Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 3:30 am    Asunto: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Estuve hablando con un sacerdote sobre varios temas religiosos, incluso le comenté sobre Catholic.net, y bueno, él no comulga mucho con la ortodoxia católica y me propone que tenga mayor libertad de pensamiento religioso, es decir, que como cristiano también puedo "criticar" las cosas que "no me guste" de lo que propone la Iglesia.

Bueno, se que en mi país no es el único sacerdote que piensa así. Incluso este sacerdote me comenta que esto lo dialogan con el Obispo de mi ciudad.

Entonces, por lo que veo existen dos pensamientos claramente definidos dentro de la Iglesia, la Ortodoxia y el "Progresismo" que es al "grupo" al que pertenecería este sacerdote. Entonces pregunto, ¿los "progresistas" católicos son herejes? ¿se admite el discenso dentro de la Iglesia fuera de la Ortodoxia?

Yo por mi parte trato de seguir la Ortodoxia Católica, pero dentro de la gente católica con la que estoy, paresco muy "retrógado" ya que he notado que varios católicos se vuecan al progresismo. Pero, ¿es el camino correcto la Ortodoxia? ¿como católico que me ayudará más para mi salvación la ortodoxia o el progresismo? ¿optar por el progresismo es entrar en herejía ó es una forma más "llevadera" de la religión?


Saludos y Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 6:43 am    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Pues los hay que dicen amén a todas las cosas de la Iglesia sin intentar explicar el porqué.
Y los hay que miramos el porqué de las cosas, y podemos o no estar de acuerdo con ellas, mientras no sigan dogmas.

Recordemos que todos somos Iglesia y que todos podemos opinar.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Lumen
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2008
Mensajes: 165

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 8:57 am    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Una cosa es hacerse preguntas, e intentar explicarlas, y otra formar parte de la Iglesia y querer cambiarla según te dé la gana, "Apártate de mí Satanás, que tus pensamientos son los del hombre y no los de Dios" decía Jesús.
Muchos sacerdotes piensan antes en lo que a ellos les gustaría antes que en Dios. A esos sacerdotes les echaba yo con cajas destempladas y les prohibía dar misa y desviar a la pobre gente que de buena voluntad a a perdirles consejo.

Un saludo en paz de Cristo. Wink Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alejopazybien
Esporádico


Registrado: 02 Feb 2007
Mensajes: 50

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 2:11 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Cita:
A esos sacerdotes les echaba yo con cajas destempladas y les prohibía dar misa y desviar a la pobre gente que de buena voluntad a a perdirles consejo.


Sin embargo el magisterio no ha pensado así. Te das cuenta que fácil es opinar de forma diferente a lo que piensa el magisterio y querer que sea como uno quiere. Y no está malo el que podamos dar nuestras opiniones.

A mi me han enseñado a pensar por mi propia cuenta y no aceptar las cosas sin pensarlas o aceptarlas ciegamente. Tengo que dar razón de mi fe y de mi esperanza. El magisterio me guía para no desviarme, sin embargo no quiere decir que todo lo que dice el magisterio sea dogma de fe.

De donde crees que han surgido las reformas de la iglesia, de personas que pensaron diferente a lo que se venía dando. Ciertamente muchos fueron considerados peligrosos y se prohibieron sus escritos. Por ejemplo: Santo Tomás de Aquino sus escritos fueron considerados peligrosos y prohibídos por 50 años.
_________________
Deus caritas est (Dios es amor)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 2:20 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Ahora si lo que dice el Magisterio no es dogma de fe, ¿quiénes son los autorizados dentro de la Iglesia para replantearse el Magisterio, los cardenales, los obispos, ó también puede replanteárselo el fiel común? Confused


Saludos y Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 2:24 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

A ver. Veamos el siguiente artículo sobre los niveles de autoridad, y creo que se soluciona parte de lo que dicen los tres últimos posts.

Tomado de:
http://www.corazones.org/articulos/magisterio_niveles.htm

Cita:
Como saber el nivel de autoridad de una enseñanza de la Iglesia.
Ver también: Clasificación de documentos pontificios

Los católicos obedecemos al magisterio porque es la auténtica interpretación de la Palabra de Dios encomendada por Jesucristo al Papa y a los obispos en comunión con el. Jesús dijo: "El que a vosotros oye, a Mí me oye" (Lc 10,16). Todas las enseñanzas del magisterio son importantes y dignas de ser recibidas con obediencia.

Es cierto que las enseñanzas de la Iglesia están ordenadas en una jerarquía que nos ayuda a entender mejor el significado de cada una. El Papa y los obispos no ejercen el mismo grado de autoridad en todas las enseñanzas. Pero esto no debe ser pretexto para despreciar ninguna de sus enseñanzas. El Papa Pío XII (Humani generis, 12-14) advierte de este peligro:

Hay algunos que, de propósito y habitualmente, desconocen todo cuanto los Romanos Pontífices han expuesto en las Encíclicas sobre el carácter y la constitución de la Iglesia; y ello, para hacer prevalecer un concepto vago que ellos profesan y dicen haber sacado de los antiguos Padres, especialmente de los griegos. Y, pues los Sumos Pontífices, dicen ellos, no quieren determinar nada en las opiniones disputadas entre los teólogos, se ha de volver a las fuentes primitivas, y con los escritos de los antiguos se han de explicar las constituciones y decretos del Magisterio. Afirmaciones éstas, revestidas tal vez de un estilo elegante, pero que no carecen de falacia. Pues es verdad que los Romanos Pontífices, en general, conceden libertad a los teólogos en las cuestiones disputadas -en distintos sentidos- entre los más acreditados doctores; pero la historia enseña que muchas cuestiones que algún tiempo fueron objeto de libre discusión no pueden ya ser discutidas. Ni puede afirmarse que las enseñanzas de las encíclicas no exijan de por sí nuestro asentimiento, pretextando que los Romanos Pontífices no ejercen en ellas la suprema majestad de su Magisterio. Pues son enseñanzas del Magisterio ordinario, para las cuales valen también aquellas palabras: `El que a vosotros oye, a Mí me oye` (Lc 10:16); y la mayor parte de las veces, lo que se propone e inculca en las Encíclicas pertenece ya -por otras razones- al patrimonio de la doctrina católica. Y si los Sumos Pontífices, en sus constituciones, de propósito pronuncian una sentencia en materia hasta aquí disputada, es evidente que, según la intención y voluntad de los mismos Pontífices, esa cuestión ya no se puede tener como de libre discusión entre los teólogos.

Llamamos "doctrina" a toda verdad enseñada por la Iglesia como necesaria de creer. Toda doctrina cabe en una de las siguientes categorías:

1-Es revelación divina (Ej.: la Presencia Real Eucarística)
2-Es una conclusión teológica de la verdad revelada (Ej.: la canonización de un santo)
3-Es parte de la ley natural (Ej.: la pecaminosidad de los anticonceptivos). Ver También: Humanae Vitae and Infallibility

Doctrinas "de fe"
Las verdades que la Iglesia enseña como "de fe" son aquellas sobre las que se tiene la certeza de que son infalibles (sin posibilidad de error) porque están amparadas por las promesas de Cristo: `El que a vosotros oye, a Mí me oye`(Lc 10,16). La promesa de Cristo no puede fallar. Estas verdades requieren de los católicos el asentimiento de la fe. Es decir, la virtud sobrenatural de la fe, porque tenemos fe en Cristo y su promesa de enseñar por medio de la Iglesia. Estas verdades obligan a los católicos bajo pena de romper nuestra comunión con la fe verdadera.

¿Como podemos saber si una enseñanza es "de fe"?
-Es "de fe" si se encuentra en los tres primeros niveles del magisterio:

Primer nivel de magisterio: Una definición infalible del Papa.

"El Romano Pontífice, Cabeza del Colegio Episcopal, goza de esta infalibilidad en virtud de su ministerio cuando, como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos, proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y moral..." -Catecismo 891

1) "como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos". (Si habla en calidad de persona privada, o si se dirige solo a un grupo y no a la Iglesia universal, no goza de infalibilidad).
2) "proclama por un acto definitivo la doctrina". (Cuando el Papa claramente expresa que la doctrina es definitiva, no puede cambiar y es infalible)
3) "en cuestiones de fe y moral"

Al ejercicio especial y explícito de infalibilidad Papal se le llama un pronunciamiento ex-cathedra. Cuando el Sumo Pontífice habla desde su silla (cathedra) de autoridad, como cabeza visible de todo los cristianos, sus enseñanzas no dependen del consentimiento de la Iglesia y son irreformables.

Aunque la mayoría de las proclamaciones infalibles del Papa han sido en colegialidad (en consulta con los obispos), esta no es requisito. El Papa puede definir un dogma aun sin los obispos. Concilio Vat. II (Lumen Gentium, 25): "sus definiciones por sí y no por el consentimiento de la Iglesia son irreformables, puesto que han sido proclamadas bajo la asistencia del Espíritu Santo prometida a él en San Pedro, y así no necesitan de ninguna aprobación de otros ni admiten tampoco la apelación a ningún otro tribunal. Porque en esos casos el Romano Pontífice no da una sentencia como persona privada, sino que en calidad de maestro supremo de la Iglesia universal, en quien singularmente reside el carisma de la infalibilidad de la Iglesia misma, expone o defiende la doctrina de la fe católica."


--------------------------------------------------------------------------------

Segundo nivel: La enseñanza del magisterio episcopal en comunión con el Papa.

Esto ocurre:
1- Cuando los obispos enseñan verdades definitivas de la fe y moral en comunión con el Papa.
2- de manera especial, cuando se reúnen en Concilio.


"La infalibilidad prometida a la Iglesia reside también en el Cuerpo episcopal cuando ejerce el magisterio supremo con el sucesor de Pedro, sobre todo en un concilio ecuménico. Cuando la Iglesia propone por medio de su Magisterio supremo que algo se debe aceptar "como revelado por Dios para ser creído" y como enseñanza de Cristo, "hay que aceptar sus definiciones con la obediencia de la fe". Esta infalibilidad abarca todo el depósito de la Revelación divina." -Catecismo 891.

Lumen Gentium 25: "Aunque cada uno de los prelados por sí no posea la prerrogativa de la infalibilidad, sin embargo, si todos ellos, aun estando dispersos por el mundo, pero manteniendo el vínculo de comunión entre sí y con el Sucesor de Pedro, convienen en un mismo parecer como maestros auténticos que exponen como definitiva una doctrina en las cosas de fe y de costumbres, en ese caso enuncian infaliblemente la doctrina de Cristo."

Una definición solemne no requiere una fórmula especial. Se sabe que es una enseñanza infalible porque el mismo documento del magisterio claramente hace saber que la enseñanza es definitiva. Un ejemplo es el Concilio de Trento (DS 1520) que "estrictamente prohíbe que se crea o predique o enseñe diferente de lo que se ha establecido y explicado en el presente decreto". Por lo tanto es un decreto infalible.

Los concilios han usado la fórmula: "Si alguien dice…. Sea anatema". ("Si quis dixerit. . . anathema sit."). Pero esa fórmula por si sola no es determinante de infalibilidad ya que también se ha utilizado en materia disciplinaria.

Para saber si la Iglesia tiene la intención de enseñar infaliblemente en este segundo nivel, se debe observar el lenguaje y la intención. Si hace ver que es una verdad definitiva, entonces es infalible.


--------------------------------------------------------------------------------

Tercer nivel: El magisterio ordinario del Papa, cuando este expresamente ejerce un juicio definitivo en materia de fe o moral que era antes debatida.

En ese caso lo que el Papa enseña está amparado por las promesas de Cristo en Lc. 10:16 y por lo tanto es infalible porque su promesa no puede fallar. Estos juicios definitivos pueden darse en una encíclica u otro tipo de documento pontificio.


--------------------------------------------------------------------------------

Cuarto Nivel - pronunciamientos que no son infalibles. No requieren el asentimiento de la fe pero sí una sumisión religiosa de la voluntad y del entendimiento (Cf. Canon 752 de la nueva Ley Canónica).

"Esta religiosa sumisión de la voluntad y del entendimiento, de modo particular se debe al magisterio auténtico del Romano Pontífice, aun cuando no hable ex cathedra; de tal manera que se reconozca con reverencia su magisterio supremo y con sinceridad se adhiera al parecer expresado por él según la mente y voluntad que haya manifestado él mismo y que se descubre principalmente, ya sea por la índole del documento, ya sea por la insistencia con que repite una misma doctrina, ya sea también por las fórmulas empleadas." -Lumen Gentium, 25; Cf: Canon 752

La enseñanzas que no son definitivas no entran en la virtud de la fe. Más bien se trata de materia que Lumen Gentium 25 y la ley canónica llaman "sumisión religiosa de la voluntad y el entendimiento".

¿Que requiere esta sumisión?
Prohíbe que se contradigan estas enseñanzas públicamente.

También requiere asentimiento de la mente, aunque no requiere el asentimiento de la fe.

¿Como podemos dar asentimiento mental sin certeza absoluta? Lo hacemos por confianza en la fuente. Lo cierto es que todos damos asentimiento a diario en cuestiones seculares sobre las que no podemos tener absoluta certeza. Por ejemplo, cuando tomamos un vuelo, confiamos nuestra vida en el piloto sin la certeza de que sea buen piloto. Cuando vamos a un restaurante, confiamos que no nos van a envenenar.... Nuestra creencia de que no nos engañan en esos casos toma en cuenta que hay una pequeña probabilidad de error pero arriesgamos nuestra vida por confianza en la empresa. No podríamos vivir sin este tipo de asentimiento. En la corte se trata de encontrar la verdad y probarla más allá de dudas razonables. No se exige ni se puede pedir más.

Nuestro asentimiento a las enseñanzas del magisterio del cuarto nivel no es de fe, no contiene la certeza absoluta de los primeros tres niveles, pero si es un asentimiento confiado en la guía del Espíritu Santo sobre la Iglesia. Las posibilidades de error en este tipo de asentimiento son aun mucho menores que en el caso del avión o el restaurante. Además, si erramos por ser asentir a alguna enseñanza de la Iglesia que no es de fe, cuando estemos ante el Juez Divino, este nos felicitará. Pero si erramos por romper con la Iglesia pensando que sabemos más que ella, caemos en serio riesgo de ser acusados por lo menos de orgullosos.

Algunos objetan que por obedecer a las autoridades de la Iglesia se cometieron injusticias en el pasado. Respuesta: Hay que distinguir entre las enseñanzas del magisterio y la autoridad temporal de la Iglesia en cuestiones de gobierno o de juicios sobre personas ejercida en el pasado, que no es el ámbito del magisterio.


--------------------------------------------------------------------------------

Con frecuencia el Papa enseña con la ayuda de las Congregaciones de la Curia Romana. Las declaraciones publicadas estas Congregaciones no pretenden enseñar doctrinas nuevas sino reafirmar o sintetizar la doctrina de la fe católica definida o enseñada en anteriores documentos del Magisterio de la Iglesia, indicando su recta interpretación frente a los errores y ambigüedades doctrinales actuales. Un documento doctrinal de una Congregación de la Curia es formalmente promulgado cuando es expresamente aprobado por el Sumo Pontífice y por lo tanto tiene naturaleza magisterial universal porque lleva la autoridad del mismo Papa.

Ver también el lugar del sensus fidelium (el sentido de la fe de los creyentes)

-Padre Jordi Rivero Privero@corazones.org

_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berriotxoa
Moderador
Moderador


Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 3375
Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 2:32 pm    Asunto: Re: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Argento escribió:
Estuve hablando con un sacerdote sobre varios temas religiosos, incluso le comenté sobre Catholic.net, y bueno, él no comulga mucho con la ortodoxia católica y me propone que tenga mayor libertad de pensamiento religioso, es decir, que como cristiano también puedo "criticar" las cosas que "no me guste" de lo que propone la Iglesia.


Yo creo que hablar de progresistas y conservadores dentro de la Iglesia es caer en el debate político, y eso no se lo puede permitir la Iglesia. Dentro de la Iglesia hay materias que no están definidas por Dogma y es posible que se pueda debatir sobre ellas.

Argento escribió:
Bueno, se que en mi país no es el único sacerdote que piensa así. Incluso este sacerdote me comenta que esto lo dialogan con el Obispo de mi ciudad.

Entonces, por lo que veo existen dos pensamientos claramente definidos dentro de la Iglesia, la Ortodoxia y el "Progresismo" que es al "grupo" al que pertenecería este sacerdote. Entonces pregunto, ¿los "progresistas" católicos son herejes? ¿se admite el discenso dentro de la Iglesia fuera de la Ortodoxia?


El hablarlo no creo que sea malo, el problema viene de airearlo, cuando en tu familia hay cosas que crees que pueden cambiar y no afectan a los pilares de la familia pues se hablan de puertas para adentro, lo que no se puede hacer es criticar por criticar a tu familia y encima fuera de casa, porque así lo único que haces es daño y anulas cualquier tipo de debate que se puediera llegara dar. Yo intento arreglar las cosas de mi casa con los de mi casa no con mis vecinos, ¿me explico? Wink


Argento escribió:
Yo por mi parte trato de seguir la Ortodoxia Católica, pero dentro de la gente católica con la que estoy, paresco muy "retrógado" ya que he notado que varios católicos se vuecan al progresismo. Pero, ¿es el camino correcto la Ortodoxia? ¿como católico que me ayudará más para mi salvación la ortodoxia o el progresismo? ¿optar por el progresismo es entrar en herejía ó es una forma más "llevadera" de la religión?


Saludos y Bendiciones


La Religión Cristiana es la que es, no hay maneras light de optar por ella, o se toma o se deja. El mejor modo es el seguir el camino que Cristo no enseño, ese no falla, y la mejor manera de seguirlo es siguiendo las enseñanzas de la Iglesia.


Que Dios os Bendiga a Todos
_________________

Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 2:34 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Alejopazybien escribió:
Cita:
A esos sacerdotes les echaba yo con cajas destempladas y les prohibía dar misa y desviar a la pobre gente que de buena voluntad a a perdirles consejo.


Sin embargo el magisterio no ha pensado así. Te das cuenta que fácil es opinar de forma diferente a lo que piensa el magisterio y querer que sea como uno quiere. Y no está malo el que podamos dar nuestras opiniones.

A mi me han enseñado a pensar por mi propia cuenta y no aceptar las cosas sin pensarlas o aceptarlas ciegamente. Tengo que dar razón de mi fe y de mi esperanza. El magisterio me guía para no desviarme, sin embargo no quiere decir que todo lo que dice el magisterio sea dogma de fe.

De donde crees que han surgido las reformas de la iglesia, de personas que pensaron diferente a lo que se venía dando. Ciertamente muchos fueron considerados peligrosos y se prohibieron sus escritos. Por ejemplo: Santo Tomás de Aquino sus escritos fueron considerados peligrosos y prohibídos por 50 años.


...y los de Martin Lutero, donde los dejas? Tambien fue Reforma, sismatica; pero Reforma al fin. ? Entonces que? ?Unos si, y otros no? ?Cuales son los buenos y cuales los malos?
Disculpame hermano, pero como que esta achimultrufiado lo que dices, si bien dices que el Maguisterio te guia, tambien le niegas su infalibilidad.

Nuevamente perdoname hermano, quiza mi apreciacion es erronea; pero con esa "Libertad de Pensamiento" que pregonas, me remites inmediatamente a los hermanos Protestantes.

Que Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 2:37 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Anda, echadle un ojo al artículo de arriba Wink
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JuanSainz
Asiduo


Registrado: 01 Jul 2008
Mensajes: 161

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 2:58 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Muy bueno el articulo.

Gracias a Dios, mi vision del asunto estaba bastante acertada. ¡Gloria a Dios!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 4:03 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Tenemos que saber el porqué de las cosas, pero no podemos criticar ni cuestionar.

Es necesario decir amén a todo.

Si algo no nos parece, debemos buscar los canales adecuados privados para hacer saber nuestra opinión. Y si no se toma en cuenta, pues hay que seguir diciendo amén.

La Iglesia es Cristo en un modo real y por tal razón es que en el credo que rezamos en Misa decimos "Creo en la Iglesia".

Criticar a las autoridades legítimas de la iglesia o juzgarlas o cuestionarlas o cualquier matiz de estos es una tentación completamente diabólica.

El Gobierno de la Iglesia nos ha dicho Cristo mismo que está constantemente vigilado por Él mismo todos los días hasta el fin del tiempo. Tal es la garantía que tenemos.

Erraríamos en criticar a la Iglesia aún si se tratara de un error verdadero -error que sólo puede ser marginal y de forma, porque de fondo es imposible por garantía divina. Ganamos más obedeciendo algo que es defectuoso que criticándolo.

La barca de Pedro jamás se hundirá. En estos 2 mil años se ha hundido todo menos la Iglesia: una lección de gerencia a todas las universidades del mundo juntas. ¿Quienes somos nosotros para pensar que podemos criticar al Espíritu Santo?

Hay que creer en la Iglesia. Fuera todas esas tentaciones.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 4:12 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Hermano Ludovico.

Recordar el punto cuarto:

Cita:
Cuarto Nivel - pronunciamientos que no son infalibles. No requieren el asentimiento de la fe pero sí una sumisión religiosa de la voluntad y del entendimiento (Cf. Canon 752 de la nueva Ley Canónica).

"Esta religiosa sumisión de la voluntad y del entendimiento, de modo particular se debe al magisterio auténtico del Romano Pontífice, aun cuando no hable ex cathedra; de tal manera que se reconozca con reverencia su magisterio supremo y con sinceridad se adhiera al parecer expresado por él según la mente y voluntad que haya manifestado él mismo y que se descubre principalmente, ya sea por la índole del documento, ya sea por la insistencia con que repite una misma doctrina, ya sea también por las fórmulas empleadas." -Lumen Gentium, 25; Cf: Canon 752

La enseñanzas que no son definitivas no entran en la virtud de la fe. Más bien se trata de materia que Lumen Gentium 25 y la ley canónica llaman "sumisión religiosa de la voluntad y el entendimiento".

¿Que requiere esta sumisión?
Prohíbe que se contradigan estas enseñanzas públicamente.

También requiere asentimiento de la mente, aunque no requiere el asentimiento de la fe.

¿Como podemos dar asentimiento mental sin certeza absoluta? Lo hacemos por confianza en la fuente. Lo cierto es que todos damos asentimiento a diario en cuestiones seculares sobre las que no podemos tener absoluta certeza. Por ejemplo, cuando tomamos un vuelo, confiamos nuestra vida en el piloto sin la certeza de que sea buen piloto. Cuando vamos a un restaurante, confiamos que no nos van a envenenar.... Nuestra creencia de que no nos engañan en esos casos toma en cuenta que hay una pequeña probabilidad de error pero arriesgamos nuestra vida por confianza en la empresa. No podríamos vivir sin este tipo de asentimiento. En la corte se trata de encontrar la verdad y probarla más allá de dudas razonables. No se exige ni se puede pedir más.

Nuestro asentimiento a las enseñanzas del magisterio del cuarto nivel no es de fe, no contiene la certeza absoluta de los primeros tres niveles, pero si es un asentimiento confiado en la guía del Espíritu Santo sobre la Iglesia. Las posibilidades de error en este tipo de asentimiento son aun mucho menores que en el caso del avión o el restaurante. Además, si erramos por ser asentir a alguna enseñanza de la Iglesia que no es de fe, cuando estemos ante el Juez Divino, este nos felicitará. Pero si erramos por romper con la Iglesia pensando que sabemos más que ella, caemos en serio riesgo de ser acusados por lo menos de orgullosos.

Algunos objetan que por obedecer a las autoridades de la Iglesia se cometieron injusticias en el pasado. Respuesta: Hay que distinguir entre las enseñanzas del magisterio y la autoridad temporal de la Iglesia en cuestiones de gobierno o de juicios sobre personas ejercida en el pasado, que no es el ámbito del magisterio.

_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 4:50 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

[quote="siempreMaria"]Hermano Ludovico.

Recordar el punto cuarto:

Cita:
Cuarto Nivel - pronunciamientos que no son infalibles. No requieren el asentimiento de la fe pero [b]sí una sumisión religiosa de la voluntad y del entendimiento (Cf. Canon 752 de la nueva Ley Canónica). [/b]



SiempreMaria, a este punto 4 hay que decir amen también con igual efectividad. Y sigue siendo válida la advertencia sobre la tentación diabólica. Esta consideración no libra de la exigencia de tomar como verdad lo contenido en este punto.

Lo que pasa es que la duda interior no sería a expensas de la comunión con la Iglesia, pero no autoriza a desobediencias ni a cuestionamentos.

Todo lo debemos tomar como verdad y a todo debemos decir amen.

Es que si nos metemos, antes de obedecer los actos de gobierno de nuestra Iglesia, a ver si son o no del Punto 4, vamos mal. Sería como consentir deliberadamente con los pecados veniales que llevan indefectiblemente a cometer los mortales.

El resumen es que a este punto 4 hay que decir amén también y procede también la adevertencia sobre la tentación diabólica de negarse a hacerlo.

Los 4 puntos de arriba se dirigen, creo yo, más a los teólogos, articulistas y ensayistas, para que conozcan los límites de su especulación, y no para el fiel común, quien siempre y en todo caso debe decir amen a todo, bajo pena de que se le enfríe su fe y arriesgue su comunión.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 5:33 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Progresismo es un desorden del progreso, como consumismo lo es del consumo. Es el cambio o "progreso" sólo por cambiar o por aburrimiento con lo anterior: probemos ahora con Buda, ya que hemos estado con Cristo.... y ahora con Brahman... ahora, que se casen personas del mismo sexo... y ahora probemos que se casen tres personas de igual o diferente sexo... o que se puedan casar 4 o 5 personas para convivir maritalmente todos.... hay que progresar.

No debemos conceder en ningún caso un uso positivo de este término, mucho menos utilizarlo nosotros.

El término progresismo ha surgido en Euroa y es quizá el trastorno más grave de los tiempos actuales. En Estados Unidos se le llama liberalismo a esto mismo. Y a ambos se opone lo 'conservador', a lo cual yo prefiero llamar la tradición occidental, porque lo conservador es criticable también.

El progresismo es, en todo caso, un mal grave porque posiciona el cambio en sí como superior a todo criterio moral.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alejopazybien
Esporádico


Registrado: 02 Feb 2007
Mensajes: 50

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 5:49 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Cita:
...y los de Martin Lutero, donde los dejas? Tambien fue Reforma, sismatica; pero Reforma al fin. ? Entonces que? ?Unos si, y otros no? ?Cuales son los buenos y cuales los malos?
Disculpame hermano, pero como que esta achimultrufiado lo que dices, si bien dices que el Maguisterio te guia, tambien le niegas su infalibilidad.

Nuevamente perdoname hermano, quiza mi apreciacion es erronea; pero con esa "Libertad de Pensamiento" que pregonas, me remites inmediatamente a los hermanos Protestantes.


Después del artículo del Padre Jordi no te queda claro cual fuer la diferencia entre Martín Lutero y Santo Tomás de Aquino? de donde surgen los nuevos aires que inspiraron el concilio vaticano II? Pues seguramente de teólogos que se cuestionaban y pensaban diferente.

No niego la infabilidad donde existe infabilidad. Lo que dije es que no todo es infalible.
_________________
Deus caritas est (Dios es amor)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 7:53 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

En mi opinión el dilema no existe te explico podemos cuestionar el proceder de una congregación Vaticana con el deseo de que este mejore, lo mismo en el caso del Obispo. Ahora caer en una diatriba constante sobre lo retrogada de la doctrina eso lo veo con prudencia se supone que ahi todos debemos coincidir, no podemos vivir enseñando lo que mejor nos parece eso es un acto de soberbia que raya con la herejia más grosera y que en algunos casos puede tratarse de una simple y común rebeldia esteril porque no llega a nada y se acaba con la persona que lo propne.Los Obispo tienen la mision de santificar y en eso estamos de acuerdo oponernos a ellos porque solo yo tengo la razón es soberbia. Eso si todo Obispo debe esforzarse todos los dias por ser un autentico padre y pastor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 7:54 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Gregory escribió:
En mi opinión el dilema no existe te explico podemos cuestionar el proceder de una congregación Vaticana con el deseo de que este mejore, lo mismo en el caso del Obispo. Ahora caer en una diatriba constante sobre lo retrogada de la doctrina eso lo veo con prudencia se supone que ahi todos debemos coincidir, no podemos vivir enseñando lo que mejor nos parece eso es un acto de soberbia que raya con la herejia más grosera y que en algunos casos puede tratarse de una simple y común rebeldia esteril porque no llega a nada y se acaba con la persona que lo propne.Los Obispo tienen la mision de santificar y en eso estamos de acuerdo oponernos a ellos porque solo yo tengo la razón es soberbia. Eso si todo Obispo debe esforzarse todos los dias por ser un autentico padre y pastor.
Permiteme agregar algo nosotros los Sacerdotes tambien debemos cuestionarnos diariamente eso es saludable incluos hasta en mi caso que en vez de usar mi nombre uso u seudonimo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mirta Rodríguez
Asiduo


Registrado: 26 Ago 2008
Mensajes: 177

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 8:07 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Estoy en todo de acuerdo con Ludovico en que debe decirse amén -la "sumisión religiosa de la voluntad y el entendimiento"- como única garantía de no errar.

Esta idea de "pensar por mí mismo" no es válida en cuestiones que excedan mis conocimientos, porque ¿Cómo puedo hacer un juicio acertado si no tengo toda la información?.

Ahora, la mayoría de los laicos (y me atrevería a decir que también muchos de los sacerdotes) partidarios de reformar a la iglesia, carecen de la formación ´necesaria para sustentar su oposición a la tradición.

Entonces, aunque un obispo no hable más que a título personal, si, además, está afirmando algo que se enraiza en la tradición, debo aceptarlo como válido y lo contrario sería soberbia.
_________________
Glorioso Patriarca San José, ruega por nosotros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 8:18 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Lo que yo no entiendo es la mania que tienen algunos de instrumentalizar la Palabra de Dios para su provecho.

Lo que Dios dijo y la Iglesia defiende no es ni de izquierdas ni de derechas. Por tanto cualquier discusión sobre lo progresista y lo conservador es esteril.

Solo debe importarnos la Palabra de Dios y esta nos la trasmite la Iglesia mediante las personas que Dios pone en nuestro camino (Papa, obispos...).
_________________
Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Alejopazybien
Esporádico


Registrado: 02 Feb 2007
Mensajes: 50

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 3:11 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Yo escribí:
Cita:
A mi me han enseñado a pensar por mi propia cuenta y no aceptar las cosas sin pensarlas o aceptarlas ciegamente. Tengo que dar razón de mi fe y de mi esperanza. El magisterio me guía para no desviarme, sin embargo no quiere decir que todo lo que dice el magisterio sea dogma de fe.


Cuando dije que pienso por mi propia cuenta, no quise decir que lo haga arbitrariamente y a mi antojo, sin tomar encuenta ha nadie. Eso sí sería ser soberbio y orgulloso. Dejé claro que el Magisterio me guía para no desviarme. Esto quiere decir que admito que yo sólo no puedo, que yo sólo fácilmente caería en error. Y si confío en la guía del Magisterio es porque creo que la verdad de la doctrina está en él, creo en la sabiduría acumulada que tiene.

Lo que dije es que no acepto las cosas sin antes pensarlas o aceptarlas ciegamente. Yo creo que es necesario tratar de comprender, de reflexionar y llegar a dar razón de lo que creo.

Antes creía ciegamente, ahora me maravillo de la sabiduría de la iglesia.
_________________
Deus caritas est (Dios es amor)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 9:31 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Alejopazybien escribió:
Yo escribí:
Cita:
A mi me han enseñado a pensar por mi propia cuenta y no aceptar las cosas sin pensarlas o aceptarlas ciegamente. Tengo que dar razón de mi fe y de mi esperanza. El magisterio me guía para no desviarme, sin embargo no quiere decir que todo lo que dice el magisterio sea dogma de fe.


Cuando dije que pienso por mi propia cuenta, no quise decir que lo haga arbitrariamente y a mi antojo, sin tomar encuenta ha nadie. Eso sí sería ser soberbio y orgulloso. Dejé claro que el Magisterio me guía para no desviarme. Esto quiere decir que admito que yo sólo no puedo, que yo sólo fácilmente caería en error. Y si confío en la guía del Magisterio es porque creo que la verdad de la doctrina está en él, creo en la sabiduría acumulada que tiene.

Lo que dije es que no acepto las cosas sin antes pensarlas o aceptarlas ciegamente. Yo creo que es necesario tratar de comprender, de reflexionar y llegar a dar razón de lo que creo.

Antes creía ciegamente, ahora me maravillo de la sabiduría de la iglesia.


En esto puede darse un malentendido. Para creer lo que la Iglesia enseña como verdad, no hace falta comprender, ni estudiar, ni pararse a pensar el porqué. Que después quieres saberlo, pues mejor, así puedes dar razones de tu fe. Pero la principal manera de dar razones de tu fe en este caso sería creer por las promesas de Cristo, en lo que te enseña la Iglesia, simplemente por quien la dice, de quien la recibes.

Un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 11:11 am    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Argento

Yo creo que el problema no está en la ortodoxia. Claro que
hay que ser ortodoxo. 2+2=4, siempre.

querer otro evangelio,pues no.

si es lo que te quiere insinuar ese sacerdote, malo.

ahora si lo que te dice es que pienses en como hacer Iglesia,
ya es distinto. La Iglesia está Viva,porque Jesús lo está.
Y aunque el mensaje es inalterable a lo largo de los
siglos, la realidad cambia...

no podemos seguir creyendo que la Tierra es el centro.El centro
es el Sol, que tambien gira en torno a otros Soles.

Siempre ha habido sectores ortodoxos que han luchado contra
este tipo de progreso, porque parece contradecir las
Escrituras.

así, hay cosas que no son de fé, sino de vida de la comunidad.

Hay sacerdotes que van con hábito,y otros no.
Los hay que fuman; yo en casa le he servido el otro dia
a uno un whisky; seguro que alguien se escandalizará.

A este pensar creo que hay que decirle que sí.

El problema que tienen todos los pioneros es ese, que
se adelantan a su tiempo en sus propuestas, y suelen
ser combatidos. (no hablo de tu amigo sacerdote)

La cabecita nos la dio Dios para pensar.
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 1:04 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Cita:
querer otro evangelio,pues no.

si es lo que te quiere insinuar ese sacerdote, malo.


Evangelio solo hay uno y es el que nos ha transmitido la iglesia.Pero debemos ver este evangelio como un todo.

“ Lo que fue volverá a ser, lo que se hizo se hará nuevamente. No hay nada nuevo bajo el sol. Y si te dicen: ‘Mira, esto es nuevo’, aun eso ya fue en siglos anteriores. No hay memoria de los ancianos, igual pasará con sus descendientes, nadie los recordará entre los que existan después.” Eclesiastés 1, 9– 11

No hay ningún evangelio nuevo, es siempre el mismo, lo nuevo son las interpretaciones que hacen de él los hombres.

Cita:
no podemos seguir creyendo que la Tierra es el centro.El centro
es el Sol, que tambien gira en torno a otros Soles.

Siempre ha habido sectores ortodoxos que han luchado contra
este tipo de progreso, porque parece contradecir las
Escrituras.


Es cierto pero debemos saber hasta que punto llega esta "libertad", recuerde hermano que la teologia es algo progresivo no se conoce toda de una sola vez:

Juan 14:25-26, "Os he dicho estas cosas durante mi permanencia con vosotros. Pero el Intercesor, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, Él os lo enseñará todo, y os recordará todo lo que Yo os he dicho"

el Espíritu Santo enseñará TODO (a la Iglesia que Jesucristo fundó) en un periodo de tiempo, una prueba que justifica esto que digo es lo que dices del Sol. Wink

Cita:
El problema que tienen todos los pioneros es ese, que
se adelantan a su tiempo en sus propuestas, y suelen
ser combatidos. (no hablo de tu amigo sacerdote)

La cabecita nos la dio Dios para pensar.


Si pero debemos recordar algo sumamente importante:

“ No actuarán cada cual según le dé la gana;“
Deuteronomio 12, 8; Jueces 17,6; Jueces 21,25

No es esta la mentalidad de la gente hoy?
"Haré lo mio"
"Lo que se siente bien, es lo correcto para mi."

Recordemos que como laicos que somos tenemos que obedecer al Magisterio en todo lo que nos dice, ya que él es quien nos guia, el desobedecer al Magisterio puede acercarnos a la herejia:

" Obedezcan a sus dirigentes y estén sumisos, pues ellos se desvelan por sus almas, de las cuales deberán rendir cuenta. Ojalá esto sea para ellos motivo de alegría y no un peso, pues no les traería a ustedes ventaja de ninguna clase.” Hebreos 13, 17

Lutero , Calvino y cia... Very Happy no obedecieron a sus superiores...creo no es bueno seguir sus pasos...¿Para que Cristo establecio una jerarquia en su iglesia?....Tendría un fin pienso yo. Wink

También es interesante comentar esto último:

La cabecita nos la dio Dios para pensar


“Que nadie los engañe con razonamientos vacíos, pues son estas cosas las que Dios se prepara a condenar en los enemigos de la fe: no sea que ustedes compartan su suerte.”
Efesios 5, 6-7

Ya no es el primero ni será el último que diga que la Iglesia no piensa, lo cual es falso, ya que esta formada por hombres que si piensan y en ella se encuentra la sabiduria de Dios.

¡Que Dios les Bendiga!

Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 4:21 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

pelicano

no leiste mi post?

dije claramente que no queremos otro evangelio.

no he dicho NADA de si la Iglesia piensa o no. Por favor no
malinterpretes mis palabras.

Además puedes pensar incluso algo contrario a lo que
te proponen y sin embargo, obedecer.

El mal puede estar en no obedecer, en decir segun donde
algo discutible(no es lo mismo en casa que en un foro),
pero no el hecho de pensar.

Además, si no se hubiese pensado diferente sobre cosas,
crees que hubiera habido concilios?

No me malinterpretes, solo hablo de la libertad que tiene
todo ser humano de pensar.
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 6:46 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

ISEJ escribió:

no he dicho NADA de si la Iglesia piensa o no. Por favor no
malinterpretes mis palabras.


Además puedes pensar incluso algo contrario a lo que
te proponen y sin embargo, obedecer.


Pues ya has dicho algo que no es. Hay cosas que aún pensándolas, aunque obedezcas, estás pecando.

Cita:
¿Es pecado dudar de la religión?

2008-04-21





Lo que no se puede hacer -a pesar de la oscuridad profunda del misterio- es dudar si será eso verdad o no. Esta duda positiva, tomando como cosa incierta lo que Dios ha revelado, es pecado.



Autor: P. Jorge Loring, S.I. | Fuente: Para Salvarte

Algunos preguntan para aprender -desean encontrar soluciones a sus dificultades-, pero otros preguntan para atacar

Para que la duda sobre una verdad de la Religión sea pecado, es necesario que sea voluntaria. No es pecado darse cuenta de que el misterio es difícil de entender, que nuestro entendimiento no lo puede comprender, etc. Si a pesar de todo esto, se fía uno de Dios que lo ha revelado, y cree, no sólo no hay pecado, sino que hay mérito. En la absoluta veracidad divina -motivo formal de la fe- no cabe error o el engaño. Lo que no se puede hacer -a pesar de la oscuridad profunda del misterio- es dudar si será eso verdad o no. Esta duda positiva, tomando como cosa incierta lo que Dios ha revelado, es pecado. El pecado contra la fe está en la negación o en la duda voluntaria de aquello que se sabe que Dios ha revelado.

Esto no se opone a la falta de claridad que podamos tener sobre una verdad de fe, ni al deseo de esclarecerla, dentro de lo posible, sabiendo que hay misterios que superan la inteligencia humana.

El pecado será grave, si es una duda voluntaria, a sabiendas, de una verdad que la Iglesia dice que hay que creer. Si la duda no es voluntaria, sino una mera ocurrencia de las dificultades que a nuestro entendimiento se le presentan, no hay pecado; o a lo más pecado venial, si ha habido alguna negligencia en resistir a la tentación. Si la vacilación llega a tomar por incierto lo que es dogma de fe, el pecado sería grave contra la fe. La fe debe extenderse a todas las verdades reveladas por Dios y propuestas como tales por la Iglesia. Nadie pierde la fe sin culpa propia. Dijo el Concilio de Trento:

«Dios no abandona a nadie, si no es Él abandonado primero»(617).

Ningún adulto puede salvarse si no hace actos de fe. «Dios no puede dar al hombre adulto responsable el don de su amistad sobrenatural, sino cuando el hombre la acepta previa y libremente»(618). Si sabes el Credo de memoria, es un magnífico acto de fe. El Credo lo tienes en los Apéndices. Si no lo sabes, aquí te pongo un acto de fe muy breve; pero debe decirse con toda convicción.

Creo que Dios existe.

Creo que Dios nos dará después de la muerte lo que merezcamos con nuestras obras en esta vida.

Creo que hay un solo Dios verdadero en tres Personas distintas.

Creo que estas tres Personas son: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Creo que Dios se hizo Hombre y murió en una cruz para salvarnos.

Y si lo quieres en dos líneas: Creo firmemente en todo lo que la Iglesia dice debemos creer, porque Dios lo ha revelado.

Para fortificar nuestra fe, deberíamos hacer actos de fe de cuando en cuando, sobre todo en la hora de la muerte. La fe es como un sexto sentido que nos ayuda a un superior conocimiento de Dios. Quien no tiene fe, no se lo puede explicar. Como una planta no puede explicarse la música, porque no capta nada.

La fe no se puede demostrar con argumentos , pues es un don, no una ciencia. Pero pueden darse razones de su credibilidad. La fe supera la razón, pero no la destruye. El motivo de creer no son las razones filosófico-científicas de las verdades reveladas, sino la autoridad de Dios que las ha revelado. Esas razones ayudan a ver que la fe es razonable, pero no son el motivo principal de la fe. Podemos saber que Dios nos ha hablado, y por tanto tenemos obligación de creer lo que Él nos ha dicho. Estimemos sobre todas las cosas el don divino de la fe; procuremos conservarla con la oración y el estudio, hacerla conocer y amar por los demás, defenderla si es atacada, y pedir a Dios que sea conocida y aceptada por los incrédulos y los infieles.

Al mismo tiempo debemos evitar todo aquello que pueda ponernos en peligro de perderla. Los que descuidan su instrucción religiosa, los que escuchan voluntariamente a los que la atacan, o leen libros o periódicos contra la fe, los soberbios y los impuros se ponen en peligro de llegar a perder este don divino.

Si alguna vez oyes una dificultad contra la Religión Católica y no sabes resolverla, no te alarmes por eso. Es imposible que tengas a mano los conocimientos necesarios para resolver todas las dificultades, y para demostrar que la tal dificultad es muchas veces un sofisma, un engaño, un falsear la verdadera realidad de las cosas. Pero no por eso debes darte por vencido. Acude a una persona que entienda de Religión y pueda resolvértela. Ten la seguridad de que todas las «pegas» contra la Religión tienen su solución, aunque tú no la conozcas. Es más, han sido solucionadas ya muchas veces; pues los enemigos de la Iglesia siempre están repitiendo las mismas cosas, y no se dan por enterados de las soluciones que ya se han dado.

Acerca de los que tienen dificultades contra la Religión hay que tener en cuenta que algunos preguntan para aprender (desean encontrar soluciones a sus dificultades), pero otros preguntan para atacar, y desearían que sus preguntas no tuvieran respuesta, para así tener una excusa al sacudirse de encima el cristianismo porque les estorba. Para instruirse en Religión es muy conveniente oír conferencias religiosas y leer libros de formación religiosa. Todos debemos preocuparnos de tener una formación religiosa proporcionada a nuestro estado y a nuestra cultura humana y profesional.

Cuando en un grupo se entabla una discusión de Religión, verás que, generalmente, los que llevan la voz cantante son los que menos saben de Religión, pero que su ignorancia los hace tremendamente audaces. A éstos es difícil convencerles, porque su amor propio rechazará los mejores argumentos. Pero si en el corro hay gente de buena voluntad, a quienes crees que tu solución puede ser provechosa y disipar errores, expón tu pensamiento con calma y con vista. Te será además útil pasar a la ofensiva, descubriendo la ignorancia religiosa del que disparata. Con todo, has de procurar no ofender a nadie, si no es necesario. Pero sé fuerte si alguno tiene positivamente mala fe y quiere propagar el mal. Ataca su error aunque se ofenda. Si alguien toma el arma del ridículo contra la Religión, tómala tú también para defenderla. Es muy importante que consigas que los que se están riendo en el grupo se pongan de tu parte. Si no te sientes con fuerza para dominar el grupo, has de saber que, después, en particular, te será mucho más fácil hacerles bien, y encontrarás razonables a muchos que en el grupo parecían fanfarrones.

Preguntas y comentarios al autor

Consultorios en línea. Dudas personales, asesoría doctrinal y espiritual, vocacional, problemas familiares...

Foros de Catholic.net

Notas:

(617) - DENZINGER: Magisterio de la Iglesia, nº 804. Ed. Herder. Barcelona

(618) - CÁNDIDO POZO, S.I.: L

_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 6:51 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Otra más:

http://www.riial.org/evangelizacion/epd0758.pdf

0758. ¿Dudar de la fe?...

El Catecismo de la Iglesia Católica nos propone un punto de meditación
sobre la fe que, más que una lección, parece una arenga. Viene a decirnos:
- ¡Vivan la fe, que es vivir ya la felicidad de la vida eterna! ¡No tengan
miedo a las dudas de la fe, que se hace más fuerte cuanto es más probada!
¡Miren a la Virgen María, la más valiente porque fue la más probada en su fe!...
¿Es cierto eso de que en el Cielo no veremos más de lo que ahora creemos?
Segurísimo. Y si ahora creemos y poseemos en fe lo que entonces veremos
cara a cara cuando contemplemos a Dios tal como el Él, la diferencia entre esta
vida y la venidera no es más que accidental: es cuestión solamente de
detalle...
Lo que ahora vemos en espejo (1Corintios 13,12), resulta que ya lo
poseemos dentro de nosotros. Somos tan ricos como lo seremos en el Cielo,
como nos sigue diciendo el gran Catecismo:
- Por lo mismo, la fe es ya el comienzo de la vida eterna. Es como si
poseyéramos ya las cosas maravillosas de que nuestra fe nos asegura que
gozaremos un día.
¿No hay para entusiasmarse? ¿No hay para defender la fe hasta con las
uñas y los dientes, si fuera preciso?...
Pero el Catecismo de la Iglesia Católica nos advierte prudentemente:
- La fe puede ser puesta a prueba. El mundo en que vivimos parece con
frecuencia muy lejos de lo que la fe nos asegura; las experiencias del mal y del
sufrimiento, de las injusticias y de la muerte parecen contradecir la buena
nueva, pueden estremecer la fe y llegar a ser para ella una tentación (163-
165)
No necesitamos discurrir mucho para dar la razón a estas palabras del
Catecismo. Lo vemos cada día en muchos hermanos que sufren, y nosotros mismos experimentamos a veces esta duda y esta tentación. Son muchos los
que se dicen:
- ¿Cómo es posible todo eso tan bonito de la vida futura, cuando vemos en
el mundo tanto mal, y nosotros mismos somos víctimas de tantas dificultades?
¿Cómo es posible que Dios exista, y Dios prometa, y Dios premie, cuando
vemos y experimentamos todo lo contrario? ¿No será todo una ilusión? ¿Cómo
me puede amar Dios, si la realidad de cada día más parece una persecución
que una providencia?...
San Vicente de Paúl sentía esta tentación contra la fe. Cuando le asaltaba la
duda, se decía enérgico:
- ¡Creo! ¡Creo!...
Y acompañó sus palabras con un gesto expresivo. Escribió en un papel el
Credo. Lo plegó, lo cosió dentro del bolsillo, y cuando el asaltaban las dudas,
echaba la mano al bolsillo, apretaba el papelito misterioso, y, como decimos
con nuestro lenguaje vulgar, el demonio de la duda tenía que huir con el rabo
entre las patas...
Mirando la Biblia, contemplamos en el Antiguo Testamento al padre de todos
los creyentes, a Abraham, del que nos dice San Pablo que creyó contra toda
esperanza (Romanos 4,1Cool
Si del Antiguo pasamos al Nuevo Testamento, nos sigue diciendo el
Catecismo de la Iglesia Católica, contemplamos a María. ¡Quien lo iba a decir!
María, la bendita Madre del Señor, fue también quien sufrió la prueba más
terrible. Las sombras en la noche de la fe llegaron en María a una densidad
aterradora.
- ¿El Hijo de mis entrañas, mi Jesús, del que me dijo el Angel que sería el
Hijo del Altísimo, está ahora muerto y encerrado en un sepulcro, abandonado
de sus discípulos, con sólo cuatros amigos y amigas impotentes a su
alrededor?... Y, sin embargo, es Él, el Hijo de Dios, y yo espero verlo
resucitado, aunque todas las apariencias estén en contra de su palabra...
Esto se decía María, modelo nuestro inigualable en la peregrinación de la fe.
Creyó ahora en el Calvario, igual que había creído que iba a ser madre
permaneciendo virgen...
Nunca vio nada, y mereció de Dios por Isabel el mayor elogio de la fe:
- ¡Dichosa tú que has creído!...
Algunos desaprensivos dicen que Jesús puso al mismo nivel nuestro a María
su Madre cuando elogió la fe de los creyentes, y cuando contestó a la mujer
que bendecía los pechos que lo amamantaron. Muy al contrario, entonces
Jesús tributó a María la máxima alabanza y la puso sobre todos los creyentes,
pues nadie como María escuchó la Palabra y respondió tan fielmente como Ella.
María fue doblemente Madre de Jesús: porque lo concibió en su seno y lo
amamantó, y porque guardó la Palabra como nadie.
Hoy el católico, al ver criticada y perseguida su Iglesia, y triunfantes a su
alrededor facciones llenas de errores, se halla en esa situación de María.
¿Habrá Cristo abandonado su Iglesia?... ¡Calma! Jesús aparenta estar muerto,
pero está más vivo que nunca...
Ante los dos ejemplos de Abraham y María, seguidos por tantos que han
sufrido pruebas mucho más duras que las nuestras, acaba diciéndonos el
Catecismo de la Iglesia Católica con palabras de la carta a los Hebreos:
- Sacudamos todo lastre y el pecado que nos asedia, y corramos con
fortaleza la prueba que se nos propone, fijos los ojos en Jesús, el que inicia y
consuma nuestra fe (Hebreos 12,2)
Cuando hablamos de la tentación de la fe, no podemos menos de hablar así,
valientemente, en plan de arenga, para entusiasmarnos. La conquista de la fe
es a base de lucha, y sólo quien combate bien es condecorado.

Estoy pensando en Dios – un programa de evangelización
Pedro García, Cmf
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 8:45 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

hola,

yo creo que seguis mal interpretando mis palabras.

Yo he hablado de dudar?

he hablado de pensar.

por qué presupones que si se piensa se piensa mal?

ademas.claramente dije que 2+2 siempre serán 4, que
hay que ser ortodoxo.

Pensar NO es pecado.
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 10:15 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

ISEJ escribió:
hola,

yo creo que seguis mal interpretando mis palabras.

Yo he hablado de dudar?

he hablado de pensar.

por qué presupones que si se piensa se piensa mal?

ademas.claramente dije que 2+2 siempre serán 4, que
hay que ser ortodoxo.

Pensar NO es pecado.


A ver si me estoy liando.

Dices al final que pensar no es pecado, ¿pero si acabas de ver arriba que sí? ¿A qué te refieres que pensar no es pecado?

Pensar, si es pecado, por ejemplo en los casos expuestos arriba en los artículos. Si tu piensas lo contrario a una enseñanza, eso es.

¿? Rolling Eyes
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 10:27 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

siempreMaria escribió:
A ver si me estoy liando.

Dices al final que pensar no es pecado, ¿pero si acabas de ver arriba que sí? ¿A qué te refieres que pensar no es pecado?

Pensar, si es pecado, por ejemplo en los casos expuestos arriba en los artículos. Si tu piensas lo contrario a una enseñanza, eso es.

¿? Rolling Eyes


Hermano, quisiera ver si puedo explicar lo que el Hermano ISEJ quiere decirte (y sino que me corrija a mi también).

No se pone en discusión ningún dogma de Fé (ni siquiera en dudarlo), caso por ejemplo que la hostia se transforma en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, o por ejemplo la resurrección de Cristo. Eso es indiscutible, es infalible, y nadie ni siquiera se le puede ocurrir dudarlo un segundo.

Ahora bien, creo que ISEJ nos quiere decir que por ejemplo podemos debatir sobre el tema si descargar música en Internet es pecado o no, por más que la Iglesia tenga una visión al respecto, ¿me explico? Wink


Saludos y Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 10:34 pm    Asunto:
Tema: Ortodoxia Católica vs. Progresismo Católico
Responder citando

Otro ejemplo de algo "discutible", o mejor dicho "opinable":

La posibilidad de que hombres casados accedan a la ordenacion sacerdotal.

Actualmente en el rito latino es imposible (excepto con el caso unico de los sacerdotes anglicanos convertidos). La Iglesia asi lo ha decidido.

Un fiel puede pensar que sea conveniente cambiar esto. Y tener sus razones. Y con esto no entra en herejia ni desobediencia, siempre y cuando acepte que es la Iglesia la que tiene la ultima palabra, y que hay que obedecer las normas vigentes.

No es admisible tampoco que critique a la "ortodoxia", etc, o que opine que la norma actual no es valida, o que, peor aun, aconseje a alguien a seguir este camino no permitido (como por ejemplo apoyar a un sacerdote para que tenga "pareja")

Podemos tener una opinion diferente, pero el modo de actuar con ella es lo que hace que caigamos o no en pecado.

Si por encima de toda opinion en asuntos opinables (no dogmaticos) ponemos siempre a la autoridad de la Iglesia, entonces no hay riesgo de desviarnos.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados