Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El controvertido Santuario de los Martires en Guadalajara
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El controvertido Santuario de los Martires en Guadalajara

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Vie May 16, 2008 6:58 pm    Asunto: El controvertido Santuario de los Martires en Guadalajara
Tema: El controvertido Santuario de los Martires en Guadalajara
Responder citando

Ignoro si esto ya ha llegado a repercutir fuera de Mexico, por lo menos a nivel nacional si se ha armado una polemica fuerte.


Se trata de la construccion del Santuario de los Martires de Cristo Rey, en Guadalajara, Jalisco, Mexico; que será para honrar la memoria de los santos y beatos que fueron martirizados durante la persecucion religiosa de fines de la decadas de los 20´s del siglo pasado, cuando el presidente Plutarco E. Calles intento acabar con la religion y la Iglesia Católica de Mexico.


La mayor polemica se ha dado en torno a un importante donativo economico que ha dado el Gobernador Emilio Gonzalez para la construccion de este Santuario, argumentando que es una inversion que traera beneficios a Jalisco por la derrama economica que va a generar el turismo religioso que atraiga este Santuario.


Se han generado algunas divisiones en la sociedad jaliscience por este tema, incluso entre algunos católicos; y los anticlericales han aprovechado la polémica para salir a atacar al gobierno y ofender al Cardenal Juan Sandoval.


Originalmente, yo mismo no estaba de acuerdo en la construccion de este Santuario, pero por razones muy diferentes a las que tienen los que se rasgan las vestiduras "porque se le esta dando dinero del pueblo a una Iglesia".

Mi desacuerdo con el Santuario estaba motivado por razones que un primo que estimo mucho expuso en una carta que le publico un periodico local, y entre otras, estas son:

1- Hay muchos templos coloniales muy hermosos en el interior del estado, que se están desmoronando por falta de mantenimiento. Antes de pensar en hacer un templo de las dimensiones del Santuario, deberia dedicarse dinero para salvar estas joyas arquitectonicas y promoverlas
(y eso tambien es promocion turistica para estas poblaciones)

2- En vez de hacer obras monumentales que solo generan conflictos, seria mejor hacer muchos templos y mejorarlos, para crear pequeñas comunidades donde se trasmita y viva mejor el Evangelio.

3- El Santuario esta dedicado a un pequeño grupo de martires, pero no se ha reconocido a muchisimos mas que tambien se sacrificaron durante la Cristiada
Bueno, esto es por los procesos de canonizacion y beatificacion que lleva la Iglesia, es imposible poner un altar para tantos santos que hubo y quizas desconocemos

4- Y esto es mas bien algo personal: el estilo arquitectonico "futurista" del proyecto elegido, no me gusta en absoluto; que diferencia con las antiguas catedrales goticas del Medievo, cuandas las lineas y formas elevaban el espiritu.
Pero bueno, son estilos arquitectonicos propios de nuestra epoca, no puedo ser dogmatico a este respecto... tambien la Basilica de Guadalupe en Mexico no es nada bonita en mi opinion, pero eso no importa nada porque lo que uno va a ver ahi es a nuestra Santisima Virgen de Guadalupe


Pero despues de haber leido los articulos que pondré enseguida de este mensaje, empece a reconsiderar mi oposicion sobre el tema.

Además, la Iglesia Católica en mi ciudad merece tener un espacio propio, suficientemente grande para eventos masivos como las ordenaciones sacerdotales, congresos misioneros, etc. que se venian haciendo en el Auditorio Benito Juarez, unico lugar lo bastante grande y adecuado para llevar a cabo este tipo de eventos. Pero en este auditorio tambien se realizan muchos eventos profanos como palenques, se presentan artistas de variada indole.

Como que si se necesita un lugar digno y consagrado a Dios para que se realizen estos eventos, y no resignarse a usar un auditorio de usos multiples.


Ojalá muchos de los católicos que se estan dejando convencer por las campañas contra el Santuario (orquestadas por la gente de izquierda y los grupos masonicos) profundicen un poco sobre las razones de construir este Santuario.

A mi me sirvio leer y escribir esto.
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Vie May 16, 2008 7:00 pm    Asunto:
Tema: El controvertido Santuario de los Martires en Guadalajara
Responder citando

Cita:
¿Por qué al museo sí y al santuario no?
Gerardo Enrique Garibay Camarena

La tormenta inició el pasado 24 de marzo, cuando el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, anunció el donativo de 90 millones de pesos para la construcción del Santuario de los Mártires en la ciudad de Guadalajara, desatando las críticas del pseudo liberalismo dogmático que aún prevalece en buena parte del espectro político.

El pretexto de quienes se oponen al donativo es que con ese dinero se podrían estar haciendo obras de interés social. Como el Judas Iscariote de la Biblia, claman que mejor hay que gastar “en los pobres”, pero la verdad es que en la intransigencia de la oposición al proyecto se esconde el más retrógrado fanatismo jacobino.

La verdad es que el proyecto, además de representar la consolidación de un sueño largamente acariciado por la sociedad jalisciense, es una muy buena oportunidad para detonar el desarrollo del turismo religioso en Guadalajara, su zona metropolitana y el llamado “corredor cristero”.

Viéndola fríamente, la inversión pública en esta obra está más que justificada. Tan sólo el año pasado el turismo religioso en la zona de los altos de Jalisco dejó ingresos por más de 2 mil millones de pesos, y se calcula que una vez que el nuevo mega Santuario entre en operación, estas cifras aumentarán aún más.

Además, las donaciones gubernamentales no son cosa nueva, y para muestra basta un botón. El 22 de junio de 2007, el Ayuntamiento de Guadalajara autorizó la donación de un terreno con valor de más de mil millones de pesos (11 veces lo donado para el Santuario), para la construcción del museo Guggenheim, y nadie se opuso.

La pregunta es ¿por qué al museo sí y al santuario no?, sobre todo si consideramos que, a diferencia del museo, que es por definición una obra elitista, el Santuario de los Mártires refleja la identidad y el sentir de gran parte del pueblo jalisciense.

Hace ya 8 décadas, la rebelión cristera surgió como una defensa popular ante la agresión arbitraria por parte de un gobierno fanático e intolerante hacia las creencias de sus gobernados, sirviendo como el dique que puso freno a la violencia sistemática del estado contra el catolicismo.

Aunque es claro que en estos años se han dado avances de importancia en materia de respeto a la religión –a cualquier religión–, todavía quedan resquicios de jacobinismo, pues, como hemos podido observar en estos días, la polémica de fondo no es en sí sobre el aspecto técnico de la donación, sino porque la beneficiaria de ella fue la Iglesia Católica.

El debate que se ha iniciado en Jalisco respecto al Santuario de los Mártires es de importancia nacional, pues constituye una oportunidad irremplazable para dejar de lado el fanatismo antirreligioso que tanto atraso y destrucción nos ha heredado, para avanzar a un auténtico estado laico donde las Iglesias puedan ejercer en plenitud y mutuo respeto sus derechos como asociaciones religiosas.

En los Estados Modernos, las religiones son coadyuvantes del gobierno en la tarea de construir una mejor sociedad. Así ocurre en Estados Unidos y en muchos otros países de primer mundo, donde las visiones decimonónicas que aquí nos aturden han sido superadas desde hace mucho tiempo.

Los Iscariotes tapatíos que claman porque el dinero se use en gasto social, le hacen un flaco favor a su estado al boicotear un proyecto que no únicamente será uno de los principales catalizadores de una nueva etapa de desarrollo para Guadalajara, junto con el Guggenheim y el Centro JVC, sino que una vez concluido se convertirá en el símbolo de una nueva etapa de entendimiento y tolerancia entre los mexicanos, del paso de la tiranía a la democracia, del país de antaño al México del futuro… ¡por fin!

garibaycamarena@hotmail.com

_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Vie May 16, 2008 7:08 pm    Asunto:
Tema: El controvertido Santuario de los Martires en Guadalajara
Responder citando

Lo que el Estado debe a la Iglesia
José de Jesús Castellanos



Resumen

¿Cuándo el Estado Mexicano ha indemnizado a la Iglesia por el robo histórico a que hago referencia?

¡Nunca! Y ahora se escandalizan porque se hacen donativos para templos.

Dicha cantidad es ridícula respecto del beneficio que los gobiernos liberales y revolucionarios obtuvieron apropiándose de bienes de
la Iglesia.



ARTÍCULO
_____________________________________________________________


Las “macrolimosnas” del Gobernador de Jalisco han dado mucho de qué hablar contra él en los últimos días. Una vez más, los jacobinos decimonónicos que sobreviven en nuestros tiempos, se exhiben en su odio a la Iglesia, escudados en una supuesta laicidad que, en realidad, es un verdadero anticlericalismo, por no decir que es una verdadera aversión a la Iglesia católica.

Independientemente de las normas que puedan aplicarse en torno al tema de los donativos o gastos que realiza el Gobierno de Jalisco en templos o rutas de peregrinos en dicho Estado, es ésta una buena ocasión para reflexionar respecto de las deudas que el Estado Mexicano tiene históricamente con la Iglesia y con los católicos.

Desde el punto de vista material, la llamada desamortización de los bienes de la Iglesia, en realidad constituyó un robo histórico que se hizo durante el Siglo XIX para despojar a la Iglesia de todos sus bienes, no sólo los que supuestamente impedían que los campesinos pudieran cultivar la tierra o fueran explotados por el rentismo de las mismas, cuando, en realidad, dichas propiedades servían para dar posibilidades productivas a quienes carecían de tierra.

Dicha desamortización no benefició a los campesinos, sino a quienes se convertirían en ricos hacendados. Todos ellos vinculados con los hombres del poder de aquellos tiempos.

Pero, ¿qué utilidad económica podrían tener los templos, que también fueron expropiados? El Gobierno confiscó templos y conventos, algunos de ellos verdaderas joyas arquitectónicas, con el simple afán de perjudicar a la Iglesia, impidiéndole el cumplimiento de su ministerio.

Las sucesivas expropiaciones de recintos religiosos en el pasado, han tenido diversa suerte, pero hay verdaderas joyas que manifiestan la barbarie de quienes se apoderaron de las propiedades de la Iglesia.

La idea era humillar a la Iglesia. No son pocos los templos o conventos que fueron utilizados como caballerizas, cuarteles o cárceles. Verdaderas joyas como el templo de Santo Domingo en Oaxaca, fueron violentados y dañados a pesar de su valor artístico.

Algunas de estas instalaciones han retornado a la Iglesia o al culto público, pero siempre como propiedad del Estado, sin que él, en muchos casos y en otros sí, se responsabilice del mantenimiento, conservación o restauración de los mismos.

No pocas veces son los depositarios de tales edificios, los que tienen que hacerse cargo de ellos con grandes costos que requieren la aportación de enormes donativos y trabajos prolongados a cargo de expertos de diversa índole.

¿Cuándo el Estado Mexicano ha indemnizado a la Iglesia por el robo histórico a que hago referencia?

¡Nunca! Y ahora se escandalizan porque se hacen donativos para templos o rutas populares de peregrinaje. Dicha cantidad es ridícula respecto del beneficio que los gobiernos liberales y revolucionarios obtuvieron apropiándose de bienes de la Iglesia.

Se critica que se apoye la construcción de un templo a los santos muertos durante la persecución religiosa del callismo, afirmando que se trata de rebeldes que soliviantaron al pueblo, acaudillaron un movimiento armado y ejecutaron a cientos de mexicanos. ¡Cuánta ignorancia!

Quienes han sido santificados o beatificados por haber muerto en aquellos años en los que ciertamente hubo un movimiento armado de defensa de la libertad religiosa, denominada cristiada, ninguno de quienes se encuentran en los altares tomó las armas. La mayoría de ellos, si no es que todos, fueron ejecutados de manera cruel, criminal, sin juicio alguno y de manera arbitraria, o por ser sacerdotes o por manifestar públicamente su fidelidad a la Iglesia o defender su derecho a la libertad religiosa.

El Estado Mexicano asesinó a cientos de católicos y nunca reconoció su error, pidió perdón, reivindicó el nombre de sus víctimas o indemnizó a las familias que fueron desmembradas, expulsadas de sus viviendas o, incluso, del país.

La Iglesia ha reconocido su testimonio y fidelidad apenas en los últimos años, pues después de los “arreglos”, aquellos tiempos inicuos de gestación del sistema que se impondría a la sociedad durante 70 años obligaron al silencio en aras de la reconciliación y pacificación total del país. El templo que se erige en Guadalajara será, apenas, el primer lugar donde se les venere y reconozca específicamente.

A los cómplices morales de aquellos asesinatos es a quienes duele que hoy, finalmente, su nombre no sólo sea reconocido históricamente como víctimas de una grave injusticia, sino como mártires fieles a Cristo y a su Iglesia, en momentos en que serlo significaba poner en riesgo la vida, que como consta en cada caso, les fue arrancada con violencia, tormentos y humillaciones, propios de la barbarie antirreligiosa que hoy esgrime contra ellos la pluma porque no puede hacerlo de nuevo con las armas.

Y esto no es todo lo que el Estado Mexicano debe a la Iglesia.

josecast48@yahoo.com
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Jue May 22, 2008 8:07 pm    Asunto: Re: El controvertido Santuario de los Martires en Guadalajar
Tema: El controvertido Santuario de los Martires en Guadalajara
Responder citando

llazcano13 escribió:
4- Y esto es mas bien algo personal: el estilo arquitectonico "futurista" del proyecto elegido, no me gusta en absoluto; que diferencia con las antiguas catedrales goticas del Medievo, cuandas las lineas y formas elevaban el espiritu.
Pero bueno, son estilos arquitectonicos propios de nuestra epoca, no puedo ser dogmatico a este respecto... tambien la Basilica de Guadalupe en Mexico no es nada bonita en mi opinion, pero eso no importa nada porque lo que uno va a ver ahi es a nuestra Santisima Virgen de Guadalupe


con esto me autocontesto mi "objecion":


Cita:
Ciertamente no podemos menos de sentirnos impactados al contemplar espléndidos edificios como nuestra Catedral Metropolitana, la mejor de Latinoamérica y maravilla arquitectónica, o la nueva Basílica de Guadalupe, con su revolucionaria arquitectura (rechazada por numerosos católicos de ideas un tanto conservadoras, pero que es estupendamente funcional) y tantos templos y conventos de la época colonial, en todas las ciudades importantes de nuestra patria.



http://www.laverdadcatolica.org/ElDineroDeLaIglesia.htm
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Jue May 29, 2008 7:04 pm    Asunto:
Tema: El controvertido Santuario de los Martires en Guadalajara
Responder citando

¿Qué hay detrás del gran escándalo desatado por el Templo de los Mártires?

Luis Limón
martes, 27 de mayo de 2008


Hace unas semanas hubo uno de esos “circos políticos” que hacen historia: un escándalo tan monumental y generalizado que ni el más ingenuo podía creer en la bondad de su origen.

Se anunció la construcción de un Templo en honor de los valientes mexicanos que dieron su vida para que aún hoy gocemos de libertad religiosa y se confirmó el apoyo del Gobierno de Jalisco: invertiría cien millones de pesos para este templo, en bien de sus gobernados… La gritería no se hizo esperar. ¿Por qué? El escándalo fue tan grande que en horas de trabajo y días laborales salieron personas a las calles para protestar; uno de ellos disfrazado de cura queriendo burlarse del Señor Cardenal.



Prensa, radio y televisión se desgañitaron ante el despilfarro, la violación a la Constitución, el riesgo de división y el renacer de la Cristiada. Obviamente pidieron la destitución del gobernador.

Un escándalo fue especial y generalizado; no es casual ni se puede atribuir al infantil “compló”. Una gritería así tiene razones muy profundas que debemos analizar. Veamos algunas de ellas:


PRIMERA: ¿Quién paga las manifestaciones?

Cuando alguien grita demasiado ante un hecho, debemos buscar motivos más reales y profundos de los que el manifestante o conductor proclaman. Veamos algunos ejemplos:

El profeta Daniel derrotó a dos viejos que organizaron un escándalo semejante, no en Jalisco, sino en el antiguo Israel; y no contra el Templo de los Mártires, sino contra “la casta Susana” acusándola de adúltera.

Tras el linchamiento mediático el joven Profeta hizo aflorar la verdad. Gritaban los ancianos desde la herida de su sexualidad frustrada y su lujuria insatisfecha: Susana les negó su cuerpo y ellos la calumniaron ante “prensa, radio y televisión”.

Luis Echeverría tenía desquiciado a nuestro país cuando de pronto, y sin más, gritó: “Miren a Franco, es un dictador desde hace 30 años…”,y rompimos relaciones con España. Nada se arregló, pero el asesino del 68 ganó tiempo.

La dictadura militar argentina asesinó a sus jóvenes lanzándolos al espejismo de las Malvinas. Bush aún busca qué país invadir para disimular el fracaso de su gestión... Y aquí se desgañitan contra Iglesia y gobierno de Jalisco.

¿Quién paga los millones que cuestan diarias manifestaciones? Ayer el pretexto gritaba “Voto por voto”; hoy “Petróleo”, y mañana “No a la fe católica”.

Si todos tenemos agravios que reclamar al gobierno, ¿por qué no salimos a las calles, gritamos, pintamos, rompemos y desquiciamos nuestra ciudad? Entre otras mil razones, porque necesitamos trabajar para ganar el diario sustento.

¿Quién les pagó los días y semanas que faltaron al trabajo para marchar y vociferar contra Gobernador y Cardenal? ¿Quién pagó los ríos de tinta, las primeras planas y las horas de radio y televisión para castigar a los “Neo-Cristeros”?


SEGUNDA: ¿Cien millones de pesos son motivo para tanto escándalo?

¿Es mucho dinero en relación a qué? ¿Comparados con qué? ¿Destinados a qué? Para quienes no somos políticos ni nos pagan por escribir o comentar, un millón ya es demasiado; para algunos sería suficiente para tener al fin un patrimonio.

Pero cien millones, veamos…

Cien millones y más se gastó el Gobernador del Estado de Veracruz en apoyar ¡a su equipo de futbol!, que a mayor referencia ¿se fue a 2ª división!. Todo ese capital a la basura y ni una marcha, ni un payaso disfrazado de cura.

Cien millones y mucho más son parte de la precampaña presidencial de Ebrard, que sumado “detalles” tenemos:

20 millones en cambiar el tipo de pavimento de Reforma para quedar bien con una trasnacional y lucir por unas horas sus nuevos modelos automotrices.

Pistas de hielo “Guines” y playas chilangas; bailes de quinceañeras perredistas con todo incluido, hasta Turibuces, patrullas y escoltas.
Comerciales en vivo al lado de Ana Guevara.
¿Le darán 15 años de “Transparencia cero” como al Segundo Piso?

Cien millones “in auditables” y mucho más es lo que le dan a quien logra hacer un Partido Político, así dure sólo una campaña.

Pregunten, si no, entre otros, a Patricia Mercado y su “México Posible”, o el nuevo que inventó para este Sexenio… ¿cómo se llama?

Cien millones y mucho más nos costó la fascista toma de las tribunas legislativas… Cien millones son dos meses de sueldos perredistas, a razón de millón y medio diario que nos cuesta mantener sus marchas y bloqueos.

Cien millones también fueron tan bien utilizados por el Sr Andrés López...
…Que cuando gobernaba el DF y hacía méritos ante los ciudadanos, dejó de lado su jerga anti-capitalista y con gran inteligencia se apoyó en Carlos Slim para el “Corredor Reforma” que hoy disfrutamos.

Más adelante supo omitir su jacobinismo trasnochado e hizo el mayor bien de su gestión al apoyar con 170 MILLONES DE PESOS la construcción de la Plaza Mariana.

¡Nadie fue tan estúpido como para reprocharle este bien tan evidente al más pobre de los pobres! ¡Hoy podemos ver a los peregrinos más pobres y humildes descansando en una obra inteligente en un acto de buen gobierno!



TERCERA: Algunos motivos…

Mucho falta por analizar de este Templo de los Mártires que se encuentra apenas en ciernes y ya despierta la rabia… y las rabietas de muchos. Pero hoy sólo podemos iniciar nuestra respuesta.

Al investigar un crimen siempre se empieza por preguntar: ¿Quién es el heredero? ¿A quién beneficia esta muerte? De manera semejante podemos ver algunos detalles:

Uno de los columnistas más furiosos contra el Templo es Rodolfo Echeverría Ruíz, hijo del ex presidente agitador, y nieto nada menos que de José Guadalupe Zuno que, siendo gobernador de Jalisco, quiso acabar con la Iglesia Católica en su Estado y asesinó a centenares de católicos colgando sus cadáveres de los postes de telégrafo.

Piden la destitución del Gobernador los ardidos que aún no asimilan su repetida derrota electoral… apenas presagio de la tercera.

Continuará…



http://www.yoinfluyo.com/index.php?option=com_content&task=view&id=8823&Itemid=40
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EmilioGM
Nuevo


Registrado: 05 Feb 2009
Mensajes: 1

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 4:20 pm    Asunto: Creo que es un error
Tema: El controvertido Santuario de los Martires en Guadalajara
Responder citando

Nadamas recordemos que los catolicos no son los unicos que aportamos con impuestos al gobierno, tambien existen otras creencias religiosas que aportan dinero tributario.
_________________
Primero yo, y despues el pueblo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 4:23 pm    Asunto:
Tema: El controvertido Santuario de los Martires en Guadalajara
Responder citando

Muevo el tema del foro de Turismo Religioso al foro de Temas Controvertidos.

Saludos.

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Ocelotl_Ik
Asiduo


Registrado: 09 Dic 2008
Mensajes: 107
Ubicación: Anahuak (Mundo Intermedio)

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 9:36 pm    Asunto:
Tema: El controvertido Santuario de los Martires en Guadalajara
Responder citando

Saludos....

Bueno, el tema ya no está en los Medios locales pero conviene ver como ha caminado el tema.

Difundimos en su momento, un Comunicado donde expresabamos nuestra postura como movimiento social y cultural ( sinarquista) y en cierta forma, ya lo habiamos consensuado tambien entre muchos católicos, militantes o no, así como con personas de diferentes credos.

Básicamente el asunto es

Una cantidad importante del presupuesto, es destinado a la construccion del SAntuario.

Ya antes, muchos gobiernos lo habian hecho y nadie decia nada.

La Catedral, el Expiatorio, Templos como Aranzazú y muchos de municipíos rurales han sido apoyados por presupuesto básicamente de la Secretaría de Cultura en el giro de Monumentos Históricos.

Y hablamos de gobiernos del PRI,PAN o varios más.

Aqui, el trámite se vuelve escándalo no por el hecho - que igual y sí puede ser visto como inversion al turismo- .

El problema es que Emilio Glez, llega con un aparato de propaganda que se justifica en una supuesta representación de los catolicos.

El PAN propicia y fomenta darse a conocer como un Partido Catolico y Glez Marquez, asume tal visión.

Esto que pudiera sonar valiente, digno y admirable, adquiere otro tono por las condiciones específicas en que gobierna tal partido.

Y por la personalidad polémica del Cardenal de la Diócesis de Guadalajara.

Veamos:

- Noviembre: CArdenal dice que con el plan económico de venta de nichos y con las cooperaciones, está garantizada la construccion del Santuario

- 2007: Emilio da un "apoyo" a Televisa para un evento comercial.

2007 Son constantes los escandalos de panistas: arman trifulca en un conocido Table Dance, dirigentes panistas son socios de X centro nocturno y de bares ( micheladas) y algunas estéticas ( esteticas = ofertando servicios sexuales)...

Aumentan los casos de corrupcion en el gobierno del PAN.

Nepotismo, apatia a los problemas sociales, comentarios ofensivos ante problemas como la grave contaminacion del rio Juanacatlan.

Sin embargo, continuan con el discurso "catolico".

Se presentan como "continuadores" del pensamiento "catolico" de Anacleto Glez Flores, etc....

El ambiente ya era profundamente anti - panista. Esto es muy importante entender.

Cuando Emilio ordena entregar los recursos, miente. Primero dice que no es cierto. Cuando le muestran copias de la orden, recula y dice que si, pero que no es a la Iglesia "sino a una asociacion civil".

Tal AC es la AC que recauda los fondos y obiamente es de la Iglesia.

El problema, recordemos, se agrava porque el gobernador, llega ebrio a un banquete ( Banquete del Hambre) y despues de pedir "perdon" al CArdenal, mienta la madre a los que lo critican. ( Insultar a la Madre en la forma que lo hizo, es especialmente terrible y provocador en nuestra cultura).

A nosotros nos involucraron con el. DEcían que el es Sinarquista.

Lo cual es falso.

No es el foro para tratar asuntos políticos, pero si es importante aclarar algo: Emilio no tiene antecedentes "cristeros" ni "sinarquistas" como el lo pregonaba.

Su familia es propietaria de bares y un lugar de escort en la zona de los Altos.

Tuvimos gente en algunas reuniones del COngreso Ciudadano y puedo decir, que sí hubo grupos jacobinos muy fanaticos sembrando cizaña.

Vimos 3 tendencias:

Los críiticos sensatos. Que no criticaban ni al Santuario ni a los mártires ni a la inversion gubernamental en edificios historicos.
Sencillamente decian que el modo y las formas eran incorrectas y mal hechas juridicamente. Además la poca seriedad del gobernante.

Los no tan sensatos pero "luchadores" de izquierda. Estos mas bien estaban molestos por la falta de sensibilidad social. Muchos tienen buenas relaciones con grupos catolicos por lo mismo, su juicio iba contra el "modelo neoliberal" que "ignora las urgencias sociales" y enumeraban acertadamente: falta de escuelas, desvio de recursos anteriores, incumplimiento a promesas de campaña etc...

Estos, honestamente, eran bien enfocados, pero algunos de ellos, se dejaron llevar por el tercer grupo:

Los sospechosamente oportunistas. Manejando un discurso liberal del siglo XIX pretendian revivir a Juarez. No dejaban de ser hipocritas pues teniamos a los voceros de la Iglesia de la Luz del Mundo, financiada por el VIejo PRI, presentarse como adalides del Estado Laico.

Aqui, marchaban masones, "juaristas", priístas "oportunos" y varios grupos ligados a exoticas causas. Un incendio en una capilla de la basilica de Zapópan es el ejemplo.

Acertadamente, el ITESO enfocó la discucion publica hacia los procedimientos jurídicos y el diagnostico general sobre las politicas sociales del gobierno.

Esta vision la asumimos y fué lo que dijimos en el comunicado.

En conlclusion: fué una estrategia del gobierno panista local para obtener un apoyo sólido de parte de un sector de la sociedad frente a otro.

Fué una maniobra política de marketing donde lo ultimo que tenia importancia para ellos era la Fe y la Vida eclesial.
_________________
Cristo vino a vencer el pecado, no a que dejes de usar la cabeza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados