Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Catedral de San Pedro y Santa Cecilia - Buenos Aires - Arg
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Catedral de San Pedro y Santa Cecilia - Buenos Aires - Arg

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Turismo religioso, peregrinaciones y retiros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Dom Mar 30, 2008 12:18 am    Asunto: Catedral de San Pedro y Santa Cecilia - Buenos Aires - Arg
Tema: Catedral de San Pedro y Santa Cecilia - Buenos Aires - Arg
Responder citando


En esta oportunidad les voy a compartir unas imágenes e información de la Catedral dedicada a san Pedro y santa Cecilia, en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, lugar hasta donde viaje en estos días de Semana Santa y que es muy caro a mis afectos, ya que la visito desde niña, las imágenes y el texto pertenecen a la web www.catedralmardelplata.org.ar espero que sean de su agrado, también espero comentarios Smile




Exterior
Torre Principal

En ella se encuentra el reloj que fuera instalado el 25 de diciembre de 1908, realizado en Buenos Aires por la firma Acthe. Tiene un mecanismo de poleas y pesas.

El 20 de enero de 1929 fueron dispuestas las cinco magníficas campanas. Se fundieron en los talleres de la casa “ Les Fils de Paccard” en Annecy- Le- Vieux, Francia. Tiene cada una de ellas el apelativo de sus donantes:

Las Campanas:

Clara
Diámetro: 1,35m / Peso: 1542kg / Nota: Re
Ercilia
Diámetro: 1,35m / Peso: 1245kg / Nota: Mi Bemol
Ernestina
Diámetro: 1,50m / Peso: 2165kg / Nota: Do
Inés
Diámetro: 1,12m / Peso: 892kg / Nota: Fa
Josefina
Diámetro: 1,70m / Peso: 3075kg / Nota: Si Bemol

El rosetón mide 3 metros de diámetro.

A ambos lados de la torre, hay dos torretas de igual tamaño, pero diferentes en sus tejuelas.







Fachada Principal
Se destacan tres altorrelieves que representan escenas de la vida de Jesús: “Cuando fue apresado en el Monte de los olivos”, “Predicando en la barca”, y “El encuentro con la mujer adúltera”.

En el atrio se distinguen la puerta principal con parteluz y arquivoltas. A ambos lados las puertas laterales. Originalmente había unas rejas que limitaban el ingreso, en la actualidad, la esclinata de acceso comunica en forma directa con la calle peatonal.

Observando el templo a cierta distancia, se pueden apreciar las tejas vidriadas vienesas, con un espléndido colorido.
El revoque simula grandes bloques de piedra, conocido como piedra Paris




Fachadas Laterales
Se observan los arbotantes que salen de la nave mayor, pasan sobre la menor y descargan el peso en los contrafuertes que están coronados en sus extremos con pináculos. Se destaca la balaustrada que bordea todo el techo sobre la nave mayor, la nace menor y las terrazas.

La fachada sobre el Pasaje Catedral tiene dos puertas de acceso. Una correspondiente al diseño original, tiene sobre ella un alto relieve: “La cura del paralítico”. La otra puerta, se incluyó en una reforma reciente. Ésta tiene una decoración en forma de guarda y gárgolas. Sobre la entrada está el “Gallo de San Pedro”.

La Fachada lateral, sobre la calle Mitre, guarda simetría con la fachada anteriormente descripta. Sobre el pórtico de acceso hay un altorrelieve que representa “Las negaciones de Pedro”. Allí se encuentran los pilares que pertenecieron a la antigua reja.








Interior

Nartex

Trasponiendo la puerta principal, nos encontramos en el vestíbulo o nártex. Allí están las imágenes de los Apóstoles sobre pedestales, y en el parte superior de las mismas el Ciborio (dosel generalmente en forma de cúpula).

En el centro hay una lámpara de ocho lados; posee una inscripción en latín: “Cristo enciende, inflama, ilumina nuestro corazón”. La misma inscripción se repite en el resto de las lámparas ubicadas dentro del templo. Éstas tienen seis lados.

Hacia la izquierda, la capilla de la Piedad, copia de la maravillosa obra de Miguel Angel, de autor anónimo. Fue traída en el año 1926. En ella vemos el rostro joven de María, conjugando pureza y perfección, y sus brazos sostienen el cuerpo muerto de Nuestro Señor, en forma casi natural.

El acceso al templo se puede realizar por las dos puertas cancel ubicadas en los laterales, o por la puerta central; ésta posee un vitral con una cruz griega en dorado y rojo. Los plomos de las uniones forman un hexágono, imitando el panal de abejas para representar una frase de san Bernardo: “Juntos para mejorar el mundo”.






Templo
En el interior del templo se observan la nave central y las laterales o menores, cubiertas por bóvedas de crucería. El triforio está representado por adornos, muchos de ellos han sido provisoriamente retirados por filtraciones de agua en el techo.

A lo largo de las naves laterales están los cuadros en cobre esmaltado que nos relatan las escenas del Via Crucis y los confesionarios con sus detalles góticos tallados en madera.

Las Cifras
Superficie: 1340 m2
Longitud: 67m
Ancho: 20mts
Altura de la nave central: 20mts
Altura de la torre campanario: 60mts










Órgano
Sobre la puerta principal se ubica el órgano, fue inaugurado el 20 de enero de 1906, construido en la fábrica Giacomo Locatelli en Bérgamo, Italia.

Es mecánico, de tres teclados y pedales con fuelle, accionado eléctricamente; la caja mide 1.30 x 1.55m, su fachada es gótica.

Después de muchos años de estar en desuso, fue reinaugurado el 22 de noviembre de 2005, gracias a la restauración de 900 de sus 3000 tubos.





Vitrales
Los vitrales de la parte inferior fueron fabricados en nuestro país, los de la parte superior son, en su mayoría, franceses, de la casa Marechal et Champignelle de Metz, llegados a Mar del Plata en 1904.

Miden aproximadamente 3.5m de ancho por 7.5m de alto. Están protegidos en el exterior por otro vidrio y tela metálica.








Altar Mayor
El Altar mayor fue diseñado por el arquitecto Pedro J. Benoit y realizado en Francia. Posee un retablo en madera, de estilo gótico, con la imagen de la Virgen de Luján (Patrona de la Argentina), San Pedro, Santa Casiana, Santa Juana de Chantal y Cristo crucificado. Además tiene dos altorrelieves: “La pesca milagrosa” y “La tempestad calmada”.

En el presbiterio se destaca el Coro (seis sillas de cada lado con siete luces), y los símbolos basilicales: la sombrilla y el tintín aculo o conopeo, en el centro la sede episcopal o cátedra, y la mesa del altar realizada en mármol.








Altar del Sagrado Corazón de Jesús
Fue diseñado por el Arquitecto Pedro J. Benoit (h) y realizado en Francia, en madera, de estilo gótico, con las imágenes del Sagrado Corazón del Jesús, Santa Cecilia, San José, Cristo yacente, Nuestra Señora de Fátima y Santa Rita.








Altar del Sagrario
En este lugar hubo un altar similar al del Sagrado Corazón de Jesús. El mismo fue destruído en un incendio accidental en el año 1959. El actual altar fue diseñado por el arquitecto Laszlo Szabo De Dobos en el año 1960.

Fue realizado en mosaicos, dividido en tres paños: en el central se ubica la imagen de Nuestra Señora de la Reconciliación, tallada en madera de algarrobo por el artista Iván Ivaninovich y la cruz y el Sagrario, repujados en cobre por la firma Limares y Gabito.





Altar de San Antonio
El altar de San Antonio está ubicado en una de las absidiolas. Hecho en mármol de Carrara en estilo gótico, data del año 1902.

Contiene la imagen de San Antonio con el Niño Jesús en los brazos. A los costados, la imágenes de Santa Lucía y Santa Helena. Frente a este altar está las imágenes de Santa Teresita de Lisieux y San Cayetano.







Altar de la Virgen de Luján (Patrona de Argentina)
Este altar está ubicado en una de las absidiolas, data del año 2000. En él se venera la imagen de la Virgen de Luján, con rayera y peana y sus vestiduras en celeste y blanco que sirvieron de inspiración para los colores de nuestra enseña Patria.



Frente a este altar se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Covadonga con Pelayo a sus pies y frente a ellos San Judas Tadeo.





Altar de la Beata Madre Teresa de Calcuta
Este altar fue bendecido el 18 de Octubre de 2003, fecha en que fuera beatificada. Madre Teresa está representada en un cuadro con su fotografía y la frase que fue su inspiración: “Ven, sé tú mi luz”.



En el transepto o nave transversal se encuentran las imágenes de los cuatro Evangelista: San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan, cada uno de ellos con su respectiva simbología, el ángel, el león, el toro y el águila.

Hay tres arañas francesas, una de mayor tamaño y dos más pequeñas.







Otros Ámbitos

Bautisterio

Se llama baptisterio o bautisterio (del griego "baptisterion", latín "baptisterium") originalmente se designaba así a la piscina para el baño. En la arquitectura cristiana se llama así al espacio dónde está situada la fuente o pila bautismal, una de las partes más significativas de la iglesia.

Nuestro bautisterio fue construido en 1913.

En el techo se destaca un vitral, que originalmente fue un tragaluz. tiene la simbología del Espíritu Santo en forma de paloma.

Los cuadros que cubren las paredes son telas pintadas al óleo y enmarcadas en madera. Fueron realizadas por el artista A. Utrillo en la década del ’20. Representan distintas escenas: “La Anunciación”, “Desposorio de la Santísima Virgen y san José”, “Adoración de los magos”, “Adoración de los pastores”, “La presentación de Jesús en el templo”, “La huída a Egipto”, “Jesús entre los doctores de la Ley” y “El Bautismo de Jesús en el río Jordán”.

La pila bautismal tiene forma de ochava sobre base también octogonal con friso de mármol, posee elementos góticos.





Sacristía
Es una sala anexa a la Iglesia, donde normalmente se revisten los ministros para las celebraciones. En ella se guardan los objetos y ormamentos litúrgicos.

El piso es de mármol blanco y negro, colocado en forma de damero. El mobiliario en estilo gótico fue realizado en madera de roble. El lavabo, de mármol travertino, tiene las imágenes de San Pedro y Santa Cecilia.



Cripta
Está ubicada debajo del Altar Mayor del templo; se accede por dos escaleras laterales. Mantiene un estilo neogótico, exceptuando el techo, cuya bóveda de crucería quedó a menos de la mitad de la altura deseada, por tratarse de una construcción posterior.

El altar es de mármol travertino, en estilo gótico. En su parte superior se encuentra la escultura yacente de santa Cecilia.
Ubicada en la pared opuesta al altar se encuentra la tumba del primer Obispo de Mar del Plata, Mons. Enrique Rau.
El piso es de mármol blanco y negro, colocado en forma de damero.

La Cripta de nuestra iglesia, alberga los restos de los Santos Mártires Severo, Máximo, Justino, Donato, Gracia y Elpidia, así como las reliquias de alrededor de 400 mártires. Acaso ninguna iglesia en nuestro país goce del privilegio de poseer un tesoro de reliquias de santos, cual el que forma el número extraordinario de las que posee nuestro templo.








_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alvar
Veterano


Registrado: 08 Jun 2006
Mensajes: 5186

MensajePublicado: Sab Abr 05, 2008 1:30 am    Asunto:
Tema: Catedral de San Pedro y Santa Cecilia - Buenos Aires - Arg
Responder citando

Anda, está hermosa la catedral, toda ella Surprised. Uy, y los vitrales re lindoss Smile.

Gracias Clau, y por avisarme jejee Wink

_________________
Nancy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Dom Abr 06, 2008 4:23 am    Asunto:
Tema: Catedral de San Pedro y Santa Cecilia - Buenos Aires - Arg
Responder citando

que linnda que linnnnnnnda, que linnnnnnnnnnnnda!!!!!!

nuestra Catredral , unica !!!!!!!!!!!

que ganas de irrrrrrrrr, vamos ehhhhhhhhhhhhhhhhhh Razz
Volver arriba
sadboyfriend
Asiduo


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 147
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Vie Sep 12, 2008 7:43 pm    Asunto: muy buena experiencia
Tema: Catedral de San Pedro y Santa Cecilia - Buenos Aires - Arg
Responder citando

Soy de Perú, he visitado esta hermosa iglesia y se la recomiendo a todoss... muy linda y muy bien cuidada..

Dios me los bendiga
_________________
"Nada te turbe, nada te espante, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta" (Sta Teresa de Ávila)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Turismo religioso, peregrinaciones y retiros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados