Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Guamani
Asiduo


Registrado: 21 Nov 2006
Mensajes: 150
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Sep 06, 2008 4:02 am    Asunto: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Por favor me gustaria tener la participacion de todos los compañeros catolicos que colaboraron el el tema de "Solo por la Fe" y entre los evangelicos me gustaria tener a Patricia Ramos quien luce muy interesada en nueatras doctrinas y mantiene debates de altura sin irse a los extremos de insultar a nadie. Esto no es un debate asi que todos pueden aportar, sin desviarse del tema por favor para que no lo cierren antes de tiempo.

Empezamos:

¿Que es el purgatorio?

Is 6, 3 “... y los unos a los otros se respondían: Santo, Santo, Santo, Yahvé de los ejércitos. Está la tierra, llena de su gloria. ¿Será el Purgatorio, consecuencia de la santidad de Yahvé?

Mt 5, 48 “Sed, pues, perfectos, como perfecto es vuestro padre celestial.” También Jesús nos reclama ser santos, en honor a la santidad y perfección de Yahvé. ¿Quiere esto decir que no podremos estar con el Padre a menos que seamos puros?

El libro de Apocalipsis tiene una cita extremadamente franca en ese aspecto. Ap. 21, 27 dice: “En ella no entrará cosa impura ni quién cometa abominación y mentira, sino los que están escritos en el libro de la vida del cordero.” Esto es preocupante, porque “ella”, es la Jerusalén celestial, y todos somos pecadores e imperfectos; ¿Entonces cuál es el camino a seguir para alcanzar esa pureza y poder entrar al cielo?

Principio numero uno: Nada impuro podra entrar en el Cielo porque Yahvé es santo tres veces. O sea triplemente santo, infinitamente santo.
_________________
" 20 Pues debeis ante todo saber, que ninguna profecia de la escritura es(objeto) de interpretación propia (personal), 2 Pedro 1, 20 v. Nacar-Colunga, Madrid MMIII
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
salvador melara
Veterano


Registrado: 02 Jul 2006
Mensajes: 1324

MensajePublicado: Sab Sep 06, 2008 3:14 pm    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Catecismo de la Iglesia Católica:

III LA PURIFICACION FINAL O PURGATORIO

1030 Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.

1031 La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al Purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia (cf. DS 1304) y de Trento (cf. DS 1820: 1580). La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ejemplo 1 Co 3, 15; 1 P 1, 7) habla de un fuego purificador:

Respecto a ciertas faltas ligeras, es necesario creer que, antes del juicio, existe un fuego purificador, según lo que afirma Aquél que es la Verdad, al decir que si alguno ha pronunciado una blasfemia contra el Espíritu Santo, esto no le será perdonado ni en este siglo, ni en el futuro (Mt 12, 31). En esta frase podemos entender que algunas faltas pueden ser perdonadas en este siglo, pero otras en el siglo futuro (San Gregorio Magno, dial. 4, 39).

1032 Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: "Por eso mandó [Judas Macabeo] hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado" (2 M 12, 46). Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico (cf. DS 856), para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos:

Llevémosles socorros y hagamos su conmemoración. Si los hijos de Job fueron purificados por el sacrificio de su Padre (cf. Jb 1, 5), ¿por qué habríamos de dudar de que nuestras ofrendas por los muertos les lleven un cierto consuelo? No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido y en ofrecer nuestras plegarias por ellos (San Juan Crisóstomo, hom. in 1 Cor 41, 5).
_________________
www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Sep 06, 2008 4:12 pm    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Un tema muy interesante Wink

De este ya se ha hablado en muchas más ocasiones pero como hay foristas nuevos sera bueno ver como se desarrolla, más adelante si eso postearé aqui un estudio que tengo sobre el Purgatorio, pero deseo ver como se desarrolla y sobre todo que opinan de esto los hermanos separados.

¡Que Dios les Bendiga!

Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Sab Sep 06, 2008 4:28 pm    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Antes de dar mi aporte, esperaré paciente la intervención de cualquier hereje!! Twisted Evil
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Sab Sep 06, 2008 4:48 pm    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

como el kung-fu, solo defensa agustino??? jaja

Interesante tema gente Mr. Green

Saludos!!! Very Happy
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Sab Sep 06, 2008 8:54 pm    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Es importante para entender el Tema del Purgatorio hechar una leida a los Padres de la Iglesia, en especial a San Juan Crisostomo en sus homilias donde no menciona la palabra purgatorio, pero si la necesidad de pagar en "otro estado" las deudas que tenemos con el Señor y la caridad, esto para poder llegar limpisimos al lugar Santo, nuestra recompensa dice San Juan Crisostomo puede tardar un poco en llegar debido a que el Juez de la CReacion pide cuentas y las cobra, uno de los argumentos recurrentes de los protestantes o las sectas es que la palabra Purgatorio es de origen medieval, mas no asi su concepto, ya desde la Escritura misma se nos habla claramente de que hay que pagar hasta el ultimo centimo, y recordemos que ante Dios nada impuro puede presentarse, Dios es misericordioso y todo lo perdona, pero eso no borra el que tenemos que limpiar nuestra alma aun de aquellas pequeñas huellas que la mancha del pecado ha dejado en ella.

Los Padre Orientales de la Iglesia insisten en la invitacion a pagar cuanto antes nuestras deudas aun aquellas que han sido perdonadas, y esto es por la caridad y la oracion, solo los protestantes entonces junto a las sectas dudan de este dogma de la Fe Catolica, mientras lo Ortodoxos reconocen las sentencias de los Padres de la Iglesia y aunque no utilicen dicho termino, existe esa creencia que desde siempre ha existido en la Iglesia. Laughing Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
salvador melara
Veterano


Registrado: 02 Jul 2006
Mensajes: 1324

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 12:36 am    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

A mí me da mucha curiosidad que en la Biblia Latinoamérica dice:
San Marcos 9.49
"49 Pues el mismo fuego los conservará. "

En cambio en Jerusalén y Reina Valera dice así:
"Porque todos serán salados con fuego, y todo sacrificio será salado con sal."

Esta es una clara referencia a la idea de purgar de alguna manera aquellos pecados que no fueron perdonados en esta vida, pero que hay posibilidad que sean perdonados en la venidera:
"A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero" S. Mateo 12.32.

Si no hubiera perdón para los pecados después de dejar esta vida, hubiera sido superfluo que Jesús mencionara pecados que serán perdonados en el siglo venidero....
_________________
www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 2:02 pm    Asunto: Inventos
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Hola estimados Laughing


Cito a Agustino 3L: Antes de dar mi aporte, esperaré paciente la intervención de cualquier hereje!!

Supongo que hereje para ti es todo aquel que piensa diferente

Bueno, aca estoy. Cool


La doctrina del Purgatorio es ajena al pensamiento cristiano.
No solo no se encuentra en la Palabra de Dios sino que incluso en la Biblia se enseña todo lo contrario a ella.
No se menciona en las Sagradas Escrituras un lugar así.
Hasta historicamente,en la edad Media, se especulo y lucro con dicha doctrina y con la venta de indulgencias lo que motivo en parte el movimiento de Reforma.


Fuera de esta vida no existe la posibilidad de arrepentirse y cambiar.
La preparación para el reino de los cielos es aquí.

Es tan nefasto como la doctrina protestante "Una vez salvo,salvo para siempre" la idea de un purgatorio como un lugar de preparacion para el cielo. Es transmitir la idea de que en esta vida se puede ser un cristiano tibio, total, hay otra oportunidad.


Bueno, veamos lo que dice la Palabra de Dios

El forista que inició el tema cito tres versiculos

Is 6, 3 “... y los unos a los otros se respondían: Santo, Santo, Santo, Yahvé de los ejércitos. Está la tierra, llena de su gloria. ¿Será el Purgatorio, consecuencia de la santidad de Yahvé?

Dios es Santo. Pero los redimidos estan ante su presencia. Es una promesa para sus hijos

" Y oi una gran voz del cielo, que decía "El tabernaculo de Dios está ahora con los hombres. El morará con ellos, ellos seran su pueblo y Dios mismo estará con ellos como su Dios" Apocalipsis 21:3

Mt 5, 48 “Sed, pues, perfectos, como perfecto es vuestro padre celestial.” También Jesús nos reclama ser santos, en honor a la santidad y perfección de Yahvé. ¿Quiere esto decir que no podremos estar con el Padre a menos que seamos puros?

Es correcto. Ninguna cosa impura entrara el reino de Dios.
Ahora bien el que realiza la transformación en nosotros es Jesús. El nos prepara para el reino de los cielos.
Dios nos transforma para estar con el.

" ¿No sabeis que los injustos no heredaran el reino de Dios?
No os engañeis, ni los fornicarios ,ni los idolatras, ni los adulteros, ni los afeminados, ni los homosexuales, ni los ladrones,ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores heredaran el reino de Dios. Y estos erais algunos de vosotros pero ya habeis sido lavados, ya habeis sido santificados, ya habeis sido justificados en el nombre del Señor Jesús y por el Espíritu de nuestro Dios" 1 Corintios 6:9-11



El libro de Apocalipsis tiene una cita extremadamente franca en ese aspecto. Ap. 21, 27 dice: “En ella no entrará cosa impura ni quién cometa abominación y mentira, sino los que están escritos en el libro de la vida del cordero.” Esto es preocupante, porque “ella”, es la Jerusalén celestial, y todos somos pecadores e imperfectos; ¿Entonces cuál es el camino a seguir para alcanzar esa pureza y poder entrar al cielo?


Jesús le dijo " Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí" San Juan 14-6

Santificalos en tu verdad; tu palabra es verdad San Juan 17:17

Amar a Jesús y a nuestro projimo poniendo nuestra vida en armonia con su voluntad es el camino a seguir




Con respecto al texto de San Mateo 12:32 lo que Jesús resalta allí es la gravedad del pecado contra el Espíritu Santo. Menciona allí que no hay perdón contra ese pecado jamás, pues la persona se niega a escuchar la voz del Dios. Es una expresión. Así como el setenta veces siete.

Inferir y hacer doctrina de ello a partir de esto es solo una excusa.
No existen versiculos biblicos que mencionen el perdon de pecados despues de la muerte.


Otro texto citado por salvador Melara es

"Porque todos serán salados con fuego, y todo sacrificio será salado con sal." San Marcos 9:49

Y comenta el salvador Melara:

Esta es una clara referencia a la idea de purgar de alguna manera aquellos pecados que no fueron perdonados en esta vida, pero que hay posibilidad que sean perdonados en la venidera:

El versiculo se refiere a la vida actual. Tanto es asi que el versiculo siguiente San Marcos 9:50 dice asi
Buena es la sal pero si la sal se hace insipida ¿Con que la sazonareis? Tened sal en vosotros mismos y vivid en paz los unos con los otros.

No existe ninguna mencion al purgar pecados no perdonados en esta vida.
Es otra excusa sin argumento


Por el contrario el aluvion de versiculos referidos a la determinacion en esta vida de ir al cielo o perderse son abrumadoras. Los presentare
No existe un tercer sitio.
Uno no puede mejorar el destino de un difunto pues en su vida la persona ya decidio.



Bueno estimados
Esto es Apologetica candente asi que empiecen
Voy preparando un casco y un escudo para lo que viene


Fuera de esto. Un afectuoso saludo
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guamani
Asiduo


Registrado: 21 Nov 2006
Mensajes: 150
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 4:05 pm    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

El Tercer angel escribió:
Jesús le dijo " Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí" San Juan 14-6

Santificalos en tu verdad; tu palabra es verdad San Juan 17:17

Amar a Jesús y a nuestro projimo poniendo nuestra vida en armonia con su voluntad es el camino a seguir


Empecemos por aqui, usted tiene mucha razon el camino es Jesucristo!

Veamos! La realidad es que sólo hay un camino, y ese es el que Jesús nos enseñó. Los cristianos no católicos piensan que sólo por la fe viene la salvación, no por las obras; por tanto “no hace falta un Purgatorio”. Para conocer las verdaderas enseñazas de Jesucristo, debemos encontrar lo que pensaban Él y sus apóstoles acerca de la salvación, en La Biblia.

Mt 12, 32 “Quien hablare contra el hijo del hombre, será perdonado; pero quien hablare contra el Espíritu Santo no será perdonado ni en este siglo ni en el venidero.” Por tanto, cuando Jesus hablo de la imperdonabilidad del pecado contra el espiritu santo, Jesús tambien dijo que existe un lugar o estado venidero en el cual podemos ser perdonados y purificados.
Si no, que sentido tendria que él lo hubiese mencionado, como comentó anteriormente nuestro amigo Salvador.

¿Qué nos aconseja San Juan en su primera carta, 1 Jn 5, 16? “Si alguno ve a su hermano cometer un pecado que no lleva a la muerte, ore y alcanzará vida para los que no pecan de muerte.” Juan dice que nuestras oraciones alcanzarán vida para todos nuestros hermanos que no pecaron de muerte, pero pecaron. San Juan no hace distinción entre vivos o muertos, porque él sabía que todos, vivos o muertos estamos sujetos a los efectos misericordiosos de esa oración, ya que todos somos parte del mismo cuerpo de Cristo. “Toda injusticia es pecado, pero hay pecado que no es de muerte.” Jn 5, 17. La muerte no puede separarnos del cuerpo de Cristo, por tanto, cada pecado que mis hermanos cometen me daña y cada oracion que estos hagan por mi, me beneficia y alcanza vida.

¿Los pecados que no son de muerte, pueden ser perdonados en el cielo? No, porque nadie puede entrar al cielo con pecados, y el que este alli no necesita perdon.

¿Los que tienen pecados que no son de muerte pueden alcanzar vida en el infierno? No, porque en el infierno no hay vida, ni hay perdon.

Por Tanto:

Princicpio numero dos: Los pecados que no son de muerte pasarán a ser perdonados en el siglo venidero, lugar venidero o estado venidero, que logicamente no pueden ser, ni cielo, ni infierno.
_________________
" 20 Pues debeis ante todo saber, que ninguna profecia de la escritura es(objeto) de interpretación propia (personal), 2 Pedro 1, 20 v. Nacar-Colunga, Madrid MMIII
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 8:40 pm    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Bueno he visto que se ha animado el tema, jejeje ya era hora pues, entonces iré con lo mio antes solo añadir un par de cosas:

Cita:
La doctrina del Purgatorio es ajena al pensamiento cristiano.
No solo no se encuentra en la Palabra de Dios sino que incluso en la Biblia se enseña todo lo contrario a ella.
No se menciona en las Sagradas Escrituras un lugar así.
Hasta historicamente,en la edad Media, se especulo y lucro con dicha doctrina y con la venta de indulgencias lo que motivo en parte el movimiento de Reforma.


La doctrina del purgatorio ha estado presente desde los albores del cristianismo es muy bíblica, solo es necesario leer la Biblia y no dejarse guiar por palabras de pastores.

Que no se mencione no significa que no sea verdad, en la Bíblia tampoco se menciona la trinidad, ni muchas otras palabras y no x eso dejan de ser verdad.

Es muy grave esta acusación:

Hasta historicamente,en la edad Media, se especulo y lucro con dicha doctrina y con la venta de indulgencias lo que motivo en parte el movimiento de Reforma


Para no enrollarme demasiado aqui dejo el link que aclara esto:

http://www.apologetica.org/mitos.htm

http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/574/2546/articulo.php?id=24864

Pero bueno este punto es off topic y como tal no lo seguiré tratando.

Cita:
Fuera de esta vida no existe la posibilidad de arrepentirse y cambiar.
La preparación para el reino de los cielos es aquí.
Es tan nefasto como la doctrina protestante "Una vez salvo,salvo para siempre" la idea de un purgatorio como un lugar de preparacion para el cielo. Es transmitir la idea de que en esta vida se puede ser un cristiano tibio, total, hay otra oportunidad.


Entonces según vos todo aquel que este manchado aunque sea mínimamento con pecados veniales sera condenado al infierno ya que en el cielo no puede entrar nada impuro????....El purgatorio no es más que un paso previo, donde se alcanza la santificación completa, en mi próximo post lo explicaré. Wink

Cita:
Es correcto. Ninguna cosa impura entrara el reino de Dios.
Ahora bien el que realiza la transformación en nosotros es Jesús. El nos prepara para el reino de los cielos.
Dios nos transforma para estar con el.


¿El tema es donde se produce la transformación de una persona que no este en pecado mortal pero si se encuentre impuro?

Cita:
Inferir y hacer doctrina de ello a partir de esto es solo una excusa.
No existen versiculos biblicos que mencionen el perdon de pecados despues de la muerte.


Usted cree...??????? Shocked Shocked Shocked

Cita:
El versiculo se refiere a la vida actual. Tanto es asi que el versiculo siguiente San Marcos 9:50 dice asi
Buena es la sal pero si la sal se hace insipida ¿Con que la sazonareis? Tened sal en vosotros mismos y vivid en paz los unos con los otros.


Lástima que su interpretación sea erronea, no puede ser en la vida actual cuando nos habla en futuro "serán" y "será" son verbos en futuro por tanto no puede ser en la vida actual además nos habla de un fuego, como podria hablar del presente usando verbos en futuros y mencionando el fuego?...creo su interpretación falla.

Cita:
Por el contrario el aluvion de versiculos referidos a la determinacion en esta vida de ir al cielo o perderse son abrumadoras. Los presentare
No existe un tercer sitio.
Uno no puede mejorar el destino de un difunto pues en su vida la persona ya decidio.


Yo diría existen un aluvión de citas malinterpretadas usadas para justificar doctrinas no cristianas. Wink

¡Que Dios les Bendiga!

Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 9:33 pm    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

SEÑOR TERCER ANGEL:


En primera el Purgatorio no es un lugar:

Purgatorio es el estado en el que van todas las almas, que, aún muriendo en gracia de Dios, no han llegado en su vida a purificar el daño que han ocasionado con sus pecados.

Pero... ¿De qué hay que “purgarse”? ¿No se supone que se nos perdonan todos los pecados en la confesión?

Con la confesión quedan perdonados nuestros pecados y quedamos libres del castigo eterno que nos merecíamos. Pero la confesión no repara el daño que hemos ocasionado. Ése, debemos repararlo nosotros con nuestras buenas obras o con nuestro sacrificio.

En segunda, no hable sobre las idulgencias, tema sobre elc ual todo sectario habla y habla y hasta ahorita no saben explicar ¿que son?

En tercera, no hable de el Cristinismo cuando ignora totalmente a los Padres de la Iglesia, los primeros escritos Cristianos depues d elos evangelios, las oraciones e invocaciones en las Catacumbas, etc...

Ahora, el Señor dice:

"EN ESTA VIDA O EN LA OTRA"
"EN ESTE SIGLO O EN EL VENIDERO"

¿Segun tu Cristo miente? puesto que esto es Palabra de Dios.

Ahora el Macabeo ora por los muertos, ¿de que serviria orar por los condenados o por los que ya entraban en el descanso? de nada, serian oraciones esteriles, sin embargo lo hace y aunque no esta en la Biblia mutilada que posees, es historia Rabinica y se encuentra en la Septuaginta.

Ahora los CRistianos desde siempre hemos orado por el alma de los difuntos, ¿de que serviria si se han condenado, o si estan con el Señor? serian oraciones esteriles, sin embargo desde los Apostoles hasta hoy oramos por los difuntos por que creemos que en "ese ESTADO" las oraciones son importantes para su purificacion, otra prueba son las oraciones y el duelo Judio, enfocado a obtener dicha purificacion.
¿osea que solo tu secta tiene la razon al manipular la escritura y llamar a Jesus mentiroso? ¿donde en la escritura Jesus prohibe el duelo Judio y las cotumbres rabinicas de su epoca respecto a la oracion POR LOS DIFUNTOS, (nunca la oracion a los muertos como algunos ignorantes dicen)?

Leete a San Juan Crisostomo y tantos y tanto que nunca supieron de sectarismo tan absurdos como el nacido en el siglo XIX de una mujer epileptica.

Hace poco (unos meses) pusimos varios Catolicos las imagenes y noticia de la Iglesia (templo) mas antiguo del cristianismo encontrado en tierra santa y ohhh sorpresa tiene escritas oraciones por lo difuntos e invocaciones a San Pedro entre otras cosas. Ni que decir de las Catacumbas de San Calixto donde se leen oraciones e invocaciones que aseguran la creencia de un transito a la casa del Padre y ese estado de purificacion a la cual es necesaria la oracion. (Hasta ahorita lo que no se ha encontrado es algun garaje de los adventistas en tierra santa que sobre pase al primer milenio) en fin....
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 10:00 pm    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

¿El Purgatorio es Biblico?

ESTUDIO DEL PURGATORIO:

1.- INTRODUCCIÓN:

-Uno de los temas más polémicos y discutidos con los hermanos separados es el del purgatorio.Ellos creen que es un invento de la Iglesia Católica, y que no es Biblico , con el presente articulo voy a refutar todas estas falsas ideas que algunos poseen sobre el purgatorio.Demostrando que tiene bases Bílbica e historicas.Que no es un dogma creido por los católicos desde hace dos dias sino que desde el origen del cristianismo ya se creia en él.

-Por otro lado también tocare un tema muy relacionado con el Purgatorio que es el de orar por los difuntos,¿Prohibe la Biblia orar por los muertos?, daremos bases biblicas e historicas a esto también.

Con la ayuda del Señor tenemos que "purgar" todo lo que no es de Dios y negarnos a nosotros mismos, aquí en la tierra muriendo a nuestro egoísmo o después de morir, en el Purgatorio.

-No sólo los católicos creen en esta purificación final, sino que también lo hacen los ortodoxos orientales (aunque frecuentemente no usan el término "purgatorio" para referirse a ella), al igual que los judíos ortodoxos. De hecho, hoy en día, cuando muere un ser querido de una persona judía, ésta reza una oración conocida como el Qaddish del apenado, durante los once meses siguientes a la muerte, por la purificación de la persona amada.

-Como la doctrina del purgatorio fue sostenida por judíos precristianos, judíos postcristianos, católicos y ortodoxos orientales, nadie pensó en negarla hasta la reforma protestante, y es así que sólo los protestantes la niegan hoy en día,pero más fundamentalmente (y esto es lo que usted debería señalar a los protestantes), puede ser deducida de los principios de la teología protestante por sí sola.

-Vea, los protestantes son muy firmes (de hecho, insistentes) acerca del hecho de que continuamos pecando hasta el fin de esta vida a causa de nuestra naturaleza corrompida. Sin embargo, son igualmente insistentes (si los presiona) acerca del hecho de que no pecaremos en el cielo porque ya no tendremos una naturaleza corrompida. Por lo tanto entre la muerte y la gloria tiene que haber una santificación-una purificación-de nuestra naturaleza.A eso los católicos llamamos purgatorio.

-Esta purificación quizás no transcurra en el tiempo, pero como hemos visto, esto no es obstáculo para la doctrina del purgatorio. Permanece el hecho de que entre la muerte y la gloria debe haber una purificación, y eso es por definición el purgatorio-la purificación final o, para decirlo en términos más protestantes, "la santificación final" o "el último tramo de la santificación".


2.-¿Qué es el purgatorio?

Purgatorio es un lugar intermedio de PURIFICACIÓN donde van los que han sido SALVOS por los méritos de la Sangre de CRISTO y por el arrepentimiento de sus pecados, fíjense que digo los que han sido S A L V O S, muchos hermanos Protestantes creen que el purgatorio es el infierno de donde no hay salida ni oportunidad alguna de restauración, no, al purgatorio va los que han sido definitivamente salvados por los méritos de la Sangre de nuestro SEÑOR; pero tienen mucho de que responder , de este lugar no saldrá hasta que se haya purificado.

Tenemos que tener algo muy en cuenta para entender que es este proceso de purificación, cuando uno peca siempre causa daños a un tercero, muchas veces estos daños son muy serios y dolorosos. Siempre que uno se arrepiente el Señor perdona, pero este perdón lleva condicionado la Retribución, que es la Retribución? Es el restituir y subsanar el daño causado. Por ejemplo, yo me robo 10,000 dólares de una empresa y me arrepiento, pues tengo que retornar estos $ 10,000 a su dueño, no puedo arrepentirme, confesarme e irme a Cancún con el dinero! Eso es la retribución condicionada al perdon.Hay pecados que no pueden ser retribuibles, como el asesinato por ejemplo, de estos pecados no retribuidos y perdonados nos purificamos en el Purgatorio pues eso lo debemos a la santidad de Dios, me imagino que la misma alma estará deseosa de esta purificación.


Aclaremos algunos malentendidos que pueden surgir por desconocer la enseñanza catolica:

1) La obra de nuestra redención por la Cruz está terminada. Está absoluta y totalmente cumplida.


2) La aplicación de esta obra redentora de Cristo por el Espíritu Santo no está terminada, en nuestras vidas Dios manifiesta la obra de redención por la Cruz. Esta aplicación de los méritos que Jesús ganó por nosotros es igualmente esencial, no porque haga falta la obra de redención en la Cruz.


3) El purgatorio no da otro oportunidad a las personas después de morir. No es una segunda oportunidad. Los que van al purgatorio murieron en un estado de gracia, Son salvos. Los que mueran en estado de pecado mortal, un pecado de muerte (1 Jn 5, 16), son enemigos de Dios: no pueden hacer nada después de morir.

Para ser más concretos podemos decir que el purgatorio más que un lugar físico, es un estado de vida temporal para la persona que muere en gracia de Dios pero imperfectamente purificada, y donde, mediante el sufrimiento, se es purificado para disfrutar plenamente de la presencia de Dios. Es una persona salvada que vive en el amor de Dios y la salvación pero no de una manera plena.

El catolicismo cree que el purgatorio es un "lugar" para purificar los efectos de los pecados "veniales". Esta definición es exactamente la misma que muchos evangélicos tienen bajo el nombre "Purificación final". Y aún para aquellos evangélicos que no están de acuerdo con el concepto de purificación final les puedo decir que el purgatorio acorde al catolicismo sería donde el "reincidente" se limpia antes de entrar al Banquete de Bodas del Señor ya que nada que no esté perfectamente limpio y puro, con el traje de bodas, puede entrar en la presencia de Dios en el cielo (Mt. 22,8-14 / Ap.21,27). De hecho que es Jesús quien limpia y purifica, Él es un Dios misericordioso pero al mismo tiempo es justo.

En el concepto católico, el purgatorio es temporal no es un castigo permanente y el cielo no es un lugar de castigo ni de recompensas proporcionales, es igual para todos los que lo han alcanzado y es eterno.


3.-BASES BIBLICAS PARA EL PURGATORIO:


-En primer lugar debemos saber que no existe la palabra purgatorio en la Biblia.Sin embargo eso no significa que porque esa palabra no venga no existan versiculos que nos lo describe y nos da una idea de lo que es el purgatorio.No todo debe venir en la Biblia.De hecho la misma Biblia nos dice que tanto la sabiduria de Dios como la columna de la Verdad es la Iglesia y no es ella.Entonces es lógico pensar que es en la iglesia donde encontramos toda la verdad, si bien es cierto que de la Iglesia Católica salio la Biblia también es cierto que no toda la verdad esta contenida en la Biblia, por tanto no nos debe extrañar que no se use esta palabra en la Biblia.Lo mismo ocurre con palabras como trinidad, evangelico, etc que no vengan no significan que no sean verdades.Aclarado esto vayamos a ver las citas Biblicas:

Lo primero que hay que mencionar, es que hay pasajes bíblicos que hablan muy claramente sobre la realidad del purgatorio.Es razonable deducir que si Dios es perfecto, entonces el Cielo tiene que ser un lugar perfecto donde nada imperfecto puede entrar (Apocalipsis 21:27). DIOS no se unirá a Si mismo a nada sucio. Si una persona muere con pecados que no son suficientes para el infierno (el pecado de muerte, 1Juan 5:16-17), y tiene pecados menores para prevenir su entrada al Cielo, entonces tiene que haber un tercer lugar en el cual expiarlos. Este sería un lugar temporal, como lo dice Mateo 5:25-26, "No saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo. " Salir de adónde?


Después del pecado de Adán, las puertas del Cielo fueron cerradas y nadie fue permitido a entrar (Juan 3,13) hasta que Jesucristo redimió la raza humana y abrió las puertas una vez más. ¿Dónde estuvieron los espíritus de Moisés y Elías, quienes aparecieron y hablaron con Jesús en la transfiguración? (Mateo 17,3) No podían haber estado en el Cielo puesto que estaba cerrado, y ellos habrían estado perdidos si hubieran estado en el infierno. Tenían que haber estado en un tercer lugar. Si hubo un tercer lugar entonces, ¿porqué no lo hay ahora?

"la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa. Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego." 1Cor 3,13-15


A quien se refieren estos versiculos? Obviamente la persona no está en el infierno, el versículo 15 dice "El, quedará a salvo". El no puede estar en el cielo tampoco porque el mismo versículo implica sufrimiento "a través del fuego", y no hay sufrimiento en el cielo. Estos versículos dicen que el hombre será purificado por fuego y entonces será salvo para entrar en el Cielo. ¿Dónde tomará lugar este "como quien pasa a través del fuego" si no es en un tercer lugar llamado Purgatorio?

San Pablo nos habla de una purificacion por un fuego que al igual que en los metales quita las impuresas, este no puede ser el Infierno pues en el no hay purificacion ni retorno asi que aca se debe estar hablando del lugar que la Iglesia ha definido como Purgatorio.

Notemos dos aspectos fundamentales de lo que San Pablo quiere enseñar acerca de un creyente en Dios: en primer lugar afirma que si la obra resiste al ser examinada la persona se salvará, en este caso se está refiriendo a un cristiano que va directamente a salvarse, sin necesidad de pasar por una purificación. Pero, inmediatamente agrega que hay otra situación donde la obra de la persona no resistió el juicio y no dice que se va a condenar, sino que ese cristiano tendrá que pagar o ser castigado y se salvará, pero como quien pasa por el fuego. Esto es precisamente el purgatorio, una purificación que algunos necesitarán para poder disfrutar plenamente de la amistad eterna con Dios.


No es un invento de la Iglesia como lo dicen algunos, sino la clara enseñanza de la Biblia por medio del Apóstol San Pablo que usa la figura de "salir, pagar, castigar o escapar a través del fuego" para enseñar acerca de la purificación. Así está escrito en todas la Biblias del mundo, en palabras muy similares. A esta realidad que la Sagrada Escritura nos muestra le llamamos purgatorio=purificación. Que esta palabra no venga en la Biblia no nos interesa, pues tampoco viene la palabra "Trinidad" ni "Encarnación" y el protestante las acepta. Lo que importa no es la palabra, sino la realidad de lo que significa, y en ese aspecto el Purgatorio está muy claro en la Sagrada Escritura.

¿Quién podrá soportar el Día de su venida? ¿Quién se tendrá en pie cuando aparezca? Porque es él como fuego de fundidor y como lejía de lavandero. Se sentará para fundir y purgar. Purificará a los hijos de Leví y los acrisolará como el oro y la plata; y serán para el Señor los que presentan la oblación en justicia." Malaquias 3,2-3


Aqui se nos habla de una purificación , es una prefiguración del purgatorio este texto.Pero lamentablemente muchos hermanos separados no se han percado en él.Bien claro vemos como se nos nombra en la Biblia las palabras "purgar" y "purificar". La iglesia catolica cree que el Purgatorio es el amor purificador de Dios lo cual concuerda con Malaquias 3,2-3.El Purgatorio es una realidad espiritual, no material. El Purgatorio tiene un elemento fundamental: Dios es amor que purifica. Eso basta y sobra para entender el Dogma. Como en la cita purifica a los hijos de Leví asi seran purificadas por el amor de Dios las almas del purgatorio.

Para negar esa doctrina, se debe probar que el Amor de Dios no purifica a nadie. Y el Amor de Dios se manifestó en la Muerte Redentora de Cristo, por lo tanto, el Purgatorio nos purifica por los méritos de Cristo. Si vas a negar al Purgatorio, debés negar que los méritos de Cristo purifican. Negad que el Amor de Dios purifica, y habreis negado al Purgatorio.

La IGLESIA PREDICA QUE EL PURGATORIO ES EL AMOR QUE DIOS QUE PURIFICA. Es más, el Purgatorio existe por los méritos de Cristo en la Cruz, no como complemento, sino como manifestación de los méritos que Cristo adquirió. Es por esa Sangre derramada que somos purificados. Si entendés eso, entenderás al Purgatorio.

El Dogma del Purgatorio se refiere al Amor de Dios que purifica.Si se demuestra que el Amor de Dios no purifica, y entonces, solo entonces, se habrá probado que ese Dogma es falso. Demostrad que el Amor de Dios que purifica contradice las Escrituras, y entonces, solo entonces, se habra probado que ese Dogma es antibíblico.Pero vemos que en Malaquias se nos dice todo lo contrario que el amor de Dios nos purifica.

"...¡Ay de mí, que estoy perdido, pues soy un hombre de labios impuros, y entre un pueblo de labios impuros habito: que al rey Yahveh Sebaot han visto mis ojos!". Entonces voló hacia mí uno de los serafines con una brasa en la mano, que con las tenazas había tomado de sobre el altar, y tocó mi boca y dijo: «He aquí que esto ha tocado tus labios: se ha retirado tu culpa, tu pecado está expiado.» Isaias 6,5-7

¿Que podría significar ésto que no sea la purgación de los pecados a través del fuego?

Y al que diga una palabra contra el Hijo del hombre, se le perdonará; pero al que la diga contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el otro".Mat 12, 32

¿No se le perdonará en el "OTRO" mundo? Parece que Cristo sí creía que en el OTRO mundo se perdonaban pecados.

Por cierto, en el texto, en la parte que se refiere al "otro mundo", se usa la palabra μέλλω (mellō), que da la idea de algo después de eso, o "por venir". Como previamente va la palabra αἰών (aiōn) época, edad, mundo, deja en claro que Jesús habló de el mundo presente en contraposición del mundo post mortem. Hay pecados que se perdonan en este mundo, pero hay pecados que no se perdonarán en el otro "mundo"..... Cual otro mundo? De nuevo, no puede ser ni el Cielo ni el infierno.Debe ser un tercer lugar.

y asamblea de los primogénitos inscritos en los cielos, y a Dios, juez universal, y a los espíritus de los justos llegados ya a su consumación.

Hebreos 12:23


Vemos como aqui los espiritus de los justos se hacen perfectos para entrar en el cielo.Por tanto donde ocurre el cambio de la imperfeccion a la perfección?Debe ser en un tercer lugar denominado PURGATORIO.

"Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes". Lucas 12:47.

Es la gente azotada en el Cielo? Aquellos en el infierno están perdidos, ¿donde entonces toma lugar este castigo?

Cuando vayas, pues, con tu adversario al magistrado, procura en el camino desembarazarte de el, no sea que te entregue al juez, y el juez te ponga en manos del alguacil, y el alguacil te arroje en la cárcel. 59 Te digo que no saldrás hasta que hayas pagado hasta él último OCHAVO .Lucas 12,58-59

Jesús hablando de las señales de los tiempos dice que tengamos cuidado del que no se nos arroje a la cárcel y no salgamos hasta pagar él ultimo OCHAVO, o sea si del infierno no se sale y no pagamos nada, tiene que existir un lugar donde se pague esta deuda y al mismo tiempo nos aconseja por el camino desembarazarte del adversario es importante pues vamos a ver más adelante que significa esto.

TESTIMONIOS DE LA IGLESIA PRIMITIVA

-Ahora probare que esta creencia en el purgatorio fue creida por los primeros cristianos, alla en los primeros siglos del cristianos ya se sabia de este tercer lugar y aunque tardo en nombrarsele purgatorio si que la idea de la "purificación" esta presente desde los primeros siglos del cristianismo:


El ciudadano de una prominente ciudad, la que erigí mientras vivía, para que pudiera tener un lugar de descanso para mi cuerpo. Abercio es mi nombre, un discípulo del pastor casto que alimenta sus ovejas en las montañas y los campos, cuyos grandes ojos los vigilan todo, que me enseñó los fieles escritos de la vida. Estando listo, yo, Abercio, ordené que esto fuera escrito, en mi septuagésimo segundo año. Que cada uno que esté de acuerdo con esto y quien lo entienda ore por Abercio. (Epitafio de Abercio [A.D. 190]).

Un ejemplo de como ya se oraba por los difuntos y además se sabia que su alma podia no haber ido directa al cielo con lo cul necesitaba una purificación que se obtenia también gracias a la oración.

Clemente of Alejandría
El creyente por medio de la disciplina se despoja de sus pasiones y pasa a la mansión mejor que la anterior, pasa por el mayor de los tormentos tomando sobre sí el arrepentimiento de las faltas que pudiera haber cometido después de su bautismo. Es torturado entonces todavía más al ver que no ha logrado lo que otros ya han adquirido. Los mayores tormentos son asignados al creuente porque la Justicia de Dios es buena y su bondad es justa y, estos castigos completan el curso de la expiación y purificación de cada uno. (Patres Groeci. IX, col. 332 [A.D. 150-215]).

Origenes:

Si alguien parte de esta vida con faltas ligeras, es condenado al fuego que arrasa con todos los materiales combustibles y prepara el alma para el Reino de Dios donde nada impuro puede entrar. Porque si sobre el fundamento de Cristo haz edificado no solamente con oro, plata y piedras preciosas sino tambiém con madera, pasto y paja (I Cor 3,12-13) ¿Qué esperas cuando tu alma sea separada del cuerpo? ¿Entrarás al cielo con tu madera, tu pasto, tu paja y tus impurezas al Reino de Dios? o, a causa de estos estorbos, ¿Permanecerás sin recibir tu recompensa por tu oro, plata y piedras preciosas? Ninguna de las dos cosas sería justa. Queda entonces que serás pasado por el fuego que consumirá todo lo inutil e impuro porque nuestro Dios llama a sus elegidos al "Fuego Purificador". Pero este fuego consume no a la criatura sino a lo que la criatura ha hecho su madera, su pasto y su paja. Está de manifiesto que el fuego destruye la madera de nuestras transgresiones y así luego recibamos la recompensa por nuestros buenos trabajos. (Patres Groeci. XIII, col. 445, 448 [A.D. 185-232]).


Cipriano de Cártago
Una cosa es pedir perdón, otra cosa alcanzar la gloria. Una cosa es estar prisionero sin poder salir hasta que haya sido pagado el último centavo y otra recibir al mismo tiempol salario de la fe y el coraje. Una cosa es ser torturado con el largo sufrimiento por los pecados, para ser limpiado y completamente purgado por el fuego, otra es haber sido purgado de todos los pecados por el sufrimiento. Una cosa es estar en suspenso hasta la sentencia de Dios en el Día del Juicio, otra ser coronado por el Señor. (Letters 51[55]:20 [A.D. 253]).


San Agustin

Los castigos temporales son sufridos por algunos solamente en esta vida, por otros también después de la muerte, pero los dos aquí y allá son todos ellos contados en el último y más estricto juicio. Pero no todos quienes sufren castigos temporales después de la muerte sufrirán el castigo eterno que seguirá a aquel juicio. ("La Ciudad de Dios" 21:13 [A.D. 419]).

Que debe haber algún fuego incluso después de esta vida no es increible y que algo puede ser examinado y bien sacado a la luz o dejado oculto dependiendo del fiel que pueda ser salvado, algunos más lentamente y otros más pronto en mayor o menor grado según amaron las cosas que se pierden por medio de un certero fuego purificador ("purgatorial") (Manual sobre la Fe, la Esperanza y la Caridad l8:69 [A.D. 421]).

Estos son solamente unos pocos textos de los padres de la iglesia primitiva de los 4 primeros siglos que nos hablan del purgatorio.Como se ve ellos también creian en esto, y es porque es la doctrina verdadera.

¡Que Dios les Bendiga!

Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 12:25 am    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Muchas gracias Pelicano, es un buen trabajo sobre el purgatorio, lo tendré como referencia a la hora de hablar del tema con los hermanos separados.

QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guamani
Asiduo


Registrado: 21 Nov 2006
Mensajes: 150
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 1:56 am    Asunto: Muy bueno Pelicano!!
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Muchas gracias hermano Pelicano. Yo no lo puedo explicar mejor que tu, pero voy a terminar copiando lo que habia escrito.

Seguimos:

¿Cómo podemos nosotros llegar a tener la oportunidad de entrar a ese estado venidero? Vamos a ver qué decía San Pablo sobre esta oportunidad a ser perdonado en el siglo venidero o estado venidero.

1 Cor 3, 11-15 “Cada uno mire cómo edifica, 11 que cuanto al fundamento, nadie puede poner otro sino el que está puesto, que es Jesucristo. 12 Si sobre este fundamento uno edifica oro, plata, piedras preciosas o maderas, heno, paja, 13 su obra quedará de manifiesto, pues en su día el fuego lo revelará y probará cual fue la obra de cada uno. 14 Aquel cuya obra subsista, recibirá premio, 15 y aquel cuya obra sea consumida sufrirá el daño; él sin embargo se salvará, pero como quien pasa por el fuego."

¿Podemos sufrir daño y salvarnos en el Cielo? No, porque en el cielo no se sufre.
¿Podemos sufrir daño y salvarnos en el infierno? No, porque en el infierno no hay salvación.

Se entiende de este pasaje, que la fe en Jesucristo nos da la oportunidad de que el fuego pruebe nuestra obra en ese lugar o próximo estado de nuestras almas que no puede ser, ni cielo, ni infierno. Sabemos que la fe es una gracia concedida por Dios Padre; mas sin obras, no podemos probar que teníamos esa gracia. Al morir “en su día” seremos juzgados por nuestras obras (Ap 20, 12), si nuestra obra es valiosa, (note que San Pablo compara la obra con el oro purificado por el fuego), subsistirá al fuego abrasador del amor de Dios. Si nuestra obra fue mediocre, el fuego la consumirá; y si ese fuego del amor de Dios descubre que edificaste porque creíste en las enseñazas de Jesucristo, te salvarás, mas no sin pagar. San Pablo explicó mediante el uso de metáforas, que quien no tenga obras corre el riesgo de perderse aunque tenga fe. Te salvarás “como quien pasa por el fuego”; es decir como el estudiante que se graduó “Raspa-cum-laude”. Pasó raspando y por poco se cuelga. Seguro que tuvo que hacer proyectos especiales y demás. ¡Aaahh! Entonces eso es el purgatorio, una especie de asignación especial o penitencia para alcanzar la pureza de tu alma. Si fuiste fiel a Jesús, Dios te dará la oportunidad de purificarte para que puedas entrar a morar con Él. ¿Cómo se sabe que tú eras fiel? Ya Pablo dijo que tus obras son el manifiesto de tu fe en Jesús.

Sant 2, 14 “¿Qué le aprovecha, hermanos a uno decir: <<Yo tengo fe>>, si no tiene obras? ¿Podrá salvarle la fe? ... 17 Así también la fe, si no tiene obras, es de suyo muerta. 18 Mas dirá alguno: <<Tu tienes fe y yo tengo obras>>. Muéstrame sin las obras tu fe, que yo por mis obras te mostraré la fe.” Sant 2,26 “Pues como el cuerpo sin el espíritu es muerto, así también es muerta la fe sin las obras.”

Por tanto, también Santiago dice que la fe, demostrada por las obras, es lo único que te da la salvación. En nuestro caso de estudio, sería el boleto de entrada al Purgatorio para probar nuestra obra en el fuego, según Pablo (1 Cor 3, 13) y pagar los pecados que no son de muerte según San Juan(1 Jn 5, 16). Entonces, podemos ver que el Purgatorio es un sitio de esperanza y no de condena, como piensan muchos. El sacrificio de Cristo no se anula por creer en un purgatorio; lo anulamos nosotros cuando no obramos bien y pecamos. Cada vez que pecamos, crucificamos a Cristo de nuevo. Entonces, si la Sagrada Escritura dice que la fe coopera con las obras (Sant 2, 14-26), está claro que después de aquí vamos a ser probados según nuestra obra(1 Cor 3,11-15), para que el que tenga que pagar pague, y el que no, reciba su premio. Las obras perfeccionan nuestra fe, mas no son producto de ella. Las obras son producto de nuestra obediencia a Cristo, fidelidad a sus mandamientos, y fe en sus promesas. Entonces nuestra justificación depende tanto de la fe, como de las obras que hagamos, y ambas son producto de la Gracia otorgada por Dios Padre. Jn 6:44 “Nadie puede venir a mí, si el Padre que me ha enviado no lo atrae; y yo le resucitaré el último día.” ¿Cómo nos atrae el Padre hacia la fe en Jesús? Con su gracia santificante.

Al parecer, nadie puede evitar ir al Purgatorio, pero hay dos maneras de salir pronto. 1ro. Si aceptas toda la doctrina de Jesús, y cumples sus mandamientos, irás rápido a estar con Dios, sin quedarte en el purgatorio; tu obra subsistirá el Fuego y serás premiado. 2do. Si creíste en Jesús, pero nunca te arrepientes de tus pecados, tu obra se quemaría en el fuego, y como no edificaste sobre las enseñanzas de Jesús, te perderías en el infierno. Como no todos somos tan “perfectamente” buenos, ni tan “macabramente” malos, todos dependemos de las obras para probar que nuestra fe no estaba muerta. La gracia concedida por Dios, a través de La Iglesia en los Sacramentos, es el alimento que fortalece la fe, para que esta se ponga de manifiesto en la buena obra de Dios. Ef. 2:10 “En efecto, hechura suya somos: creados en Cristo Jesús, en orden a las buenas obras que de antemano dispuso Dios que practicáramos.”

Principio numero tres: Todos seremos probados por el fuego, nuestra obra determinará cuanto tendremos que esperar antes de estar con Dios.

¿Cómo entendía San Pedro el Purgatorio?

Consultemos el primer Papa de La Iglesia Católica; ¿Qué dice San Pedro en 1 Pedro 3, 18-20? “Porque también Cristo murió una vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios. Murió en la carne, pero volvió a la vida por el Espíritu, 19 y en Él fue a pregonar a los espíritus que estaban en prisión, 20 desobedientes en otro tiempo, cuando en los días de Noé los esperaba la paciencia de Dios, mientras se fabricaba el arca, en la cual pocos, esto es ocho personas, se salvaron por el agua.”

¿Se fijaron? San Pedro dijo que esos espíritus estaban en una prisión cuando Cristo fue a predicarles; por tanto, no estaban perdidos, sólo estaban pagando y esperando la llegada del Mesías. Entonces, esa prisión debe ser el Purgatorio, el lugar a donde van todos los muertos a purificarse antes de entrar en el cielo. Es un estado de separación de Dios, y ¿qué puede ser peor castigo que estar separados de Dios indefinidamente?

Esto de recibir el perdón de Dios y ser castigado luego, no es nada nuevo. David fue perdonado por Dios por su pecado con la mujer de Urías y aún así recibió castigo por ello. 1 S 12:13-15 “David dijo a Natán: «He pecado contra Yahvé.» Respondió Natán a David: «También Yahvé ha perdonado tu pecado; no morirás. 14 Pero por haber ultrajado a Yahvé con ese hecho, el hijo que te ha nacido morirá sin remedio.» 15 Y Natán se fue a su casa.” David se confesó con Natán, Natán lo perdonó en el nombre de Yahvé, le anunció su castigo y se fue.

Principio numero cuatro: Existe la necesidad de arrepentirse de los pecados cometidos para poder ser perdonado y aun asi seremos purificados por haber pecado.

¿Qué opinarían los apóstoles, acerca de las oraciones para ayudar a los difuntos?

Ya que hemos probado la existencia de un Purgatorio o estado de purificación, y todos tenemos esperanza en la resurrección, debe ser muy buena obra orar por los difuntos, para que su alma encuentre alivio durante la espera. Ya lo dijo San Pedro en: 1 Pedro 4, 6 "Que por esto fue anunciado el Evangelio a los muertos, para que, ...vivan en el espíritu según Dios." ¿Si el propio Cristo les fue a predicar, por qué no podemos nosotros orar por ellos desde aquí? Eclo. 7, 37 dice: “Haz gracia a todo viviente; y al muerto no le niegues tu benevolencia.” La Iglesia sabe que Jesús creía que el libro de Eclesiástico sí era inspirado; porque Jesús demostró su benevolencia, bajando a predicar el evangelio a los muertos.

2 Mac 12, 43 dice también: 43 mandó a hacer una colecta entre las filas,..., que mandó a Jerusalén para ofrecer sacrificios por el pecado... 44 Pues si no hubiera esperado que los muertos resucitaran, superfluo y vano era orar por ellos.”

Los soldados muertos de Judas Macabeo; fueron al “purgatorio”, prisión, o al lugar de todos los muertos, a pagar sus culpas. Si hubieran ido al infierno, los sacrificios que mandó a hacer Judas Macabeo hubieran sido en vano, porque en el infierno no hay resurrección.

Consultemos a San Pablo leyendo su primera carta a los corintios. Él dijo en 1 Cor 15, 29 “Por otro lado, ¿Qué sacarán los que se bautizaron por los muertos? Si en ninguna manera resucitan los muertos, ¿Por qué se bautizan también por ellos?"

Aquí San Pablo dice claramente, que los corintios tenían un rito para purificar sus difuntos. El no los condenaba, al contrario, pensaba que hacían bien, ya que estos muertos van a resucitar. Por lo tanto los corintios creían que por su fe sus muertos se salvarían. Hacían voto de fe por ellos, tal como lo hacen los padrinos y los padres cuando bautizan un bebé. La sola creencia en la resurrección es razón suficiente para orar por los difuntos. ¿Si no fuese así por qué San Pablo oró por un difunto en 2 Tim 1, 16-18? “16 Haga el Señor misericordia a la familia de Onesíforo,... 18 El Señor le dé hallar misericordia en aquel día cerca del Señor.” En aquel día cerca del Señor significa; el día de su muerte. Aquí se ve que el propósito no es vender misas por los difuntos, sino compartir nuestro amor con ellos.

Ahora sí podemos concluir que es muy buena obra orar por los difuntos, para que éstos tengan consuelo en el purgatorio, y sus almas se salven el día de la resurrección; el cual es el mismo día del juicio final.

¿Entonces que es el Purgatorio?

El Purgatorio no es un invento para vender misas, ni indulgencias. Es tan sólo una tradición de hombres; de unos hombres llamados Apóstoles, San Juan, San Pablo, Santiago y San Pedro, quienes la aprendieron de Cristo; luego El espíritu Santo les recordó las cosas que oyeron de boca de Jesús. Jesucristo bajó al “Purgatorio” a predicarle a los espíritus que se encontraban allá (1 Pedro 3:18-20). Si nosotros como cristianos debemos imitar el ejemplo de Jesucristo, entonces nuestro deber como buenos cristianos es, orar y hacer sacrificios por nuestros difuntos. El propio Jesús se sacrifico por ellos. La Iglesia Católica quiere que usted crea en un Purgatorio; porque fue el propio Jesús, el primero, que demostró amor hacia las almas del purgatorio, cuando les fue a predicar el evangelio a esos espíritus.

La salvación es consecuencia del sacrificio perfecto de Jesús, pero El Purgatorio, es consecuencia de nuestras obras.

Quinto y ultimo principio: Al purgatorio solo van los que se van a salvar para que asi puedan entrar en el cielo purificados por el amor de Dios.

¡Amen!

¡No lo digo yo, lo dice La Biblia!

Que la paz de nuestro Señor Jesucristo esté con todos ustedes!!

Perdonen que haya escrito tanto, es que este fue un trabajito que llevaba haciendo por un tiempo. Cuando empece me di cuenta que estaba el Purgatorio tan relacionado con las obras que quise expandirlo y no omitirlas.

Por favor pido a mis hermanos Catolicos que me disculpen y corrijan mis errores doctrinales, no quisiera que nadie aprenda errores.

¿Algun hermano evangelico que quiera comentar?
_________________
" 20 Pues debeis ante todo saber, que ninguna profecia de la escritura es(objeto) de interpretación propia (personal), 2 Pedro 1, 20 v. Nacar-Colunga, Madrid MMIII
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 2:04 am    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Hola Guamani,

Tu trabajo también esta muy bueno, acabo de leer tus post anteriores y voy a leer el ultimo ahora. Muchas gracias.

QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 7:17 am    Asunto: Re: Inventos
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

El tercer angel escribió:
Hola estimados Laughing


Hola Tercer ángel, Paz en tu corazón





El tercer angel escribió:
La doctrina del Purgatorio es ajena al pensamiento cristiano.


Deberíamos de abrir un epígrafe para hablar de lo que es ser un cristiano, y ver cuál es su pensamiento.

El tercer angel escribió:
No solo [b]no se encuentra en la Palabra de Dios sino que incluso en la Biblia se enseña todo lo contrario a ella.


Bueno, hablaremos entonces con la Biblia en mano, para ver si estás equivocado tú, o está equivocada la Santa Iglesia, desde la época de los apóstoles


El tercer angel escribió:
No se menciona en las Sagradas Escrituras un lugar así.


Por supuesto que no se menciona un lugar así, porque el Purgatorio no es un lugar, sino un estado aunque algunas veces, para facilitar el conocimiento de este, se le dice, “Lugar temporal”.

El tercer angel escribió:
Hasta historicamente,en la edad Media, se especulo y lucro con dicha doctrina y con la venta de indulgencias lo que motivo en parte el movimiento de Reforma.


¿Es esa tu idea sobre la historia ¡Caray! Para hablar de historia, es preciso leer muchos libros, y buscar hasta debajo de la mesa, de manera objetiva, para entenderla bien y comprenderla... Lo de la reforma y los sufragios, son otra cosa, aquí hablamos del Purgatorio como algo bíblico.

Veamos escritos muy anteriores a la Edad Media:

208 d. C.

"De anima" de Tertuliano

180 d.C

“Litteris maioribus scribuntur” también de Tertuliano

El tercer angel escribió:

Fuera de esta vida no existe la posibilidad de arrepentirse y cambiar.
La preparación para el reino de los cielos es aquí.


“Al que diga una palabra contra el Hijo del hombre, se le perdonará; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el futuro.Mt 12, 32

Y debemos estar claro que quien va al Infierno, va al Infierno para siempre, así como el que va al Cielo, va para siempre: "Estos irán al castigo eterno, y los justos a la Vida eterna". San Mateo 25, 41-46.


El tercer angel escribió:
Inferir y hacer doctrina de ello a partir de esto es solo una excusa.
No existen versiculos biblicos que mencionen el perdon de pecados despues de la muerte.


Otro texto citado por salvador Melara es

"Porque todos serán salados con fuego, y todo sacrificio será salado con sal." San Marcos 9:49

Y comenta el salvador Melara:

Esta es una clara referencia a la idea de purgar de alguna manera aquellos pecados que no fueron perdonados en esta vida, pero que hay posibilidad que sean perdonados en la venidera:

El versiculo se refiere a la vida actual. Tanto es asi que el versiculo siguiente San Marcos 9:50 dice asi
Buena es la sal pero si la sal se hace insipida ¿Con que la sazonareis? Tened sal en vosotros mismos y vivid en paz los unos con los otros.

No existe ninguna mencion al purgar pecados no perdonados en esta vida.
Es otra excusa sin argumento


"Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes". San Lucas 12:47.

A qué se refiere san Pablo cuando dice “y el fuego probará la calidad de la obra de cada uno” obviamente no habla del fuego del Infierno, ya que al Infierno se va quien está en pecado de muerte, y ya no se tiene nada que probar, o cuando dice “Si la obra construida sobre el fundamento resiste la prueba, el que la hizo recibirá la recompensa ; si la obra es consumida, se perderá. Sin embargo, su autor se salvará, como quien se libra del fuego”. No sé si entiendo mal, pero dice que si la obra es consumida SE PERDERÁ, pero el autor se salvará como quien pasa por fuego ¿De qué fuego habla? ¿Del Infierno? ¿Te puedes salvar del Infierno, mientras tu obra es consumida? No es un lugar ese fuego, es un estado, y aunque san Pablo no le puso nombre, nosotros lo conocemos como Purgatorio. Es obvio que se debe pasar por ese estado, porque al Cielo, no puede entrar nada manchado “Nada profano entrará en ella, ni los que cometen abominación y mentira, sino solamente los inscritos en el libro de la vida del Cordero.” ¿Qué pasa si ya estamos inscritos en el Libro del Cordero, pero tenemos manchas que no son pecado de muerte? Recordemos que Cristo dice que daremos cuenta de cualquier palabra ociosa “Pero les aseguro que en el día del Juicio, los hombres rendirán cuenta de toda palabra vana que hayan pronunciado“ Tenemos que pasar por ese fuego purificador, que nosotros conocemos por el nombre de Purgatorio


El tercer angel escribió:
Por el contrario el aluvion de versiculos referidos a la determinacion en esta vida de ir al cielo o perderse son abrumadoras. Los presentare
No existe un tercer sitio.
Uno no puede mejorar el destino de un difunto pues en su vida la persona ya decidio.


Claro que no existen tres sitios, eso sería antibíblico ¿Quién habla de un tercer sitio?



El tercer angel escribió:
Bueno estimados
Esto es Apologetica candente asi que empiecen
Voy preparando un casco y un escudo para lo que viene


Fuera de esto. Un afectuoso saludo


Dios te bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 5:16 pm    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Resumamos el por qué creemos en el Purgatorio, ante los amigos no católicos... Claro, dejemos aún lado los deuterocanónicos, pues si no, se iba originar un debate sobre estos, y perderíamos el tema central

El Purgatorio es Dogma de fe (DENZINGER: Magisterio de la Iglesia, nº693. Ed. Herder. Barcelona).

Esta definido en los Concilios de Lyon (1245 y 1274) y Florencia (1438 a 1442). También en el Concilio de Trento (1545 a 1563).

Dante Alighieri [1265 - 1321]

San Pablo indica que hay purificación más allá de la muerte (SAN PABLO: 1ª Carta a los Corintios, 3: 10-15)

Y supone que se puede ayudar a los muertos (SAN PABLO: Segunda Carta a Timoteo, 1: 16)

Cristo dice que daremos cuenta de cualquier palabra ociosa (Evangelio de San Mateo, 12: 36)

del infierno no sale nadie (Evangelio de San Mateo, 18: 8; 25: 41, 46)

Hay pecados que no son para la muerte (Primera Carta de San Juan, 5: 16)

dice el Apocalipsis que en el cielo no entrará nada manchado (Apocalipsis, 21: 27)

«Los que mueren en la gracia y la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su salvación eterna, sufren una purificación después de su muerte a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en el gozo de Dios» (Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1054)

Abercii Epitaphium, Litteris maioribus scribuntur, año 180 (Fragmento del museo Lateranense).
-Tertuliano, De anima 58, año 208.
-Tertuliano, De Corona 3. Año 211.
-Tertuliano, De monogamia 10. Año 217
-Lactancio, Divinae instituciones 7, 21, 1. Año 305.
-San Efrén de Siria, Testamentum 72-78, año 306.


En 1Pedro 3:19, Cristo predicó a los espíritus en prisión
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Guamani
Asiduo


Registrado: 21 Nov 2006
Mensajes: 150
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 12:18 am    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Sergio Ceceña escribió:
Resumamos el por qué creemos en el Purgatorio, ante los amigos no católicos... Claro, dejemos aún lado los deuterocanónicos, pues si no, se iba originar un debate sobre estos, y perderíamos el tema central

El Purgatorio es Dogma de fe (DENZINGER: Magisterio de la Iglesia, nº693. Ed. Herder. Barcelona).

Esta definido en los Concilios de Lyon (1245 y 1274) y Florencia (1438 a 1442). También en el Concilio de Trento (1545 a 1563).

Dante Alighieri [1265 - 1321]

San Pablo indica que hay purificación más allá de la muerte (SAN PABLO: 1ª Carta a los Corintios, 3: 10-15)

Y supone que se puede ayudar a los muertos (SAN PABLO: Segunda Carta a Timoteo, 1: 16)

Cristo dice que daremos cuenta de cualquier palabra ociosa (Evangelio de San Mateo, 12: 36)

del infierno no sale nadie (Evangelio de San Mateo, 18: 8; 25: 41, 46)

Hay pecados que no son para la muerte (Primera Carta de San Juan, 5: 16)

dice el Apocalipsis que en el cielo no entrará nada manchado (Apocalipsis, 21: 27)

«Los que mueren en la gracia y la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su salvación eterna, sufren una purificación después de su muerte a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en el gozo de Dios» (Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1054)

Abercii Epitaphium, Litteris maioribus scribuntur, año 180 (Fragmento del museo Lateranense).
-Tertuliano, De anima 58, año 208.
-Tertuliano, De Corona 3. Año 211.
-Tertuliano, De monogamia 10. Año 217
-Lactancio, Divinae instituciones 7, 21, 1. Año 305.
-San Efrén de Siria, Testamentum 72-78, año 306.


En 1Pedro 3:19, Cristo predicó a los espíritus en prisión


Amigo Sergio yo entiendo que usted no quiera entrar en una discusion acerca de los libros deuterocanonicos, pero si pertenecen al canon porque no usarlos.

Si el principio del purgatorio se encuentra descrito en ellos tanto como en el nuevo testamento, yo los usaria aunque me lleve directo al tema de los deuterocanonicos.

Ellos sacaron esos libros de sus Biblias y luego preguntan que de donde salio eso.

Es como si yo sacase el libro del exodo del antiguo testamento; y luego le preguntara a uated, que de donde sacó Los Diez mandamientos.

Ilogico no, yo mejor me refiero a ellos aunque a los hermanos separados no les guste.

Yo defiendo la Iglesia Catolica a capa y espada. La capa y la espada no quitan el que tenga caridad con ellos.

Mil bendiciones hermano!
_________________
" 20 Pues debeis ante todo saber, que ninguna profecia de la escritura es(objeto) de interpretación propia (personal), 2 Pedro 1, 20 v. Nacar-Colunga, Madrid MMIII
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Sep 09, 2008 1:08 am    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Guamani escribió:
Sergio Ceceña escribió:
Resumamos el por qué creemos en el Purgatorio, ante los amigos no católicos... Claro, dejemos aún lado los deuterocanónicos, pues si no, se iba originar un debate sobre estos, y perderíamos el tema central

El Purgatorio es Dogma de fe (DENZINGER: Magisterio de la Iglesia, nº693. Ed. Herder. Barcelona).

Esta definido en los Concilios de Lyon (1245 y 1274) y Florencia (1438 a 1442). También en el Concilio de Trento (1545 a 1563).

Dante Alighieri [1265 - 1321]

San Pablo indica que hay purificación más allá de la muerte (SAN PABLO: 1ª Carta a los Corintios, 3: 10-15)

Y supone que se puede ayudar a los muertos (SAN PABLO: Segunda Carta a Timoteo, 1: 16)

Cristo dice que daremos cuenta de cualquier palabra ociosa (Evangelio de San Mateo, 12: 36)

del infierno no sale nadie (Evangelio de San Mateo, 18: 8; 25: 41, 46)

Hay pecados que no son para la muerte (Primera Carta de San Juan, 5: 16)

dice el Apocalipsis que en el cielo no entrará nada manchado (Apocalipsis, 21: 27)

«Los que mueren en la gracia y la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su salvación eterna, sufren una purificación después de su muerte a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en el gozo de Dios» (Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1054)

Abercii Epitaphium, Litteris maioribus scribuntur, año 180 (Fragmento del museo Lateranense).
-Tertuliano, De anima 58, año 208.
-Tertuliano, De Corona 3. Año 211.
-Tertuliano, De monogamia 10. Año 217
-Lactancio, Divinae instituciones 7, 21, 1. Año 305.
-San Efrén de Siria, Testamentum 72-78, año 306.


En 1Pedro 3:19, Cristo predicó a los espíritus en prisión


Amigo Sergio yo entiendo que usted no quiera entrar en una discusion acerca de los libros deuterocanonicos, pero si pertenecen al canon porque no usarlos.

Si el principio del purgatorio se encuentra descrito en ellos tanto como en el nuevo testamento, yo los usaria aunque me lleve directo al tema de los deuterocanonicos.

Ellos sacaron esos libros de sus Biblias y luego preguntan que de donde salio eso.

Es como si yo sacase el libro del exodo del antiguo testamento; y luego le preguntara a uated, que de donde sacó Los Diez mandamientos.

Ilogico no, yo mejor me refiero a ellos aunque a los hermanos separados no les guste.

Yo defiendo la Iglesia Catolica a capa y espada. La capa y la espada no quitan el que tenga caridad con ellos.

Mil bendiciones hermano!


Estoy de acuerdo contigo en defender los libros deuterocanónicos, que realmente forman parte del verdadero canon y son inspirados, pero debe ser en otro epígrafe para no perder el tema del Purgatorio como tema central.

Dios te bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Timo
Asiduo


Registrado: 30 Jul 2008
Mensajes: 105

MensajePublicado: Jue Sep 11, 2008 5:24 pm    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Interesante tema.

Solo dos preguntas que para muchos sera muy basica. Con el arrepentimiento de los pecados y la absolucion del sacerdote se va al purgatorio para la purificacion final correcto? Sin el arrepentimiento y sin la absolucion del sacerdote, el alma va directo al infierno?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Jue Sep 11, 2008 11:42 pm    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Primero quiero aclarar esto:

El tercer angel escribió:

Cito a Agustino 3L: Antes de dar mi aporte, esperaré paciente la intervención de cualquier hereje!!

Supongo que hereje para ti es todo aquel que piensa diferente

Suponés mal!!!, hereje es el que niega esta verdad fe, como vos!! Wink

El tercer angel escribió:

La doctrina del Purgatorio es ajena al pensamiento cristiano.

¿¿Desde cuándo tenés licencia para decidir lo que es parte o no del pensamiento cristiano???, si ni siquera das ninguna razón!!

El tercer angel escribió:

No solo no se encuentra en la Palabra de Dios sino que incluso en la Biblia se enseña todo lo contrario a ella.

El mismo cuento de siempre, con diferente forista!! Rolling Eyes

....¿y es que acaso a los tdeJ o los hellen white se le acabaron las ideas y tienen que repetir las mismas trilladas que refutaciones ya tiene suficientes?? Wink

El tercer angel escribió:
No se menciona en las Sagradas Escrituras un lugar así.

Si nos ponemos a esto, asumo entonces que tampoco crees que Dios sea omniciente ni omnipresente porque no aparecen estas palabras literales en la Biblia, o tampoco crees en en la encarnación de Jesús porque tampoco aparece en la Biblia la palabra encarnación, o tampoco crees en que la Biblia porque tampoco aparece esta palabra en las sagradas Escrituras!!

No te culpo, ya que vos solo repetís lo que te enseñaron, pero como soy buena gente te ayudo:

La palabra purgatorio como otras verdades bíblicas no aparece literalmente en la Biblia, pero si claramente su enseñanza, purgatorio viene de purgar, que según el respetable diccionario de la REA:

purgar.
(Del lat. purgāre).

1. tr. Limpiar, purificar algo, quitándole lo innecesario, inconveniente o superfluo.

(Real Academia Española © Todos los derechos reservados)

Y purgatorio no es un lugar, sino un estado en esta vida o después de la muerte en que se paga o purifica el alma por los pecados cometidos:

"Y al que diga una palabra contra el Hijo del hombre, se le perdonará; pero al que la diga contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el otro. " (Mt 12,32)

Claramente Jesús muestra que hay pecados que se pueden perdonar en el otro mundo.

¿cuál es ese otro mundo???

No puede ser el cielo porque en él no entra nada manchado por el pecado:

"Nada manchado entrará en ella" (Ap 21,27)

Tampoco es el infierno, porque en él ya no hay redención:

"Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles" (Mt 25,41)

Sino, que ese mundo es un estado al que compara como una cárcel en que se deberá pagar por todas nuestras deudas:

"Cuando vayas con tu adversario al magistrado, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre ante el juez, y el juez te entregue al alguacil y el alguacil te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo." (Lc 12,58-59)

Ese estado al que el maestro lo compara como una cárcel temporal donde purifica el alma, la Iglesia le llama purgatorio!! Cool

El tercer angel escribió:
Hasta historicamente,en la edad Media, se especulo y lucro con dicha doctrina y con la venta de indulgencias lo que motivo en parte el movimiento de Reforma.

Otra ignorancia que repetís ciegamente!!

La enseñanza del purgatorio proviene desde los mismos apóstoles y ya era creida y enseñada muchos siglos antes de la edad media, como por ejemplo el gran apoligista defensor de la Iglesia, San Agustín 400 años d.c.

"Los castigos temporales son sufridos por algunos solamente en esta vida, por otros también después de la muerte, pero los dos aquí y allá son todos ellos contados en el último y más estricto juicio. Pero no todos quienes sufren castigos temporales después de la muerte sufrirán el castigo eterno que seguirá a aquel juicio. (La Ciudad de Dios 21, 13)

Y lo de la reforma no es más que caprichos de Lutero para fundar su propia secta, cuya enseñanza ni siquera coincide con tu grupo, pues ni en eso se ponen de acuerdo!!

El tercer angel escribió:

Fuera de esta vida no existe la posibilidad de arrepentirse y cambiar.
La preparación para el reino de los cielos es aquí.

Primero informate con un documento de la Iglesia lo que es en realidad el purgatorio, antes de repetir las locuritas de otros.

El purgatorio, no es lugar para arrepentirse, sino un estado donde se purifican el alma por las obras cometidas para poder entrar al cielo:

"la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa. Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego" (1Co 3,13-15)

Para que podás entender lo detallo paso a paso.

1. Pablo menciona que esto ocurría en el "Día" que quedará todo al descubierto, o sea, el juicio particular.

2. Menciona al fuego como símbolo de purificación.

3. Si las obras superan la prueba, es decir es perfecta, recibirá recompensa, o sea, la salvación inmediata.

4. Si las obras, no superan la prueba, es decir no es totalmente pura, se salvará pero purificando primero el alma.

Este lugar o estado en que se salva pasando por el fuego, o purificando el alma, es el purgatorio, asi que nada que ver con lo que te inventaron que era!!

El tercer angel escribió:

Es tan nefasto como la doctrina protestante "Una vez salvo,salvo para siempre" la idea de un purgatorio como un lugar de preparacion para el cielo.

La herejía protestante sola fide es igual o menor de nefasta que las herejías adventistas: negar la divinidad de Cristo para rebajarlo a un simple hombre o decir que es el dobe del arcangel miguel, etc, etc....

El tercer angel escribió:

Es transmitir la idea de que en esta vida se puede ser un cristiano tibio, total, hay otra oportunidad.

Falso!!! porque hay pecados mortales que no pueden perdonar:

"Si alguno ve que su hermano comete un pecado que no es de muerte, pida y le dará vida a los que cometan pecados que no son de muerte pues hay un pecado que es de muerte, por el cual no digo que pida" (1Jn 5,16)

El tercer angel escribió:

Dios es Santo. Pero los redimidos estan ante su presencia. Es una promesa para sus hijos

Mientas sigás en este mundo podés pecar, y el pecado mancha el alma y nada manchado tiene vida eterna:

"Nada manchado entrará en ella..." (Ap 21,27)

El tercer angel escribió:

Es correcto. Ninguna cosa impura entrara el reino de Dios.
Ahora bien el que realiza la transformación en nosotros es Jesús. El nos prepara para el reino de los cielos.
Dios nos transforma para estar con el.

Pero la salvación se puede perder a causa de tus pecados:

"¿cómo saldremos absueltos nosotros si descuidamos tan gran salvación?...." (Hb 2,3)

Así que nada impuro entra!!

El tercer angel escribió:

Con respecto al texto de San Mateo 12:32 lo que Jesús resalta allí es la gravedad del pecado contra el Espíritu Santo. Menciona allí que no hay perdón contra ese pecado jamás, pues la persona se niega a escuchar la voz del Dios. Es una expresión. Así como el setenta veces siete.

Inferir y hacer doctrina de ello a partir de esto es solo una excusa.
No existen versiculos biblicos que mencionen el perdon de pecados despues de la muerte.

Ya lo mencionó Jesús en Mateo 12,32, que no querás tomar en serio sus palabras es cosa tuya!! Cool

El purgatorio no es para perdonar otros pecados, porque el que muere en pecados va al infierno, sino que es para purificar el alma por la consecuencia de ellos.

Porque Dios perdona los pecados, pero no los libra del castigo:

"que mantiene su amor por millares, que perdona la iniquidad, la rebeldía y el pecado, pero no los libra del castigo..." (Ex 34,7)

El tercer angel escribió:

El versiculo se refiere a la vida actual. Tanto es asi que el versiculo siguiente San Marcos 9:50 dice asi
Buena es la sal pero si la sal se hace insipida ¿Con que la sazonareis? Tened sal en vosotros mismos y vivid en paz los unos con los otros.

Esto no refuta nada a la explicación del hermano Melara....

Mas bien los apóstoles menciona la necesidad de que el alma pase muchas tribulaciones para alcanzar el reino de los cielos:

"...Es necesario que pasemos por muchas tribulaciones para entrar en el Reino de Dios." (Hc 14,22)

Las tribulaciones purifican el alma y pueden ser sufridas en esta vida o en el dia del juicio particular como afirma San Pablo en 1Cor 3,13!!

El tercer angel escribió:

No existe ninguna mencion al purgar pecados no perdonados en esta vida.
Es otra excusa sin argumento

Como ya te mencioné anteriormente, Jesús compara al purgatorio como una carcel temporal después de esta vida:

"Cuando vayas con tu adversario al magistrado, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre ante el juez, y el juez te entregue al alguacil y el alguacil te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo." (Lc 12,58-59)

Jesús en el contexto, recomienda pagar los pecados en esta vida que en la carcel del otro mundo!! Cool

El tercer angel escribió:

Uno no puede mejorar el destino de un difunto pues en su vida la persona ya decidio.

Claro que si, por algo san Pablo oró por el alma de Onesíforo cuando este ya había muerto con el objeto de que alcanzara la misericordia de Dios:

"Que el Señor conceda misericordia a la familia de Onesíforo, pues me alivió muchas veces y no se avergonzó de mis cadenas ......Concédale el Señor encontrar misericordia ante el Señor aquel Día...." (2Tim 4,16 y 18 )

Lo mismo ocurre con 2Mac 12, pero por capricho no aceptan estos libros que Espíritu Santo inspiró, cuando bien creen en las alusinaciones de White.

El tercer angel escribió:

Bueno estimados
Esto es Apologetica candente asi que empiecen
Voy preparando un casco y un escudo para lo que viene

Fuera de esto. Un afectuoso saludo

No me había enterado de este mensaje, tarde pero seguro!! Cool
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Sep 12, 2008 7:48 pm    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Para Tercer Angel y otros miembros de sectas Judaizantes, les recomiendo estudiar a fondo el significado de la SHIVA en la Tradicion Judia y la necesidad de Oraciones para el transito del Alma, (purgarse de sus errores y defectos), tal parece que las sectas judaizantes ignoran hasta el propio modelo Judio del cual somos en Parte herederos los Verdaderos Cristianos, por ello, somos JUDEO CRISTIANOS. Laughing
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Sab Sep 13, 2008 12:16 am    Asunto: ¿Purgatorio?
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Hola estimados

Bendiciones a todos


Bueno, tengo varios puntos para comentar así que trataré de seguir un orden


En Primer lugar para Agustino 3L

Dejando de lado los denostes personales recibidos, analizamos los puntos

1) Al referirme a que el Purgatorio no es un concepto Biblico no me refiero a la palabra en si misma sino a la idea que explique el mismo.
En cambio la omniciencia y omnipresencia de Dios y la encarnación si son conceptos biblicos.
Hay verdades biblicas que surgen de sus enseñanzas sin que aparezca una determinada palabra pero que son fundamentos de la doctrina de la Palabra de Dios.
Por supuesto no es el caso del Purgatorio.

2) Gracias por la explicación de lo que es purgar.
¡Ahora si que me has abierto los ojos! Shocked
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Sab Sep 13, 2008 1:21 am    Asunto: sigo
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Perdón, el mensaje salio antes de tiempo

Sigo respondiendo a Agustino 3L


Purgar acerca la idea de una limpieza y purificación
Es un proceso de santificación sin la cual nadie verá al Señor
La justificación es nuestro pasaporte al reino de los cielos.
La santificación es nuestra idoneidad para vivir allí.

La diferencia es que ustedes sostienen que esto ocurre en el Purgatorio.
Definido por ustedes como un estado y no un lugar.
Sin embargo este proceso es en esta vida. Por eso esa idea es equivocada

3) Te cito " Y purgatorio no es un lugar, sino un estado en esta vida o después de la muerte en que se paga o purifica el alma por los pecados cometidos"

Bueno. Aquí si debes una explicación.
¿El purgatorio es un estado en esta vida?

Bueno, como sea, esta explicación transmite la idea que el sacrificio de Cristo no fue suficiente para salvar o purificar a una persona lo que es falso.

4) El versiculo de Mateo 12:32 ya lo mencione
Sin embargo llama la atención que menciones el otro mundo cuando has dicho que el purgatorio no es un lugar.

5) Cito: Sino, que ese mundo es un estado al que compara como una cárcel en que se deberá pagar por todas nuestras deudas:
"Cuando vayas con tu adversario al magistrado, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre ante el juez, y el juez te entregue al alguacil y el alguacil te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo." (Lc 12,58-59)


Que idea tan rara. Despues de ser salvado por Cristo Jesús vamos a la carcel a pagar nuestra deuda?
Que cosa diferente a lo que dice la Palabra de Dios:

" Mas él fue herido por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados: Por darnos la paz, cayó sobre él el castigo y por sus llagas fuimos nosotros curados" Isaias 53:3

" Hijitos mios,estas cosas os escribo para que no pequeis. Pero si alguno ha pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. El es la propiciación por nuestros pecados y no solamente por los nuestros sino tambien por los de todo el mundo" 1 Juan 2:1-2



5) La enseñanza del purgatorio proviene desde los mismos apóstoles y ya era creida y enseñada muchos siglos antes de la edad media, como por ejemplo el gran apoligista defensor de la Iglesia, San Agustín 400 años d.c.

Mira. Si San Agustin se levantara de la tumba y viera algunas cosas que le atribuyen les daria con la vara


6) Cito: El purgatorio, no es lugar para arrepentirse, sino un estado donde se purifican el alma por las obras cometidas para poder entrar al cielo:

Concepto equivocado. Las almas no se purifican de sus obras en el Purgatorio.
La purificación en la Biblia siempre tiene que ver con sacrificio y derramamiento de sangre. No hay purificación sin ello.


" Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios y no para ofrecerse muchas veces como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santisimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora en la consumacion de los siglos se presento una vez para siempre por el sacrificio de si mismo para quitar de en medio el pecado" Hebreos 9:24-26

" En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre" Hebreos 10:10

NO hay ofrenda, no hay sacrificio, no hay purgación sino solo de Jesucristo, por amor a nosotros

7) Cito: [i]"la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa. Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego" (1Co 3,13-15)
Para que podás entender lo detallo paso a paso.
1. Pablo menciona que esto ocurría en el "Día" que quedará todo al descubierto, o sea, el juicio particular.
2. Menciona al fuego como símbolo de purificación.
3. Si las obras superan la prueba, es decir es perfecta, recibirá recompensa, o sea, la salvación inmediata.
4. Si las obras, no superan la prueba, es decir no es totalmente pura, se salvará pero purificando primero el alma.
Este lugar o estado en que se salva pasando por el fuego, o purificando el alma, es el purgatorio, asi que nada que ver con lo que te inventaron que era!!


En realidad no habla de esto. Si uno lee todo el capitulo 3 de Corintios y no solo un versiculo lo entiende.
Alli Pablo menciona que en la iglesia algunos decian ser de Pablo y otro de Apolos (versiculo 4) . Luego menciona que es importante lo que haga cada uno = plantar o regar= pero lo mas importante es Dios que da el crecimiento (versiculo 6-Cool. Luego menciona que el puso un fundamento y que es Jesucristo y que otros pueden edificar encima (versiculo 10-11)
Algunos edifican y hacen cosas mas excelsas que otros, y algunos se equivocaran pero todo se probara con fuego (versiculo 13 al 15).
Sin embargo los que no han hecho lo mejor si siguen sobre el fundamento que es Jesucristo seran salvos, aunque su posicion en el reino de los cielos no sera similar a otros que hicieron mejor.

Nada que ver con la idea de un Purgatorio.


Cool Cito: Mientras sigás en este mundo podés pecar, y el pecado mancha el alma y nada manchado tiene vida eterna:


" Venid luego dice Jehova y estemos a cuenta : aunque vuestros pecados sean como la grana como la nieve seran emblanquecidos, aunque sean rojos como el carmesi vendran a ser como blanca lana" Isaias 1:18

" Pero si andamos en luz, como el esta en luz, tenemos comunion unos con otros y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado"
1 Juan 1-7

El que esta en Jesucristo no tiene el alma manchada.

9) Cito El purgatorio no es para perdonar otros pecados, porque el que muere en pecados va al infierno, sino que es para purificar el alma por la consecuencia de ellos.

Es claro que hablas de un proceso de santificacion. Pero esto es aqui, en esta vida. No despues:

" Asi que amados puesto que tenemos tales promesas limpiemonos de toda contaminacion de carne y de espiritu,perfeccionando la santidad en el temor de Dios" 2 Corintios 7:1



10) Cito

Porque Dios perdona los pecados, pero no los libra del castigo:

"que mantiene su amor por millares, que perdona la iniquidad, la rebeldía y el pecado, pero no los libra del castigo..." (Ex 34,7)



En realidad el versiculo completo dice otra cosa.
Wink Tu solo cortaste una parte

" que guarda misericordia a millares, que perdona la iniquidad, la rebelion y el pecado pero que de ningun modo tendra por inocente al malvado; que castiga la maldad en los hijos y en los hijos de los hijos hasta la tercera y cuarta generacion" Exodo 34:7

El castigo es para los malvados pero para los justos es la salvacion y la misericordia.
No hay castigo para los justos

11) Cito :

Claro que si, por algo san Pablo oró por el alma de Onesíforo cuando este ya había muerto con el objeto de que alcanzara la misericordia de Dios:

"Que el Señor conceda misericordia a la familia de Onesíforo, pues me alivió muchas veces y no se avergonzó de mis cadenas ......Concédale el Señor encontrar misericordia ante el Señor aquel Día...." (2Tim 4,16 y 18 )


En 2 Timoteo 4 16-18 no dice esto.
Menos que oro por el alma de Onesiforo cuando habia muerto
¨¿¿¿¿????



Bueno, paro un rato para comer
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Sab Sep 13, 2008 2:32 am    Asunto: Purgar
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Volvi

Sigo comentando

Para Guamani.

Te citoMt 12, 32 “Quien hablare contra el hijo del hombre, será perdonado; pero quien hablare contra el Espíritu Santo no será perdonado ni en este siglo ni en el venidero.” Por tanto, cuando Jesus hablo de la imperdonabilidad del pecado contra el espiritu santo, Jesús tambien dijo que existe un lugar o estado venidero en el cual podemos ser perdonados y purificados.
Si no, que sentido tendria que él lo hubiese mencionado, como comentó anteriormente nuestro amigo Salvador.


Es claro. Quien hablare contra el Espíritu Santo no sera perdonado nunca.

Te cito

¿Qué nos aconseja San Juan en su primera carta, 1 Jn 5, 16? “Si alguno ve a su hermano cometer un pecado que no lleva a la muerte, ore y alcanzará vida para los que no pecan de muerte.” Juan dice que nuestras oraciones alcanzarán vida para todos nuestros hermanos que no pecaron de muerte, pero pecaron. San Juan no hace distinción entre vivos o muertos, porque él sabía que todos, vivos o muertos estamos sujetos a los efectos misericordiosos de esa oración, ya que todos somos parte del mismo cuerpo de Cristo. “Toda injusticia es pecado, pero hay pecado que no es de muerte.” Jn 5, 17. La muerte no puede separarnos del cuerpo de Cristo, por tanto, cada pecado que mis hermanos cometen me daña y cada oracion que estos hagan por mi, me beneficia y alcanza vida.

¿Los pecados que no son de muerte, pueden ser perdonados en el cielo? No, porque nadie puede entrar al cielo con pecados, y el que este alli no necesita perdon.
¿Los que tienen pecados que no son de muerte pueden alcanzar vida en el infierno? No, porque en el infierno no hay vida, ni hay perdon.
Por Tanto:
Princicpio numero dos: Los pecados que no son de muerte pasarán a ser perdonados en el siglo venidero, lugar venidero o estado venidero, que logicamente no pueden ser, ni cielo, ni infierno.



FALSO

Se refiere a los vivos.

Simplemente es analizar el texto:

Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte pedira y Dios le dara vida.

- El que ve a su hermano cometer pecado esta vivo. Lo esta viendo.
- El que comete el pecado esta vivo.

¿Sino el que esta vivo estaria viendo a alguien muerto en el supuesto purgatorio que esta pecando, lo cual es otro disparate?

El texto jamas menciona a alguien que esta muerto, e inferir eso es solo un capricho para justificar la creeencia en el Purgatorio.




Para Pelicano


Te cito

Entonces según vos todo aquel que este manchado aunque sea mínimamento con pecados veniales sera condenado al infierno ya que en el cielo no puede entrar nada impuro????....El purgatorio no es más que un paso previo, donde se alcanza la santificación completa, en mi próximo post lo explicaré.


Los pecados veniales confesados y perdonados por Cristo no impiden que entres al cielo. Esa es la promesa

" Porque sere propicio a sus injusticias y nunca mas me acordare de sus pecados y de sus iniquidades" Hebreos 8:12

Si el juez, Dios te dice que se olvidara de tus pecados
¿Porque debes ir preso?


Pero si especulas con pecar confiando en ese presunto paso previo te pasara lo siguiente

" Porque si pecamos voluntariamente despues de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda sacrificio por los pecados sino una horrenda expectacion de juicio y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios" Hebreos 10:26-27


Te cito:

Publicado: Dom Sep 07, 2008 8:40 pm Asunto:

--------------------------------------------------------------------------------

Bueno he visto que se ha animado el tema, jejeje ya era hora pues, entonces iré con lo mio antes solo añadir un par de cosas:

Cita:
La doctrina del Purgatorio es ajena al pensamiento cristiano.
No solo no se encuentra en la Palabra de Dios sino que incluso en la Biblia se enseña todo lo contrario a ella.
No se menciona en las Sagradas Escrituras un lugar así.
Hasta historicamente,en la edad Media, se especulo y lucro con dicha doctrina y con la venta de indulgencias lo que motivo en parte el movimiento de Reforma.


La doctrina del purgatorio ha estado presente desde los albores del cristianismo es muy bíblica, solo es necesario leer la Biblia y no dejarse guiar por palabras de pastores.

Que no se mencione no significa que no sea verdad, en la Bíblia tampoco se menciona la trinidad, ni muchas otras palabras y no x eso dejan de ser verdad.

Es muy grave esta acusación:

Hasta historicamente,en la edad Media, se especulo y lucro con dicha doctrina y con la venta de indulgencias lo que motivo en parte el movimiento de Reforma

Para no enrollarme demasiado aqui dejo el link que aclara esto:

http://www.apologetica.org/mitos.htm

http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/574/2546/articulo.php?id=24864

Pero bueno este punto es off topic y como tal no lo seguiré tratando.

Cita:
Fuera de esta vida no existe la posibilidad de arrepentirse y cambiar.
La preparación para el reino de los cielos es aquí.
Es tan nefasto como la doctrina protestante "Una vez salvo,salvo para siempre" la idea de un purgatorio como un lugar de preparacion para el cielo. Es transmitir la idea de que en esta vida se puede ser un cristiano tibio, total, hay otra oportunidad.


Entonces según vos todo aquel que este manchado aunque sea mínimamento con pecados veniales sera condenado al infierno ya que en el cielo no puede entrar nada impuro????....El purgatorio no es más que un paso previo, donde se alcanza la santificación completa, en mi próximo post lo explicaré.

Cita:

¿El tema es donde se produce la transformación de una persona que no este en pecado mortal pero si se encuentre impuro?


Esa es la pregunta.
La respuesta es en esta vida.
No has leido del nuevo hombre, y la nueva criatura en Cristo Jesús?


Te Cito:

Lástima que su interpretación sea erronea, no puede ser en la vida actual cuando nos habla en futuro "serán" y "será" son verbos en futuro por tanto no puede ser en la vida actual además nos habla de un fuego, como podria hablar del presente usando verbos en futuros y mencionando el fuego?...creo su interpretación falla.

Los verbos del texto se refieren a un acto en esta vida.
No menciona a algo despues de la muerte.
El fuego que habla es presente.

Hay dos fuegos en la Biblia.
El fuego que transforma (en esta vida, a los justos) y el fuego que consume ( a los impios al final de los tiempos)

El versiculo es ese fuego que transforma, a sus hijos.
Jesús mismo dijo en el sermon del monte que somos la sal de la tierra.

La interpretacion no falla. Simplemente es no querer ver lo claro



Para Gatosentado

Como le va. Un gusto hablar con usted. Extrañaba su amabilidad y cordialidad con las visitas Wink

Le respondo

Lo cito:
Con la confesión quedan perdonados nuestros pecados y quedamos libres del castigo eterno que nos merecíamos. Pero la confesión no repara el daño que hemos ocasionado. Ése, debemos repararlo nosotros con nuestras buenas obras o con nuestro sacrificio.

"Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad" 1 Juan 1:9


Le cito

Ahora los CRistianos desde siempre hemos orado por el alma de los difuntos, ¿de que serviria si se han condenado, o si estan con el Señor? serian oraciones esteriles, sin embargo desde los Apostoles hasta hoy oramos por los difuntos por que creemos que en "ese ESTADO" las oraciones son importantes para su purificacion, otra prueba son las oraciones y el duelo Judio, enfocado a obtener dicha purificacion.


No existen relatos en los libros del AT sobre orar por los difuntos.
No forma parte del Pentateuco, la ley de Moises, las leyes ceremoniales de Israel la oración por los difuntos.
No formo parte del sistema de sacrificios de Israel la oracion por los difuntos.
No existen relatos biblicos de que ninguno de los Apostoles, ni Pablo, hayan orado por los difuntos. No fue practicado en la iglesia cristiana primitiva. Si existen claras especificaciones de oraciones por personas vivas.
Asi que dicha afirmacion es falsa y hasta temeraria. Ajena a la Palabra de Dios, al pueblo de Israel y a la iglesia cristiana.

Cito:
En segunda, no hable sobre las idulgencias, tema sobre elc ual todo sectario habla y habla y hasta ahorita no saben explicar ¿que son?

Habria que preguntarle a las muchedumbres que fueron aterrorizadas en la Epoca Oscura para que sus seres queridos no penaran indefinidamente en el Purgatorio y de la cual lograban salir so pena de grandes sacrificios y ofrendas que los dejaban en situacion de espantosa miseria.
Pero bueno. Esto es Off Topic.



Para Sergio Ceceña

Un saludo. Creo haber comentado ya los textos que tu has citado


Bueno, paro otra vez.
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guamani
Asiduo


Registrado: 21 Nov 2006
Mensajes: 150
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Sep 13, 2008 4:55 am    Asunto: Re: Purgar
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

El tercer angel escribió:
Volvi

Sigo comentando

Para Guamani.

Te citoMt 12, 32 “Quien hablare contra el hijo del hombre, será perdonado; pero quien hablare contra el Espíritu Santo no será perdonado ni en este siglo ni en el venidero.” Por tanto, cuando Jesus hablo de la imperdonabilidad del pecado contra el espiritu santo, Jesús tambien dijo que existe un lugar o estado venidero en el cual podemos ser perdonados y purificados.
Si no, que sentido tendria que él lo hubiese mencionado, como comentó anteriormente nuestro amigo Salvador.


Es claro. Quien hablare contra el Espíritu Santo no sera perdonado nunca.

Te cito

¿Qué nos aconseja San Juan en su primera carta, 1 Jn 5, 16? “Si alguno ve a su hermano cometer un pecado que no lleva a la muerte, ore y alcanzará vida para los que no pecan de muerte.” Juan dice que nuestras oraciones alcanzarán vida para todos nuestros hermanos que no pecaron de muerte, pero pecaron. San Juan no hace distinción entre vivos o muertos, porque él sabía que todos, vivos o muertos estamos sujetos a los efectos misericordiosos de esa oración, ya que todos somos parte del mismo cuerpo de Cristo. “Toda injusticia es pecado, pero hay pecado que no es de muerte.” Jn 5, 17. La muerte no puede separarnos del cuerpo de Cristo, por tanto, cada pecado que mis hermanos cometen me daña y cada oracion que estos hagan por mi, me beneficia y alcanza vida.

¿Los pecados que no son de muerte, pueden ser perdonados en el cielo? No, porque nadie puede entrar al cielo con pecados, y el que este alli no necesita perdon.
¿Los que tienen pecados que no son de muerte pueden alcanzar vida en el infierno? No, porque en el infierno no hay vida, ni hay perdon.
Por Tanto:
Princicpio numero dos: Los pecados que no son de muerte pasarán a ser perdonados en el siglo venidero, lugar venidero o estado venidero, que logicamente no pueden ser, ni cielo, ni infierno.



FALSO

Se refiere a los vivos.

Simplemente es analizar el texto:

Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte pedira y Dios le dara vida.

- El que ve a su hermano cometer pecado esta vivo. Lo esta viendo.
- El que comete el pecado esta vivo.

¿Sino el que esta vivo estaria viendo a alguien muerto en el supuesto purgatorio que esta pecando, lo cual es otro disparate?

El texto jamas menciona a alguien que esta muerto, e inferir eso es solo un capricho para justificar la creeencia en el Purgatorio.


Si yo veo a mi hermano pecar, debo orar por el para que obtenga vida. Si mi hermano muere, debo seguir orando por el para que siga obteniendo vida. Despues de muerto todavia necesita de mis oraciones. Si no lo hago soy hipocrita con mi hermano. Voy a dejar de orar por el porque ya no me esta viendo a la cara. Yo lo vi pecar cuando estaba vivo y seguire orando por el despues que el muera.

Como dije anteriormente, la muerte no nos separa del cuerpo de Cristo. El amor no termina despues de muertos nuestros hermanos.

Capricho seria seguir negando la union que todos tenemos al pertenecer al cuerpo de Cristo. Vivos y muertos.

El tercer angel escribió:

No existen relatos en los libros del AT sobre orar por los difuntos.
No forma parte del Pentateuco, la ley de Moises, las leyes ceremoniales de Israel la oración por los difuntos.
No formo parte del sistema de sacrificios de Israel la oracion por los difuntos.
No existen relatos biblicos de que ninguno de los Apostoles, ni Pablo, hayan orado por los difuntos. No fue practicado en la iglesia cristiana primitiva. Si existen claras especificaciones de oraciones por personas vivas.
Asi que dicha afirmacion es falsa y hasta temeraria. Ajena a la Palabra de Dios, al pueblo de Israel y a la iglesia cristiana.

Cito:
En segunda, no hable sobre las idulgencias, tema sobre elc ual todo sectario habla y habla y hasta ahorita no saben explicar ¿que son?

Habria que preguntarle a las muchedumbres que fueron aterrorizadas en la Epoca Oscura para que sus seres queridos no penaran indefinidamente en el Purgatorio y de la cual lograban salir so pena de grandes sacrificios y ofrendas que los dejaban en situacion de espantosa miseria.
Pero bueno. Esto es Off Topic.



Para Sergio Ceceña

Un saludo. Creo haber comentado ya los textos que tu has citado


Bueno, paro otra vez.


Si existen relatos en el AT donde se ora en favor de los difuntos. El problema esta en que su Biblia no esta completa, porque Martin Lutero la mutiló. Pero eso es otro tema.

Ahora, los soldados de Judas Macabeo cometieron el pecado de la Idolatria. Este pecado podia ser perdonado por un sacrificio llamado Kippur. El Kippur habia que ejecutarlo en el templo, pero los soldados ya habian muerto por tanto sus hermanos y compañeros lo realizaron por ellos porque creian en la resurreccion.

Esto es claramente un sacrificio hecho en favor de un muerto ya que el muerto mismo como tal no puede ir al Templo a hacerlo. Pero su alma recibio el beneficio del perdon del pecado para que puedan resucitar el dia de la resurreccion.

Eclo. 7, 37 dice: “Haz gracia a todo viviente; y al muerto no le niegues tu benevolencia.” La Iglesia sabe que Jesús creía que el libro de Eclesiástico sí era inspirado; porque Jesús demostró su benevolencia, bajando a predicar el evangelio a los muertos.

Este es otro libro que usted no tiene porque no se lo dieron.

Los soldados de Macabeo mostraron su benevolencisa por sus hermanos muertos.

Sus hermanos hicieron un sacrificio en su favor. Mas claro no canta un gallo.

Todo concuerda y tiene sentido. El que usted no lo quiera ver es otra cosa.

Si quitas el libro que lo contiene en la Biblia; porque nos condenan luego si tu eres el que no tienes ese libro por tu propio gusto.
_________________
" 20 Pues debeis ante todo saber, que ninguna profecia de la escritura es(objeto) de interpretación propia (personal), 2 Pedro 1, 20 v. Nacar-Colunga, Madrid MMIII
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Sep 13, 2008 8:12 am    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Cita:
Los pecados veniales confesados y perdonados por Cristo no impiden que entres al cielo. Esa es la promesa

" Porque sere propicio a sus injusticias y nunca mas me acordare de sus pecados y de sus iniquidades" Hebreos 8:12

Si el juez, Dios te dice que se olvidara de tus pecados
¿Porque debes ir preso?


Veo no ha entendido nada...en vez de leer todo se ha quedado con frases sueltas.Yo nunca he dicho que los que estan en el purgatorio no vayan a entrar al Cielo ni tampoco he dicho que Cristo no perdone los pecados veniales.Lo que digo es que si mueren en pecado venial el amor de Cristo les tiene que purificar para entrar en el cielo eso es lo que he dicho y para nada se opone a Hebreos 8:12.

Cita:
Pero si especulas con pecar confiando en ese presunto paso previo te pasara lo siguiente

" Porque si pecamos voluntariamente despues de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda sacrificio por los pecados sino una horrenda expectacion de juicio y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios" Hebreos 10:26-27


Hermano de que pecado habla aqui, pecado venial o pecado mortal?...No mezcle los pecados.Fijate que dice "no queda sacrificio por los pecados" eso significa que ese sacrificio si existe, es lo que hemos venido diciendo una purificación de las culpas.

En esta cita habla de pecar voluntariamente, nada dice de pecados veniales¿Crees que Cristo condenaria a alguien con pecado venial al infierno?¿Crees que San Juan se contradice en Apoc 21,27?

Apoc21:27 Nada impuro podrá entrar en ella, ni tampoco entrarán los que hayan practicado la abominación y el engaño. Únicamente podrán entrar los que estén inscritos en el Libro de la Vida del Cordero.

Entonces los que mueren en pecado venial, no pueden ir al infierno porque su falta no es tan grave pero estan impuros como dice Juan, ¿Que les pasa?...Deben ser purificados por el amor de Cristo y entonces se cumple:

" Porque sere propicio a sus injusticias y nunca mas me acordare de sus pecados y de sus iniquidades" Hebreos 8:12

El amor de Cristo te purificará y te limpiará los pecados, asi entrarán en el cielo estas personas con pecados veniales.


Cita:
Esa es la pregunta.
La respuesta es en esta vida.
No has leido del nuevo hombre, y la nueva criatura en Cristo Jesús?


Ahhhhh, entonces explicame esto:

Si decimos que no tenemos pecado,
nos engañamos a nosotros mismos
y la verdad no está en nosotros.
1Juan 1:8

San Juan nos insiste en que debemos reconocer que tenemos pecado, pues bien si en este mundo pecamos, porque asi esta establecido:

Por tanto, como por un solo hombre = entró el pecado en el mundo = y por el pecado la muerte y así la muerte alcanzó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron;”
Romanos 5,12

Obviamente si no pecaramos y nos purificaramos en este mundo como vos dices, no podriamos morir, ya que Romanos 5:12 dice que por culpa del pecado todos morimos.Con lo cual si hay pecado en el mundo no puede ser aqui donde nos purifiquemos esa deducción tuya es antibiblica como le acabo de demostrar, entonces sigue en pie mi pregunta:

¿El tema es donde se produce la transformación de una persona que no este en pecado mortal pero si se encuentre impuro?

Cita:
Fuera de esta vida no existe la posibilidad de arrepentirse y cambiar.
La preparación para el reino de los cielos es aquí.
Es tan nefasto como la doctrina protestante "Una vez salvo,salvo para siempre" la idea de un purgatorio como un lugar de preparacion para el cielo. Es transmitir la idea de que en esta vida se puede ser un cristiano tibio, total, hay otra oportunidad.


Lo esta mezclando todo hermanito.EL purgatorio esta en el otro mundo como ya le probe, y no lo refuto, y a traves del amor de Dios seran purificados nuestros pecados veniales, para ir al cielo.Aquellos que estan en el purgatorio estan salvados pero necesitan del amor de Dios, eso es lo le estoy diciendo.

No es ser cristiano tibio, digame una cosa: ¿Un cristiano puede pecar?....o acaso si pecas dejas de ser cristiano???....No juzgues a la persona hermano.Nadie habla de tibio ni de otra oportunidad, solo usted habla de eso.

El purgatorio no da otro oportunidad a las personas después de morir. No es una segunda oportunidad. Los que van al purgatorio murieron en un estado de gracia, Son salvos. Los que mueran en estado de pecado mortal, un pecado de muerte (1 Jn 5, 16), son enemigos de Dios: no pueden hacer nada después de morir.




Cita:
Los verbos del texto se refieren a un acto en esta vida.
No menciona a algo despues de la muerte.
El fuego que habla es presente
.

Cita:
Hay dos fuegos en la Biblia.
El fuego que transforma (en esta vida, a los justos) y el fuego que consume ( a los impios al final de los tiempos)

El versiculo es ese fuego que transforma, a sus hijos.
Jesús mismo dijo en el sermon del monte que somos la sal de la tierra.

La interpretacion no falla. Simplemente es no querer ver lo claro


El que no lo ve claro porque se guia de doctrinas anticristianas es usted.Le pondre la cita suya tal y como la escribio:

"Porque todos serán salados con fuego, y todo sacrificio será salado con sal." San Marcos 9:49

Vera hermano fuego es un nombre yo no hablo de fuego yo hablo de el verbo y dice "será" eso quiere decir que no puede ser en esta vida, ya que sino diria "son" salados con fuego pero dice "será" salado con fuego eso implica futuro.

Diferencie entre los tiempos verbales, "será" es futuro eso significa que eso ocurrira en el otro mundo.

Además recuerde algo:el fuego simboliza el amor de Dios y el dolor que sufre alguien cuando se convierte completamente al Señor:

¿Y quién podrá soportar el tiempo de su venida? ¿O quién podrá estar en pie cuando él se manifieste? Porque él es como fuego purificador... (Mal 3, 2)

Este fuego del amor de Dios nos purifica de toda impureza cuando le permitimos acercarse a nosotros. Esta purificación es difícil. Es decir que cuando dejamos nuestro egoísmo nos cuesta y nos duele; cada uno de nosotros estamos acostumbrados a controlar algo de nuestra vida. Pero Dios quiere toda nuestra voluntad, quiere que seamos perfectos.

Por eso al morir estamos cerca de Dios y su amor nos purifica y nos lleva con él.

Sino esta de acuerdo con la doctrina del purgatorio entonces debe demostrar que el amor de Dios no purifica y limpia a uno, si es capaz de demostrar esto habrá negado la doctrina del purgatorio sino lamentablemente estará perdiendo su tiempo.


"...¡Ay de mí, que estoy perdido, pues soy un hombre de labios impuros, y entre un pueblo de labios impuros habito: que al rey Yahveh Sebaot han visto mis ojos!". Entonces voló hacia mí uno de los serafines con una brasa en la mano, que con las tenazas había tomado de sobre el altar, y tocó mi boca y dijo: «He aquí que esto ha tocado tus labios: se ha retirado tu culpa, tu pecado está expiado.» Isaias 6,5-7


¿Que podría significar ésto que no sea la purgación de los pecados a través del fuego?

la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa. Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego."
1Cor 3,13-15

Fijate en la ultima frase "el quedara salvo" los que estan en el purgatorio son ya "salvos" pero como quien pasa a traves del fuego o sea pero como aquel que permite a Dios que se le acerque y le muestre todo su amor.

Si yo destruyo tu automóvil y luego te pido perdón me vas a perdonar por ser cristiano. Pero no quiere decir que, aunque perdonado, no tendré que reparar el daño (en este caso reemplazar el coche). De hecho, si de verás estoy arrepentido, voy a querer hacerlo por ser esto lo justo. Y tal vez me vaya a costar mucho trabajo.

Dios nos perdona, pero tenemos que sufrir para hacer reparación en esta tierra: De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante (Mt 5, 26). Dios nos quiere, nos quiere demasiado para dejarnos inmaduros y tibios. El sufrimiento nos ayuda a crecer. A nadie le gusta reconocer esto. Es más difícil para los evangélicos que predican el evangelio de la prosperidad: el cristiano nunca sufre sino siempre prospera en salud y dinero.

Jesús nos da una parábola del hombre rico y el pobre (Lc 16, 22-26). El rico no está en el infierno, porque él pide misericordia para sus hermanos (vv. 27-2Cool, y no hay amor así en el infierno. Tampoco podría hablar con Abraham si estuviera en el infierno porque no hay comunicación entre las almas del infierno y las del cielo. Si así fuera, las almas en el infierno tendrían un poquito de consolación al poder relacionarse con los Santos y con Dios. En el Infierno no hay este consuelo.

El Purgatorio es el lugar al que fue Jesús a predicar a los espíritus encarcelados como el rey David, Isaac, y el profeta Jeremías (1 P 3, 19).

Dios nos ama demasiado para dejarnos inmaduros. Un ejemplo de esta doctrina se puede entender con el año escolar: Hay alumnos que cumplen su tarea y pueden graduarse directamente en la universidad. Pero hay otros que no cumplen y, entonces, en el "calor" del verano deben sufrir, preparando las materias para cumplir los requisitos de la universidad antes de graduarse. Así es el purgatorio, un tiempo para cumplir lo que faltó en la vida

He aquí te he purificado, y no como a plata; te he escogido en horno de aflicción (Is 48, 10. Ver Job 15, 34). Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, ... sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo... (1 P 4, 12-13). ¿Por qué sufrir, si el sufrimiento de Jesús fue completo en la Cruz? Sí lo fue. Es exactamente porque padeció Jesús en la Cruz que tenemos que sufrir. Somos imitadores de Cristo. Revivimos la vida de Jesús en la Tierra. Esto incluye sus sufrimientos: me gozo en lo que padezco por vosotros, cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo que es la iglesia (Col 1, 24). No es porque Cristo no sufrió bastante, sino porque su vida está en nosotros. Y si no padecemos por amor en esta tierra, tendremos que padecer en la próxima: Quien ha padecido en la carne, terminó con el pecado (1 P 4, 1). Los evangélicos piensan que la doctrina del purgatorio disminuye la gracia salvadora de Cristo. Pero no es cierto. El enfoque no está tanto en el poder salvador de Dios, sino en nuestra respuesta a Él como seres libres.


Si morimos con egoísmo, aunque somos perdonados e iremos al cielo, no estamos listos todavía para aceptar completamente la voluntad y el amor de Dios. La purificación que se requiere para "negarse a sí mismo" y entregarnos completamente a Dios, nos cuesta; es un Purgatorio. Puede ser en un instante, cuando aparecemos frente al fuego del amor de Dios o puede tomar tiempo si resistimos.

Porque todos serán salvados con fuego, y todo sacrificio será salado con sal (Mr 9, 49).

Este versiculo Biblico tambien apoya al purgatorio pues seremos salvados con fuego es decir con el amor de Dios, sino tenemos el suficiente amor de Dios, deberemos conseguirlo.

Por eso añade que nuestro sacrificio será salado con sal, ya que nosotros somos la "Sal de la Tierra". nuestros sacrificios nos ayudarán Wink


No debería usted negar que el amor de Dios nos purifica. Wink

¡Que Dios les Bendiga!

Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Sab Sep 13, 2008 7:36 pm    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Para Gatosentado

Como le va. Un gusto hablar con usted. Extrañaba su amabilidad y cordialidad con las visitas


Que no le estrañe hermano, todo depende de como nos hable usted, nos ha hablado de manera tambien muy respetuosa y eso es loable... bendiciones.

Le respondo

Lo cito:
Con la confesión quedan perdonados nuestros pecados y quedamos libres del castigo eterno que nos merecíamos. Pero la confesión no repara el daño que hemos ocasionado. Ése, debemos repararlo nosotros con nuestras buenas obras o con nuestro sacrificio.

"Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar
nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad" 1 Juan 1:9


Limpiarnos de toda maldad no significa para nada que el daño que hayamos hecho hay quedado reparado, una reparacion espiritual nunca es contraria a la misericordia Divina, ni al mismo perdon. La Iglesia nunca ha dicho que el purgatorio nos purge de maldad, para nada, si no de la huella que el pecado deja en nuestra naturaleza HUMANA, que trasciende hacia Dios, esto es la huella es esa falta de reposicion de lo que hemos cometido, San Pablo mismo habla de como en su Vida misma con sus sufrimientos "Completa lo que falto a la pasion de Cristo", de paso le digo hermano, no todas las almas requieren asistir al estado que comentamos, dice San Juan Crisostomo, "si no deseas pagar en el siglo venidero tus deudas, hazlo hoy practicado la santa religion que CRisto nos dejo"


Le cito

Ahora los CRistianos desde siempre hemos orado por el alma de los difuntos, ¿de que serviria si se han condenado, o si estan con el Señor? serian oraciones esteriles, sin embargo desde los Apostoles hasta hoy oramos por los difuntos por que creemos que en "ese ESTADO" las oraciones son importantes para su purificacion, otra prueba son las oraciones y el duelo Judio, enfocado a obtener dicha purificacion.


No existen relatos en los libros del AT sobre orar por los difuntos.

Pero si en la Tradicion RABINICA, el problema de ser "sola scriptura" es que olvidan que no somos una religion de Libro, ademas somos como dicen los Padres de la Iglesia "LA IGLESIA QUE EMANA DEL NUEVO TESTAMENTO", del cual el AT solo es sombra (¿vale mas la sombra que el cuerpo?) Ademas en SU BIBLIA, no en la nuestra es donde no aparecen Oraciones por los difuntos, le recuerdo que ustedes utilizan el Canon Palestino (90 d.C) y no la Septuaginta (Canon Alejandrino) que nosotros utilizamos al igual que en Tiempos de Nuestro Señor, y ahi si vienen los libros Deuterocanonicos que hablan del Shiva de manera parcial y de las Oraciones por la purificacion de las Almas. Ademas cuando ustedes niegan la Tradicion ponen en riezgo la historia misma que nos indica como en Israel los Macabeos son heroes Nacionales y se celebran cada año como tales, siendo estos quienes en los libros ignorados por el canon de Jamnia ponen en practica la tradicion Rabinica de Orar por los Muertos. Luego en el uso de la Sola scritura se cae en el "ridiculo" de ignorar la propia historia de la Iglesia y hacer como que no existen los restos arqueologicos de palestina, san sixto, turquia, etc.. donde se leen oraciones por los muertos e invocaciones a los Apostoles por su intercesion, etc...


No forma parte del Pentateuco, la ley de Moises, las leyes ceremoniales de Israel la oración por los difuntos.

Solo que el pentateuco no es TODA la Tradicion Rabinica, ¿de donde salio entonces el SHIVA hermano? creame que no es una invencion, ni mia, ni de nadie mas, ademas le recuerdo que la creencia en la vida eterna no aparece en el pentateuco si no en los libros de Daniel, no siendo por ello negados por los Rabinos, ni los Cristianos. (hace fata hermano que vayan mas alla de un libro, asi de simple)

No formo parte del sistema de sacrificios de Israel la oracion por los difuntos.

¿Y la shiva que es?

No existen relatos biblicos de que ninguno de los Apostoles, ni Pablo, hayan orado por los difuntos. No fue practicado en la iglesia cristiana primitiva. Si existen claras especificaciones de oraciones por personas vivas.

Deberia de estudiar un poco algo mas que la biblia, por ejemplo un poco de historia de la Iglesia, un poco de historia Universal y arqueologia, es mas con ver los noticiarios bastaria, hace poco pusimos aqui la nota del ultimo describrimiento en tierra santa, "EL PRIMER TEMPLO CRISTIANO" (o el mas antiguo al menos descubierto, del siglo I) y contiene invocaciones a algunos apostoles, ademas de Decoracion en IMAGENES... ups...)

Asi que dicha afirmacion es falsa y hasta temeraria. Ajena a la Palabra de Dios, al pueblo de Israel y a la iglesia cristiana.

Para nada, el conjunto de tradiciones del pueblo de Israel (me extraña que no lo sepan en su grupo ya que tanto tratan de emular a los Judios) se estipula la Shiva, la Ofrenda al templo, etc... como ayuda a la purificacion y transito de las almas.... (Un poco de cultura general no le caeria mal hermano)


Cito:
En segunda, no hable sobre las idulgencias, tema sobre elc ual todo sectario habla y habla y hasta ahorita no saben explicar ¿que son?

Habria que preguntarle a las muchedumbres que fueron aterrorizadas en la Epoca Oscura para que sus seres queridos no penaran indefinidamente en el Purgatorio y de la cual lograban salir so pena de grandes sacrificios y ofrendas que los dejaban en situacion de espantosa miseria.
Pero bueno. Esto es Off Topic.



¿epoca oscura? jajaja, y de donde saco eso, de un ¿libro de la epoca de la Ilustracion? ademas en la Iglesia Ortodoxa no existe el nombre de purgatorio, sin embargo se cree en la necesidad de la purificacion de las almas (purgatorio) y en la eficacia de la Oracion por los Difuntos (ademas se lee la septuaginta, para nada el falso canon palestino) y dejeme le ilustrto un poco, las Iglesias Ortodoxas no vivieron "la edad oscuraaa" ya que es un concepto meramente ocidental. ¿como explica eso? ademas dejeme le recuerdo que San Juan Crisostomo ni siquiera vivio en la denominada edad media, las Catacumbas de San Calixto son de mucho antes de la edad media, etc... asi que no nos hable de algo que no conoce hermano, por cierto ¿cual es su concepto de indulgencia? hasta ahorita ningun hermano separado o miembro de sectas anticristianas (que tambien nos atacan basados en la ignorancia) no as ha dicho el concepto de INDULGENCIA... ¿podrias decirnoslo?

Su discurso hermano mas bien parece predica de plaza publica, que se fundamenta en nada, si no en la ignorancia, sabe sera franco no tengo nada en contra de que ustede crea en lo que crea, sin embargo al ignorancia ofende, ya que invita al que no sabe a cuestionar lo que ignora y de paso a querer ilustrar al ilustrado en cierto sentido, hablar encontra de la Doctrina de la Iglesia sin conocer ni siquiera el catesismo de la Iglesia es pelear contra molinos de viento, ya lo dijo ustede estimado hermanito, "El purgatorio es un lugar" y con ello hermano me lo dijo todo, no sabe ni de lo que esta hablando y eso es bastante triste... lo invito como a todo hermano separado a compartirnos lo bueno de su fe, (no sus criticas haia nosotros), y a estudiar, sabe hace mucho bien al hombre ser un poco culto, dejar de creer que la tierra gira entorno al sol y saber por lo menos el signicado de Indulgencia. Con todo respeto y hermandad. atte este su Gato hermano.... (por cierto eh prometido no andar de peleonero y ser cortes....) BENDICIONES en Cristo y Santa Mara Thetokos...
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 3:37 am    Asunto: Preguntas
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Hola estimados


Para que el tema se enriquezca solicito de ustedes que aclaren los siguientes terminos y las siguientes preguntas. Esto ayudara a que yo pueda entender lo que ustedes interpretan de determinadas cosas. Sino va a ser mas complicado el dialogo.

Agradezco desde ya sus gentiles respuestas

Segun ustedes:

1) Que entienden por perdon de los pecados?
2) Que entienden por pena o castigo por el pecado?
3) Que entienden por reparación del pecado?
4) Si el Purgatorio no es un lugar. Donde estan esas almas?
5) Que hacen alli para mejorar su condición y poder presentarse ante Dios?
6) Cuanto tiempo estan alli?
7) Como aceleran ese tiempo?
Cool Las ofrendas de los familiares pueden acortar ese tiempo?
9) Esta en situacion desventajosa alguien que no tenga quien ore por el estando en el purgatorio?
10) La purificación que hace Cristo no les parece suficiente para cubrirnos con su justicia y presentarnos limpios delante del Padre?
11) Quien va directamente al cielo?
12) Quien va directamente al infierno?


Bueno, espero sus respuestas
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 3:39 am    Asunto:
Tema: Vamos a hablar del PURGATORIO!!
Responder citando

Perdón, la cara de la pregunta ocho no fue adrede.

Era Very Happy e iba al final


saludos
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 1 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados