Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ADHD, una enfermedad que está de moda
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


ADHD, una enfermedad que está de moda
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:10 am    Asunto: ADHD, una enfermedad que está de moda
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

En los años 70´s, cuando yo era una niña, no recuerdo que alguna de mis amigas tuviera ADHD. Es más, no recuerdo a nadie que tuviera eso tan raro: ni mis hermanos, ni mis primos, ni los primos de mis primos, ni los hijos de los amigos de mis papás, ni los primos de los hijos de los amigos de mis papás, ni nadie.

En ese entonces, según recuerdo, sólo existíamos los niños normales: traviesos, distraídos, rebeldes, inquietos, juguetones, curiosos, parlanchines y ruidosos.

Recuerdo muy bien cómo los adultos nos llamaban la atención, haciendo comparaciones graciosas con animales:
– Niña, pareces lombriz… deja de moverte.
– Niña, pareces cotorra… deja de hablar.
– Niños, parecen perros y gatos… dejen de pelearse.
– Niños, parecen caballos salvajes… esténse quietos.

Éramos sucios, olvidadizos, distraídos y desordenados:

– Niños, dejaron la cocina como un chiquero… vengan a limpiar
– Niña, tu mochila parece nido de ratones… saca todo de ahí
– Niñas, sus cajones parecen revoltijo… no salen hasta que los arreglen.
– Niño… ¿estás en la luna? Presta atención.

Algunos éramos de puro 10 en la escuela y otros de puro 6, a algunos nos gustaba leer y a otros no, unos acabábamos rápido la tarea para irnos a jugar y otros se escabullían para jugar antes de terminar la tarea, pero… todos éramos niños normales. Y eso sí: todos andábamos siempre llenos de raspaduras y moretones en las piernas y brazos, pues hacíamos cosas realmente salvajes: nos subíamos a los árboles, saltábamos del columpio, nos caíamos de la bicicleta, nos lanzábamos de cabeza por las resbaladillas y nos deslizábamos por grandes pendientes, subidos tres o cuatro (sin casco ni rodilleras) en carritos con ruedas de baleros.

Durante toda mi infancia y mi juventud, conocí sólo niños normales, pero de pronto…. algo sucedió en 1988, que empezó a brotar en el mundo, como si salieran de debajo de cada piedra, una epidemia de niños con un “desequilibrio químico en el cerebro” (que no es químicamente demostrable) que se llama ADHD o “síndrome de déficit de atención e hiperactividad” y cuyos síntomas, curiosamente, son exactamente los mismos comportamientos que tiene cualquier niño normal.

Se los enlisto, tal como los tiene publicados la Asociación Americana de Pediatría, en: http://www.aafp.org/afp/20010501/1803.html, para que los que son papás de niños normales, se rían un poco:

Un niño con ADHD, dicen los psiquiatras, es el que presenta al menos seis de los siguientes síntomas:

Atención y concentración
1. Dificultad a la hora de establecer un orden en sus trabajos o pequeñas responsabilidades en la casa.
2. Le cuesta "ponerse en marcha" (para vestirse, hacer los deberes.....), pues se distrae fácilmente con cualquier otro estímulo.
3. Presentan problemas para mantener la atención hasta finalizar sus trabajos (hacen dibujitos, se distraen con el lápiz...).
4. Pierden u olvidan cosas necesarias (agenda, abrigo, bufanda, cartera, deberes.....).
5. Parecen no escuchar cuando se les habla.
6. Olvidan realizar sus trabajos cotidianos (cepillarse los dientes, recoger la ropa....).
7. Pueden tener problemas a la hora de seleccionar que es lo más importante.
8. Prestar atención a dos estímulos a la vez (por ejemplo: seguir lo que dice el profesor y tomar notas al mismo tiempo).

Impulsividad
1. Con frecuencia actúan sin pensar.
2. Hablan en momentos poco oportunos o responden precipitadamente a preguntas que todavía no se han acabado de formular (delante de una visita, a clase...).
3. Les cuesta obedecer las órdenes, no porque no quieran obedecer, sino porque no están atentos cuando se les formulan.
4. Suelen ser poco previsores y olvidan planificar (se ponen a hacer sus deberes sin el material).
5. Interrumpen a menudo durante juegos o explicaciones.
6. Tienen dificultades para pensar antes de actuar.
7. Presentan dificultades para planificar.

Hiperactividad
1. A menudo mueven los pies y las manos o se levantan de la silla.
2. Van de un lugar a otro sin motivo aparente.
3. Se columpian sobre la silla.
4. Juegan frecuentemente con objetos pequeños entre las manos.
5. A menudo tararean inadecuadamente con la boca.
6. Hablan en exceso.
7. Durante el juego les cuesta esperar su turno y jugar de forma tranquila.

Les confieso que en 1988, cuando empecé a notar la epidemia de niños con ADHD en el colegio de mis hijos, me preocupé, pues no sabía de qué se trataba tan famosa enfermedad, pero no me gustaba nada ver cómo mis amigas vivían angustiadas por darle a sus hijos el Ritalin u otras drogas alternas: Concerta, Focalin, Metadate, Cidrin, Cylert o Adderall.

Sin saber de qué enfermedad se trataba, me parecía francamente terrorífico que le estuvieran dando estimulantes, sedantes, calmantes, anfetaminas o como quieran llamarlos, a pequeñines de seis o siete años.

Veinte años han pasado desde entonces y en esos veinte años he tenido invitados a mi casa decenas de niños que han sido diagnosticados con ADHD a los que yo misma (qué horror!) les he tenido que dar su Ritalin, Adderall (o algo similar) en horario fijo y dosis exacta, por instrucciones de sus mamás y como condición inexcusable para que se pudieran quedar en mi casa.

Hasta hace unos días (muy pocos) es cuando he tenido la curiosidad de meterme a averiguar qué es esa extraña enfermedad que cada vez ataca a más y más niños de los que conviven con los míos.

Al leer los síntomas y la manera de diagnosticar la enfermedad, no supe si llorar o soltar una carcajada.

Tengo nueve hijos, el mayor de 22 años y el menor de 4. Y todos, absolutamente todos, han tenido a lo largo de su infancia, no seis, sino veintidós de los veintidós síntomas de los niños con ADHD.

Que me regañen los psiquiatras, pero… estoy totalmente segura de que todos esos síntomas son síntomas de un niño sano y normal. Esos síntomas no se curan con sedantes, sino con una sana disciplina y atención de los papás y los maestros.

Ciertamente es más cómodo para cualquier mamá tener a un niño medio sedado, sentadito toda la tarde en la tele viendo películas de Disney, que tener a un niño que brinca en los sillones, hace experimentos con lodo y shampoo, parlotea e interrumpe en todo momento y corre como caballo desbocado. Entonces, entiendo que haya muchas mamás interesadas en darles “pastillitas calmantes” a su hijos, porque es más cómodo, pero… el niño enfermo es el primero y el sano es el segundo.

Ciertamente es más cómodo para las maestras tener un grupo de niños atontados con pastillas, que no se mueven de su silla y mantienen la vista fija en el pizarrón, que tener un grupo de niños normales de siete años que avientan avioncitos de papel, ponen ranas en la silla del maestro, se paran de su silla con cualquier pretexto y se ríen de las tonterías que se les ocurren. Entonces, entiendo que haya muchas, muchísimas maestras interesadas en que los psicólogos les diagnostiquen ADHD y les receten pastillas a sus alumnos, pero… los niños enfermos son los de la mirada fija y los sanos son los otros.

Ciertamente es muy bueno para psicólogos y psiquiatras diagnosticar ADHD a sus pacientes sanos, pues, según leí, dicen que es una enfermedad crónica que no se cura con el Ritalin (ni similares), sino que “el paciente debe aprender a vivir con ella” y de esta manera aseguran un cliente que les pagará periódica y puntualmente de por vida. Entiendo, entonces, que haya muchos, muchísimos psiquiatras y psicólogos interesados en diagnosticar ADHD, pues es una hermosa enfermedad que les asegurará una vejez llena de bonanza.

Se me ocurrió asomarme a los informes financieros de los laboratorios que producen el Ritalín. Los pueden ver ustedes mismos en el siguiente enlace: http://www.novartis.com/investors/product-sales.shtml

Viendo estas cifras, 374 millones de dólares en el 2007 (sólo para Novartis y sólo por el Ritalin), entiendo perfectamente que los laboratorios estén interesados en que se sigan diagnosticando cada vez más niños, adolescentes y adultos, con esta enfermedad.

No creo que sea coincidencia, además, que los laboratorios que fabrican productos químicos para evitar a los niños (anticoncepción), o para matarlos una vez concebidos (DIU y PDD), sean los mismos que fabrican productos para mantener semidormidos a aquellos niños que no fueron evitados ni asesinados a tiempo.

Ya en otras ocasiones he hablado de los intereses que existen en muchas organizaciones por mantener “manipulables” a las personas, para influir en ellas con libertad y así “adueñarse del mundo de las ideas, para lograr que sus ideas sean las ideas del mundo”. Con toda seguridad estas personas también están interesadas en que los niños (especialmente los más listos e inquietos) tomen “pastillas calmantes” y así sean dóciles y manejables por todo lo que vean y oigan en los medios.

Descubrí que, alrededor de este negocio, han surgido nuevos productos creados por psicólogos y comerciantes que también han aprovechado la oportunidad de obtener ganancias fáciles con esta “enfermedad”, cuyos síntomas son padecidos por TODOS, absolutamente TODOS los niños del mundo. Terapias alternativas que ya no usan drogas</a>, pero que son igual de caras, como la llamada Neurofeedback, con la que ahora se venden un sinfín de productos, como cascos, lentes, videos, juegos interactivos, libros, manuales, cuadernos y todo lo que se le pueda vender a un padre preocupado por mantener quieto a su hijo “hiperactivo”.

Seguramente pronto aparecerá algún oportunista que, aprovechando esta suculenta veta financiera, abrirá colegios, academias y universidades especiales para niños con ADHD, centros de ayuda para padres de niños con ADHD, gimnasios, viajes, dietas y cruceros especialmente diseñados para personas con ADHD y cosas por el estilo.

ADHD… ¿una farsa? ¿un grandísimo negocio? ¿comodidad para las maestras? ¿flojera de las mamás? ¿interés por mantener “manejable” a una buena parte de la población?. Creo que es todo eso.

Seguramente habrá muchos que me lean y digan que el Ritalin les salvó la vida, porque su hijo verdaderamente era insoportable. Muy bien, no niego que esto sea posible. Siempre han existido niños con desórdenes psicológicos que necesitan tratamientos y terapias especiales, sobre todo, aunque no necesariamente, cuando provienen de familias disfuncionales.

Sin embargo… esto es un exceso. Según un estudio de la clínica Mayo, el 7.5% de niños entre 6 y 19 años en USA padece ADHD. http://www.mayoclinic.org/news2004-rst/2418.html ¡Eso son 7 millones de niños! No pretendo negar que existan algunos casos reales con problemas reales, pero… aquí hay claramente un abuso en el diagnóstico.

Si a mi hijo le diagnostican Anemia, puedo ver en los análisis de química sanguínea la falta de hierro; si le diagnostican Leucemia, puedo ver el exceso de leucocitos en una biometría hemática; si le diagnostican Cáncer, puedo ver en la biopsia las células mutantes.
¿Cuántos de ustedes, cuyo hijo ha sido diagnosticado con ADHD, han recibido los análisis químicos en los que se ve, en números y porcentajes, el “desequilibrio químico” en el cerebro de sus hijos? Hasta donde pude leer, no existen dichos análisis. ¿O sí?

Y, claro, como no hay evidencia química del tal “desequilibrio químico”, algunos han inventado que lo que sucede es que no es “químico”, sino “genético”. Ah… pero no nos dicen cuál es el daño cromosómico en los genes, pues ni siquiera analizan los cromosomas en el diagnóstico. ¿O alguien ha visto los cromosomas dañados o diferentes de su hijo con ADHD? Creo que este es un cuento aún más grande que el otro.

Hay quienes no se atreven a usar la palabra “genético” y dicen que es un mal “hereditario”. Por supuesto que los síntomas lo son, pues un hijo de padres inquietos y parlanchines, aprenderá los comportamientos de sus padres y los imitará. Pero… eso no es herencia, es simple imitación y no es una enfermedad, ni de los padres, ni del niño.

El asunto es que a todos… los del “desequilibrio químico”, los del “daño genético” y a los que lo adquirieron por “herencia”, a todos por parejo, los medican para controlar los síntomas.

Al leer la descripción de la droga, su manera de actuar y las contraindicaciones, también me quedé helada. Yo no le administraría a mi hijo una droga que tiene diecisiete páginas de contraindicaciones y warnings acerca de sus efectos secundarios, sin una comprobación científica de que esa droga equilibrará de nuevo la química supuestamente desequilibrada de su cerebro. ¿han leído esas contraindicaciones y advertencias? Son aterradoras, hablan de daños cardiovasculares, hepáticos, oculares, recesión en el crecimiento, infertilidad, alucinaciones, anorexia, psicosis, pesadillas, agresividad, hasta casos de muerte. No estoy inventando, las pueden ver aquí, publicadas por el mismo laboratorio: http://www.pharma.us.novartis.com/product/pi/pdf/ritalin_ritalin-sr.pdf

Lo que más me preocupa del tema, es el daño inmenso que se les hace a las almas de esos chiquitos. A los niños que han sido diagnosticados con ADHD se les convence de que “son incapaces de controlarse a sí mismos sin ayuda de la droga”. Eso me aterra. ¿Qué será de esos niños cuando sean unos adultos, convencidos de su incapacidad de controlar sus acciones? A estos niños ya no se les puede hablar de esfuerzo o ganas de aprovechar la fuerza de su carácter y sus pasiones para alcanzar la perfección cristiana. Están totalmente convencidos de que son incontrolables y que si no toman sus pastillas, no son responsables de sus actos y además son totalmente incapaces de hacer algo bien.

Ya termino, porque debo ir a atender a nueve hijos que, hablando en serio, los nueve tienen todos y cada uno de los síntomas de ADHD y… no están controlados con Ritalin ni nada parecido, así que… los tengo que controlar yo.

Les agradeceré sus comentarios, pues tengo a muchas amigas y personas muy queridas metidas en este problema. En verdad es algo que me preocupa.

Lucrecia Rego de Planas

Comentarios al autor: lplanas@catholic.net
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 1:06 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Bueno, según los manuales hacen falta 6 síntomas de cada grupo, no 6 entre todos. Por otra parte, señalan que esa conducta sea incoherente en relación con el nivel de desarrollo y desadaptativa (o sea, que no tiene nada que ver con la edad del "no" por ejemplo).

También se señala como síntoma primario un déficit de motivación y de regulación conductual, y por ello se tiene en cuenta el ambiente familiar, métodos de disciplina, formas de comunicación etc., que quizás en algún caso sea suficiente abordar para conseguir un cambio.

Es decir, por una parte no es sólo "un niño revoltoso" o que se mueva. Por otra, habrá que tener en cuenta todas las posibles formas de tratarlo (estrategias de aprendizaje, relaciones familiares, y también fármacos si es necesario).

Por lo que veo yo en padres de amiguitos de mis hijos, a muchos de ellos sí que les gusta que sus hijos se muevan, que chillen... pero de la forma que ellos quieren. Les dejan romper árboles, pegar y discriminar a otros niños amparándose en que "eso es lo que se hace a esa edad".

Eso sí, les llevan a casa a última hora de la tarde porque no saben qué hacer con ellos en casa, porque lo revuelven todo y eso da más trabajo.

Pero nada de eso tiene que ver con el trastorno hipercinético o TDAH, que se supone que un buen profesional sabrá diagnosticarlo correctamente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 3:08 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

El Sindrome de Desatención con hiperactividad es una condición neurológica que impide o problematiza (según el grado y las áreas implicadas) el desarrollo educativo y/o social del paciente.

No es que sea una "enfermedad de moda" sino que, gracias a las investigaciones interdiscplinarias, se ha llegado a tipificar el cuadro con base en una serie de síntomas o criterios diagnósticos. Y creo que esto ha mejorado, notablemente, la calidad de viuda de quienes lo padecemos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 5:06 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Uno de mis sobrinos fue diagnosticado con ADHD. La explicación que le dieron a mi cuñada fue "su cerebro no segrega ciertas sustancias" y le recetaron las famosas drogas "tranquilizantes".

Me fue muy penoso ver a este niño atontado, totalmente drogado, con la mirada perdida y el hablar lento.

Lo único que necesita este niño en realidad, era más firmeza por parte de su madre y más atención por parte de su padre.

Ciertamente, enfermedades creadas Ad Hoc para vender medicamentos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
JBOSCO
Asiduo


Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 176

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 5:54 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

No es la primera, ni será la última vez que los laboratorios "promueven" artificiosamente el "descubrimiento" o "relanzamiento"de determinadas patologías.

La industria farmacéutica es un negocio que mueve 138 billones de euros al año tan solo en España, y muchas veces no tiene escrúpulos.

Les invito a leer un informe denominado: "Los Crímenes de las Grandes Compañías Farmacéuticas" (http://www.fespinal.com/espinal/llib/es141.pdf), el cual cuando lo leí, me motivó a ver la película "El Jardinero Fiel", que también habla de la falta de escrúpulos en algunos laboratorios al promover sus productos.

Gracias y bendiciones
_________________
Visita: www.ceprofarena.blogspot.com
Lee: www.travesiaporlavida.blogspot.com
Oye: http://travesiaporlavida.podomatic.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 6:14 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Estimada Lucrecia y compañer@s:

Me interesó mucho tu post y las primeras reacciones que he visto. Creo que el problema está en que los/as maestras/os de grado creen que pueden diagnosticar cosas y se van a lo que sale en las revistas. El "Disease du Jour" como le dicen los gringos, aparece en varios de los reportes bimestrales.

Lo mismo ocurre con todos los diagnósticos de moda. Tomen el caso del desorden de personalidad múltiple. Antes del libro y la película Sybill, había 75 casos reportados de MDD (DID ahora) en toda la historia de los USA. Después de la lica, las cifras se dispararon a 40,000. Algunos autores (Sar et al, 2007) llegan a decir que la prevalencia de MDD llega a 1.1% en la población en general en Turquía... o sea que hablaríamos de como 700,000 peludos que van por la calle creyendo que son dos personas... sólo en ese país. Shocked Shocked Shocked Shocked Estoy de acuerdo con Lucrecia... francamente, creo que a veces se les va el oso con las estimaciones.

Regresando a los hiperactivos y ADD y ADHD, etc. En los ochentas las/os maestros/as las/os que decían "el niño es hiperactivo" para sonar interesantes... en muchos casos querían decir "el niño es inquieto". Sólo una vez en la vida he conocido un niño con transtorno hipercinético y la verdad que era algo que lo que te hacía pensar es "esto no es real... no puede ser real"... parecía una alucinación... el niño era como que el demonio de Tasmania, Taz, se hubiera salido de la pantalla.

Pues ahora en la primera década del milenio lo que está de moda parece sopa de letras pero es fácil. Si es distraido tiene ADHD -como lo evidencia su falta de atención- y si es inquieto tiene ADHD...como lo evidencia su falta de autocontrol.

María Esther escribió:
No es que sea una "enfermedad de moda"


Estoy de acuerdo... dudo mucho que la prevalencia de eso cambie con la moda. Además, estoy seguro de que el ADHD existe... lo que dudo es que sean tantos los que lo padecen. Me parece que mas bien es un diagnóstico de moda.

Te cuento de mi hija.

Tengo una hija que es un personaje muy siglo XVI-XVII. Habla poco, tiene muy pocas amiguitas, le gusta lo melancólico, lo introspectivo... ya te imaginas. Dice cosas como que si uno se queda callado en el bosquecito, en el ruido de las hojas se puede oir las vocecitas de los ángeles. Para que te hagas una idea, cuando tenía seis años pidió de regalo de cumpleaños clases de canto. Yo crei que lo que quería era cantar con pistas de Tatiana o de Belinda... pero no. Grande fue mi asombro cuando explicó que lo que tenía en mente eran clases "yo canto y una señora grande toca el piano". Las "señoras grandes que tocan el piano" no querían tomar una alumna de edad de un dígito. Finalmente, una soprano joven la aceptó de alumna y lleva ya varios años en esto. Su repertorio se empezó a nutrir de canciones como "Lascia ch'io pianga mia cruda sorte", "Caro mio ben", "Come heavy sleep" y otras cosas así de melancólicas.

Bueno, en el colegio me llaman un día con la queja que ella habla sola. La llaman y dice "No hablo sola, hablo con mi conciencia; esa vocecita linda linda que me dice si lo que hago es bueno o malo. ¿Ustedes tienen una?" En fin, estas actitudes poco convencionales no la hacen muy simpática con las maestras. Me da la impresión que muchos educadores prefererirían lidiar con zombis que todos se comportaran igual y sin cuestionar a la maestra y no seres humanos cada uno con sus "cadaunadas".

Bueno... pues en un momento le empezó a ir mal en las clases y según las maestras, el problema era que tenía ADD. Ahora para estar a la moda hubieran dicho ADHD-PI. El colegio me dio una lista de psicólogos y me dijo que cualquiera de ellos me podía ayudar con el tratamiento. Me pareció una mala idea... en cierta forma se generaba una malsana relación de clientelismo si la maestra diagnostica y luego envía con un profesional que da el tratamiento.Confused Confused No sería mejor que diagnosticara el profesional:?: Question Question Idea Question

Como de todas formas, era claro que había un descenso en el rendimiento, ignoré la lista y fui con una amiga que es decana de una facultad de psicología. Ella me dijo que mejor me recomendaba una persona con mucha experiencia en evaluaciones. Pues que creen... después de baterías de exámenes, entrevistas con los padres, entrevistas con los maestros, pláticas con la niña y cuánta cosa, la experta dice "ADD ni por donde pasó, lo que tiene es un problema de lectoescritura posiblemente causado por la forma en que se le enseñó a leer en inglés y en español al mismo tiempo". Resultó fácilmente tratable (sin medicamentos - puras cuestiones de técnicas de estudio) y ahora resulta que es de las mejores alumnas de su grado. Es de las que más libros saca de la biblioteca y le gusta escribir cuentos y poemas... y eso que según las "autoridades escolares" era incapaz de leer o escribir algo porque se distraía.

En fin... mi recomendación a cualquiera que le salgan con un diagnóstico semejante es buscar una segunda opinión y de preferencia independiente. Además, cuídense de los intereses vinculados a los colegios o las maestras.

Hay un problema adicional con lo del ADHD y que lo pone más en el contexto de los temas controvertidos de Catholic.net. ¿Qué pasa si una secta peligrosa dice algo? nos debemos oponer "de oficio" ¿o debemos escuchar cualquier razón sin importar de donde viene? ¿Y si tienen razón?

Digo esto porque uno de los que más campaña ha hecho contra la Ritalina y el diagnóstico de ADHD es la Iglesia de la Cienciología... sí, la de John Travolta. Entonces, una búsqueda de ADHD en la red los lleva a mucho material de estos señores... hmmmmm

Saludos de su hermano,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 6:54 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Muchas gracias, Pablo, por tu testimonio. Estamos viviendo tiempos difíciles para poder ser buenos padres.
Quiero compartirles aquí, algunos de los testimonios que me han llegado a mi e-mail.

Cita:
Hola Lucrecia:

Soy madre de 3 niños, cuando mi hijo tenia como de 8 a 9 años fue diagnosticado con ADHD, las maestra y el psicologo nos convencieron para que lo medicaramos, lo hice por un año y un poco mas, luego me daba cuenta q mi hijo estaba soñoliento, y no era el mismo, le digo que era como haberlo cambiado, cuando se me olvidaba darle la pastilla las maestra me llamaban porque el niño no se quedaba quieto y tenia q correr a llevarsela sino lo sacaban del salon, un dia me sente con el y le dije hijo tu quieres depender de una pastilla toda tu vida para estar tranquilo, me dijo q no lo queria tomar mas, con lagrimas en sus ojitos, desde ese dia jamas se le dio la pastilla, y comenzo denuevo a ser un niño normal, q jugaba, corria, las maestras tuvieron q aprender a bregar con esa situacion porque se les notifico q JAMAS se le iba a dar. Hoy tiene 19 años y es un muchacho normal, me pregunto si le hubiera seguido dandole Ritalin q seria de el ahora.

Gracias

Rosalina T.

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Civil
Asiduo


Registrado: 22 Dic 2005
Mensajes: 179

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:04 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Dentro del ambiente religioso esto siempre ha sido un debate. En mi caso cuando era niño me retrasaron un grado y pa' colmo siempre tenia problemas, mas bien educativos y no disciplinarios. Para llegar a la universidad y hablando con mis hermanos note algo raro. La perspectiva en la forma en que me decian q podian quedar concentrados en clase era increible y me quede sorprendido. Mi hermano me decía que el podía quedarse atendiendo por toda la clase e inclusive pensar que solo estan el y el profe. Hasta mi padre me llamaba la atención y eue hiciera mas esfuerzo en atender a la gente q me habla. En algunas misas hasta me quedaba pensando en otras cosas o quehaceres y salir de la misa sin haber atendido o recordado algo de las lecturas y la homilia. Yo sigo insistiendo en que es imposible quedarse una misa o clase y atender completamente sin distraerte por mucho tiempo, porq de esto es la condicion, y no es que sea por un rato. Pero claro el ladron juzga por su condicion.

Lo mismo ocurren con otras enfermedades; en mi caso tengo problemas con tiroides, imaginese que antes la gente no tenia conocimiento de este problema, me imagino q la gente les decia esa persona esta gorda porq come demasiado(gula) y es un vago y se cansa rápido(pereza). Cuando en realidad no por voluntad propia quizo tener esa condicion.

De lo que no estoy a favor es en los diagnósticos que hacen. Pienso que los médicos exageran en los síntomas. Y no creo q tantos ninos tengan la cosa esa creo q confunden los síntomas con otras condiciones o enfermedades. En mi caso se pudo haber confundido con el problemas de tiroides.

Quiero recordar que no todos los medicamentos tranquilizan o emboban a la gente en mi caso era lo contrario, pero las deje de tomar por sus efectos secundarios.

Yo lo que quiero saber es en realidad cual es la postura especifica de Iglesia sobre esto. Ya que he visto varias posturas de este tema. Si me dejo llevar por el primer poste'o puedo deducir que de lo que se esta en desacuerdo no es en la condicion sino en como se maneja la condicion.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:06 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
hola Lucrecia

Mi nombre es Maritza Chumacero Ancajima, docente de jóvenes universitario en la ciudad de Piura Perú y tambien hago voluntariado en la Pastoral Universitaria Verbum Dei en la misma ciudad de Piura.

Tu articulo es muy rico para toda la humanidad. Tienes toda la razón y no solo el conocimiento nos aclara si no tu propia experiencia de madre de 9 personas, como dice mi madre "la psicología casera" advierte, reconoce y potencia a la persona que Dios te ha confiado. Y creo firmemente que a las personas adultas casadas o no casadas y que tienen hijo, les falta asumir a la otra persona como parte de su responsabilidad, pero el mundo moderno a obligado que los papás y mamás esten fuera de casa y este nuevo mundo económico no se ha sabido integrar con una familia sana. Los padres pareciera que no han desarrollado ese instinto natural de proteger, formar a la siguiente generación y se han conformado con solo alimentar físicamente, intuyo que es una carencia actual de los actual, educar, formar al otro implica "gastar", "invertir", tiempo, fuerza, creatividad para ayudar a los otros dar su máximo. Este articulo lo estoy reenviando a todo mi directorio para hacer participes de nuestro compromiso de conocernos a no

HASTA PRONTO

AMIGA EN CRISTO.
MARITZA CHUMACERO ANCAJIMA

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:07 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Querida Lucrecia:
muy interesante el articulo.
mi hijo que ahora tiene 14 años fue uno de esos chicos y todavia lo es.
nunca quisimos medicarlo pero luego de 6 años de tratamiento con psicopedagoga y un esfuerzo enorme,se le hizo otra evaluacion neurologica y alli por una resonancia se le detectò una malformacion vascular cerebelosa que podìa producie una hemorragia cerebral en cualquier momento.
fue muy duro...consultamos los mejores especialistas y se decidiò embolizarlo ,dos veces y luego hacerle radiocirujia.
ahora debemos esperar 2 años hasta su total recuperacion.
con todo esto quiero decirte que si bien hay cosas que son muy comunes a todos los chicos ,las madres tenemos un sexto sentido que debemos seguir...por suerte nunca lo medicamos ya que hubiera sido contraproducente.
GRACIAS POR TU NOTA.
CARIÑOS.
MONIQUE

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:09 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
¡Bueno, estimada Lucrecia, que más sino, primeramente, agradecer y
felicitarte por esta relación tan sintética como precisa y medular!
Es lo que, desmembradamente, tantas veces he tocado en mis
conversaciones con los padres, en las charlas de catequesis, en las
homilías... en esta sustantivación creciente de nuestra falta de fe
en la calidad del ser humano imagen y semejanza de... y que se hizo
hombre para demostrarnos, en vivo y en directo, las dimensiones de
esa calidad. A Jesús de Nazareth lo hemos crucificado para mantenerlo
quieto... A nuestros niños, les estamos ritalinizando para el mismo
fin... Bien, pero debo ser breve, porque ahora tengo que reenviar tu
carta a muchos papás y mamás que aún están —felizmente— incontaminados.

Un gran abrazo en Jesús Resucitado y con bendiciones abundantes.
Sergio C.

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:11 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Hola Lucrecia,

Te escribo para decirte que me encanta leer tus artículos, éste en
especial me ha parecido super importante y muy estremecedor. Yo tengo
dos hijos, el mayor de 14 años, e igual que tus nueve, con TODOS los
síntomas de ADHD, cuando estaba en segundo de primaria, yo llegué a
pensar que iba a necesitar ayuda, afortunadamente su maestra, que es
licenciada en pedagogía, me tranquilizó y acordamos entre las dos
implementar estrategias para mantenerlo mas ocupado, porque era de los
que terminaba rapidísmo su trabajo en su salón de clases y se
levantaba a jugar, a distraer a los demás niños, a moverse y moverse y
moverse, entonces lo que hizo la maestra, fue que en cuanto él
terminaba su trabajo ella le empezó a pedir ayuda para organizar
libros, para revisar trabajos, etc. Esto realmente ayudó muchísimo,
también su maestra de inglés (en su escuela la mitad del tiempo son
materias en español y la otra mitad en inglés) empezó a mantenerlo
ocupado, ella le pidió que cuando terminaba su trabajo primero que
todos, se pusiera a escribir un cuento e hiciera un dibujo alusivo al
tema del cuento, pues te digo Lucrecia, que esto fue un éxito total,
al final del año, la maestra me entregó un libro de cuentos!!! Me
encantó, realmente descubrí en mi hijo una creatividad impresionante,
me ponía a pensar que cómo se le ocurrían a mi hijo esas historias!!

Bueno, pues para no hacerla más larga, pasaron los años, y con sana
disciplina, como dices tú, con muchísima ayuda de las maestras y sobre
todo de Dios, la primaria de mi hijo transcurrió de lo mejor, cuando
graduó de sexto, recibio la medalla Valedictorian por ser el mejor
promedio de su generación, participó en la olimpiada del conocimiento
a nivel estatal con muy buen resultado, y ahora que ya está en segundo
de secundaria, gracias a Dios, ha seguido con muy buenas
calificaciones, con esa disciplina y buenos hábitos que entre sus
maestras y yo pudimos inculcarle y fuera de la escuela también muestra
muy buen comportamiento y actitudes. Cabe mencionar, que desde que
comenzó el año escolar cuando él estaba en sexto, empezó a asistir al
ECYD, que es un club de niños católicos (bueno, claro que lo sabes
mejor que yo) y estoy segura que esto ha sido parte super importante
en que su adolescencia y la de todos los integrantes del club haya
transcurrido de manera no tan difícil.

Lucrecia, no me gusta ni acostumbro andar platicando todo esto de las
calificaciones de mi hijo (muchas personas le llamarían presumir) pero
lo hago en ésta ocasión solo porque te quiero compartir la angustia
que yo tenía por él y los resultados que se han logrado con una buena
atención tanto de sus maestras como en nuestra casa. Estoy totalmente
de acuerdo contigo en que la gran mayoría de los casos diagnósticados
con ese síndrome no necesitan medicamento, al contrario, necesitan
padres comprometidos y maestros dispuestos. En mis tiempos (tengo 39)
nadie tomaba nada para la inquietud ni para la vagancia, es más,
muchos de los que en mis tiempos para los adultos eran insoportables
hoy son adultos exitosos.

Bueno, pues es todo por ésta ocasión, te mando un abrazo y te doy las
gracias por todo ese tiempo que inviertes en escribir artículos que
nos ayudan como padres y católicos.

Laura B

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:12 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Hola Lucrecia, yo soy Claudia C. Acabo de leer tu carta y me encantó ya que describes muy bien todo lo que encierra este "problema". Yo, o más bien, nosotros, somos una familia sobreviviente a dicho "problema", trataré de explicarla brevemente aunque la historia duró los primeros 6 años de vida de mi hijo, claro que para mi el tiempo era toda una vida.

Efectivamente los niños que quieren catalogar con ese supuesto padecimiento si son niños diferentes, a mi parecer son niños más sensibles y sensitivos que los demás, son muy inteligentes, cosa que los hace ser distraídos o impacientes, pero ante todo son niños muy amorosos pero que debido a su extrema sensibilidad los puedes herir fácilmente por lo que pueden ser agresivos.

Yo comencé a sentir a mi hijo un tanto "difícil " como a partir de los dos años, eran muchas características que yo veía diferentes a las de su hermano u otros niños, ésto me preocupaba pero al comentarlo con mi marido me decía que no pasaba nada, que yo lo imaginaba... me gustaría comentar todos los síntomas pero es muy largo y extenuante, y sé que quién tenga un niño con el supuesto "mal",sabrá a qué me refiero... el caso es que a los tres años empezó a tener dificultades en el colegio y éste no dejaba de darme las quejas de todo lo que hacía durante las clases, así es que trataban de enjuiciarnos a mí y a mi marido para ver si éramos una familia disfuncional, pero no, fuera de que éramos unos papás exigentes no había ningún problema en casa, así es que nos trataron de conducir, por medio de la psicóloga, a que algo estaba mal y que podría ser TDHA o ADHD. Yo me rehusé a pensar siquiera en medicarlo, así es que lo saque de ésa escuela y comenzó una travesía por un pantano de arenas movedizas que fueron la peor experiencia de mi vida pero que al mismo tiempo fue lo más maravilloso que me ha pasado a mí y a mi familia...

Cuando todo ésto comenzó a suceder yo me aplique y dije: "es mi hijo y tengo que poder sacarlo adelante"... y puse manos a la obra, tome muchos cursos, de diferentes índoles, leí muchos libros (de todo tipo), cualquiera que me pudiera dar luces de qué hacer, lo llevé a diferentes terapias alternativas, me acerqué a Dios verdaderamente, oré, oré y oré, fue increíble como tanto dolor podía dar tantos frutos en mi, sí, mi mente se empezó a aclarar, pedí a Dios con todas mis fuerzas que me permitiera ver lo que NO ESTABA VIENDO, y fue asombroso lo que pasó, era como si Dios me llevara de su mano y cada acontecimiento desagradable con mi hijo Dios me revelaba el porqué sucedía y de dónde provenía... y lo que empecé a descubrir era terrible para mi: YO ERA GRAN PARTE DE SU PROBLEMA, más no él el mío o de la sociedad (espero estarme explicando bien), entonces entendí que yo no lo había amado realmente, es más, que yo no sabía amar!!... a nadie!!. Así empecé a cambiar, a reeducarme interiormente, emocionalmente y espiritualmente, quise perdonar todo lo anterior en mi vida y también a todos aquellos que rechazaban a mi hijo, porque créeme que la gente es cruel, pero ¿qué podía pedir yo si alguna vez fui igual o peor que ellos?, empecé a tratar de AMAR VERDADERAMENTE a mi hijo y a aceptarlo tal y cual era ya que me había dado cuenta de que yo había estado más preocupada por la sociedad que por mi hijo... esto se dice fácil, pero admitirlo no lo es.

Dios me dio regalos maravillosos confirmando su presencia, yo mejoré mucho como ser humano y Cristiana, al igual que mi marido y mi otro hijo, y lo más maravilloso: mi hijo cambió muchísimo. Entendí entonces que el rechazo que muchas veces tenemos por un hijo, aunque sea oculto o imperceptible para nosotros mismo, ellos lo sienten, y esto es lo más terrible que puede sentir un ser humano y lo hiere muy profundamente afectando todas las áreas de su vida... entonces entendí que no necesitaba nada más que ser tratado con amor real, con respeto y a la vez tener una disciplina basada en el amor... y claro, ser congruente siempre, si no, él se encargaba de hacérmelo ver.

Bueno, pues cuando en casa ya todo era fabuloso, un día me hablaron del colegio para decirme que no podían con él, que tendría que medicarlo y buscar otra escuela, pero que en éste estado de la república no la encontraría para él... con lágrimas en los ojos pero agradeciendo a Dios fui por él a la escuela, pensé que el Señor tendría algo mejor para nosotros, y así fue... por la tarde discutí con mi marido ya que me dijo que lo llevaría a hacer un mapeo cerebral y que si necesitaba medicamento se lo iba a dar, que ya no iba a esperar más con mis teorías sobre el amor y la aceptación... me quedé en casa frustrada, enojada y muy agotada emocionalmente... me puse en oración, pero ésa vez era una oración de reclamo a la vez que de rendición, le dije a Dios: ¡Señor, ya no puedo más!!, no sé qué quieres de mi, creo que ya no te estoy entendiendo, creí que íbamos bien pero tal vez me equivoque, tal vez mi soberbia no me deja ver que tengo que medicarlo, y ¿sabes? yo ya no sé qué más hacer, soy una tonta que no te está entendiendo, así es que TOMA, TE REGRESO A TU HIJO, SÍ, PORQUE ES MÁS HIJO TUYO QUE MÍO, me lo prestaste, te lo regreso para que hagas tu voluntad, porque ¿sabes?, yo ya no voy a mover un sólo dedo, se acabaron las terapias, los chochos (homeopáticos) y los psicólogos, ya nada!... pero si tu quieres que yo haga algo me lo vasa a tener que decir muy claramente, con puntos y señas, no sé como me lo dirás Señor pero eso ya tu sabrás... porque yo, yo no vulevo a mover un solo dedo...

Mi marido llego como en una hora, me despertó y me dijo: "que crees?, acabo de platicar con un señor y no sé porqué le platique de nuestro hijo, y él me lo empezó a describir tal cual es para luego acabar diciéndome que estos niños no están enfermos, que así son, que lo único que necesitan es ser aceptados y amados verdaderamente, que no necesitan ser sobre estimulados, que las drogas sólo los atarantan porque no van a cambiar y por el contrario afecta su autoestima haciéndolos adolescentes rebeldes... además dijo que requerían una escuela pequeña con.... (la describió) y que sus maestras fueran personas interesados en ellos como seres humanos y no cómo un numero o un signo de pesos y que su vocación de enseñar se basara en el amor y respeto... no puedes imaginarte lo feliz que me sentí y día gracias a Dios toda la noche. Esa noche le pedí que ya que me había contestado tan bien y tan rápido, que me indicara en qué colegio porque eso lo veía muy difícil... a la mañana siguiente me puse a buscar en el directorio, pero nada... y de repente me acordé de una escuelita que me habían recomendado hacía un mes, hablé y pedí una cita, cuando llegue al colegio me impresioné de que era ¡tal cual el señor se la había descrito a mi marido!!... fue impresionante,... ¿que qué pasó?, bueno pues mi hijo ahora tiene 9 años y desde que entró a esa escuela dónde no creen en ese tipo de diagnósticos ha estado muy bien, de maravilla, nuestra vida, nuestro matrimonio dio un giro que nunca hubiera pensado, todos mejoramos y mi pequeño no tiene rastro alguno de los supuestos "síntomas" del TDHA, y nunca recibió ningún medicamento ni terapia psicológica ¿PUES QUE NO DECÍAN QUE NO SE CURA?.

Lo que se me hizo muy triste es que cuando lo quise compartir con los papás de la página web oficial de TDHA, me insultaron, me dijeron que no me burlara de ellos y no hubo forma de que me escucharan, yo insistí pero los psiquiatras les decían que no me hicieran caso y hasta me bloquearon de la página... ellos estaban muy dolidos, cosa que entiendo muy bien, pero ¡ni siquiera me escucharon!!, y precisamente a eso me refiero cuando digo que no sabemos amar, porque cuando duele mucho y no lo soportamos, mejor le damos la espalada, y ésto mismo es lo que sucede con estos niños... que duele tanto que los rechacen, que es mejor drogarlos para que rápidamente se reincorporen a la sociedad, pero ellos, en sus corazones, saben lo que sus papás hacen y sienten...

Esta es la historia a grandes rasgos ya que realmente fueron varios años, varias escuelas y muchas tribulaciones por las que pase. Si con esto puedo ayudar a alguien lo haré encantada y con todo el cariño.

Un abrazo,
Claudia C.

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:13 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Hola Lucrecia!!

Quedé encantada con tu artículo y estoy totalmente de acuerdo con tus comentarios.
Yo soy mamá de 4 hijos de entre 11 y 5 años. Al mayor de ellos le diagnosticaron TDH ( Transtorno de Déficit de Atención ) hace 5 años, porque le costaba trabajo permanecer sentado en su pupitre durante las clases, además de perder cosas y otras "monerías".
La maestra dell colegio donde estudiaba entonces,lo refirió con la psicológa y ésta a su vez lo refirió con otra psicóloga la que terminó por diagnosticarlo con TDH, recomendándonos el uso del Ritalin además de una terapia por tiempo indefinido ya que como bien comentas en tu artículo no es algo en lo que uno pueda ver el avance o la mejoría inmediata, como cuando el médico te prescribe medicamento por 15 días para aliviar una gripa o cualquier otra enfermedad.
Así que preocupados mi esposo y yo, decidimos consultar con un amigo neurocirujano, el cuál después de platicar con el niño por espacio de 1 hora, ver sus trabajos escolares y la forma de desenvolverse, nos dijo que el "único problema" del niño, era el exceso de energía y que tal vez la clase le resultara aburrida ya que su IQ resultó por arriba del estandar.
¿ Cuál fué la recomendación del doctor? Ofrecerle algún deporte que practicara en equipo ( no en forma individual ) y después de probar varios de ellos, encontramos en el Futbol Americano lo que el necesitaba, ya que como el doctor nos expilcó en su momento, todos tenemo períodos de concentración de 50 min. y nos relajamos 10 min y así sucesivamente, pero en el caso de los niños los períodos de concentración, son más cortos ( 35 min.-40 min. , con períodos de descanso de hasta 20 min), por lo que les cuesta más trabajo estar atentos y quietos como quieren muchas mamás y la mayoría de los maestros.
Nos explicó las causas y los efectos de los medicamentos que se recetan para este tipo de padecimientos y definitivamente lo descartamos.
Cómo dices tú, no hay más que llenarse de amor y paciencia, encomendarse a Dios para que nos regale esos dones cada día y que no nos permita el desánimo.

Ahora, después de 5 años, vemos a un niño con más disciplina, un poquito más organizado, con una muy buena autoestima, seguro de sí mismo, independiente ,mejor estudiante (cambiamos de colegio privado a escuela pública), pero sobre todo seguro del amor de su familia.

Yo solo quize compartir esta historia, para que los padres no se desanimen. La solución a TODOS sus problemas no está en manos de psicólogos o medicamentos que en la mayoría de los casos salen sobrando, sino en el amor infinito de Dios Nuestro Señor, que guía TODOS y cada uno de nuestros pasos.


Mónica V

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:15 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Soy Médico y estoy totalmente de acuerdo con el autor del título, existe un diagnóstico exagerado del ADHD y la gran mayoría de niños diagnosticados de dicha entidad son niños completamente normales.

Dr. Fernando Lazo

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:16 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
FELICIDADES,


MUCHAS FELICIDADES.

URGE QUE LA GENTE SE ENTERE DE ESTAS COSAS. ME HE DEDICADO MUCHOS AÑOS A LA DOCENCIA Y SIEMPRE HE DICHO ESO: EN MIS TIEMPOS NO EXISTIA (A IGUAL QUE MUCHAS OTRAS), ENTONCES QUE NOS ESTA PASANDO?
FELICIDADES UNA VEZ MAS.

SALVADOR P

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:16 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Bravo!!! finalmente alguien pone las cartas sobre la mesa!!!!
Pienso igualito que tu!!! es increible la cantidad de niños que estan y han sido medicados solo por "ser niños"!!!!!!!
Yo trabaje de voluntaria en la enfermeria de una escuela aqui en USA, y era impresionante la cantidad de niños que venian por su Ritalin!!!!
Cantidades absurdas y a niños que para mi eran totalmente normales..... Que facil es ser maestra o mama de esa manera!!!!.... que chiste tiene!!!! no poner el menor esfuerzo y perderse de lo que en realidad es ser mama y maestra, disfrutando de lo mas increible...los niños, de sus travesuras, de sus chistes, de todo lo que implica ser un niño/a, de todo lo que nosotros (o por lo menos la mayoria de nosotros y de nuestros papas) disfrutaron hace algunos años cuando nosotros eramos niños (en toda la extension de la palabra)!!!
Es una verdadera tristeza.... solo nos queda rezar y transmitir lo mas que podamos esta informacion, para que a los nuevos padres se les abran los ojos!!!!!
Gracias por tu articulo que ten por seguro va a llegar a muchas mas familias!!!
Sinceramente,
Maggie G

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:18 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Estimada Señora Lucrecia:

Soy abuela de dos bebés, y tengo varias amigas con nietos, que como usted ha narrado tan claramente, viven una odisea de angustias y temores por los diagnósticos sobre sus nietos, por su puesto que los padres de los niños tambien están involucrados en estos dramas de sus familias.

Específicamente, el nieto (de 6 meses) de una amiga ha estado en tratamiento con sicólogo por más de un año debido a que tenía sus manitos empuñadas, pues el médico decía que era un síntoma de retraso en el desarrollo del cerebro, tratamiento que les ha costado una fortuna. Qué bebé no tiene las manitos cerradas naturalmente?

Está tan llena de sentido común su exposición, que yo como madre de cuatro hijos activos y saludables, puedo unirme a usted para decir que los cuatro tuvieron en mayor o menor grado los "síntomas" de esta nueva "enfermedad". Ahora son adultos normales, profesionales, que desarrollan sus vidas con relativo éxito.

También reconozco su valor para denunciar las manipulaciones de grupos que con fines economicos alteran la verdad, ponen en peligro el desarrollo de los niños y confunden a los padres.

Pero la responsabilidad también la comparten aquellas personas que creen al pie de la letra toda noticia que sale en los medios de comunicación sean revistas, periódicos, radio, internet, etc., sin realizar una consulta, o búsqueda para constatarla. Porque también hay profesionales serios y honestos a quienes podemos recurrir para guiar nuestras decisiones, sobre todo cuando está en juego la salud propia y de la familia.

Me despido agradeciéndole por su tema, pues ha explicitado realidades y conceptos que no sabía concretarlos personalmente.

Un afectuoso abrazo,
Sonia de R

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:19 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Estimada Sra. Lucrecia:
La felicito por su hermosa reflexión. Tenemos 8 hijos, y comparto que cualquier niño normal tenga esos síntomas, y creo que lo que necesitan es que se les preste más atención, tanto de los padres como sus maestros. Vivimos en Catamarca, Argentina y gracias a Dios se habla poco de ADHD. Pero creo que además de todo lo que usted mencionó hay niños que padecen algunos problemas de concentración en el estudio, debido al exceso de Televición o Computadora, hay niños que pasan horas viendo TV, y no se ensucian con barro, ni saben jugar sin tener un monitor por delante. Tema muy facil de resolver cuando en casa los padres saben poner los límites necesarios a sus hijos. Saludos.
--
Leonardo José G

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:20 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Lucrecia

Excelente tu artículo, yo también tengo al menos 20 síntomas en la
actualidad y varios los trabajo en mi plan de vida!!!

Me parece lo mismo con el reflujo, dolores menstruales y varios temas más


Pilar

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:21 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
ESTIMADA LUCRECIA,
 
MI COMENTARIO A TU ARTICULO ES EL SIGUIENTE "MUCHAS GCIAS X PREOCUPART X MIS HIJOS Y X LOS HIJOS DE LOS DEMAS, Q LA MISERICORDIA DE DIOS T BENDIGA",
 
MI NOMBRE ES VICTOR, Y TNGO 4 HIJOS EL MAYOR DE 13 Y LA MENOR DE 9 MESES, Y ELLOS TIENEN VARIOS SINTOMAS DE LOS Q ME DICES Y BUENO YO STOY APLIKANDO LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS ESPERO LES AYUDEN A TUS AMIGAS:
 
-EVITAR AL MAXIMO DARLES TODO LOQ ELLOS NOS PIDAN, SALVO SUS EXEPCIONES Q SEAN CONVENIENTES.
-LLEVARLOS CON EL MEDICO PARA Q SUPERVISE SU SALUD, X DOLOR DE MUELAS, CABEZA, GARGANTA O QIZAS OTRO.
-DARLES UNA BUENA ALIMENTACION CON FRUTAS Y VERDURAS, Y DE DULCES RARA VEZ NO IMPORTA Q CHILLEN Y PATALEAN.
-DOS ROSARIOS X SEMANA CON ELLOS Y MI ESPOSA, MINIMO  X SEMANA.
-ASISTIR A MISA AL MENOS LOS DOMINGOS.
-EN LOS POSIBLE COMULGAR Y PEDIR X MIS HIJOS.
-JUGAR EN LO POSIBLE CON ELLOS Y PLATICAR CON ELLOS EN FAMILIA E INDIVIDUALMENTE.
-ACOMPAÑARLES EN SUS TAREAS ESCOLARES Y DOMESTICAS,AUNQ LAS HAGAN MAL.
-DARLES UNAS DOSIS DE CARICIAS, BESOS Y TAMBIEN DE REGAÑOS.
-Y SOBRE TODO RECORDARLES Q DIOS Y SUS PADRES SON QIENES MAS LOS AMAN EN TODO EL MUNDO.
 VICTOR

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:22 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Estimada en Cristo, Lucrecia:

EStoy de acuerdìsimo con tu artìculo sobre el defìcit de atenciòn.
Te mando este video que me mandaron del sitio YouTube al respecto.
Es un crìmen lo que estàn haciendo con estas creaturas.
Aquì en Cd, Obregòn son muchìsimas las familias que hasta
"despanzurran" su presupuesto para irse una temporada con el
Dr. K porque sus hijos "tienen este defìcit"...
Tenemos que alzar la voz para proteger a estos niños inquietos... que en muchas ocasiones, en lugar de pensar que puedan ser "lìderers en potencia", "futuros sabios", o "grandes emprendedores del mañana", terminen siendo estigmatizados como "niños problema"

Afma. en Cristo y en el Movimiento
Mónica V.

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:22 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Mi tercer hijo también tenía problemas de comportamiento, hasta en clase de deporte se distraía, el neurólogo le indicó unos calmantes pero no me convenció así que busqué un sicólogo que me indicó otro tratamiento, hoy mi hijo tiene 16 años y sabe mantener el equilibrio entre la inquietud de su edad y la responsabilidad
_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:23 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Lucrecia:
Muy bueno. Anota a mis 5 hijos a la lista de “enfermos”.
Un abrazo.
Salvador V.

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:56 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
no puedo ingresar al correo de Lucrecia Rego de planas, pero me parece muy bueno su artículo de los niños copn deficit de atención, a mi hijo le diagnosticaron eso pero como ustede lo dice por mi experiencia es suficiente amarlo respetarle sus ideas y sobre todo involucrarse en la vida cotidiana
porque son niños muy inteligentes solo hay que canalizar sus energías y su intyeligencia de la mejor manera Y SOBRE TODO ENTREGARSELO AL TODO PODEROSOS REY DE REYES Y USTED TENDRA UN HIJKO SUPERIOR DE CUALQUIER MANERA.  nO TE AFLIJAS SON NIÑOS MÁS QUE NORMALES Y BENDECIDOS
  Pero en los colegios molestan mucho con esto en lugar de asumir su papel de atencion al alumno con tantos que tienen por aula.
 
 
VERONICA M

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 7:58 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
¡Gracias!... me pareció excelente tu comentario al respecto de la mencionada enfermedad, y estoy de acuerdo contigo de que un niño, por muy problemático que sea, (si así se le "cataloga" a un niño normal)...  la mejor medicina que se le puede dar es amor y disciplina!!!
 
Dios te Bendiga !!!!
¡Que tengas un excelente y feliz dia!
Cariñosamente:
Ma. Carmen

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 8:03 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Lucrecia:

Siempre he admirado tu labor como cristiana, pero sobre todo, como ser humano. Me impresionó tu artículo y estoy de acuerdo contigo. Tengo un nieto al que le diagnosticaron ese "mal". Quisiera convencer a mi hija de que el niño es normal, porque ella siempre fue inquieta. Gracias mil. Te mando un montón de besos y abrazos para repartir a tu familia. MARISOL L

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 8:05 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Gracias por este interesante artículo. En nuestro país como es tan cálido y la gente tiene la “sangre caliente”, somos muy vehementes; pues es fácil que un profesor o un padre se “acomode” a la idea de que su hijo es hiperactivo; cuando en realidad lo que le falta es atención, presencia, disciplina, compartir, establecer reglas de juego en el hogar y el colegio…responsabilidad  paterna, asumir el rol que como padres nos corresponde y que no se puede delegar…
Lo he enviado a muchas personas que conozco, porque considero que es un aporte maravilloso en pro del crecimiento de una sociedad sana.  Si nuestros niños son sanos, en el sentido completo de la palabra la sociedad será sana.
Saludos cordiales
 
 
Leonor T

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 8:09 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Lucrecia, nada que decir, he quedado de una pieza !!!!! Primero te agradezco todas tus investigaciones. Soy madre de 4 niños, que como bien tu dices, tienen todos los síntomas. Por supuesto el colegio ya se encargo de derivarlos a los profesionales y estos a su vez, se encargan de mandárselos " sedados " a los profesores mediocres que tenemos hoy. Los niños por su parte ya cargan con todos los estigmas que la maldita sociedad quiere colgarles, arruinándoles su pobre alma y concepto de ellos mismos, los tienen hecho pedazos!!!!!!!!!!!
Por otra parte, nosotros sus padres, estamos destrozados , es un sufrimiento constante que daña la convivencia familiar y de pareja , y no puedo dejar de mencionar el altísimo costo económico que implica " darle en el gusto " a profesores FLOJOS !!!!! y lo que es peor sin vocación.
El problema mas grave es que la constante queja de los colegios nos ha llevado, como pareja y familia, ha ser muy crueles y exigentes con nuestros hijos, llegando a perder la esperanza y paciencia, y lo que es peor a colaborar en destrozarles el almas a " NUESTROS HIJOS " en pos de que sean aceptados en estos colegios y no los echen......

Quisiera que dejen de tomar todas esas cosas y recuperar todo lo que he perdido con mis niños, el mayor 13, y la menor 2 años.......Pero tengo temor , porque el colegio me exige los certificados de la neuróloga que indique " tratamiento " y por su parte la neuróloga indica " drogas" como quien da caramelo y uno pensando en lo mejor para que su hijo sea " alguna" vez feliz, se los da con la confianza de que esto pare algún día.......

Ojala le pueda dar algún consejo a esta madre " ANGUSTIADA" , no quiero seguir viendo a mis hijos sufrir la flojera y mediocridad y abuso, tanto de profesores como de los profesionales !!!!!!!!!!!!!!!!
Mi marido y yo siempre hemos estado cerca de nuestros hijos comprometidos con el maravilloso regalo que Dios nos dio, pero esta situación nos esta provocando muchos problemas, tanto matrimoniales como con nuestros " angelitos", que no tienen culpa de lo que les toca vivir.........

¿ QUÉ HAGO ?

Espero sus comentarios......
GRACIAS !!!!!!!!!!!
Consuelo


Querida Consuelo:

Te agradezco mucho tu testimonio.
No soy experta, sino simplemente una mamá preocupada por ver lo que está sucediendo con las familias que nos rodean.

Tristemente me han llegado muchísimos testimonios como el tuyo, en el que se ve el abuso absoluto que existe.

Rezo mucho por ti, que es lo que mejor sé hacer. Dios nos ayudará, estoy bien segura de ello. Necesitamos buenos maestros, que se comprometan y dejen de etiquetar a los niños.

Si yo fuera tú... tal vez intentaría encontrar un especialista ético que “des-etiquete” a tus niños y le mande una confirmación médica a la escuela, diciendo que tus hijos están sanos y que lo único que necesitan es un nivel adecuado de orden y disciplina (una buena maestra).

Dios te bendiga. Te mando un abrazo y mis oraciones

Lucrecia R. de Planas
_________________
Catholic.net


Ultima edición por Catholic.net el Lun Abr 14, 2008 4:28 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 9:32 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Catholic.net escribió:
...porque el colegio me exige los certificados de la neuróloga que indique " tratamiento " ...
Ojala le pueda dar algún consejo a esta madre " ANGUSTIADA" , no quiero seguir viendo a mis hijos sufrir la flojera y mediocridad y abuso, tanto de profesores como de los profesionales !!!!!!!!!!!!!!!!


Estimada Madre Angustiada,

Las líneas que copié arriba muestran el problema central del asunto. Existe una malsana relación entre las instituciones educativas y muchos profesionales que se encargan de estos problemas. La escuela o colegio debiera limitarse a recomendar "una evaluación con un profesional para estudiar la posibilidad de..." no pedir que uno lleve constancia de estar en tratamiento. NO debiera de cohartarse la libertad de los padres de escoger al profesional que consideremos idóneo. Por eso pienso que la práctica de ofrecer listas de expertos definitivamente debiera estar abolida.

Si no existe una relación de clientelismo, es más probable que el especialista actúe en forma ética y de una evaluación correcta y un tratamiento adecuado (si es que se amerita).

Mi recomendación es que ignores sus sugerencias y -si crees que vale la pena darle vueltas al asunto- busques el experto que TU consideres es el más apropiado. No es tan arbitrario el asunto, siempre conoces a alguien que conoce el medio y te puede dar sugerencias. Por cierto, búscalo por su capacidad y pídele a Dios que te ayude a encontrarlo. Al igual que en todo, "quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija". Si en el colegio te hacen mala cara y te dicen, "ese señor no estaba en nuestra lista", les puedes decir "Es profesional colegiado de reconocido prestigio".

Y, por supuesto, pídele a Dios en la oración que te ayude a tomar la decisión correcta y a encontrar a la gente adecuada.

Tu hermano, que en su momento estuvo también muy angustiado,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 1 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados