Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Las Parabolas
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Las Parabolas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Sagrada Escritura
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 8:03 pm    Asunto: Las Parabolas
Tema: Las Parabolas
Responder citando

Creo puede ser un tema muy interesante, asi que lo abrire y comentare un poco haber si se van animando más hermanitos:

El género "parábola"

El término castellano "Parábola" que, lejanamente traduce al hebreo mashal, puede ir del símil al proverbio, enigma, símbolo, seudónimo, motivo, ejemplo, ejemplo, refrán, comparación, adagio, chiste, dicho agudo, cuento corto, misterio, fábula, figura, ficción, alegoría, revelación, argumentación, disculpa, objeción y metáfora.
En otras palabras, el mundo de la parábola bíblica abarca las áreas de la comparación, alegoría, ilustración y ejemplificación.
El Nuevo Testamento es "nuevo" por dar el mensaje definitivo de Dios a la humanidad en Jesús. El mismo es la gran PARÁBOLA DE DIOS en su obra, palabra y vida.

Además, Jesús utilizó la parábola en su enseñanza. Al hacerlo, pretendía despertar:



actualizaciones de la verdad de Dios,

pistas de reflexión,

ilustraciones de una realidad,

enseñanzas moralizadoras,

compromisos para la vida práctica,

y motivaciones para ser, pensar, vivir y obrar.

La parábola pertenece al mundo de lo sapiencial, es decir: al de la sabiduría de la vida, hecha palabra y modelo. Por ello, no es una norma, costumbre, historia o reporte, sino:

un consejo o advertencia qué tomar en cuenta (meditación);

una invitación y provocación a buscar respuestas (interpelación)

un símbolo por descubrir y con el cual sintonizar (enseñanza).

una verdad qué aprender a calibrar y comprobar (aceptación);

Estudio de las parábolas de Jesús

Toda lectura de la Sagrada Escritura debe seguir un método para ser provechosa y no sólo pasatiempo. El método que aquí se propone es sencillo y sigue seis pasos:

1. Texto: leer primeramente el o los testimonios del o de los evangelios;
2. Contextos: examinar el entorno (antes, después, lenguaje, palabras, frases...);
3. Análisis: buscar pistas para la reflexión detenida del texto evangélico;
4. Sentido y mensaje: callar para permitir que el texto motive cambios de actitud;
5. Entrevista con Dios: formular preguntas directas de Dios a la persona (o comunidad) que pueden ser respondidas privada o públicamente (comunitariamente);
6. Compromisos: no proponer recetas qué seguir, sino sólo sugerencias que ayuden a enderezar tanto comportamientos como actitudes y acciones.

Más que temas que dan información y formación, las parábolas son unas guías de meditación, individual o comunitaria, que llevan a la transformación.

Por ello, cada parábola puede trabajarse en forma de meditación personal o como sesión grupal de estudio, pero orientada al compromiso.


Las parábolas de Jesús

El catálogo siguiente de dichos, parábolas, comparaciones, ejemplos y alegorías:

- propone nuevos títulos para leeerlas con una perspectiva más consciente;
- sugiere un nuevo enfoque para cada ejeemplo de Jesús;
- induce al lector a asimilar estos texttos sin más compromiso que buscar el Reino de Dios propuesto por el Maestro;
- lleva al lector no sólo a leer,, sino a meditar, interiorizar y asimilar sus mensajes

INDICE GENERAL


1. El médico y sus enfermos (Mc 2,17);
2. El esposo y sus compadres (Mc 2,18-20; Mt 9,15; Jn 3,29-30);
3. El sastre y el cantinero (Mc 2,21-22);
4. El hombre fuerte y el ladrón (Mc 3,27);
5. El sembrador (Mc 4,3-8; Mt 13,3-8; Lc 8,5-Cool;
6. El predicador y su auditorio (Mc 4,13-20; Mt 13,18-23; Lc 8,11-15)
7. El labrador paciente (Mc 4,26-29);
8. El jardinero confiado (Mc 4,30-32; Mt 13,31-32; Lc 13,18-19);
9. El hombre limpio (Mc 7,14-23; Mt 15,10-20)
10. Los discípulos atrevidos (Mc 8,34-38; Mt 16,24-28; Lc 9,23-27)
11. El niño inocente (Mc 9,35-37; Mt 18,1-5; Lc 9,46-4Cool
12. Los primeros y los últimos (Mc 10,31; Mt 19,30; 20,16; ; Lc 13,30)
13. El mago de los imposibles (Mc 11,22-23; Mt 17,20; 21,21)
14. Los viñadores perversos (Mc 12,1-11; Mt 21,33-44; Lc 20,9-1Cool;
15. El hombre doble y equivocado (Mc 12,38-40; Mt 23,6-7; Lc 29,45-47);
16. El campesino sagaz (Mc 13,28-29; Mt 24,32-34; Lc 21,29-33);
17. Doña Sal y Doña Luz (Mt 5,13 -14);
18. El hombre y la vela (Mt 5,15-16);
19. El enojón y el ofensivo (Mt 5,22)
20. El donador verdadero (Mt5,23-24)
21. Los enemigos (Mt 5,25-26; Lc 5,58-59);
22. El hombre y la lámpara (Mt 6,22-23; Lc 11,34-36);
23. El trabajador con dos patrones (Mt 6,24; Lc 16,13);
24. El ciego y el lastimado (Mt 7,3-5; Lc 6,41-42);
25. El papá cuidadoso (Mt 7,9-11; Lc 11,11-13);
26. El recolector de fruta (Mt 7,16-20; Lc 6,43-44);
27. El hombre que supo escoger la entrada (Mt 7,13-14; Lc 13,24);
28. Los dos albañiles (Mt 7,24-27; Lc 6,47-49);
29. El patrón con pocos trabajadores (Mt 9,37-38; Lc 10,2)
30. Los niños y su juego (Mt 11,16-19, Lc 7,31-35);
31. El hombre y los espíritus dañinos (Mt 12,43; Lc 11,24-26);
32. El campesino y su enemigo (Mt 13,24-30);
33. La cocinera sabia (Mt 13,33; Lc 13,20-21);
34. El arqueólogo emprendedor (Mt 13,44);
35. El coleccionista arriesgado (Mt 13,47-4Cool;
36. El pescador (Mt 13,47-4Cool;
37. El jefe de familia (Mt 13,52);
38. El guardián (Mt 13,33-37; Lc 12,35-3Cool;
39. El ciego guía (Mt 15,13-14);
40. Reyes y súbditos (Mt 17,25-26);
41. El escandaloso castigado (Mt 18,6-11)
42. El pastor auténtico (Mt 18,12-14; Lc 15,4-7);
43. El criado malcriado (Mt 18,23-35);
44. El rico y el camello (Mt 19,24)
45. El buen patrón (Mt 20,1-16);
46. Los hijos desiguales (Mt 21,28-32);
47. Los invitados a la fiesta (Mt 22,1-10; Lc 14,16-24);
48. El invitado descuidado (Mt 22,11-13);
49. El visitante intempestivo (Mt 24,27-28; Lc 17,23-24.37);
50. El ladrón (Mt 24,43-44; Lc 12,39-40);
51. El velador atento (Mt 24,45-51; Lc 12,42-46);
52. Las damas de compañía (Mt 25,1-13);
53. El prestamista y sus deudores (Mt 25,14-30; Lc 19-12-27);
54. El buen catador (Lc 5,39)
55. Los dos deudores (Lc 7,41-43);
56. El prójimo (Lc 10,30-37);
57. El vecino molesto (Lc 11,5-Cool;
58. El prepotente en acción (Lc 11,21-22)
59. El rico ambicioso (Lc 12,16-21);
60. El campesino y el tiempo (Lc 12,54-56);
61. El patrón y el jardinero (Lc 13,6-9);
62. El jefe de familia y las visitas inoportunas (Lc 13,24-30; [Cf. Mt 25,10-12]);
63. Cada invitado en su lugar (Lc 14,7-11);
64. El constructor y el guerrero (Lc 14,28-32);
65. La mujer y la moneda (Lc 15,8-10);
66. ¡Todo un papá! (Lc 15,11-32);
67. El empleado sagaz (Lc 16,1-Cool;
68. El rico y el pobre (Lc 16,19-31);
69. El asalariado (Lc 17,7-10);
70. El juez y la viuda (Lc 18,1-Cool;
71. El devoto y el hombre común (Lc 18,9-14);
72. El hombre espiritual (Jn 3,Cool;
73. El hombre celeste y el terrestre (Jn 3,31-34)
74. El vendedor de agua viva (Jn 4,13-14)
75. Los campesinos y la siega (Jn 4,35-3Cool;
76. El hijo y el siervo (Jn 8,34-35);
77. El Señor del pan (Jn 6,35-51);
78. El caminante (Jn 8,12);
79. El ganadero y el intruso (Jn 10,1-5);
80. El guardián y el ladrón (Jn 10,7-10);
81. El pastor y el boyero (Jn 10,11-14);
82. El hombre que regaló su vida (Jn 10,17-1Cool;
83. El vivo y el difunto (Jn 11,25-27);
84. El caminante (12,24);
85. El hombre es como el grano (Jn 12,24);
86. El anfitrión y sus huéspedes (Jn 13,4-15)
87. El patrón y el sirviente (Jn 13,16; 15,20)
88. El hombre que se volvió camino (Jn 14,6-7);
89. El viñador y la vid (Jn 15,1-11);
90. La mujer que da a luz (Jn 16,21-22)
91. El joven y el viejo (Jn 21,18-19)

Las parábolas de Jesús proponen cambios de conducta en forma sutil, sin imposiciones ni la preocupación de gustar o no, de ser aceptadas o rechazadas, de motivar o alejar, de comprometer o de volver cínico a quien las escuche, lea o conozca.

El lector puede hace sus comentarios personales y sacar motivaciones sencillas:


revisando los títulos propuestoos atrás o buscando otros más pertinentes, incisivos y directos que los tradicionales;

explicando y comentando cada una de accuerdo a la vida y realidad actuales;

personalizando sus mensajes para que llas personas imiten en su propia vida el dinamismo del proyecto de Dios escondido en estos textos;

encontrando moralejas y orientaciones pastorales para hoy;

y buscando para sí y para los ddemás la interpelación que Jesús hacía a los oyentes judíos de su tiempo.

La serie propone muchos textos y cada uno debe ser tratado en forma independiente con la misma propuesta: "Haz a los demás lo que esperas recibir de ellos" (Mt 7,12).


Resumen. Las parábolas de Jesús:

1. Son un lenguaje en imágenes y un instrumento útil para expresarse, relacionarse e involucrarse en la vida de los demás, como Dios en la nuestra;

2. Son también una proyección del ser humano, que dice lo que es y quiere, sus metas y aspiraciones, sus logros y fracasos, sus riquezas y debilidades;

3. Son recursos con que los humanos recrean, trabajan y redimen al mundo en que ha sido colocados;

4. Son un vehículo para transmitir la verdad de Dios, no como regla, sino con la fluidez y belleza poética de la comparación y el proverbio, el encanto de la motivación, el tino de la sugerencia y el alcance de la provocación que lleva al compromiso.

Jesús mismo es la gran PARÁBOLA DE DIOS que nos ha sido dicha no para saber más de Dios, sino para llegar a El; y la Biblia, un lenguaje parabólico que nos permite intuir el misterio del Creador, del hombre y de las relaciones entre ambos.


Jesús se sirvió de parábolas para comunicar y realizar la salvación, es decir:
- para dar el mensaje de Dios en lenguajje, acción y sentimientos humanos;
- para ser comprendido inmediata, directa y concretamente;
- para mostrar que Dios quiere de verdad al ser humano y se encarna en sus valores y lenguaje, en su cultura y forma de percibir la verdad.


Recomendaciones

1. Tener siempre el texto completo de la Biblia
2. Consultar las citas bíblicas y reflexionar los textos.


Fuente:catholic.net

A continuación pasaré a comentar algunas parabolas pero eso ya más adelante.... Wink

¡Que Dios les Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 7:20 pm    Asunto:
Tema: Las Parabolas
Responder citando

Comenzaré con alguna de ellas:

LA PARABOLA DEL SEMBRADOR:

En aquel tiempo, se le juntaba a Jesús mucha gente, y viniendo a él de todas las ciudades, dijo en parábola: Salió un sembrador a sembrar su simiente; y al sembrar, una parte cayó al borde del camino, fue pisada, y las aves del cielo se la comieron; otra cayó sobre terreno pedregoso, y después de brotar, se secó, por no tener humedad; otra cayó en medio de abrojos, y creciendo con ella los abrojos, la ahogaron. Y otra cayó en tierra buena, y creciendo dio fruto centuplicado. Dicho esto, exclamó: El que tenga oídos para oír, que oiga. Le preguntaban sus discípulos qué significaba esta parábola, y él dijo: A vosotros se os ha dado el conocer los misterios del Reino de Dios; a los demás sólo en parábolas, para que viendo, no vean y, oyendo, no entiendan. La parábola quiere decir esto: La simiente es la Palabra de Dios. Los del borde del camino, son los que han oído; después viene el diablo y se lleva de su corazón la Palabra, no sea que crean y se salven. Los del terreno pedregoso son los que, al oír la Palabra, la reciben con alegría; pero éstos no tienen raíz; creen por algún tiempo, pero a la hora de la prueba desisten. Lo que cayó entre los abrojos, son los que han oído, pero a lo largo de su caminar son ahogados por las preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida, y no llegan a madurez. Lo que en buena tierra, son los que, después de haber oído, conservan la Palabra con corazón bueno y recto, y dan fruto con perseverancia.Lucas 8,4-15


Explicación:

La enseñanza de la parábola del sembrador -ésta parece ser la situación más originaria: la de Cristo- no se refiere ante todo a los oyentes de la palabra, sino a los sembradores, o sea, a los predicadores, el primero de los cuales es Cristo, y en pos de él todos los demás, los cuales no pueden pretender ser más que el Maestro. La parábola, leída en sí misma, sin tener en cuenta las explicaciones que ofrece más adelante el evangelista, llama la atención sobre el trabajo del sembrador; trabajo abundante, sin medida, sin distinciones, que parece inútil por el momento, infructuoso y desperdiciado; sin embargo, dice Jesús llegarán los frutos en abundancia. Porque el fracaso no es más que aparente; en el Reino de Dios no existe trabajo inútil; nada se malgasta.

"Aunque a los ojos de los hombres gran parte de su trabajo parece inútil y vano, aunque los fracasos parezcan sumarse a los fracasos, Jesús está rebosante de alegría y de certeza; la hora de Dios llega y, con ella, una cosecha abundante superior a toda súplica e imaginación. A despecho de los fracasos y las resistencias, Dios hace que de comienzos desesperados brote el espléndido final que ha prometido"

De todas formas, éxito o fracaso, derroche o no derroche, el trabajo de la siembra no ha de ser calculado, cauto, precavido; sobre todo, no hay que escoger el terreno o echar las semillas en unos sí y en otros no. El sembrador arroja la simiente a voleo y sin distinguir. ¿Cómo saber en el momento de la siembra qué terrenos van a fructificar y cuáles no? Por eso, dirá Jesús, más adelante, nadie debe anticipar el juicio de Dios; ni siquiera el sembrador tiene derecho a hacerlo.

-La actualización de la parábola. La tradición, ya conocida por Marcos y recogida por Mateo, no se contentó con transmitir la parábola, sino que le añadió una explicación o, mejor, una actualización, que transforma la parábola -dirigida en su origen a los predicadores- en una catequesis para convertidos. La explicación tiene presentes a los fieles, e insiste en la necesidad de algunas disposiciones interiores y personales para que la palabra escuchada sea entendida y crezca. Las principales disposiciones son: apertura y sensibilidad a los valores del Reino, valor frente a las persecuciones, constancia, resistencia al espíritu mundano y libertad interior.


Todos los hombres, de todos los países y épocas, hemos recibido la redención de Cristo. El pagó por todos los pecados; los de ayer, los de hoy y los de mañana. A todos se nos han abierto las puertas del cielo.

Sin embargo, la actitud de cada uno ante este regalo de infinito valor es muy diversa.

Para algunos, Cristo no representa nada en su vida. O porque no han recibido todavía su mensaje, o porque no les interesa. Dan verdadera lástima, porque viven sin saber a lo que están llamados. Pasan los años como si todo terminase aquí, sin más esperanza.

Otros han oído hablar del Señor, pero su fe es superficial. Viven metidos en el pecado sin preocuparse lo más mínimo. Son los cristianos que han adaptado sus costumbres a las del mundo. Piensan que así están bien y que al final todo se solucionará. Pero sus malas acciones le duelen profundamente al Corazón de Jesús.

Sin embargo, un número considerable de personas es consciente de que realmente Dios les ama y tiene un plan de salvación para cada uno. Son los que, a pesar de sus limitaciones y caídas, se levantan y siguen por el camino que Cristo les ha marcado. Son los que han acogido el Evangelio, y los que dan frutos, construyen y santifican la Iglesia. Son el modelo y testimonio de la vida cristiana. Por ellos ha valido la pena la entrega de Cristo en la cruz.


SEA PARA GLORIA DE DIOS
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Mie Sep 24, 2008 5:35 am    Asunto:
Tema: Las Parabolas
Responder citando

LA PARÁBOLA DE LA CIZAÑA:


Mateo 13, 24-30
Otra parábola les propuso, diciendo: «El Reino de los Cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo.

Pero, mientras su gente dormía, vino su enemigo, sembró encima cizaña entre el trigo, y se fue.
Cuando brotó la hierba y produjo fruto, apareció entonces también la cizaña.

Los siervos del amo se acercaron a decirle: "Señor, ¿no sembraste semilla buena en tu campo? ¿Cómo es que tiene cizaña?"
Él les contestó: "Algún enemigo ha hecho esto."

Le dijeron los siervos: "¿Quieres, pues, que vayamos a recogerla?"

Les dijo: "No, no sea que, al recoger la cizaña, arranquéis a la vez el trigo.

Dejad que ambos crezcan juntos hasta la siega. Y al tiempo de la siega, diré a los segadores: Recoged primero la cizaña y atadla en gavillas para quemarla, y el trigo recogedlo en mi granero."»


Explicación:

La parábola enseña que en el campo hay buenos y malos (pero los hombres no están en condiciones de saber quiénes son los buenos y quiénes son los malos). La presencia de la cizaña no constituye una sorpresa. Y, sobre todo, no es señal de fracaso. La Iglesia no es la comunidad de los salvados, de los elegidos, sino el lugar donde podemos salvarnos. La Iglesia no se cierra a nadie.

Existen siempre "siervos impacientes" que querrían anticipar el juicio de Dios; pero el juicio de Dios no debe anticiparse (la misma enseñanza se contiene en la parábola de la red); no está reservado a los hombres. Los hombres no saben juzgar; no conocen el metro de Dios. Además, es Dios el que establece la hora; el bien y el mal deben llegar a sazón, a su plenitud; san Pablo diría a su "parusía". (...). El centro de la parábola no se encuentra simplemente en la presencia de la cizaña, ni tampoco meramente en el hecho de que más tarde el trigo será separado de la cizaña. El centro lo constituye el hecho de que la cizaña no sea arrancada ahora. Esto es lo que suscita la sorpresa y el escándalo de los siervos: esta política de Dios, esta paciencia suya.

Es obvio que la parábola quiere responder a una exigencia. Y es bastante fácil comprender que se trata de una exigencia presente en la comunidad y, ya antes, presente en la situación histórica de Jesús. Si nos colocamos en la situación de la comunidad, podemos advertir que la comunidad primitiva estuvo siempre agitada por el problema del escándalo frente a los pecados ocurridos después del bautismo. Sabemos, por ejemplo, que existió una polémica sobre la posibilidad de perdonar o no perdonar los pecados después del bautismo. Por lo demás, hay textos significativos: "Nada juzguéis antes de tiempo, hasta que venga el Señor, que iluminará los escondrijos de las tinieblas y declarará los propósitos de los corazones (1 Co 4. 5). Como se ve, la comunidad primitiva padeció pronto la tentación de la rigidez.

Pero podemos también colocarnos en la situación de Jesús. En su tiempo existía el movimiento fariseo, que pretendía ser el pueblo santo, separado de la multitud de los pecadores. También existía el movimiento de Qumran, con su idea de oposición y separación, de rígida santidad, que exigía rechazar a cuantos no eran puros. Y estaba la misma predicación del Bautista (Mt 3. 12), que anunciaba al Mesías como el que cribaría el grano y lo separaría de la cizaña. Llega Jesús y parece hacer lo contrario de todas estas tentativas: no se separa de los pecadores, sino que va con ellos. Incluso tiene en el círculo de los doce a un traidor.

Podemos, pues, decir que los zelotes, fariseos y Qumran querían las cosas nítidas; pretendían que el Reino interviniese de modo claro; afirmaban la santidad a costa de la separación. En este contexto se comprende toda la fuerza polémica de la parábola de Jesús. No es tanto una predicación moral, una invitación a la paciencia, sino una explicación teológica: una explicación de la política del Reino de Dios, una extraña política de tolerancia.

El mensaje es éste: ha llegado el Reino, aunque no lo parezca, aunque Israel no se haya convertido y aunque siga habiendo pecadores.


El Dueño de la mies siempre hace su parte: poner la semilla buena en cada criatura. No siempre el" terreno" acoge del modo mejor el trabajo de perfidias y lisonjas, para devastar la cosecha. ¿Por qué le deja trabajar el Dueño? ¿No podría ordenar a los suyos que protejan los campos noche y día? Ciertamente, pero quizás quiera poner a prueba su mismo terreno y su trigo: ¿sabrán producir una buen cosecha a pesar de todas las dificultades? Las espigas que habrán resistido, con certeza, serán de mejor calidad, porque para llegar a la maduración han tenido que esforzarse en su crecimiento luchando contra la cizaña que pudo ahogarle. ¿Quién puede decirle al Dueño cómo cultivar su mies?

Es sabio y prudente el Dueño. Sus siervos se ofrecen para ir a arrancar la cizaña del terreno, pero él tiene paciencia, es previsor y sabe que, si el daño puede volverse a su favor, entonces conviene evitar que junto a la cizaña ellos puedan extirpar involuntariamente también las espigas buenas y preciosas a sus ojos. Esperará a que la cosecha madure para la siega, cuando sea fácil para sus siervos distinguir el trigo, que hará amontonar en su granero, de la cizaña que, en cambio, será quemada. No le permitamos al enemigo del Dueño que transforme el arbolillo de nuestra fe en improductiva cizaña; defendamos nuestra rubia espiga de las lisonjas y de los engaños, cultivándola con amor en la oración.

SEA PARA GLORIA DE DIOS
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
karenina77
Veterano


Registrado: 01 Oct 2006
Mensajes: 8325

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 3:21 pm    Asunto:
Tema: Las Parabolas
Responder citando

Las paràbolas de Jesùs son pequeñas historias que contaba a sus oyentes. donde les hablaba de cosas comunes que todos conocian, y
que parecìan intrascendentes en la narraciòn: pero que tenìan gran profundidad en su doctrina.

Làs paràbolas hablan de semillas y sembrados; de redes y peces; de gente o cosas perdidas y buscadas, pero halladass con gran alegrìa de parte del que las busca. En fin. ninguna aluciòn personal con nadie.

La gente escuchaba con agrado esas historias, y poco a poco se iban sintiendo aludidos directamente por las palabras de Jesùs, que los invitaba
a tomar posiciòn frente a ellas, y de oyentes, se convertìan en protagonistas de la historia; lo que los hacia participar activamente en la
enseñanza de Jesùs.

Es interesante esta pedagogìa de Jesùs, porque poco a poco va encamiando a sus oyentes a donde èl quiere llegar; al conocimiento del
Reino de los cielos, donde todos estamos invitados a entrar, y Jesùs, por
medio de las paràbolas nos indica la existencia de ese reino y las caracterìsticas necesarìas para entrar en èl.

La frase que nos introduce a esta meditaciòn nos desconcierta un poco. ¿Còmo es que Jesùs nos habla en paràbolas para que viendo y teniendo ojos no veamos. y oyendo y teniendo oìdos no oigamos ni entendamos?.

La razòn es que las cosas del espìritu no se captan con los ojos materiales ni se escuchan con los oìdos de nuestro cuerpo; sino que se
requiere la buena voluntad de parte del que escucha y la luz del Espìritu Santo, que capta la grandeza de Dios y se decide a aceptar ese Reino de Dios que Jesùs vino a traer.


Jesùs yo confìo en Tì

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Filósofo Católico
Asiduo


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 338

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 6:13 pm    Asunto:
Tema: Las Parabolas
Responder citando

Pelícano...cuando crezca quiero saber tanto como tú de Sagrada Escritura..... Wink
_________________
¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.

"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 8:39 pm    Asunto:
Tema: Las Parabolas
Responder citando

Filósofo Católico escribió:
Pelícano...cuando crezca quiero saber tanto como tú de Sagrada Escritura..... Wink


Hermano

¡La paz este contigo!

Crecer dices?...Yo tengo 24 añitos jeje y no se nada hermano creeme no se nada...los hay que me dan mil vueltas.

Es más, ni llego a los pies a ningun Santo.

Todos tenemos aprender unos de otros.

Un Abrazo

¡Que Dios le Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
luxose
Constante


Registrado: 27 Nov 2008
Mensajes: 510
Ubicación: Valdivia, Chile

MensajePublicado: Lun Dic 01, 2008 2:14 am    Asunto:
Tema: Las Parabolas
Responder citando

Pelícano puso dentro del listado de géneros que abarca la parábola el chiste.

¿Se imaginan a Jesús contando chistes? Seguro debieron ser muy buenos, por ahí alguno de fariseos. Very Happy
_________________
¡Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra!

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Adg
Nuevo


Registrado: 02 Dic 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 2:24 am    Asunto: Las parábolas
Tema: Las Parabolas
Responder citando

Buenas noches a todos, y, como soy nuevo (es la primera vez que entro al Foro) es posible que ni siquiera salga lo que voy a escribir (tampoco perderán mucho), ya que quizás no sepa cómo hacer para que salga.- Pero, en fin, vamos al lío...

Aparte de todo lo que se ha dicho y he podido leer más arriba, quisiera "redondear" un poco más el cuadro diciendo que:

Las parábolas de Jesús son unas historias ficticias pero empleando elementos reales (existen los sembradores, y también la cizaña, aunque, no los sembradores con ese estilo "derrochón").-

Las parábolas las emplea Jesús para darnos a conocer el "rostro" del Padre, manifestado en Él.- Por eso, suelen hacer referencia a un sembrador, el dueño de una viña, el reino de los cielos se parece... etc.)

En toda parábola hay, al menos, un algo desconcertante para los oyentes, que tienen conocimientos suficientes sobre su realidad social, y no les "cuadra" alguna cosa de la parábola, porque "no se ajusta" a la realidad.- Por ejemplo: no suele darse un sembrador tan desastroso que desperdicie la semilla (que es cara) en un pedregal o en el arcén de la carretera.- Tampoco deja nadie que la mala hierba crezca junto a la semilla hasta el momento de la siega.- O que, precisamente un samaritano (un impresentable para los judíos, y al revés) haga una buena obra.- O que salga justificado del templo un publicano, colaboracionista con la Roma ocupante, y no un fariseo, que era un hombre "recto", cumplidor, como hay que ser...

Y este punto desconcertante viene motivado porque el Dios que "presenta" Jesús no "tiene el rostro" que creemos que tiene.- No tiene nuestro sentido de la economía, ni de la justicia.- Dios conoce el interior del hombre, a quien ama infinitamente y a quien infinitamente se entrega también, hasta el punto de hacerse hombre en Jesús; pero no se deja manipular por nuestros sentimientos.-

Creo que si, cuando estemos reflexionando sobre una parábola (la que sea), al encontrar esas cosas que "chocan un poco" tenemos en cuenta que Jesús nos está diciendo cómo es Dios (sólo en la medida en que Él se revela), tendremos más facil la comprensión...

Dios os bendiga
_________________
Adg
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
John Gordon
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2008
Mensajes: 258

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 10:04 am    Asunto: Re: Las parábolas
Tema: Las Parabolas
Responder citando

ADG, hermano, primero expresarte, que no debatirte, me parecen perfectos las comparaciones que Jesús hace en las parábolas.
Segundo, ¿crees que nadie echaria semillas en zona pedregosa?
Existen en esta vida cosas esperpenticas, seguramente hace 2000 años algunos intentarian cultivar en sus tierras a pesar de ser estas rocosas.
Te pongo el ejemplo de lo que pasa en mi comunidad de vecinos:
Se planta un cesped fino en tierra arcillosa, y antes de plantar el cesped no se prepara un drenaje del terreno ¿cual es el problema?
La tierra arcillosa no deja traspasar el agua, por lo que con la humedad salen malas hierbas, y el cesped al ser fino no es capaz de hacerle frente a dichas hierbas.
A dia de hoy el conocimiento sobre plantas, cultivos y demas es mayor que hace 2000 años, y siendo mayor el conocimiento que tenemos, se hacen ciertas aberraciones, ciertos errores que lo unico que hace es que la empresa que puso el cesped tendra que afrontar el costo de la solucion (al igual que las semillas son caras, el cesped es caro y SÍ, lo echan a perder).
El ser humano es impredecible !!! Wink

Con esto no pretendo desvalorizar tu punto de vista, de hecho te he respondido por que me ha parecido muy interesante tu postura.
Solo queria hacerte saber que sí, que 2000 años despues y con 2000 años mas de estudio del cultivo y de mejoras en las tecnicas, se hacen locuras, imaginate en aquella epoca.

un abrazo hermano
_________________
"Acaba ya si quieres... rompe la tela de este dulce encuentro."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
John Gordon
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2008
Mensajes: 258

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 10:07 am    Asunto: Re: Las parábolas
Tema: Las Parabolas
Responder citando

Adg escribió:
Y este punto desconcertante viene motivado porque el Dios que "presenta" Jesús no "tiene el rostro" que creemos que tiene.- No tiene nuestro sentido de la economía, ni de la justicia.- Dios conoce el interior del hombre, a quien ama infinitamente y a quien infinitamente se entrega también, hasta el punto de hacerse hombre en Jesús; pero no se deja manipular por nuestros sentimientos.-


Te importaria desarrollar mas este punto de vista??
Gracias
_________________
"Acaba ya si quieres... rompe la tela de este dulce encuentro."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 12:39 pm    Asunto: Re: Las parábolas
Tema: Las Parabolas
Responder citando

Adg escribió:
Buenas noches a todos, y, como soy nuevo (es la primera vez que entro al Foro) es posible que ni siquiera salga lo que voy a escribir (tampoco perderán mucho), ya que quizás no sepa cómo hacer para que salga.- Pero, en fin, vamos al lío...

Aparte de todo lo que se ha dicho y he podido leer más arriba, quisiera "redondear" un poco más el cuadro diciendo que:

Las parábolas de Jesús son unas historias ficticias pero empleando elementos reales (existen los sembradores, y también la cizaña, aunque, no los sembradores con ese estilo "derrochón").-

Las parábolas las emplea Jesús para darnos a conocer el "rostro" del Padre, manifestado en Él.- Por eso, suelen hacer referencia a un sembrador, el dueño de una viña, el reino de los cielos se parece... etc.)

En toda parábola hay, al menos, un algo desconcertante para los oyentes, que tienen conocimientos suficientes sobre su realidad social, y no les "cuadra" alguna cosa de la parábola, porque "no se ajusta" a la realidad.- Por ejemplo: no suele darse un sembrador tan desastroso que desperdicie la semilla (que es cara) en un pedregal o en el arcén de la carretera.- Tampoco deja nadie que la mala hierba crezca junto a la semilla hasta el momento de la siega.- O que, precisamente un samaritano (un impresentable para los judíos, y al revés) haga una buena obra.- O que salga justificado del templo un publicano, colaboracionista con la Roma ocupante, y no un fariseo, que era un hombre "recto", cumplidor, como hay que ser...

Y este punto desconcertante viene motivado porque el Dios que "presenta" Jesús no "tiene el rostro" que creemos que tiene.- No tiene nuestro sentido de la economía, ni de la justicia.- Dios conoce el interior del hombre, a quien ama infinitamente y a quien infinitamente se entrega también, hasta el punto de hacerse hombre en Jesús; pero no se deja manipular por nuestros sentimientos.-

Creo que si, cuando estemos reflexionando sobre una parábola (la que sea), al encontrar esas cosas que "chocan un poco" tenemos en cuenta que Jesús nos está diciendo cómo es Dios (sólo en la medida en que Él se revela), tendremos más facil la comprensión...

Dios os bendiga


Es muy bonito que has dicho y la verdad me gusto mucho...... pero pienso en una cosa... es que Jesus ERA y ES Dios... (pero entiendo lo que quieres decir con lo que dices cuando dices: "Jesús nos está diciendo cómo es Dios") Wink .
Y otra cosa mas cuando Jesus habla del sembrador esta hablando de Su Palabra - el Verbo ....


Pelicano - mi querido --- sabes con tu aporte pense en los pasajes de Isaias cuando el profeta habla de la Nueva Jerusalem donde los mas jovenes de Su santo Pueblo entienden las Sagradas Escrituras y son profetas y... (ya sabes... Wink ) el hecho que seas joven no quita que puedas saber mas que los mas sabios de los "sabios" ... Very Happy .
Un abrazo..
En Cristo y Amor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
John Gordon
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2008
Mensajes: 258

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 1:32 pm    Asunto: Re: Las parábolas
Tema: Las Parabolas
Responder citando

brightem14 escribió:
Adg escribió:
Buenas noches a todos, y, como soy nuevo (es la primera vez que entro al Foro) es posible que ni siquiera salga lo que voy a escribir (tampoco perderán mucho), ya que quizás no sepa cómo hacer para que salga.- Pero, en fin, vamos al lío...

Aparte de todo lo que se ha dicho y he podido leer más arriba, quisiera "redondear" un poco más el cuadro diciendo que:

Las parábolas de Jesús son unas historias ficticias pero empleando elementos reales (existen los sembradores, y también la cizaña, aunque, no los sembradores con ese estilo "derrochón").-

Las parábolas las emplea Jesús para darnos a conocer el "rostro" del Padre, manifestado en Él.- Por eso, suelen hacer referencia a un sembrador, el dueño de una viña, el reino de los cielos se parece... etc.)

En toda parábola hay, al menos, un algo desconcertante para los oyentes, que tienen conocimientos suficientes sobre su realidad social, y no les "cuadra" alguna cosa de la parábola, porque "no se ajusta" a la realidad.- Por ejemplo: no suele darse un sembrador tan desastroso que desperdicie la semilla (que es cara) en un pedregal o en el arcén de la carretera.- Tampoco deja nadie que la mala hierba crezca junto a la semilla hasta el momento de la siega.- O que, precisamente un samaritano (un impresentable para los judíos, y al revés) haga una buena obra.- O que salga justificado del templo un publicano, colaboracionista con la Roma ocupante, y no un fariseo, que era un hombre "recto", cumplidor, como hay que ser...

Y este punto desconcertante viene motivado porque el Dios que "presenta" Jesús no "tiene el rostro" que creemos que tiene.- No tiene nuestro sentido de la economía, ni de la justicia.- Dios conoce el interior del hombre, a quien ama infinitamente y a quien infinitamente se entrega también, hasta el punto de hacerse hombre en Jesús; pero no se deja manipular por nuestros sentimientos.-

Creo que si, cuando estemos reflexionando sobre una parábola (la que sea), al encontrar esas cosas que "chocan un poco" tenemos en cuenta que Jesús nos está diciendo cómo es Dios (sólo en la medida en que Él se revela), tendremos más facil la comprensión...

Dios os bendiga


Es muy bonito que has dicho y la verdad me gusto mucho...... pero pienso en una cosa... es que Jesus ERA y ES Dios... (pero entiendo lo que quieres decir con lo que dices cuando dices: "Jesús nos está diciendo cómo es Dios") Wink .
Y otra cosa mas cuando Jesus habla del sembrador esta hablando de Su Palabra - el Verbo ....


Pelicano - mi querido --- sabes con tu aporte pense en los pasajes de Isaias cuando el profeta habla de la Nueva Jerusalem donde los mas jovenes de Su santo Pueblo entienden las Sagradas Escrituras y son profetas y... (ya sabes... Wink ) el hecho que seas joven no quita que puedas saber mas que los mas sabios de los "sabios" ... Very Happy .
Un abrazo..
En Cristo y Amor


Fijate, he remarcado lo que dijo ADG y lo que has dicho tu.
Exactamente, habla de la palabra, y como siempre, hace, lo ejempliza, pero no se debe tomar el ejemplo como lo real, sino que solo son metaforas.
Realmente, como decia antes, sí hay malos cosechadores y malos sembradores.
Pero no hay nada "que no encuadre", pues es simple metafora.
_________________
"Acaba ya si quieres... rompe la tela de este dulce encuentro."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
John Gordon
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2008
Mensajes: 258

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 1:35 pm    Asunto: Re: Las parábolas
Tema: Las Parabolas
Responder citando

brightem14 escribió:
Adg escribió:
Buenas noches a todos, y, como soy nuevo (es la primera vez que entro al Foro) es posible que ni siquiera salga lo que voy a escribir (tampoco perderán mucho), ya que quizás no sepa cómo hacer para que salga.- Pero, en fin, vamos al lío...

Aparte de todo lo que se ha dicho y he podido leer más arriba, quisiera "redondear" un poco más el cuadro diciendo que:

Las parábolas de Jesús son unas historias ficticias pero empleando elementos reales (existen los sembradores, y también la cizaña, aunque, no los sembradores con ese estilo "derrochón").-

Las parábolas las emplea Jesús para darnos a conocer el "rostro" del Padre, manifestado en Él.- Por eso, suelen hacer referencia a un sembrador, el dueño de una viña, el reino de los cielos se parece... etc.)

En toda parábola hay, al menos, un algo desconcertante para los oyentes, que tienen conocimientos suficientes sobre su realidad social, y no les "cuadra" alguna cosa de la parábola, porque "no se ajusta" a la realidad.- Por ejemplo: no suele darse un sembrador tan desastroso que desperdicie la semilla (que es cara) en un pedregal o en el arcén de la carretera.- Tampoco deja nadie que la mala hierba crezca junto a la semilla hasta el momento de la siega.- O que, precisamente un samaritano (un impresentable para los judíos, y al revés) haga una buena obra.- O que salga justificado del templo un publicano, colaboracionista con la Roma ocupante, y no un fariseo, que era un hombre "recto", cumplidor, como hay que ser...

Y este punto desconcertante viene motivado porque el Dios que "presenta" Jesús no "tiene el rostro" que creemos que tiene.- No tiene nuestro sentido de la economía, ni de la justicia.- Dios conoce el interior del hombre, a quien ama infinitamente y a quien infinitamente se entrega también, hasta el punto de hacerse hombre en Jesús; pero no se deja manipular por nuestros sentimientos.-

Creo que si, cuando estemos reflexionando sobre una parábola (la que sea), al encontrar esas cosas que "chocan un poco" tenemos en cuenta que Jesús nos está diciendo cómo es Dios (sólo en la medida en que Él se revela), tendremos más facil la comprensión...

Dios os bendiga


Es muy bonito que has dicho y la verdad me gusto mucho...... pero pienso en una cosa... es que Jesus ERA y ES Dios... (pero entiendo lo que quieres decir con lo que dices cuando dices: "Jesús nos está diciendo cómo es Dios") Wink .
Y otra cosa mas cuando Jesus habla del sembrador esta hablando de Su Palabra - el Verbo ....


Pelicano - mi querido --- sabes con tu aporte pense en los pasajes de Isaias cuando el profeta habla de la Nueva Jerusalem donde los mas jovenes de Su santo Pueblo entienden las Sagradas Escrituras y son profetas y... (ya sabes... Wink ) el hecho que seas joven no quita que puedas saber mas que los mas sabios de los "sabios" ... Very Happy .
Un abrazo..
En Cristo y Amor


Hermanos, me explicais?? Me interesa saber vuestro punto de vista acerca de esto Wink
_________________
"Acaba ya si quieres... rompe la tela de este dulce encuentro."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 4:04 pm    Asunto: Re: Las parábolas
Tema: Las Parabolas
Responder citando

John Gordon escribió:
brightem14 escribió:
Adg escribió:
Buenas noches a todos, y, como soy nuevo (es la primera vez que entro al Foro) es posible que ni siquiera salga lo que voy a escribir (tampoco perderán mucho), ya que quizás no sepa cómo hacer para que salga.- Pero, en fin, vamos al lío...

Aparte de todo lo que se ha dicho y he podido leer más arriba, quisiera "redondear" un poco más el cuadro diciendo que:

Las parábolas de Jesús son unas historias ficticias pero empleando elementos reales (existen los sembradores, y también la cizaña, aunque, no los sembradores con ese estilo "derrochón").-

Las parábolas las emplea Jesús para darnos a conocer el "rostro" del Padre, manifestado en Él.- Por eso, suelen hacer referencia a un sembrador, el dueño de una viña, el reino de los cielos se parece... etc.)

En toda parábola hay, al menos, un algo desconcertante para los oyentes, que tienen conocimientos suficientes sobre su realidad social, y no les "cuadra" alguna cosa de la parábola, porque "no se ajusta" a la realidad.- Por ejemplo: no suele darse un sembrador tan desastroso que desperdicie la semilla (que es cara) en un pedregal o en el arcén de la carretera.- Tampoco deja nadie que la mala hierba crezca junto a la semilla hasta el momento de la siega.- O que, precisamente un samaritano (un impresentable para los judíos, y al revés) haga una buena obra.- O que salga justificado del templo un publicano, colaboracionista con la Roma ocupante, y no un fariseo, que era un hombre "recto", cumplidor, como hay que ser...

Y este punto desconcertante viene motivado porque el Dios que "presenta" Jesús no "tiene el rostro" que creemos que tiene.- No tiene nuestro sentido de la economía, ni de la justicia.- Dios conoce el interior del hombre, a quien ama infinitamente y a quien infinitamente se entrega también, hasta el punto de hacerse hombre en Jesús; pero no se deja manipular por nuestros sentimientos.-

Creo que si, cuando estemos reflexionando sobre una parábola (la que sea), al encontrar esas cosas que "chocan un poco" tenemos en cuenta que Jesús nos está diciendo cómo es Dios (sólo en la medida en que Él se revela), tendremos más facil la comprensión...

Dios os bendiga


Es muy bonito que has dicho y la verdad me gusto mucho...... pero pienso en una cosa... es que Jesus ERA y ES Dios... (pero entiendo lo que quieres decir con lo que dices cuando dices: "Jesús nos está diciendo cómo es Dios") Wink .
Y otra cosa mas cuando Jesus habla del sembrador esta hablando de Su Palabra - el Verbo ....


Pelicano - mi querido --- sabes con tu aporte pense en los pasajes de Isaias cuando el profeta habla de la Nueva Jerusalem donde los mas jovenes de Su santo Pueblo entienden las Sagradas Escrituras y son profetas y... (ya sabes... Wink ) el hecho que seas joven no quita que puedas saber mas que los mas sabios de los "sabios" ... Very Happy .
Un abrazo..
En Cristo y Amor


Hermanos, me explicais?? Me interesa saber vuestro punto de vista acerca de esto Wink


Acerca de esto solo te digo lo que dijo Jesus - y asi lo veo yo.
Lucas 10, 21-24

En aquel momento, se llenó de gozo Jesús en el Espíritu Santo, y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y quién es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar». Volviéndose a los discípulos, les dijo aparte: «¡Dichosos los ojos que ven lo que veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que vosotros veis, pero no lo vieron, y oír lo que vosotros oís, pero no lo oyeron».

Y te lo he marcado en negro. Es que hay - aunque el Hijo, El Espiritu Santo y el Padre es Dios. Alli en lo que te he marcado (y asi pense que el hermano que yo cite lo decia y en este y con este sentido) esta "la cosa" en si. Cuando yo digo al hermano "pero te entiendo en lo que quieres decir". Espero te haya servido... mi respuesta.
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 4:05 pm    Asunto: Re: Las parábolas
Tema: Las Parabolas
Responder citando

John Gordon escribió:
brightem14 escribió:
Adg escribió:
Buenas noches a todos, y, como soy nuevo (es la primera vez que entro al Foro) es posible que ni siquiera salga lo que voy a escribir (tampoco perderán mucho), ya que quizás no sepa cómo hacer para que salga.- Pero, en fin, vamos al lío...

Aparte de todo lo que se ha dicho y he podido leer más arriba, quisiera "redondear" un poco más el cuadro diciendo que:

Las parábolas de Jesús son unas historias ficticias pero empleando elementos reales (existen los sembradores, y también la cizaña, aunque, no los sembradores con ese estilo "derrochón").-

Las parábolas las emplea Jesús para darnos a conocer el "rostro" del Padre, manifestado en Él.- Por eso, suelen hacer referencia a un sembrador, el dueño de una viña, el reino de los cielos se parece... etc.)

En toda parábola hay, al menos, un algo desconcertante para los oyentes, que tienen conocimientos suficientes sobre su realidad social, y no les "cuadra" alguna cosa de la parábola, porque "no se ajusta" a la realidad.- Por ejemplo: no suele darse un sembrador tan desastroso que desperdicie la semilla (que es cara) en un pedregal o en el arcén de la carretera.- Tampoco deja nadie que la mala hierba crezca junto a la semilla hasta el momento de la siega.- O que, precisamente un samaritano (un impresentable para los judíos, y al revés) haga una buena obra.- O que salga justificado del templo un publicano, colaboracionista con la Roma ocupante, y no un fariseo, que era un hombre "recto", cumplidor, como hay que ser...

Y este punto desconcertante viene motivado porque el Dios que "presenta" Jesús no "tiene el rostro" que creemos que tiene.- No tiene nuestro sentido de la economía, ni de la justicia.- Dios conoce el interior del hombre, a quien ama infinitamente y a quien infinitamente se entrega también, hasta el punto de hacerse hombre en Jesús; pero no se deja manipular por nuestros sentimientos.-

Creo que si, cuando estemos reflexionando sobre una parábola (la que sea), al encontrar esas cosas que "chocan un poco" tenemos en cuenta que Jesús nos está diciendo cómo es Dios (sólo en la medida en que Él se revela), tendremos más facil la comprensión...

Dios os bendiga


Es muy bonito que has dicho y la verdad me gusto mucho...... pero pienso en una cosa... es que Jesus ERA y ES Dios... (pero entiendo lo que quieres decir con lo que dices cuando dices: "Jesús nos está diciendo cómo es Dios") Wink .
Y otra cosa mas cuando Jesus habla del sembrador esta hablando de Su Palabra - el Verbo ....


Pelicano - mi querido --- sabes con tu aporte pense en los pasajes de Isaias cuando el profeta habla de la Nueva Jerusalem donde los mas jovenes de Su santo Pueblo entienden las Sagradas Escrituras y son profetas y... (ya sabes... Wink ) el hecho que seas joven no quita que puedas saber mas que los mas sabios de los "sabios" ... Very Happy .
Un abrazo..
En Cristo y Amor


Hermanos, me explicais?? Me interesa saber vuestro punto de vista acerca de esto Wink


Acerca de esto solo te digo lo que dijo Jesus - y asi lo veo yo.
Lucas 10, 21-24

En aquel momento, se llenó de gozo Jesús en el Espíritu Santo, y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y quién es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar». Volviéndose a los discípulos, les dijo aparte: «¡Dichosos los ojos que ven lo que veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que vosotros veis, pero no lo vieron, y oír lo que vosotros oís, pero no lo oyeron».

Y te lo he marcado en negro. Es que hay - aunque el Hijo, El Espiritu Santo y el Padre es Dios. Alli en lo que te he marcado (y asi pense que el hermano que yo cite lo decia y en este y con este sentido) esta "la cosa" en si. Cuando yo digo al hermano "pero te entiendo en lo que quieres decir". Espero te haya servido... mi respuesta.
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 4:17 pm    Asunto: Re: Las parábolas
Tema: Las Parabolas
Responder citando

John Gordon escribió:
brightem14 escribió:
Adg escribió:
Buenas noches a todos, y, como soy nuevo (es la primera vez que entro al Foro) es posible que ni siquiera salga lo que voy a escribir (tampoco perderán mucho), ya que quizás no sepa cómo hacer para que salga.- Pero, en fin, vamos al lío...

Aparte de todo lo que se ha dicho y he podido leer más arriba, quisiera "redondear" un poco más el cuadro diciendo que:

Las parábolas de Jesús son unas historias ficticias pero empleando elementos reales (existen los sembradores, y también la cizaña, aunque, no los sembradores con ese estilo "derrochón").-

Las parábolas las emplea Jesús para darnos a conocer el "rostro" del Padre, manifestado en Él.- Por eso, suelen hacer referencia a un sembrador, el dueño de una viña, el reino de los cielos se parece... etc.)

En toda parábola hay, al menos, un algo desconcertante para los oyentes, que tienen conocimientos suficientes sobre su realidad social, y no les "cuadra" alguna cosa de la parábola, porque "no se ajusta" a la realidad.- Por ejemplo: no suele darse un sembrador tan desastroso que desperdicie la semilla (que es cara) en un pedregal o en el arcén de la carretera.- Tampoco deja nadie que la mala hierba crezca junto a la semilla hasta el momento de la siega.- O que, precisamente un samaritano (un impresentable para los judíos, y al revés) haga una buena obra.- O que salga justificado del templo un publicano, colaboracionista con la Roma ocupante, y no un fariseo, que era un hombre "recto", cumplidor, como hay que ser...

Y este punto desconcertante viene motivado porque el Dios que "presenta" Jesús no "tiene el rostro" que creemos que tiene.- No tiene nuestro sentido de la economía, ni de la justicia.- Dios conoce el interior del hombre, a quien ama infinitamente y a quien infinitamente se entrega también, hasta el punto de hacerse hombre en Jesús; pero no se deja manipular por nuestros sentimientos.-

Creo que si, cuando estemos reflexionando sobre una parábola (la que sea), al encontrar esas cosas que "chocan un poco" tenemos en cuenta que Jesús nos está diciendo cómo es Dios (sólo en la medida en que Él se revela), tendremos más facil la comprensión...

Dios os bendiga


Es muy bonito que has dicho y la verdad me gusto mucho...... pero pienso en una cosa... es que Jesus ERA y ES Dios... (pero entiendo lo que quieres decir con lo que dices cuando dices: "Jesús nos está diciendo cómo es Dios") Wink .
Y otra cosa mas cuando Jesus habla del sembrador esta hablando de Su Palabra - el Verbo ....


Pelicano - mi querido --- sabes con tu aporte pense en los pasajes de Isaias cuando el profeta habla de la Nueva Jerusalem donde los mas jovenes de Su santo Pueblo entienden las Sagradas Escrituras y son profetas y... (ya sabes... Wink ) el hecho que seas joven no quita que puedas saber mas que los mas sabios de los "sabios" ... Very Happy .
Un abrazo..
En Cristo y Amor


Fijate, he remarcado lo que dijo ADG y lo que has dicho tu.
Exactamente, habla de la palabra, y como siempre, hace, lo ejempliza, pero no se debe tomar el ejemplo como lo real, sino que solo son metaforas.
Realmente, como decia antes, sí hay malos cosechadores y malos sembradores.
Pero no hay nada "que no encuadre", pues es simple metafora.


Laughing
Que no se debe de tomar como ejemplo real? Eso depende lo que uno entiende por ejemplo real. Para mi Jesus es el UNICO ejemplo real y como esta hablando de si mismo = las Sagradas Escrituras (te fijas que use dos palabras pero que tienen un significado un poco diferentes Wink - aunque hablan de la misma persona el Verbo y Su Palabra) y ademas yo no diria que "son simples metaforas" sino yo diria que son SIMBOLOS. Y el Simbolo es la Comunicacion per se. O como se suele decir "un cuadro dice mas que mil palabras". Entiendes?
Asi que no tan simple todo...
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
John Gordon
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2008
Mensajes: 258

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 9:40 pm    Asunto: Re: Las parábolas
Tema: Las Parabolas
Responder citando

brightem14 escribió:
Que no se debe de tomar como ejemplo real? Eso depende lo que uno entiende por ejemplo real. Para mi Jesus es el UNICO ejemplo real y como esta hablando de si mismo = las Sagradas Escrituras (te fijas que use dos palabras pero que tienen un significado un poco diferentes Wink - aunque hablan de la misma persona el Verbo y Su Palabra) y ademas yo no diria que "son simples metaforas" sino yo diria que son SIMBOLOS. Y el Simbolo es la Comunicacion per se. O como se suele decir "un cuadro dice mas que mil palabras". Entiendes?
Asi que no tan simple todo...
En Cristo


Primero, lo que no se debe tomar como real es el protagonista de la parabola, es decir, si te ejempliza con un campesino, lo importante no es el campesino, sino el mensaje, con lo que la parte que trasciende a nuestra realidad es el mensaje, no el sembrador (aqui no hablo de Jesus sino de sus parabolas).
Segundo, ¿un simbolo que es? un simbolo es , por ejemplo, la cruz; la parabola es la metafora.

Metafora (real academia de la lengua):
- Aplicación de una palabra o de una expresión a un objeto o a un concepto, al cual no denota literalmente, con el fin de sugerir una comparación (con otro objeto o concepto) y facilitar su comprensión
_________________
"Acaba ya si quieres... rompe la tela de este dulce encuentro."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 10:01 pm    Asunto: Re: Las parábolas
Tema: Las Parabolas
Responder citando

John Gordon escribió:
brightem14 escribió:
Que no se debe de tomar como ejemplo real? Eso depende lo que uno entiende por ejemplo real. Para mi Jesus es el UNICO ejemplo real y como esta hablando de si mismo = las Sagradas Escrituras (te fijas que use dos palabras pero que tienen un significado un poco diferentes Wink - aunque hablan de la misma persona el Verbo y Su Palabra) y ademas yo no diria que "son simples metaforas" sino yo diria que son SIMBOLOS. Y el Simbolo es la Comunicacion per se. O como se suele decir "un cuadro dice mas que mil palabras". Entiendes?
Asi que no tan simple todo...
En Cristo


Primero, lo que no se debe tomar como real es el protagonista de la parabola, es decir, si te ejempliza con un campesino, lo importante no es el campesino, sino el mensaje, con lo que la parte que trasciende a nuestra realidad es el mensaje, no el sembrador (aqui no hablo de Jesus sino de sus parabolas).
Segundo, ¿un simbolo que es? un simbolo es , por ejemplo, la cruz; la parabola es la metafora.

Metafora (real academia de la lengua):
- Aplicación de una palabra o de una expresión a un objeto o a un concepto, al cual no denota literalmente, con el fin de sugerir una comparación (con otro objeto o concepto) y facilitar su comprensión


Si si te entiendo - creo que tu no me entiendes a mi en cambio Laughing , veras... el simbolo es el sembrador y la parabola trata (por ejemplo del sembrador que siembra) el Sembrador es el Simbolo de Dios y como El se "muestra asi, se explica asi".... alli tambien la explicacion a la parabola.
El Pez (Ichthys; Iesous Christos Theou Yios Soter), simbolo de Cristo... entiendes ahora lo que intentaba decirte?

Ahora te queda mas claro?
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
John Gordon
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2008
Mensajes: 258

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 10:27 pm    Asunto: Re: Las parábolas
Tema: Las Parabolas
Responder citando

brightem14 escribió:
John Gordon escribió:
brightem14 escribió:
Que no se debe de tomar como ejemplo real? Eso depende lo que uno entiende por ejemplo real. Para mi Jesus es el UNICO ejemplo real y como esta hablando de si mismo = las Sagradas Escrituras (te fijas que use dos palabras pero que tienen un significado un poco diferentes Wink - aunque hablan de la misma persona el Verbo y Su Palabra) y ademas yo no diria que "son simples metaforas" sino yo diria que son SIMBOLOS. Y el Simbolo es la Comunicacion per se. O como se suele decir "un cuadro dice mas que mil palabras". Entiendes?
Asi que no tan simple todo...
En Cristo


Primero, lo que no se debe tomar como real es el protagonista de la parabola, es decir, si te ejempliza con un campesino, lo importante no es el campesino, sino el mensaje, con lo que la parte que trasciende a nuestra realidad es el mensaje, no el sembrador (aqui no hablo de Jesus sino de sus parabolas).
Segundo, ¿un simbolo que es? un simbolo es , por ejemplo, la cruz; la parabola es la metafora.

Metafora (real academia de la lengua):
- Aplicación de una palabra o de una expresión a un objeto o a un concepto, al cual no denota literalmente, con el fin de sugerir una comparación (con otro objeto o concepto) y facilitar su comprensión


Si si te entiendo - creo que tu no me entiendes a mi en cambio Laughing , veras... el simbolo es el sembrador y la parabola trata (por ejemplo del sembrador que siembra) el Sembrador es el Simbolo de Dios y como El se "muestra asi, se explica asi".... alli tambien la explicacion a la parabola.
El Pez (Ichthys; Iesous Christos Theou Yios Soter), simbolo de Cristo... entiendes ahora lo que intentaba decirte?

Ahora te queda mas claro?
En Cristo


Wink
_________________
"Acaba ya si quieres... rompe la tela de este dulce encuentro."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Adg
Nuevo


Registrado: 02 Dic 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Dic 03, 2008 1:26 am    Asunto: Las parábolas
Tema: Las Parabolas
Responder citando

Vamos a ver si soy capaz de aclarar algo, o lo pongo todo peor que está, en lo que se refiere a lo por mí escrito...

1º.- Jesús es la encarnación de Dios en la tierra y, por tanto, la Palabra de Dios revelada a los hombres.-

2º.- El Evangelio (Buena Noticia) de Jesús, en cuanto texto escrito para nosotros, tiene dos lenguajes: Uno, plano o literal, en el que se lee lo que está escrito, y, otro, simbólico, muy propio del estilo de escritura de los orientales, y es del que se puede extraer el verdadero mensaje evangélico.- Si nos limitamos al lenguaje plano, estaremos leyendo un libro muy bonito, pero nos habremos perdido gran parte del fondo o mensaje.-

3º.- Jesús enseñaba mediante parábolas (que no son un invento de Jesús, ya que los maestros judíos y de otros pueblos orientales, también lo hacían).-

4º.- ¿Y qué enseñaba Jesús?.- "El Reino de los Cielos se parece..."; "Salió un sembrador a sembrar..."; "Dos hombres subieron al templo a orar..."; "Un padre tenía dos hijos...", etc.- O sea, Jesús intentaba dar a conocer a Dios, ya que el Dios que entienden los judíos no encaja con el concepto de Dios que tiene el propio Jesús (De no ser así, no hubiera hecho falta el Sermón del Monte, por ejemplo, ni Jesús hubiera muerto crucificado finalmente, después del intento, fallido, del despeñamiento).-

5º.- Jesús tenía un "auditorio" que "entendía" la literalidad de las parábolas; que "sabía" cómo debían desarrollarse esas historias ficticias, a las que se "parecía" o "era semejante" el Reino de los cielos.- Si no supieran de qué les hablaba, Jesús hubiera empleado otros métodos o parábolas diferentes para hacerse entender, porque esa era su finalidad.-

Y ahora, intento explicarme:

- Cuando leemos en el A.T. que Dios dice "mis caminos no son vuestros caminos", o, "mis pensamientos no son vuestros pensamientos", por ejemplo, me parece que queda claro que Él es el Otro, el Inabarcable, el Inefable, el Creador, el Providente, etc. y que no sabemos de Él absolutamente nada; solamente lo que ha querido revelarnos.- Y, desde luego, no es como nosotros.-

- Cuando el "auditorio" de Jesús oye la parábola del sembrador, lo último que pueden esperar es ese despilfarro de semillas, porque saben lo que es sembrar y el cuidado que hay que tener.-

- Cuando Jesús expone, nada menos que a un jurista, la parábola del Buen Samaritano, lo último que pueden esperar es que un judío (Jesús) ponga a un samaritano como ejemplo de nada, ya que se detestaban mutuamente.-

- Con la parábola del banquete, lo mismo.- Todos los invitados ponen una excusa, pero es razonable: por un motivo u otro, no pueden ir.- No cabe esperar enojo ni una reacción que parece de "pataleta", invitando a una gente que "no encaja" en el contexto social del hombre que da el banquete.-

- En la oveja perdida, sorprende que el pastor deje a 99 en el campo (con riesgo de perderlas) y se vaya a buscar una que ya se había perdido.-

- La del Hijo Pródigo (padre misericordioso), merece rancho aparte: Dos hijos, a cual más desastres.- Uno, pide su parte de herencia ¡¡en vida del padre!! (inconcebible).- A pesar de eso, el padre, reparte la herencia a los dos.- El menor, se fue de la casa, se lo gastó todo y cuando no tenía nada, se dio cuenta de lo mucho que había perdido, y decide regresar.-
El mayor, parece más comedido: no se va de casa, sigue fiel al trabajo encomendado por el padre, pero, no quiere reconocer a su hermano (ese hijo tuyo), no tiene capacidad para entender la libertad del otro, ni para compartir, ni para perdonar, ni para amar...
Y a eso se parece el Reino de los cielos.-

- De la del fariseo y el publicano, ya dije algo ayer, y de la cizaña, también.-

Y no quiero cansar más, pero tampoco quiero acabar sin mencionar una parábola que no sólo resultaba chocante a los judíos, sino también en nuestra propia sociedad actual, tan avanzada ella, y después de dos mil años escuchándola y leyéndola.- Me refiero a la parábola de los jornaleros.-

¿Cómo es posible que a los que han trabajado sólo una hora se les pague igual que a los que han estado pringando desde el amanecer?.- Hoy día, ante esta parábola podemos oir "que Jesús fomentaba la injusticia".-

Por eso decía ayer que las parábolas suelen tener un algo "chocante", que no se entiende: Jesús quiere darnos a conocer a su Padre y nuestro Padre; a su Dios y nuestro Dios, que nos hizo a su imagen y semejanza.- Pero nosotros hemos cambiado el Génesis y hemos hecho un dios a imagen y semejanza nuestra.- Y así no funciona la cosa...

Gracias por aguantar, y saludos
_________________
Adg
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mie Dic 03, 2008 7:23 am    Asunto: Re: Las parábolas
Tema: Las Parabolas
Responder citando

Adg escribió:
Vamos a ver si soy capaz de aclarar algo, o lo pongo todo peor que está, en lo que se refiere a lo por mí escrito...

1º.- Jesús es la encarnación de Dios en la tierra y, por tanto, la Palabra de Dios revelada a los hombres.-

2º.- El Evangelio (Buena Noticia) de Jesús, en cuanto texto escrito para nosotros, tiene dos lenguajes: Uno, plano o literal, en el que se lee lo que está escrito, y, otro, simbólico, muy propio del estilo de escritura de los orientales, y es del que se puede extraer el verdadero mensaje evangélico.- Si nos limitamos al lenguaje plano, estaremos leyendo un libro muy bonito, pero nos habremos perdido gran parte del fondo o mensaje.-

3º.- Jesús enseñaba mediante parábolas (que no son un invento de Jesús, ya que los maestros judíos y de otros pueblos orientales, también lo hacían).-

4º.- ¿Y qué enseñaba Jesús?.- "El Reino de los Cielos se parece..."; "Salió un sembrador a sembrar..."; "Dos hombres subieron al templo a orar..."; "Un padre tenía dos hijos...", etc.- O sea, Jesús intentaba dar a conocer a Dios, ya que el Dios que entienden los judíos no encaja con el concepto de Dios que tiene el propio Jesús (De no ser así, no hubiera hecho falta el Sermón del Monte, por ejemplo, ni Jesús hubiera muerto crucificado finalmente, después del intento, fallido, del despeñamiento).-

5º.- Jesús tenía un "auditorio" que "entendía" la literalidad de las parábolas; que "sabía" cómo debían desarrollarse esas historias ficticias, a las que se "parecía" o "era semejante" el Reino de los cielos.- Si no supieran de qué les hablaba, Jesús hubiera empleado otros métodos o parábolas diferentes para hacerse entender, porque esa era su finalidad.-

Y ahora, intento explicarme:

- Cuando leemos en el A.T. que Dios dice "mis caminos no son vuestros caminos", o, "mis pensamientos no son vuestros pensamientos", por ejemplo, me parece que queda claro que Él es el Otro, el Inabarcable, el Inefable, el Creador, el Providente, etc. y que no sabemos de Él absolutamente nada; solamente lo que ha querido revelarnos.- Y, desde luego, no es como nosotros.-

- Cuando el "auditorio" de Jesús oye la parábola del sembrador, lo último que pueden esperar es ese despilfarro de semillas, porque saben lo que es sembrar y el cuidado que hay que tener.-

- Cuando Jesús expone, nada menos que a un jurista, la parábola del Buen Samaritano, lo último que pueden esperar es que un judío (Jesús) ponga a un samaritano como ejemplo de nada, ya que se detestaban mutuamente.-

- Con la parábola del banquete, lo mismo.- Todos los invitados ponen una excusa, pero es razonable: por un motivo u otro, no pueden ir.- No cabe esperar enojo ni una reacción que parece de "pataleta", invitando a una gente que "no encaja" en el contexto social del hombre que da el banquete.-

- En la oveja perdida, sorprende que el pastor deje a 99 en el campo (con riesgo de perderlas) y se vaya a buscar una que ya se había perdido.-

- La del Hijo Pródigo (padre misericordioso), merece rancho aparte: Dos hijos, a cual más desastres.- Uno, pide su parte de herencia ¡¡en vida del padre!! (inconcebible).- A pesar de eso, el padre, reparte la herencia a los dos.- El menor, se fue de la casa, se lo gastó todo y cuando no tenía nada, se dio cuenta de lo mucho que había perdido, y decide regresar.-
El mayor, parece más comedido: no se va de casa, sigue fiel al trabajo encomendado por el padre, pero, no quiere reconocer a su hermano (ese hijo tuyo), no tiene capacidad para entender la libertad del otro, ni para compartir, ni para perdonar, ni para amar...
Y a eso se parece el Reino de los cielos.-

- De la del fariseo y el publicano, ya dije algo ayer, y de la cizaña, también.-

Y no quiero cansar más, pero tampoco quiero acabar sin mencionar una parábola que no sólo resultaba chocante a los judíos, sino también en nuestra propia sociedad actual, tan avanzada ella, y después de dos mil años escuchándola y leyéndola.- Me refiero a la parábola de los jornaleros.-

¿Cómo es posible que a los que han trabajado sólo una hora se les pague igual que a los que han estado pringando desde el amanecer?.- Hoy día, ante esta parábola podemos oir "que Jesús fomentaba la injusticia".-

Por eso decía ayer que las parábolas suelen tener un algo "chocante", que no se entiende: Jesús quiere darnos a conocer a su Padre y nuestro Padre; a su Dios y nuestro Dios, que nos hizo a su imagen y semejanza.- Pero nosotros hemos cambiado el Génesis y hemos hecho un dios a imagen y semejanza nuestra.- Y así no funciona la cosa...

Gracias por aguantar, y saludos


Ahora resulta que la alegria es todavia mas grande....
Hermano/a (no puedo ver si eres mujer o hombre en tu nick) veo que estas en muy Buen Camino Wink - el Camino ese que te llevara seguro a la Vida.. siempre por la Verdad - eso seguro!

Veras si me dejas comentar (ya que no lo hicistes tu aunque a lo mejor ya lo sabes) sobre la parabola de los que han trabajado todo el dia y los que llegan a ultima hora (que sea injusto) --- sabes esa parabola es la MISMA (contiene el mismo mensaje que la de los dos hermanos - el que se queda y el que se va con la herencia a las prostitutas). Y resulta que si miras el la parabola de los hermanos - el que se quedo en casa si se queja ... pero.... Wink PERO... veras en realidad es asi que el que se quedo en casa y los trabajadores que han trabajado todo el dia lo han hecho .... por quien? Bien te uedes imaginar no?!!
Pues todo el labor que han hecho es para.... los demas! Asi que cuando "los demas" vienen, vuelven, regresan... ellos tambien se benefician ya que los que vuelven, regresan o vienen (vienen ya que no habian estado antes y dejaron en el sentido de los otros) todos se benefician.
Espero entiendas (y tengo el presentimiento que si lo entiendes) ya que cuando dice Jesus a los Suyos (los 12) que tambien ellos (eso en Juan cuando El celebra la Eucaristia antes de Su pasion) tienen que lavar los pies unos al otro... eso tambien encaja en esas parabolas. Sabes?!!
En fin.... una alegria que estas aqui en estos foros y espero poder leer mas de ti ya que es un gusto. Tu hermana....
En Cristo y Amor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mie Dic 03, 2008 7:57 am    Asunto:
Tema: Las Parabolas
Responder citando

Ahora que estamos por "la labor" de hablar de La Palabra - las Sagradas Escrituras - quiero tambien hacer mencion de los detalles.
Eso en Juan es muy particular... y muy rico (es ademas para mi el Evangelio que mas me gusta (si se puede tener preferencia con lo dificil que es eso Laughing ).
Os voy a poner un texto que es MUY rico... y para que os fijais en un detalle...que tambien tiene que ver con lo que acabo de comentar arriba:

Juan 8

1 Mas Jesús se fue al monte de los Olivos.
2 Pero de madrugada se presentó otra vez en el Templo, y todo el pueblo acudía a él. Entonces se sentó y se puso a enseñarles.
3 Los escribas y fariseos le llevan una mujer sorprendida en adulterio, la ponen en medio
4 y le dicen: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio.
5 Moisés nos mandó en la Ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?"
6 Esto lo decían para tentarle, para tener de qué acuasarle. Pero Jesús, inclinándose, se puso a escribir con el dedo en la tierra.
7 Pero, como ellos insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: "Aquel de vosotros que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra."
8 E inclinándose de nuevo, escribía en la tierra.
9 Ellos, al oír estas palabras, se iban retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos; y se quedó solo Jesús con la mujer, que seguía en medio.
10 Incorporándose Jesús le dijo: "Mujer, ¿dónde están? ¿Nadie te ha condenado?"
11 Ella respondió: "Nadie, Señor." Jesús le dijo: "Tampoco yo te condeno. Vete, y en adelante no peques más."
12 Jesús les habló otra vez diciendo: "Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida."
13 Los fariseos le dijeron: "Tú das testimonio de ti mismo: tu testimonio no vale."
14 Jesús les respondió: "Aunque yo dé testimonio de mí mismo, mi testimonio vale, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo ni a dónde voy.
15 Vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie;
16 y si juzgo, mi juicio es verdadero, porque no estoy yo solo, sino yo y el que me ha enviado.
17 Y en vuestra Ley está escrito que el testimonio de dos personas es válido.
18 Yo soy el que doy testimonio de mí mismo y también el que me ha enviado, el Padre, da testimonio de mí."
19 Entonces le decían: "¿Dónde está tu Padre?" Respondió Jesús: "No me conocéis ni a mí ni a mi Padre; si me conocierais a mí, conoceríais también a mi Padre."
20 Estas palabras las pronunció en el Tesoro, mientras enseñaba en el Templo. Y nadie le prendió, porque aún no había llegado su hora.

El detalle esta en lo que os he marcado en negro. Eso - esta forma de poner y exponer es tipico de Juan y el siempre tiene estos pequenos detalles que hablan mucho --- dicen mucho--- aunque la gente no se suelen fijar en ellos siempre...(lastima Wink ).
En fin... os digo para que teneis una pista... en el Evangelio de Marco se explica bien lo que es "el Tesoro"... y en el Templo habia un espacio especial para los regalos y ofrendas y ese espacio esta cerca del atrio de los mujeres y alli habian 13 cajas para las ofrendas y regalos... y uno de ellos era para las ofrendas dadas totalmente voluntariamente!
Wink

Osea--- espero que ahora ha quedado aun mas claro lo que dije arriba en mi aporte anterior.
En Cristo y Amor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
John Gordon
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2008
Mensajes: 258

MensajePublicado: Mie Dic 03, 2008 9:59 am    Asunto: Re: Las parábolas
Tema: Las Parabolas
Responder citando

Adg escribió:
Gracias por aguantar, y saludos


Por aguantar??
aguantar el qué??

HA SIDO UN PLACER !!!
_________________
"Acaba ya si quieres... rompe la tela de este dulce encuentro."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Adg
Nuevo


Registrado: 02 Dic 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie Dic 05, 2008 12:57 am    Asunto:
Tema: Las Parabolas
Responder citando

Amigos, gracias otra vez.-

Ha sido para mí un placer el poder compartir con vosotros en el asunto de las parábolas.- Ya dije en mi primer escrito, que era también la primera vez que entraba a este Foro, del que he visto aún muy poco.-

Debereis disculparme por no entrar a diario (ayer, por ejemplo, no lo hice), pero dispongo de poco tiempo.- No obstante, os seguiré leyendo, en la medida en que pueda y, en la misma medida, si creo que puedo aportar algo, lo haré con mucho gusto.-

Saludos.-
_________________
Adg
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jorgelina Albino
Esporádico


Registrado: 11 Ene 2009
Mensajes: 33

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 10:58 am    Asunto:
Tema: Las Parabolas
Responder citando

Los discipulos se acercaron y le dijeron:Por q les hablas x medio de parabolas? El les respondio:A uds se les ha concedido conocer los misterios del Reino de los Cielos,pero a ellos no.Porq a quien tiene,se le dara mas todavia y tendra en abundancia,pero al q no tiene,se le quitara aun lo q tiene.Por eso les hablo x medio de parabolas:porq miran y no ven,oyen y no escuchan ni entienden.Y asi se cumple en ellos la profecia de Isaias,q dice:Por mas q oigan no comprenderan,por mas q vean,no conoceran.Porq el corazon de este pueblo se ha endurecido,tienen tapados sus oidos y han cerrado sus ojos,para q sus ojos no vean,y sus oidos no oigan,y su corazon no comprenda,y no se conviertan y yo no los cure. Felices,en cambio,los ojos de uds,porq ven;felices sus oidos,porq oyen.Les aseguro q muchos profetas y justos desearon ver lo q uds ven,y no lo vieron;oir lo q uds oyen,y no lo oyeron. Palabra del Señor! T halabamos Señor! cariños para todos...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Sagrada Escritura Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados