Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Eucaristia. Pan Vivo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Eucaristia. Pan Vivo
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Vela1
Constante


Registrado: 21 Ene 2007
Mensajes: 562

MensajePublicado: Jue Ene 15, 2009 11:49 pm    Asunto: Eucaristia. Pan Vivo
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

En el Antiguo Testamento habia algo especial
en aquel pan que los sacerdotes ofrecian a Dios.

=============================================

PALABRA DE DIOS

Mi ofrenda,
mi pan con mis ofrendas

encendidas en olor grato a mí,
guardaréis,
ofreciéndomelo a su tiempo
Numeros 28,2

Santos serán a su Dios,
y no profanarán el nombre de su Dios,
porque las ofrendas encendidas para Jehová
y el pan de su Dios ofrecen;
por tanto, serán santos.
Levitico 21,6

Le santificarás, por tanto,
pues el pan de tu Dios ofrece;
santo será para ti,
porque santo soy yo YHWH que os santifico.
Levitico 21,8

==============================================

Cuando Nuestro Señor Jesucristo se presenta al pueblo judio
se presenta como El Pan Verdadero
y dice que el pan que nos và a dar a comer
es Su Carne, al oir esto muchos se alejan

PÀLABRA DE DIOS

Murmuraban entonces de él los judíos, porque había dicho:
Yo soy[b] el pan que descendió del cielo[/b]
Juan 6,41

Yo soy el pan de vida.
Juan 6,48

Este es el pan que desciende del cielo,
para que el que de él come, no muera.
Yo soy el pan vivo que descendió del cielo;
si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre;
y el pan que yo daré es mi carne,
la cual yo daré por la vida del mundo.
Juan 6,50-51

==============================================

En el dìa en que se celebraba la Pascua judìa
en la cual el antiguo pueblo de Dios
comia la carne de un Cordero

En èse mismo dia, de la Pascua judìa
Jesus instituye una Nueva Pascua
donde ahora habrá un Cordero Eterno
Este cordero que todos comerán en la Nueva Pascua es Jesus

Jesús nos dice que en èse Pan
que nos es entregado por Dios
està verdaderamente el Cuerpo del Cordero sin mancha
para que todos los que celebran la Nueva Pascua coman de èl.

==============================================

PALABRA DE DIOS

Y mientras comían,
Jesús tomó pan y bendijo,
y lo partió y les dio, diciendo:
Tomad, esto es mi cuerpo
Marcos 14,22

Y tomó el pan y dio gracias,
y lo partió y les dio, diciendo:
Esto es mi cuerpo,
que por vosotros es dado
Lucas 22,19
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Vela1
Constante


Registrado: 21 Ene 2007
Mensajes: 562

MensajePublicado: Vie Ene 16, 2009 1:12 am    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

Y mientras comían,
Jesús tomó pan y bendijo,
y lo partió y les dio, diciendo:
Tomad, esto es mi cuerpo
Marcos 14,22

Muchas veces luchè contra este versiculo
porque iba en contra de las doctrinas que aprendì
en libros y predicaciones protestantes

Me aferrè diciendo que Jesùs se referia a "recibirlo....a aceptarlo"
diciendo que "aceptarlo como salvador personal "
aceptar su sacrificio, aceptar su Palabra
era "comerlo" pero no es asì.

Si "comer el pan" significara "aceptar" a Cristo
èsta interpretacion estarìa diseminada por toda la Biblia
estarìa en Juan 3,16 que es el principal versiculo
que habla de la "aceptacion" del Hijo de Dios
alli nos diria que "aceptar a Cristo"
es como comer el pan ....pero no es asi.

Jesus dice "mi carne es comida verdadera"
Jesus nunca dice "aceptarme es comida verdadera"
si fuera asi lo hubiera dicho claramente.

Jesus en el discurso a los judìos incrèdulos
les està hablando de La Nueva Pascua

Jesus nunca se desdijo de sus palabras delante de los judios.
sino que se mantuvo firme en la verdad
que les habìa dirigido a los incredulos judios.

Si hubiera sido un malentendido èl le hubiera dicho a todos
que no era literal lo que estaba diciendo
sino que era algo "simbòlico"
asi se hubieran regresado y no lo hubieran dejado

Mas Jesucristo insistiò
en que él iba a darnos a comer su Cuerpo,
Èl dijo que su Carne es "comida verdadera."

Jesucristo se mantuvo firme hasta el final
diciendo a los mismos apostoles
que si ellos no aceptaban lo que acababa de decir
sobre su carne que es comida verdadera
tambien se podian ir.

Jesús nunca dio marcha atras en sus palabras
sino que se mantuvo reafirmando
que su carne es comida Verdadera.

Aqui ya no hay lugar para dudas
aqui Jesus reafirma lo que dijo : "mi carne" es comida
hay que comer su cuerpo,
hay que comer la carne del Cordero
como lo hacian en la pascua los judios


La Pascua no era algo simbólico
pues la pascua era una verdadera comida

Jesus no deja ninguna duda
està hablando en toda la extension de la palabra
y no hay sutilezas
asi es que los judios lo entienden tan claramente
que por èso se van.

"Aceptar a Dios como Salvador "
nunca fuè considerado por los judios como una "comida"

Ellos entiendieron muy claramente
que Jesus les habla de comida verdadera
por éso se alejan atònitos e incrèdulos
porque entienden claramente las palabra de Jesus y dicen :
"como puede este hombre darnos a comer su carne"

Pero ¿ Como puede darnos a comer su cuerpo Jesucristo ?
como puede hacerse èsto de comer el Cordero de Dios

¿Como es que vamos a comer al Cordero en la Nueva Pascua ?

Jesucristo cumpliò lo que dijo y nos deja una Nueva Pascua
Èl nos dà a comer su Cuerpo a traves del Pan consagrado
:

Dice La Escritura :
Tomando el pan lo partiò y dijo : Esto es Mi Cuerpo

Los judios celebaban una Pascua .
En aquella Pascua todo judìo sacrificaba un "Cordero"y lo comìa,
porque asi lo hizo el pueblo en Egipto, por mandato de Moisès.

El "comer" el Cordero
no era para "aceptar o recibir a YHWH" en Egipto
no era algo mental o positivamente sicologico
lo que hacian los judios en los tiempos de la Pascua.

Los hebreos "verdaderamente comían un Cordero"
obedeciendo el mandato de Moisès

Sabemos pues que El Antiguo Testamento
solo eran las "sombras de lo que habia de venir"

En el Nuevo Testamento, en el Nuevo Pacto,
Jesucristo se presenta como la realidad de todo aquello
que hacian los judíos en la Pascua
cuando comian literalmente un Cordero,

La celebracion de la verdadera Pascua
està ordenada por Jesucristo en la ultima cena judia

En el Nuevo Pacto de Dios
verdaderamente se come
el cuerpo de Cordero sin mancha
presente en el Pan que desciende del cielo.


Hemos de notar que la Escritura dice
"despues de acabada la cena "
Hasta ahi la Antigua Pascua judía ha quedado acabada

Entonces Jesucristo "despues de acabada la cena " judía
instituye La Nueva Pascua del Nuevo Pacto.

Ahora se comerá un Cordero Santo
no es como en el antiguo pacto
Este Cordero es Cristo
bajo la apariencia del Pan y del Vino Consagrado


La Escritura dice que despues de acabada la cena
Jesus tomo el Pan lo partiò y dijo:
" Esto es mi Cuerpo "

Este Pan es mi cuerpo que serà entregado por vosotros.

Jesus es el Unico Cordero de Dios que quita el pecado del mundo
y nos deja la celebracion de una Nueva Pascua
con una "verdadera comida" :
El Pan es su Cuerpo.

En otra parte del Evangelio,
Jesus dió de comer al pueblo multiplicando aquel pan
Con esto nos enseña que su cuerpo estarà en todo lugar
donde se coma la Nueva Pascua


Porque dondequiera que estuviere el cuerpo,
allí se juntarán las águilas.
Mateo 24,28

==============================================

Muchos ex-pastores evangèlicos
damos testimonio de esta verdad
que Dios nos concediò comprender
y asi hemos regresado a la verdadera Iglesia
que celebra la Pascua Verdadera.

Porque esos pretextos anti-cristianos
contra el Verdadero Cuerpo de Cristo presente en el Pan
estàn cayendo dia a dia, ya que es una doctrina espuria
que naciò hace algunos años.

Pues ni el mismo Martin Lutero en 1517 se atreviò a negar
el cuerpo de Cristo presente en la Eucaristia.

La Verdadera interpretacion viene desde la antiguedad
y èsta se puede encontrar en los escritos de los primeros siglos
donde el mismo San Pablo lo comenta en sus cartas.

El que no quiera entender, el que no pueda discernir
que en el Pan està presente El Cuerpo de Cristo
y lo come indignamente,
se està comiendo su propia condenacion.

PALABRA DE DIOS

De manera que cualquiera que comiere este pan
o bebiere esta copa del Señor indignamente,
será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.

Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo,
y coma así del pan,
y beba de la copa.
Porque el que come y bebe indignamente,
sin discernir el cuerpo del Señor,
juicio come y bebe para sí.
1a Corintios 11,26-29
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Vela1
Constante


Registrado: 21 Ene 2007
Mensajes: 562

MensajePublicado: Lun Ene 26, 2009 2:06 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

Patricia Ramos escribió :

Cambia en algo:
El creer que realmente la sangre y el cuerpo de Jesucristo está presente en la hostia, cuando celebran la misa a :

Recordar con todo mi corazón el sacrificio que realizó Jesús al morir por mí, cuando celebro la cena del Señor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Lun Ene 26, 2009 9:26 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!

Hermano Vela muy interesante el tema como siempre jeje Wink

Hace algunos meses abri aqui un tema sobre la Sagrada Eucaristia ya prefigurada en el AT me permito de nuevo poner aca el mismo texto:

Cita:
1.-INTRODUCCIÓN


Hola, creo este tema puede ser muy interesante.Siempre que he leido debates entre católicos y protestantes veo que se usa el N.T. para hablar sobre la Sagrada Escritura, obviamente es lo correcto, no obstante también es cierto que en el A.T. se nos muestran unas prefiguraciones de este Sacramento que pienso estaría bien conocerlas, de esta forma podemos plantear el debate de otra manera costandole más al no católico, atacar la Eucaristia. La verdad es que quien niega el sacramento de la Eucaristia y todo lo que éste conlleva esta negando muchos pasajes bíblicos muy importantes, no solo del N.T. sino también del A.T.


2-LA SAGRADA EUCARISTIA PREFIGURADA EN EL A.T.

5Elijan un animal sin ningún defecto, macho y de un año; podrá ser cordero o cabrito. 6 Deberán guardarlo hasta el catorce de este mes, y a la hora del crepúsculo, lo inmolará toda la asamblea de la comunidad de Israel. 7 Después tomarán un poco de su sangre, y marcarán con ella los dos postes y el dintel de la puerta de las casas donde lo coman. 8 Y esa misma noche comerán la carne asada al fuego, con panes sin levadura y verduras amargas. 9 No la comerán cruda ni hervida, sino asada al fuego; comerán también la cabeza, las patas y las entrañas. 10 No dejarán nada para la mañana siguiente, y lo que sobre, lo quemarán al amanecer. 11Deberán comerlo así: ceñidos con un cinturón, calzados con sandalias y con el bastón en la mano. Y lo comerán rápidamente: es la Pascua del Señor. 12 Esa noche yo pasaré por el país de Egipto para exterminar a todos sus primogénitos, tanto hombres como animales, y daré un justo escarmiento a los dioses de Egipto. Yo soy el Señor. 13 La sangre les servirá de señal para indicar las casas donde ustedes estén. Al verla, yo pasaré de largo, y así ustedes se librarán del golpe del Exterminador, cuando yo castigue al país de Egipto. 14Este será para ustedes un día memorable y deberán solemnizarlo con una fiesta en honor del Señor. Lo celebrarán a lo largo de las generaciones como una institución perpetua. Éxodo 12,5-14

Verán claramente que para que el primer nacido fuera salvado, tenían que comer el Cordero. No es ésto lo que hacemos en el sacrificio de la Misa? No somos salvados al consumir el Cuerpo y la sangre del Cordero como se muestra en Juan Capítulo 6:33-58?...Claramente aqui vemos la primera prefiguración de la Eucaristia.

"He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo." Estas son palabras habladas por Juan Bautista en Juan 1,29 cuando vió a Jesús acercarse. Cristo es el cordero, nosotros comemos ese cordero en la Eucaristia, un hecho similar a lo que acontencia en el libro de Éxodo.


13Efectivamente, aquella misma tarde se levantó una bandada de codornices que cubrieron el campamento; y a la mañana siguiente había una capa de rocío alrededor de él. 14 Cuando esta se disipó, apareció sobre la superficie del desierto una cosa tenue y granulada, fina como la escarcha sobre la tierra. 15Al verla, los israelitas se preguntaron unos a otros: “¿Qué es esto?”. Porque no sabían lo que era.Entonces Moisés les explicó: “Este es el pan que el Señor les ha dado como alimento. 16 El Señor les manda que cada uno recoja lo que necesita para comer, según la cantidad de miembros que tenga cada familia, a razón de unos cuatro litros por persona; y que cada uno junte para todos los que viven en su carpa”. Exodo 16,13-16


Aqui se presenta la historia de las codornices y el maná, el cual sirvio de alimento a los Israelitas en el campamento. DIOS provee el alimento corporal por los cientos de miles envueltos. Te puedes imaginar cuanto alimento era requerido por toda esta gente cada día?. Habían 600,000 hombres sin contar las mujeres ni los niños.(Éxodo 12:37)


Tanto las codornices como el mana nos prefiguran lo que ha de venir, la Eucaristia , el poder disfrutar del cuerpo y la sangre de Cristo.

El maná en el desierto es infinitamente inferior a la Santa Eucaristía descrita en Juan 6:1-70. Si la Santa Eucaristía no fuera el cuerpo, la sangre, el alma y la divinidad de Cristo Jesús, entonces eso haría la prefiguración del Antiguo Testamento –maná milagroso- superior a la Sagrada Eucaristia lo cual seria totalmente ilógico y antibiblico ya que:

Siempre la realidad del Nuevo Testamento es más grandiosa que la prefiguración del Antiguo Testamento.

La casa de Israel llamó “maná” a ese alimento. Era blanco como la semilla de cilantro y tenía un gusto semejante al de las tortas amasadas con miel. Exodo 16:31

Este alimento nos esta prefigurando lo que después de muchos años hubo de venir, la Cena del Señor:

Mientras comían, Jesús tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: «Tomen y coman, esto es mi Cuerpo». Mateo 26:26

Con ambos alimentos el pueblo de Dios sobrevivio, y sigue sobreviviendo, el maná alimento en el desierto al pueblo de Dios guiado por Moises.La Eucaristia alimenta al pueblo de Dios, la Iglesia Católica, guiada por el Sucesor de San Pedro.


El Señor respondió a Moisés: “Pasa delante del pueblo, acompañado de algunos ancianos de Israel, y lleva en tu mano el bastón con que golpeaste las aguas del Nilo. Ve, 6porque yo estaré delante de ti, allá sobre la roca, en Horeb. Tú golpearás la roca, y de ella brotará agua para que beba el pueblo”. Así lo hizo Moisés, a la vista de los ancianos de Israel.Exodo 17, 5-6

El pueblo de Israel bebio agua que Moises hizo brotar de una roca. Asi nosotros bebemos la sangre que brota de nuestra roca, Cristo.El agua antes ahora la "sangre de Cristo".

Pero no solamente esto sino también observamos como en el A.T. ya hay consecuencias graves para quienes indignamente quieren tocar o comer lo que el Señor nos ha dejado:

Cuando llegaron a la era de Nacón, Uzá extendió su mano hacia el Arca de Dios y la sostuvo, porque los bueyes habían resbalado. 7 Entonces la ira del Señor se encendió contra Uzá, y Dios lo hirió allí mismo por ese error. Así el murió junto al Arca de Dios. 2Samuel 6,6-7

Esto es un aviso de que ocurrira si alguien participa indignamente en la Sagrada Eucaristia como bien nos lo aclara San Pablo en en 1 Cor.11:27.Pero la realidad de una muerte espiritual siempre será mayor que la muerte física por eso aquellos que no participan indignamente en este Sacramento sufrirán consecuencias mayores que las que sufrio el mismo Uzá.

Y ya para terminar veamos lo que nos cuenta Malaquias:

"Desde la ascensión del sol hasta el abajamiento de ello Mi nombre ha sido glorificado entre los Gentiles; y en todo lugar incenso es ofrecido a Mi Nombre, y una Ofrenda Pura: porque Mi Nombre es grande entre los Gentiles, dice el Señor Todopoderoso."
Malaquías 1:11,

Cada minuto de cada día, en todo el mundo, la Iglesia Católica celebra el sacrificio de la Misa, y ofrece incenso y una "Ofrenda Pura",la Santa Eucaristía, la "Presencia Verdadera" de Jesucristo al Nombre de DIOS.

¿Cuantas otras Iglesias obedecen este mandato del Señor Todopoderoso?
Malaquías dijo que no habría más sacrificios de sangre a DIOS como se hizo en el Antiguo Testamento. La Iglesia Católica ofrece el sacrificio de la Misa, y una 'Oblación pura', la Sagrada Eucaristía, en todo el mundo, a toda hora. Esta profecía de Malaquías ha sido cumplida por la Iglesia Católica,sinembargo no la han cumplido quienes no son católicos.

¡Que Dios les Bendiga!

_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
igonzals
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 349

MensajePublicado: Jue Ene 29, 2009 11:24 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

“Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fué entregado, tomó pan; Y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido: haced esto en memoria de mí".

"Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las veces que bebiereis, en memoria de mí”. (1 Cor 11,23-25)

El sacramento de bendicion y santificacion de las sustancias que representan el cuerpo y la sandre de Cristo son con el proposito de recordarnos del Señor, de hacer memoria de él, que su recuerdo este vivo. Tiene mas que ver con el recuerdo que con las sustancias en sí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Jue Ene 29, 2009 11:40 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

igonzals escribió:
“Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fué entregado, tomó pan; Y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido: haced esto en memoria de mí".

"Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las veces que bebiereis, en memoria de mí”. (1 Cor 11,23-25)

El sacramento de bendicion y santificacion de las sustancias que representan el cuerpo y la sandre de Cristo son con el proposito de recordarnos del Señor, de hacer memoria de él, que su recuerdo este vivo. Tiene mas que ver con el recuerdo que con las sustancias en sí.


Esa interpretacion no esta muy acorde con el texto original griego:

La palabra "memoria" o "conmemoración" que utiliza Jesús en la Última Cena (Lc 22, 19; 1 Co 11, 24-25) es la palabra ANAMNESIS, que traduce la palabra hebrea AZKARAH (utilizada siete veces en el Antiguo Testamento para referir a los sacrificios: Lv 2, 2, 9, 16; 5, 12; 6, 15 y Nm 5, 26) en la Septuaginta.

Es significativo que ANAMNESIS sea solamente utilizada cuatro veces en el Nuevo Testamento, la cuarta en He 10, 3 refiriendo a un sacrificio memorial. El uso de ANAMNESIS por Jesús en Lc 22, 19 subraya, entonces, la dimensión de sacrificio de la Eucaristía. Jesús está diciendo: "cuando hagan esto, hacedlo en sacrificio memorial de mí".

El uso de ANAMNESIS en Lc 22, 19 es aún más significante porque subraya el aspecto de sacrificio puesto que existía otra palabra griega que Lucas hubiera podido utilizar para un memorial no de sacrificio: MNEMOSUNON (ver Mt 26, 13; Mr 14, 9; Hch 10, 4).

Es un error decir que "memoria" se refiere aun simple recuerdo. Por lo tanto, quien solo se limita a "recordar" el Sacrificio de Cristo desobedece la orden de Cristo.

Si verdaderamente hubiera querido ser un recuerdo o memorial el Evangelista habria usado la Palabra griega MNEMOSUNON pero usa la palabra ANAMNESIS que es totalmente diferente enseñandonos asi que se trata pues del sacrificio de Cristo y no de un mero recuerdo.Es por eso que el tema de las sustancias es importante porque hablamos de un sacrificio no de un recuerdo.

¡Que Dios le Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Vie Ene 30, 2009 12:31 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

Como se dice, es la "Actualización" del Sacrificio de Cristo.


No un simple recuerdo.


Saludos!! Very Happy
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
FJP
Esporádico


Registrado: 12 May 2008
Mensajes: 55
Ubicación: Texas

MensajePublicado: Vie Ene 30, 2009 1:46 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

pelicano escribió:
igonzals escribió:
“Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fué entregado, tomó pan; Y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido: haced esto en memoria de mí".

"Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las veces que bebiereis, en memoria de mí”. (1 Cor 11,23-25)

El sacramento de bendicion y santificacion de las sustancias que representan el cuerpo y la sandre de Cristo son con el proposito de recordarnos del Señor, de hacer memoria de él, que su recuerdo este vivo. Tiene mas que ver con el recuerdo que con las sustancias en sí.


Esa interpretacion no esta muy acorde con el texto original griego:

La palabra "memoria" o "conmemoración" que utiliza Jesús en la Última Cena (Lc 22, 19; 1 Co 11, 24-25) es la palabra ANAMNESIS, que traduce la palabra hebrea AZKARAH (utilizada siete veces en el Antiguo Testamento para referir a los sacrificios: Lv 2, 2, 9, 16; 5, 12; 6, 15 y Nm 5, 26) en la Septuaginta.

Es significativo que ANAMNESIS sea solamente utilizada cuatro veces en el Nuevo Testamento, la cuarta en He 10, 3 refiriendo a un sacrificio memorial. El uso de ANAMNESIS por Jesús en Lc 22, 19 subraya, entonces, la dimensión de sacrificio de la Eucaristía. Jesús está diciendo: "cuando hagan esto, hacedlo en sacrificio memorial de mí".

El uso de ANAMNESIS en Lc 22, 19 es aún más significante porque subraya el aspecto de sacrificio puesto que existía otra palabra griega que Lucas hubiera podido utilizar para un memorial no de sacrificio: MNEMOSUNON (ver Mt 26, 13; Mr 14, 9; Hch 10, 4).

Es un error decir que "memoria" se refiere aun simple recuerdo. Por lo tanto, quien solo se limita a "recordar" el Sacrificio de Cristo desobedece la orden de Cristo.

Si verdaderamente hubiera querido ser un recuerdo o memorial el Evangelista habria usado la Palabra griega MNEMOSUNON pero usa la palabra ANAMNESIS que es totalmente diferente enseñandonos asi que se trata pues del sacrificio de Cristo y no de un mero recuerdo.Es por eso que el tema de las sustancias es importante porque hablamos de un sacrificio no de un recuerdo.

¡Que Dios le Bendiga!


Muy buen exegesis de la palabra "ANAMNESIS" pero si vamos a definir memoria la misma significa "accion de recordar " o sea una accion! Por ende recordar significa "Hacer Presente" Asi que nuestro Senor se hace presente en carne y sangre cada vez que seguimos Su mandamiento de comer de su carne y beber de su sangre.

Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
igonzals
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 349

MensajePublicado: Mie Feb 04, 2009 9:33 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

Por supuesto que es el acto de no solo recordar, es ofrecer como sacrificio un corazon quebrantado y un espiritu contrito en el momento del sacramento, es mucho mas que simplemente recordar. Asi que gracias por la exegesis, la comparto plenamente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mie Feb 04, 2009 10:38 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

igonzals escribió:
Por supuesto que es el acto de no solo recordar, es ofrecer como sacrificio un corazon quebrantado y un espiritu contrito en el momento del sacramento, es mucho mas que simplemente recordar. Asi que gracias por la exegesis, la comparto plenamente.


Pero como queda lo que dices con esto que nos habia traiido Pelicano antes

Cita:
La Palabra de Dios lo pronuncio con sus propios labios....claro quizas prefieras investigar porque en San Juan capitulo 6 Cristo usa "trogon" cuando habla de su cuerpo, traducido literalmente es masticar su cuerpo....¿No quiere usted masticar su cuerpo o el griego se equivoca?

San Juan 6:51-56, los versículos más sobresalientes al respecto, con las palabras griegas originales:

51 Yo soy el pan vivo, bajado del cielo.Si uno come [FAGË=φαγη ] de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne [SARX=σαρξ ] por la vida del mundo."

52 Discutían entre sí los judíos y decían: "¿Cómo puede éste darnos a comer [FAGEIN= φαγειν ] su carne [SARKA= σαρκα ]?"

53 Jesús les dijo: "En verdad, en verdad os digo: si no coméis [FAGËTE=φαγητε ] la carne [SARKA= σαρκα ] del Hijo del hombre, y no bebéis [PIËTE= πιητε ] su sangre [AIMA= αιμα ] , no tenéis vida en vosotros.

54 El que come [TRÖGÖN= τρωγων ] mi carne [SARKA= σαρκα ] y bebe [PINÖN= πινων ] mi sangre [AIMA= αιμα ], tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día.

55 Porque mi carne [SARX= σαρξ] es verdadera [ALËTHËS= αληθησ] comida [BRÖSIS= βρωσισ ] y mi sangre [AIMA= αιμα ] verdadera [ALËTHËS= αληθησ ] bebida [POSIS= ποσισ ].

56 El que come [TRÖGÖN= τρωγων ] mi carne [SARKA= σαρκα ] y bebe [PINÖN= πινων ] mi sangre [AIMA= αιμα ], permanece en mí, y yo en él.


Vocabulario sobre las Palabras Griegas resaltadas de Juan 6:51-56:


fagë= (φαγη)= Acción de comer, devorar, consumir.

sarx= (σαρξ)= Carne, trozo de carne, cuerpo, ser vivo, hombre.

fagein= (φαγειν)= Acción de comer, devorar, consumir.

sarka= (σαρκα)= Carne, cf. "sarkos"

fagëte= (φαγητε) = Acción de comer, devorar, consumir.

piëte= (πιητε)= Acción de beber, sorber, chupar.

aima= (αιμα)= Sangre.

trögön= (τρωγων)= Comer, roer, masticar, comer masticando.

pinön= (πινων)= Acción de beber, sorber, chupar.

alëthës= (αληθησ)= Verdadero, veraz, verídico, real.

brösis= (βρωσισ)= Comida, alimento, tocante a la necesaria alimentación.

posis= (ποσισ)= Bebida, el beber, acción de beber.
51: Jesús está diciendo que Él es el pan vivo (artos o dson), bajado del cielo, y que el pan que nos da es su carne (sarx), por la vida del mundo. Si Él es pan vivo bajado del cielo y nos da su carne como pan, nos está dando "pan vivo" a nosotros.

52: Los judíos discutieron entre sí, extrañados, preguntándose cómo era posible que Cristo les diera a comer (fagein), su propia carne (sarx).

53: Jesús es más explícito, diciendo que si no comemos (fagëte), su carne (sarx), no tendremos vida. Luego el comer su carne nos da vida. En este momento Jesús no explica cómo nos va a dar su carne (aunque insinúa que en forma de pan, según el v. 51), nos promete dárnosla y además nos explica que comiéndola tendremos vida eterna. Al mismo tiempo da la instrucción de beber (piëte), su sangre (aima), como complemento de la promesa sobre su carne. Las expresiones "comer la carne" y "beber la sangre", no tienen sentido simbólico en la Biblia, más que como perseguir sangrientamente o destruir, cf. Salmo 26:2, Isaías 9:20, Isaías 49:26, Miqueas 3:3. Es imposible para la tesis protestante, sostener que Jesús utilizó ese simbolismo al mandar comer su carne y beber su sangre; para sostener su tesis, tendrían que encontrar otra figura bíblica donde las expresiones "comer la sangre y beber la sangre", tuvieran un sentido más acorde a la actitud de Cristo.

54: Este versículo es como una repetición del v. 53: el que come (trögön), mi carne (sarka), y bebe (pinön) mi sangre (aima), tiene vida eterna. Jesús utiliza expresiones demasiado realistas como para tomarlas en sentido metafórico, de hecho, las palabras trögon y sarka dan un sentido de "comer masticando un trozo de carne". Resulta extremadamente difícil buscarle un sentido metafórico a la expresión trögön, de hecho, no existe ninguna tesis protestante que explique a satisfacción qué "sentido simbólico" tiene la expresión "masticar, roer, o comer masticando".

55: Jesús ya dio el mandato de comer su carne y beber su sangre, pero no ha explicado por qué razón. Éste versículo lo explica: "Porque mi carne es verdadera (alëthës) comida (brösis), y mi sangre es verdadera (alëthës) bebida (posis). De este modo es imposible aceptar un sentido "simbólico". Cristo dice que su carne es un alimento acorde a las necesidades de alimentación verídico, real, verdadero, y que su sangre es una bebida verídica y real. Las expresiones de Jesús son demasiado realistas como para pensar en un significado metafórico. Ha prometido darnos su propia carne como una comida real, y su propia sangre como una bebida real. ¿Cómo se puede "sacar" un significado "simbólico"?

56:Jesús insiste en el hecho de que permanece en comunión con quienes coman (trögön) su carne (sarx), y beban (pinön) su sangre. Con esto corrobora que es EN SERIO que hay que comer su carne y beber su sangre.

"Pues desde el sol levante hasta el poniente, grande es mi Nombre entre las
naciones, y en todo lugar se ofrece a mi Nombre un sacrificio de incienso y una OBLACION PURA" Malaquias 1:11

Malaquías dijo que no habría más sacrificios de sangre a DIOS como se hizo en el Antiguo Testamento. La Iglesia Católica ofrece el sacrificio de la Misa, y una 'Oblación pura', la Sagrada Eucaristía, en todo el mundo, a toda hora. Esta profecía de Malaquías ha sido cumplida por la Iglesia Católica

_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
igonzals
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 349

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 6:16 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

Muy sencillo.

Es simbolico, no literal. Jesus esta usando los elementos y circunstancias de la escena en que estan ocurriendo los hechos para recalcar su Expiacion: que ofrecerá su cuerpo y derramará su sangre en Sacrificio Expiatorio.

Cita:
25 Al encontrarle a la orilla del mar, le dijeron: "Rabbí, ¿cuándo has llegado aquí?"
26 Jesús les respondió: "En verdad, en verdad os digo: vosotros me buscáis, no porque habéis visto señales, sino porque habéis comido de los panes y os habéis saciado.
27 Obrad, no por el alimento perecedero, sino por el alimento que permanece para vida eterna, el que os dará el Hijo del hombre, porque a éste es a quien el Padre, Dios, ha marcado con su sello."


El no hace referencia a que pan y vino sean él, sino que claramente se autoseñala y dice que el que tienen al frente, su persona y su labor Expiatoria es el Pan de Vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 6:32 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

igonzals escribió:
Muy sencillo.

Es simbolico, no literal. Jesus esta usando los elementos y circunstancias de la escena en que estan ocurriendo los hechos para recalcar su Expiacion: que ofrecerá su cuerpo y derramará su sangre en Sacrificio Expiatorio.

Cita:
25 Al encontrarle a la orilla del mar, le dijeron: "Rabbí, ¿cuándo has llegado aquí?"
26 Jesús les respondió: "En verdad, en verdad os digo: vosotros me buscáis, no porque habéis visto señales, sino porque habéis comido de los panes y os habéis saciado.
27 Obrad, no por el alimento perecedero, sino por el alimento que permanece para vida eterna, el que os dará el Hijo del hombre, porque a éste es a quien el Padre, Dios, ha marcado con su sello."


El no hace referencia a que pan y vino sean él, sino que claramente se autoseñala y dice que el que tienen al frente, su persona y su labor Expiatoria es el Pan de Vida.


Y cual es la exegesis mormona? porque uso el verbo tragar su carne? a que se referia?

51 Yo soy el pan vivo, bajado del cielo.Si uno come [FAGË=φαγη ] de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne [SARX=σαρξ ] por la vida del mundo."

52 Discutían entre sí los judíos y decían: "¿Cómo puede éste darnos a comer [FAGEIN= φαγειν ] su carne [SARKA= σαρκα ]?"

53 Jesús les dijo: "En verdad, en verdad os digo: si no coméis [FAGËTE=φαγητε ] la carne [SARKA= σαρκα ] del Hijo del hombre, y no bebéis [PIËTE= πιητε ] su sangre [AIMA= αιμα ] , no tenéis vida en vosotros.

54 El que come [TRÖGÖN= τρωγων ] mi carne [SARKA= σαρκα ] y bebe [PINÖN= πινων ] mi sangre [AIMA= αιμα ], tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día.

55 Porque mi carne [SARX= σαρξ] es verdadera [ALËTHËS= αληθησ] comida [BRÖSIS= βρωσισ ] y mi sangre [AIMA= αιμα ] verdadera [ALËTHËS= αληθησ ] bebida [POSIS= ποσισ ].

56 El que come [TRÖGÖN= τρωγων ] mi carne [SARKA= σαρκα ] y bebe [PINÖN= πινων ] mi sangre [AIMA= αιμα ], permanece en mí, y yo en él.

_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 7:25 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

raulalonso escribió:
igonzals escribió:
Muy sencillo.

Es simbolico, no literal. Jesus esta usando los elementos y circunstancias de la escena en que estan ocurriendo los hechos para recalcar su Expiacion: que ofrecerá su cuerpo y derramará su sangre en Sacrificio Expiatorio.

Cita:
25 Al encontrarle a la orilla del mar, le dijeron: "Rabbí, ¿cuándo has llegado aquí?"
26 Jesús les respondió: "En verdad, en verdad os digo: vosotros me buscáis, no porque habéis visto señales, sino porque habéis comido de los panes y os habéis saciado.
27 Obrad, no por el alimento perecedero, sino por el alimento que permanece para vida eterna, el que os dará el Hijo del hombre, porque a éste es a quien el Padre, Dios, ha marcado con su sello."


El no hace referencia a que pan y vino sean él, sino que claramente se autoseñala y dice que el que tienen al frente, su persona y su labor Expiatoria es el Pan de Vida.


Y cual es la exegesis mormona? porque uso el verbo tragar su carne? a que se referia?

51 Yo soy el pan vivo, bajado del cielo.Si uno come [FAGË=φαγη ] de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne [SARX=σαρξ ] por la vida del mundo."

52 Discutían entre sí los judíos y decían: "¿Cómo puede éste darnos a comer [FAGEIN= φαγειν ] su carne [SARKA= σαρκα ]?"

53 Jesús les dijo: "En verdad, en verdad os digo: si no coméis [FAGËTE=φαγητε ] la carne [SARKA= σαρκα ] del Hijo del hombre, y no bebéis [PIËTE= πιητε ] su sangre [AIMA= αιμα ] , no tenéis vida en vosotros.

54 El que come [TRÖGÖN= τρωγων ] mi carne [SARKA= σαρκα ] y bebe [PINÖN= πινων ] mi sangre [AIMA= αιμα ], tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día.

55 Porque mi carne [SARX= σαρξ] es verdadera [ALËTHËS= αληθησ] comida [BRÖSIS= βρωσισ ] y mi sangre [AIMA= αιμα ] verdadera [ALËTHËS= αληθησ ] bebida [POSIS= ποσισ ].

56 El que come [TRÖGÖN= τρωγων ] mi carne [SARKA= σαρκα ] y bebe [PINÖN= πινων ] mi sangre [AIMA= αιμα ], permanece en mí, y yo en él.


Una pequeña nota:

TROGON=COMER MASTICANDO.

FAGE=Comer.

Curiosamente vemos que cuando los judios mas virulentamente dudaban de las palabras del Señor este es aun más Literal y les dice:

"El que mastique mi carne". Wink

No existe tesis protestante alguna que pueda dar una explicación clara de como se puede usar el verbo griego"TRÖGÖN= τρωγων " de manera simbolica.Tampoco existe tesis protestante que explique porque Jesús primero dice FAGË=φαγη verbo griego que significa comer, y cuando más dudas tienen los judios y más le cuestión es cuando cambia el verbo y usa un verbo más fuerte, para darle un sentido mucho más poderoso: TRÖGÖN= τρωγων .

Asi es como en el versiculo 54 nos esta diciendo "aquel que no me mastique".

Ahora bien si para los protestante que Cristo diga "Masticar" es algo simbolico, y solamente en este pasaje de la Escritura lo usan como simbolico el resto lo hacen literal, es solo porque no desean admitir su error.

Un verbo como "masticar" es imposible usar de manera simbolica.Pero además el defender que se trata de algo simbolico va contra la misma Biblia, pues existen dos versiculos que anulan esta opción:

San Mateo 26, 26-28Mientras comían, JESÚS tomo el pan y, después de pronunciar la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: Tomen y coman; esto es mi cuerpo. Después tomando una copa de vino y dando gracias, se la dio diciendo: Beban todos, porque esta es mi sangre, la sangre de la alianza, que es derramada por una muchedumbre, para el perdón de los pecados.

Aqui Cristo dice "esto es mi cuerpo".La palabra griega usada para cuerpo es Soma que quiere decir en griego "cuerpo, cadáver, cuerpo muerto" que en este contexto de sacrificio, al darlo separado de su sangre (el vino) expresa claramente que JESÚS está hablando y refiriéndose a El cómo el Cordero Pascual comido en la Pascua Hebrea ya muerto y no de forma alguna simbólica y que faltó en la Ultima Cena.En vez de usar "Sarx" que también es cuerpo usa SOMA realmente si Cristo quisiera haber sido simbolico habria dicho "sarx" pero nunca SOMA.

LA PALABRA SOMA: significa cuerpo en su totalidad; no en contraposición con la sangre, es decir cuerpo con sangre tal y como es el de cualquier ser vivo.

Eso significa que Cristo cuando dijo SOMA se referia a que el que come su CUERPO también bebe a la vez su SANGRE en el mismo pan o vino.

Lo mismo pasa con la Sangre:

Cristo usa la palabra «aima» (sangre) significa lo que es el hombre en su totalidad. Cristo repite la misma idea para confirmarla, para remacharla. Es un paralelismo llamado «climático» muy frecuente en el modo de hablar de aquel tiempo.

Asi que si Cristo uso "aima" y "Soma" es decir Cuerpo Humano completo, el ser humano en su totalidad....parece dificil se trate de algo meramente simbolico verdad? Shocked


1Cor 11:27-29, San Pablo lo pone en línea, "Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa. PUES QUIEN COME Y BEBE SIN DISCERNIR EL CUERPO, COMO Y BEBE SU PROPIO CASTIGO.

Cuando los Católicos reciben la Sagrada
Comunión, el sacerdote eleva la Sagrada Hostia y dice " El Cuerpo de Cristo".
El que comulga responde "Amén". La palabra "Amén" significa "así sea".
Es una afirmación de que creemos lo que el sacerdote dijo. Como cada receptor es un miembro del Cuerpo de Cristo, entonces él o ella está en comunión con los otros miembros del Cuerpo de Cristo en la Iglesia Católica. Es una afirmación de que creemos y aceptamos las enseñanzas de la Iglesia Católica.
Esto es lo que San Pablo nos está diciendo en estos tres versículos.

¿Como se puede explicar logicamente que algo meramente simbolico te condene?

Mejor, más sencillo: ¿Como se puede explicar que si comes algo sin discernirlo, es decir, sin darte cuenta de lo que comes, esto te condene, pero a la vez sea simbolico?

Acaso la simbologia condena? Shocked

En cambio si fuera realmente el cuerpo y la Sangre de Cristo entonces si tendria sentido ya que comerlo sin discernir, significa comerlo en pecado sin saber que estas comiendo y eso si te condena.

Como se ve, cualquiera con corazón noble que desee encontrar la Verdad, entenderá a lo que San Pablo se refiere con "discernir", si San Pablo quiere que discernamos un mero simbolo, o si San Pablo desea que discernamos algo real, y si San Pablo enseña que algo simbolico condena o el comer algo real condena.


Veamos que pensaba la Iglesia Primitiva:

Didache (Did-Ah-Key), o enseñanza de los Apóstoles, 9:1 (70.d.C)

Nadie coma ni beba de vuestra Eucaristía a no ser los bautizados en el nombre del Señor, pues acerca de esto también dijo el Señor: "No deis lo santo a los perros." Mateo 7:6

Si los apostoles pensaran como los protestante sde hoy en dia, entonces estarian llamando SANTO a un SIMBOLO. Shocked Shocked

San Ignacio de Antioquía, Carta a los Romanos, 7:3, (discipulo del Apostol San Juan 106d.C)

"Anhelo por el pan de Dios, que es la carne de Jesucristo."

También simbolico, el decir que el Pan de Dios es la Carne de Cristo. Shocked

San Justino 148.d.C Primera Apologia, 65-66

Porque no los tomamos como pan o bebida comunes, sino que, así como Jesucristo, Nuestro Salvador, se encarnó por virtud del Verbo de Dios para nuestra salvación, del mismo modo nos han enseñado que esta comida—de la cual se alimentan nuestra carne y nuestra sangre—es la Carne y la Sangre del mismo Jesús encarnado, pues en esos alimentos se ha realizado el prodigio mediante la oración que contiene las palabras del mismo Cristo.

También es algo simbolico... Shocked

San Cirilo de Jerusalén, Lecturas Catequistas, 22(Mystagogic 4)6, 350 d.C.

"Por tanto, no miren al Pan y al Vino simplemente como eso, pues ellos son, de acuerdo a las declaraciones de los Maestros, el Cuerpo y la Sangre de Cristo."

En Conclusión:

La Biblia, los Apostoles y los Primeros Cristianos nos enseña que el Pan es el Verdadero Cuerpo de Cristo y el Vino la Verdadera Sangre de Cristo.Esta enseñanza ha sido fielmente creida por toda la cristiandad durante 2000 años.Todas las Iglesias, Católica y Ortodoxa , siempre creyeron en la Eucaristia....casualidad que las dos Iglesias con Tradicción Apostolica crean en la Eucaristia como presencia Real mientras que todas las demos congragaciones protestantes que solo pueden remontarse como mucho hasta hace 500 años crean en la Eucaristia como algo simbolico.

El deber de todo cristiano es "discernir" no solo lo que se come y se bebe sino lo que le enseñan. Wink

¡Que Dios les Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
helaman
Constante


Registrado: 26 Oct 2007
Mensajes: 914

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 7:30 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

quisiera hacer una pregunta y lo hago en forma sincera, espero no ofenderles.

ustedes afirman que LITERALMENTE la hostia se transforma en la CARNE DE CRISTO, es decir

¿ el cambio es real y efectivo ? o ¿ es simbolico?

si es simbolico puedo entenderlo pero si el cambio es real

¿ si se tomara una hostia luego de ser bendecida y se le hiciera un examen biologico se comprobaria que se trata de carne real?

o¿ el cambio es espiritual? tambien podria entenderlo

entonces espero que me contesten especificamente la pregunta


¿ si se tomara una hostia luego de ser bendecida y se le hiciera un examen biologico se comprobaria que se trata de carne real?

la idea es un si o un no

que Dios les bendiga.
_________________
Cristo edifico su iglesia, la verdad se perdio y El Restauro su autoridad sobre la tierra nuevamente Hechos 3:20-21
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 7:46 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

helaman escribió:
quisiera hacer una pregunta y lo hago en forma sincera, espero no ofenderles.

ustedes afirman que LITERALMENTE la hostia se transforma en la CARNE DE CRISTO, es decir

¿ el cambio es real y efectivo ? o ¿ es simbolico?

si es simbolico puedo entenderlo pero si el cambio es real

¿ si se tomara una hostia luego de ser bendecida y se le hiciera un examen biologico se comprobaria que se trata de carne real?

o¿ el cambio es espiritual? tambien podria entenderlo

entonces espero que me contesten especificamente la pregunta


¿ si se tomara una hostia luego de ser bendecida y se le hiciera un examen biologico se comprobaria que se trata de carne real?

la idea es un si o un no

que Dios les bendiga.


Quien deseas te conteste la medicina o un forista?

¡Que Dios le Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 7:47 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

helaman escribió:
quisiera hacer una pregunta y lo hago en forma sincera, espero no ofenderles.

ustedes afirman que LITERALMENTE la hostia se transforma en la CARNE DE CRISTO, es decir

¿ el cambio es real y efectivo ? o ¿ es simbolico?

si es simbolico puedo entenderlo pero si el cambio es real

¿ si se tomara una hostia luego de ser bendecida y se le hiciera un examen biologico se comprobaria que se trata de carne real?

o¿ el cambio es espiritual? tambien podria entenderlo

entonces espero que me contesten especificamente la pregunta


¿ si se tomara una hostia luego de ser bendecida y se le hiciera un examen biologico se comprobaria que se trata de carne real?

la idea es un si o un no

que Dios les bendiga.


Es completamente real, comemos a Jesus en su cuerpo, sangre y divinidad. Se hace un milagro llamado "transubstanciacion" en el cual las especies se convierten en el cuerpopo y la sangre de Jesus.

Tal cual, o sea la respuesta es SI

No usamos pan de caja como simbolo, es realmente Jesus, que maravilla no?

Bendiciones en Maria Santisima Madre de Dios
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 7:49 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

En el siglo VIII, un monje basiliano, después de haber realizado la doble consagración del pan y del vino, comenzó a dudar de la presencia real del Cuerpo y de la Sangre del Salvador en la hostia y en el cáliz. Fue entonces cuando se realizó el milagro delante de los ojos del sacerdote; la hostia se tornó un pedazo de carne viva; en el cáliz el vino consagrado en sangre viva, coagulándose en cinco piedrecitas irregulares de forma y tamaño diferentes.

Con todo rigor, los profesores Odoardo Linolli, catedrático de Anatomía, Histología Patológica , Química y Microscopia clínica, y Ruggero Bertellí, de la Universidad de Siena efectuaron los análisis de laboratorio. He aquí los resultados:


La carne es verdaderamente carne. La sangre es verdaderamente sangre. Ambos son sangre y carne humanas. La carne y la sangre son del mismo grupo sanguíneo (AB). La carne y la sangre pertenecen a una persona VIVA.
El diagrama de esta sangre corresponde al de una sangre humana que fue extraída de un cuerpo humano ese mismo día. La carne está constituida por un tejido muscular del corazón (miocardio). La conservación de estas reliquias dejadas en estado natural durante siglos y expuestas a la acción de agentes físicos, atmosféricos y biológicos, es un fenómeno extraordinario.


Eso dice la Ciencia no lo digo yo.

¡Que Dios les Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 8:02 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

Ve que maravilla esta historia:

NAJU, KOREA – 1994

El 24 de noviembre de 1994, una joven llamada Julia, tuvo la Eucaristía transformada en carne y sangre dentro de su boca cuando un sacerdote colocaba la hostia consagrada en su lengua.

Muchos de los que allí se encontraban fueron testigos. El milagro volvió a ocurrir en diversos días durante los años siguientes.

El 31 de octubre de 1995, Julia fue invitada al vaticano. Al recibir la comunión de parte del papa Juan pablo II, la hostia se trasformó en carne y sangre en el instante en que tocaba su lengua. El Papa Juan Pablo II fue testigo del milagro.

Como es costumbre, la Iglesia inició un largo proceso de investigación científica para constatar la veracidad de los milagros eucarísticos de Naju.



Aunque la Iglesia todavia no se ha pronunciado como un milagro no ha sido negado tampoco. Te lo dejo como parte de este tema
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 8:22 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

pelicano escribió:
En el siglo VIII, un monje basiliano, después de haber realizado la doble consagración del pan y del vino, comenzó a dudar de la presencia real del Cuerpo y de la Sangre del Salvador en la hostia y en el cáliz. Fue entonces cuando se realizó el milagro delante de los ojos del sacerdote; la hostia se tornó un pedazo de carne viva; en el cáliz el vino consagrado en sangre viva, coagulándose en cinco piedrecitas irregulares de forma y tamaño diferentes.

Con todo rigor, los profesores Odoardo Linolli, catedrático de Anatomía, Histología Patológica , Química y Microscopia clínica, y Ruggero Bertellí, de la Universidad de Siena efectuaron los análisis de laboratorio. He aquí los resultados:


La carne es verdaderamente carne. La sangre es verdaderamente sangre. Ambos son sangre y carne humanas. La carne y la sangre son del mismo grupo sanguíneo (AB). La carne y la sangre pertenecen a una persona VIVA.
El diagrama de esta sangre corresponde al de una sangre humana que fue extraída de un cuerpo humano ese mismo día. La carne está constituida por un tejido muscular del corazón (miocardio). La conservación de estas reliquias dejadas en estado natural durante siglos y expuestas a la acción de agentes físicos, atmosféricos y biológicos, es un fenómeno extraordinario.


Eso dice la Ciencia no lo digo yo.

¡Que Dios les Bendiga!


Y aqui unas fotos de este milagro
[img]
http://www.corazones.org/lugares/italia/lanciano/z_lancia_cuerpo.jpg[/img]

Maravilla verdad?




_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
helaman
Constante


Registrado: 26 Oct 2007
Mensajes: 914

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 8:23 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

gracias por su respuesta, debo entender entonces que la transformacion es literal, que los compuestos se cambian a lo que corresponde verdaderamente a carne.

ahora segun lo que dicen ¡


¿ este echo solo se realiza en lugares puntuales o en algunas ocaciones a travez de la historia, o en cada iglesia o parroquia en forma diaria atravez del mundo?
_________________
Cristo edifico su iglesia, la verdad se perdio y El Restauro su autoridad sobre la tierra nuevamente Hechos 3:20-21
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 8:29 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

helaman escribió:
gracias por su respuesta, debo entender entonces que la transformacion es literal, que los compuestos se cambian a lo que corresponde verdaderamente a carne.

ahora segun lo que dicen ¡


¿ este echo solo se realiza en lugares puntuales o en algunas ocaciones a travez de la historia, o en cada iglesia o parroquia en forma diaria atravez del mundo?


No hermano, no es transformacion es transubstanciacion

"Porque Cristo, nuestro Redentor, dijo que lo que ofrecía bajo la especie de pan era verdaderamente su Cuerpo, se ha mantenido siempre en la Iglesia esta convicción, que declara de nuevo el Santo Concilio: por la consagración del pan y del vino se opera el cambio de toda la substancia del pan en la substancia del Cuerpo de Cristo nuestro Señor y de toda la substancia del vino en la substancia de su sangre; la Iglesia católica ha llamado justa y apropiadamente a este cambio transubstanciación" (Concilio de Trento, DS 1642).

Este milagro se hace diario en el mundo, en cada celebracion eucaristica.

Bendiciones en Maria Santisima Theotokos
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 8:29 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

La transubstanciación es un milagro que pasa desapercibido para quien no tiene fe porque después de la consagración, aunque no hay ya substancia de pan ni de vino, si quedan los "accidentes" (color, gusto, cantidad, etc.) de pan y vino. Por eso la Eucaristía tiene la apariencia de pan y vino aunque no lo es.
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
helaman
Constante


Registrado: 26 Oct 2007
Mensajes: 914

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 8:47 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

disculpa la forma de exponertelo, pero seamos realistas en este tema,luego de la bendicion entonces la hostia tiene la apariencia de hostia pero no lo es y si se le practica un examen cientifico se demostraria que efectivamente se convirtio en carne real

¿ esta bien lo que digo ?
_________________
Cristo edifico su iglesia, la verdad se perdio y El Restauro su autoridad sobre la tierra nuevamente Hechos 3:20-21
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 10:12 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

helaman escribió:
disculpa la forma de exponertelo, pero seamos realistas en este tema,luego de la bendicion entonces la hostia tiene la apariencia de hostia pero no lo es y si se le practica un examen cientifico se demostraria que efectivamente se convirtio en carne real

¿ esta bien lo que digo ?


Jejeje me encanto eso de "seamos realistas" ya que ambos decimos en Dios, un ateo me hubiera dicho lo mismo sobre mi fe.

En fin, aclaro le sigo

En la Eucaristía permanecen el olor, color y sabor del pan y del vino; pero su substancia se ha convertido en el Cuerpo y en la Sangre de Jesucristo . Perdon Helaman, no espero me creas, esto es un dogma para nosotros, y lo defender SIEMPRE.

Esta conversión se llama transubstanciación. Es el tránsito de una cosa a otra. Cesan las sustancias del pan y el vino porque suceden en su lugar el cuerpo y la sangre de Cristo.

La transubstanciación es una conversión milagrosa y singular, distinta de las conversiones naturales. Porque en ella, tanto la materia como la forma del pan y del vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Sólo los accidentes permanecen sin cambiar: seguimos viendo el pan y el vino pero substancialmente ya no lo son, porque en ellos está realmente el cuerpo, sangre, alma y divinidad de Cristo.

Substancia es aquello por lo cual algo es lo que es. Lo que hay de permanente en el ser, por lo cual subsiste. No lo que es transitorio y accidental, que no es esencial y constante, y que necesita una substancia donde residir: como son el color, el olor y el sabor.

Cristo está presente en el sacramento del altar por transustanciarse toda la sustancia de pan en su cuerpo, y toda la sustancia de vino en su sangre.

La Hostia, antes de la Consagración, es pan de trigo. La Hostia, después de la Consagración, es el Cuerpo de Jesucristo, con su Sangre, su Alma y su Divinidad.
Del pan sólo quedan las apariencias, que se llaman especies sacramentales.

En el cáliz, antes de la Consagración, hay vino de uva. En el cáliz, después de la Consagración, está la Sangre de Cristo, con su Cuerpo, su Alma y su Divinidad.
Del vino sólo quedan las apariencias, que se llaman especies sacramentales.
Jesucristo, en razón de su única Persona, está entero en cada una de las dos especies sacramentales; por eso, para recibirlo, no es necesario comulgar bajo las dos especies de pan y vino: basta cualquiera de las dos para recibirlo entero.

La palabra griega “soma”, en la antropología hebrea, significa “cuerpo” en su totalidad; no en contraposición con la sangre. Igualmente la palabra “airna” (sangre) significa lo que es el hombre en su totalidad.
Cristo repite la misma idea para confirmarla, para remacharla. Es un paralelismo llamado «climático» muy frecuente en el modo de hablar hebreo.

Cristo en la eucaristía está vivo, resucitado. «No se trata de una venerable reliquia, como sería el cuerpo muerto de Cristo; sino de Jesús vivo como dice San Juan pan vivo . Y por ello vivificante. Comer el cuerpo vivo y resucitado de Jesús nos llevará a nosotros mismos a la resurrección final gloriosa» «El que come mi carne y bebe mi sangre tiene la vida eterna y yo lo resucitaré en el último día».
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 10:18 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

FJP escribió:
pelicano escribió:
igonzals escribió:
“Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fué entregado, tomó pan; Y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido: haced esto en memoria de mí".

"Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las veces que bebiereis, en memoria de mí”. (1 Cor 11,23-25)

El sacramento de bendicion y santificacion de las sustancias que representan el cuerpo y la sandre de Cristo son con el proposito de recordarnos del Señor, de hacer memoria de él, que su recuerdo este vivo. Tiene mas que ver con el recuerdo que con las sustancias en sí.


Esa interpretacion no esta muy acorde con el texto original griego:

La palabra "memoria" o "conmemoración" que utiliza Jesús en la Última Cena (Lc 22, 19; 1 Co 11, 24-25) es la palabra ANAMNESIS, que traduce la palabra hebrea AZKARAH (utilizada siete veces en el Antiguo Testamento para referir a los sacrificios: Lv 2, 2, 9, 16; 5, 12; 6, 15 y Nm 5, 26) en la Septuaginta.

Es significativo que ANAMNESIS sea solamente utilizada cuatro veces en el Nuevo Testamento, la cuarta en He 10, 3 refiriendo a un sacrificio memorial. El uso de ANAMNESIS por Jesús en Lc 22, 19 subraya, entonces, la dimensión de sacrificio de la Eucaristía. Jesús está diciendo: "cuando hagan esto, hacedlo en sacrificio memorial de mí".

El uso de ANAMNESIS en Lc 22, 19 es aún más significante porque subraya el aspecto de sacrificio puesto que existía otra palabra griega que Lucas hubiera podido utilizar para un memorial no de sacrificio: MNEMOSUNON (ver Mt 26, 13; Mr 14, 9; Hch 10, 4).

Es un error decir que "memoria" se refiere aun simple recuerdo. Por lo tanto, quien solo se limita a "recordar" el Sacrificio de Cristo desobedece la orden de Cristo.

Si verdaderamente hubiera querido ser un recuerdo o memorial el Evangelista habria usado la Palabra griega MNEMOSUNON pero usa la palabra ANAMNESIS que es totalmente diferente enseñandonos asi que se trata pues del sacrificio de Cristo y no de un mero recuerdo.Es por eso que el tema de las sustancias es importante porque hablamos de un sacrificio no de un recuerdo.

¡Que Dios le Bendiga!


Muy buen exegesis de la palabra "ANAMNESIS" pero si vamos a definir memoria la misma significa "accion de recordar " o sea una accion! Por ende recordar significa "Hacer Presente" Asi que nuestro Senor se hace presente en carne y sangre cada vez que seguimos Su mandamiento de comer de su carne y beber de su sangre.

Bendiciones


Helaman,

Porque no nos comentas que opinan los mormones sobre estas exegesis?

Me imagino ustedes lo recuerdan de manera simbolica verdad?

Bendiciones en Maria Santisima Theotokos
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 10:36 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!

Solo una pequeña puntualización a lo que dijo mi hermano raulalonso.

Cita:
,luego de la bendicion entonces la hostia tiene la apariencia de hostia pero no lo es y si se le practica un examen cientifico se demostraria que efectivamente se convirtio en carne real


Sobre lo de la "bendición" tiene un nombre especifico llamado "EPICLESIS" y creo que bien merece unas pocas lineas, explicar en que consiste.

LA EPICLESIS:

La palabra «epiclesis» es un sustantivo griego que viene del
verbo epikaleo, que significa llamar, invocar. En sentido técnico,
significa una invocación a Dios Padre o a Dios Espíritu. En la
exposición que sigue interesa particularmente la acción del Espíritu:
podemos invocar al Padre para que envíe al Espíritu, o bien al
Espíritu para que venga. Lo invocamos en orden a una acción que
está por encima de nuestra capacidad, que compete a Dios mismo.

Asi por medio de la "Epiclesis" la Iglesia pide al Padre que envíe su Espíritu Santo sobre el pan y el vino, para que se conviertan, por su poder, en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, y que quienes toman parte en la Eucaristía sean un solo cuerpo y un solo espíritu».

¡Que Dios les Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 10:39 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

pelicano escribió:
¡Virgo parens Christi Benedicta!

Solo una pequeña puntualización a lo que dijo mi hermano raulalonso.

Cita:
,luego de la bendicion entonces la hostia tiene la apariencia de hostia pero no lo es y si se le practica un examen cientifico se demostraria que efectivamente se convirtio en carne real


Sobre lo de la "bendición" tiene un nombre especifico llamado "EPICLESIS" y creo que bien merece unas pocas lineas, explicar en que consiste.

LA EPICLESIS:

La palabra «epiclesis» es un sustantivo griego que viene del
verbo epikaleo, que significa llamar, invocar. En sentido técnico,
significa una invocación a Dios Padre o a Dios Espíritu. En la
exposición que sigue interesa particularmente la acción del Espíritu:
podemos invocar al Padre para que envíe al Espíritu, o bien al
Espíritu para que venga. Lo invocamos en orden a una acción que
está por encima de nuestra capacidad, que compete a Dios mismo.

Asi por medio de la "Epiclesis" la Iglesia pide al Padre que envíe su Espíritu Santo sobre el pan y el vino, para que se conviertan, por su poder, en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, y que quienes toman parte en la Eucaristía sean un solo cuerpo y un solo espíritu».

¡Que Dios les Bendiga!


Hermano Pelicano, Gracias por la aclaracion, seran Dioscicencias? despues de darle click me quedo la duda sobre exactamente la palabra correcta. Asi que estaba leyendo mas al respecto

Gracias por la aclaracion.

Bendiciones en Maria Santisima
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
helaman
Constante


Registrado: 26 Oct 2007
Mensajes: 914

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 3:55 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

bueno nuevamente gracias por las respuestas, se que este es un tema sagrado para ustedes, por lo tanto quiero tomarlo con el respeto que se merece, pero creo que aun no me respondieron lo que pregunte, comprendo las definiciones que me entregan, pero la pregunta es la siguiente:

- ¿si yo tomo una hostia luego de ser bendecida, a pesar a que sabe y tiene la textura de la hostia, yo le practico un examen científico y este examen debería confirmar que literalmente el compuesto de la hostia es carne, a pesar de su apariencia?

les agradecería si me contestan eso por favor.

gracias por su tiempo
_________________
Cristo edifico su iglesia, la verdad se perdio y El Restauro su autoridad sobre la tierra nuevamente Hechos 3:20-21
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 6:11 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

helaman escribió:
bueno nuevamente gracias por las respuestas, se que este es un tema sagrado para ustedes, por lo tanto quiero tomarlo con el respeto que se merece, pero creo que aun no me respondieron lo que pregunte, comprendo las definiciones que me entregan, pero la pregunta es la siguiente:

- ¿si yo tomo una hostia luego de ser bendecida, a pesar a que sabe y tiene la textura de la hostia, yo le practico un examen científico y este examen debería confirmar que literalmente el compuesto de la hostia es carne, a pesar de su apariencia?

les agradecería si me contestan eso por favor.

gracias por su tiempo


Primero que nada en el milagro de Lancianome imagino que ya lo leiste ya que lo trajo pelicano hace rato, pruebas cientificas demostraron que eran carne,

Ahora esa transformacion mas alla de la transusbtanciacion no pasa muy seguido, aunque por supuesto que si pasa.

Lo que no has leido es que ya te respondi a tu pregunta:

En la Eucaristía permanecen el olor, color y sabor del pan y del vino; pero su substancia se ha convertido en el Cuerpo y en la Sangre de Jesucristo . Perdon Helaman, no espero me creas, esto es un dogma para nosotros, y lo defender SIEMPRE.

Esta conversión se llama transubstanciación. Es el tránsito de una cosa a otra. Cesan las sustancias del pan y el vino porque suceden en su lugar el cuerpo y la sangre de Cristo.

La transubstanciación es una conversión milagrosa y singular, distinta de las conversiones naturales. Porque en ella, tanto la materia como la forma del pan y del vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Sólo los accidentes permanecen sin cambiar: seguimos viendo el pan y el vino pero substancialmente ya no lo son, porque en ellos está realmente el cuerpo, sangre, alma y divinidad de Cristo

No conozco a ningun catolico que se prestara a entregar la hostia para un analisis quimico, lo que te puedo decir es que no sabe a carne.

Nosotros seguimos el mandato de Jesus y comemos TROGON (TROGON=COMER MASTICANDO.FAGE=Comer. ) su cuerpo, alma y diviniidad, no lo hacemos en REPRESENTACION (memorial sin sacrificio MNEMOSUNON) con pan de caja (pan bimbo aqui en Mexico) de el sino en ANAMESIS (sacrificio memorial).

Te vuelvo a preguntar:

Cual es la exegesis de :

FJP escribió:
pelicano escribió:
igonzals escribió:
“Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fué entregado, tomó pan; Y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido: haced esto en memoria de mí".

"Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las veces que bebiereis, en memoria de mí”. (1 Cor 11,23-25)

El sacramento de bendicion y santificacion de las sustancias que representan el cuerpo y la sandre de Cristo son con el proposito de recordarnos del Señor, de hacer memoria de él, que su recuerdo este vivo. Tiene mas que ver con el recuerdo que con las sustancias en sí.


Esa interpretacion no esta muy acorde con el texto original griego:

La palabra "memoria" o "conmemoración" que utiliza Jesús en la Última Cena (Lc 22, 19; 1 Co 11, 24-25) es la palabra ANAMNESIS, que traduce la palabra hebrea AZKARAH (utilizada siete veces en el Antiguo Testamento para referir a los sacrificios: Lv 2, 2, 9, 16; 5, 12; 6, 15 y Nm 5, 26) en la Septuaginta.

Es significativo que ANAMNESIS sea solamente utilizada cuatro veces en el Nuevo Testamento, la cuarta en He 10, 3 refiriendo a un sacrificio memorial. El uso de ANAMNESIS por Jesús en Lc 22, 19 subraya, entonces, la dimensión de sacrificio de la Eucaristía. Jesús está diciendo: "cuando hagan esto, hacedlo en sacrificio memorial de mí".

El uso de ANAMNESIS en Lc 22, 19 es aún más significante porque subraya el aspecto de sacrificio puesto que existía otra palabra griega que Lucas hubiera podido utilizar para un memorial no de sacrificio: MNEMOSUNON (ver Mt 26, 13; Mr 14, 9; Hch 10, 4).

Es un error decir que "memoria" se refiere aun simple recuerdo. Por lo tanto, quien solo se limita a "recordar" el Sacrificio de Cristo desobedece la orden de Cristo.

Si verdaderamente hubiera querido ser un recuerdo o memorial el Evangelista habria usado la Palabra griega MNEMOSUNON pero usa la palabra ANAMNESIS que es totalmente diferente enseñandonos asi que se trata pues del sacrificio de Cristo y no de un mero recuerdo.Es por eso que el tema de las sustancias es importante porque hablamos de un sacrificio no de un recuerdo.

¡Que Dios le Bendiga!


Muy buen exegesis de la palabra "ANAMNESIS" pero si vamos a definir memoria la misma significa "accion de recordar " o sea una accion! Por ende recordar significa "Hacer Presente" Asi que nuestro Senor se hace presente en carne y sangre cada vez que seguimos Su mandamiento de comer de su carne y beber de su sangre.

Bendiciones

_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 6:47 pm    Asunto:
Tema: Eucaristia. Pan Vivo
Responder citando

Helaman, Mas del tema, esto con palabras de un santo

Cita:
En virtud del sacramento, en este sacramento se contiene, en lo que se refiere a los alimentos del pan, no solamente la carne, sino todo el cuerpo de Cristo, o sea, los huesos, los nervios, etc. Y esto se deduce por la forma de este sacramento, en la que no se dice ésta es mi carne, sino esto es mi cuerpo. Y, por eso, cuando dice el Señor en Jn 6,56: Mi carne es verdadera comida, la palabra carne se toma allí por todo el cuerpo, ya que, hablando de comer, parece que la palabra carne se acomoda mejor al uso humano. De hecho, los hombres comen de ordinario carne de animales, no huesos ni partes semejantes. (Santo Tomás de Aquino)


Cita:
Concilio de Trento Ses. XIII.

CAP. I. De la presencia real de Jesucristo nuestro Señor en el santísimo sacramento de la Eucaristía.

En primer lugar enseña el santo Concilio, y clara y sencillamente confiesa, que después de la consagración del pan y del vino, se contiene en el saludable sacramento de la santa Eucaristía verdadera, real y substancialmente nuestro Señor Jesucristo, verdadero Dios y hombre, bajo las especies de aquellas cosas sensibles; pues no hay en efecto repugnancia en que el mismo Cristo nuestro Salvador este siempre sentado en el cielo a la diestra del Padre según el modo natural de existir, y que al mismo tiempo nos asista sacramentalmente con su presencia, y en su propia substancia en otros muchos lugares con tal modo de existir, que aunque apenas lo podemos declarar con palabras, podemos no obstante alcanzar con nuestro pensamiento ilustrado por la fe, que es posible a Dios, y debemos firmísimamente creerlo. Así pues han profesado clarísimamente todos nuestros antepasados, cuantos han vivido en la verdadera Iglesia de Cristo, y han tratado de este santísimo y admirable Sacramento; es a saber, que nuestro Redentor lo instituyó en la última cena, cuando después de haber bendecido el pan y el vino; testificó a sus Apóstoles con claras y enérgicas palabras, que les daba su propio cuerpo y su propia sangre. Y siendo constante que dichas palabras, mencionadas por los santos Evangelistas, y repetidas después por el Apóstol san Pablo, incluyen en sí mismas aquella propia y patentísima significación, según las han entendido los santos Padres; es sin duda execrable maldad, que ciertos hombres contenciosos y corrompidos las tuerzan, violenten y expliquen en sentido figurado, ficticio o imaginario; por el que niegan la realidad de la carne y sangre de Jesucristo, contra la inteligencia unánime de la Iglesia, que siendo columna y apoyo de verdad, ha detestado siempre como diabólicas estas ficciones excogitadas por hombres impíos, y conservado indeleble la memoria y gratitud de este tan sobresaliente beneficio que Jesucristo nos hizo.


Se que la declaracion del Concilio no sera base para ti, pero quiero dejar claro que para ningun catolico hay duda alguna.
Cita:

3. Cuando el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, ¿por qué tienen todavía aspecto y sabor de pan y vino?
En la celebración de la Eucaristía, Cristo glorificado se hace presente bajo la apariencia de pan y vino de una manera única, una manera adecuada singularmente a la Eucaristía. En el lenguaje teológico tradicional de la Eucaristía, en el acto de consagración durante la Eucaristía la substancia del pan y del vino es transformada por el poder del Espíritu Santo en la substancia del Cuerpo y de la Sangre de Jesucristo. Al mismo tiempo, los “accidentes” o apariencia de pan y vino, se mantienen. “Substancia” y “accidente” son empleados aquí como términos filosóficos que han sido adaptados por grandes teólogos medievales como S. Tomás de Aquino en sus esfuerzos por entender y explicar la fe. Tales términos son empleados para comunicar el hecho de que lo que parece ser en todos los aspectos, pan y vino (a nivel de “accidentes” o atributos físicos, es decir, lo que puede ser visto, tocado, saboreado o medido), de hecho es ahora el Cuerpo y la Sangre de Cristo (a nivel de “substancia” o de la realidad más profunda). A este cambio a nivel de la substancia, de pan y vino en Cuerpo y Sangre de Cristo, se le llama “transubstanciación”. Según la fe católica, podemos hablar de la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía porque se ha realizado esta transubstanciación (cf. Catecismo, no. 1376).

Este es un gran misterio de nuestra fe que sólo podemos comprender por las enseñanzas de Cristo que traen las Escrituras y por la Tradición de la Iglesia. Los cambios que ocurren regularmente en el mundo, uno implica un cambio en sus accidentes o características. A veces los accidentes cambian, mientras que la substancia sigue siendo la misma. Por ejemplo, cuando un niño llega a la madurez, las características de la persona humana cambian de muchas formas, pero el adulto sigue siendo la misma persona: la misma substancia. En otros casos, cambian a la vez la substancia y los accidentes. Por ejemplo, cuando una persona come una manzana, la manzana se incorpora al cuerpo de dicha persona. Sin embargo, cuando ocurre este cambio de substancia, los accidentes o las características de la manzana también cambian. A medida que la manzana experimenta cambios en el cuerpo de la persona, adopta los accidentes o las características del cuerpo de dicha persona. La presencia de Cristo en la Eucaristía es única en el sentido de que, aunque el pan y el vino consagrados son en substancia verdaderamente el Cuerpo y la Sangre de Cristo, no tienen ninguno de los accidentes o las características de un cuerpo humano, sino sólo los de pan y vino.


Francamente no espero que un mormon entienda esto, ni aun siendo "realista" jajaja

Bendiciones en Maria Santsima,

Ojala y te animes a darnos la exegesis que he pedido varias veces Wink
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados