Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Jesús Gpe. Ayala Garza
Nuevo


Registrado: 17 May 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Sab May 17, 2008 6:08 pm    Asunto: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

Es la tercera vez que entro en estos foros (entiendo que de discusión).
Tengo calificada de invalida la bendición que recibió jacob.
Mis argumentos para tal afimación son el engaño, y las mentiras contestadas a Isaac por jacob.
Es claro que Isaac concientemente bendijo a su hijo primogénito legítimo y no a jacob.
Me gustaría si consideras a bién contestarme con tu aprobación o en su defecto tus argumentos en sentido contrario.
Me interesa sobre manera el enfoque desde la pseudociencia "psicología" ya que considero que con solo los recursos propios de esta pseudociencia, se puede calificar de inválida la famosa bendición.

Gracias por la atención al presente.
Atte. J.G.A.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Sab May 17, 2008 7:57 pm    Asunto: bendicion de Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

Hola,

mi opinion es que Si es válida.

Por que?

Bueno, Esau vendió su primogenitura por un plato de lentejas.
Luego también la bendición reservada al primogenito.

San Agustin parafrasea

la voz es la voz de Jacob, pero las manos son las manos de Esau,

aplicandolo a nosotros, que seriamos Jacob con nuestros pecados
y a Jesús, que por El nos llega la bendición= salvación.

Por otro lado, la bendición de Dios a Abraham, sigue la linea
de Isaac, no de Ismael. Dios se valió de Raquel para sus
planes de transmisión de la bendición.

Por qué? Bueno El tiene sus planes, que no son los nuestros,
y el mira y ve como nosotros no vemos.

Desde el punto de vista humano también se puede opinar.

La bendicion no era de Isaac, sino de Dios, y la da a quien
quiere. No podría ser que alguien a quien le importase un
bledo su primogenitura (la vende), fuese indigno de ella?

Esau era hombre de caza, supongo que violento, su seguridad
podria estribar en su fuerza.

Jacob era hombre de tienda, de reposo, de estudio y oración.

Ya vemos a quien escogió el Señor.
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Sab May 17, 2008 8:52 pm    Asunto: Re: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

Jesús Gpe. Ayala Garza escribió:
Es la tercera vez que entro en estos foros (entiendo que de discusión).
Tengo calificada de invalida la bendición que recibió jacob.
Mis argumentos para tal afimación son el engaño, y las mentiras contestadas a Isaac por el miserable jacob.
Es claro que Isaac concientemente bendijo a su hijo primogénito legítimo y no al miserable y tramposo jacob.
Me gustaría si consideras a bién contestarme con tu aprobación o en su defecto tus argumentos en sentido contrario.
Me interesa sobre manera el enfoque desde la pseudociencia "psicología" ya que considero que con solo los recursos propios de esta pseudociencia, se puede calificar de inválida la famosa bendición.

Gracias por la atención al presente.
Atte. J.G.A.G.
a8517sa1155hm.


Isabelion ya te ha dicho - y seguramente te va a decir mas - lo que es correcto... pero puedes tambien fijarte en que el padre pide de la caza para comer y Jacob trae porque lo dice la madre, cordero...
Esau - odia luego a su hermano y le desea matar ... eso es un hombre que desea dar bendición Dios? En cierto modo hay tambien un paralelo con Kain (hombre de la tierra) y Abel (pastor) y sus ofrendas...
Por tanto esa forma de leer la Biblia no es correcta - mejor quizas te apuntas a algunos estudios de entender la Biblia?
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Sab May 17, 2008 10:56 pm    Asunto:
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

Paso éste tema para Apólogética

Allá esperamos sus respuestas.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Sab May 17, 2008 11:32 pm    Asunto: bendicion de Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

Perdón, dije Di-s se valió de Raquel,quise decir de Rebeca.

Es interesante leer que Rebeca era hermana de Labán,
el cual engañó con las mujeres y el sueldo luego a Jacob.

Al ser hermana, debía saber bien las astucias de su hermano,
ya que las veia en su casa desde pequeña. Esto bien la
pudo haber preparado para adivinar quien era Esaú y quien
Jacob, como decía isabelion, ver lo que el padre,ciego,no
veía.

Las mujeres, ya que hablas de psicología, tienen un
sexto sentido para estas cosas.No te digo las madres!

No fiarse de las apariencias.

Si la validez de la bendición la cuestionas,entonces por qué
Esaú lloró a gritos? El mismo entendia su validez.

No creo que sea correcto calificar a Jacob como lo haces
cuando Di-s mismo se presenta a Moisés como el Di-s de
Abraham, de Isaac y de Jacob.
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Dom May 18, 2008 12:12 am    Asunto: Re: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

Jesús Gpe. Ayala Garza escribió:
Es la tercera vez que entro en estos foros (entiendo que de discusión).
Tengo calificada de invalida la bendición que recibió jacob.
Mis argumentos para tal afimación son el engaño, y las mentiras contestadas a Isaac por jacob.
Es claro que Isaac concientemente bendijo a su hijo primogénito legítimo y no a jacob.
Me gustaría si consideras a bién contestarme con tu aprobación o en su defecto tus argumentos en sentido contrario.
Me interesa sobre manera el enfoque desde la pseudociencia "psicología" ya que considero que con solo los recursos propios de esta pseudociencia, se puede calificar de inválida la famosa bendición.
Gracias por la atención al presente.
Atte. J.G.A.G.
a8517sa1155hm.


Está equivocada tu afirmación,
la psicología nada tiene que ver.
Para que una bendición sea; la autoridad del padre;
proveniente de Dios, es suficiente.

si entiendes los mensajes Bíblicos y su fuente puedes comprender
la realidad actual de ellos.
No sus formas literales.
Lo que se aprende es: que el hermano soberbio puede perder
a lo que aspira según él por derecho,
y lo que el hermano humilde puede ganar, al ser agradable a Dios,
aunque en apariencia no tenga derecho.
en éste caso Esaú pierde la primogenitura a cambio de un plato de lentejas, pues acepta pensando que nada se la quitará.

Por ello hay que cuidar los dones y no despreciarlos.


saludos!

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Dom May 18, 2008 10:28 am    Asunto: Re: bendicion de Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

Jesuslovesyou

[/quote]Un poto Off Topic = En un tour en Israel , el guia del bus (judío) explicaba que a Jacob le gustaba la cocina - y para la época, pues se veía "raro", ante Esaú, que era un hombre rudo, de caza, totalmente diferente.[quote]

Los guias que suelen ser muy simpaticos y amenos, suelen entretener
con sus explicaciones.a mí me tocó uno que chisteaba con lo de la
tierra que mana leche y miel, Canaan; decia que como Moises era
tartamudo,quiso decir Cana-dá.

Que a alguien de estudio le guste la cocina no es raro; lo raro es que
alguien que solo piensa en comer coja un libro.

Escuchad:Hay cantos de victoria en las tiendas de los justos
(Salmo 117)

[/quote]Coincido contigo; pero con respecto a la pregunta del topic, me hace preguntarme otra cosa: leí en alguna parte que si un sacerdote bendice algo que no intenciona bendecir, no queda bendito (esto por la historia que contaba alguien que llevo a bendecir algo oculto dentro de otra cosa, no recuerdo exactamente qué y no viene al caso); (quote)

Es como el deseo de Paz para esta casa. Si los moradores de la casa
son dignos, la Paz descenderá,si no,volverá a vosotros,que dijo
Jesús.

(quote)
pero si la Iglesia da esa explciación para una bendición Sacerdotal, en la que actúa El Señor, como podría ser en este caso cuando Isaac no intencionaba darle la bendicion a Jacob, sino a Esaú? [quote]

Moisés por mucho que intentara abrir el mar rojo, necesitó el
bastón. No es la intencion,sino el Poder de Di-s. Yla bendicion no
olvidemos que es Di-s quien la da, no Isaac.

David, aun sabiendo que Saul no era digno de la unción,cuando
está en la cueva,no atenta contra el Ungido del Señor,porque
da validez a esa unción.

San Pablo habla de no imponer las manos a la ligera para transmision
del orden, porque sabe que es efectiva.

Incluso un sacerdote que ha sido consagrado, aun cuando luega
pudiera ser impresentable, queda consagrado eternamente.

Mi opinion es que no es la intencion sino la propia bendicion la
que es efectiva.P. ej. José intentaba que Jacob bendijera a su
hijo mayor,pero su padre cambió las manos y bendijo a su nieto
pequeño con mayor bendición.

Aparte de todo,la enseñanza que nos quiere transmitir creo que
es que la bendicion viene por la madre, no por el padre; por la
mujer-lo femenino;no lo masculino.

No es ajeno a Genesis,donde la mujer aplastará la cabeza de la
serpiente ni a Lucas donde el angel Gabriel fue enviado a una
doncella, no a un varón.

Es mi opinión.






[/quote]
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom May 18, 2008 7:18 pm    Asunto: Re: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

Jesús Gpe. Ayala Garza escribió:
Es la tercera vez que entro en estos foros (entiendo que de discusión).
Tengo calificada de invalida la bendición que recibió jacob.
Mis argumentos para tal afimación son el engaño, y las mentiras contestadas a Isaac por el miserable jacob.
Es claro que Isaac concientemente bendijo a su hijo primogénito legítimo y no al miserable y tramposo jacob.
Me gustaría si consideras a bién contestarme con tu aprobación o en su defecto tus argumentos en sentido contrario.
Me interesa sobre manera el enfoque desde la pseudociencia "psicología" ya que considero que con solo los recursos propios de esta pseudociencia, se puede calificar de inválida la famosa bendición.

Gracias por la atención al presente.
Atte. J.G.A.G.
a8517sa1155hm.


Mat 1:2 Abraham engendró a Isac, Isac a Jacob, Jacob a Judá y a sus hermanos;"...
...Y continúa la genealogía hasta Jesús.
Si cuestionas la bendición de Jacob ¿Estás cuestionando la primogenitura de Jesús?

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom May 18, 2008 7:36 pm    Asunto:
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

Eso sería como cuestionar el Salve a María y no es propio de un Cristiano hacer esas cosas en un foro Católico, en pleno mes de mayo, el mes de María, y en la fiesta de la Santísima Trinidad a no ser que vayas dormido o que vengas con alguna intención expresa. Despierta hermano y mira lo que estás cuestionando. ¿Por qué lo haces hombre?


En la Paz de Cristo.
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Lun May 19, 2008 6:55 am    Asunto: bendicion de Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

j.g.a.g.

podrías decir algo.

lanzas tu opinion y desapareces.

a mí me da igual, ya que hablar de temas biblicos y pensar
en las respuestas, te agudiza la mente y te refresca pasajes,
y eso es siempre util para quienes amamos la palabra de
Di-s.

además es precioso ver como enseguida hay gente dispuesta
a contestar para ayudar,no para discutir, y enriquece conocer
otros puntos de vista.

como este, que me da un amigo a quien le he comentado tu
cuestionamiento, y que resumido sería:

- la bendición NO es un acto mágico.
- olvidas el libre albedrío y la responsabilidad
- la bendicion es para quien la busca. Jacob la buscaba
(vendeme tu primogenitura) porque la estimaba, Esaú
ni la buscaba ni la estimaba.

aporto otro comentario mio:

Si la bendición no fuera valida,Isaac no hubiera dicho:
quien se ha llevado la bendición?, dando a entender que
sí que había sido válida.

el comentario de isabelion sobre que Isaac no habia sido
engañado, no lo habia pensado nunca, pero pudiera ser.

Paz
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Lun May 19, 2008 10:56 pm    Asunto:
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

Nota de moderación

Con ésta última respuesta de ISEJ;

procedo a cerrar el tema.

Bendiciones.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom May 25, 2008 10:50 pm    Asunto:
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

Gracias Rosalía. Con tu permiso paso el tema a controvertidos tal como lo pidió el hermano Jesús.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun May 26, 2008 4:08 am    Asunto:
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

Jacob significa "tramposo" y sabemos que los nombres bíblicos no son pura casualidad...

La historia de Jacob es la historia de un pecador arrepentido, era un tramposo pero un tramposo que sabía y apreciaba lo que era importante... enganó a su hermano pero después él fue engañado por Laban el padre de su dos esposas y lo soportó pacientemente...cuando aprendió a no ser tramposo y cambió de vida Dios le cambió el nombre por "Israel". Lo mismo vemos en Pedro, Dios le confió pastorear su Iglesia a un hombre débil que lo negó tres veces...y tres veces le preguntó: ¿Pedro me amas? y tres veces respondió Pedro: "si Señor, te amo".

Que nadie se escandalize de Jacob porque Dios escribe derecho sobre renglones torcidos...y todos somos renglones torcidos...por eso la bendición de Dios a Jacob es válida.


Cita:
Jacob, cuyo nombre significa “tramposo”, conspiró junto con su madre y engañó a su padre para que le diera la bendición de primogenitura que le pertenecía a su hermano Esau (Génesis 27). Cuando Esaú descubrió el engaño amenazó con matarlo. Jacob fue obligado a irse del pueblo y a ir a vivir con su tío Laban. A pesar de eso tuvo que cosechar las semillas de engaño que había sembrado. Laban engaño a Jacob casándolo con su hija Lía, a quien Jacob no amaba. Laban además engañó a Jacob cambiándole varias veces los términos de su acuerdo de trabajo. Jacob fue obligado a trabajar 14 años para casarse con Raquel, a quien él amaba. Finalmente, como dejó de ser engañador y se arrepintió, Dios lo bendijo más allá de su salvaje imaginación.

Jacob regresó a su hogar después de muchos años con una hermosa familia, gran abundancia, y un nuevo nombre: Israel.
http://es.catholic.net/aprendeaorar/105/52/articulo.php?id=33000



Cita:
b) Jacob (Gn 25-33)

Jacob significa “el tramposo, el que suplanta” (suplantó a su hermano Esaú en la bendición paterna). Más tarde, después de la “lucha con Dios” (cf. Gn 32, 23-33)38 , Dios le cambia el nombre en “Israel” que significa “Dios es fuerte”. Jacob tuvo doce hijos, que formaron las doce tribus de Israel.

Dios sigue siendo fiel a sus promesas y a sus bendiciones, que renueva a lo largo de toda la vida de Jacob.

El sueño de Jacob (cf. Gn 28, 10-22) significa que Dios no está lejos de los hombres. Él mismo ha tendido un puente para comunicarse con ellos.
http://es.catholic.net/conocetufe/804/2778/articulo.php?id=27368

_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Lun May 26, 2008 7:11 am    Asunto: Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

!Qué bonita es la Escritura!

Cuánta abundancia de enseñanzas se pueden sacar,
como de un pozo.

Nunca se podrá agotar todo su sentido.Siempre pueden
aparecer nuevas interpretaciones. Y de las que ya hay,
quién podrá leerselas todas?

Algunos apuntes que he leido:
Del libro donde está tu hermano?, de L:A: Schökel.-

- Di-s lleva adelante sus planes,aun valiéndose del pecado
humano,que no deja sin castigo. Rebeca debe quedarse sin
ver a su hijo duarnte 20 años,ya que tiene que huir.
Esaú como ha despreciado la primogenitura se queda sin
ella. Jacob a su vez es engañado por Labán.

(Me recuerda también la historia de José. El mal que le hacen
sus hermanos,Di-s lo transforma para bien en su insondable
providencia. Simbolo de Jesús.)

- Contraste entre Isaac = risa y el lloro de Esaú.

- Rebeca oye la conversación; Isaac es engañado por
el tacto pero no por la voz que oye que sí es la de Jacob.

La fé viene por el oir.

=======================================

Me decía un estudioso,no catolico, que Jacob siempre estaba
huyendo.Solamente cuando decide no huir y luchar recibe
su nuevo nombre: Israel.

=======================================

en cualquier caso,la bendición sí es válida.
Esaú pregunta Quien se ha llevado mi bendición?


Paz
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun May 26, 2008 7:05 pm    Asunto:
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

El hermano Jesùs me enviò un MP para avisar que se va a demorar en responder porque està ocupado en este momento. Le he dicho que no se preocupe y que no se ponga nervioso por esto ni por nada. Es nuevo en esto de los foros, asi que les pido su comprensiòn.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Jesús Gpe. Ayala Garza
Nuevo


Registrado: 17 May 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 4:41 pm    Asunto: Cuestiono la Validez de la Bendición a Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

864mi1541hm.

Aquila #12#1
Mat 1:2 Abraham engendró a Isac, Isac a Jacob, Jacob a Judá y a sus hermanos;"...
...Y continúa la genealogía hasta Jesús.
Si cuestionas la bendición de Jacob ¿Estás cuestionando la primogenitura de Jesús?

Respuesta de mi parte.

Recuerda que las primogenituras de la genealogía de nuestro Señor Jesucristo, a excepción de la de El son imperfectas.
Primer hijo engendrado por Abram a saber es Ismael quien abrió el útero de Agar.
Segundo hijo engendrado por Abraham a saber es Isaac quién abrió el útero de Sara y fue su primer hijo.
Primer y único hijo de Dios Padre engendrado por el Espíritu Santo, a saber es Jesús, quién abrió el útero de María siempre virgen y fue su primer y único hijo. (Primogenitura Perfecta).

Imposible que con mi cuestionamiento se pueda afectar la Primogenitura de Nuestro Señor Jesucristo.

En cuanto a mí soy católico de nacimiento y tengo todos los sacramentos correspondientes a la filiación Católica, en cuanto a la oportunidad te comento que tenía unas dos semanas hasta 8517sa buscando una Biblia Católica y de pronto me encuentro con este sitio (Catholic.net), y es todo accidental.

Si acaso quieres ver algún significado, puedes imputarlo al Creador y su Divina Providencia que es quien permite las cosas que suceden.

Por favor te ruego no impliques a nuestro Señor Jesucristo y a su madre La Siempre Virgen María en esta cuestión.

Quede claro no tengo nada que decir de La Siempre Virgen María, ni de Nuestro Señor Jesucristo y su Primogenitura.

De esto lo entenderás en los siguientes cuestionamientos sobre Isaac, Jacob y su descendencia.

Atte. J.G.A.G.
a 864mi2202hm.
_________________
8520ma2259hm.

Artículo 159 del Catecismo de la Iglesia Católica.
159 Fe y ciencia . "A pesar de que la fe esté por encima de la razón, jamás puede haber desacuerdo entre ellas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jesús Gpe. Ayala Garza
Nuevo


Registrado: 17 May 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 6:48 pm    Asunto: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

867sa1038hm.

8518do2254hm.
brightem14 #3#único

puedes tambien fijarte en que el padre pide de la caza para comer y Jacob trae porque lo dice la madre, cordero...

Esau - odia luego a su hermano y le desea matar ... eso es un hombre que desea dar bendición Dios?

En cierto modo hay tambien un paralelo con Kain (hombre de la tierra) y Abel (pastor) y sus ofrendas...

Por tanto esa forma de leer la Biblia no es correcta - mejor quizas te apuntas a algunos estudios de entender la Biblia?
En Cristo
ok bjdo llegó María 8517sa1932hm. bjdo ok

Respuesta de mi parte:

Isaac ya entrado en años, que ya casi ha perdido la vista, pide a Esaú (no al miserable y tramposo Jacob) un guiso de su Caza no del rebaño de ganado, y expresamente para condición previa a la bendición, considerando que ya se aproxima su partida a reunirse con sus ancestros.

Observación: Isaac está en situación precaria fisiológicamente, no es un ciego natural, es un ciego por avanzada senectud esto es minusválido.

La madre y el hijo miserable y tramposo, se aprovechan de la situación del padre, que bonita familia, claro perfectamente adecuada según merecimientos de Isaac, que por algo es, en cierta forma ignorado en el relato bíblico.

Caín mató a Abel, Esaú no mató a Jacob, es diferente el solo deseo, al deseo y al hecho, además Esaú por lo menos fue incitado al pensamiento de castigar al hermano envidioso y tramposo miserable.

Esaú en suma recibió pronto el castigo bien merecido por menospreciar su primogenitura ya que fue robado por el hermano con la anuencia de la madre, y el engaño al padre.

En cuanto a los deseos de Dios de Bendecir a X o Y individuos se te olvida que siempre mantuvo su leal pacto con el pueblo miserable que al final de cuentas rechazaría y además pugnaría por la muerte de Nuestro Señor Jesucristo, hasta lograrlo de hecho, arguyendo que caiga sobre sus cabezas y las de sus hijos hasta el fin de los tiempos la sangre del único hijo de Dios Nuestro Señor Jesucristo.

Mi forma de leer la biblia es sujetando a meditación sus textos, y además pidiendo a Dios su rectoría sobre mis facultades de Inteligencia y Voluntad (Buscar la Verdad y las razones de ésta).

Atte. J.G.A.G.
a867sa1228hm.
_________________
8520ma2259hm.

Artículo 159 del Catecismo de la Iglesia Católica.
159 Fe y ciencia . "A pesar de que la fe esté por encima de la razón, jamás puede haber desacuerdo entre ellas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 6:58 pm    Asunto: Re: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

quote)
En cuanto a los deseos de Dios de Bendecir a X o Y individuos se te olvida que siempre mantuvo su leal pacto con el pueblo miserable que al final de cuentas rechazaría y además pugnaría por la muerte de Nuestro Señor Jesucristo, hasta lograrlo de hecho, arguyendo que caiga sobre sus cabezas y las de sus hijos hasta el fin de los tiempos la sangre del único hijo de Dios Nuestro Señor Jesucristo.
quote)

Lo maravilloso es que Dios elige personas miserables, todos nosotros,
para tener miserciordia de todos.

No sé si has leido: (sobre el pueblo al que calificas así)

- Bendeciré a quienes te bendigan
- La salvación viene de los judios (Jesus a la samaritana)
- Jesús nació en ese pueblo miserable. María también.
La Iglesia también.
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 7:09 pm    Asunto: Re: Cuestiono la Validez de la Bendición a Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

Jesús Gpe. Ayala Garza escribió:
864mi1541hm.

Aquila #12#1
Mat 1:2 Abraham engendró a Isac, Isac a Jacob, Jacob a Judá y a sus hermanos;"...
...Y continúa la genealogía hasta Jesús.
Si cuestionas la bendición de Jacob ¿Estás cuestionando la primogenitura de Jesús?

Respuesta de mi parte.

Recuerda que las primogenituras de la genealogía de nuestro Señor Jesucristo, a excepción de la de El son imperfectas.
Primer hijo engendrado por Abram a saber es Ismael quien abrió el útero de Agar.
Segundo hijo engendrado por Abraham a saber es Isaac quién abrió el útero de Sara y fue su primer hijo.
Primer y único hijo de Dios Padre engendrado por el Espíritu Santo, a saber es Jesús, quién abrió el útero de María siempre virgen y fue su primer y único hijo. (Primogenitura Perfecta).

Imposible que con mi cuestionamiento se pueda afectar la Primogenitura de Nuestro Señor Jesucristo.

En cuanto a mí soy católico de nacimiento y tengo todos los sacramentos correspondientes a la filiación Católica, en cuanto a la oportunidad te comento que tenía unas dos semanas hasta 8517sa buscando una Biblia Católica y de pronto me encuentro con este sitio (Catholic.net), y es todo accidental.

Si acaso quieres ver algún significado, puedes imputarlo al Creador y su Divina Providencia que es quien permite las cosas que suceden.

Por favor te ruego no impliques a nuestro Señor Jesucristo y a su madre La Siempre Virgen María en esta cuestión.

Quede claro no tengo nada que decir de La Siempre Virgen María, ni de Nuestro Señor Jesucristo y su Primogenitura.

De esto lo entenderás en los siguientes cuestionamientos sobre Isaac, Jacob y su descendencia.

Atte. J.G.A.G.
a 864mi2202hm.


Mi Hermano Jesús Gpe. Ayala Garza, pero esa es la línea de primogenitura que, aunque imperfecta, cursa la bendición de Dios desde Abraham hasta Jesús; si decimos que Jacob no es bendito, podríamos estar rompiendo esa bendición en la casa de Jesús y por tanto la bendición a Nuestra Santa y Bienaventurada Siempre Virgen María.

Míralo como un árbol, no puedes cortar la base del tronco por que tenga un nudo y pretender que eso no afecte a las ramas superiores y a toda la estructura del árbol.

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesús Gpe. Ayala Garza
Nuevo


Registrado: 17 May 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 7:42 pm    Asunto: Cuestiono la Validez de la Bendición a Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

8526lu1231hm.

Miles_Dei #20#1
En Jacob el hombre ha vencido a Dios. ¿No te parece eso más interesante que la bendición robada?
Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________
No tengas espíritu pueblerino. —Agranda tu corazón, hasta que sea universal, "católico". No vueles como un ave de corral, cuando puedes subir como las águilas.
ok bjdo 8526lu1231hm. bjdo ok

Respuesta de mi parte.

Me interesa el entorno satánico anticristiano que puedes comprobar en la bendición a Jacob.

Esto cobra suma importancia ya que los valores del entorno no cambian con el tiempo y se pueden observar en toda su potencia en la actualidad.

Con Isaac y a partir de esa bendición queda fundado el marco de los valores anticristianos que seguirán rigiendo la vida del pueblo miserable (Judío) y que a la postre son causa directa de rechazo a Nuestro Señor Jesucristo, desde su época hasta la actualidad, que somos rechazados en los hechos los cristianos de la época actual.

Si tú no sientes este rechazo, con todo respeto te invito a comprobarlo.

Atte. J. G. A. G.
a867sa1315hm.
_________________
8520ma2259hm.

Artículo 159 del Catecismo de la Iglesia Católica.
159 Fe y ciencia . "A pesar de que la fe esté por encima de la razón, jamás puede haber desacuerdo entre ellas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jesús Gpe. Ayala Garza
Nuevo


Registrado: 17 May 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Dom Jun 08, 2008 1:51 am    Asunto: Cuestiono la Validez de la Bendición a Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

867sa1901hm.

8518do2257hm.
Jesuslovesyou #8#único

Isaac no intencionaba darle la bendicion a Jacob, sino a Esaú?
ok bjdo 8517sa1955hm. bjdo ok
----0----
ok intgdo 8518do2259hm. intgdo ok

Respuesta de mi parte.

Que Isaac en conciencia bendijo a Esaú, es un hecho irrefutable.
Toda su voluntad, su motivación consiente va dirigida a la persona de su Hijo primogénito llamado Esaú.
Que Esaú sea merecedor o no sea merecedor de recibir la bendición de su padre, es indiferente a la acción de Isaac.
Que los arreglos tramposos del miserable Jacob en complicidad con su madre hayan producido la suplantación y el engaño al anciano, también es innegable.
Ya se ha dicho que así como cometieron su delito Jacob y su madre, en el mismo momento comenzaron a sufrir su castigo, por justicia de Dios.
Ser infinitamente Justo es una característica de Dios.

Creo que en este caso Dios en su justicia permite el entorno satánico anticristiano característico de la Bendición a Jacob, y en general de la actitud del pueblo miserable.
Sin embargo lo que si es altamente cuestionable es que Dios se constituya garante de semejantes condiciones contenidas en los términos precisos de la famosa bendición.

Creo y trataré de demostrar rasonablemente que Dios al ser permisivo no es garante.

Atte. J. G. A. G.
a867sa1928hm.
_________________
8520ma2259hm.

Artículo 159 del Catecismo de la Iglesia Católica.
159 Fe y ciencia . "A pesar de que la fe esté por encima de la razón, jamás puede haber desacuerdo entre ellas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Dom Jun 08, 2008 11:32 pm    Asunto:
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

Cuestionar la validez de la bendición a Jacob podría condicionar la validez de la sucesión y casta del arbol de Cristo, descendiente de Jacob; por que a final de cuetnas, Jesús no nació de la raza de Edom, sino de Israel.

No me parece apropiado, ni piadoso dudar de este hecho claramente Providencial.


Esto no significa de ninguna manera que DIos se vale del angaño, sino que El ve el corazón de los hombres, y nosostros acatamos con humildad y gusto sus inexcrutables designios, para lo cual no somos nada ni nadie para pedirle cuentas ni explicación de su Santa Voluntad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesús Gpe. Ayala Garza
Nuevo


Registrado: 17 May 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 5:43 am    Asunto: Cuestiono la Validez de la Bendición a Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

869lu1337hm.

sr_de_la_torre
Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 877

Cuestionar la validez de la bendición a Jacob podría condicionar la validez de la sucesión y casta del arbol de Cristo, descendiente de Jacob; por que a final de cuetnas, Jesús no nació de la raza de Edom, sino de Israel.
No me parece apropiado, ni piadoso dudar de este hecho claramente Providencial.
Esto no significa de ninguna manera que DIos se vale del angaño, sino que El ve el corazón de los hombres, y nosostros acatamos con humildad y gusto sus inexcrutables designios, para lo cual no somos nada ni nadie para pedirle cuentas ni explicación de su Santa Voluntad.
ok bjdo 869lu1340hm. bjdo ok

Respuesta de mi parte.

sr_de_la_torre Hola

Pues no es Edom, sino Israel quien rechazó, combatió, buscó con ansias su muerte y finalmente lo entregó al imperio romano para luego lograr su muerte y muerte de cruz.

Son las argucias y mezquindades del pueblo miserable de Israel a quien la palabra de Dios califica de Hijos de Satanás y a este padre de la mentira, quien lo rechazó y lo sigue rechazando actualmente.

Recuerda la replica de Nuestro Señor Jesucristo al pueblo miserable con ocasión de su origen mesiánico.
si David lo llama ’’Señor’’, ¿como puede ser hijo suyo?.

Además en la primogenitura perfecta de Nuestro Señor Jesucristo, espero tengas claro que no hubo intervención de ningún miserable judío, que la madre, la Siempre Virgen María por eso mismo es siempre virgen ya que no ha sido penetrada por ningún miserable judío.

Además si observas para que ella sea la Madre de Dios la Iglesia Católica a la cual pertenezco sostiene que existe una intervención especial de la Gracia de Dios para sustraerla del pecado y así mismo del pecado original.

Claro que Dios no se vale del engaño, claro que Dios ve el corazón de sus criaturas, y por eso mismo ahí tienes las expresiones de su palabra en boca de Nuestro Señor Jesucristo.

Queda claro que Nuestro Señor Jesucristo elimina el velo del engaño, atestiguando que los miserables judíos no son hijos de Abraham, y menos de Dios, sino hijos del diablo.

Yo no le pido cuentas a Dios, pero si te digo que de Dios y sus inescrutables designios, se valen muchos para sostener el sistema judío del engaño, condicionando la respuesta del Católico y/o Evangélico haciendo seguidores tibios y vomitables criaturas, como hasta hace poco lo fui yo.

Recuerda que no hay términos medios con Nuestro Señor Jesucristo, quien no está con El al 100%, entonces está contra El.

Si Edom menosprecia su primogenitura, Israel menosprecia, rechaza y busca destruir al Primogénito de Dios, Israel menosprecia, rechaza y busca destruir la Palabra de Dios, y esto hasta nuestros tiempos.

Te ruego no dudes de la verdad aunque en apariencia ésta quede en evidencia, te invito a entender con claridad que yo solo busco aclarar precisamente la verdad del hecho que Dios siendo permisivo no es garante, de los términos precisos contenidos en la famosa bendición de Isaac a Jacob.

Atte. J.G.A.G.
a8613vi2324hm.
_________________
8520ma2259hm.

Artículo 159 del Catecismo de la Iglesia Católica.
159 Fe y ciencia . "A pesar de que la fe esté por encima de la razón, jamás puede haber desacuerdo entre ellas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 11:10 am    Asunto: Re: Cuestiono la Validez de la Bendición a Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

estimado Jesús,

al leer tus comentarios, no puedo evitar intervenir.

se te olvida que Moisés, los profetas, Elías, el rey
David, y los apostoles y otros muchos fueron judios.

Que haya judios malos, como catolicos malos,ateos
malos, evangelicos malos, hijos de satanás, porque
hacen sus obras,NO es para calificar a todo el
colectivo como lo haces.

Tienes tu opinion,probablemente politica, pero
incluso en ese aspecto, NO todos los judios piensan igual.
Simplemente quieren vivir seguros, porque muchos
en la historia,pensando como tú, les parece muy
cristiano eliminarlos. Justificaciones biblicas no
les faltan.

En cuanto que Dios es permisivo y no garante,
leete la Biblia ENTERA,no solo los pasajes que
te convienen, y a San Pablo.

Si eres catolico, entiende los gestos de la ICAR.
Se ha borrado la oración que pedía la conversión
de los perfidos judios. Y muchos otros.

Paz
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 9:31 pm    Asunto:
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

Jesús Guadalupe escribió:
Pues no es Edom, sino Israel quien rechazó, combatió, buscó con ansias su muerte y finalmente lo entregó al imperio romano para luego lograr su muerte y muerte de cruz.

Contestamos:

Hecho por el cual aceptas finalmente que es la rama de Jacob por la que escogió hacerse hombre y bajar del cielo.

Pues no de Edom, ni de Canaan, ni de Ammon, ni Moab, ni de Tiro ni Sidón fenicios, sino de los apóstoles judíos, judío el mismo Cristo, la santísima Virgen María, San Joaquín y Ana, el profeta Simeón, Santos, videntes que lo anunciaron y siempre creyeron en El, pueblo y tiempo de que decidió tomar carne y nacer hombre. Señor de los Pueblos y Señor del Universo, lo cual no le rebaja en nada como pretendes que creemos.

Esto no implica adorar a Israel, sino considerar con respeto al Santo patriarca. De esa raza que llamas miserable fue San Pablo y brotó la Iglesia, lo cual no mencionas y desconoces. Ni tampoco haces bien mezclando aquella histórica división del pueblo en uno solo, del que lo siguió y del que no lo hizo.

Al leerte no estás cuestionando la validez de una bendición, estás destilando en cambio rencor y odio pertinaz y terco a aquellos otros obstinados que no lo aceptan todavía. No me declararé en defensor de ellos, que tienen en la divina Palabra futuro todavía, pero que no comprendes ni llegarás a entender jamás mientras permanezcas con ese odio venenoso que te carcome. Los judíos lo negaron, pero te recuerdo que hay quienes lo siguen flagelando. con sus odios y rencores perpetuos y dicen llamarse cristianos. Acepta a Cristo y tu vida cambiará.

Si te mienten una vez, tu no lo hagas, toma ejemplo de Juan Pablo II; ¿acaso crees que no sabía lo que hacía?

Si la Iglesia se ha acercado a ellos en estos tiempo es Providencial, no es al acaso, así tiene que ser; nada somos te repito para cuestionar nada, por que este tipo de rebelión es cismática.


Vale.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesús Gpe. Ayala Garza
Nuevo


Registrado: 17 May 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Mar Jun 17, 2008 1:05 am    Asunto: Cuestiono la Validez de la Bendición a Jacob.
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

8615do1838hm. Respuesta a ISEJ

8614sa1031hm.

ISEJ #27#7
Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 166
Publicado: AMño/ Junio52 / Sabíam Asunto: Re: Cuestiono la Validez de la Bendición a Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
--------------------------------------------------------------------------------
estimado Jesús,

al leer tus comentarios, no puedo evitar intervenir.

ok bjdo 8614sa1035hm. bjdo ok

Respuesta de mi parte.

ISEJ Hola.

Tu identificación como forista no me dice mucho, no se si eres hombre o mujer, tus siete intervenciones me indican que tienes un interés legítimo, que es lo que vale en estos foros de discusión y sobre temas controversiales como lo es el tema que trato de exponer con claridad y que pretendo comprobar de forma razonable.

Por este interés te estimo como hermanos en Cristo.

A continuación presento algunos párrafos del Catecismo de ICAR, porque quiero aclarar de una vez por todas que con mis argumentos no ataco fundamentos de la ICAR, como algunas personas evidentemente creen.
-------------------------------------------
8615do1816hm.

Catecismo de la Iglesia Católica
Autor: .
Capítulo 1222: Primera parte: La profesión de la fe
CAPÍTULO SEGUNDO, CREO EN JESUCRISTO, HIJO ÚNICO DE DIOS

La Buena Nueva: Dios ha enviado a su Hijo

422 . "Pero, al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos la filiación adoptiva" (Ga 4, 4-5). He aquí "la Buena Nueva de Jesucristo, Hijo de Dios" (Mc 1, 1): Dios ha visitado a su pueblo (cf. Lc 1, 68), ha cumplido las promesas hechas a Abraham y a su descendencia (cf. Lc 1, 55); lo ha hecho más allá de toda expectativa: El ha enviado a su "Hijo amado" (Mc 1, 11).

423 Nosotros creemos y confesamos que Jesús de Nazaret, nacido judío de una hija de Israel, en Belén en el tiempo del rey Herodes el Grande y del emperador César Augusto; de oficio carpintero, muerto crucificado en Jerusalén, bajo el procurador Poncio Pilato, durante el reinado del emperador Tiberio, es el Hijo eterno de Dios hecho hombre, que ha "salido de Dios" (Jn 13, 3), "bajó del cielo" (Jn 3, 13; 6, 33), "ha venido en carne" (1 Jn 4, 2), porque "la Palabra se hizo carne, y puso su morada entre nosotros, y hemos visto su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad... Pues de su plenitud hemos recibido todos, y gracia por gracia" (Jn 1, 14. 16).

424 Movidos por la gracia del Espíritu Santo y atraídos por el Padre nosotros creemos y confesamos a propósito de Jesús: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo" (Mt 16, 16). Sobre la roca de esta fe, confesada por San Pedro, Cristo ha construido su Iglesia (cf. Mt 16, 18; San León Magno, serm. 4, 3;51, 1;62, 2;83, 3).

Catecismo de la Iglesia Católica
Autor: .
Capítulo 12221: Primera parte: La profesión de la fe
II Cristo

436 Cristo viene de la traducción griega del término hebreo "Mesías" que quiere decir "ungido". No pasa a ser nombre propio de Jesús sino porque él cumple perfectamente la misión divina que esa palabra significa. En efecto, en Israel eran ungidos en el nombre de Dios los que le eran consagrados para una misión que habían recibido de él. Este era el caso de los reyes (cf. 1 S 9, 16; 10, 1; 16, 1. 12-13; 1 R 1, 39), de los sacerdotes (cf. Ex 29, 7; Lv 8, 12) y, excepcionalmente, de los profetas (cf. 1 R 19, 16). Este debía ser por excelencia el caso del Mesías que Dios enviaría para instaurar definitivamente su Reino (cf. Sal 2, 2; Hch 4, 26-27). El Mesías debía ser ungido por el Espíritu del Señor (cf. Is 11, 2) a la vez como rey y sacerdote (cf. Za 4, 14; 6, 13) pero también como profeta (cf. Is 61, 1; Lc 4, 16-21). Jesús cumplió la esperanza mesiánica de Israel en su triple función de sacerdote, profeta y rey.

437 El ángel anunció a los pastores el nacimiento de Jesús como el del Mesías prometido a Israel: "Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor" (Lc 2, 11). Desde el principio él es "a quien el Padre ha santificado y enviado al mundo"(Jn 10, 36), concebido como "santo" (Lc 1, 35) en el seno virginal de María. José fue llamado por Dios para "tomar consigo a María su esposa" encinta "del que fue engendrado en ella por el Espíritu Santo" (Mt 1, 20) para que Jesús "llamado Cristo" nazca de la esposa de José en la descendencia mesiánica de David (Mt 1, 16; cf. Rm 1, 3; 2 Tm 2, 8; Ap 22, 16).

438 La consagración mesiánica de Jesús manifiesta su misión divina. "Por otra parte eso es lo que significa su mismo nombre, porque en el nombre de Cristo está sobre entendido El que ha ungido, El que ha sido ungido y la Unción misma con la que ha sido ungido: El que ha ungido, es el Padre. El que ha sido ungido, es el Hijo, y lo ha sido en el Espíritu que es la Unción" (S. Ireneo de Lyon, haer. 3, 18, 3). Su eterna consagración mesiánica fue revelada en el tiempo de su vida terrena en el momento de su bautismo por Juan cuando "Dios le ungió con el Espíritu Santo y con poder"(Hch 10, 38) "para que él fuese manifestado a Israel" (Jn 1, 31) como su Mesías. Sus obras y sus palabras lo dieron a conocer como "el santo de Dios" (Mc 1, 24; Jn 6, 69; Hch 3, 14).

439 Numerosos judíos e incluso ciertos paganos que compartían su esperanza reconocieron en Jesús los rasgos fundamentales del mesiánico "hijo de David" prometido por Dios a Israel (cf. Mt 2, 2; 9, 27; 12, 23; 15, 22; 20, 30; 21, 9. 15). Jesús aceptó el título de Mesías al cual tenía derecho (cf. Jn 4, 25-26;11, 27), pero no sin reservas porque una parte de sus contemporáneos lo comprendían según una concepción demasiado humana (cf. Mt 22, 41-46), esencialmente política (cf. Jn 6, 15; Lc 24, 21).

440 Jesús acogió la confesión de fe de Pedro que le reconocía como el Mesías anunciándole la próxima pasión del Hijo del Hombre (cf. Mt 16, 23). Reveló el auténtico contenido de su realeza mesiánica en la identidad transcendente del Hijo del Hombre "que ha bajado del cielo" (Jn 3, 13; cf. Jn 6, 62; Dn 7, 13) a la vez que en su misión redentora como Siervo sufriente: "el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos" (Mt 20, 28; cf. Is 53, 10-12). Por esta razón el verdadero sentido de su realeza no se ha manifestado más que desde lo alto de la Cruz (cf. Jn 19, 19-22; Lc 23, 39-43). Solamente después de su resurrección su realeza mesiánica podrá ser proclamada por Pedro ante el pueblo de Dios: "Sepa, pues, con certeza toda la casa de Israel que Dios ha constituido Señor y Cristo a este Jesús a quien vosotros habéis crucificado" (Hch 2, 36).
ok bjdo 8615do1831hm. bjdo ok
--------------------------------------------
El sentido de mis argumentos y expresiones sobre los Miserables Judíos, es conforme al artículo 439 de esta profesión de Fe.

Además respecto de la Fe cuando se tiene plena convicción de la Verdad en razón de sus características (Es Absoluta y Univoca), no hay temor o al menos inquietud de que pueda ser desvirtuada por algún razonamiento humanamente errado, en la búsqueda de la verdad siempre llegarás a ella si la pides con Fe, Esperanza y Caridad, a Dios.

Entiendo que las reservas de Nuestro Señor Jesucristo son en el sentido de esta concepción humana / política, misma que yo pretendo demostrar a partir de Isaac y su Bendición a Esaú, en la persona de Jacob pequeño miserable y tramposo, Engañador.

Se omite decir que aparte de los Judíos rectamente convertidos (Que dejan de ser Judíos y pasan a Ser Cristianos), y los Judíos convertidos según la concepción errónea (Con riesgo de conversión temporal y por lo tanto falsa conversión), existe una tercera categoría bien definida y esencialmente fundamentada en los valores dominantes al momento de la famosa Bendición de Isaac a Esau en la persona del miserable, tramposo y engañador Jacob.

Ahí están las expresiones de la Palabra de Dios por boca de Nuestro Señor Jesucristo, digno de todo crédito y veracidad, la cuales cito en la respuesta a srdelatorre.

Respecto a la ICAR, y todos los personajes que originalmente la constituyen indícame a alguno, que no haya sido convertido en Nueva Persona después de Pentecostés, en estos personajes ya dejan atrás la cualidad de Hijos de Abraham, David y todos los antepasados, para ser llamados Cristianos Hijos adoptivos de Dios, y hermanos en Cristo Jesús, tratándose de San Pablo está el suceso bien y abundantemente presentado sobre su conversión, y Hombre Nuevo, con calidad para se llamado Cristiano Hijo Adoptivo de Dios y hermano en Cristo Jesús.

Citar la procedencia Judía de estos personajes de la primera Iglesia Fundada por Nuestro Señor Jesucristo, olvidando (no se decir como, porque de suyo es inaceptable) mencionar la acción especial del Espíritu, eso si es grave y coloca al Católico en situación vulnerable frente a otras corrientes ideológicas y respecto de la Virgen María incluso dentro de la comunidad de Creyentes en Cristo Jesús, sobre todo ante los Testigos de Jehová que son muy insistentes.

Que no todos los Judíos son responsables de la muerte de Nuestro Señor Jesucristo, es cierto y esta claramente expresado en los siguientes Artículos del Catecismo Católico.
--------------------------------------------------
8616lu1707hm.
Catecismo de la Iglesia Católica
Autor: .
Capítulo 12226: Primera parte: La profesión de la fe
Párrafo 2
JESÚS MURIÓ CRUCIFICADO
I El proceso de Jesús
Los Judíos no son responsables colectivamente de la muerte de Jesús
597 Teniendo en cuenta la complejidad histórica manifestada en las narraciones evangélicas sobre el proceso de Jesús y sea cual sea el pecado personal de los protagonistas del proceso (Judas, el Sanedrín, Pilato) lo cual solo Dios conoce, no se puede atribuir la responsabilidad del proceso al conjunto de los judíos de Jerusalén, a pesar de los gritos de una muchedumbre manipulada (Cf. Mc 15, 11) y de las acusaciones colectivas contenidas en las exhortaciones a la conversión después de Pentecostés (cf. Hch 2, 23. 36; 3, 13-14; 4, 10; 5, 30; 7, 52; 10, 39; 13, 27-28; 1 Ts 2, 14-15). El mismo Jesús perdonando en la Cruz (cf. Lc 23, 34) y Pedro siguiendo su ejemplo apelan a "la ignorancia" (Hch 3, 17) de los Judíos de Jerusalén e incluso de sus jefes. Y aún menos, apoyándose en el grito del pueblo: "¡Su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos!" (Mt 27, 25), que significa una fórmula de ratificación (cf. Hch 5, 28; 18, 6), se podría ampliar esta responsabilidad a los restantes judíos en el espacio y en el tiempo:
Tanto es así que la Iglesia ha declarado en el Concilio Vaticano II: "Lo que se perpetró en su pasión no puede ser imputado indistintamente a todos los judíos que vivían entonces ni a los judíos de hoy...no se ha de señalar a los judíos como reprobados por Dios y malditos como si tal cosa se dedujera de la Sagrada Escritura" (NA 4).

Todos los pecadores fueron los autores de la Pasión de Cristo
598 La Iglesia, en el magisterio de su fe y en el testimonio de sus santos no ha olvidado jamás que "los pecadores mismos fueron los autores y como los instrumentos de todas las penas que soportó el divino Redentor" (Catech. R. I, 5, 11; cf. Hb 12, 3). Teniendo en cuenta que nuestros pecados alcanzan a Cristo mismo (cf. Mt 25, 45; Hch 9, 4-5), la Iglesia no duda en imputar a los cristianos la responsabilidad más grave en el suplicio de Jesús, responsabilidad con la que ellos con demasiada frecuencia, han abrumado únicamente a los judíos:

Debemos considerar como culpables de esta horrible falta a los que continúan recayendo en sus pecados. Ya que son nuestras malas acciones las que han hecho sufrir a Nuestro Señor Jesucristo el suplicio de la cruz, sin ninguna duda los que se sumergen en los desórdenes y en el mal "crucifican por su parte de nuevo al Hijo de Dios y le exponen a pública infamia (Hb 6, 6). Y es necesario reconocer que nuestro crimen en este caso es mayor que el de los Judíos. Porque según el testimonio del Apóstol, "de haberlo conocido ellos no habrían crucificado jamás al Señor de la Gloria" (1 Co 2, 8). Nosotros, en cambio, hacemos profesión de conocerle. Y cuando renegamos de El con nuestras acciones, ponemos de algún modo sobre El nuestras manos criminales (Catech. R. 1, 5, 11).

Y los demonios no son los que le han crucificado; eres tú quien con ellos lo has crucificado y lo sigues crucificando todavía, deleitándote en los vicios y en los pecados (S. Francisco de Asís, admon. 5, 3).
ok bjdo 8616lu1712hm. bjdo ok
--------------------------------
Sin embargo no es precisamente eso lo que yo pretendo probar de forma razonable, sino los dominios presentes en el Acto de la famosa Bendición de Isaac a Esaú, en la persona del miserable y tramposo engañador Jacob, los cuales hacen presencia en la época actual que nos toca vivir.

Además la ICAR en su responsabilidad de Maestra en la Fe, tiene derecho a definir una actitud al pueblo de Dios, ante situaciones de probable enfrentamiento y que aseguren la integridad de la grey y la vida en la Paz, misma que es conveniente seguir por la comunidad a la cual como Católico pertenezco.

Sin embargo yo en lo personal no tengo como muchos católicos igualmente no tienen un voto de silencio, obediencia específica u otra limitante para expresar e indagar en búsqueda de la Verdad, y sobre todo exponer los valores que actualmente nos afectan como pueblo creyente en Nuestro Señor Jesucristo.

Puedo seguir exponiendo criterios sobre este tema, pero hoy no lo haré por cansancio y por tiempo y demasiado extenso de este documento.

Atte. J.G.A.G.
a8616lu1839hm.
_________________
8520ma2259hm.

Artículo 159 del Catecismo de la Iglesia Católica.
159 Fe y ciencia . "A pesar de que la fe esté por encima de la razón, jamás puede haber desacuerdo entre ellas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jesús Gpe. Ayala Garza
Nuevo


Registrado: 17 May 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Mar Jun 17, 2008 1:07 am    Asunto: Cuestiono la Validez de la Bendición a Jacob.
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

8615do1838hm. Respuesta a ISEJ

8614sa1031hm.

ISEJ #27#7
Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 166
Publicado: AMño/ Junio52 / Sabíam Asunto: Re: Cuestiono la Validez de la Bendición a Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
--------------------------------------------------------------------------------
estimado Jesús,

al leer tus comentarios, no puedo evitar intervenir.

ok bjdo 8614sa1035hm. bjdo ok

Respuesta de mi parte.

ISEJ Hola.

Tu identificación como forista no me dice mucho, no se si eres hombre o mujer, tus siete intervenciones me indican que tienes un interés legítimo, que es lo que vale en estos foros de discusión y sobre temas controversiales como lo es el tema que trato de exponer con claridad y que pretendo comprobar de forma razonable.

Por este interés te estimo como hermanos en Cristo.

A continuación presento algunos párrafos del Catecismo de ICAR, porque quiero aclarar de una vez por todas que con mis argumentos no ataco fundamentos de la ICAR, como algunas personas evidentemente creen.
-------------------------------------------
8615do1816hm.

Catecismo de la Iglesia Católica
Autor: .
Capítulo 1222: Primera parte: La profesión de la fe
CAPÍTULO SEGUNDO, CREO EN JESUCRISTO, HIJO ÚNICO DE DIOS

La Buena Nueva: Dios ha enviado a su Hijo

422 . "Pero, al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos la filiación adoptiva" (Ga 4, 4-5). He aquí "la Buena Nueva de Jesucristo, Hijo de Dios" (Mc 1, 1): Dios ha visitado a su pueblo (cf. Lc 1, 68), ha cumplido las promesas hechas a Abraham y a su descendencia (cf. Lc 1, 55); lo ha hecho más allá de toda expectativa: El ha enviado a su "Hijo amado" (Mc 1, 11).

423 Nosotros creemos y confesamos que Jesús de Nazaret, nacido judío de una hija de Israel, en Belén en el tiempo del rey Herodes el Grande y del emperador César Augusto; de oficio carpintero, muerto crucificado en Jerusalén, bajo el procurador Poncio Pilato, durante el reinado del emperador Tiberio, es el Hijo eterno de Dios hecho hombre, que ha "salido de Dios" (Jn 13, 3), "bajó del cielo" (Jn 3, 13; 6, 33), "ha venido en carne" (1 Jn 4, 2), porque "la Palabra se hizo carne, y puso su morada entre nosotros, y hemos visto su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad... Pues de su plenitud hemos recibido todos, y gracia por gracia" (Jn 1, 14. 16).

424 Movidos por la gracia del Espíritu Santo y atraídos por el Padre nosotros creemos y confesamos a propósito de Jesús: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo" (Mt 16, 16). Sobre la roca de esta fe, confesada por San Pedro, Cristo ha construido su Iglesia (cf. Mt 16, 18; San León Magno, serm. 4, 3;51, 1;62, 2;83, 3).

Catecismo de la Iglesia Católica
Autor: .
Capítulo 12221: Primera parte: La profesión de la fe
II Cristo

436 Cristo viene de la traducción griega del término hebreo "Mesías" que quiere decir "ungido". No pasa a ser nombre propio de Jesús sino porque él cumple perfectamente la misión divina que esa palabra significa. En efecto, en Israel eran ungidos en el nombre de Dios los que le eran consagrados para una misión que habían recibido de él. Este era el caso de los reyes (cf. 1 S 9, 16; 10, 1; 16, 1. 12-13; 1 R 1, 39), de los sacerdotes (cf. Ex 29, 7; Lv 8, 12) y, excepcionalmente, de los profetas (cf. 1 R 19, 16). Este debía ser por excelencia el caso del Mesías que Dios enviaría para instaurar definitivamente su Reino (cf. Sal 2, 2; Hch 4, 26-27). El Mesías debía ser ungido por el Espíritu del Señor (cf. Is 11, 2) a la vez como rey y sacerdote (cf. Za 4, 14; 6, 13) pero también como profeta (cf. Is 61, 1; Lc 4, 16-21). Jesús cumplió la esperanza mesiánica de Israel en su triple función de sacerdote, profeta y rey.

437 El ángel anunció a los pastores el nacimiento de Jesús como el del Mesías prometido a Israel: "Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor" (Lc 2, 11). Desde el principio él es "a quien el Padre ha santificado y enviado al mundo"(Jn 10, 36), concebido como "santo" (Lc 1, 35) en el seno virginal de María. José fue llamado por Dios para "tomar consigo a María su esposa" encinta "del que fue engendrado en ella por el Espíritu Santo" (Mt 1, 20) para que Jesús "llamado Cristo" nazca de la esposa de José en la descendencia mesiánica de David (Mt 1, 16; cf. Rm 1, 3; 2 Tm 2, 8; Ap 22, 16).

438 La consagración mesiánica de Jesús manifiesta su misión divina. "Por otra parte eso es lo que significa su mismo nombre, porque en el nombre de Cristo está sobre entendido El que ha ungido, El que ha sido ungido y la Unción misma con la que ha sido ungido: El que ha ungido, es el Padre. El que ha sido ungido, es el Hijo, y lo ha sido en el Espíritu que es la Unción" (S. Ireneo de Lyon, haer. 3, 18, 3). Su eterna consagración mesiánica fue revelada en el tiempo de su vida terrena en el momento de su bautismo por Juan cuando "Dios le ungió con el Espíritu Santo y con poder"(Hch 10, 38) "para que él fuese manifestado a Israel" (Jn 1, 31) como su Mesías. Sus obras y sus palabras lo dieron a conocer como "el santo de Dios" (Mc 1, 24; Jn 6, 69; Hch 3, 14).

439 Numerosos judíos e incluso ciertos paganos que compartían su esperanza reconocieron en Jesús los rasgos fundamentales del mesiánico "hijo de David" prometido por Dios a Israel (cf. Mt 2, 2; 9, 27; 12, 23; 15, 22; 20, 30; 21, 9. 15). Jesús aceptó el título de Mesías al cual tenía derecho (cf. Jn 4, 25-26;11, 27), pero no sin reservas porque una parte de sus contemporáneos lo comprendían según una concepción demasiado humana (cf. Mt 22, 41-46), esencialmente política (cf. Jn 6, 15; Lc 24, 21).

440 Jesús acogió la confesión de fe de Pedro que le reconocía como el Mesías anunciándole la próxima pasión del Hijo del Hombre (cf. Mt 16, 23). Reveló el auténtico contenido de su realeza mesiánica en la identidad transcendente del Hijo del Hombre "que ha bajado del cielo" (Jn 3, 13; cf. Jn 6, 62; Dn 7, 13) a la vez que en su misión redentora como Siervo sufriente: "el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos" (Mt 20, 28; cf. Is 53, 10-12). Por esta razón el verdadero sentido de su realeza no se ha manifestado más que desde lo alto de la Cruz (cf. Jn 19, 19-22; Lc 23, 39-43). Solamente después de su resurrección su realeza mesiánica podrá ser proclamada por Pedro ante el pueblo de Dios: "Sepa, pues, con certeza toda la casa de Israel que Dios ha constituido Señor y Cristo a este Jesús a quien vosotros habéis crucificado" (Hch 2, 36).
ok bjdo 8615do1831hm. bjdo ok
--------------------------------------------
El sentido de mis argumentos y expresiones sobre los Miserables Judíos, es conforme al artículo 439 de esta profesión de Fe.

Además respecto de la Fe cuando se tiene plena convicción de la Verdad en razón de sus características (Es Absoluta y Univoca), no hay temor o al menos inquietud de que pueda ser desvirtuada por algún razonamiento humanamente errado, en la búsqueda de la verdad siempre llegarás a ella si la pides con Fe, Esperanza y Caridad, a Dios.

Entiendo que las reservas de Nuestro Señor Jesucristo son en el sentido de esta concepción humana / política, misma que yo pretendo demostrar a partir de Isaac y su Bendición a Esaú, en la persona de Jacob pequeño miserable y tramposo, Engañador.

Se omite decir que aparte de los Judíos rectamente convertidos (Que dejan de ser Judíos y pasan a Ser Cristianos), y los Judíos convertidos según la concepción errónea (Con riesgo de conversión temporal y por lo tanto falsa conversión), existe una tercera categoría bien definida y esencialmente fundamentada en los valores dominantes al momento de la famosa Bendición de Isaac a Esau en la persona del miserable, tramposo y engañador Jacob.

Ahí están las expresiones de la Palabra de Dios por boca de Nuestro Señor Jesucristo, digno de todo crédito y veracidad, la cuales cito en la respuesta a srdelatorre.

Respecto a la ICAR, y todos los personajes que originalmente la constituyen indícame a alguno, que no haya sido convertido en Nueva Persona después de Pentecostés, en estos personajes ya dejan atrás la cualidad de Hijos de Abraham, David y todos los antepasados, para ser llamados Cristianos Hijos adoptivos de Dios, y hermanos en Cristo Jesús, tratándose de San Pablo está el suceso bien y abundantemente presentado sobre su conversión, y Hombre Nuevo, con calidad para se llamado Cristiano Hijo Adoptivo de Dios y hermano en Cristo Jesús.

Citar la procedencia Judía de estos personajes de la primera Iglesia Fundada por Nuestro Señor Jesucristo, olvidando (no se decir como, porque de suyo es inaceptable) mencionar la acción especial del Espíritu, eso si es grave y coloca al Católico en situación vulnerable frente a otras corrientes ideológicas y respecto de la Virgen María incluso dentro de la comunidad de Creyentes en Cristo Jesús, sobre todo ante los Testigos de Jehová que son muy insistentes.

Que no todos los Judíos son responsables de la muerte de Nuestro Señor Jesucristo, es cierto y esta claramente expresado en los siguientes Artículos del Catecismo Católico.
--------------------------------------------------
8616lu1707hm.
Catecismo de la Iglesia Católica
Autor: .
Capítulo 12226: Primera parte: La profesión de la fe
Párrafo 2
JESÚS MURIÓ CRUCIFICADO
I El proceso de Jesús
Los Judíos no son responsables colectivamente de la muerte de Jesús
597 Teniendo en cuenta la complejidad histórica manifestada en las narraciones evangélicas sobre el proceso de Jesús y sea cual sea el pecado personal de los protagonistas del proceso (Judas, el Sanedrín, Pilato) lo cual solo Dios conoce, no se puede atribuir la responsabilidad del proceso al conjunto de los judíos de Jerusalén, a pesar de los gritos de una muchedumbre manipulada (Cf. Mc 15, 11) y de las acusaciones colectivas contenidas en las exhortaciones a la conversión después de Pentecostés (cf. Hch 2, 23. 36; 3, 13-14; 4, 10; 5, 30; 7, 52; 10, 39; 13, 27-28; 1 Ts 2, 14-15). El mismo Jesús perdonando en la Cruz (cf. Lc 23, 34) y Pedro siguiendo su ejemplo apelan a "la ignorancia" (Hch 3, 17) de los Judíos de Jerusalén e incluso de sus jefes. Y aún menos, apoyándose en el grito del pueblo: "¡Su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos!" (Mt 27, 25), que significa una fórmula de ratificación (cf. Hch 5, 28; 18, 6), se podría ampliar esta responsabilidad a los restantes judíos en el espacio y en el tiempo:
Tanto es así que la Iglesia ha declarado en el Concilio Vaticano II: "Lo que se perpetró en su pasión no puede ser imputado indistintamente a todos los judíos que vivían entonces ni a los judíos de hoy...no se ha de señalar a los judíos como reprobados por Dios y malditos como si tal cosa se dedujera de la Sagrada Escritura" (NA 4).

Todos los pecadores fueron los autores de la Pasión de Cristo
598 La Iglesia, en el magisterio de su fe y en el testimonio de sus santos no ha olvidado jamás que "los pecadores mismos fueron los autores y como los instrumentos de todas las penas que soportó el divino Redentor" (Catech. R. I, 5, 11; cf. Hb 12, 3). Teniendo en cuenta que nuestros pecados alcanzan a Cristo mismo (cf. Mt 25, 45; Hch 9, 4-5), la Iglesia no duda en imputar a los cristianos la responsabilidad más grave en el suplicio de Jesús, responsabilidad con la que ellos con demasiada frecuencia, han abrumado únicamente a los judíos:

Debemos considerar como culpables de esta horrible falta a los que continúan recayendo en sus pecados. Ya que son nuestras malas acciones las que han hecho sufrir a Nuestro Señor Jesucristo el suplicio de la cruz, sin ninguna duda los que se sumergen en los desórdenes y en el mal "crucifican por su parte de nuevo al Hijo de Dios y le exponen a pública infamia (Hb 6, 6). Y es necesario reconocer que nuestro crimen en este caso es mayor que el de los Judíos. Porque según el testimonio del Apóstol, "de haberlo conocido ellos no habrían crucificado jamás al Señor de la Gloria" (1 Co 2, 8). Nosotros, en cambio, hacemos profesión de conocerle. Y cuando renegamos de El con nuestras acciones, ponemos de algún modo sobre El nuestras manos criminales (Catech. R. 1, 5, 11).

Y los demonios no son los que le han crucificado; eres tú quien con ellos lo has crucificado y lo sigues crucificando todavía, deleitándote en los vicios y en los pecados (S. Francisco de Asís, admon. 5, 3).
ok bjdo 8616lu1712hm. bjdo ok
--------------------------------
Sin embargo no es precisamente eso lo que yo pretendo probar de forma razonable, sino los dominios presentes en el Acto de la famosa Bendición de Isaac a Esaú, en la persona del miserable y tramposo engañador Jacob, los cuales hacen presencia en la época actual que nos toca vivir.

Además la ICAR en su responsabilidad de Maestra en la Fe, tiene derecho a definir una actitud al pueblo de Dios, ante situaciones de probable enfrentamiento y que aseguren la integridad de la grey y la vida en la Paz, misma que es conveniente seguir por la comunidad a la cual como Católico pertenezco.

Sin embargo yo en lo personal no tengo como muchos católicos igualmente no tienen un voto de silencio, obediencia específica u otra limitante para expresar e indagar en búsqueda de la Verdad, y sobre todo exponer los valores que actualmente nos afectan como pueblo creyente en Nuestro Señor Jesucristo.

Puedo seguir exponiendo criterios sobre este tema, pero hoy no lo haré por cansancio y por tiempo y demasiado extenso de este documento.

Atte. J.G.A.G.
a8616lu1839hm.
_________________
8520ma2259hm.

Artículo 159 del Catecismo de la Iglesia Católica.
159 Fe y ciencia . "A pesar de que la fe esté por encima de la razón, jamás puede haber desacuerdo entre ellas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 3:21 pm    Asunto:
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

Jesus

Hola,

como decia del sr de la torre, no se trata de defender a los
judios, pero tampoco de atacarlos. Como colectivo, tendrán
sus grandes y sus miserables, pero como cualquier otro
colectivo.

Yo pienso que es bastante sensato. Y sensatez es lo que
necesitamos.

por otro lado, citas para justificar las propias creencias,
todos los colectivos religiosos las tienen.

Por eso es bien importante pensar por uno mismo, y
entender las citas no aisladamente sino en relación
unas con otras, pues toda la escritura la inspiró el
ES y no puede decir una cosa en un texto y la contraria
en otro.

La paz contigo.
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesús Gpe. Ayala Garza
Nuevo


Registrado: 17 May 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 5:44 am    Asunto: Cuestiono la Validez de la Bendición a Jacob
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

8625mi1737hm. Archivo para sintetizar el tema

En vista que el tema ya ha llegado a un nivel de avance significativo procedo a hacer una síntesis para aclarar lo avanzado hasta la fecha 8625mi1740hm.

Título : Cuestiono la Validez de la Bendición a Jacob.

Las respuestas han sido francamente en el sentido superficial de si Jacob fue o no fue Bendito.
Se arguye que no es Isaac el que Bendice, sino Dios. correcto
Se arguye que la Madre supo ver lo que el Padre (Isaac), no supo Ver. cuestionable.
Se arguye que Esaú despreció y vendió su primogenitura. correcto.
Se arguye que la bendición es para quien es digno de ella. cuestionable.
Se arguye que Dios se presenta como El Dios de Abraham, Isaac y Jacob. correcto
Se cuestionó la Genealogía de Nuestro Señor Jesucristo. Cuestionable.
Se cuestionó la Primogenitura de Nuestro Señor Jesucristo. aclarado y rechazado.
Se cuestionó la Genealogía de la Siempre Virgen María. cuestionable.
Se cuestionó la Calidad del Católico y del Cristiano en General para buscar libremente la verdad. rechazado.
8627vi1216hm. Continúo.
Se arguye que esa forma de leer la biblia no es correcta. cuestionable.
Se arguye que la madre era hermana de laván (digno representante del pueblo miserable), que estaba rebeca preparada (conociendo de “miserables” para prejuzgar a Esaú y atreverse a solicitar la ayuda (bien dispuesta por cierto) de Satanás, quién aprovecha la oportunidad que se le brinda) para adivinar quién era Esaú y quién Jacob. cuestionable
Se arguye que las mujeres con un sexto sentido exacerbado en caso de ser madres, para “no fiarse de las apariencias”, ven lo que no se ve. Cuestionable.
Se arguye que Lo que se aprende es: que el hermano soberbio puede perder a lo que aspira según él por derecho, y lo que el hermano humilde puede ganar, al ser agradable a Dios, aunque en apariencia no tenga derecho. Cuestionable.
Se arguye que el padre (Isaac) no fue engañado por la voz que no pudo cambiar el miserable, tramposo, engañador Jacob. Cuestionable.
Se arguye que Moisés por mucho que intentara abrir el mar rojo, David, aun sabiendo que Saul no era digno de la unción, San Pablo habla de no imponer las manos a la ligera para transmision del orden, porque sabe que es efectiva. Cuestionable, para actuar sobrenatluralmente requieren la intervención del Espíritu Santo .
Se arguye que es inoportuno en el mes de mayo e impropio de un cristiano. intrascendente
Se cambió el tema de foro, y posteriormente se cerró y yo sin poder contestarles. (8519lu2256hrs)
Se cambió y se reabrió el tema posteriormente (8525do2250hrs)
Por fin Beatriz aclara sin mencionar los términos “miserable engañador”, que Jacob fue un tramposo.
Se arguye que Jacob, también nos bendice desde la PALABRA, en Génesis, 49,25-26: cuestionable, son bendiciones excluyentes.
El SEÑOR, de tu padre te auxilia, el TODOPODEROSO, te bendice, benciones que bajan del cielo, bendiciones del océanos, acostado en lo hondo, bendiciones del vientre y ubres, bendiciones de espigas abundantes, bendiciones de collados antiguos, ambición de colinas perdurables bajen sobre la cabeza de José.
Se arguye que DIos ve el corazón de los hombres, y nosostros acatamos con humildad y gusto sus inexcrutables designios, para lo cual no somos nada ni nadie para pedirle cuentas ni explicación de su Santa Voluntad. cuestionable por insidioso y maliciosamente tendencioso a desarticular la libertad de acción, en la búsqueda de la verdad del verdadero creyente.
Se arguye que muchos en la historia,pensando como tú, les parece muy cristiano eliminarlos. Justificaciones biblicas no les faltan. cuestionable (prejuzga sin conocer, cierto que tengo claro la eliminación del pueblo miserable por su mismo creador).
Se arguye que Se ha borrado la oración que pedía la conversión de los perfidos judios. Y muchos otros. intrascendente
Se arguye que por otro lado, citas para justificar las propias creencias, todos los colectivos religiosos las tienen. (Pausa para comer 8627vi1404hm. Continúo otro ratito 8627vi2219hm.)8630lu1452hm intrascendente.
Se arguye que es bien importante pensar por uno mismo, y entender las citas no aisladamente sino en relación unas con otras, pues toda la escritura la inspiró el ES y no puede decir una cosa en un texto y la contraria en otro. correcto, pero no aplicable. Ok 8630lu1454hm.
Continúo 8630lu1050hm.)
Se arguye que
Se arguye que
8630lu1058hm.
En la búsqueda de la verdad, de acuerdo a los caracteres escritos, siento que, un creyente no debe buscar subterfugios, para no presentar y abordar lo que irremediablemente tendrá que explicar (aceptar), en el caso del presente tema tratándose de la persona de Isaac y cuando ejerce la bendición.

No se puede negar que (esa persona en conciencia y de palabra) el señor (Patriarca Isaac) bendice a su hijo primogénito Esaú.

Si se trata de buscar la verdad esto es innegable, aceptando la verdad son totalmente innecesarias todas las argucias para dar la vuelta, salirse del camino recto e irse por veredas.

Lo siento pero para mí excepto tres intervenciones, que expusieron sus respuestas con prudencia las cuales yo acepto, todas las demás son meramente superficiales tratando de ignorar voluntariamente la verdad que explicita e implícita se advierte.

Génesis 27.
18 Jacob se presentó ante su padre y le dijo: "¡Padre!". Este respondió: "Sí, ¿quién eres, hijo mío?".
19 "Soy Esaú, tu hijo primogénito, respondió Jacob a su padre, y ya hice lo que me mandaste. Por favor, siéntate y come lo que cacé, para que puedas bendecirme".
20 Entonces Isaac le dijo: "¡Qué rápido lo has logrado, hijo mío!". Jacob respondió: "El Señor, tu Dios, hizo que las cosas me salieran bien".
21 Pero Isaac añadió: "Acércate, hijo mío, y deja que te toque, para ver si eres realmente mi hijo Esaú o no".
22 Él se acercó a su padre; este lo palpó y dijo: "La voz es de Jacob, pero las manos son de Esaú".
23 Y no lo reconoció, porque sus manos estaban cubiertas de vello, como las de su hermano Esaú. Sin embargo, cuando ya se disponía a bendecirlo,
24 le preguntó otra vez: "¿Tú eres mi hijo Esaú?". "Por supuesto", respondió él.
25 "Entonces sírveme, continuó diciendo Isaac, y déjame comer lo que has cazado, para que pueda darte mi bendición". Jacob le acercó la comida, y su padre la comió; también le sirvió vino, y lo bebió.
26 Luego su padre Isaac le dijo: "Acércate, hijo mío, y dame un beso".
27 Cuando él se acercó para besarlo, Isaac percibió la fragancia de su ropa. Entonces lo bendijo diciendo: "Sí, la fragancia de mi hijo es como el aroma de un campo que el Señor ha bendecido

Análisis:
Mentiras pronunciadas por el miserable tramposo engañador Jacob.
Soy Esaú, tu hijo primogénito, y ya hice lo que me mandaste, siéntate y come lo que cacé, El Señor, tu Dios, hizo que las cosas me salieran bien, Por supuesto", respondió él.

Seis mentiras para lograr la bendición. En este caso se presenta el principio popular de “El fin justifica los medios” ¿será válido?.

El engaño de Isaac.
¡Qué rápido lo has logrado, hijo mío! (La astucia del reptil) El Señor, tu Dios, hizo que las cosas me salieran bien
Acércate, hijo mío, y deja que te toque, para ver si eres realmente mi hijo Esaú o no. (La avanzada senectud y la astucia del reptil hembra) La voz es de Jacob, pero las manos son de Esaú
¿Tú eres mi hijo Esaú? Por supuesto", respondió él. total menosprecio a la Verdad.
comer lo que has cazado. En su fuero interno Isaac aceptó comer lo que cazó y cocinó su hijo primogénito Esaú, previa condición para bendecirlo.
Acércate, hijo mío, y dame un beso. (la astucia del reptil hembra vuelve a hacer presencia para lograr el fin ansiado) Isaac percibió la fragancia de su ropa, ropa de Esaú.
Sí, la fragancia de mi hijo es como el aroma de un campo que el Señor ha bendecido. Totalmente equivocado por falaz engaño Isaac expresa su disposición benevolente hacia su Hijo Primogénito Esaú, comparando la fragancia de su hijo primogénito Esaú con la fragancia de un campo bendecido por Dios.

Observación:
Alguien objetó de la ira de Esaú que si ¿este hombre es alguien que Dios quisiera bendecir?, pues en situación peor para merecer una bendición de Dios está colocado Jacob que peca conscientemente contra la verdad y además no se detiene en miramientos, ya que su calidad humana es terriblemente pobre al inmiscuir a Dios en sus argucias, embustes y mezquindades.

Dudo que el miserable tramposo engañador de Jacob haya sido como se dice un hombre de tienda y estudioso de las tradiciones y costumbres como alguien arguye por ahí, pues el comportamiento ruin y miserable que presenta para lograr el engaño y robo de la bendición dice todo lo contrario.

Pienso que Esaú (Edom), sale ganando ya que esta salvo de semejante bendición, que como se verá, fue, es y será la esencia fundamental de la actitud negativa del pueblo miserable judío (Israel), misma que se hace presente en la época de Nuestro Señor Jesucristo, y desde entonces (desde la Bendición) hasta la fecha actual que nos toca vivir, constituyéndose en El Problema Judío de la Humanidad, (considerando el vocablo Humanidad como sustituto de Pueblos del Planeta).

Queda claro que Dios permite lo sucedido, que gracias a intervenciones precisas de Dios se salvan hechos fundamentales en la historia de la salvación como lo son:

La Primogenitura Perfecta de Nuestro Señor Jesucristo.
La Gracia especial en la persona de la Siempre Virgen María, correctamente llamada La Llena de Gracia, para proveerla de la condición necesaria para concebir del Espíritu Santo.

Queda claro el deslinde de Nuestro Señor Jesucristo respecto a ser Hijo de David (No vayan a pretender los miserables judíos imputarse la gracia de ser sus padres como pueblo y grabarle alguna obligación referida a la Tribu ya que respecto de los judíos repugna conferirles Nacionalidad o Patria alguna).

Queda claro que en la época de Nuestro Señor Jesucristo (desde su nacimiento, basta recordar el asesinato de los niños inocentes, tratando de matarlo recién nacido), sucede un enfrentamiento esencialmente entre los Valores precisos de la Bendición de Isaac a su Primogénito Esaú, en la persona del miserable, tramposo engañador de Jacob y los Valores Correctos de Dios, expresados en su palabra por boca de Nuestro Señor Jesucristo.

Resta continuar el análisis para concretar con claridad los valores de Isaac y de Dios y aclarar las causas concretas de rechazo a Nuestro Señor Jesucristo y de los Cristianos Creyentes en general hasta nuestra época.
ok tdo para revisar 8630lu1455hm. tdo ok
ok rvdo 8630lu2256hm. rvdo ok
Atte. J.G.A.G.
A8630lu2323hm.
_________________
8520ma2259hm.

Artículo 159 del Catecismo de la Iglesia Católica.
159 Fe y ciencia . "A pesar de que la fe esté por encima de la razón, jamás puede haber desacuerdo entre ellas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Juan José Ramonfaur Royo
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 201
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 12:57 am    Asunto:
Tema: Cuestiono la validez de la bendición a Jacob
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
Seis mentiras para lograr la bendición. En este caso se presenta el principio popular de “El fin justifica los medios” ¿será válido?.


Perdona por no haber intervenido antes, pero esto no cambia mucho.

El punto de partida de tu análisis es equivocado, porque parte desde un plano humano de pecado.

Desde nuestra vista: Jacob comete pecado, miente para recibir la bendición paterna. Y como es lógico, desde ese mismo punto de vista pensamos que Jacob no merece tal bendición y aún así Isaac la admite como válida.


Pero el punto de partida correcto es el que nos da la misma Escritura que es la muestra de la voluntad de Dios en la historia y lo hace al modo en que se puede entender por hombres: Amó a Jacob, Odió a Esaú.

Esaú no vendió su primogenitura porque fuera malvado, sino porque había perdido la gracia de Dios, que es necesaria para ser bueno. De eso se aprovechó Jacob con malicia, pero como tenía la gracia de Dios acabó a pesar de su malicia inicial (que perdura en el tiempo en un decrecendo como nos muestra el Genésis) siendo bueno y bendecido finalmente como padre de Israel y del linaje del Mesías.

El Génesis nos presenta aquí como es la gracia de Dios la que trabaja sobre el hombre. El climax es la lucha de Jacob con el mismo Dios, que es la expresión perfecta de la voluntad humana en alguien que es amado por Dios. A pesar de nuestros pecados, Dios nos perdona y nos bendice y nos posibilita la escala para subir al cielo.

Ese es el sentido que hay que tener presente en todas estas narraciones del Génesis, donde además tienes que tener en cuenta que no había sido promulgada aún la Ley (el decálogo) para los hombres y estos vivían obscurecidos en sus pecados a causa del pecado original. Es algo muy importante, pues no se puede exigir a los patriarcas lo que todavía no han recibido por revelación. Por tanto su cumplimiento de la ley natural puede estar un tanto ofuscado y es Dios quien los encamina a la bondad de la Ley en el AT y de la bondad y obras de la ley a la vida del espíritu y obras de la gracia y del amor en el NT tras proclamarnos la Buena Nuea de Cristo, tras cuya aparición se nos puede exigir todo a un cristiano por parte de Dios.

Ya una vez la maldad humana fue tanta que Dios pensó en destruir a la humanidad, pero por amor a un hombre salvó a la especie humna. Es de nuevo el tema del AMOR-ODIO elevado a los atributos de Dios para entender el desarrollo del plan de salvación sobre los hombres. Esta voluntad será entendida en su justo contexto en el Nuevo Testamento, cuando sepamos que consiste en puro amor.

La Biblia no puede ser leída en partes abstractas, sino en el conjunto. Mucho más en textos obscuros y difíciles del AT.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Bueno a lo mejor complico mas las cosas o bien lo que a continuación diré anda chueco como decimos aca por mi tierra, mi aportación parte de la siguiente pregunta: realmente el concepto de bendición del que se habla es igual al que se tenia en tiempos de Isac y Jacob es decir significa e implica lo mismo? creo que al menos en lo personal es un punto que habría que aclarar primero, segundo por lo que menciona la escritura el mismo Isac reconoce como "valida la bendicion" lo cual biene a mi modo de ver dos implicaciones para esta discución: uno, hace referencia a la pregunta que mencioné anteriormente y dos es perdonenme otra pregunta ¿el que el linaje o los ancestros de nuestro SJ parta o tenga en su linea a un pecador que con el tiempo se transforma invalida la linea que lleva hasta Jesus? yo no lo creo, dichos fueron a fin de cuentas los designios de Dios para formar lo que nos guste o no fue el pueblo por El elejido y de donde nacería el salvador.

Que Dios los bendiga ....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados