Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
BryanJ
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 123
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 6:43 am    Asunto: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Existen personas perversas por diversas causas. Algunos por problemas mentales , otros que esta en su forma de ser. Y por último los que se corrompen en este mundo. Pero es en los últimos , los cuales procuparnos . Porque Dios permite que a una persona le pasen tantas malas cosas , a veces desde su nacimiento. Eso volvería a una persona buena en mala. Incluso sus actos negativos la sicología lo escusaría por la vida que a llevado. Entonces en ese caso realmente está pecando , realmente es malo? si parte de la culpa de su maldad es la vida que ha llevado. Ahora también porque Dios permiten algunas perversidades. Quisiera que me ayuden un poco ya que se que no es nada fácil esta pregunta y solo Dios mismo daria una acertada respuesta.
_________________
"Reciban el Espíritu Santo.A quienes ustedes perdonen los pecados ,les quedarán perdonados ; y a quienes no se los perdonen , les quedarán sin perdonar" Jn 20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EmEry
Constante


Registrado: 31 Mar 2007
Mensajes: 666
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 8:03 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Porque si no vieramos de tan cerca la maldad, probablemente no valorariamos lo bueno (:
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mafaldica
Esporádico


Registrado: 06 Dic 2008
Mensajes: 55
Ubicación: Granada

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 9:25 am    Asunto: Yo creo...
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Yo pienso que cuando se "limpió" el cielo de demonios, fueron arrojados aquí a la tierra. Y aquí los tenemos, desarrollando toda su maldad. Cuando el Reino de Dios venga, su justicia hará que ya no los tengamos que sufrir más. Un abrazo a todos Wink
_________________
Cultivo una rosa blanca
en julio como en enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
Y para aquél que me arranca
el corazón con que vivo
cardos ni ortigas cultivo
cultivo una rosa blanca.
(José Martí).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Luz_Adriana
Veterano


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 1764

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 9:57 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Wow... sí que es un tema delicado... y créeme que antes de responder le pido a Dios que sea quien me guíe para escribir mi respuesta.
Apenas me surgió una pregunta que sinceramente me espantó...
"Si Dios es de donde surgen y nacen toooodas las cosas... entonces Dios es la raíz del mal" Shocked
Honestamente me espantó pensarla... ¡¡qué estupidez!! pero usando la lógica humana no suena tan tonto como parece, lo que pasa es que después me dejé llevar por la "lógica de Dios" y ahí fue donde se clarificaron mis dudas.
Empiezo por decirte que el hombre no es malo por naturaleza pues fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, de quien procede toda bondad y toda bendición (no el mal, esto lo explicaré más adelante)... el hombre se vuelve perverso en el momento en que empieza a habitar en el mundo, donde el príncipe es el Maligno, como lo vemos en la Biblia, por qué? porque estamos rodeados de tentaciones todo el tiempo, y decir que ninguno hemos caído es como negar el Sacrificio de Jesús en la Cruz.
No creo que haya alguien que nazca siendo perverso, de hecho la palabra perversión se refiere a la desviación del uso correcto de las cosas... por eso no podemos afirmar que alguien nace pervertido, pues para serlo debe pasar por un proceso de desviación... es cierto, algunos, por voluntad propia o características psicológicas resisten más o menos que otros, pero quiero dejar bien en claro que el hombre, como creatura de Dios no es perverso por nauraleza, o como le decimos, "malo".
Ahora retomando el tema... ¿por qué Dios permite tanta maldad, tanta "perversión"?
¿la maldad viene de Dios y por eso la permite? ¡ni se nos ocurra pensarlo!
Para empezar debemos de poner en claro qué es la maldad...
Y se me viene una idea a la cabeza... el Maligno (bueno, no es sólo una idea, me refiero a que me recuerda al nombre que se le dió a Satanás). El Maligno fue creado para ser malo? decir ésto sería afirmar que la maldad viene de Dios, pero quiero afirmar lo contrario.... Entonces no puedo empezar con la premisa de que fue creado con ese fin... entonces, qué premisa debo tomar para iniciar? mmmm
Satanás fue creado para un fin "bueno", servir y alabar a Dios, pero este fin fue "pervertido" por algo... soberbia? no en realidad, entonces qué? fué pervertido por la DESOBEDIENCIA.
LA DESOBEDIENCIA ES LA RAÍZ DEL MAL y par ser más específicos la desobediencia a Dios, quien ha trazado un esquema para que todo sea bueno, y al no obedecerlo quien no lo hace se pervierte desviando el fin para el que fue creado.
El maligno no es malo porque miente, miente porque es malo, porque se ha pervertido a tal modo que ya no tiene regreso, a diferencia del hombre, que tiene "acceso" a la infinita misericordia de Dios.
Volviendo a la desobediencia... recuerdas cuál es el pecado original?.... comer del fruto del árbol de la ciencia del bien y el mal?... nop, el pecado original del hombre también fue la desobediencia.
Entonces vemos cómo en el plano espiritual TODO mal, toda perversión, viene de ahí, tanto para el Maligno como para el hombre, viene de la desobediencia a Dios, osea, hacer a Dios a un lado. (espero y me esté dando a entender Confused )
Dios es tan grande que nos da el "bien" con sus mandatos, diciéndonos qué es lo que debemos hacer y lo que no, no porque sean prohibiciones caprichosas de nuestro Dios... por ponerlo en otras palabras...
A Dios le beneficia que cumplas los mandamientos?.... no... a Dios le perjudica que no cumplas los mandamientos?... no... entonces para quién es el beneficio de cumplir los mandamientos?... para quien los cumple.
Dios dice "no mientas" y eso te ganará el respeto de muchas personas por ser una persona honesta. Dios dice "no mates" y eso te gana el que no seas perseguido por venganza, Dios dice "no forniques" y aunque esto tiene un fondo más grande, podemos asegurar que al no fornicar me evito problemas de salud, problemas con la gente, etc etc... ves como son una guía para que nosotros vivamos en el bien?... pero si desobedecemos caemos en el mal, pues si miento me va a ir mal, de uno u otro modo, si mato, me va a ir peor, de uno u otro modo y así. A Dios ni le da ni le quita ser Dios, sino que es cómo el nos enseña que seremos felices o viviremos tranquilos.

Peeeeeero, si nosotros desobedecemos y caemos en el mal, Dios no nos obliga a vivir bien, Dios nos ama tanto que respeta nuestras decisiones, es como si dijera: "te doy este camino que es el correcto. Hay otros pero no te van a llevar a nada bueno." Y si aún son todo y la enseñanza decidimos andar por el otro camino que no es el señalado por Él entonces nos dice: "Ah! ¿te quieres ir por ese camino?, pues si es tu decisión, vete, pero las conseuencias son tuyas. Yo aquí estaré esperando a que regreses al camino en el que yo te puedo guiar paso a paso"
Entonces podemos decir, que aunque Dios es omnipresente, el se "aparta" por respetar nuestra libertad de decisión y entonces nosotros solitos nos abandonamos al "mal"... nos pervertimos.

Te paso la base Bíblica, y San Pablo es muy claro en este aspecto:

22 Diciéndose ser sabios, se hicieron fatuos, 23 y trocaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, y de aves, y de animales de cuatro pies, y de serpientes. 24 Por lo cual también Dios los entregó a las concupiscencias de sus corazones para inmundicia, para que contaminasen sus cuerpos entre sí mismos ; 25 los cuales mudaron la verdad de Dios en mentira, honrando y sirviendo a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. 26 Por lo cual Dios los entregó a afectos vergonzosos; pues aun sus mujeres mudaron el natural uso en el uso que es contra naturaleza; 27 y del mismo modo también los machos, dejando el uso natural de las hembras, se encendieron en sus concupiscencias los unos con los otros, cometiendo cosas nefandas machos con machos, y recibiendo en sí mismos la recompensa que provino de su error. 28 Y como a ellos no les pareció tener a Dios en cuenta, Dios los entregó a perverso entendimiento, para que hicieran lo que no conviene, 29 atestados de toda iniquidad, de fornicación, de malicia, de avaricia, de maldad, llenos de envidia, de homicidios, de contiendas, de engaños, de malignidades, 30 murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres, 31 necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia; 32 que habiendo entendido la justicia de Dios, no entendieron que los que hacen tales cosas son dignos de muerte; no sólo los que las hacen, más aún los que consienten a los que las hacen.
Rom 1: 22-32

Causa: desobediencia
Consecuecia: "mal", "perversión"

El mal no lo da Dios, Dios no creó el mal... "permite el mal porque permite que lo desobedezcamos" y permite que lo desobedezcamos porque nos ama tanto que no nos obliga a obedecerlo, quiere que la obediencia sea sincera y total.

Espero haber puesto un poco de luz, con ayuda del ES en este tema tan delicado.

Dios te bendiga.
_________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Luz_Adriana
Veterano


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 1764

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 10:04 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Cita:
El mal no lo da Dios, Dios no creó el mal... "permite el mal porque permite que lo desobedezcamos" y permite que lo desobedezcamos porque nos ama tanto que no nos obliga a obedecerlo, quiere que la obediencia sea sincera y total.


Quiere que la obediencia sea sincera y total y no para "beneficio suyo"... sino para beneficio NUESTRO!!

Dios es amor

Wink
_________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Córcholis
Esporádico


Registrado: 15 Ene 2009
Mensajes: 90

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 12:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Dios nos dejó al libre albedrío, por lo tanto, podemos hacer lo que queramos sea malo o bueno. Al Dios dejarnos libres, él no puede interferir sobre nuestra voluntad. Dios no tiene culpa de nada de lo que pasa en la Tierra, sólo es una obra puramente humana, es culpa nuestra.
_________________
"A una persona con hambre, Dios se le manifiesta como pan". Mohandas Karamchand Gandhi
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 12:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

¿Y en estos foros? ¿Por qué permite Dios tanto mal en estos foros?

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 1:27 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Sor Córcholis escribió:
Dios nos dejó al libre albedrío, por lo tanto, podemos hacer lo que queramos sea malo o bueno. Al Dios dejarnos libres, él no puede interferir sobre nuestra voluntad. Dios no tiene culpa de nada de lo que pasa en la Tierra, sólo es una obra puramente humana, es culpa nuestra.


En parte esta es la respuesta, Dios respeta nuestra libertad. Pero al final nos juzgara por nuestras acciones.

Saludos en Cristo,
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 1:53 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

¿Y en estos foros? ¿Nos juzga Dios por nuestras acciones?

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 1:59 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Recuerden que Dios nos juzgara por nuestro amor, cuanto amamos; y eso incluye todo lo que hacemos.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 2:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

¿Pero todo todo todo lo que hacemos en estos foros?

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 2:55 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
¿Pero todo todo todo lo que hacemos en estos foros?

Un saludo en la Paz de Cristo.

Pues todo todo todo todo, pero que sea judío, por favor.

Salu2. Paz y Bien.

P.D.: Y Dios permite el mal, ¿pero nos permitimos a nosotros mismos actuar Cristianamente?
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 3:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

San Agustín, lo expresa de la forma más simpe: Ama y haz lo que quieras.. Porque donde hay amor no esta la semilla del mal, y del bien solo salen frutos del bien.

Saludos en Cristo,
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 3:06 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Es una pena lo que está pasando en la Iglesia. Lo que ocurre en estos foros no es más que una parcela de la misma.

Hay gente muy santa y noble con muy buena intención que sólo quieren que el amor prospere entre los hombres.

Pero no se dan cuenta que el enemigo tiene sus perros de la guerra y que como hombres hacen falta perros de la guerra fundados sobre el amor de Cristo para que lo que es esencial se mantenga en pie. Ese es otro tipo de testimonio necesario y cada vez más en una sociedad embrutecida no en el sentimiento, que anda desbocado, sino en lo intelectivo.

Lean mi firma atentamente sobre lo que San Bernardo dijo de sí mismo al final de sus días. Os copio lo que omiten los puntos suspensivos:

Ego enim quaedam chimaera mei saeculi, nec clericum gero, nec laicum. Nam monachi jamdudum exui conversationem, non habitum

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 4:13 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Es una pena lo que está pasando en la Iglesia. Lo que ocurre en estos foros no es más que una parcela de la misma.

Hay gente muy santa y noble con muy buena intención que sólo quieren que el amor prospere entre los hombres.

Pero no se dan cuenta que el enemigo tiene sus perros de la guerra y que como hombres hacen falta perros de la guerra fundados sobre el amor de Cristo para que lo que es esencial se mantenga en pie. Ese es otro tipo de testimonio necesario y cada vez más en una sociedad embrutecida no en el sentimiento, que anda desbocado, sino en lo intelectivo.

Lean mi firma atentamente sobre lo que San Bernardo dijo de sí mismo al final de sus días. Os copio lo que omiten los puntos suspensivos:

Ego enim quaedam chimaera mei saeculi, nec clericum gero, nec laicum. Nam monachi jamdudum exui conversationem, non habitum

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)


Pues si nos hicieras el favor de traducirla nos ayudarias mucho a quienes no sabemos latin
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 4:16 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

O es Italiano??perdon Miles no se ni en que idioma esta
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 4:26 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Cita:
CAPITULO VII

Que lo que hubo de rigor en la destrucción de Roma sucedió según el estilo de la guerra, y lo que de clemencia provino del poder del nombre
de Cristo

Todo cuanto acaeció en este último saco de Roma: efusión de sangre, ruina de edificios, robos, incendios, lamentos y aflicción, procedía del estilo ordinario de la guerra; pero lo que se experimentó y debió tenerse por un caso extraordinario, fue que la crueldad bárbara del vencedor se mostrase tan mansa y benigna, que eligiese y señalase unas iglesias sumamente capaces para que se acogiese y salvase en ellas el pueblo, donde a nadie se quitase la vida ni fuese extraído; adonde los enemigos que fUesen piadosos pudiesen conducir a muchos para librarlos de la muerte, y de donde los que fuesen crueles no pudiesen sacar a ninguno para reducirle a esclavitud; éstos son, ciertamente, efectos de la misericordia divina. Pero si hay alguno tan procaz de no advertir que esta particular gracia debe atribuirse al nombre de Cristo y a los tiempos cristianos, sin duda está ciego; el que lo ve y no lo celebra es Ingrato, y el que se opone a los que celebran con júbilo y gratitud este singular beneficio es un insensato. No permita Dios que ningún cuerdo quiera Imputar esta maravilla a la fuerza de los bárbaros. El que puso terror en los ánimos fieros, el que los refrenó, el que milagrosamente los templó, fue Aquel mismo que mucho antes había dicho por Su Profeta: «Tomaré enmienda de ellos Castigando sus culpas y pecados, enviándoles el azote de las guerras, hambre y peste; pero no despediré de ellos mi misericordia ni alzaré la mano del cumplimiento de la palabra que les tengo dada».

CAPITULO VIII

De los bienes y males, que por la mayor parte son comunes a los buenos
y malos

No obstante, dirá alguno: ¿por qué se comunica esta misericordia del Altísimo a los impíos e ingratos?, y respondemos, no por otro motivo, sino porque usa de ella con nosotros. ¿Y quién es tan benigno para con todos? «El mismo que hace que cada día salga el sol para los buenos y para los malos, y que llueva sobre los justos y los pecadores». Porque aunque es cierto que algunos, meditando atentamente sobre este punto, se arrepentirán y enmendarán de su pecado, otros, como dice el Apóstol, «no haciendo caso del inmenso tesoro de la divina bondad y paciencia con que los espera, se acumulan, con la dureza y obstinación incorregible de su corazón, el tesoro de la divina ira, la cual se les manifestará en aquel tremendo día, cuando vendrá airado a juzgar el justo Juez, el cual compensará a cada uno, según las obras que hubiere hecho». Con todo, hemos de entender que la paciencia de Dios respecto de los malos es para convidarlos a la penitencia, dándoles tiempo para su conversión; y el azote y penalidades con que aflige a los justos es para enseñarles a tener sufrimiento, y que su recompensa sea digna de mayor premio. Además de esto, la misericordia de Dios usa de benignidad con los buenos para regalarlos después y conducirlos a la posesión de los bienes celestiales; y su severidad y justicia usa de rigor con los malos para castigarlos como merecen, pues es innegable que el Omnipotente tiene aparejados en la otra vida a los justos unos bienes de los que no gozarán los pecadores, y a éstos unos tormentos tan crueles, con los que no serán molestados los buenos; pero al mismo tiempo quiso que estos bienes y males temporales de la vida mortal fuesen comunes a los unos y a los otros, para que ni apeteciésemos con demasiada codicia los bienes de que vemos gozan también los malos, ni huyésemos torpemente de los males e infortunios que observamos envía: también Dios de ordinario a los buenos; aunque hay una diferencia notable en el modo con que usamos de estas cosas, así de las que llaman prósperas como de las que señalan como adversas; porque el bueno, ni se ensoberbece con los bienes temporales, ni con los males se quebranta; mas al pecador le envía Dios adversidades, ya que en el tiempo de la prosperidad se estraga con las pasiones, separándose de las verdaderas sendas de la virtud. Sin embargo, en muchas ocasiones muestra Dios también en la distribución de prosperidad y calamidades con más evidencia su alto poder; porque, si de presente castigase severamente todos los pecados, podría creerse que nada reservaba para el juicio final; y, por otra parte, si en la vida mortal no diese claramente algún castigo a la variedad de delitos, creerían los mortales que no había Providencia Divina. Del mismo modo debe entenderse en cuanto a las felicidades terrenas, las cuales, si el Omnipotente no las concediese con mano liberal a algunos que se las piden con humillación, diríamos que esta particular prerrogativa no pertenecía a la omnipotencia de un Dios tan grande, tan justo y compasivo, y por consiguiente, si fuese tan franco que las concediese a cuantos las exigen de su bondad, entendería nuestra fragilidad y limitado entendimiento que no debíamos servirle por otro motivo que por la esperanza de iguales premios, y, semejantes gracias no nos harían piadosos y religiosos, sino codiciosos y avarientos. Siendo tan cierta, esta doctrina, aunque los buenos y, malos juntamente hayan sido afligidos con tribulaciones y, gravísimos males, no por eso dejan de distinguirse entre sí porque no sean distintos los males que unos y, otros han padecido; pues se compadece muy, bien la diferencia de los atribulados con la semejanza de las tribulaciones, y a pesar de que sufran un mismo tormento, con todo, no es una misma cosa la virtud y, el vicio; porque así como con un mismo fuego resplandece el oro, descubriendo sus quilates, y la paja humea, y, con un mismo trillo se quebranta la arista, y, el grano se limpia; y, asimismo, aunque se expriman con un mismo peso y husillo el aceite y el alpechín, no por eso se confunden entre sí; así también una misma adversidad prueba, purifica y afina a los buenos, y, a los malos los reprueba, destruye y aniquila; por consiguiente, en una misma calamidad, los pecadores abominan y blasfeman de Dios, y, los justos le glorifican y piden misericordia; consistiendo la diferencia de tan varios sentimientos, no en la calidad del mal que se padece, sino en la de las personas que lo sufren; porque, movidos de un mismo modo, exhala cieno un hedor insufrible y el ungüento precioso una fragancia suavísima.

CAPITULO IX
De las causas por qué castiga Dios juntamente a los buenos y a los malos

¿Qué han padecido los cristianos aquella común calamidad, que, considerado con imparcialidad, no les haya valido para mayor aprovechamiento suyo? Lo primero, porque reflexionando con humildad los pecados por los cuales indignado Dios ha enviado al mundo tantas calamidades, aunque ellos estén distantes de ser pecaminosos, viciosos e impíos, con todo, no tienen por tan exentos de toda culpa que puedan persuadirse no merecen la pena de las calamidades temporales. Además de esto, cada uno, por más ajustado que viva, a veces se deja arrastrar de la carnal concupiscencia, y aunque no se dilate hasta llegar a lo sumo del pecado, al golfo de los vicios y a la impiedad más abominable, sin embargo, degeneran en pecados, o raros, o tanto más ordinarios cuanto son más ligeros. Exceptuados éstos, ¿dónde hallaremos fácilmente quien a estos mismos (por cuya horrenda soberbia, lujuria y avaricia, y por cuyos abominables pecados e impiedades, Dios, según que nos lo tiene amenazado repetidas veces por los Profetas, envía tribulaciones a la tierra) les trate del modo que merecen y viva con ellos de la manera que con semejantes debe vivirse? Pues de ordinario se les disimula, sin enseñarlos ni advertirlos de su fatal estado, y, a veces ni se les increpa ni corrige, ya sea porque nos molesta esa fatiga tan interesante al bien de las almas, ya porque nos causa pudor ofenderles cara a cara, reprendiéndoles sus demasías, ya porque deseamos excusar enemistades que acaso nos impidan y, perjudiquen en nuestros intereses temporales o en los que pretende nuestra ambición o en los que teme perder nuestra flaqueza; de, modo que, aunque a los justos ofenda y desagrade la vida de los pecadores, y por este motivo no incurran al fin en el terrible anatema que a los malos les está prevenido en el estado futuro, con todo, porque perdonan y no reprenden los pecados graves de los impíos, temerosos de los suyos, aunque ligeros y veniales, con justa razón les alcanza juntamente con ellos el azote temporal de las desdichas, aunque no el castigo eterno y, las horribles penas del infierno. Así pues, con justa causa gustan de las amarguras de esta vida, cuando Dios los aflige juntamente con los malos, porque, deleitándose en las dulzuras del estado presente, no quisieron mostrarles la errada senda que seguían cuando pecaban, y siempre que cualquiera deja de reprender y, corregir a los que obran mal, porque espera ocasión más oportuna, o por que recela que los pecadores pueden empeorarse con el rigor de sus correcciones, o porque no impidan a los débiles, necesitados de una doctrina sana, que vivan ajustadamente, o los persigan y separen de la verdadera creencia, no parece que es ocasión de codicia, sino consejo de caridad. La culpa está en que los que viven bien y aborrecen los vicios de los malos, disimulan los pecados de aquellos a quienes debieran reprender, procurando no ofenderlos porque no les acusen de las acciones que los inocentes usan lícitamente; aunque este saludable ejercicio deberían practicarlo con aquel anhelo y, santo celo del que deben estar internamente inspirados los que se contemplan como peregrinos en este mundo y, únicamente aspiran a obtener la dicha de gozar la celestial patria en esta suposición, no sólo los flacos, los que viven en el estado conyugal y, tienen sucesión o procuran tenerla y, poseen casa y, familias (con quienes habla el Apóstol, enseñándoles y, amonestándolos cómo deben vivir las mujeres con sus maridos y éstos con aquéllas, los hijos con sus padres y los padres con sus hijos, los criados con sus señores y, los señores con sus criados) procuran adquirir las cosas temporales y, terrenas, perdiendo su dominio contra su voluntad, por cuyo respeto no se atreven a corregir a aquellos cuya vida escandalosa y abominable les da en rostro, sino también los que están ya en estado de mayor perfección, libres del vinculo y obligaciones del matrimonio, pasando su vida con una humilde mesa y traje; éstos, digo, por la mayor parte, consultando a su fama y bienestar, y temiendo las asechanzas y violencias de los impíos, dejan de reprenderlos; y aunque no los teman en tanto grado que para hacer lo mismo que ellos se rindan a sus amenazas y maldades, con todo, aquellos pecados en que no tienen comunicación unos con otros, por lo común no los quieren reprender, pudiendo, quizá, con su corrección lograr la enmienda de algunos, y, cuando ésta les parece imposible, recelan que por esta acción, llena de caridad, corra peligro su crédito y Vida; no porque consideren que su fama y vida es necesaria para la utilidad y enseñanza del prójimo, sino porque se apodera de su corazón flaco la falsa idea de que son dignas, de aprecio las lisonjeras razones con que los tratan los pecadores, y que, por otra parte, apetecen vivir en concordia entre los hombres durante la breve época de su existencia; y, si alguna vez temen la critica del vulgo y el tormento de la carne o de la muerte, esto es por algunos efectos que produce la codicia en los corazones, y no por lo que se debe a la caridad. Esta, en mi sentir, es una grave causa, porque juntamente con los malos atribula Dios a los buenos cuando quiere castigar las corrompidas costumbres con la aflicción de las penas temporales. A un mismo tiempo derrama sobre unos y otros las calamidades y los infortunios, no porque juntamente viven mal, sino porque aman la vida temporal como ellos, y estas molestias que sufren son comunes a los justos y a los pecadores, aunque no las padecen de un mismo modo; por esta causa los buenos deben despreciar esta vida caduca y de tan corta duración, para que los pecadores, reprendidos con sus saludables consejos, consigan la eterna y siempre feliz; y cuando no quieren asentir a tan santas máximas ni asociarse con los buenos para obtener el último galardón, los debemos sufrir y amar de corazón, porque mientras existen en esta vida mortal, es siempre problemático y dudoso si mudarán la voluntad volviéndose a su Dios y Criador. En lo cual no sólo son muy desiguales, sino que están más expuestos a su condenación aquellos de quienes dice Dios por su Profeta: «El otro morirá, sin duda, justamente por su pecado, pero a los centinelas yo los castigaré como a sus homicidas», porque para este fin están puestas las atalayas o centinelas, esto es, los Propósitos y Prelados eclesiásticos, para que no dejen de reprender los pecados y procurar la salvación de las almas; mas no por eso estará totalmente exento de esta culpa aquel que, aunque no sea Prelado, con todo, en las personas con quienes vive y conversa ve muchas acciones que reprender, y no lo hace por no chocar con sus índoles y genios fuertes, o por respeto a los bienes que posee lícitamente, en cuya posesión se deleita más de lo que exige la razón. En cuanto a lo segundo, los buenos tienen que examinar otra causa, y es el por qué Dios los aflige con calamidades temporales, como lo hizo Job, y, considerada atentamente, conocerá que el Altísimo opera con admirable, probidad y por un medio tan esencial a nuestra salud, para que de este modo se conozca el hombre a sí mismo y aprenda a amar a Dios con virtud y sin interés. Examinadas atentamente estas razones, veamos si acaso ha sucedido algún trabajo a los fieles y temerosos de Dios que no se les haya convertido en bien, a no ser que pretendamos decir es vana aquella sentencia del apóstol, donde dice. «Que es infalible que a los que aman a Dios, todas las cosas, así prósperas como adversas, les son ayudas de costa para su mayor bien.»

CAPITULO X
Que los Santos no pierden nada con la pérdida de las cosas temporales

Si dicen que perdieron cuanto poseían, pregunto: ¿Perdieron la fe? ¿Perdieron la religión? ¿Perdieron los bienes del hombre interior, que es el rico en los ojos de Dios? Estas son las riquezas y el caudal de los cristianos, a quienes el esclarecido Apóstol de las gentes decía: «Grande riqueza es vivir en el servicio de Dios, y contentarse con lo suficiente y necesario, porque así como al nacer no metimos con nosotros cosa alguna en este mundo, así tampoco, al morir, la podremos llevar. Teniendo, pues, que comer y vestir, contentémonos con eso; porque los que procuran hacerse ricos caen en varias tentaciones y lazos, en muchos deseos, no sólo necios, sino perniciosos, que anegan a los hombres en la muerte y condenación eterna; porque la avaricia es la raíz de todos los males, y cebados en ella algunos, y siguiéndola perdieron la fe y se enredaron en muchos dolores. Aquellos que en el saqueo de Roma perdieron los bienes de la tierra, si los poseían del modo que lo habían oído a este pobre en lo exterior, y rico en lo interior, esto es, si usaban del mundo como si no usaran de él, pudieron decir lo que Job,
gravemente tentado y nunca vencido: «Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré a la tierra. El Señor me lo dio, el Señor me lo quitó; como al Señor le agradó, así se ha hecho; sea el nombre del Señor bendito>, para que, en efecto, como buen siervo estimase por rica y crecida hacienda la voluntad y gracia de su Señor; enriqueciese, sirviéndole con el espíritu, y no se entristeciese ni le causase pena el dejar en vida lo que había de dejar bien presto muriendo. Pero los más débiles y flacos, que estaban adheridos con todo su corazón a estos bienes temporales, aunque no lo antepusiesen al amor de Jesucristo, vieron con dolor, perdiéndolos, cuánto pecaron estimándolos con demasiado afecto; pues tan grande fue su sentimiento en este infortunio como los dolores que padecieron, según afirma el Apóstol, y dejo referido, y así convenía que se les enseñase también con la doctrina la experiencia a los que por tanto tanto tiempo no hicieron caso de la disciplina de la palabra, pues cuando dijo el Apóstol Pablo «que los que procuran hacerse ricos caen en varias tentaciones», sin duda que en las riquezas no
reprende la hacienda, sino la codicia. El mismo Santo Apóstol ordena en otro lugar a su discípulo Timoteo el siguiente reglamento para que anuncie entre las gentes, y le dice: «Que mande a los que son ricos en este mundo que no se ensoberbezcan ni confíen y pongan su esperanza en la instabilidad e incertidumbre de sus riquezas, sino en Dios vivo, que es el que nos ha dado todo lo necesario para nuestro sustento y consuelo con grande abundancia; que hagan bien, y sean ricos de buenas obras y fáciles en repartir con los necesitados, y humanos en el comunicarse, atesorando para lo sucesivo un fundamento sólido para alcanzar la vida eterna. Los que así dispusieron de sus haberes recibieron un extraordinario consuelo, reparando sus pequeñas quiebras con un excesivo interés y ganancia, pues dando con espontánea voluntad lo pusieron en mejor cobro, formándose un tesoro inagotable en el cielo, sin entristecerse por la privación de la posesión de unos bienes que, retenidos, más fácilmente se hubieran menoscabado y consumido. Estos bienes pudieron muy bien haber perecido en esta vida mortal por los fatales accidentes que ordinariamente acaecen, los cuales, en vida, pudieron poner en las manos del Señor. Los que no se separaron de los divinos consejos de Jesucristo, que por boca de San Mateo nos dice: «No queráis congregar
tesoros en la tierra, adonde la polilla y el moho los corrompen, y adonde los ladrones los desentierran y hurtan, sino atesoraos los tesoros en el cielo, adonde no llega el ladrón ni la polilla lo corrompe, porque adonde estuviere vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.» En el tiempo de la tribulación y de las calamidades experimentaron con cuánta discreción obraron en no haber desechado el consejo del Divino Maestro, fidelísimo y segurísimo custodio. Pero si algunos se lisonjearon de haber tenido guardadas sus riquezas adonde por acaso sucedió que no llegase el enemigo, ¿con cuánta más certidumbre y seguridad pudieron alegrarse los que, por consejo de su Dios, transfirieron sus haberes al lugar donde de ningún modo podía penetrar todo el poder del vencedor? Y así nuestro Paulino, Obispo de Nola, que, de hombre poderoso se hizo voluntariamente pobre cuando los godos destruyeron la ciudad de Nola, una vez ya en su poder (según que luego lo supimos por él mismo) hacía oración a Dios con el mayor fervor, implorando su piedad por estas enérgicas expresiones: «Señor, no padezca yo vejaciones por el oro ni por la plata, porque Vos sabéis dónde está toda mi hacienda.» Y estas palabras manifestaban evidentemente que todos sus haberes los había depositado en donde le había aconsejado aquel gran Dios; el cual había dicho, previendo los males futuro:, que estas calamidades habían de venir al mundo, y por eso los que obedecieron a las persuasiones del Redentor, formando su tesoro principal donde y como debían, cuando los bárbaros saquearon las casas y talaron los campos no perdieron ni aun las mismas riquezas terrenas; mas aquellos a quienes pesó por no haber asentido al consejo divino dudoso del fin que tendrían sus haberes, echaron de ver ciertamente, si no ya con la ciencia del vaticinio, a lo menos con la experiencia, lo que debían haber dispuesto para asegurar perpetuamente sus bienes. Dirán que hubo también algunos cristianos buenos que fueron atormentados por los godos sólo porque les pusiesen de manifiesto sus riquezas; con todo, éstos no pudieron entregar ni perder aquel mismo bien con que ellos eran buenos, y si tuvieron por más útil padecer ultrajes y tormentos que manifestar y dar sus fortunas; haberes, seguramente, que no eran buenos; pero a éstos, que tanta pena sufrían por la pérdida del oro; era necesario advertirles cuánto se debía tolerar por Cristo para que aprendiesen a amar, especialmente al que se enriquece y padece por Dios, esperando la bienaventuranza, y no a la plata ni al oro, pues en apesadumbrarse por la pérdida de estos metales fuera una acción pecaminosa, ya los ocultasen mintiendo, ya los manifestasen y entregasen diciendo la verdad; porque en la fuerza de los mayores tormentos nadie perdió a Cristo ni su protección, confesando, y ninguno conservó el oro sino negando, y por eso las mismas afrentas que les daban instrucciones seguras para creer debían amar el bien incorruptible y eterno eran, quizá, de más provecho que los bienes por cuya adhesión y sin ningún fruto eran atormentados sus dueños; y si hubo algunos que, aunque nada tenían que poseer patente, cómo no los daban crédito, los molestaron con injurias y malos tratamientos, también éstos, acaso, desearían gozar grandes haberes, por cuyo afecto no eran pobres con una voluntad santa y sincera, y éste es el motivo porque - era necesario persuadirles que no era la hacienda, sino la codicia de ella la que merecia semejantes aflicciones; pero si por profesar una vida perfecta e intachable no tenían atesorado oro ni plata, no sé ciertamente si aconteció acaso a alguno de éstos que le atormentasen creyendo que tenía bienes; y, dado el caso de que así sucediese, sin duda, el que en los tormentos confesaba su pobreza, a Cristo confesaba; pero aun cuando no mereciese ser creído de los enemigos, con todo, el confesor de tan loable pobreza no pudo ser afligido sin la esperanza del premio y remuneración que le estaba preparada en el Cielo.


Del libro La "Ciudad de Dios" de San Agustín

QDLB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 4:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Latín, hombre latín. Hasta ahí deberías poder llegar.


Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi, nec clericum gero, nec laicum. Nam monachi jamdudum exui conversationem, non habitum. Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia.

En lo que se puede pues tiene mucha riqueza de sentidos que se pierden al traducir:


Clama ante vosotros mi vida monstruosa, mi atormentada conciencia. Yo he sido una quimera para mi siglo en el que no he vestido de clérigo ni de laico, pues es verdad que ya hace mucho tiempo dejé el uso de un monje pero nunca el hábito. No quiero escribir de mi lo que creo que habréis oído por otros, lo que he pleiteado, lo que he estudiado, aquello por lo que me separé girando con el mundo, en especial todo aquello por lo que me lancé al abismo. Lo que no hayáis podido oír os ruego que lo preguntéis y, según lo que oigáis, lo empleis en dar buenos consejos y en hacer oraciones en sufragio.


Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 5:22 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Cita:
necesario y cada vez más en una sociedad embrutecida no en el sentimiento, que anda desbocado, sino en lo intelectivo[/
.


Por aquí anda el problema, ¿eh?
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 12:06 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

¿Cuáles son las "cosas malas" que le ocurren a "la gente"?

(¡Otra vez con lo del mal! ¿Por qué me pasa a mí o a él o a ella o a ellos "esto"? Si soy/somos TAN bueno/buenos.
Somos todos santos. Sí. Menos mal que la Justicia de Dios es infinita. Gracias a Dios por permitirnos mínimamente merecerlo.)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tedel
Esporádico


Registrado: 12 Ene 2009
Mensajes: 97

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 5:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Bueno... yo diría que es porque tenemos una tendencia natural hacia el mal por culpa del pecado original...

...ahora, si tienes en cuenta que hay más de 8 mil millones de personas en el mundo, son 8 mil millones de tendencias al mal... y eso suma rápido.

Pero tú quieres saber por qué Dios lo permite, ¿verdad? Yo diría que es por esto: Si Dios matara a todos los que hacen mal, ya estaríamos todos muertos. El hecho de seguir vivos nos da la oportunidad de arrepentirnos y cambiar.
_________________
No juzgues. El que tiene la conciencia limpia, en realidad sólo tiene mala memoria.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
GUAYMALLEN
Esporádico


Registrado: 25 Ago 2007
Mensajes: 87
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 24, 2009 5:35 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Muy simple...Dios nos dio la vida, la inteligencia y el raciocinio, casi nada ¿verdad. A eso hay que agregarle las Sagradas Escrituras, el Catecismo y los Mandamientos...o sea, El Señor con su infinita sabiduria y amor nos puso en este bendito mundo y nos dio todas las herramientas para poder vivir en armonia, paz y amor entre todos los seres. Ahora bien...si no sabemos usar y aplicar la inteligencia al servicio nuestro...La culpa no la tiene Dios, elemental Watson, la tenemos nosotros...algun dia aprenderemos y sino es asi, el dia del juicio final rendiremos cuenta de nuestros propios errores, pero alli no valdran las excusas...
_________________
NO HAGAS DE TU CUERPO LA TUMBA DE TU ALMA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
*Jess*
Nuevo


Registrado: 26 Ene 2009
Mensajes: 16
Ubicación: Guadalajara, Mexico

MensajePublicado: Mar Ene 27, 2009 8:53 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Y te has puesto a pensar porque Cristo murio de esa forma tan horrenda y dolorosa?¡ si el siendo el Hijo de Dios tuvo ke pasar por eso kienes somos nosotros para no sufrir o pasar pruebas dificiles?¡, no se compara es verdad pues el murio por nuestros pecados y la gente decide actuar mal y dañar a los demas muchas veces por eleccion propia, pero en todo caso nunca se debe juzgar a los demas por mas ekivokados ke esten, es facil decirlo kuando no soy yo la ke esta en medio de una guerra o de una situacion aberrante como tantas ke hay en el mundo, pero lo ke en verdad te digo es ke aunke no se alkanze a entender ni a justificar tanta maldad humana nada absolutamente nada pasa por casualidad todo absolutamente todo tiene un porke y un para ke, en mi muy particular punto de vista las victimas del mundo ayudan a la salvacion del mismo y los ke actuan mal siempre tendran la oportunidad de arrepentrirse y salvarse, imaginate tu lo ke sienten esas personas y lo dañadas ke estan para actuar asi el herido siempre hiere, reprueba repudia los actos de injusticia y desamor pero aunke no puedas entender tanta maldad ora por el mundo con todo tu corazon
_________________
La paz no es la ausencia de problemas sino la presencia de Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Mar Ene 27, 2009 9:55 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

¡Ay si! Échenle la culpa a Dios, yo fumo y cuando tenga cáncer le voy a decir a Dios porque es tan malo conmigo.

Cita:
¿Por qué Dios permite
que triunfen los malos?

Está bien decir que Dios “permite”, porque Dios nunca puede causar el mal, ya que El es infinitamente perfecto e infinitamente bueno. Dios es la Bondad y la Perfección mismas.

Ahora bien, en la Voluntad de Dios podemos apreciar dos formas: una activa, mediante la cual Dios causa todo el bien que vemos, y una pasiva mediante la cual permite que se suceda el mal ... y lo permite sólo para sacar un mayor bien.

Dios no quiere el mal ... solamente lo permite. Y lo permite porque Dios hizo a los seres humanos libres. Ser hombre o mujer significa ser libre, porque Dios quiere que lleguemos a El en libertad. Ser libre significa que podemos escoger libremente el bien y también escoger libremente el mal. Con la libertad existe entonces la posibilidad del mal.

El problema está en que los hombres y mujeres de todos los tiempos -desde Adán y Eva hasta hoy- hemos mal usado ese regalo tan valioso que Dios nos dio: la libertad.

Pero el mal en el mundo no es fruto de la Voluntad de Dios, sino del mal uso que el ser humano ha hecho de la libertad que Dios le dio.

Al dejarnos llevar por el orgullo, el egoísmo, la mentira y por tantas otras seducciones del Maligno, crecen, entonces, la maldad, la injusticia, el desamor, la violencia y todos los demás males que vemos en nuestro entorno y en el mundo entero.

Pero Dios no quiere esto. La Voluntad activa de Dios es que todos los seres humanos nos salvemos y lleguemos al conocimiento de la Verdad. El mal se sucede porque nosotros, los seres humanos, escogemos el mal. Dios simplemente permite que tomemos esa terrible opción por el mal. Y cada opción por el mal que tomamos cada uno de nosotros va causando otros males en el mundo.

Sabemos que Dios puede sacar -y de hecho saca- bien de cualquier mal. El problema es que a veces nos cegamos y vemos sólo el mal y los males causados por el mal. Por estar tan alejados de Dios no podemos apreciar su actuación sacando bien del mal.

El mejor ejemplo de este tipo de actuación divina es nuestra redención. Esta ha sido el mayor bien sacado del peor mal: la muerte injustísima de Jesucristo, el Hijo de Dios, fue causa de nuestra salvación eterna.

Cierto, muchos males parecen no recibir su castigo aquí en esta vida. Pero tenemos que estar seguros que, siendo Dios también infinitamente justo, en el tribunal de la eternidad quedará todo en orden.

Es decir, el Juicio Final dará a conocer la Sabiduría y la Justicia de Dios. Ese día conocerá toda la humanidad cómo Dios dispuso la historia de la salvación de la humanidad y la historia de cada uno de nosotros para nuestro mayor bien, que es la felicidad definitiva, perfecta y eterna en la presencia de Dios en el Cielo. Se conocerá cómo los diferentes males y sufrimientos de las personas y de la humanidad los ha tornado Dios para Su gloria y para nuestro bien eterno. Mucho de lo que ahora en este mundo se considera tonto, negativo, incomprensible, se verá a la luz de la Sabiduría Divina.

“‘El día que Yo actúe’, dice el Señor de los Ejércitos ... entonces verán la diferencia entre los buenos y los malos, entre los que obedecen a Dios y los que no lo obedecen. Ya viene el día, ardiente como un horno, y todos los soberbios y malvados serán como la paja. El día que viene los consumirá, dice el Señor de los Ejércitos, hasta no dejarles ni raíz ni rama. Pero para ustedes, los que temen al Señor, brillará el Sol de Justicia, que les traerá la salvación en sus rayos” (Mlq. 3, 13-20).

Es así como la presencia del mal en el mundo es un misterio que sólo quedará explicado en la otra vida, en el Juicio Final.


Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Mar Ene 27, 2009 10:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Darfer escribió:
Creo que nadie entendió lo que quisiste preguntar, Bryan. Yo sí. No se trata si Dios permite que la gente sea mala. sino por qué permite que le sucedan cosas malas a la gente. La verdad no se que decirte, yo mismo me he hecho esa misma pregunta. ¿Por qué hay personas tan malas o indiferentes con respecto a Dios y les va bien? ¿por qué hay gente que sigue a Dios y pasa por momentos muy feos?
En seguida van a contestar que es por el demonio y no se que... pero ¿acaso no tiene más poder Dios que el demonio para evitar males?
Job mismo dijo cuando lo envolvieron las desgracias: "Me ha golpeado la mano de Dios" ¿Entonces es Dios quien permite esto? La verdad no se, la vida es taaaaan compleja.

M.D.F


¿Quién es "bueno"? (Sólo Dios es Bueno dice Jesucristo)
¿Quién es malo?

¿Qué es algo bueno?
¿Qué es algo malo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Mar Ene 27, 2009 10:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Cita:
¿Por qué hay personas tan malas o indiferentes con respecto a Dios y les va bien? ¿por qué hay gente que sigue a Dios y pasa por momentos muy feos?


Nosotros como Cristianos tenemos que tener una conciencia y un pensamiento recto, actuando siempre bien, la gente que son indiferentes a Dios y son "malas" estos no son mas que gente que actúa de una forma muy chueca, pero ya vamos a ver a quien le va mejor, a los "buenos" o a los "malos" en el día del juicio.

A esa gente que llamas mala podrá tener todo lo que tu quieras, riquezas, economía estable, mujeres y todo lo que quieras, pero de nada sirve si estas muerto en espíritu.

Pero nuestras alegrias no estan aqui, Dios ya nos dara lo que merecemos a cada uno, por sus actos y su forma de obrar en la
tierra serán juzgados allá en el cielo.

Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
pablofurrutian
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 264

MensajePublicado: Mar Ene 27, 2009 10:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

C.S. Lewis... fue ateo mucho tiempo... Y el confeso que no creia en Dios por rebeldia, precisamente por el sufrimiento. Luego creyó en Dios.

Y lo parafraseo: "El sufrimiento puede ser la última oportunidad del hombre malvado para convertirse"...

Y no nos confundamos, malvados creo que en algún momento todos lo hemos sido, es una oportunidad que debemos de aprovechar. Yo lo he vivido en carne propia.

Aunque hay temas como los niños, etc... Pero a mi me ayudo a entenderlo el significado de Satanas (acusador). Nos tienta, nosotros pecamos y luego nos dice: "No que Dios es tan misericordioso."

Así como le paso a Adan, que cuando vio a Eva se entusiasmo y se enamoró, cuando peco dijó: "Fue esa mujer que me mandaste". En una frase: Echale la culpa a otros. Nos pasa a todos... Y me gusta otra frase de mi mejor amigo: "Es mas fácil hacer el bien, pero somos tan mulas (tontos) que no entendemos".

Un abrazo... Very Happy
_________________
El que no vive para servir, no sirve para vivir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Mar Ene 27, 2009 10:55 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Es mas fácil robar el pan que ganarlo con el sudor de la frente, pero el que roba le puede ir mal pues lo pueden atrapar e ir a la cárcel, pero para el que compro el pan dignamente con el sudor de su frente el se sentirá feliz de que lo que el tiene le cuesta y no anda en malos pasos como la gente que actúa mal en esta vida.

Acuérdense de que hay un Dios que todo lo ve.

Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
pablofurrutian
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 264

MensajePublicado: Mar Ene 27, 2009 11:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Creo que llegue tarde Razz

Dafer ya expuso el tema de una forma mas sensible...

Aunque continuo con mi postura, y otra explicación netamente Cristiana es:
Por que Dios mismo no se privo del sufrimiento (La Pasión).

UFFF, debo confesar que mi procesador debe ser reiniciado cuando lo pienso, por eso son Misterios, los que rezamos en el rosario...

De ahí no tengo nada mas que decir... Sad
_________________
El que no vive para servir, no sirve para vivir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Luz_Adriana
Veterano


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 1764

MensajePublicado: Mar Ene 27, 2009 11:28 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Dios permite tanto mal en el mundo?
Responder citando

Darfer escribió:
Creo que nadie entendió lo que quisiste preguntar, Bryan. Yo sí. No se trata si Dios permite que la gente sea mala. sino por qué permite que le sucedan cosas malas a la gente. La verdad no se que decirte, yo mismo me he hecho esa misma pregunta. ¿Por qué hay personas tan malas o indiferentes con respecto a Dios y les va bien? ¿por qué hay gente que sigue a Dios y pasa por momentos muy feos?
En seguida van a contestar que es por el demonio y no se que... pero ¿acaso no tiene más poder Dios que el demonio para evitar males?
Job mismo dijo cuando lo envolvieron las desgracias: "Me ha golpeado la mano de Dios" ¿Entonces es Dios quien permite esto? La verdad no se, la vida es taaaaan compleja.

M.D.F


Bueno, en caso de que parezca que no entendimos el concepto les dejo tanto a Bryan como a tí, Darfer, el inicio del libro de Job, que tú mencionaste... medítenlo y luego por favor me dan su opinión.

"1Hubo un varón en tierra de Uz, llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, y temeroso de Dios, y apartado del mal. 2 Y le nacieron siete hijos y tres hijas. 3 Y su hacienda era siete mil ovejas, y tres mil camellos, y quinientas yuntas de bueyes, y quinientas asnas, y muchísimos criados; y era aquel varón grande más que todos los orientales.

6Y un día vinieron los hijos de Dios a presentarse delante del SEÑOR, entre los cuales vino también Satanás. 7 Y dijo el SEÑOR a Satanás: ¿De dónde vienes? Y respondiendo Satanás al SEÑOR, dijo: De rodear la tierra, y de andar por ella. 8 Y el SEÑOR dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios, y apartado de mal? 9 Y respondiendo Satanás al SEÑOR, dijo: ¿Teme Job a Dios de balde? 10 ¿No le has tú cercado a él, y a su casa, y a todo lo que tiene en derredor? Al trabajo de sus manos has dado bendición; por tanto su hacienda ha crecido sobre la tierra. 11 Mas extiende ahora tu mano, y toca todo lo que tiene, y verás si no te blasfema en tu rostro. 12 Y dijo el SEÑOR a Satanás: He aquí, todo lo que tiene está en tu mano; solamente no pongas tu mano sobre él. Y salió Satanás de delante del SEÑOR.


Piénsenle leyendo el libro de Job, ¿por qué Dios permite el mal enla vida delos "justos"? Dos pistas... la vida de Job antes y después de la tentación, y la bendición con que concluye el libro. Wink
_________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 1 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados