Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Basílica de la Anástasis - El Santo Sepulcro
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Basílica de la Anástasis - El Santo Sepulcro

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Turismo religioso, peregrinaciones y retiros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Jue Mar 20, 2008 12:37 am    Asunto: Basílica de la Anástasis - El Santo Sepulcro
Tema: Basílica de la Anástasis - El Santo Sepulcro
Responder citando

Desde la Web www.christusrex.org les traigo el relato de la visita a la Basílica del Santo Sepulcro, espero que la lectura y las imágenes los atrapen tanto como a mí Smile


Hoy en día el lugar del Santo Sepulcro de Jesús se encuentra entre las construcciones de la Antigua Ciudad de Jerusalén. Rodeado por mercados, negocios de recuerdos y minaretes, invita a los peregrinos a meditar acerca del Misterio de la Redención que se desarrolló en este lugar. El tiempo y la historia han dejado sus cicatrices, no obstante ha conseguido preservar su significado incomparable. Aún cuando muchas veces nos encontramos distraídos por las masas de peregrinos que caminan en todas direcciones, podemos sentir el impulso de arrodillarnos y proclamar con alegría: "Aleluya, Jesús ha resucitado, no está aquí". Sin tomar en cuenta a que confesión cristiana se pertenece sentiremos que este lugar ha sido testigo de "La Gloria de Dios en Jesucristo".


Lugar de la Crucifixión, Muerte, Entierro y Resurrección de Jesús

Todos los peregrinos de la Ciudad Santa de Jerusalén hacen todo lo posible para visitar el lugar más sagrado de la cristiandad. Al llegar a Jerusalén nos sentimos impelidos a través de las murallas turcas que rodean la Ciudad Antigua y mientras tanto nos repetimos a nosotros mismos las palabras del salmista "que alegria cuando me dijeron, vamos a la casa del Señor" (Salmo 122,1) y continuamos caminando hacia "la tumba del Señor".

Arrastrados por las masas que se mueven por las angostas calles de la ciudad y mirando alrededor vemos cientos de tiendas que orgullosamente exponen su mercadería. Los diversos olores de las especias se mezclan en el aire y hacen que nos sintamos llevado por ellos.




Más tarde nos encontramos en una plaza milenaria, frente a la fachada envejecida por el paso del tiempo. Empezamos a preguntarnos como es posible que en este lugar hubiera una colina, un jardín y una tumba. Podemos caer en la tentación de ignorar lo que los guías nos están diciendo por la emoción de lo que estamos experimentado.

Entramos... Vemos a un fraile franciscano atendiendo a varios peregrinos de diversas nacionalidades, a un monje griego ortodoxo encendiendo velas. Se oye el coro armenio ortodoxo cantando la liturgia. Pasamos delante de la pequeña capilla donde un sacerdote copto ortodoxo devotamente está diciendo su oración y cerca de él un monje sirio ortodoxo recita la suya. Seguimos caminando y encontramos a un padre franciscano preparando uno de los altares para celebrar la misa.



Un padre franciscano (católico romano)



Un monje griego ortodoxo



Un monje armenio ortodoxo



Un monje copto ortodoxo



Un monje sirio ortodoxo



en este lugar, un acontecimiento importante tuvo lugar. Un acontecimiento de LUZ, una realidad VITAL, el misterio de la SALVACIÓN. Caminamos hacia la gastada aedicula sobre la Tumba vacía y en cuanto entramos, casi alcanzamos a oir interiormente el eco ¡Ha resucitado! ¡no está aquí!". Nos arrodillamos… y sin darnos casi cuenta de todo lo que nos rodea, somos conscientes de que estamos en la Tumba en donde Jesús estuvo muerto y desde la cual el Señor triunfó sobre los poderes del mal y el poder de la muerte. ¡Dónde, oh muerte, está tu aguijón!" (1 Corintios 15, 55).


La aedicula en la tumba de Jesús


Cuando nos arrodillamos en silencio, oimos la voz de Pedro proclamando: "Dios lo levantó de entre los muertos, liberándolo de la agonía de la muerte, porque para la muerte resultaba imposible conservar su poder sobre él(Hechos 2, 24) o la voz de Pablo: "Por lo tanto fuimos enterrados con él a través del bautismo en la muerte para que, del mismo modo que Cristo fue levantado de entre los muertos a través de la gloria del Padre, también nosotros podamos vivir una nueva vida" (Rm 6,4). Y cuando salimos de la Tumba nos damos cuenta que estamos en la Nueva Casa del Señor en el lugar en el que la "nueva y eterna Alianza" fue establecida entre Dios y la humanidad a través de Jesucristo

De nuevo las Escrituras hacen eco: "La gente vendrá de los pueblos de Judea y de los pueblos que rodean a Jerusalén, desde el territorio de Benjamín y de las pequeñas colinas del oeste y del Negev, trayendo ofrendas de granos, incienso y ofrendas de agradecimiento a la casa del Señor"(Jer 17,26).


Interior de la Tumba de Jesús


Descripción topográfica de la región de Gólgota

Los últimos capítulos de los Cuatro Evangelios tienen limitada información acerca del lugar de la crucifixión, entierro y Resurrección del Señor. Pero éstas son las primeras fuentes a las que debemos en primer lugar echarles un vistazo para obtener una idea clara acerca del lugar.


El lugar del calvario hoy en día


1. Los Evangelios llaman a este lugar Gólgota (en Arameo "Golgotha"; en Griego "Kránion" (calavera), a partir de lo cual llegamos a Calvario, de la raiz latina "calva", la piel que recubre el cráneo sin cabello. Nuestro término común Monte no se usa. Monte empezó a ser usado solamente en el siglo IV, cuando sacaron la roca que lo rodeaba, dejando la roca de la crucifixión aislada, pequeña y redonda colina de unos 6 m de altura. Simplemente se lo menciona como un lugar llamado Gólgota para indicar el sitio en que se levantó la cruz y la vecina propiedad rural de José de Arimatea:


"Llegaron a un lugar llamado Gólgota (que significa la Calavera)" (Mt 27,33)

"Trajeron a Jesús a un lugar llamado Gólgota (que significa el lugar de la Calavera)" (Mc 15,22)

"Cuando llegaron al lugar llamado la Calavera, allí lo crucificaron, junto con los criminales uno a su derecha y el otro a su izquierda" (Lc 23,33)

"Llevando su propia cruz, fue hasta el lugar de la Calavera (que en arameo se llama Gólgota)" (Jn 19,17)


2. Los Evangelios también afirman que en el sitio había un jardín:

"En el lugar en que Jesús fue crucificado, había un jardín" (Jn 19,41)

3. Este jardín del Gólgota se encontraba fuera de la ciudad pero suficientemente cerca como para permitir que los que por allí pasaban pudieran leer el cartel (titulus) preparado por Pilato y atado a la cruz:

"Muchos judíos leyeron este cartel, ya que el lugar en que Jesús fue crucificado quedaba cerca de la ciudad y estaba en Arameo, Latín y Griego" (Jn 19,20).

4. Los Evangelios afirman también que cerca de la "Calavera" en donde Jesús fue crucificado había una tumba nueva empotrada en la roca:

"En el lugar donde Jesús fue crucificado había un jardín y en el jardín una tumba nueva, en la que nadie había sido depositado" (Jn 19,41)

"José tomó el cuerpo, lo envolvió en una limpia tela de lino y lo puso en su propia tumba nueva que él había cavado en la roca" (Mt 27,59)

"Entonces él lo bajó (de la cruz), lo envolvió en una tela de lino y lo puso en una tumba que había sido cavada en la roca, que aún nadie había sido depositado allí"(Lc 23,53)


La "Tumba nueva" en la cual Jesús fue depositado


5. La entrada a la tumba fue sellada con una piedra grande

"Arrastró una piedra grande hasta ponerla delante de la entrada a la tumba y se retiró" (Mt 27,60).

"Cuando terminó el Sabbat, María Magdalena, María la madre de Santiago y Salomé compraron aromas para ir a embalsamar a Jesús. Y muy temprano, el primer día de la semana, al salir el sol, fueron al sepulcro. Y se decían unas a otras: "¿Quién nos correrá la piedra de la entrada del sepulcro? Al mirar vieron que la piedra estaba corrida y eso que era muy grande" (Mc 16, 1.4).

"El primer día de la semana, de madrugada, las mujeres fueron al sepulcro llevando los aromas que habían preparado. Encontraron corrida la piedra del sepulcro. Y entrando no encontraron el cuerpo del Señor Jesús" (Lc 24,2).

6. Los Evangelios también dan una descripción del interior de la tumba. A partir de esa descripción algunos estudiosos deducen que la tumba podría haber sido del tipo arcosolio y no del tipo de tumbas kokhim (con forma de horno). Esto se deduce del relato dado por Arculfo. Esto es lo que el Evangelio dice con respecto a este espacio:

"María se quedó de pie y llorando fuera de la tumba. Mientras lloraba, se inclinó para mirar dentro de la tumba y vio a dos ángeles vestidos de blanco, sentados en el lugar en el cual el cuerpo de Jesús había estado, uno en la cabecera y el otro a los pies" (Jn 20,11-12)

"Entrando en el sepulcro, vieron un joven, sentado a su derecha, vestido con una vestidura blanca, y tuvieron miedo". (Mc 16,5).

7. La última información que deducimos de los Evangelios es que la tumba en la que el Señor fue depositado pertenecía a José de Arimatea

"José tomó el cuerpo, lo envolvió en una tela limpia de lino y lo puso en su propia tumba nueva" (Mt 57,59-60).

Aquí concluye la información acerca del lugar de la crucifixión y del entierro del Señor tal y como la encontramos en los Evangelios. Mirando el monumento actual resulta difícil imaginar el aspecto de este lugar casi 2000 años antes. Cristianos piadosos de todas las epocas han edificado encima de este lugar varios monumentos y construcciones que han ayudado a transformar por completo el área vacía fuera de las murallas de la ciudad de Jerusalén en el siglo primero.

Resulta incomprensible su transformación sin tener mentalmente en cuenta la transformación de la arquitectura de la totalidad de Jerusalén. También debemos tener presente que a partir del siglo IV, este sitio se ha convertido en el punto central de la historia de Palestina. Fue el lugar de muchas y largas guerras entre el poderío de Cristianos y Musulmanes.


La desnuda roca del Calvario desenterrada por la comunidad griega ortodoxa
(lugar de la Crucifixión del Señor)

Para lograr comprender a fondo la topografía de este lugar nos hace falta la ayuda de los detallados estudios arqueológicos llevados a cabo por el difunto P. Virgilio Corbo, ofm. Sus descubrimientos fueron publicados por la Editorial Franciscana de Jerusalén en una obra de tres volúmenes titulada "El Santo Sepulcro de Jerusalén" (Jerusalén, 1981-1982). Fue la persona a quien se le confió el trabajo arqueológico en varias áreas de este Monumento y que se llevó a cabo a través de múltiples etapas debido a la complejidad del edificio.

Hoy en día no nos resulta posible contemplar la ubicación del Calvario y de la Tumba excavada en la roca; podemos, sin embargo, formarnos una visión casi exacta de la topografía del lugar.


El altar de la Crucifixión en el Calvario



El ícono de la Virgen María



El Icono de San Juan

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Turismo religioso, peregrinaciones y retiros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados