Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Jesus Dominguez
Nuevo


Registrado: 08 Mar 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Monterrey, Mexico

MensajePublicado: Mar Jun 10, 2008 3:45 am    Asunto: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Que tal hermanos: No se si la pregunta este bien realizada, pero lo hago para disipar algunas dudas que existen entre los miembros de el grupo al cual coordino.

Hace ya 2 años que coordino este grupo, al cual siempre le he dado el sentido de un "Ministerio" de musica y no de un coro.

Quisiera que me ayudaran a disipar algunas dudas de nuestro grupo en cuanto a las diferencias que existen entre ambos servicios pastorales. Ojalá y nos ayuden en estas dudas.

Entiendo que en un Ministerio, se esta en una constante preparacion liturgica, musical, espiritual, de obras, de evangelizacion con la musica, de servicio al projimo y misericordia con los desamparados.

Fui tambien en mis años mozos, integrante de un coro, y recuerdo que solo nos reuniamos una hora antes de cada celebracion para "ensayar" los cantos que el coordinador "decidia" apropiados para la misma.

Actualmente, en el grupo que coordino, nos reunimos cada martes, se leen las lecturas del domingo, se reflexiona sobre las mismas, se llega a un punto de donde partimos para elegir los cantos. Nos reunimos por lo general los sabados para ensayar los cantos, los cuales hay dias que estamos hasta cuatro o cinco horas ensayando.

Hemos llevado a cabo noches de canto y oracion (con jovenes, niños, matrimonios y comunidad en general) en la parroquia, ademas de mensualmente, colaborar con una despensa que cada uno de nosotros aporta algun producto basico.

Aun con esto, hay dudas en cuanto al Ministerio que estamos llevando. Es por eso que solicito su ayuda para disipar dichas dudas de los hermanos de este grupo.




Su Hermano en Cristo

Jesus Dominguez
Vox Christi
Parroquia Jesus Sacerdote
Monterrey Nuevo Leon
Mexico.
_________________
http://www.vox.christi.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Jun 10, 2008 10:16 pm    Asunto: Re: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Co
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Por su función, y de acuerdo al diccionario, un coro es un

DRAE escribió:
2. Conjunto de personas reunidas para cantar, regocijarse, alabar o celebrar algo.


Esto me sorprende, pues yo hubiera dicho "en la Iglesia XXXX no tienen un coro sino un trío norteño" y -por lo que veo- vale decirle "coro".

Entonces, regresando al tema, un Ministerio de Música es un tipo de coro. Creo que debemos manejar la palabra "Ministerio". ¿Cómo manejamos lo de "Ministerio" con una definición que abarque a los ministros ordinarios de los sacramentos, a los ministros extraordinarios, etc?

Saludos,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Mie Jun 11, 2008 3:30 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Hola!

Voy a plantear mi punto de vista desde la experiencia en México. El lenguaje es como un Ente con vida decía alguien. Y creo que esta duda puede estar surgiendo por la aparición relativamente reciente en la Iglesia de los llamados "Ministerios de Alabanza" propios de la Renovación Carismática.

Dado que muchos de estos "Ministerios" realizan el servicio del canto en la Misa, se ha extendido el uso de la palabra "Ministerio" como equivalente a "Coro".

Ahora bien, si lo que queremos es una orientación para el uso de los términos, una luz importante nos la dan los documentos de la Iglesia en la materia que usan siempre la palabra "Coro" para referirse a quienes hacen ese servicio litúrgico.

Como nota al margen está el empleo de la palabra "Ministerio" que en la Iglesia y en la teología tienen una connotación especial íntimamente unida a la "consagración" u orden sagrado. En este sentido es que desempeñan su misión los Sacerdotes (Diáconos, Presbíteros y Obispos). Sin embargo por extensión, y vinculada a un envío expreso en la liturgia hay "Ministerios" (funciones -servicios) que son confiados a laicos capacitados y aptos como es requerido.

Por eso los Sres Obispos mexicanos en sus orientaciones, señalan lo siguiente:

20. El coro o "capilla musical" o "schola cantorum" merece una atención especial para que pueda desempeñar bien el [size=18]ministerio litúrgico [/size]que se le encomienda.

...apoyados en "Musicam Sacram"...

19. El coro -o "Capilla musical" o "Schola Cantorum"- merece una atención especial por el ministerio litúrgico que desempeña.

Apoyados en esto y como conclusión, a mí me parece que debiéramos referirnos como "Coro" al grupo de cantores a quienes se le confía el canto en la liturgia.

Sabemos que a veces cada Movimiento u Organización de laicos maneja cierta nomenclatura para algunas situaciones o actividades internas. Allí debería de quedar el asunto.

Que les sean útiles estos comentarios. Bendiciones!!
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Mie Jun 11, 2008 3:41 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Por lo que entiendo, se le llama "ministerio" a toda actividad que una persona o grupo realiza dentro de la vida parroquial, por la cual pone al servicio de sus hermanos la administracion de algun tipo de servicios o bienes, para el bien comun.

De alli que el Ministerio de musica incluye, y principalmente tiene su razon de ser y su identidad, en el servicio del canto liturgico, pero puede ademas extenderse a otras areas en donde la musica, ya no liturgica propiamente dicha, pueda servir a sus hermanos.

O sea, un coro que solamente se limita a cantar durante las celebraciones liturgicas tambien es un "Ministerio de Musica", y la profundidad de la preparacion que esto requiere no es minima, como a veces pensamos. Tendria que ser muy profunda, porque el canto en la liturgia no es un "adorno", sino que forma parte fundamental de la misma.

Y si este grupo de personas quiere y siente el llamado, con la aprobacion del parroco y bajo su direccion, obviamente, puede extenderse a mas actividades. Eso siempre depende de las necesidades de la comunidad, y de lo que se pueda hacer con los dones que se tienen.

Me parece que no hay que contraponer "Ministerio de Musica" con "Coro", eso mas bien me parece es una distincion que parte de la actitud con la que se toma el servicio que uno puede brindar a los demas con una actividad determinada.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mie Jun 11, 2008 6:37 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Gracias Martín, tu respuesta incluye lo que necesitaba.

Ahora, se levanta otra duda:

Coro, Schola Cantorum, Capilla Musical, Ministerio de Música... en fin... Los documentos distinguen claramente a la Schola del Coro.

La arquitectura de nuestros Templos coloniales muestran que antes la Schola tenía un puesto (atrás del altar) y el coro otro (arriba en el coro). Según cuentan los documentos de la época, en una celebración solemne se alternaban la Schola y el Coro. Por el estilo, es claro que los miembros de un grupo tenían un entrenamiento (o por lo menos una práctica) y otros otro.

Ahora, en casi todas nuestras iglesias todo se canta desde arriba y al fondo (el coro)... aunque el salmo debiera cantarse desde adelante (donde se proclama la palabra)... hmm ¿tendremos problemas con los espacios que ocupamos?

Y finalmente, en una catedral, pues debe haber de todo... ahora en la Iglesia de la Parroquia... ¿Es conveniente contar con una Schola y un Coro?

¿Qué piensan?

Saludos.

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Mie Jun 11, 2008 6:47 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Cita:
Ahora, en casi todas nuestras iglesias todo se canta desde arriba y al fondo (el coro)... aunque el salmo debiera cantarse desde adelante (donde se proclama la palabra)... hmm ¿tendremos problemas con los espacios que ocupamos?


Pablo: te referis a las iglesias en Guatemala?
Porque en otras partes es diferente. En Argentina generalmente el coro se ubica al costado del altar. Con el uso de los microfonos, se puede cantar practicamente desde cualquie lado. Las construcciones antiguas tenian el espacio especial para el coro por la acustica del lugar.

Lo que no se es si existe un lugar que sea el apropiado liturgicamente hablando.

En cuanto al salmo, casi nunca escuche que se cantara en otro lugar que no sea el ambon. Pero por lo que cuentas, no es la practica en todas partes...
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Mie Jun 11, 2008 9:55 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Anastasia escribió:
Me parece que no hay que contraponer "Ministerio de Musica" con "Coro", eso mas bien me parece es una distincion que parte de la actitud con la que se toma el servicio que uno puede brindar a los demas con una actividad determinada.


Es cierto.

El Coro realiza el Ministerio de la Música en la liturgia. Su actividad es un Ministerio.

Pero creo que distinguir no es contraponer. Y reitero que, fundamentando en el uso que hace el Magisterio de la Iglesia en sus documentos, (no es opinión mía sino uso común de la Iglesia) el grupo de cantores que a quienes se les confía el canto litúrgico es llamado siempre Coro.

Los llamados "Ministerios" en movimientos eclesiales son , en este sentido, otra cosa. Su función es más interna (reuniones de oración, alabanza etc) o también al exterior en funciones de evangelización.

Cuando desempeñan su servicio en la liturgia se constituyen en un Coro hecho y derecho.

Hay que tener cuidado en llamarle Pan al Pan y Vino al Vino. Esta "traslación" de uso de palabras aparentemente inofensiva ha sido no pocas veces motivo de confusión para muchos.

Recordemos el caso de la "imposición de las manos" (De uso Sagrado exclusivamente y que significa transmisión de una potestad ¿por qué lo hacen?), o cosas como "Recibir el espíritu Santo"(¿pues no ya lo recibimos en el bautismo?)

Ojo: no es mi intención acusar de nada a ningún movimiento.
Simplemente digo que las connotaciones son diferentes y que internamente para un movimiento esto puede tener un significado que, al pretender hacerlo extensivo a quienes no pertenecen al movimiento puede crear al menos confusiones.

Partamos del Magisterio de la Iglesia, voz auténtica del Espíritu Santo (ya si no) más que de opiniones personales o de grupo.

Bendiciones!

tengo un pendiente: apenas vuelva doy mi opinión sobre las inquietudes de ambos Anastasia y Pablo sobre los sitios de los cantores.
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Mie Jun 11, 2008 10:55 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Con el riesgo de meterme en argumentos, es mi opinion personal que la palabra "ministerio", en especial el termino "ministerio de musica" fue abusado, especialmente porque no se conoce su significado.

Aunque la Iglesia habla de ministerios, no era para el caso del coro o la musica. Tal parece que el termino "ministerio de musica" es de origen protestante, donde todo es un ministerio. Lamentablemente, no tengo suficiente evidencia de esto, aunque si ya he escuchado a algunos sacerdotes expresarse al respecto.

Si hacen una busqueda en la Enciclopedia Cecilia, esta llenita de "ministerios de musica", los mas antiguos tienen aproximadamente 30 años... mi sospecha es que el uso del termino "ministerio de musica" tiene algo que ver con el Concilio Vaticano II (no necesariamente una relacion directa. Quizas puede ser otra malinterpretacion)
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mie Jun 11, 2008 11:27 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Anastasia escribió:

Pablo: te referis a las iglesias en Guatemala?


También en otros lugares... el "coro" (como parte de un templo) es el entrepiso que se encuentra en la parte trasera de la iglesia. En las iglesias que tienen órgano de tubos, allí es donde usualmente se encuentran los teclados y pedaleras.

Usualmente, el coro tiene bancas distintas de las que están en la nave (casi siempre sin respaldo). Parte de la difierencia es que están colocadas sobre tarimas para que queden los cantantes como en graditas y siempre puedan ver al sacerdote, al director y al cantor.

En efecto, como decís, las razones también eran acústicas... como el coro estaba en un lugar alto, el sonido viajaba en un ambiente con menos obstrucciones y se podía pareciar mejor en los tiempos sin micrófono.

En las iglesias más siglo XX --que usualmente son un cajón que no difiere mucho de un gimnasio o de un salón comunal-- si no hay un área designada para el coro se acostumbra eso de ponerlos a la derecha del altar. En el templo al que asisto, hay un área elevada en la parte trasera para el coro, pero desgraciadamente la acústica ya no es tan hermosa como la de los templos del barroco y el neoclásico... y es que la construcción es como de 1970.

Cuando estuve en Buenos Aires, visté la catedral, y no recuerdo la escalerita para subir al coro, pero me imagino que si la hay porque esta foto que está en la página de la arquidiócesis estaría tomada desde un lugar alto al fondo:



Pero no aparece marcado el coro en el plano. Hermosa tu catedral!!!


Anastasia escribió:
Lo que no se es si existe un lugar que sea el apropiado liturgicamente hablando.


Sí lo hay. Aunque no es una ubicación exacta sino una lista de condiciones:
Musicam Sacram 22 escribió:
23. Los cantores, teniendo en cuenta la disposición de la iglesia, situénse de tal manera que:
a) Aparezca claramente su función; a saber: que forman parte de la asamblea de los fieles y realizan una función peculiar.
b) La realización de su ministerio litúrgico resulte más fácil.
c) A cada uno de sus miembros le resulte asequible la participación plena en la misa; es decir, la participación sacramental.

Cuando en el grupo de cantores hay también mujeres, dicho grupo se ha de situar fuera del presbiterio.

Bueno... aquí hay algo intersante... se me hace que si ponemos al coro, aunque sólo tenga caballeros, en el presbiterio de casi cualquier iglesia el lugar queda algo apretado de gente. Talvez en algunos lugares el presbiterio es sumamente espacioso.

Anastasia escribió:

En cuanto al salmo, casi nunca escuche que se cantara en otro lugar que no sea el ambon. Pero por lo que cuentas, no es la practica en todas partes...



En Guatemala es más bien excepcional que se cante el salmo... usualmente se recita... aunque si hay lugares donde lo cantan.

Cuando viví en los USA, el que cantaba el salmo estaba ubicado arriba en el coro al lado del órgano y cantaba desde allí. Tengo la impresión que esto es posible, pero no es lo ideal.... La IGMR dice:

Instrucción general del misal romano 36 escribió:
El salmista o cantor del salmo, desde el ambón o desde otro sitio oportuno, proclama los versos del
salmo, mientras toda la asamblea escucha sentada o mejor, participa con su respuesta, a no ser que
el salmo se pronuncie todo él seguido, es decir, sin intervención de respuestas.


Bueno... es claro que los micrófonos, al igual que todas las máquinas, nos potencian, y la verdad que el coro se podría ubicar en cualquier lado si sólo hubiera consideraciones tecnológicas. Ahora, para cumplir con el requisito que se note que el coro es parte de la audiencia nos limita un poco y la cantidad de cachivaches (micrófonos, cables, pedestales, instrumentos, atriles, partituras, cuánta cosa) la verdad que nos recomienda que nos pongamos en un lugar algo discreto.

Saludos,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Vie Jun 13, 2008 3:58 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Apreciado Pablo:

Has dejado bien claro el asunto de los espacios para la tarea del canto litúrgico.

En mi opinión mucho cuenta el contexto en el que se expidieron los documentos.

El asunto de tener el coro en el presbiterio, pensando en un templo actual es impráctico dado precisamente el tamaño.

Lo del Salmo y su lugar propio está clarísimo.

Bendiciones!
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Lun Sep 22, 2008 4:50 am    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Hola Pablo,

creo que tu pregunta a los conceptos CORO y SCHOLA quedaron sin contestar.

Ante todo, quisiera subrayar que, como tantas otras veces últimamente, el concepto MINISTERIO DE MUSICA no forma parte de la terminología de los documentos oficiales de la Iglesia, que siempre hablan de términos sinónimos: SCHOLA CANTORUM, CAPILLA MUSICAL, CORO.
En efecto, estos tres términos son sinónimos; y la labor que realizan los cantores es, en efecto, ministerial.

Si bien, Pablo, SCHOLA CANTORUM y CORO son equivalentes, en las comunidades monásticas y en otras partes hacen esta distinción: el CORO es la totalidad de los cantores, mientras que la SCHOLA es es grupo más pequeño de cantores más experimentados (en el Coro monástico, son los que entonan las antífonas y cantan los versículos más complicados del Gradual y del Aleluya).

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Lun Sep 22, 2008 2:49 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Hola Gaudeamus,

Trajiste a colación los nombres de las agrupaciones y con el título del tema ya tenemos dos cosas interesantes: una con respecto a "capilla" y otra con respecto a "ministerio".

Primero "capilla". Hay varios músicos que insisten en que capilla es el nombre de la agrupación coral y por extensión, el del lugar donde ejercían su función.
Yo recuerdo que la idea era que -cuando estaban de moda ese tipo de reliquias- había varias iglesias pequeñas que decían tener la "otra" mitad de la capa de San Martín de Tours. A estos lugares se les llamó "capillas". El nombre de la agrupación coral entonces vendría del lugar donde trabajan y no al revés.

La siguiente es "ministerio". De acuerdo a un libro "Para vivir la Liturgia" de Jean Lebon, la palabra griega "diakonía" se traduce como "ministerio" o como "servicio". "Ministerio" es un servicio que tiene las siguientes características:

1.- sevicio concreto (por ejemplo la catequesis de un instituto)
2.- de importancia vital para la vida de la Iglesia.
3.- Que encierra una verdadera responsabilidad: el ministro asume un cargo ante la Iglesia, ante Cristo y su Espíritu Santo.
4.- Un servicio reconocido por la iglesia local mediante un acto litúrgico o por un simple nombramiento.
5.- Un servicio que supone cierta duración (más o menos fluida).

Estas características provendrían de un documento del episcopado francés "Tous responsables dans l'eglise?" que no he logrado localizar. La clasificación parece aclarar las cosas bastante. Ahora, no sé si esta distinción aplique sólo para Francia o si los obispos franceses estaban poniendo por escrito algo que aplica en todos lados. Si se fijan, estas cinco características son una buena base para definir un "ministerio de música".

En mi caso... la condición 4 no se dio y la 5 es demasiado flexible para llamársele "cierta duración". Por lo que sé, yo podría seguir los domingos en la parte alta del templo hasta que me muera o hasta que me aburra. Luego, yo formaría parte de un "servicio" de música y no de un Ministerio.

Me duele un poco... porque me imagino que entonces, un músico contratado en una escuela de música cumpliría mejor con las características de "ministerio" que los que lo hacemos en forma gratuita y sin "nombramiento" conocido por la comunidad. Él sí tendría especificado su nombramiento y la duración de su contrato (las primeras dos características son propias de la música litúrgica y la tercera es parte de la responsabilidad con la que se asume cualquier trabajo). Nunca me habría llamado a mi mismo "ministro de música", pero ahora esto me hace sentir esto como que estoy metido en un lugar "a la fuerza".

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Lun Sep 22, 2008 10:53 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Tanto que se insiste con el término... ¿Adonde figura, en qué documento, no de un episcopado, sino de la Iglesia universal, el término [compuesto] "Ministerio de Música".

Hasta donde yo sé, no existe.

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 2:40 am    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Gaudeamus escribió:
Tanto que se insiste con el término... ¿Adonde figura, en qué documento, no de un episcopado, sino de la Iglesia universal, el término [compuesto] "Ministerio de Música".

Hasta donde yo sé, no existe.

Saludos,
Omar

Yo lo he buscado... sin éxito.

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 5:05 am    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Sin embargo, ya ves: en toda Latinoamérica, al menos, se ha instalado esa palabra, que para mi encierra algo como nefasto.

No porque piense que conceptualmente es errónea, ¡no! Sino porque me parece que esa palabra le hace la guerra a la Institución CORO.

Se lo ve al coro como al gran "enemigo" de la Asamblea.
Qué necedad...

Dice el Concilio, tan vapuleado (cito de memoria) "Que cada uno haga TODO y SOLO lo que le corresponde..."

Sabio principio...

¿Quién va a proclamar el versículo del Aleluya?
El Coro. Es del Coro, no de la Asamblea.

El Coro tuvo y tiene una función insustituible, no sólo en pos de la belleza de la celebración litúrgica, sino de su más intrínseca funcionalidad.

Que gran necedad querer batallar contra él...

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 1:56 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Tu explicación es interesante, Omar, pero después de pensarlo, se me ocurre una alternativa.

El problema no viene de una opinión negativa hacia el coro sino de una idea mal comprendida de la participación del laico.

Al reducir el sacramento del orden a tres grados, se buscó una mayor participación de los laicos en la liturgia. Se eliminaron varios grados y se sustituyeron por ministerios. Sin embargo, el mensaje se entendió un poco raro.

Posiblemente la idea era dar una mayor apertura y de acercar a la comunidad las cosas que antes estaban reservadas a unos pocos. Pero muchos no lo entendieron como una "democratización" sino como una creación de nuevas élites. Algunos vieron en este cambio un acceso a los terrenos del ordenado - algo así como un orden para los laicos- y por lo tanto como un asunto de prestigio. Entonces, se volvió "in" ser ministro de la Palabra, ministro de la Comunión y lo que muchos pensaron era que por que no ser "Ministro" de música, Ministro de catequesis, etc.

Para complicar la cosa, los protestantes llaman el "ministerio" de un pastor a su ejercicio profesional como predicador. De hecho se oyen cosas como "el ministerio del Rvdo. XX inició su ministerio en 1960 en tal lugar". De allí llegar a la idea de que el que evangeliza con la canción tiene un "ministerio" de música ya va cerca.

Me convenciste. De cualquier manera, es más digno llamar a la institución por su nombre que ha tenido por al menos una docena de siglos: CORO.

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 3:19 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Yo observo dos grandes influencias en el uso del termino "ministerio de musica": El Concilio Vaticano II y la musica en las iglesias no-catolicas.

La direccion que trajo Vaticano II sobre la musica sacra se tradujo en toda una marejada de musica nueva, que incluyo musica que de ninguna forma era apropiada a la liturgia. Lamentablemente no se dio la formacion adecuada para reconocer estos errores.

Por otro lado, las iglesias no-catolicas ponen un enfasis particular en la musica. Ya abran visto iglesias donde el area de predicacion es en realidad una tarima pensada mas para la musica que para la predica.

Tambien, tengo entendido que en estas iglesias se le dice "ministerio" a todo: ministerio de limpieza, ministerio de bienvenida, etc.

Puedo ver facilmente como el termino "ministerio de musica" es de origen no catolico y que se "reforzo" (por no encontrar una mejor palabra) por falta de educacion sobre musica y la Iglesia Catolica.
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 3:44 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Qué interesante charla!

Todo se conecta. Pero creo que hay algo medular en lo dicho por Enrique:

Cita:
Por otro lado, las iglesias no-catolicas ponen un enfasis particular en la musica. Ya abran visto iglesias donde el area de predicacion es en realidad una tarima pensada mas para la musica que para la predica.

Tambien, tengo entendido que en estas iglesias se le dice "ministerio" a todo: ministerio de limpieza, ministerio de bienvenida, etc.

Puedo ver facilmente como el termino "ministerio de musica" es de origen no catolico y que se "reforzo" (por no encontrar una mejor palabra) por falta de educacion sobre musica y la Iglesia Catolica.


Ahí está el detalle decía Cantinflas!!

Esta terminología , como muchas otras cosas, provienen de la extensión del uso de ciertas palabras, conceptos y acepciones en algún movimiento eclesial -en este caso Renovación- que se propagan al universo eclesial.

En un comentario anterior les compartía:

Cita:
El Coro realiza el Ministerio de la Música en la liturgia. Su actividad es un Ministerio.

Pero creo que distinguir no es contraponer. Y reitero que, fundamentando en el uso que hace el Magisterio de la Iglesia en sus documentos, (no es opinión mía sino uso común de la Iglesia) el grupo de cantores que a quienes se les confía el canto litúrgico es llamado siempre Coro.

Los llamados "Ministerios" en movimientos eclesiales son , en este sentido, otra cosa. Su función es más interna (reuniones de oración, alabanza etc) o también al exterior en funciones de evangelización.

Cuando desempeñan su servicio en la liturgia se constituyen en un Coro hecho y derecho.

Hay que tener cuidado en llamarle Pan al Pan y Vino al Vino. Esta "traslación" de uso de palabras aparentemente inofensiva ha sido no pocas veces motivo de confusión para muchos.

Recordemos el caso de la "imposición de las manos" (De uso Sagrado exclusivamente y que significa transmisión de una potestad ¿por qué lo hacen?), o cosas como "Recibir el espíritu Santo"(¿pues no ya lo recibimos en el bautismo?)

Ojo: no es mi intención acusar de nada a ningún movimiento.
Simplemente digo que las connotaciones son diferentes y que internamente para un movimiento esto puede tener un significado que, al pretender hacerlo extensivo a quienes no pertenecen al movimiento puede crear al menos confusiones.

Partamos del Magisterio de la Iglesia, voz auténtica del Espíritu Santo (ya si no) más que de opiniones personales o de grupo.


No es gratuito que se hable en nuestra Iglesia de "Protestantización" en muchos aspectos, niveles, conceptos etc y tristemente me parece que la liturgia y desde luego la Música Sagrada no se salvan.


Por cierto: Me da mucho gusto tener a Omar y a Enrique de vuelta en nuestro Foro. Como le comentaba a Pablo, se les extrañaba.

Bendiciones!!.

_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 3:44 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

¿Por qué el Vaticano II?
¿Consta en algún lugar del mismo?

"Volvamos al real Vaticano II"

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 4:06 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Cita:
Para complicar la cosa, los protestantes llaman el "ministerio" de un pastor a su ejercicio profesional como predicador. De hecho se oyen cosas como "el ministerio del Rvdo. XX inició su ministerio en 1960 en tal lugar". De allí llegar a la idea de que el que evangeliza con la canción tiene un "ministerio" de música ya va cerca.


Pablo:

Yo también he escuchado esta expresión en consagraciones episcopales católicas.

¿Que tal?
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 4:47 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Martín escribió:


¿Que tal?

Interesante, por lo menos. Intentaré ordenar algunas ideas.

En el caso del sacerdote ordenado sí me parece correcta. El recibe su "graduación" por la imposición de manos y se convierte en diácono, sacerdote u obispo. A partir de esa fecha adMINISTRA los sacramentos y es el MINISTRO ordinario de los sacramentos que correspondan a su grado del orden. Se encarga entonces de las cosas locales o pequeñas de su comunidad (MINISterio)... y cuando todos los pastores se reunen para trabajar los temas GRANDES que nos afectan a todos son el MAGISterio. (Este parrafo creo que tiene sentido)

En el caso del pastor, usualmente aclamado y no ordenado, no hay sacramentos que adMINISTRAR. Entonces, tendríamos que pensar si la palabra "administrar" se puede aplicar a una charla, a un sermón o a un consejo. No tengo experiencia en ese campo, pero me gustaría saber si las siguientes frases son correctas en el sociolecto de nuestros hermanos separados:

-"Juanito nos administró una charla sobre los dones del Espíritu"
-"La reverenda Clarita Gómez administrará unos consejos sobre como mejorar la armonía en el matrimonio."
-"El Revdo. Cash administra todos los sábados un sermón sobre el diezmo".

Y otras por el estilo. MI suegra -que no es católica- dice que va a "ministrar" cuando visita a una persona que perdió un ser querido o está pasando por alguna pena. (aquí en estos últimos párrafos es donde me siento confundido en los significados).

El DRAE no nos dará la solución porque esta palabra parece estar "sobrecargada" de significados y de cuestiones emocionales.

Propongo el siguiente curso a seguir:

Si aclaramos esto del "ministerio", el siguiente paso será establecer si la Música Litúrgica es un sacramental entendido como dice el catecismo:

Cita:
signos sagrados con los que, imitando de alguna manera a los sacramentos, se expresan efectos, sobre todo espirituales, obtenidos por la intercesión de la Iglesia. Por ellos, los hombres se disponen a recibir el efecto principal de los sacramentos y se santifican las diversas circunstancias de la vida


Entonces, creo que será más fácil determinar si "canto" puede ser objeto directo de "administrar".

Aunque tengo la sospecha que, finalmente, llegaremos a donde nos invitó Gaudeamus.

Saludos de su hermano,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 7:55 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Gaudeamus escribió:
¿Por qué el Vaticano II?
¿Consta en algún lugar del mismo?

"Volvamos al real Vaticano II"

Saludos,
Omar


Vaticano II es claro. Aun asi, varios Papas han dado mas aclaraciones.

Hay un vacio entre A) lo que se dijo y se escribio y B) lo que se hizo. Es como el juego del "mensaje secreto" donde en una fila la primera persona le dice algo al oido al siguiente y asi sigue hasta que llega al ultimo, el cual dice el mensaje en voz alta y casi nunca es igual al mensaje original.

¿Como llenar ese vacio?
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 10:19 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

ejvargasf escribió:


¿Como llenar ese vacio?


Talvez retornando a las fuentes y avanzar por los documentos hasta el día de hoy. Podríamos arrancar desde el Vaticano 2 y proceder organizando las fuentes de forma que se sepa en que punto del camino nos pusimos a caminar más rápido que los documentos.

Tengo un libro que ponía esto como su propósito, pero se dedicó demasiado a asuntos locales. No sé si se puede hacer un "timeline" con Cecilia. Algo así pero con un aspecto bonito:

1963 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 ...
Vaticano2
Misal Romano
Musicam sacram

en fin... y agregar eventos controversiales como primera aprobación del uso de la guitarra en la música litúrgica.
Otros más "bonitos" como primera Misa compuesta en Castellano, Primera Misa compuesta en Inglés y así...

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 4:07 am    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

PabloPira escribió:
No sé si se puede hacer un "timeline" con Cecilia. Algo así pero con un aspecto bonito:

1963 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 ...
Vaticano2
Misal Romano
Musicam sacram

en fin... y agregar eventos controversiales como primera aprobación del uso de la guitarra en la música litúrgica.
Otros más "bonitos" como primera Misa compuesta en Castellano, Primera Misa compuesta en Inglés y así...

JP


Claro que todo esto se puede hacer en Cecilia.

Tambien, en Cecilia hay articulos sobre los años los cuales en general los llamo anuarios. Alli trato de recoger todo tipo de evento relacionado a la Iglesia y la musical del que me entero, no importa cuan pequeño o insignificante parezca. Quizas sea demasiado, pero cuando los veo como un todo se aprecia el impacto que tiene la evangelizacion a traves de la musica. Por ejemplo, aqui esta el articulo del 2008:

http://www.enciclopediacecilia.org/wiki/2008

Utiliza el recuadro de la esquina superior derecha para navegar por los demas años. Los años en rojo significan que aun no se a escrito nada.

Estan en libertad de añadir todos los datos musicales en sus años correspondientes.
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Lun Sep 29, 2008 3:38 am    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Cita:
Sin embargo, ya ves: en toda Latinoamérica, al menos, se ha instalado esa palabra, que para mi encierra algo como nefasto.

No porque piense que conceptualmente es errónea, ¡no! Sino porque me parece que esa palabra le hace la guerra a la Institución CORO.

Se lo ve al coro como al gran "enemigo" de la Asamblea.
Qué necedad...

Dice el Concilio, tan vapuleado (cito de memoria) "Que cada uno haga TODO y SOLO lo que le corresponde..."

Sabio principio...

¿Quién va a proclamar el versículo del Aleluya?
El Coro. Es del Coro, no de la Asamblea.

El Coro tuvo y tiene una función insustituible, no sólo en pos de la belleza de la celebración litúrgica, sino de su más intrínseca funcionalidad.

Que gran necedad querer batallar contra él...


Totalmente de acuerdo Omar:

De hecho en el Congreso de Música Sagrada en México se impartió una charla titulada:

"La vivencia del Misterio Eucarístico por parte del Ministro del Canto Litúrgico"

Antes de anexar unos extractos, les comento que durante la misma se manejan muy apropiadamente los términos "ministerio del canto", "ministro del canto" y se destaca como bien dice Omar la peculiar función ministerial del Coro. Hago notar que se habla en la charla del
Cita:
"...ministerio no instituido del canto"
, y que el expositor, liturgista mexicano de gran alcance ponderó en sus comentarios la conveniencia pastoral de que se le "instituya".

Creo que puede arrojar mucha luz leerla completa. También les anexaré el link.

Bendiciones!!

Cita:
...Aquello exige del cantor disciplina y excelencia en el manejo de la voz para trasmitir a la comunidad que lo escucha la vivencia del canto que interpreta. Esto exige desprendimiento de sí y una profunda comunión y caridad con la comunidad cristiana de la cual se es miembro, para servirle mediante el canto y la musica como animador, inspirador y portavoz de la vivencia del Misterio de la redención, a ella y al ministro que la preside en nombre de Cristo. El ministro del canto en la Iglesia está al servicio de la Palabra, de la acción de Cristo bajo los signos sacramentales y de la experiencia que la comunidad va teniendo del encuentro con Cristo a través de la instrucción, la celebracion, la caridad y la oración, cosa que no lo exenta de saber expresar con maestría la música y el canto pero pone el énfasis en el servicio a la Palabra, a los signos litúrgicos y al Cuerpo mismo de Cristo...


Cita:
...El ministerio no instituído del canto litúrgico tanto en la liturgia en general como en la Liturgia de la Eucaristía, es a la vez vocación y don. Habrá quien tiene vocación de músico, pero no vocación a ser mediante la música servidor del culto litúrgico. Esto lo va distinguiendo el bautizado con la comunidad cristiana en la medida de su participación generosa y desinteresada en ella...


Conferencia completa:

http://lausdeo-musicamsacram.blogspot.com/search?updated-min=2008-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2009-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-results=2[/u]
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Vie Oct 10, 2008 11:50 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Retomando el tema de la palabra ministerio, en Puebla se mencionó algo sobre esto:

El documento de Puebla escribió:
Criterios pastorales sobre los ministerios

Características sobre los ministerios que pueden recibir los laicos son las siguientes:

811. —No clericalizan; quienes los reciben siguen siendo laicos con su misión fundamental de presencia en el mundo;

812. —se requiere una vocación o aptitud ratificada por los pastores;

813. —se orientan a la vida y al crecimiento de la comunidad eclesial, sin perder de vista el servicio que ésta debe prestar en el mundo;

814. —son variados y diversos de acuerdo con los carismas de quienes son llamados y las necesidades de la comunidad; pero esta diversidad debe coordinarse por su relación al ministerio jerárquico.

Conviene evitar los siguientes peligros en el ejercicio de los ministerios:

815. a) La tendencia a la clericalización de los laicos o la de reducir el compromiso laical a aquellos que reciben ministerios, dejando de lado la misión fundamental del laico, que es su inserción en las realidades temporales y en sus responsabilidades familiares;

816. b) no deben promoverse tales ministerios como estímulo puramente individual fuera de un contexto comunitario;

817. c) el ejercicio de ministerios por parte de unos laicos no puede disminuir la participación activa de los demás.


Yo creo que esto pone una perspectiva más bonita. Me gustan mucho las aclaraciones en la 812 y la 815-17. Desde este punto de vista, el coro parece ser el ideal que utilizaron para decidir cómo debe entenderse esto de los ministerios de los laicos.

Ahora bien, aunque el coro cumpla con todo en calidades excelentes, siguiendo la idea que cada quien hace "TODO y SOLO" lo que le corresponde, nos conviene llamarnos el CORO porque si no no nos correspondería ninguna acción en la liturgia.

Después de los últimos comentarios de ustedes y de esta lectura, modifico mi postura a "nosotros somos EL CORO" y si alguien quiere saber, "sí, nosotros ejercemos de forma especial un ministerio de musica sacra que también lo ejercen, aunque de otra forma, todos los que cantan durante la celebración de la Santa Misa".

Como nos cuenta Mateo que decía Nuestro Señor ...¿Y ustedes que piensan de esto?

Saludos,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Koinonía_ve
Nuevo


Registrado: 09 Ene 2009
Mensajes: 6
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Sab Ene 10, 2009 7:00 pm    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Martín escribió:
Hola!

Voy a plantear mi punto de vista desde la experiencia en México. El lenguaje es como un Ente con vida decía alguien. Y creo que esta duda puede estar surgiendo por la aparición relativamente reciente en la Iglesia de los llamados "Ministerios de Alabanza" propios de la Renovación Carismática.


El término de ministerio o servicio viene dado por el mismo origen de la palabra: Ministro = Minister: sirviente. Que ha de servir antes que ser servido, bíblicamente hablando. Este término era (porque en algunos países ya cambió) utilizado para clasificar y distinguir los distintos servicios que realizaban los laicos pertenecientes a la Renovación Carismática Católica.

Y ciertamente como ha citado Martín al expandirse su servicio a las parroquias algunos coros comenzaron a adoptar el nombre, más no igualmente sus características, carisma ni responsabilidades.

Un Ministerio (o Servicio) de Música no es lo mismo que un Coro Parroquial o Comercial, aunque musicalmente, funcione como tal.

Aquí les dejo un poco más de información:


"EL MINISTERIO DE MUSICA

Es un equipo formado por personas que han tenido un encuentro personal con Jesús, vivo y resucitado.

Que han experimentado la efusión del Espíritu Santo en sus vidas; que quieren servir al Señor y a la Comunidad a través del canto y la música, con sus talentos naturales y aquellos extraordinarios que el Espíritu infunda en sus vidas.

No hay otro interés, que el servir a Dios y a la Comunidad en ese llamado personal y de equipo a la vez; sin rivalidad ni búsqueda de reconocimiento económico. El crédito es de la Comunidad que vive la vida en el Espíritu.


Propósito


Su propósito principal es darle gloria a Dios; ministrar el amor de Dios, la palabra de Dios y el Espíritu de Dios a la comunidad, con cánticos espirituales entonados y acompañados con música agradable al Espíritu.

De tal manera que motive con dichos cantos al pueblo de Dios, llevándolo a la alabanza y adoración, a la acción de gracias y la petición, anunciando el poder y la gloria de Dios Padre, de Su Hijo Jesucristo e inspirados por el Espíritu Santo.

Este Ministerio debe ser un instrumento en manos del Señor que puesto al servicio de la Comunidad, lleve a sus miembros a un encuentro personal con Él, por medio del canto y la música.


Todo Ministerio de Música deberá tener la espiritualidad necesaria, así como la formación para ser capaces de trasmitir el mensaje del Señor con poder, y a su vez, manifestar a Dios los sentimientos de Su pueblo. Con la Música se puede orar, evangelizar, enseñar, inspirar, alentar, profetizar y es vital en la adoración a Dios.


Características.

El orar.- Es propio del Ministerio motivar a las personas invitándolas a la oración, toma la iniciativa con los cantos, introduciendo a quienes los escuchan a experimentar la presencia y el poder de Dios a través de la alabanza y la adoración.

Ayuda con sus cantos a abrir los corazones e impulsarlos a la oración, desaparece y queda en silencio, para que permita que el Espíritu haga Su obra en la comunidad orante.

El evangelizar.- Como instrumento evangelizador tiene la propiedad de atraer a los individuos a Dios a través del canto, quien quebranta los corazones y los abre a Su presencia amorosa.

Cuando los miembros del Ministerio cantan o interpretan una melodía, no solo utilizan sus pensamientos y capacidad corporal, sino también la inspiración que armoniza con la oración, por ello se dice que quien ora cantando ora dos veces.

Y abrirse al sentimiento del Espíritu haciendo con ello agradable y atractivo el canto. Por eso, llevar la Buena Nueva con el canto es sencillo y fascinante.

El enseñar.- Otra característica del Ministerio es que la música y el canto, tiene un valor pedagógico para dar a conocer las palabras y las enseñanzas de Jesucristo. Una parábola del Evangelio cantada y con melodía, es más fácil de comprenderse y memorizarse.

Por eso todo integrante del Ministerio debe tratar de trasmitir el mensaje que se da en el canto con fidelidad y sencillez para llegar a lo profundo del corazón de quien escucha.

La unidad.- Es propio del Ministerio ser signo de unidad, pues une las voces del pueblo de Dios con su canto, en un mismo sentir, en un mismo espíritu, permitiendo con ello participar y unirnos a los coros celestiales, formando la Iglesia que alaba al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Provoca también sentimientos de unidad y hermandad entre los fieles, signo inequívoco de que es de Dios lo que se esta haciendo.

Todo lo que une es Dios, y por más bello que sea algo, si se convierte en canto de sirenas, que mueve hacia lo mundano dividiendo al Ministerio o la Comunidad, eso no es de Dios

Es profético.- Porque el Señor usa los cantos para hablar con Su pueblo, amonestarlo, ungirlo, consolarlo, alentarlo, sanarlo etc. Dios habla al corazón de quien escucha el canto ungido.

Se habla delante de Dios, y es por ello que la vida sacramental de los integrantes, es de suyo muy importante como también los es su tiempo de oración personal y comunitaria.

Ser parte de un Ministerio de Música, es experimentar de tal suerte el Amor de Dios que una vez que se cumple la responsabilidad primera dada por Dios; nada será más atractivo que el tiempo dedicado a Dios, eso es lo que diferencia a un Coro, un grupo musical de un ministerio de Música."


_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 5:36 am    Asunto:
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

Koinonía_ve escribió:


Un Ministerio (o Servicio) de Música no es lo mismo que un Coro Parroquial o Comercial, aunque musicalmente, funcione como tal.



[/color]


Shocked Shocked Shocked
Koinonía_ve... ¿Qué tal?
Has leído los catorce mensajes anteriores?
Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pecadoranonimo
Nuevo


Registrado: 20 Oct 2006
Mensajes: 5
Ubicación: mexico df

MensajePublicado: Vie Ene 30, 2009 5:22 am    Asunto: no nos confundamos
Tema: Que diferencia existe entre Ministerio de musica y un Coro
Responder citando

creo que cada uno ha aportado cosas muy interesantes de acuerdo a lo que la iglesia nos dice que es un coro o un ministerio pero creo que el gran problema es que solo queremos saber cuales son sus funciones y no nos preguntamos que mas puedo hacer lo diga o no la iglesia, un diccionario, o x persona, recuerdo que durante algunos años pastoral artistica de aqui de mexico, busco hacer su ministerio mas profundo y cayeron en cuenta que les hacia falta conocer mas la palabra de Dios, obras etc; entonces el padre daniel gagnon en ese entonces encargado para la defensa de la fe, los acogio en su parroquia e invito aun grupo llamado rejus para que los prepararan, asi comenzo, catolica y cristomania dedicados a la musica y la evangelizacion, tambien recuerdo que rejus era el unico grupo que daba retiros para coros o que se especializaban en ello, contaban en su haber, platicas para grupos como emmanuel, apocalipsis 3:20, samaria, angel alvarado, noe amezcua, etc, etc, y fueron durante algun tiempo grupo de intercesion de martin valverde, daniel poli, luis enrique ascoy etc, y lo que siempre dijeron fue que los musico pueden ser mas que un coro, y un coro puede ser mas que un ministerio, y un ministerio puede ser mas que un servicio, por cierto aun mantengo relaciones con algunos de ellos su mail evangelizartemexico@hotmail.com especializados en coros, musicos, y jovenes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados