Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El sentido de la ¿vida?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El sentido de la ¿vida?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
antonio_ibcg
Nuevo


Registrado: 22 Oct 2005
Mensajes: 15
Ubicación: Guadalajara, Mexico

MensajePublicado: Sab Abr 01, 2006 4:16 pm    Asunto: El sentido de la ¿vida?
Tema: El sentido de la ¿vida?
Responder citando

Saludos amigos foristas:

Me gustaría compartirles esta reflexión, pero no sabia en que apartado ponerla ya que no habla nada sobre religión, pero si sobre un problema, que creyentes y no creyentes experimentan alguna vez en su vida; la incertidumbre sobre el sentido de nuestra existencia.

En realidad es un trabajo que nos dejó un maestro de psicología, creo que está confuso, divaga demasiado, no tiene buena gramática y esta limitado en extensión, bueno esto ultimo por que el maestro nos limito a una hoja aunque me pasé.

Lo trascribo tal cual por que esta aventura indagando sobre este tema del sentido de la vida dio nuevas luces a mi escasa espiritualidad. Aunque parezca muy pesimista me ayudó mucho. Les agradecería sus observaciones, y espero no los aburra.

--------------------------------------------------------------------------------
El vacío existencial, producto de un mundo al revés.

Contrario a lo pudiera esperarse en nuestra época llena de adelantos tecnológicos, y avances científicos, el ser humano vive en una crisis existencial tremenda, por que no encuentra realmente el sentido de la vida. Pero, ¿realmente hay una posibilidad de que el ser humano conozca el propósito de su existencia?, ¿o quizá cualquier esfuerzo sea vano y estamos condenados al nihilismo?

“Al contrario de los animales, el hombre carece de instintos y de impulsos que le digan lo que debe hacer. Y al contrario de otras épocas, ninguna tradición le dice que debe hacer. Y al no saber lo que debe hacer tampoco sabe lo que quiere. En consecuencia se produce en él una dualidad: o sólo quiere lo que hacen los otros, y eso es conformismo; o al revés, sólo hace lo que los otros quieren de él, y eso es totalitarismo. Y aquí nace la frustración de no saber qué hacer y para qué”.1

El saber que hacer y para qué esta subordinado a la cosmovisión del hombre, es decir, a la manera en como se entiende a si mismo, al mundo y a Dios. En las culturas antiguas esta cosmovisión estaba bien definida y el actuar humano era reflejo de esto. Pero en la actualidad, el ritmo vertiginoso con el que se vive y la globalización, que nos hace perder todo indicio de cultura propia, no deja espacio para formar esta cosmovisión. Y cuando el ser humano se enfrenta a la frustración por no conseguir sus metas, por perder lo ya logrado, o por darse cuenta que lo que tanto deseaba y ya ha conseguido no lo satisface; es ahí cuando se empieza a cuestionar sobre si mismo, su origen y su destino.

Por lo tanto estamos viviendo a revés, primero le damos rienda suelta a nuestra vida sin un por qué y luego tratamos de darle un sentido, en lugar encontrar un sentido de la vida y luego obrar consecuentemente. Parece sencillo, todo es cuestión de encontrarle un sentido a la vida y solucionado todo el problema existencial.

Pero la dificultad radica en que todo esfuerzo actual del ser humano por resolver el dilema existencial , ha esquivado, el verdadero problema que consiste en que “el hombre tiene sed de infinito”2 pero “lo sorprende la muerte sin poder realizar sus sueños”3 . Tomando tal consideración, cualquier intento por darle un sentido a la vida es un engaño a nuestra conciencia. Y así todas las posibles soluciones como el tener una meta, realizar una acción que nos trascienda, o teniendo algún principio como el amor; no son sino una droga igual al Opio de Marx, con la que evadimos la realidad. Inclusive el superhombre de Nietzsche es solo un intento desesperado de huir de esta realidad. Por que independientemente de lo que hagas en la vida, nada cambia, la suerte del necio y del sabio es la misma; al igual que la del poderoso y la del débil; morir.

Ciertamente en la solución también estamos al revés, por que “el hombre vive como si no fuera a morirse y muere como si nunca hubiera vivido”. Realmente no podemos encontrar una verdad sobre el propósito de la existencia sin tomar en consideración la muerte, esa única verdad que el relativismo no puede negar. Indudablemente es difícil la respuesta, ¿tendrá la vida un sentido a pesar de la muerte?, o mejor aun ¿cuál es el sentido de la muerte? Sin duda que parece no tener solución en este mundo carente, de tantas cosas, incluso de verdad. ¿Tendrá, o tuvo alguien la respuesta a esta interrogante?, ¿acaso no, la infinita frustración que vive latente en el corazón del hombre postula por si misma la existencia de algo que la satisfaga? O ¿es que nos tenemos que conformar con vivir huyendo y haciéndole al tonto?

Hay que hacerle frente a la muerte antes que a la vida, porque:

SI LA MUERTE NO TIENE SENTIDO ES POR QUE LA VIDA JAMAS LO TUVO.



1.-Víctor Frankl en Psicoterapia en la Práctica Médica
2.-Sören Kierkegaard (1813-1855)
3.-Ludwig Feuerbach (1804-1872)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Denis04
Asiduo


Registrado: 06 Feb 2006
Mensajes: 308
Ubicación: Iquique, Chile

MensajePublicado: Sab Abr 01, 2006 5:25 pm    Asunto:
Tema: El sentido de la ¿vida?
Responder citando

eso se llama:
Todo es urgente y nada es importante, cuando te das cuenta que todo lo tomas como algo urgente y no te das tiempo, reflexionas de mala manera y piensas que en realidad nada es importante.
Un circulo vicioso que devcanta en frustración.
Existe una solución bastante ortodoxa y se trata de entender que posees Alma.
Asumir esto marca una gran diferencia.
Saludos.
_________________

CONFIRMADO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados