Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - una adoslencente enamorada de Dios
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


una adoslencente enamorada de Dios

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
rosan
Esporádico


Registrado: 07 May 2007
Mensajes: 27

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 7:54 pm    Asunto: una adoslencente enamorada de Dios
Tema: una adoslencente enamorada de Dios
Responder citando

Estos días está habiendo mucha polemica con la pelicula que se estrenara en pocos días en nuestro pais del director Javier Fesser con el titulo "Camino". Que trata de la etapa de una niña en la que sufre una grave enfermedad, este señor interpreta a su gusto la vida de Alexia y lo lleva a las pantallas sin ser nada veraz en su argumento. Jugando con los sentimientos de todas las persona que vivierón cerca de Alexia durante su enfermedad y de todas esas personas que cada día la invocan en sus oraciones porque están completamente seguros de que descanssa al lado del Dios (está en proceso de beatificación).
Os pongo el enlace de la pagína de Alexia para los que no conozcais su historia, porque es la maravillosa historia de una adoslescente enamorada de Cristo.
http://www.alexiagb.org/
_________________
JUXTA CRUCEM JESU
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berriotxoa
Moderador
Moderador


Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 3375
Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 8:29 pm    Asunto:
Tema: una adoslencente enamorada de Dios
Responder citando

Querida hermana,


Esa pelicula es un claro ejemplo más de lo que se pretende hacer con las subvenciones publicas, peliculas que denigren a la Iglesia y a los movimientos que en ella participan.

La historia de Alexia es conmovedora os recomiendo a todos que la conozcaís.


Que Dios os Bendiga a Todos.
_________________

Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Marion
Constante


Registrado: 09 Jul 2006
Mensajes: 636

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 12:21 pm    Asunto:
Tema: una adoslencente enamorada de Dios
Responder citando

Gracias por haber puesto el tema. No sabía nada de esta chica Alexia, voy a mirar el sitio web.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rober 120
Constante


Registrado: 21 Ago 2007
Mensajes: 684
Ubicación: Andalucía, España

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 8:32 pm    Asunto:
Tema: una adoslencente enamorada de Dios
Responder citando

Ni yo mismo hasta que vi esta pelicula. Naturalmente, despues me puse a buscar la verdadera historia, y es muy distinta.
_________________

Señor, yo te sigo
y quiero darte lo que pides.
Aunque hay veces,
que me cuesta darlo todo,
Tú lo sabes, yo soy tuyo.
Camina Señor junto a mí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marion
Constante


Registrado: 09 Jul 2006
Mensajes: 636

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 10:23 pm    Asunto:
Tema: una adoslencente enamorada de Dios
Responder citando

¿Qué errores tiene la película?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berriotxoa
Moderador
Moderador


Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 3375
Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 9:58 am    Asunto:
Tema: una adoslencente enamorada de Dios
Responder citando

Marion escribió:
¿Qué errores tiene la película?


Pongo la Critica que ha hecho Juan Orellana, espero que te sirva:

Cita:
Una hermosa historia real y una desastrosa adaptación
Por Juan Orellana
Esta semana ha tenido lugar la puesta de largo de Camino, la última película de Javier Fesser (La gran aventura de Mortadelo y Filemón, El milagro de P. Tinto). Ha competido por la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, que celebra su 56 aniversario entre atentados de ETA.

Javier Fesser nos ofrece una interminable y aburrida película cuya primera intención es tan sorprendente como carente de interés: "demostrar" que el proceso de beatificación de Alexia González-Barrios es un fraude. Extraña motivación para una película comercial. Pero vayamos por partes. ¿Quién es esta Alexia? Fue una chica madrileña, nacida en 1971, estudiante del Colegio Jesús Maestro, que a los trece años cayó gravemente enferma a causa de un tumor cerebral y murió en 1985, en el Hospital Universitario de Navarra, después de un año de gran sufrimiento. Alexia era una ferviente creyente, y vivió su enfermedad con la esperanza y la alegría que nacían de su fe en Cristo, una fe que ella había recibido de sus padres y que había cultivado en el ámbito del Opus Dei. En 1994 se abrió en Roma su causa de beatificación, avalada por numerosos testimonios de la identificación con Cristo de esta adolescente madrileña.

Pues bien, Javier Fesser, por motivos que este crítico desconoce, decide que eso no puede ser, que hay engaño en el asunto, aunque sea involuntario, y que el Opus Dei ha utilizado a esta chica para inventarse una santa que diera impulso a su institución. Entonces teje una historia de ficción, en torno a una niña llamada Camino –como el famoso libro del fundador del Opus– y cuyas peripecias argumentales siguen paralelas en lo fundamental a la vida de Alexia. Pero esta dulce y simpática Camino está enamorada de un chaval del grupo de teatro del barrio, grupo al que ella siempre quiso pertenecer. Este chico se llama Jesús, que ya es casualidad, y cada vez que en el lecho de muerte Camino dice "Amo a Jesús", "Quiero estar con Jesús", etc., todos interpretan en clave cristiana lo que es un sencillo romance adolescente.

El planteamiento, ciertamente hilarante, no puede ser más pueril, pero eso es en esencia lo que sucede en el film. Los diálogos de la niña, en general, se corresponden con los testimonios verificados, pero Fesser invierte permanentemente su sentido. Cuando la niña se refiere al ángel "negro", Satanás, el film afirma que se refiere a un chico de color del grupo de teatro. Esta inconsistente paranoia es mucho más compleja de lo que parece, ya que cuando el espectador asiste a esa esquizofrenia entre lo que creen oír los curas y los padres de Camino, y lo que ella dice y ve en su imaginación, el capellán deposita sobre el regazo de la enferma una estampa de Escrivá de Balaguer, de las que se hicieron para rezar por su canonización. No es difícil ver ahí una nueva vuelta de tuerca del director, en la que quiere establece un paralelismo entre ambos procesos canónicos. Es una interpretación discutible, pero al que suscribe le resultó inevitable ver esa metáfora cinematográfica, tan sutil como elocuente.

Un guión de trazo grueso

La película abre y cierra con la misma escena y los mismos planos. Pero con significados opuestos. Este recurso narrativo ya lo usó eficazmente Bertolucci en Novecento. En la primera escena vemos morir a una niña santa enamorada de Jesucristo; en la última vemos una adolescente delirante con ensoñaciones en torno al chico con el que está obsesionada. El espectador se da cuenta de que "estaba engañado", como lo están los familiares y amigos de Camino. Y lo que era una escena conmovedora se torna algo surrealista. Pero lo que propone este recurso no es creíble en absoluto, no se entiende que una niña lista y sagaz como Camino no haya deshecho el entuerto a las primeras de cambio. ¿O quieren decirnos que ella es cómplice y que mantiene el engaño para contentar a su madre? Sería menos creíble aun. Pero inconsistencias de guión hay muchas.

Curiosamente, en el film hay alguien que descubre la verdad del verdadero amor de Camino y la mentira de las estrategias de Gloria, su madre, para apartar a Nuria (la hermana numeraria de Camino) de su antiguo novio: hablamos de José, el padre. Él entiende realmente los sentimientos de Camino y las manipulaciones de su esposa. Y cuando va a revelarlo todo y llevarnos a un final feliz, zas, se traga un camión con el coche y se mata. No se nota nada la mano del guionista. Otra patética casualidad. Por cierto que este desenlace nada tiene que ver con la historia real del padre de Alexia.

Así pues, para Fesser, la felicidad terminal de la niña no se debe a un estado de gracia que la santifica, sino a la efusión de su imaginación que la hace figurarse una escena de baile con el chico de sus sueños. Como si eso bastara para afrontar el tremendo trance de la muerte. Como si fuera posible evadirse de la realidad de una forma tan frágil cuando se padece tanto dolor.

La caricatura del Opus Dei

El tratamiento del asunto de Camino/Alexia es tan ridículo que no merece más atención, y es increíble que Jaume Roures (Mediapro) haya dado su dinero para una historia tan delirante. Pero hay otro gran pilar sobre el que se construye la película: el ataque directo y malintencionado al Opus Dei. Lo primero que hay que decir es que para quien no sepa nada del Opus, lo que es una numeraria, un centro de la Obra, etc., no va a entender nada gracias a la película y se va a quedar sumamente perplejo. Fesser no ahorra esfuerzos a la hora de exponer minuciosamente todos aquellos aspectos que debidamente contextualizados en el film –o descontextualizados de la realidad– pueden contribuir a transmitir una imagen oscurantista, represora y claustrofóbica del Opus Dei y sus miembros. Así, airea tópico sobre tópico con la osadía de quien cree saber de qué habla, pero con la cobardía de quien oculta la verdad. El resultado es una gran caricatura del Opus, que apoyándose en exabruptos de cualquier "ex" problematizado, a algunos puede irritar, a otros mover a risa, pero que nadie tomará en serio.

Hay dos personajes a los que Fesser quiere colgar "la identidad" del Opus. Gloria, la madre, y el capellán del Hospital. Ella –personaje aburrido y plano como pocos– encarna la censura: reprime sus sentimientos y los de los demás, oculta lo que le da miedo, desconfía de la libertad, se autoprotege. El capellán representa lo contrario, el cálculo frío, la sentencia tajante, el poder de manipulación. Su alter ego es el director espiritual de la madre, cómplice del capellán en la gestión del asunto de la enfermedad de Camino. Por su parte, Nuria, la hermana de Camino, aparece como la "víctima", como la joven a la que han quitado el novio, a la que quitan su guitarra, su familia, sus gustos... Lo que ocurre es que la construcción de estos personajes es tan "evidente", es tan clara la mano ideológica y plana del guionista, que nos recuerda al cura de Mar adentro: todas caricaturas carentes de drama real, de conflicto creíble, de estatura humana plausible.

Conclusión

La bella historia de Alexia queda pendiente de ser llevada al cine. A cambio Fesser nos ofrece un patético boceto de un miedo a la muerte no resuelto, de una incomprensión nada inocente de una visión cristiana de la vida, de la enfermedad y de la muerte, y un rechazo agresivo hacia aquello que no comprende: el odio a la diferencia. Qué pena que el cine caiga tan bajo en ocasiones como esta.


Así como la carta que ha escrito un hermano de ella en nombre de todos ellos:
Cita:

Soy Alfredo González-Barros y González, hermano de Alexia, inequívoca protagonista de tu película. Ayer me senté a ver tu rueda de prensa en el Festival de San Sebastián con un objetivo: quería oír cómo argumentabas ante los periodistas que nunca te pusiste en contacto con nosotros y por qué no has atendido nuestra petición formal de que retirases de tu película la referencia explícita a Alexia González-Barros y González.
En esa carta que te enviamos todos los hermanos, se decía que nuestra petición “en nada afecta a la libertad de expresión y creación, que nosotros compartimos como un valor fundamental de toda convivencia libre y democrática”; y añadíamos: “No dudamos de que su hombría de bien entenderá esta petición y pondrá los medios pertinentes para acogerla con la mayor prontitud”. Pero una vez más, no ha sido así. En tu respuesta nos prometiste: “Para vuestra tranquilidad os comunico que ni desde la productora, ni desde la distribuidora hemos utilizado nunca ni pensamos utilizar el nombre de Alexia, ni hacer referencia a ella o a su proceso de beatificación como parte de la publicidad de la película. Tenéis mi palabra”.
Lamentablemente no ha sido así.
Tu afirmación de ayer de que el aplauso al morir la protagonista, se produjo en la realidad cuando murió Alexia (el periodista dijo su nombre) me ha dolido en el alma por lo injusto y terrible de tal aseveración.
No debería hacer falta que te diga que mi hermana Alexia no murió rodeada de aplausos. Murió rodeada de cariño. Cariño de sus seres queridos: padres y hermanos y con el silencio respetuoso de las enfermeras, doctores y enfermos que motu propio se acercaron a la habitación de Alexia.
Murió mientras intentábamos tragar nuestras lágrimas, porque –no lo olvides- para nosotros era un verdadero drama el pensar en tener que soportar su pérdida.
Ya ves qué actitud tan poco original. Una gran pena por la perdida de un ser muy querido. Y es verdad que el gran pesar de su pérdida solo se dulcificaba por el convencimiento íntimo de que Alexia había dejado de sufrir y estaba en el cielo.
Reconozco que esa es la ventaja de ser creyentes.
Y gracias a serlo, mis hermanos y yo podemos convivir y dialogar con personas que piensan de otro modo: nos educaron así.
Te ruego que rectifiques públicamente tu aserto –que quiero creer fruto de un grave error inocente por tu parte- de que los padres y hermanos de Alexia se despidieron de su hija y hermana con un aplauso. Es demencial llegar a pensarlo e inaudito que aceptáramos de nadie tal actitud hacia Alexia.
Fdo. Alfredo González-Barros González"


Tremenda la manipulación, estoy tentado por subirlo al post sobre manipulaciones.


Que Dios os Bendiga a Todos.
_________________

Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Berriotxoa
Moderador
Moderador


Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 3375
Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 10:18 am    Asunto:
Tema: una adoslencente enamorada de Dios
Responder citando

En la pagina de Alexia hay dos comunicados que también tienen su interes, os los transcribo:






Fuente; http://www.alexiagb.org/web/comunicado1.htm



Que Dios os Bendiga a Todos.
_________________

Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados