Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Los hábitos del pensamiento riguroso
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Los hábitos del pensamiento riguroso

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 1:32 pm    Asunto: Los hábitos del pensamiento riguroso
Tema: Los hábitos del pensamiento riguroso
Responder citando

Los hábitos del pensamiento riguroso

PRÓLOGO
A las páginas que siguen no puedo sino anteponer aquellas reflexiones que Ernst Jünger hace en las primeras cuartillas de su trabajo sobre el autor y la escritura, pues responden con una admirable precisión a lo que nos proponemos: “De estas anotaciones no espero yo ningún resultado pedagógico, ni tampoco aspiro a él. Es imposible evitar que cada cual pague las costas de su aprendizaje. Las experiencias son mejores que las advertencias. No obstante, algunas luces de situación podrán servir a este o a aquel joven que sueña con internarse en el mar abierto, y que a ello se siente llamado”.
Estas reflexiones, pues, son para aquellos que se sienten llamados a la búsqueda de la verdad, para aquellos que sueñan con internarse en la bella y fascinante aventura del pensamiento, y que buscan –con sentido crítico- adentrarse en el mar abierto de las ideas.

En ciertos ámbitos de la vida humana no hay manera de suplir la propia experiencia. El trabajo intelectual adquiere sentido y plena significación cuando se hace la experiencia de pensar rigurosamente. Aprender a pensar científica o filosóficamente no se logra siguiendo cursos de metodología; esos cursos que hoy en día se insertan a presión de la moda en cuanta carrera universitaria o pseudouniversitaria anida en nuestras casas de altos estudios; cursos que, con frecuencia, son decepcionados como recetas farmacéuticas para las dolencias de la lógica. A trabajar se aprende trabajando. A pensar se aprende pensando, con rigurosidad y con capacidad propia de juicio.


INDICE
Prólogo
Sobre la actitud del hombre de ciencia
1.Crisis de pensamiento y capacidad propia de juicio
2.Los hábitos
3.Los hábitos de pensamiento
a.El hábito de la definición
b. El hábito de la distinción
c. El hábito de la relación y la causalidad
d. El hábito de la sistematización
e. El hábito de la crítica
f. El hábito de la síntesis
4. El aprendizaje de los hábitos del pensamiento riguroso


Es un librito muy interesante que he leído, y lo tengo tipeado, por si a alguien le interesa.


Y el autor:

(1926-2003) Cursó estudios de Filosofía, Sociología y Ciencia Política en las universidades de Buenos Aires, Freiburg, Colonia y Münster. Fue discípulo de B.Lakebrink, Karl Jaspers, E.Fink, Martin Heidegger, A.Bergstraesser, D.Oberndörfer y B.Welte. Doctor en Filosofía por la Universidad de Freiburg (Alemania). Profesor de Sociología, Filosofía y Metodología de la Investigación en las universidades del Nordeste, Rosario, Católica de La Plata, del Litoral, y de Buenos Aires. Miembro de la Carrera del Investigador Científico del CONICET (Argentina). Profesor invitado de la Universidad de Freiburg I.B. (Alemania). Director del ICSOPRU (UNESCO-SECYT, 1979-1983). Becario de la Alexander von Humboldt Stiftung (1962-1964). Miembro de la Hegelsgesellschaft (Alemania), la American Sociological Association (EE.UU.) y del Bergstraesser Institut (Alemania). Director de revistas e institutos científicos en Argentina. Fue Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Nacional de Rosario (1966-1969). Profesor y Director del doctorado en Psicología de la Universidad del Salvador (1994-2000). Publicó numerosos artículos en revistas nacionales y europeas, así como varios libros en forma individual y colectiva.
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Sab Ago 23, 2008 12:21 am    Asunto:
Tema: Los hábitos del pensamiento riguroso
Responder citando

O sea que Dios ha creado distintas "plataformas" para salvar a la gente ¿no?

¿Y en el credo por qué decimos UNA de la Iglesia?

¿Por qué decimos CATOLICA?

No se, a ver dímelo. A lo mejor es que estamos confundiendo la salvación de Dios con otra cosa. Los misioneros evangelizaron y convirtieron a millares de aborígenes. La diferencia es que ellos tenían fe de verdad en el hombre y no lo consideraban DISTINTO POR SU ORIGEN.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados