Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Cuál es el verdadero sentido
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Cuál es el verdadero sentido

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mar Nov 27, 2007 12:26 am    Asunto: ¿Cuál es el verdadero sentido
Tema: ¿Cuál es el verdadero sentido
Responder citando

¿Cuál es el verdadero sentido de nuestra sexualidad?... te ayudamos a encontrar la respuesta
Por: Mtra. Rosario Alfaro Martínez y Diana García

Todos en algún momento de nuestra vida nos hemos preguntado que es la sexualidad, y hemos recibido miles de respuestas sobre lo que es correcto o no, en ocasiones solo hemos conseguido después de tanto preguntar que nuestra duda sea más grande y más compleja, por eso, en este pequeño folleto trataremos de abordar el tema de la manera más objetiva posible, de acuerdo a lo que las ciencias humanas y la ley de Dios nos dicen al respecto.

El doctor Thomas Lickona, Ph. D., psicólogo especializado en el desarrollo del carácter, dice que existen; cuatro grupos de jóvenes que se preguntan por este tema:

1. Los que nunca han tenido actividad sexual, y no piensan tenerla hasta que se casen.

2. Los que nunca han tenido una relación sexual, pero que no están seguros de si esta bien o no tener relaciones sexuales antes del matrimonio.

3. Los que han tenido relaciones prematrimoniales y no le encuentran nada de malo.

4. Los que han tenido relaciones prematrimoniales y lo consideran el peor error de su vida.

Por eso vamos a intentar contestar a cada uno de los posibles grupos. Para que sea mas claro, vamos a abordar el tema de una forma esquemática, por lo tanto, vamos a utilizar diferentes puntos que nos ayuden a lograr nuestro objetivo.

Punto 1: Analizando las encuestas
Los números son los números y no hay algo más frío y objetivo que ellos, razón por la cual analizaremos los datos arrojados por la Encuesta Nacional de la Juventud 2000 y 2002 del IMJUVE (Instituto Mexicano de la Juventud). Estos datos nos servirán para quitarnos los mitos que consideramos incluso como verdades absolutas en sexualidad.

MITO 1: ¡TODOS LO HACEN! Falso, el 44.4% de los jóvenes de entre 15 a 24 años, en México no han tenido relaciones sexuales.

MITO 2: TODO EL MUNDO TIENE NOVIO O NOVIA. Falso, el 62.6% de los jóvenes no tiene ni novio ni novia, según el caso. ¡La mayoría esta disponible!

MITO 3: TODOS LOS QUE TIENEN NOVIO O NOVIA TIENEN UNA VIDA SEXUAL ACTIVA. Falso, los jóvenes que piensan que en el noviazgo sólo se permiten besos y abrazos fueron el 54.9%, lo que se creen que se permiten cualquier tipo de caricias menos las relaciones sexuales fueron el 29.3% y únicamente el 5.2% dijo que era válido tener relaciones sexuales mientras se es novio o novia de una persona.

MITO 4: LO QUE DETIENE A LOS JÓVENES PARA NO TENER RELACIONES SEXUALES ANTES DEL MATRIMONIO SON LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Falso, la principal razón para las mujeres es su deseo de llegar vírgenes al matrimonio y su expectativa de encontrar a la pareja ideal, ambos aspectos abarcaron el 63.8% y para los hombres lo que los detiene es esperar a la pareja ideal y porque no han tenido la oportunidad de comenzar una vida sexual activa, ambos aspectos suman el 45.2%..

MITO 5: ESTÁ DE MODA, ESTAR A FAVOR DEL ABORTO. Falso, entre los jóvenes de 15 a 19 años el 78,1% lo consideran un delito, el 12,4% no sabe si estar o no de acuerdo con el aborto y sólo el 9,5% dice estar a favor del aborto en México. Bueno tal vez piensas que con la edad, el pensamiento cambia, que los jóvenes utilizados en la encuesta son muy jóvenes, pues no. Entre los jóvenes de 20 a 24 años el 78,3% dijo que lo consideraban un delito, el 10% no supo si estar a favor o en contra y solo el 11, 7% dijo estar a favor.

Como puedes darte cuenta el porcentaje que se movió solamente fue el que tenía duda pero la gran mayoría sigue pensando que es algo que está mal.

Punto 2: Analizando la mentalidad de la revolución sexual
Aunque no es un tema muy nuevo, todos siguen hablando de la revolución sexual, la mayoría piensa que se inicio con los años 60’s con un grupo de hippies un poco rebeldes que querían sexo libre, fumar marihuana y amor y paz; esto no es en realidad cierto, la revolución sexual se inició desde los 20’s con varios intelectuales, como Reich y Marcuse, entre otros, quienes proponían formas de ver la sexualidad desde una corriente liberal, pensando que cualquier forma de controlar la sexualidad era un acto represivo y que mientras menos “tabús”; tuviera una persona sería más sana. Master &; Johnsons tiempo después encontraron en estudios realizados con animales, muchas respuestas instintivas de la sexualidad y entonces la revolución sexual tomo un tinte algo “naturalista”, todo lo que era natural se puso de moda.

Ambas formas de pensar, tanto la liberal como la naturalista dieron origen a que en diferentes disciplinas como la medicina, la psicología, el derecho, entre otras, surgieran propuestas de investigación que condujeron a crear los anticonceptivos, aceptar la homosexualidad como algo “normal”, hacer propuestas de leyes como la legalización del aborto.

Cabe aclarar que no todo lo que surgió de la revolución sexual fue así; gracias a ella, las mujeres pueden tener acceso a la educación, al trabajo, a una mejor atención durante la maternidad, y sobre todo se dio paso a que los varones y las mujeres podamos tener relaciones mas equitativas y humanitarias, aunque en algunos sectores de la población estos cambios aún no se vean. La revolución sexual, como casi todo, tiene su parte positiva, buena y noble, aunque también tiene excesos con los que ni las leyes naturales están de acuerdo.

Punto 3: Revisando ¿existe el sexo seguro?
Con todos estos cambios de mentalidad y lo que fue surgiendo en las ciencias, se dio paso a algo que se llama Sexo Seguro, esta mentalidad incluso a cambiado los principios morales para determinar que el sexo es “bueno” cuando se practica con protección y es “malo” cuando no se usa “protección”. Incluso se ha pensado que es responsable el que usa anticonceptivos y sobre todo evita los embarazos y es un irresponsable el que no los usa, doblemente irresponsable si además desea tener un hijo. En lugar de ver la responsabilidad como el tener dominio propio y vivir la sexualidad en un marco de amor y compromiso. Para que veamos más claramente el error de esta forma de pensar aclaremos que la sexualidad tiene dos fines: Unir a una pareja bajo una expresión de amor y a través de esa unión poder dar vida a otro ser humano, es decir, hay un fin unitivo y otro procreativo. Y para que esto se realice en un clima de verdadero amor, confianza y respeto, el lugar adecuado es el matrimonio, porque ahí es SEGURO que vas a expresar amor y vas a estar abierto a la vida.

Estos dos propósitos son inseparables, no porque en cada relación sexual pueda nacer un bebé, sino porque la esencia del amor es dar vida, lo que hacen los anticonceptivos es separar artificialmente ambos fines y además generar dos situaciones: la primera es la promiscuidad sexual, ya que se piensa que como no hay “consecuencias”, se puede tener sexo con todo mundo, y otra cosa que ha ocurrido es el miedo al embarazo, al grado de aprobar el aborto.

El sexo seguro no ha evitado absolutamente ninguna de las cosas que prometió, ni los embarazos adolescentes, ni reducir el número de personas contagiadas por una enfermedad de transmisión sexual, ni mucho menos lograr que las personas sean más libres y sanas en cuestiones sexuales. Lo peor de todo es que NO ES SEGURO, por eso últimamente han querido cambiarle el nombre, llamándole SEXO PROTEGIDO, lo cual también es otro error por que el sexo es una expresión de confianza entre dos personas que se aman y no necesitan protegerse uno de otro, porque eso sería romper con el fin unitivo, y mucho menos protegerse de un posible bebé como si fuera un monstruo que va a atacar, ya que entonces se rompería el fin procreativo.

Pero lo que es más grave es que ni siquiera ayudan con las enfermedades de transmisión sexual, por ejemplo, en el caso del VPH (Virus del Papiloma Humano), el cual es la causa principal del cáncer cervical, la Clamidia que cuando no es detectada a tiempo puede llegar a una enfermedad inflamatoria pélvica dejando una cicatriz en las Trompas de Falopio y que es la causa de más rápido crecimiento de infertilidad, y el Herpes, que causa dolor y una llaga genital, estas tres enfermedades que son las más frecuentes, se transmiten por contacto piel con piel así que ni siquiera un condón ayuda a evitarlas, ya que toda el área genital puede transmitirlas.

¿Y QUÉ HAY CON LOS HIJOS?
Todo lo anterior no quiere decir que cada relación sexual deba de dar como resultado un bebé, eso ni siquiera la naturaleza lo permite, ya que la mujer no es fértil todos los días del año como el varón. Justamente lo más adecuado es respetar estos ciclos de fertilidad de la mujer, a esto se le conoce como: PLANIFICACIÓN NATURAL DE LA FAMILIA ó PNF, ésta involucra momentos de abstinencia durante los pocos días en que una mujer es fértil, además de que hace responsables a los dos cónyuges de la fertilidad humana, además de propiciar entre ellos una mejor comunicación en cuanto a temas sexuales.

Punto 4: Prueba de amor
Todo mundo habla de que la sexualidad es una forma de mostrar amor, es la famosísima “Prueba de Amor”, pero ¿qué es realmente el amor?, se habla de hacer el amor, y sin embargo muchas personas salen muy lastimadas de este tipo de relaciones, y el amor no debería de lastimar a nadie, ¿o sí?, tal vez el problema es qué se entiende por amor. Ya que es una palabra que tiene diferentes aplicaciones, podemos decir que amamos cualquier cosa y persona, por ejemplo decimos amamos a nuestros padres, amamos nuestra escuela, amamos a nuestros amigos, amamos a nuestra novia o novio e incluso podemos decir que amamos a nuestro perro, pero todos son amores diferentes.

EL AMOR ES UN TRIÁNGULO
Sternberg, un psicólogo que se ha dedicado a la investigación sobre que es el amor, encontró que el amor puede ser entendido; como un triángulo dentro del cual cada; vértice representa; de estos; tres componentes: intimidad, pasión, y compromiso.

1. Intimidad
2. Pasión
3. Compromiso

Estos tres elementos son los componentes esenciales del amor.

INTIMIDAD: se refiere a aquellos sentimientos dentro de una relación que promueven el acercamiento, el vínculo y la conexión.La intimidad incluye por lo menos siguientes elementos:
1. Deseo de promover el bienestar d e la persona amada.
2. Sentimiento de felicidad junto a la persona amada.
3. Gran respeto por el ser amado.
4. Capacidad de contar con la persona amada en momentos de necesidad.
5. Entendimiento mutuo con la persona amada.
6. Entrega de uno mismo y de sus posesiones a la persona amada. Se comparten ellos mismos.
7. Entrega de apoyo emocional a la persona amada.
8. Comunicación íntima con la persona amada.
9. Valoración de la persona amada. Se experimenta la intimidad cuando uno demuestra una cantidad suficiente de estos sentimientos. Las claves de la intimidad son: confianza, honestidad, respeto, compromiso, seguridad, generosidad, lealtad, reciprocidad, constancia, comprensión y aceptación.

La intimidad es un fundamento del amor, pero un fundamento que se desarrolla lentamente y que es difícil lograr ya que debe de existir un balance entre la intimidad y la autonomía.

PASIÓN: es el estado intenso de deseo de unión con la otra persona. La pasión es en gran medida la expresión de deseos y necesidades, tales como necesidades de autoestima, entrega, pertenencia, sumisión y satisfacción sexual. La fuerza de estas necesidades varía; esencialmente según las personas, las situaciones y los tipos de relaciones amorosas.

En el amor, la pasión tiende a interactuar fuertemente con la intimidad y ambas suelen alimentarse entre sí. Estos dos componentes siempre interactúan de una manera o de otra en las relaciones íntimas.

DECISIÓN Y COMPROMISO: el componente decisión-compromiso del amor consiste en dos aspectos uno a corto plazo y el otro a largo plazo. El aspecto a corto plazo es decisión de amar a otra persona, mientras que el de largo plazo es el compromiso de mantener ese amor. Este componente puede resultar esencial para atravesar periodos difíciles y para volver a otros mejores. El componente decisión –compromiso interactúa con la intimidad y con la pasión.

Sin embargo aunque el amor y el compromiso están entrelazados, uno puede existir sin el otro.

Propiedadesde los componentes del amor:
Los tres componentes del amor tienen diferentes propiedades. Por ejemplo, la intimidad y el compromiso tienden a ser relativamente estables en relaciones próximas, mientras que la pasión tiende a ser relativamente inestable y puede fluctuar de forma imprevisible. La importancia; de cada uno de los tres componentes del amor varía, según, el promedio, de acuerdo a si una relación amorosa es de corta o de larga duración. En relaciones de corta duración, especialmente románticas, la pasión tiende a jugar un papel importante, mientras que la intimidad suele, jugar solo un papel moderado y la decisión; compromiso puede no jugar papel alguno. A modo de contraste en una relación de larga duración la intimidad y la decisión-compromiso desempeñan típicamente papeles importantes, mientras que la pasión juega un papel moderado y suele declinar con el paso del tiempo.

Los tres componentes del amor también difieren en su presencia en diferentes relaciones amorosas. La intimidad parece estar en el centro de muchas relaciones amorosas. La pasión tiende a ser limitada en ciertos tipos de relaciones amorosas, especialmente en las románticas; mientras que la decisión-compromiso puede ser altamente variable a lo largo de diferentes relaciones amorosas.

Esto quiere decir que para que podamos estar seguros de que hemos encontrado al amor de nuestra vida, necesitamos, tener un equilibrio entre intimidad, pasión y decisión/compromiso. Y no dejarnos llevar solamente por uno de ellos.

Punto 4: ¡El amor todo lo perdona!
Pero tal vez digas, bueno el amor todo lo perdona, si se nos pasó la mano, es porque lo hicimos por amor, pero el amor no solamente es la pasión, también la intimidad y el compromiso, por lo tanto, no podemos decir que el amor es la pasión solamente, ya que le faltarían dos de los elementos esenciales.

El amor es desear el mejor bien, del otro, así que desde el punto de vista más humano que pueda existir, desear el mejor bien del otro, es desear que esa persona tenga una vida más plena y feliz, vida que solamente puede lograr teniendo una buena relación con la trascendencia, para los que somos católicos, diríamos que es tener una buena relación con Dios, desear el mejor bien, es desear a Dios, y si tienes una relación prematrimonial, lo que logras es que las personas rompan su relación con Dios al cometer un acto de fornicación, por lo tanto eso, no es su bien.

Punto 5: ¿Hasta dónde se puede llegar?
Para empezar desde que alguien se pregunta eso está un poco equivocado, es algo así como jugar a la ruleta rusa ó tratar de ponerse al filo de la navaja. George Pager, en su libro “Amor, Cortejo y Sexo” (1998), dice que estas yendo muy lejos cuando:
• Alguna de sus manos (la del chico o la chica) empiezan a vagar por ahí.
• Cualquiera de los dos empieza a remover la ropa.
• Estás haciendo algo que no harías frente de alguien que realmente respetas.
• Estás despertando sensaciones genitales.
• Estás despertando sentimientos que reducen tu capacidad de tomar y llevar a cabo una decisión inteligente.

Punto 6: La segunda virginidad
¿Qué pasa si yo ya he tenido relaciones sexuales? Si has cometido errores en el pasado, puedes buscar el perdón de Dios y con su ayuda puedes comenzar hoy a vivir la castidad. Podemos pensar que la castidad es sólo una cuestión física pero también implica nuestra mente, emociones y nuestras motivaciones, solo es cuestión que tomes la decisión a vivir tu “segunda virginidad”.

Algunos de los beneficios que te dará reservar el sexo para el matrimonio son:
• Tendrás más tiempo para conocer a tu pareja.
• Te ayudará a encontrar a alguien que te valore por lo que eres.
• Incrementará el respeto a ti mismo y por los demás.
• Tener una conciencia sin culpas, sin conflictos ni arrepentimiento.
• Te ayudará a practicar la fidelidad, el control de sí mismo y la pureza, “familiaridades” en el trato con personas del sexo opuesto; es decir, no llegar a las “confianzas”.


(1) En psicología, normal no es sinónimo de bueno sino de común, quiere decir que la mayoría lo hace.

(2) Esto de que no hay consecuencias es totalmente falso, las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos en adolescentes han aumentado a pesar de las campañas de planificación familiar y del uso del condón.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
monika
Veterano


Registrado: 31 Ago 2007
Mensajes: 1310
Ubicación: servidora

MensajePublicado: Mar Nov 27, 2007 1:26 am    Asunto:
Tema: ¿Cuál es el verdadero sentido
Responder citando

Me gusto bastante.

Qué es para ti el amor? Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mar Nov 27, 2007 1:57 am    Asunto:
Tema: ¿Cuál es el verdadero sentido
Responder citando

que pasa cuando sabes el amor?

la capacidad de amar es exclusiva del ser humano. Esta será la actividad del hombre por toda la eternidad (“Ahora están presentes la fe y la esperanza, pero al final sólo existirá el amor”). El amor es el acto supremo de la libertad, la actividad reciamente humana por la que una persona elige y realiza el bien del otro
un acto de voluntad humana
El hombre es la única criatura que Dios ha amado por sí misma y no puede encontrar su propia plenitud sino en la entrega de sí mismo a los demás.

DAR de nosotros mismosprocurando que con nuestra actitud les hagamos sentir cuán importantes son para nosostros
es un acto de voluntad, un te amo porque quiero amarte, es querer darse, entregarse al otro, dar lo mejor de sí. Nuestras vidas tienen que estar planeadas para amar, ya que Dios nos a dado el primer ejemplo, pero ESTAMOS SEMBRANDO para amar a nosotros mismos, a nuestras familias a nuestros semejantes.

Cuando después del sentimiento y el análisis, la voluntad nos lleva a la acción de hacer cosas en beneficio del otro es cuando realmente estamos realizando el acto de amar. la manera mas grafica de definir al AMOR es mirar a Jesus, el transpiro ese AMOR de verdad a lo largo de su vida
Entiendo el amor como el resultado, el producto de amar. Amar es un verbo que indica acción, esa acción termina en ese producto que se llama amor

El amor es antes que nada una decisión propia. Puede gustarte alguien, puedes admirarle, pero para amar tienes que decidirlo y comprometerte a hacerlo. Es un acto de la voluntad.

Amar es como ir de viaje. En el amor se tiene que tener muy claro hacia dónde vamos, si nuestro destino es Dios, se trata de hacer lo posible para que el otro llegue a puerto con bien. Amar es ocuparse de los demás con la certeza de que Dios se ocupará de tí, pues también El va contigo en este viaje.

Y SI YO FUI CREADO POR AMOR, SI PROVENGO DEL AMOR, ENTONCES YO SOY TAMBIEN AMOR EN LA MEDIDA EN QUE LO MANIFIESTE Y SEA TESTIMONIO DE ELLO EN MI VIDA.
Amar es la más hermosa decisión. el amor es el sentimiento de sabernos hijos de Dios, amados sin medida por El; para empezar a amar primero tenemos que amarnos a nosotros mismos, tenemos que aceptarnos como somos, esto es muy fácil cuando se conoce a Dios ya que al conocerlo sabemos que toda su obra es perfecta y somos obra suya y como no amar a su creación; ¿cómo no amarnos nosotros mismos si El que es perfecto nos ama infinitamente con todos nuestros defectos?, entonces al aceptarnos con nuestros dones y limitaciones ya nos amamos y es fácil empezar a amar a otros por que tenemos la seguridad de que cada persona es nuestro hermano hijo de Dios al igual que nosotros.

si tenemos AMOR nos toca darlo a quien lo tiene y a quien no lo tiene.
¿Cómo aprendemos a amar cuando humanamente no nos aman, no nos valoran o nacemos sin ser queridos y esperados??? ¿Como definimos ese sentimiento? En lo que a mí respecta siempre me impresiona cuando nos dicen "VAMOS A SER JUZGADOS EN EL AMOR" ¡vaya entonces si es importante el amor!!! Pero no puedo definirlo...aunque muchas veces creí ¡que lo tenía muy claro!!!

Cómo reflejamos amor?
- Queriendo hacer sentir bien a las demas personas.
El acto supremo de la libertad es el AMOR pero el acto supremo del amor es DIOS. Qué es el amor? un ejercio diario de mi voluntad y mi libertad, que me conduce a buscar siempre el ser mejor para el otro, y buscar la plenitud del otro.
¿cómo podemos concebir posible que otra persona pueda apreciarnos por lo que somos? Mientras no nos consideremos merecedores de amor, ¿cómo podemos confiar en que otra persona nos quiera? Mientras no consideremos importantes nuestras necesidades, ¿cómo podemos creer que otra persona pueda estar dispuesta a sacrificarse para proveernos lo que necesitamos? Si no aprendemos a amarnos a nosotros mismos es imposible que entreguemos amor a otra persona cuando se lo estamos negando a la persona más importante en nuestras vidas: nosotros mismos. El amor es un regalo que Dios ha puesto en el corazon de los seres humanos. El cual debe fomentarse y alimentarse desde que somos pequeños.
del curso de familias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados