| Juan Herrera Salazar Esporádico
 
 
 Registrado: 15 Feb 2007
 Mensajes: 88
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Jue May 15, 2008 2:53 pm    Asunto:
            La Verdad se Nos Revela: Sacralidad de la Vida, Gnoseología. Tema: La Verdad se Nos Revela: Sacralidad de la Vida, Gnoseología.
 |   |  
				| 
 |  
				| Soy estudiante del Curso de  Gnoseología  y del Curso de Metafisica  que   pueden consultar  en esta  misma  pagina WEB.  ( P. Alfonso Aguilar ). 
 
 Esta pregunta la formule    a los tutores del curso   pidiendo ayuda  para resolver la questio.....  La  quise  adema compartir  con todos los estudiantes del curso y ahora en la página de Bioética por ser pertinente.
 
 La pregunta que formularé, por sus  implicaciones bioéticas  es útil para hacer reflexionar a  nuestros médicos   ( laicos , católicos  ,   médicos  de otras religiones o personal  que trabaja en  las ciencias medicas en general, biotecnologos  y humanistas    interesados  en la temática bioética).
 
 Aprendimos en el curso de metafísica   de Alfonso Aguilar. P;  que  el ente en cuanto ente ,  que  los entes en  general  simplemente por el hecho de ser ,  son inteligibles.. …     el ente es  y en cuanto es ,  es cognoscible….  Es una verdad ontológica…… esta verdad esta  abierta  ha dejarse conocer ,  esta abierta a una posible intelección.
 
 Si el ente no se dejara conocer  como conoceríamos algo de Dios.?
 
 Soy un optimista epistemológico…..
 
 Claro que estoy planteando las cosas , desde   la acera de enfrente ,   por eso deseo que nuestros tutores nos ayuden,
 
 Porque   aquí no se trata de  que el pensamiento acceda a la realidad,
 por el contrario,    lo que tenemos que saber es como la realidad se abre a nosotros , para que elaboremos nuestro pensamiento y la entendamos ( la verdad,la conozcamos ).
 
 La pregunta  que nos debemos hacer  es    como la realidad se vuelve transparente….  Como se deja  conocer….  Asi es como hacemos ciencia…
 
 Voy a sustentar  lo dicho:
 
 Soy médico, mi trabajo diario me  pone en contacto con la corporeidad humana  en primer lugar,  luego entro en  contacto con el paciente,    yo a este le   llamo Curantis-Sanantis,  publique un artículo sobre esto en una revista de Bioética,
 
 Bioetica & Debat
 
 http://www.bioetica-debat.org/modules/news/article.php?storyid=197
 
 Sugerí el  cambio  de nombre   de Paciente a  Curantis y/o Sanantis,
 porque he conocido, que la corporeidad  es un pretexto para ponerme en contacto  con una verdad,  la  de  la persona  humana  que mi solidaridad reclama, o que viene  simplemente a solicitar mi ayuda profesional- personal,    sobre un problema médico
 ( relacionado a su salud).
 
 
 
 Por muchos años en mi ejercicio profesional no me di cuenta de esa verdad, ni me la enseñaron  mis profesores, tal vez  me la pusieron de frente  pero  no la capte…..por eso lo confieso  y lo  pongo en la mesa  para la discusión….
 
 
 ¿ Cual es  mi pregunta ?.
 
 [b]¿ Como llegue a conocer la verdad de la dignidad de la persona humana ?.
 
 ¿  Como llegue a conocer que la persona humana no es un bien disponible[/b] ?
 
 ¿ Como hacemos para hacerla  conocer a los médicos jóvenes ?
 
 Este conocimento es de gran importancia  para el médico, toda la profesión médica  depende  de este conocimiento  para su orientamento  ético,   su postura  tendrá un impacto total  en su manera de practicar la medicina  y enfrentar  la problemática biotecnológica  que tenemos que afrontar en este siglo,  además  de esto depende como él  afrontara el problema de la muerte, el encarnizamiento  terapéutico,  la eutanasia o la terapía del dolor, los cuidados paliativos en general.
 
 Hace un año  discutíamos  con los profesores de la Universidad Católica de Chile sobre la necesidad  de hacer  una capacitación de Bioética  para los gerontólogos graduandos,    queríamos introducir la temática de las políticas sanitarias discriminatorias que  afectan a los adultos mayores, la injusta alocación de los recursos sanitarios,  el tema de la eutanasia,   la eutanasia social  y la  discriminación a los minusválidos.
 
 Ahora resulta  claro que  si nosotros  no conocemos el valor de la persona humana, una  discusión sobre la temática anterior se vuelve,  una discusión sin fundamento  , …
 ¿  sino  conozco la  verdad de la persona humana,como puedo hacer un discurso socio político y económico  que afecta a la persona humana   ?.
 
 Solo ahora ,  que  yo poseo la verdad  sobre la persona humana,  tengo claro  que  debo adecuar mi discurso  socio-político y económico a esa verdad.
 
 Estimados profesores :    ¿  Qué razones en contra   ?  ,     ¿  Qué razones a favor ?     tenemos   para   afirmar que mi juicio anterior es válido.
 
 ¿ Como conozco esa verdad ?   ¿   Como la conocí? , ¿  Como   podemos los docentes   de ese  curso   hacer que otros  la conozcan ?.
 
 Con los graduandos de  Gerontología  me  pareció que La ética formal de Kant  me   ayudaría    a seguir, una vía racional   para comprender  a  la persona humana,  para enseñar  a nuestros gerontólogos  y estudiantes de medicina,  que le debemos respeto ,  que esta tiene una dignidad,  que no tiene precio,   como la cultura relativista,  utilitarista  liberal radical  sostiene  ( incluso  con la mercificación del cuerpo ).
 La deontología  de Kant  me pareció  una vía  para llevar estos conceptos  a la comunidad científica  y  a los  médicos ,   para discutir los estudios costo-beneficio, para  discutir  la injusta  alocación  de recursos sanitarios , que privilegiarían no al más necesitado si no al que tiene una capacidad productiva  ( Estudios QALYs) , que promueven además  una eutanasia social , o introducen el concepto de calidad de vida  negativa, condición o estado de salud peor que la  muerte y que justificarían intervenciones  eutanásicas , como un acto piadoso.
 
 
 La ética de los fines  nos pareció apropiada para la discusión ética en este ámbito científico, 	que entiende a la persona como fin último , nunca como medio para lograr un fin, sino que se entiende a esta  como un fin en sí mismno , para sí mismo,   que entiende  a la humanidad  como  el reino de los fines ,  la persona  sujeto y legisladora  al mismo tiempo , de las leyes universales que promulgue.
 
 Para descubrir esta verdad, trabaje como médico más de 20 años ,  si esa verdad estaba ya presente ,   ¿ por qué ?  no la capte antes,  ni siquiera tuve la aprensión de ella, ni el estupor, ni alguna manifestación que me advirtiera  de su significado.
 
 Es probabl que de cierto modo experimentara  la necesidad de buscarla , yo mismo tuviera la intencion de buscar y conocer la verdad, tenia  claqramente el fin, la finalidad  que busca el sentido  , en sentido metqfisico   de mi propia existencia, que debe captar la esencia de lo  que yo soy y mis semenjantes,   ( persona humana).
 
 Parece que la  verdad necesitaba que yo fuese otro para revelarse……  que se aclarase la intencion de mi búsqueda.
 
 ¿  Esa en realidad es mi pregunta ?…..  profesores   ….
 
 ¿ Esta pregunta es  tonta ?… o  es una
 ¿ Verdadera pregunta de la gnoseología  ?
 ……….
 ¿ Que hizo que esta  verdad , se abriera a mi intelecto ? , o que   que el intelecto  captara la  verdad  que estuvo   frente a mi por muchos años,  esa misma    que ahora después de elaborarla  de manera reflexiva  poseo  de manera totalmente conciente.
 
 Porque  tuvo  que pasar  tanto tiempo   para que yo pudiera conocer esa verdad :   debemos
 “ respeto de la persona humana  por su dignidad y trascendencia ” ,
 que debemos  adherir al principio de  “sacralidad de la vida humana” .
 
 ¿  Por qué  necesite tanta  fatiga intelectual,  para poseer esa  verdad ?.
 
 Si  las grandes verdades  son verdades ,  ¿ deben   o no deben  ser simples ?,   si Dios  es unidad y simplicidad,  sus verdades deben ser  rapidamente  accesibles, a  los hombres sencillos o simples.
 
 ¿ Como nos ayudará el curso  de Gnoseología   a  conocer  estas verdades ?,
 
 ¿ Cabe preguntarse  si  son válidas   las razones escritas  anteriormente ?.
 
 ¿Necesita la gnoseología de la metafisica  para completar su conocimiento  ?.
 
 Existe entonces una     ¿ Meta-Gnoseología ?.
 
 Estimados tutores  , en espera de sus  reflexiones ,   me suscribo …..
 
 Atentamente.
 Dr.  Juan Herrera Salazar
 
 
 
 _________________
 Desde Nicaragua
 
 Dr. Juan Herrera Salazar
 |  |