Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mar Oct 28, 2008 9:41 pm    Asunto: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

A- ERROR modernista incluido en la encíclica Pascendi Dominici Gregis del Papa san Pío X:

En la evolución del culto, el factor principal es la necesidad de acomodarse a las costumbres y tradiciones populares, y también la de disfrutar el valor que ciertos actos han recibido de la costumbre.

En fin, la Iglesia encuentra la exigencia de su evolución en que tiene necesidad de adaptarse a las circunstancias históricas y a las formas públicamente ya existentes del régimen civil.


B- Extracto de la Constitución Sacrosanctum Concilium, del Concilio Vaticano II:

D) Normas para adaptar la Liturgia a la mentalidad
y tradiciones de los pueblos


37. La Iglesia no pretende imponer una rígida uniformidad en aquello que no afecta a la fe o al bien de toda la comunidad, ni siquiera en la Liturgia: por el contrario, respeta y promueve el genio y las cualidades peculiares de las distintas razas y pueblos. Estudia con simpatía y, si puede, conserva integro lo que en las costumbres de los pueblos encuentra que no esté indisolublemente vinculado a supersticiones y errores, y aun a veces lo acepta en la misma Liturgia, con tal que se pueda armonizar con el verdadero y auténtico espíritu litúrgico.

38. Al revisar los libros litúrgicos, salvada la unidad sustancial del rito romano, se admitirán variaciones y adaptaciones legítimas a los diversos grupos, regiones, pueblos, especialmente en las misiones, y se tendrá esto en cuenta oportunamente al establecer la estructura de los ritos y las rúbricas.


--------------------------------------------------------------
Es uno de tantos ejemplos que llevan a la perplejidad de la que habló en su día un cardenal llamado Josef Ratzinger, hoy S.S. Benedicto XVI, a propósito de la drástica reforma de la misa de 1.969. Véase la contradicción entre los documentos A y B. Véase también el distinto tipo de lenguaje: claro y preciso en el A y ambiguo en el B, como queriendo buscar en éste una justificación a lo que no puede tener justificación, para lo cual se recurre a la típica fórmula conciliar de permitir una cosa "con tal que se pueda armonizar con el verdadero y auténtico espíritu litúrgico" (sic), es decir, se introduce algo más que discutible con tal que se adapte a un concepto ambiguo, a algo que, como ese "espíritu", no es claramente definible. Lógicamente, en el momento en que no se puede definir claramente algo tan ambiguo como ese "espíritu litúrgico", queda abierta la puerta para todo tipo de innovaciones locales, puesto que siempre se podrá alegar que se hacen "armonizándolas con el verdadero y auténtico espíritu litúrgico". Resultado:
"Hoy no hay dos misas iguales". (S.S. Benedicto XVI).
"Los abusos en la misa han llegado al límite de lo soportable". (S.S. Benedicto XVI).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mie Oct 29, 2008 12:39 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

las costumbres de los pueblos encuentra que no esté indisolublemente vinculado a supersticiones y errores,

Resaltalo completo Carlos, por que de otra forma el que quiere ver ambiguedades eres tu nada mas, es muy distinto este texto a el error modernista que San Pio X marca, mucho ojo, esas pequeñas diferencias, hacen que un Catolico se convierta en un simpatisante de "cismas pseudotradicionalistas"

El verdadero TRADICIONALISMO es aquel que esta inserto de lleno en la TRADICION VIVA de la IGLESIA, no el que pretende apegarse al "costumbrismo" congelado y nostalgia enfermiza de los pseudotradicionalistas.

Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mie Oct 29, 2008 7:20 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Pues precisamente el CVII lo que plasmó es la diversidad de personas. Y te dice que siempre que no caiga en supersticiones, se puede adaptar a diferentes tradiciones. V. Gratia, la misa castellano.leonesa.

Precisamente, cuando estudiamos el CVII nos damos cuenta de que lo que hizo fue eso: mirar lo que había en la Iglesia, y plasmarlo. No se inventó nada.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Mie Oct 29, 2008 11:29 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Esta mentalidad destruye la identidad catolica.
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Nov 10, 2008 6:35 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Estoy de acuerdo en que hay algunos abusos que no se pueden tolerar.

Pero por otra parte... hay que saber que en la Iglesia de los primero tiempos la Misa se decía de cara al pueblo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mar Nov 11, 2008 12:43 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Consolad:

Pero por otra parte... hay que saber que en la Iglesia de los primero tiempos la Misa se decía de cara al pueblo.

El Santo Padre Pio XII y ya antes San Pio X condenaron el "ARQUEOLOGISMO LITURGICO"

El Novus Ordo no existe por el hecho de que San Justino Martir mencionara la Misa centrada en un Altar en medio de la ASAMBLEA, si que se debe a una "recomendacion" hecha a los obispos en aras de la Reforma Liturgica del 69, pero, de hecho el Novus Ordo esta contemplado AD ORIENTEM, El Santo Padre Benedicto XVI inclusive nos dio clara muestra de esta solemnidad, celebradola asi en la Capilla Sixtina hace unos meses.

Ahora esta tema comenzo con un "supuesto" abuso que en realidad no lo es. Es por parte de nuestro hermano Carlos una "interpretacion" erronea de lo que el CVII dice. Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2008 1:27 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Consolad escribió:
Estoy de acuerdo en que hay algunos abusos que no se pueden tolerar.

Pero por otra parte... hay que saber que en la Iglesia de los primero tiempos la Misa se decía de cara al pueblo.


¿Tienes pruebas arqueológicas, históricas o de otro tipo para decir eso?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2008 2:16 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Danilo82 escribió:
Consolad escribió:
Estoy de acuerdo en que hay algunos abusos que no se pueden tolerar.

Pero por otra parte... hay que saber que en la Iglesia de los primero tiempos la Misa se decía de cara al pueblo.


¿Tienes pruebas arqueológicas, históricas o de otro tipo para decir eso?


Un Misal de la editorial Regina del año 1966 con censura eclesiastica.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2008 6:54 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Eso sólo prueba que no tiene nada contrario a la fe.

Pero, lo que sale en ese misal ¿qué pruebas históricas o arquelógicas tiene?

¿Has leído el trabajo de moseñor K. Gamber?



Ahora, si te refieres a las particiones del pan del primer siglo, lo más probable es que hablar "de espaldas al pueblo", o "de cara al pueblo" no aplicara. Estarían todos reclinados en torno a una mesa baja, con el que oficia en un extremo, y no en una posición central.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2008 7:04 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Cita:
Eso sólo prueba que no tiene nada contrario a la fe.

Pero, lo que sale en ese misal ¿qué pruebas históricas o arquelógicas tiene?

¿Has leído el trabajo de moseñor K. Gamber?



Ahora, si te refieres a las particiones del pan del primer siglo, lo más probable es que hablar "de espaldas al pueblo", o "de cara al pueblo" no aplicara. Estarían todos reclinados en torno a una mesa baja, con el que oficia en un extremo, y no en una posición central.


Aaaaaaaaaaaaaah pues me parece que tienes razón y me he metido un patinazo como la Basílica de San Pedro de grande Embarassed
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2008 7:14 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Ahora que Danilo82 ha mencionado a monseñor K. Gamber, dejo este enlace de un libro suyo que trata justamente del tema de la orientación del altar en los primeros siglos del cristianismo:
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=37634
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 10:50 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Yo me he limitado a contrastar dos textos de las más altas instancias católicas. En el primero viene como error litúrgico el de acomodarse a las costumbres y tradiciones populares, sin más. No habla de que no haya supersticiones o errores (como se dice en el texto del Vaticano II), porque al redactarse tal compendio de errores se daba por supuesto que era inimaginable que en una misa se introdujesen semejantes contenidos. Sólo faltaba que, además de acomodarse a las costumbres y tradiciones populares, hubiera supersticiones o errores.
------------------------------------------

"Hoy no hay dos misas iguales". (S.S. Benedicto XVI).
"Los abusos en la misa han llegado al límite de lo soportable". (S.S. Benedicto XVI).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Vie Nov 14, 2008 5:18 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Carlos Rodríguez, lamentablemente hay gente que no tiene idea sobre la Tradición y se atreve hablar de ella, es un hecho que la reforma litúrgica tiene muchos errores, y están bien explicados en el Breve Examen Critico del Cardenal Ottaviani y Bacci que no eran “pseudo tradicionalistas”.
La misa tradicional es la misa de siempre de la Iglesia y tiene sus comienzos desde los apóstoles y la misa nueva fue inventada hace 40 años aproximadamente.
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Vie Nov 14, 2008 5:26 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

hay algun Santo que haya celebrado la misa Nueva?
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Sab Nov 15, 2008 8:10 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Perdón, la misa tradicional no es la que siempre se ha celebrado.

Micaelus ha dado un montón de datos.

Y errores los ha habido y habrá siempre. No porque la Iglesia católica los dicte sino porque los clérigos de la Iglesia católica los interpretan a su manera.

Esto tanto en la misa normal como en la excepcional
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Nov 15, 2008 10:25 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

En la Iglesia a la que pertenezco tenemos la costumbre de esperar a que la gente se muera para beatificarla o canonizarla. También tenemos la costumbre de esperar, por norma general, un tiempo prudencial para iniciar los procesos.

Teniendo en cuenta que el misal actual lleva unos 39 años en uso puede decirse que la mayoría de la primera generación que no ha conocido otro misal que ése sigue todavía deambulando por este valle de lágrimas y mortificándose de vez en cuando con las cosas que escriben algunas foristas por aquí. Yo mismo pertenezco a esa generación. Pero por lo visto para algunos ya estamos muertos, enterrados y condenados. Y todo por culpa del misal.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Sab Nov 15, 2008 1:58 pm    Asunto: Estimados
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Estimados:
He leido atentamente lo expuesto, y me gustaría dejar en claro varios puntos:

1.- Misa Nueva, Misa antigua, misa de jovenes, misa de niños, misa de esto, misa de aquello... El Santo Sacrificio de la Misa es UNO SOLO. Si no tenemos en claro este punto, mejor no discutamos más.

2.- En cuanto a la Misa, según el rito romano, existen 2 formas: Forma Ordinaria (que se condice con el Novus Ordo Missae), y la forma extraordinaria (que fue autorizada a perpetuidad por S.S. Pio V, y "revalorizada" por S.S. Benedicto XVI).

3.- Ahora bien, entiendo que el punto de discusión se trata efectivamente del tema de la "Adaptación" a los"Signos de los Tiempos" (aunque esta frase ya esta MUY trillada).

Yo creo, en lo personal, que la Iglesia NO debe Adaptarse a los signos de los tiempos, sino que reconocerlos y enfrentarlos. Es decir, la Iglesia no debe "Aggiornarse" sino que las costumbres relativistas y las ideologías raras que han aparecido en este ultimo tiempo deben dejarse de lado, para ser parte de la Santa Iglesia, desde siempre, y por siempre.

También creo que, si bien, el Concilio Vaticano II ayudó en muchos aspectos de la fe (en especial, en algunas constituciones y documentos sobre el magisterio y la revelación), tambien es importante destacar que en la Liturgia, el concilio no fue muy acertado... Incluso, creo que el tema del Aggiornamiento se infiltró en la liturgia.
Sin embargo, el concilio solo tiene la culpa de proponer... La reforma se llevó a cabo hasta el año 1970, donde una comisión (cuyos participantes estan puestos en dudas sobre su verdadero compromiso con la iglesia) intentó cambiar todo de raíz.. Ahi esta la base del problema: La pérdida de la continuidad.
Además, la extensión deliberada por parte de los mismos sacerdotes (que han relajado las costumbres) del recurso Ad Libitum, hace que se produzcan los abusos más insólitos que podemos ver, y que muchas veces se frecuentan en demasía.

En fin, solo decir que debemos orar intensamente por S.S. Benedicto XVI, y por la "Reforma de la Reforma", que promete mejorar lo ya dispuesto, y hacer convivir estas 2 formas del rito romano, en una verdadera y auténtica Hermenéutica de la Continuidad.

Finalmente, solo decir que el estudio de Mons. Klaus Gamber es EXTRAORDINARIO.. Fantástico.


In Christo +
MARCVM
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
alex55
Nuevo


Registrado: 21 May 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Sab Nov 15, 2008 8:56 pm    Asunto: Re: Estimados
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

MARCVS S.S.D. escribió:
En fin, solo decir que debemos orar intensamente por S.S. Benedicto XVI, y por la "Reforma de la Reforma", que promete mejorar lo ya dispuesto, y hacer convivir estas 2 formas del rito romano, en una verdadera y auténtica Hermenéutica de la Continuidad.


Tengo una duda sobre esto, ¿planea el Papa hacer cambios en la misa?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Sab Nov 15, 2008 8:59 pm    Asunto: estimado
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Estimado Alex:
Efectivamente en la Santa Sede se esta hablando muy discretamente en torno a poder restringir los abusos liturgicos, normar a los ministros extraordinarios de la comunion (por el hecho de que hoy en día parecieran ser ORDINARIOS, y no Extraordinarios), asi como también la Plegaria Eucarística en Latín, El rito de la paz antes del ofertorio, entre otras cosas.

In Christo+
MARCVM
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Dom Nov 16, 2008 8:19 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Pues cuando hable la Santa Sede, ya veremos.

En mi diócesis, tienen otros millones de problemas y no precisamente de cambiar la misa
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Nov 16, 2008 3:31 pm    Asunto: Re: estimado
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

MARCVS S.S.D. escribió:
Estimado Alex:
Efectivamente en la Santa Sede se esta hablando muy discretamente en torno a poder restringir los abusos liturgicos, normar a los ministros extraordinarios de la comunion (por el hecho de que hoy en día parecieran ser ORDINARIOS, y no Extraordinarios), asi como también la Plegaria Eucarística en Latín, El rito de la paz antes del ofertorio, entre otras cosas.

In Christo+
MARCVM


Totalmente de acuerdo, sobre todo en lo de los Ministros extraordinarios de la comunión, no hay ya Misa en la que falten...

También es importante que hoy en día la gente se cree que cualquier cancioncilla con la palabra gloria o la palabra santo son el Gloria y el Santo y esto NO ES ASI.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Lun Nov 17, 2008 11:41 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

El novus Ordo Miasse, se aleja de manera impresionante, en conjunto y en detalle, de la teología católica de la Santa Misa (Breve Examen critico del Novus Ordo Miassae), de los cardenales Ottaviani y Bacci de la Congregación de la Sagrada Liturgia,
Extractos de las palabras de Juan Pablo II en la ultima despedida del Cardenal Ottaviani: por esto, he hablado de “fidelidad ejemplar” y ahora que el ha muerto, después de una larga y laboriosa Jornada terrena, resulta mas fácil reconocer esa fidelidad como característica constante de toda sus vida. Realmente la suya fue una fidelidad a toda prueba.
Quien mas que estos dos cardenales para hablar del tema? Fueron elegidos y colocados en la congregación por el Santo Padre para eso.
Les recomiendo que lo lean, por que este tiene mayor peso que cualquier otro por la autoridad propia de los cargos de estos cardenales.-

Según la bula siguiente no se puede cambiar la misa
SAN PÍO V
"Quo primum tempore"
Bula sobre el uso a perpetuidad de la Misa Tridentina
1570



Desde el primer instante de nuestra elevación a la cima de la jerarquía Eclesiástica NOS hemos dirigido con agrado todo nuestro ánimo hacia aquellas cosas que por su naturaleza tienden a conservar la pureza del culto de la Iglesia, y con la ayuda de DIOS Nos hemos esforzado en realizarlas en plenitud, poniendo en ello todo nuestro cuidado. Como entre otras decisiones del Santo Concilio de Trento, Nos incumbe decidir la edición y reforma de los libros sagrados, el Catecismo, el Breviario y el Misal, después de haber ya, gracias a DIOS, editado el Catecismo, para la instrucción del pueblo y para que sean rendidas a DIOS las alabanzas que le son debidas; corregido completamente el Breviario, para que el Misal corresponda al Breviario (lo que es normal y natural, ya que es sumamente conveniente que no haya en la Iglesia de DIOS más que una sola manera de salmodiar, un solo rito para la Misa).
Nos pareció necesario pensar lo más pronto posible en lo que faltaba por hacer en este campo, a saber, editar el mismo Misal. Es por esto que Nos hemos estimado deber confiar este cargo a sabios escogidos; y de hecho son ellos, quienes, después de haber reunido cuidadosamente todos los manuscritos, no solamente los antiguos de nuestra Biblioteca Vaticana, sino también otros buscados en todas partes, corregidos y EXENTOS de alteración, así como las decisiones de los Antiguos y los escritos de autores estimados que no nos han dejado documentos relativos a la organización de estos mismos ritos, han restablecido el mismo Misal conforme a la regla y a los ritos de los Santos Padres.
Una vez éste revisado y corregido, después de madura reflexión, para que todos se aprovechen de esta disposición y del trabajo que hemos emprendido, Nos hemos ordenado que fuese impreso en Roma, lo más pronto posible, y que una vez impreso, fuese publicado, a fin de que los sacerdotes sepan con certeza qué oraciones deben utilizar, cuáles son los ritos y cuáles las ceremonias que deben, bajo OBLIGACIÓN, conservar en adelante en la celebración de las Misas: para que todos acojan por todas partes y observen lo que les ha sido transmitido por la Iglesia Romana, Madre y Maestra de todas las otras Iglesias y para que en adelante y para el tiempo futuro perpetuamente, en todas las iglesias, patriarcales, catedrales, colegiatas, y parroquiales, de todas las provincias de la cristiandad, seculares o de no importa qué Ordenes Monásticas, tanto de hombres como de mujeres, aún Ordenes Militares regulares y en las iglesias y capillas sin cargo de almas, en las cuales la celebración de la Misa conventual en voz alta con el coro, o en voz baja siguiendo el rito de la Iglesia Romana es costumbre u obligación, no se canten o no se reciten otras fórmulas que aquellas conformes al Misal que Nos hemos publicado, aún si estas mismas iglesias han obtenido una dispensa cualquiera por un indulto de la Sede Apostólica, por el hecho de una costumbre, de un privilegio o de un juramento mismo, o por una confirmación apostólica, o están dotados de otros permisos cualesquiera; a menos que después de que se hubiere establecido la costumbre, esta última o la institución misma hayan sido observadas sin interrupción en estas mismas iglesias por la celebración de Misas durante más de doscientos años. En este caso Nos no suprimimos a ninguna de estas iglesias su institución o costumbre de celebrar la Misa; pero si este Misal que Nos hemos hecho publicar les agrada más, con la aprobación y consejo del Obispo o del Prelado, o del conjunto del Capítulo, Nos permitimos que, no obstando nada en contrario, ellas puedan celebrar la Misa siguiendo éste.
Pero, ciertamente, al retirar a todas las iglesias antes mencionadas el uso de sus misales propios y dejarlos totalmente, determinamos que a este Misal justamente ahora publicado por Nos, nada se le añada, quite o cambie en ningún momento y en esta forma Nos lo decretamos y Nos lo ordenamos a PERPETUIDAD, bajo pena de nuestra indignación, en virtud de nuestra constitución, Nos hemos decidido para el conjunto y para cada una de las iglesias enumeradas arriba, ... que ellos deberán, en virtud de la santa obediencia, abandonar en el futuro y enteramente todos los otros principios y ritos, por antiguos que sean, provenientes de otros misales, los cuales han tenido el hábito de usar, y cantar o decir la Misa según el rito, la manera y la regla que Nos enseñemos por este Misal y que ellos no podrán permitirse añadir, en la celebración de la Misa, otras ceremonias ni recitar otras oraciones que las contenidas en el Misal. Y aún, por las, disposiciones de la presente y en nombre de nuestra Autoridad Apostólica, Nos concedemos y acordamos que este mismo Misal podrá ser seguido en la totalidad en la Misa cantada o leída en todas las iglesias, sin ningún escrúpulo de conciencia y sin incurrir en ningún castigo, condenación o censura y que podrá válidamente usarse, libre y lícitamente y ESTO A PERPETUIDAD (etiam perpetuo). Y de una manera análoga, Nos hemos decidido y declaramos que los Superiores, Administradores, Canónigos, Capellanes y otros Sacerdotes o religiosos de una Orden cualquiera, no pueden ser obligados a celebrar la Misa de otra manera diferente a como Nos la hemos fijado y que JAMÁS NADIE, quienquiera que sea podrá contradecirles o FORZARLES A CAMBIAR DE MISAL o anular la presente instrucción o a modificarla, sino que ella estará siempre en vigor y válida con toda fuerza, no obstante las decisiones anteriores y las Constituciones Generales o Especiales emanadas de Concilios Provinciales o Generales, ni tampoco el uso de las iglesias antes mencionadas, confirmadas por una regla muy antigua e inmemorial, ni las decisiones ni las costumbres contrarias cualesquiera que sean.
Nos queremos, al contrario, y Nos lo decretamos con la misma autoridad, que después de la publicación de la presente constitución así como del Misal, TODOS LOS SACERDOTES que estén presentes en la Curia Romana están obligados a cantar o a decir Misa según este Misal, dentro de un mes...
...QUE ABSOLUTAMENTE NADIE, POR CONSIGUIENTE, PUEDA ANULAR ESTA PAGINA QUE EXPRESA NUESTRO PERMISO, NUESTRA DECISIÓN, NUESTRA ORDEN, NUESTRO MANDAMIENTO, NUESTRO PRECEPTO, NUESTRA CONCESIÓN, NUESTRO INDULTO, NUESTRA DECLARACIÓN, NUESTRO DECRETO, NUESTRA PROHIBICIÓN, NI OSE TEMERARIAMENTE IR EN CONTRA DE ESTAS DISPOSICIONES. SI, A PESAR DE ELLO, ALGUIEN SE PERMITIESE UNA TAL ALTERACIÓN, SEPA QUE INCURRE EN LA INDIGNACIÓN DE DIOS TODOPODEROSO Y SUS BIENAVENTURADOS APÓSTOLES PEDRO Y PABLO.
Dado en Roma, año 1570, quinto de nuestro pontificado.

Según esto no tendríamos que estar discutiendo este tema.

Micaelius: creía que era católico, porque en la única iglesia, a pocos años de la muerte de Juan Pablo II ya se lo esta por hacer Santo. Nadie sabe quien se salva o se condena y menos por un misal, pero lo que se sabe es que el modernismo esta condenado por la Iglesia
Aclaro que suelo ir a misa nueva porque se que almenos en mi diócesis los sacerdotes siguen consagrando validamente y la comunión se da solamente en la boca, porque no se ha caído en grandes abusos; pero si tengo la posibilidad de ir a la misa de siempre o misa nueva, voy a la misa de siempre donde las cosas santas son tratadas santamente y esta exenta de todo error y se reza de acuerdo a la fe católica.-
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Lun Nov 17, 2008 4:03 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

LA "REFORMA DE LA REFORMA"

Un año después de su encíclica sobre el amor (Deus est caritas, “Dios es amor”), el Papa Benedicto XVI hizo público este martes otro texto doctrinal más explosivo que el primero. En efecto, su exhortación apostólica sobre la eucaristía (Sacramentum caritatis, “Sacramento de la caridad”), toca las cuestiones más controvertidas en el seno de la Iglesia Católica: la escasez de sacerdotes, la situación de los divorciados vueltos a casar y la reforma de la liturgia, tema en el que desde el Concilio Vaticano II (1962-1965) se oponen los modernistas a los partidarios del latín, esos “tradicionalistas” que el pontífice quiere incorporar a Roma a toda costa.

En ese documento -encargado de sacar las conclusiones del sínodo de obispos que se realizó en octubre de 2005-, el Papa da prendas a su ala más conservadora. Se reafirma el “carácter obligatorio en la tradición latina” del celibato de los sacerdotes (que no vale en las iglesias de Oriente). No se refuta la escasez de vocaciones sacerdotales, aunque esto impide en la práctica que muchos fieles de África, América Latina y de los países descristianizados de Europa reciban el sacramento de la eucaristía (la comunión), la cual no obstante se presenta como “la culminación de la vida cristiana”.

Benedicto XVI quiere abordar esa contradicción mediante “un reparto más justo de los sacerdotes”, lo cual es una ilusión en gran medida. También se empeña en recordar que las “asambleas dominicales en ausencia de un sacerdote”, numerosas en las zonas rurales sin clero, son un mal menor y no tienen el carácter de una verdadera misa.

En cuanto a los divorciados vueltos a casar, éstos siguen excluidos del sacramento. Benedicto XVI no cambió un ápice de esta doctrina tan poco caritativa, a pesar de las presiones ejercidas por ciertos sectores para adoptar una postura más indulgente y examinar caso por caso.

“El estado y las condiciones de vida de los divorciados vueltos a casar contradicen objetivamente” el sacramento indisoluble del matrimonio. Si no se puede obtener de los tribunales eclesiásticos la anulación del matrimonio, no es posible volver a casarse. Los fieles deben vivir “según las exigencias de la ley de Dios, como amigos o como hermanos”, es decir, dentro de la castidad.

Benedicto XVI se instala también en las posiciones más intransigentes. Nostálgico de la tradición preconciliar, prepara el terreno para una “reforma” de la reforma de la liturgia que, después del concilio, sembró la discordia y fue la causa del cisma tradicionalista de monseñor Marcel Lefebvre (1988).

“Con excepción de las lecturas, la homilía y las oraciones de los fieles”, señala el Papa en su exhorto, “es bueno que la celebración se haga en lengua latina. Y, por tanto, que se reciten en latín las oraciones más conocidas de la tradición de la Iglesia Católica y, eventualmente, que se ejecuten piezas de canto gregoriano”. En los seminarios habrá de restablecerse la enseñanza del latín y del gregoriano.

Eso no es todo. La “concelebración” de varios sacerdotes (que detestan los tradicionalistas) deberá ser “excepcional”. Se prohíben “la improvisación general en el canto litúrgico y la introducción de géneros musicales que no sean respetuosos en el sentido de la liturgia”. Es decir, adiós a la guitarra y al xilófono...

Además, se proscriben las “homilías generales y abstractas”. Se desalientan las misas televisadas, que no satisfacen el “precepto dominical”. Se condenan los “abusos” en la adaptación de la liturgia a la cultura local. Se reafirma la prohibición de la “intercomunión” con los no católicos. El “gesto de paz” -el saludo a los vecinos que se dan entre sí los fieles en la misa- no debe dar lugar a “manifestaciones excesivas”.

La intención del Papa es restablecer la “belleza” y la “claridad” de la liturgia. Esta “no está a la disposición de nuestro arbitrio y no puede sufrir la presión de las modas del momento”, señala. Pero podrían desalentarse muchos esfuerzos por animar las celebraciones.

A pesar de la hostilidad de algunos obispos (sobre todo en Francia), Benedicto XVI se dispone a publicar un decreto que liberalizará la práctica del rito antiguo de la Iglesia Católica, el llamado “tridentino” (establecido en el Concilio de Trento en el siglo XVI), con la misa en latín y el sacerdote de espaldas a la asamblea de fieles.

Así, ya está listo el escenario para un nuevo enfrentamiento entre el ala tradicional de la Iglesia Católica y los fieles adictos a las innovaciones del Concilio Vaticano II.

Henri Tinq (Le Monde)


http://blogs.periodistadigital.com/21rs.php/2007/03/17/p81600
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Lun Nov 17, 2008 6:15 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Veo que Carlos si es partidario del escandalo frases como Así, ya está listo el escenario para un nuevo enfrentamiento entre el ala tradicional de la Iglesia Católica y los fieles adictos a las innovaciones del Concilio Vaticano II. son recurso de enemigos de la Iglesia que nos quieren ver divididos a toda costa, la verdad es que si el CVII ha sido mal interpretado por algunos (pseudotradicionalistas y "modernistas" como insite gente como carlos en llamar a los que no se dejan engañar por el fariseismo) tambien la Tradicion ha sido muy mal interpretada por estos grupos autodenominados "tradicionalistas" negando el derecho a la Iglesia misma de renovarse, olvidandose de la Escritura misma cuando Cristo nos dice, "Yo hago nuevas todas las cosas" y dudando de su asitencia a SU IGLESIA, esos grupos casi cismaticos inclusive se toman el derecho de anatemizar PAPAS, y al Cuerpo mistico mismo de CRisto al condenarnos solo por no caer sus fariseismos, estos grupos recurren a un concepto de tradicion aberrante, que congela la accion misma del ESPIRITU SANTO a su antojo y la ubican en PIO XII y nada mas.

La unica lucha entre "alas" creo yo es la de dos pollos en un gallinero, yo como otro hermano en este foro pertenezco a la UNA, SANTA, CATOLICA Y APOST0LICA IGLESIA DE CRISTO. Ya si Carlos u otros se creen parte de un pollo al denominarse de una ala, es su gran problema.... bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Lun Nov 17, 2008 11:47 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Gracias a Dios que Siempre han existido en la historia de la Iglesia Santos Varones que se han opuesto a los cambios, como San Atanasio que Se opuso al Papa Liberio que apoyaba la herejía Arriana. Y lamentablemente también están los innovadores que utilizan frases de nuestro señor como: "Yo hago nuevas todas las cosas" confundidos claro, porque Dios no se contradice y su verdad es una, no es doble cara como estos.
Que dirán los que se adaptan a cualquier cambio y Juzgan a los Files de la Santa iglesia como este:


EZEQUIEL MORENO - SABIAS FRASES DEL SANTO OBISPO

«Esos católicos tolerantes, condescendientes, blandos, dulces, amables en extremo con los masones y furiosos enemigos de Jesucristo, guardan todo su mal humor para los que gritan ¡viva la Religión! y la defienden sufriendo continuas penalidades y exponiendo sus vidas». Para ellos estos últimos son «exagerados e imprudentes, que todo lo comprometen, con perjuicio de los intereses de la Iglesia» (10-2-1901).

«Jesucristo llamó raposa al rey Herodes, así, nominatim. San Juan, el apóstol de la caridad, habla nominatim contra Diotrephes. Y si San Pablo pudo encararse con Elimas el mago, y decirle lo que le dijo, ¿no podremos nosotros hacer lo que es menos que eso?»...

"Es un error, y error funesto a la Iglesia y a las almas, transigir con los enemigos de Jesucristo y andar blandos y complacientes con ellos. (...) ¿Que bienes se han conseguido con las blanduras y coqueteos con los enemigos de Jesucristo? ¿Qué males se han evitado, pequeños ni grandes, por esos caminos? No se consigue otra cosa con esa conducta que afianzar el poder de los malos"
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2008 12:25 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

NANDO escribió:
Gracias a Dios que Siempre han existido en la historia de la Iglesia Santos Varones que se han opuesto a los cambios, como San Atanasio que Se opuso al Papa Liberio que apoyaba la herejía Arriana. Y lamentablemente también están los innovadores que utilizan frases de nuestro señor como: "Yo hago nuevas todas las cosas" confundidos claro, porque Dios no se contradice y su verdad es una, no es doble cara como estos.
Que dirán los que se adaptan a cualquier cambio y Juzgan a los Files de la Santa iglesia como este:


EZEQUIEL MORENO - SABIAS FRASES DEL SANTO OBISPO

«Esos católicos tolerantes, condescendientes, blandos, dulces, amables en extremo con los masones y furiosos enemigos de Jesucristo, guardan todo su mal humor para los que gritan ¡viva la Religión! y la defienden sufriendo continuas penalidades y exponiendo sus vidas». Para ellos estos últimos son «exagerados e imprudentes, que todo lo comprometen, con perjuicio de los intereses de la Iglesia» (10-2-1901).

«Jesucristo llamó raposa al rey Herodes, así, nominatim. San Juan, el apóstol de la caridad, habla nominatim contra Diotrephes. Y si San Pablo pudo encararse con Elimas el mago, y decirle lo que le dijo, ¿no podremos nosotros hacer lo que es menos que eso?»...

"Es un error, y error funesto a la Iglesia y a las almas, transigir con los enemigos de Jesucristo y andar blandos y complacientes con ellos. (...) ¿Que bienes se han conseguido con las blanduras y coqueteos con los enemigos de Jesucristo? ¿Qué males se han evitado, pequeños ni grandes, por esos caminos? No se consigue otra cosa con esa conducta que afianzar el poder de los malos"


Hermano, ¿eres fiel al Papa y al Magisterio?
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2008 12:43 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Si mucho mas que aquellos atrevidos que llaman a la Excelsa Virgen Maria, “mamita” hasta ahora no he leído la vida de ningún gran Santo Mariano que la mencione de esa manera, como trataran a nuestro Señor, hermanito...
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2008 12:58 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Siempre Maria: conoce ud. La historia de San Atansio y el Papa Liberio? Estuvo mal lo que hizo el Santo? Ud de que lado hubiera estado?
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2008 1:20 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Un gran ejemplo de fidelidad al Santo Padre, es el cardenal Ottaviani, que critico el Novus Ordo Missae, y el mismo Papa Juan Pablo II testifico su fidelidad. Este cardenal podría haber sido un chupa medias del Santo Padre aprobando todo como muchos católicos hipócritas, pero por amor al Sumo Pontífice trato de hacerle ver el error , Hoy en día se ha perdido el verdadero sentido de la fidelidad como también el de caridad.-
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2008 1:20 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Cuenteme hermano. Pero respondame a una pregunta: ¿Es usted lefebvrista?
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 1 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados