensar?
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Ximenez escribió:
Sé que Dios no se equivoca, pero, puede cambiar su manera de pensar??

a ver si me explico bien, el antiguo testamento nada que ver con el nuevo. Ahí Dios cambió su manera de pensar no?

Estimada en Cristo Ximenez:

Dios no cambia su manera de pensar porque no piensa como nosotros. Él es lo que filosóficamente se llama Acto Puro, eso quiere decir que todo, absolutamente todo lo que ha hecho, hace y hará (desde el punto de vista de nuestro tiempo) lo hace como un solo Acto. No hace algo ahora y otra cosa después sino todo es un inmenso, infinito y único Acto. Como comprenderás, en un sólo Acto no hay posibilidad de cambio alguno. Pero tampoco te imagines, desde luego, un acto como uno de los nuestros, limitado a alguna cosa sencilla, sino considera que en ese Acto está la Creación entera, escuchar todas nuestras plegarias, la redención de Cristo, el Juicio Final, etc., etc., etc.

Ahora bien, el Antiguo Testamento tiene mucho más que ver con el Nuevo de lo que un análisis somero haría parecer. Recuerda cómo, por ejemplo, en el camino a Emaús, tras su resurrección, Jesús les fué explicando a los discípulos que iban caminando con Él todas las profecías que a Él se referían desde Moisés y pasando por todos los profetas. Lo que pasa es que:
1) Hay que saber interpretar ese tipo de profecías.
2) Dios usó pedagogía con el pueblo de Israel. Es decir, si Dios llegaba y desde el inicio le platicaba al pueblo de Israel todo lo que hoy nosotros sabemos acerca de Él, pues no iban a entender absolutamente nada. Sería como darle a un niño que acaba de entrar al Catecismo un tratado de teología avanzada. Justamente para educarlo en la Fé e ir preparando la venida de Cristo fué que Dios eligió al pueblo de Israel y lo fué preparando poco a poco. Por eso a veces parece en el Antiguo Testamente que Dios es terrible y castigador, porque así parece a un niño pequeño su Padre cuando lo regaña tras un berrinche. Pero en el mismo Antiguo Testamento, cuando Israel entiende y se arrepiente, Dios le muestra con abundancia su Amor, justo como al niño chiquito que ya entendió que hizo algo malo, su Padre le abraza para consolarlo.

Entonces no es que Dios haya cambiado de opinión o de "forma de ser", sino que Él mismo se ha mostrado de diferentes maneras y nosotros lo hemos percibido de diferentes formas, según hemos ido siendo más capaces de comprender los misterios que Él nos ha revelado.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ximenez
Asiduo


Registrado: 24 Sep 2007
Mensajes: 230

MensajePublicado: Vie Oct 12, 2007 11:47 pm    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

tal vez no sea Dios, la Iglesia lo hace??

bueno, lo digo por las costumbres

José no delató que María estuviera embarazada para que no la mataran, entonces María vivía en una religión distinta a la de nosotros obviamente porque Jesús todavía no nacía. Entonces como qusien dice, Dios quiso que se actualizara la religión. Entonces, que tal si Dios ya dentro de su plan tiene algo que aún no nos ha revelado, algo que cambiaria la religió católica (para bien obviamente)?
_________________
...ahí voy...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dalmiant
Veterano


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 2400
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Oct 13, 2007 12:10 am    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Ximenez escribió:
tal vez no sea Dios, la Iglesia lo hace??

bueno, lo digo por las costumbres

José no delató que María estuviera embarazada para que no la mataran, entonces María vivía en una religión distinta a la de nosotros obviamente porque Jesús todavía no nacía. Entonces como qusien dice, Dios quiso que se actualizara la religión. Entonces, que tal si Dios ya dentro de su plan tiene algo que aún no nos ha revelado, algo que cambiaria la religió católica (para bien obviamente)?


No entendí muy bien, pero si Dios tiene algo que puede "cambiar la religión" pues no es de nuestra incumbencia saberlo. O sea, lo único que Él desea es nuestro bien, así que mientras Él sepa qué puede hacernos bien entonces con eso alcanza. No tenemos por qué saberlo nosotros.
Lo del principio no lo entendí muy bien... María era judía, al igual que José y al igual que Jesús. Si Jesús mismo se bautizó en el judaísmo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dalmiant
Veterano


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 2400
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Oct 13, 2007 12:17 am    Asunto: Re: Dios cambia su manera de pensar?
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Ximenez escribió:
Sé que Dios no se equivoca, pero, puede cambiar su manera de pensar??

a ver si me explico bien, el antiguo testamento nada que ver con el nuevo. Ahí Dios cambió su manera de pensar no?


Ahora que recuerdo, hace unos meses un amigo mío me presentó esta misma cuestión. Él había leído que Dios en el Antiguo Testamente se había "arrepentido" de nombrar a Saúl como rey. En realidad a mí siempre me dió la impresión de que es una forma de decir, o sea, si Dios fuera a explicarle a Israel su propio mistero pues simplemente el pueblo de Israel no comprendería, ya que nuestra limitada inteligencia no alcanza para comprender la naturaleza divina. Para mí, la forma de decir tiene que ver con algo del tipo "Saúl es lo mejor para el pueblo ahora, pero ahora necesito otro" o algo así. No sé si estaré en lo correcto, si alguien sabe mejor que yo que me lo diga por favor. ^^

Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Sab Oct 13, 2007 1:14 am    Asunto: Re: Dios cambia su manera de pensar?
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Ximenez escribió:
Sé que Dios no se equivoca, pero, puede cambiar su manera de pensar??

a ver si me explico bien, el antiguo testamento nada que ver con el nuevo. Ahí Dios cambió su manera de pensar no?


Hola Ximenez,

la opinion propia que te puedo decir es que el Padre(Dios Nuestro señor) siempre ha sido el mismo, lo que ha cambiado es la perspectiva del hijo( osea la humanidad), asi como un niño pequeñito percibe a su padre que lo va corrigiendo y guiando en su niñez, asi es como la humanidad en su niñez de crecimiento espiritual percibió al padre en el antiguo testamento y es real y verdad, desde la perspectiva de hombres con madurez espiritual de niño, al tiempo de la venida de nuestro maestro Cristo Jesus (Dios-hijo) la humanidad guardaba una madurez espiritual tal que pudo comprender perfectamente el mensaje: Dios es amor y que si lo analizamos desde nuestra perspectiva de madurez espiritual nos podemos dar cuenta que El Padre es el mismo, el que ha ido creciendo y conociendo mas al padre es el hijo (la humanidad).

saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Oct 13, 2007 2:32 am    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Ximenez escribió:
tal vez no sea Dios, la Iglesia lo hace??

bueno, lo digo por las costumbres

José no delató que María estuviera embarazada para que no la mataran, entonces María vivía en una religión distinta a la de nosotros obviamente porque Jesús todavía no nacía. Entonces como qusien dice, Dios quiso que se actualizara la religión. Entonces, que tal si Dios ya dentro de su plan tiene algo que aún no nos ha revelado, algo que cambiaria la religió católica (para bien obviamente)?


Estimada en Cristo Ximenez:

El pueblo de Israel no vivía una situación estática, sino como te describí y otros hermanos han expresado también, era una situación dinámica de aprendizaje y preparación a un evento concreto: la venida del Mesías.
Ese evento fué anunciado desde la caída de nuestros primeros padres y fué esperado por la humanidad en general, y en particular por el pueblo de Israel cuando este surgió. Se sabía que el Mesías efectuaría un cambio radical, si bien y aunque estaba profetizado, no se acababa de comprender la naturaleza concretade ese cambio y se tenían muchas ideas equivocadas.

Así también, la Iglesia no es una entidad estática, sino que Cristo está vivo y presente en medio de ella, actualizándola y dirigiéndola en cada tiempo y lugar, para que los hombres de cada época y región del mundo puedan vivir las verdades inmutables de la enseñanza de Cristo de manera apropiada a su pensamiento y cultura.

Ahora bien, igual que el pueblo de Israel, nosotros estamos en espera de un evento radical que sabemos que cambiará completamente todo. Y ese evento es la segunda venida de Nuestro Señor al final de la historia. Igual que Israel tenemos profecías que nos señalan cómo ha de ser ese evento, y al igual que el pueblo de Israel no acabamos de comprenderlas lo que hace que algunos tengan ciertas ideas que seguramente eventualmente resultarán tan inapropiadas como las de los israelitas que esperaban al Mesías como un gran líder político y militar.

Así pues, Dios en realidad nunca le ha salido con "sorpresas comletamente inesperadas" a la humanidad y no existe ningún motivo para pensar que lo hará ahora. De modo que no tenemos razón para esperar una intervención de Dios que cambie radicalmente las cosas antes de la segunda Venida de Cristo que de hecho ya esperamos (entiéndase cambios más allá de lo que es ese gobierno ordinario de la Iglesia que la va actualizando continuamente a lo que es la Voluntad de Dios para cada tiempo y lugar).

Que Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Sab Oct 13, 2007 9:47 am    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Lo que yo creo es que Dios va revelando sus planes poco a poco y a Si mismo también poco a poco, según Su voluntad. Por ejemplo, Dios mismo va mostrándose poco a poco desde Abraham en adelante hasta que al final se revela plenamente en Jesucristo; parece que cambia pero no es así, Él es el mismo siempre pero se va mostrando poco a poco para que Israel pudiera comprender y aceptar la Revelación de Jesucristo.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Sab Oct 13, 2007 10:50 am    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Yo diria que sí, asi como el Sol "sale" por las mañanas.

Me explico (y advierto que se trata de MI perspectiva, no es que asi tenga que ser):

Desde nuestro punto de vista, el Sol se mueve. Desde un punto de vista externo a la Tierra,
fácilmente nos damos cuenta que el Sol sigue estando en el "mismo" lugar y es la Tierra la que se movió.

Obviamente, la Tierra no tiene voluntad propia y no puede decidir "moverse".
Pero nosotros sí.

Es nuestra decision estar en la luz o en la sombra. Y aunque "Dios no se muda",
como decía Santa Teresita en su letrilla, desde nuestro punto de vista lo vemos yendo de un lado a otro del cielo.

Claro que Dios es muchísimo más que un punto estático de luz.
En la medida que cada uno de nosotros y cada ser humano del mundo
se mueven de un lado para otro, vamos teniendo diferentes perspectivas de Dios.

Así que yo me atrevería a decir que "desde nuestro punto de vista y con nuestra particular percepción",
Dios cambia de opinión y la Iglesia puede modificar su rumbo.
Desde la perspectiva eterna, Dios sigue siendo el mismo, y la Iglesia nunca va a cambiar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Sab Oct 13, 2007 10:50 am    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Yo diria que sí, asi como el Sol "sale" por las mañanas.

Me explico (y advierto que se trata de MI perspectiva, no es que asi tenga que ser):

Desde nuestro punto de vista, el Sol se mueve. Desde un punto de vista externo a la Tierra,
fácilmente nos damos cuenta que el Sol sigue estando en el "mismo" lugar y es la Tierra la que se movió.

Obviamente, la Tierra no tiene voluntad propia y no puede decidir "moverse".
Pero nosotros sí.

Es nuestra decision estar en la luz o en la sombra. Y aunque "Dios no se muda",
como decía Santa Teresita en su letrilla, desde nuestro punto de vista lo vemos yendo de un lado a otro del cielo.

Claro que Dios es muchísimo más que un punto estático de luz.
En la medida que cada uno de nosotros y cada ser humano del mundo
se mueven de un lado para otro, vamos teniendo diferentes perspectivas de Dios.

Así que yo me atrevería a decir que "desde nuestro punto de vista y con nuestra particular percepción",
Dios cambia de opinión y la Iglesia puede modificar su rumbo.
Desde la perspectiva eterna, Dios sigue siendo el mismo, y la Iglesia nunca va a cambiar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Amluz
Esporádico


Registrado: 21 May 2007
Mensajes: 90

MensajePublicado: Sab Oct 13, 2007 7:41 pm    Asunto: Cambio en Dios
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Dios no cambia, creo. Dios sabe todo eternamente.
Los que cambiamos somos las criaturas. Y dentro de nuestros cambios, es que Dios obra. Por ejemplo, si alguien se porta mal y no se arrepiente, hay castigo; si se porta bien hay premio. Hace poco leí en la Summa de santo Tomás de Aquino, que la eternidad del infierno es una AMENAZA de Dios, tanto como otras amenazas del Antiguo Testamento, por ejemplo de destruir alguna ciudad, y que después no se cumplió. Sólo que la amenaza del infierno se cumple eternamente porque sus criaturas no cambian y siguen obstinadas en el mal y no se arrepienten. A veces la amenazas de Dios no se cumplen (como se lee en el Antiguo Testamento), pero por una modificación en la conducta de sus criaturas, nosotros. Por eso, Dios avisa, da la posibilidad del cambio, pero El sabe lo que va a pasar, y no cambia.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Dom Oct 14, 2007 12:56 am    Asunto: Re: Dios cambia su manera de pensar?
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Ximenez escribió:
Sé que Dios no se equivoca, pero, puede cambiar su manera de pensar??

a ver si me explico bien, el antiguo testamento nada que ver con el nuevo. Ahí Dios cambió su manera de pensar no?


Hola Ximenez,

DIos, nuestro padre, siempre ha sido el mismo, los que hemos cambiado de perspectiva somos nosotros la humanidad, hemos crecido espiritualmente asi como un niño humano va creciendo y va cambiando su perpectiva en relacion a sus padres, que sin embargo estos siguen siendo los mismos...

espero haberme explicado en la idea,

saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mario Enrique Bruzzone
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 246
Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana

MensajePublicado: Dom Oct 14, 2007 9:36 pm    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Estimados hermanos en el Señor:

El tema que se ha planteado, muestra algo que bien puede considerarse —al menos— como una “cierta contradicción”, razón por la que estimo que debería servirnos para comprender dos cosas fundamentales:
a) que nunca hay que tomar los literalmente los textos de la Biblia, sino que es necesario analizarlos en su conjunto, como formando un todo redactado por un grupo muy grande de seres humanos a lo largo de muchos años, y no como algo “dictado” por Dios al oído de quienes lo hicieron.
b) pero también —y fundamentalmente— que así como reconocemos ese tipo de “falencias” o “contradicciones” con absoluta tranquilidad, sin que eso nos escandalice, y menos aún nos haga dudar de que en la Biblia está realmente la “palabra de Dios”, creo que sería muy conveniente que igual posición la adoptasen algunos, para de esa forma poder aceptar que también pueden existir similares “errores” con respecto a los pasajes que han servido a lo largo de los siglos para que se consideren con un poder o derecho temporal sobre los demás (aún cuando afirmen que no es verdad que reclaman ese poder o privilegio temporal).
Y como para poder explicar (o probar) mi punto de vista, me parece ineludible ser bien claro con respecto a este asunto, transcribiré aquí unos pocos ejemplos que considero ilustrativos. Les aclaro que utilizo la Biblia de Jerusalén ya que es una de las más conocidas por todos, y también que, además de los que señalaré, existen muchos .... MUCHÍSIMOS otros textos en la Biblia que presentan idénticas características.
En el Libro de los Números encontramos el siguiente pasaje «No es Dios un hombre para mentir, ni hijo de hombre, para volverse atrás. ¿Es que él dice y no hace, habla y no lo mantiene?» (Nm.23,19)
Sin duda alguna, leyendo ese texto parece indiscutible que deberíamos afirmar que es imposible imaginar cualquier “cambio” en el accionar de Dios, y si bien es atendible lo que se ha mencionado aquí, con respecto al constante presente de Dios, tampoco cabe duda alguna de que no podemos ser tan ingenuos, sino que estamos obligados a comprender que si Él nos transmitió su palabra por medio de la Biblia, es obvio que no podía desconocer la existencia de nuestra condición temporal lineal (ayer—hoy—mañana) la cual ineludiblemente debemos utilizar para comprender y analizar todas las cosas (incluidos los textos bíblicos).
Pues bien, veamos si es así.
Es decir, analicemos si es tal cual lo asegura el Libro de Los Números, o si, por el contrario, es posible encontrar algún texto bíblico que nos demuestre que “pudieron” darse algunos “cambios” en la forma de pensar (y de actuar) de Dios.
Si leemos el Primer Libro de las Crónicas, podemos encontrar el siguiente pasaje: «Mandó Dios un ángel contra Jerusalén para destruirla; pero cuando ya estaba destruyéndola, miró Yahveh y se arrepintió del estrago, y dijo al Ángel Exterminador; “¡Basta ya, retira tu mano!” El ángel de Yahveh estaba junto a la era de Ornán el jebuseo....» (1 Cro.21,14-15).
No hay duda alguna que si analizamos ese texto sólo nos quedan dos alternativas: o bien asumimos que Yahveh no es Dios, o que Dios se arrepintió.
Tal vez alguien pueda pensar que ese es un texto único, y que por ende puede existir allí un mero error del escriba que escribió ese pasaje. Es decir una única “equivocación” que se introdujo en la Biblia inadvertidamente, en alguna de las múltiples transcripciones y traducciones que se hicieron a lo largo de los siglos.
Sin embargo no es así, y para verificar eso me permito transcribirles otros textos que presentan idéntica situación.
Es muy conocido por todos el texto del Libro de Jonás, con respecto al cual, incluso, conviene recordar que el propio Jesús lo utilizó en sus enseñanzas. Pues bien, en él podemos leer: «Vio Dios lo que hacían, como se convirtieron de su mala conducta, y se arrepintió Dios del mal que había determinado hacerles, y no lo hizo» (Jon.3,9-10)
Pero hay más pasajes que muestran hechos similares de cambios en el pensamiento y decisión de Dios. Y hasta existe uno que está relatado no sólo en una oportunidad, sino que consta en dos libros bíblicos diferentes.
En efecto, si leemos el Segundo Libro de los Reyes podremos advertir que dice: «En aquellos días Ezequías cayó enfermo de muerte. El profeta Isaías, hijo de Amós, vino a decirle: “Así habla Yahveh: Da órdenes acerca de tu casa, porque vas a morir y no vivirás.” Ezequías volvió su rostro a la pared y oró a Yahveh diciendo: “¡Ah Yahveh! Dígnate recordar que yo he andado en tu presencia con fidelidad y corazón perfecto, haciendo lo recto a tus ojos.» Y Ezequías lloró con abundantes lágrimas. Antes de que Isaías hubiese salido del patio central, le fue dirigida la palabra de Yahveh diciendo: “Vuelve y dile a Ezequías, jefe de mi pueblo: Así habla Yahveh, Dios de tu padre David: He oído tu plegaria y he visto tus lágrimas y voy a curarte. Dentro de tres días subirás a la Casa de Yahveh. Voy a darte quince años más de vida y te libraré a ti y a esta ciudad de la mano del rey de Asiria, y ampararé esta ciudad por quien soy y por amor a mi siervo David.” Isaías dijo.....» (2R.20,1-6).
Y en el Libro de Isaías encontramos el mismo relato (38,1-Cool que no transcribo para no aburrir al lector, pero que les recomiendo muy especialmente que lo lean, ya que se menciona también allí un “signo” que, la verdad sea dicha, al menos para mí resulta por demás enigmático.
Por consiguiente, me parece que la pregunta o cuestión que plantea Ximenez debería ser analizada con un poco más de detenimiento.
Reciban mis cordiales saludos.
MARANA-THA
Mario
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mario Enrique Bruzzone
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 246
Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana

MensajePublicado: Dom Oct 14, 2007 9:40 pm    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Cita:
Jesús y la Ley

17 No piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas: yo no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento.

18 Les aseguro que no desaparecerá ni una i ni una coma de la Ley, antes que desaparezcan el cielo y la tierra, hasta que todo se realice.

19 El que no cumpla el más pequeño de estos mandamientos, y enseñe a los otros a hacer lo mismo, será considerado el menor en el Reino de los Cielos. En cambio, el que los cumpla y enseñe, será considerado grande en el Reino de los Cielos.

20 Les aseguro que si la justicia de ustedes no es superior a la de los escribas y fariseos, no entrarán en el Reino de los Cielos.


Estimada Maru:
Creo que nadie, absolutamente nadie tiene duda alguna, con respecto a que para el pueblo hebreo “la Ley” (la Torá) estaba (y está) contenido en lo que nosotros conocemos como el Pentateuco, los cinco primeros libros de la Biblia.
Pues bien, según el texto del Evangelio que has citado aquí, parece obvio que de esas palabras de Jesús deberíamos asegurar que NADA de lo dispuesto en esos Libros debería modificarse.
¿Es así?
Estimo que no, y eso constituye otra de las que yo llamo “contradicciones” de la Biblia.
En efecto, si leemos el texto del Evangelio de Mateo, podemos ver que allí se dice: «Y se le acercaron unos fariseos que para ponerlo a prueba le dijeron: “¿Puede uno repudiar a su mujer por un motivo cualquiera?” Él les respondió: “¿No habéis leído que el Creador, desde el comienzo, los hizo varón y hembra, y que dijo: Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y los dos se harán una sola carne? De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió, no lo separe el hombre.” Dícenle: “Pues ¿por qué Moisés prescribió dar acta de divorcio y repudiarla?” Díceles: “Moisés, teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón, os permitió repudiar a vuestras mujeres, pero al principio no fue así. Ahora bien, os digo que quien repudie a su mujer —no por fornicación— y se case con otra comete adulterio.» (Mt.19,2-9).
Ahora bien, y sin entrar a discutir eso de la "excepción" para el divorcio (pues nos introduciría en otro tema sobre el cual habría que hablar bastante) creo que es más que evidente que, tal cual como lo viene enseñando la Santa Madre Iglesia NO HAY DIVORCIO POSIBLE. Y eso se lo afirma en base a esas palabras de Jesús del Evangelio de Mateo.
Pues bien, siendo así yo pregunto, ¿dónde queda aquello de que Jesús no venía a modificar ni una i ni una coma de la Ley?, dado que esa disposición de Moisés, que Jesús modifica, sin duda alguna forma parte de la "Tora" ya que podemos encontrar redactado lo del divorcio, y con total y absoluta claridad por cierto, en el Deuteronomio cuando se dice: «Si un hombre toma una mujer y se casa con ella, y resulta que esta mujer no halla gracia a sus ojos, porque descubre en ella algo que le desagrada, le redactará un libelo de repudio, se lo pondrá en su mano y la despedirá de su casa.» (Cap. 24, 1)
Insisto; hay que seguir pensando mucho.
Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 5:48 pm    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Apreciado en Cristo Mario:

Mario Enrique Bruzzone escribió:
Estimada Maru:
Creo que nadie, absolutamente nadie tiene duda alguna, con respecto a que para el pueblo hebreo “la Ley” (la Torá) estaba (y está) contenido en lo que nosotros conocemos como el Pentateuco, los cinco primeros libros de la Biblia.
Pues bien, según el texto del Evangelio que has citado aquí, parece obvio que de esas palabras de Jesús deberíamos asegurar que NADA de lo dispuesto en esos Libros debería modificarse. ¿Es así?
Estimo que no, y eso constituye otra de las que yo llamo “contradicciones” de la Biblia.


¿Cuál sería el punto? ¿Una interpretación personal de la Sagrada Escritura para probar que Dios muda de parecer?

Mario Enrique Bruzzone escribió:
En efecto, si leemos el texto del Evangelio de Mateo, podemos ver que allí se dice: «Y se le acercaron unos fariseos que para ponerlo a prueba le dijeron: “¿Puede uno repudiar a su mujer por un motivo cualquiera?” Él les respondió: “¿No habéis leído que el Creador, desde el comienzo, los hizo varón y hembra, y que dijo: Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y los dos se harán una sola carne? De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió, no lo separe el hombre.” Dícenle: “Pues ¿por qué Moisés prescribió dar acta de divorcio y repudiarla?” Díceles: “Moisés, teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón, os permitió repudiar a vuestras mujeres, pero al principio no fue así. Ahora bien, os digo que quien repudie a su mujer —no por fornicación— y se case con otra comete adulterio.» (Mt.19,2-9).
Ahora bien, y sin entrar a discutir eso de la "excepción" para el divorcio (pues nos introduciría en otro tema sobre el cual habría que hablar bastante) creo que es más que evidente que, tal cual como lo viene enseñando la Santa Madre Iglesia NO HAY DIVORCIO POSIBLE. Y eso se lo afirma en base a esas palabras de Jesús del Evangelio de Mateo.
Pues bien, siendo así yo pregunto, ¿dónde queda aquello de que Jesús no venía a modificar ni una i ni una coma de la Ley?, dado que esa disposición de Moisés, que Jesús modifica, sin duda alguna forma parte de la "Tora" ya que podemos encontrar redactado lo del divorcio, y con total y absoluta claridad por cierto, en el Deuteronomio cuando se dice: «Si un hombre toma una mujer y se casa con ella, y resulta que esta mujer no halla gracia a sus ojos, porque descubre en ella algo que le desagrada, le redactará un libelo de repudio, se lo pondrá en su mano y la despedirá de su casa.» (Cap. 24, 1)


Don Mario, Jesucristo no anuló la ley dada al pueblo de Israel por Dios, a través de Moisés, sólo restituyó al matrimonio cristiano de la dignidad y fundamentos dados por el Padre desde el principio (cfr. Gén. 1, 26-28; 2, 18. 23-24; ). Jesús, de hecho, reveló que la modificación la introdujo Moisés, por la dureza del corazón de los israelitas varones (las mujeres no podían repudiar a sus maridos). El hecho es que este precepto del repudio, no fue observado por San José, aunque quiso hacerlo valer en secreto, porque un ángel le reveló en sueños que debía aceptar a Santa María y a su hijo, es decir, antes de que Jesús declarara la vigencia del precepto original del Padre, un ángel le reveló a su padre putativo la necesidad de la observancia del precepto original (cfr. Mt. 1, 19-24 ).

Mario Enrique Bruzzone escribió:
Insisto; hay que seguir pensando mucho.
Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario

Así es, no hay que sacar conclusiones apresuradas de análisis fragmentarios y personales de la Palabra de Dios. Bendiciones.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mario Enrique Bruzzone
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 246
Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 7:28 pm    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Estimado hermano en el Señor Pablo Torres

Le agradeceré que también lea el mensaje que está antes del que le envié en respuesta a Maru y que usted me responde.
Por otra parte, le diré que la interpretación que usted hace, por supuesto muy válida, no hay duda alguna, no es la mía (creo que tengo todo el derecho del mundo de hacer interpretaciones "personales", por más que usted trate de descalificame por eso) dado que sin duda alguna la Ley es la TORA (o el Pentateuco). Por ende, si Jesús MODIFICÓ algo de esa ley (sea en lo que fuese) me parece absolutamnte obvio que no se cumple aquello de que no venía a cambiar ni una i o una coma de la misma.
Las cosas no pueden ser y no ser al mismo tiempo ¿no le parece?
Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 7:40 pm    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Apreciado en Cristo Don Mario:

No lo descalifico a usted, ni a ninguna otra persona. Digo que la interpretación de los textos bíblicos compete a la Iglesia, pues lo que usted escribió es signo claro de que "ninguna profecía de la escritura es de interpretación privada, pues ninguna fue proferida por voluntad de hombre alguno" como dice San Pedro.

Por el contrario, Don Mario, observe su texto de Jonás. Sin aislarlo del contexto de todo el libro, Dios anuncia castigo a los pecadores, pero si éstos dejan de serlo por convertirse, Dios tendrá misericordia. Ese es el mensaje que luego se reitera múltiples veces en el Nuevo Testamento. Ahora bien, quienes mudaron su conducta fueron los ninivitas, no fue Dios quien mudó su parecer.

Alguien tan inefable e inenarrable como Dios, ciertamente es difícil de aprehender desde nuestra mentalidad humana, y más aún de expresarlo con nitidez, por eso son tan frecuentes los antropomorfismos en la Biblia.

Por favor, discúlpeme si se siente descalificado, pues yo no soy nada y del polvo nací. No es mi doctrina lo que compartí, vea la constitución dogmática Dei Verbum, en buen plan Don Mario. Bendiciones.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mario Enrique Bruzzone
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 246
Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 8:11 pm    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Estimado hermano en el Señor Pablo Torres

No se preocupe que no me he sentido ofendido por su comentario.
Lo que he tratado de decirle, es que tenemos libertad para analizar "personalmente" muchas cosas, ya que en lo único que se nos pide no discutir los principios de la Iglesia, es en lo que hace al Dogma y la Doctrina Extraordinaria.
Pero en el resto de las cosas tenemos plena libertad de opinar y disentir.
Y con respecto a la interpretación de los textos bíblicos, le puedo asegurar que hay mucha libertad por cierto.
Por otra parte creo que usted debe saber, que hasta la Doctrina de la Iglesia ha variado bastante.
Y para no entrar en demasiadas discusiones, le pongo un sólo ejemplo (confiando en aquello de que "para muestra basta un botón")
Hasta hace muy poco, negar la existencia el Limbo era considerado una verdadera herejía. Hoy es todo lo contrario, y hasta se afirma que nunca fue considerado Doctrina de la Iglesia, cosa que le puedo asegurar que no es así y que figuraba en el Catecismo de la Iglesia.
Y si tiene alguna duda al respecto, le agradeceré que consulte con cualquier persona que tenga más de 50 años, o que simplemente busque esa palabra en cualquier diccionario.
Reciba mis cordiales saludos.
MARANA-THA
Mario
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 8:20 pm    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Apreciado en Cristo Don Mario:

Está usted llegando a una conclusión muy válida: "...lo único que se nos pide no discutir los principios de la Iglesia, es en lo que hace al Dogma y la Doctrina Extraordinaria".

Dei Verbum es una Constitución dogmática, y dice en el número 10:

"La Sagrada Tradición, pues, y la Sagrada Escritura constituyen un solo depósito sagrado de la palabra de Dios, confiado a la Iglesia; fiel a este depósito todo el pueblo santo, unido con sus pastores en la doctrina de los Apóstoles y en la comunión, persevera constantemente en la fracción del pan y en la oración (cf. Act., 8,42), de suerte que prelados y fieles colaboran estrechamente en la conservación, en el ejercicio y en la profesión de la fe recibida.

Pero el oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios escrita o transmitida ha sido confiado únicamente al Magisterio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejerce en el nombre de Jesucristo. Este Magisterio, evidentemente, no está sobre la palabra de Dios, sino que la sirve, enseñando solamente lo que le ha sido confiado, por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo la oye con piedad, la guarda con exactitud y la expone con fidelidad, y de este único depósito de la fe saca todo lo que propone como verdad revelada por Dios que se ha de creer.
Es evidente, por tanto, que la Sagrada Tradición, la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, según el designio sapientísimo de Dios, están entrelazados y unidos de tal forma que no tiene consistencia el uno sin el otro, y que, juntos, cada uno a su modo, bajo la acción del Espíritu Santo, contribuyen eficazmente a la salvación de las almas."

Yo no quiero insistirle más, Don Mario. Bendiciones.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mario Enrique Bruzzone
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 246
Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 8:52 pm    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Estimado hermano Pablo Torres

Recuerde que no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oir.
Dei Verbum puede ser todo lo dogmática que usted quiera, pero creo que usted sabe que hace siglos se afirmaba que Dios había creado el universo en 7 días (de 24 hs. cada uno) y si alguien afirmaba lo contrario era considerado hereje y, según la época en que eso ocurría, podía terminar en la hoguera.
Yo le agradecería que en lugar de seguir insistiendo en su postura, reflexione y se conteste a usted mismo lo que le comento.
Y si no lo hace, me parece obvio que su mención a no querer insistir más, es únicamente una prueba de lo que mencioné al iniciar este texto.
De cualquier forma, ni usted ni yo nos salvaremos (o nos condenaremos) por mantener distintas opiniones sobre este asunto, así que es obvio que no es para nada impotante.
Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 8:57 pm    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Don Mario:


Usted dice: "De cualquier forma, ni usted ni yo nos salvaremos (o nos condenaremos) por mantener distintas opiniones sobre este asunto, así que es obvio que no es para nada importante."

Y la Iglesia dice: "Es evidente, por tanto, que la Sagrada Tradición, la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, según el designio sapientísimo de Dios, están entrelazados y unidos de tal forma que no tiene consistencia el uno sin el otro, y que, juntos, cada uno a su modo, bajo la acción del Espíritu Santo, contribuyen eficazmente a la salvación de las almas."

Usted puede llamarme ciego y sordo, lo acepto, soy sólo un pecador. Pero a lo que está usted restando importancia, es un precepto para salvar almas. Bendiciones.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 6:15 am    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Mario Enrique Bruzzone escribió:
Estimado hermano Pablo Torres

Recuerde que no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oir.
Dei Verbum puede ser todo lo dogmática que usted quiera, pero creo que usted sabe que hace siglos se afirmaba que Dios había creado el universo en 7 días (de 24 hs. cada uno) y si alguien afirmaba lo contrario era considerado hereje y, según la época en que eso ocurría, podía terminar en la hoguera.

Mario


Cite Ud. los documentos donde se menciona tales cosas.

Si no los hay, NO es enseñanza de la Iglesia sino solo teorias que se difundieron por toda la Iglesia como ciertas pero no lo eran.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 6:19 am    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

El progresismo dice: El dogma no cambia, la interpretaciòn si. Y se valen de ejemplos como el limbo y la interpretaciòn literal del gènesis. Toda interpretaciòn del Dogma debe ser hecha "en el mismo sentido, en la misma sentencia, en que fue declarado el Dogma". Toda "nueva" interpretaciòn que se sale de estos lìmites es errada.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 7:58 pm    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Creo que el tema termina por sobrepasarnos, hablo del nivel de comprensión que podamos llegar a tener del mismo. Sin embargo nada impide que la fe crezca si tenemos confianza en el Creador y en la iglesia.
Pienso que esta dificultad para acceder a una mejor comprensión nace en una tendencia muy marcada a permanecer en una visión antropomórfica respecto a Dios. También olvidamos que los parámetros de la eternidad no son los mismos bajo los que vivimos nosotros, hijos de Adán sujetos al tiempo y al espacio.
Bendiciones
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Amluz
Esporádico


Registrado: 21 May 2007
Mensajes: 90

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 8:20 pm    Asunto: Cambio
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Cita:
Por el contrario, Don Mario, observe su texto de Jonás. Sin aislarlo del contexto de todo el libro, Dios anuncia castigo a los pecadores, pero si éstos dejan de serlo por convertirse, Dios tendrá misericordia. Ese es el mensaje que luego se reitera múltiples veces en el Nuevo Testamento. Ahora bien, quienes mudaron su conducta fueron los ninivitas, no fue Dios quien mudó su parecer.


Está claro que los que cambian somos las criaturas de Dios. Dios sólo aplica lo que corresponde: o castigo, o premio y misericordia.
Los condenados del infierno alguna vez fueron amigos de Dios, y por pecar y no arrepentirse dejaron de serlo. Ellos cambiaron. Dios sólo aplica justicia y decide según sus reglas. Porque Dios pone las reglas y nosotros optamos.
Y Dios pone las reglas sabiendo todo desde la eternidad completa. El sabe lo que pasará...
Cambiamos nosotros, las reglas siempre siguen siendo las mismas. Porque es el pensamiento de Dios...
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 8:00 pm    Asunto: Re: Cambio
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Amluz escribió:
Cambiamos nosotros, las reglas siempre siguen siendo las mismas. Porque es el pensamiento de Dios...


De acuerdo.

Por esta razón, cada vez que me enfrento a un problema como este,
recuerdo que Cristo nos decía que Dios es como un buen padre.

Un buen padre pone reglas estrictas y las administra con suavidad
pero con firmeza. Cuando papá dice "es hora de apagar la luz",
es hora de apagar la luz. Quien obedezca, sueña con los angelitos
y quien desobedezca se queda a oscuras. La acción es la misma,
la regla no cambia y el amor del padre tampoco.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Amluz
Esporádico


Registrado: 21 May 2007
Mensajes: 90

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 9:49 pm    Asunto: Amor
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Cita:
La acción es la misma,
la regla no cambia y el amor del padre tampoco.


Siendo mas precisos, el amor del padre es diferente, así como es diferente lo que da el padre. El padre ya no da la amistad, o las caricias como antes. Para el desobediente es el castigo. Por eso, el amor no es el mismo.
El Dios Padre, creo (dígame si me equivoco), ya no ama a los desobedientes condenados del infierno como antes, cuando eran sus amigos. Cuando eran sus amigos, el Padre ofrecía el cielo. Y como dejaron de ser sus amigos por la rebeldía, el Padre los deja en el infierno.
No se si me equivoco. Pero ahí se nota que Dios tiene otro tipo de amor hacia criaturas que cambiaron de obedientes, a malas. Dentro de las reglas, Dios ama y deja de amar, o empieza a mar diferente...
Aunque en Dios no hay cambio... ¿Cómo se explicaría entonces la diferencia entre el amor de Dios hacia un condenado del infierno y hacia esa misma persona cuando estaba en gracia de Dios?
Gracias.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Oct 20, 2007 4:13 pm    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Beatriz escribió:
El progresismo dice: El dogma no cambia, la interpretaciòn si. Y se valen de ejemplos como el limbo y la interpretaciòn literal del gènesis. Toda interpretaciòn del Dogma debe ser hecha "en el mismo sentido, en la misma sentencia, en que fue declarado el Dogma". Toda "nueva" interpretaciòn que se sale de estos lìmites es errada.


Estimada en Cristo Beatriz:

Una precisión al respecto, que me parece que tal vez está contenida en lo que quisiste decir, pero que creo que es bueno hacer explícita para evitar confusiones:

NO es posible interpretar un dogma formalmente definido como Verdad de Fé en un sentido contrario a aquel en el que fué originalmente presentado por la Iglesia pasando a formar parte de la Sagrada Tradición.

Pero SI es posible perfeccionar la interpretación del dogma en un sentido consistente con esa presentación original. A eso a veces se le da el nombre de "desarrollo del dogma" y es ello mismo doctrina de la Iglesia:
Cita:
Esta Tradición, que deriva de los Apóstoles, progresa en la Iglesia con la asistencia del Espíritu Santo: puesto que va creciendo en la comprensión de las cosas y de las palabras transmitidas, ya por la contemplación y el estudio de los creyentes, que las meditan en su corazón y, ya por la percepción íntima que experimentan de las cosas espirituales, ya por el anuncio de aquellos que con la sucesión del episcopado recibieron el carisma cierto de la verdad. Es decir, la Iglesia, en el decurso de los siglos, tiende constantemente a la plenitud de la verdad divina, hasta que en ella se cumplan las palabras de Dios.
CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA DEI VERBUM
SOBRE LA DIVINA REVELACIÓN
Concilio Vaticano II


Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mario Enrique Bruzzone
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 246
Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana

MensajePublicado: Sab Oct 20, 2007 6:11 pm    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

Estimados hermanos en el Señor:
Ante todo debo pedirles disculpas por la demora en contestarles, pero primero por unos viajes por motivos laborales, y luego por un trastorno de salud (nada demasiado grave, pero que me obligó a permanecer en cama “un rato” bastante largo) no pude hacerlo antes.
Había pensado en contestarles a todos, y en especial a los que se han dirigido directamente a mi persona, pero como sólo me he levantado de la cama por poco tiempo, no lo voy a hacer. Por lo menos en este momento.
Y además porqué más que insistir en eso, me parece conveniente traerles a colación otro aspecto que estimo resulta más ilustrativo aún con relación al tema que se ventila en este epígrafe que —les recuerdo— es el eventual “cambio” que puede producirse en la decisiones o acciones de Dios, cosa que fue lo que planteó Ximenez en su inicio (aunque —dicho sea de paso— les diré que me llama la atención, el hecho de que no haya vuelto a intervenir en este asunto).
Y para hacerlo me permito transcribir parte de un texto que publiqué hace ya bastante tiempo, a raíz de la postura de nuestros hermanos de las Iglesias Reformadas con respecto al uso de las imágenes, y que dice así.

«En ese sentido, creo que debemos examinar otro punto que surge también del MISMO TEXTO DEL DECÁLOGO, pero en este caso lo voy a relacionar con otros párrafos bíblicos, tanto del mismo Deuteronomio como de otros libros.
Creo conveniente advertir también al lector, que el fondo de la cuestión que surge del cotejo de textos que realizaré, es lo que desde mi punto de vista indica con bastante claridad la necesidad de DESPRENDERNOS de una interpretación demasiado textual de la Biblia es decir que, en realidad, hay que leerla comprendiendo que lo importante es el MENSAJE TOTAL, y no tomar tal o cual párrafo en particular que avale algo que hemos aprendido y en lo cual creemos fervientemente.
Aún a riesgo de cansar al lector, creo conveniente "refrescar" la cuestión, transcribiendo una vez más el Mandamiento que origina este tema: "No te harás ninguna escultura, y ninguna imagen de lo que hay arriba, en el cielo, o abajo, en la tierra, o debajo de la tierra, en las aguas. No te postrarás ante ellas ni les rendirás culto, porque yo soy el Señor, tu Dios, un Dios celoso, que castigo la maldad de los padres en los hijos, hasta la tercera y cuarta generación, si ellos me aborrecen; pero tengo misericordia a lo largo de mil generaciones, si me aman y cumplen mis mandamientos." (Dt. 5,6-10).
Deseo ahora llamar la atención en forma especial en los últimos renglones del texto en los cuales se hace referencia a que, según ese precepto "divino", Dios (el Eterno), castigaría la maldad de los padres en los hijos ... etc.
Incluso, les aclaro que tales expresiones están ratificadas no sólo en idéntico Mandamiento que consta en el Libro del Éxodo (20,3-5) cuyo texto es prácticamente igual y transcribí antes, sino que lo encontramos también en otro pasaje de ese mismo libro (34,7), y además en Números (14,17-19).
Evidentemente, frente a "tantas" repeticiones del mismo concepto PARECERÍA que no hay mucho que decir al respecto.
Sin embargo creo que hoy en día NADIE PIENSA QUE ESO ES ASÍ, es decir que, PESE A SEMEJANTES expresiones DEL DECÁLOGO, difícilmente podamos encontrar una persona que sostenga que Dios realmente castigue a los hijos por algo que hubiesen hecho sus padres, abuelos o bisabuelos.
Honestamente me parece que, si lo hiciese, verdaderamente no sería todo EL AMOR que, estoy seguro, estamos todos plenamente convencidos que ES.
Obviamente, alguien me podrá decir que tales castigos pesarían únicamente sobre los descendientes que "aborrezcan" a Dios, es decir los sucesores del pecador que continúan odiando al Eterno.
No obstante, no cabe duda que en ese caso esa sería una culpa PERSONAL (su aborrecer) de los familiares del pecador, y no la de éste, por lo cual el castigo también sería por algo propio y no derivado de la falta que hubiera podido cometer ese antecesor.
Tal vez, alguien afirme que, como ESTÁ EXPRESAMENTE ESCRITO ASÍ (de la misma forma que también está claramente redactada la citada prohibición del uso de las imágenes), lamentablemente, y aún cuando no podemos entenderlo del todo, debemos aceptar que existe ese castigo al cual, por llamarlo de alguna forma lo mencionaría como "generacional".
Sin embargo, si analizamos un poco más adelante otros párrafos de la Biblia, es decir, si tratamos de buscar un concepto integrador de las enseñanzas bíblicas, sin detenernos sólo en determinadas frases podremos advertir, por ejemplo, la existencia de la siguiente expresión "Amasías .. subió al trono... mató a los ministros que habían asesinado a su padre. Pero siguiendo lo que dice el libro de la Ley de Moisés, promulgado por el Señor, «No serán ejecutados los padres por las culpas de los hijos, ni los hijos por las culpas de sus padres; cada uno morirá por su propio pecado», no mató a los hijos de los asesinos (2 Re. 14,1-6).
Como verán, hace referencia en forma clara y expresa al libro de LA LEY DE MOISÉS, PROMULGADA POR EL SEÑOR, por lo cual creo que muy pocas dudas pueden existir con respecto a cuales son los textos en donde deberíamos buscar.
Y es así en efecto, ya que, si leemos el Deuteronomio, (recuerden que significa "La Segunda Ley") podremos encontrar dicha expresión en el Cap. 24 versículo 16 donde expresamente se dice que "cada uno morirá por su culpa".
Pero entonces, ¿en que quedamos?
Obviamente alguien, siguiendo "al pie de la letra" el texto bíblico, podrá decir: «allí dice que no morirá, pero puede haber otros castigos», es decir, que el texto del Decálogo estaría mencionando la existencia de otras sanciones o penalidades distintas a la muerte las que serían sufridas por los descendentes del pecador.
Podría ser. Pero el problema para tal interpretación es que, en el Capítulo 18 de Ezequiel, encontraremos claramente expuesta la doctrina que se conoce como de la "responsabilidad personal", la cual es afirmada por ese gran profeta, PESE al texto expreso del FAMOSO MANDAMIENTO DEL DECÁLOGO.
Y, honestamente, no puedo creer que nada menos que uno de los llamados "profetas mayores" pudiese desconocer el párrafo del decálogo que he transcripto un poco más arriba y que, les recuerdo, es EL MISMO en el cual consta la "famosa" prohibición de las imágenes.
Y, a pesar del mencionado "mandamiento", nuestro buen Ezequiel no dudó en afirmar la citada doctrina referida a que, la culpa de cada uno sólo recae sobre el mismo, y no sobre sus descendientes.
Yo suelo mencionar este tema y, hasta el día de hoy, no he encontrado a nadie que me suministre una explicación satisfactoria al asunto ya que, desde mi modesto punto de vista, en todo esta cuestión del "castigo" existe una clarísima CONTRADICCIÓN en la Biblia cosa que, evidentemente NO PODEMOS achacársela al ETERNO.
Sinceramente creo que éstas, como muchas otras cosas de los textos bíblicos, son simples expresiones que ponen de manifiesto actitudes que los hombres de aquellas épocas adoptaron y luego, con el correr de los siglos, se las "enchufaron" al bueno de Dios como si él hubiese sido realmente, en forma personal, quien hubiese dicho semejantes cosas.
Posteriormente, en otro momento histórico en que se adoptaron otras conductas, por supuesto, y para justificar la modificación de lo anterior, también se la adjudicaron a Dios (¡pobre Dios, las cosas que te "encajamos" los hombres!)
Aún corriendo el riesgo de ser reiterativo, quiero aclarar una vez más que NO AFIRMO que los Diez Mandamientos no sean de Dios.
Por el contrario. Sostengo que, ESENCIALMENTE lo son, pero también que el texto con el cual contamos PUEDE TENER "FALLAS" (más de una) para transmitir lo que realmente significan y, por consiguiente, estimo que posiblemente no vale la pena discutir tanto por una cuestión de ese tipo sino que debemos procurar obtener una explicación integradora, cosa que lograremos sólo a través del conjunto de los textos bíblicos.
Es decir que, si bien es cierto que en la Biblia tenemos la revelación de la palabra de Dios, creo conveniente decir que NUNCA DEBEMOS TOMAR FRASES que, aisladamente, nos resulten más o menos "simpáticas" a nuestro punto de vista, sino que es necesario hacerlo en su conjunto y que, además, no podemos dejar de comprender que el Eterno "escribe" (nos transmite sus enseñanzas) de muchas formas como, por ejemplo, lo hace mediante la naturaleza según surge de diversos textos de la Biblia.»

Hasta aquí el texto que ya que publicado, pero como me parece MUY IMPORTANTE, quiero transcribir textualmente unas frases de ese capítulo 18 de Ezequiel que, les recuerdo, no sólo es considerado por todos (incluso la Doctrina de la Santa Madre Iglesia) como uno de los 3 “profetas mayores”, sino que ADEMÁS ERA SACERDOTE (Ez.1,2) es decir que me parece absurdo afirmar o pensar que Ezequiel podía desconocer el texto del DECÁLOGO (la “esencia” de la Ley, de la Torah) y sin embargo, aún con ese claro bagaje de conocimientos que debía poseer sobre lo que “habría” indicado Dios, él no dudó en expresar, por ejemplo, «¿Por qué andáis repitiendo este proverbio en la tierra de Israel: Los padres comieron el agraz, y los dientes de los hijos sufren la dentera? Por mi vida, oráculo del Señor Yahveh, que no repetiréis más este proverbio en Israel. Mirad: todas las vidas son mías, la vida del padre lo mismo que la del hijo, mías son. El que peque es quien morirá» (Ez. 18,1-4) y también afirma «El que peque es quien morirá: el hijo no cargará con la culpa de su padre, ni el padre con la culpa de su hijo: al justo se le imputará su justicia, y al malvado su maldad» (Ez. 18,20).
Creo que esos párrafos son lo suficientemente claros, pero para mejor ilustración de todos, les recomiendo encarecidamente que lean, con mucha tranquilidad y atención, el texto completo del Capítulo 18 de Ezequiel, ya que no tiene desperdicio, y que lo comparen con esos párrafos DEL DECÁLOGO (es decir, de lo que nosotros llamamos “Los 10 Mandamientos”) donde se afirma Dios que es «un Dios celoso, que castiga la maldad de los padres en los hijos, hasta la tercera y cuarta generación», y luego reflexionen un poco sobre si es posible considerar la posibilidad de la existencia de “algún” cambio en todo eso.
Reciban mis cordiales saludos.
MARANA-THA
Mario
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Sab Oct 20, 2007 6:18 pm    Asunto:
Tema: Dios cambia su manera de pensar?
Responder citando

El pecado generacional, aunque no personal, es el pecado original. El profeta Jeremías, uno de los CUATRO profetas mayores, se refiere al pecado personal. No son iguales. Bendiciones.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados