Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - NUEVA MUSICA EN LA LITURGIA
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


NUEVA MUSICA EN LA LITURGIA

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
jesusdelacruz
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2009
Mensajes: 4

MensajePublicado: Sab Feb 21, 2009 5:27 am    Asunto: NUEVA MUSICA EN LA LITURGIA
Tema: NUEVA MUSICA EN LA LITURGIA
Responder citando

Hola amigos!!!!!!!
Este tema es para opinar hacerca de lo que muchos sacerdotes, dicen de la nueva música en las liturgias.
Recordemos primero que la la Musica Liturgica es aquella, creada exclusivamente para las celebraciones. Por lo tanto no debemos usar musica cristiana católica popular (que es hermosisima) en celebraciones, porque no fue creada para la liturgia sino para el deleite de Laicos y Consagrados.
Pero en fin, hay musica liturgica increíble que no se usa en celebraciones con la excusa qde que la gente lo se la sabe, lo que lleva a cantar siempre los mismo!! ¿Me gustaria saber que opinan de eso?

Soy profesor de música liturgica en un seminario Diocesano de algún lugar de la Mancha. jaja

Alabado sea Jesucristo.
y que Nuestra Señora de los Dolores interceda por cada uno de nosotros pecadores.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Dom Feb 22, 2009 2:49 am    Asunto: Re: NUEVA MUSICA EN LA LITURGIA
Tema: NUEVA MUSICA EN LA LITURGIA
Responder citando

OJO: esto que decís:
jesusdelacruz escribió:

Recordemos primero que la la Musica Liturgica es aquella, creada exclusivamente para las celebraciones.

Es el punto clave.

Cita:
hay musica liturgica increíble que no se usa en celebraciones con la excusa qde que la gente lo se la sabe, lo que lleva a cantar siempre los mismo!! ¿Me gustaria saber que opinan de eso?

Que es algo como lo de los bancos que le dan a uno un préstamo cuando tiene como demostrar que no lo necesita.

En muchos casos, lo que falta es el momento -o el tiempo - adecuado para introducirla. Con la ayuda de las catequistas, es fácil que la mayoría de niños ya sepan el domingo cuál es el "nuevo gloria" que vamos a cantar. Puede que lo que se necesite es coordinación entre varias personas.

Ahora... es interesante tu crítica. Las piezas que ya "se conocen todos" fueron nuevas en un día.

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
jesusdelacruz
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2009
Mensajes: 4

MensajePublicado: Dom Feb 22, 2009 4:48 am    Asunto:
Tema: NUEVA MUSICA EN LA LITURGIA
Responder citando

Gracias Pablo, de verdad haces que estos emas sean interesantes, Dios te bendiga!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Bicho
Esporádico


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 27
Ubicación: Mérida, México

MensajePublicado: Lun Feb 23, 2009 6:39 pm    Asunto:
Tema: NUEVA MUSICA EN LA LITURGIA
Responder citando

Es muy fácil agarrar un disco de música Cristiana popular, escucharlo y hacer un arreglo rápido para cantar con el coro en la misa, a la gente le va a gustar... pero ¿es esa la forma correcta de cantar en la misa? No se si sea lo correcto pero si lo más usado.

¿Y que pasa entonces con la música verdaderamente hecha para la liturgia? se pierde en el olvido, hoy día son muy pocas la personas que realmente se dedican al estudio y difusión de la música liturgica, es muy triste que ya no se oiga a los cientos de compositores que a lo largo de la historia han escrito música para la liturgia, y más triste es, que ni el canto gregoriano, modelo perfecto de la música sacra, sea entonado en la celebraciones liturgicas.

El siglo pasado algunos compositores escribieron música sacra muy buena, en español, pero desde palazón, deiss, etc. yo no he escuchado a más compositores que hagan buena música sacra ¿será que no hay compositores? yo creo que no hay difusión.

Es necesario un poco de apoyo y estimulo hacia los compositores de música sacra, y hacen falta maestros para enseñar a las nuevas generaciones (como la mía, tengo 20 años) el amor a la liturgia y a la música sacra.
_________________
"Es bueno darte cuenta que no sabes... a pesar de lo mucho que ya sabes"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Mar Feb 24, 2009 4:28 am    Asunto:
Tema: NUEVA MUSICA EN LA LITURGIA
Responder citando

Bicho escribió:

¿Y que pasa entonces con la música verdaderamente hecha para la liturgia? se pierde en el olvido, hoy día son muy pocas la personas que realmente se dedican al estudio y difusión de la música liturgica, es muy triste que ya no se oiga a los cientos de compositores que a lo largo de la historia han escrito música para la liturgia, y más triste es, que ni el canto gregoriano, modelo perfecto de la música sacra, sea entonado en la celebraciones liturgicas.



Hola Bicho,

yo diría que muy sesudo lo tuyo, siendo que sos tan joven, con tus preguntas das en el clavo de muchas problemáticas, ya de larga data, que no se terminan de solucionar.

Mucha buena música se pierde en el olvido porque muchos hoy día piensan más en sus propios gustos y "que la gente no se aburra" que en la genuina alabanza. Je, lex "cantandi" lex credendi, si me permitís inventar.... aquello que canto es aquello que creo... Y hoy por hoy, todo parecería girar en el hombre y poco en Dios.

Desde el Vaticano II se insiste sin cesar con los beneficios del gregoriano, y su conveniencia como "modelo" de música sagrada; los Papas insisten, recomiendan, etc. ¿Alguien escucha? Por lo menos en Latinoamérica, en general, NO, "mejor hagámoslo como a nosotros nos gusta, total después decimos que "lo otro el pueblo no lo entiende". Son mentiras. El "pueblo pueblo" [no esos que viven todo el tiempo en la iglesia y están como clericalizados] gusta de los cantos que lo remiten a la idea de Dios y de trascendencia. Recuerdo siempre una frase de mi tía, hace ya varios años: "Ay, cuando voy a misa, no sé si rezar o ponerme a bailar, ¡porque ahora la música es todo zamba y chacarera!"

Personalmente, no es que desapruebe todo lo que se componga en base al folklore, pero todo debe estar prudentemente matizado (=que no sea TODO folklore, ni mucho menos)

¿Desean proponer obras nuevas para el canto de la Asamblea? ¡Cómo no! Pero, ante todo, seamos prudentes. No vapuleemos a la pobre Asamblea, pretendiendo que cante un canto distinto cada dos domingos. Seamos sensatos.
Una vez adquirido el criterio prudente, formemos un Coro. Y estrenemos el canto nuevo, que naturalmente será cantado sólo por el Coro la primera vez; seguramente al cuarto-quinto domingo ya la Asamblea lo estará cantando sin problemas.

Finalmente: la lengua vernácula, o la guitarra, por sí solas ¿aseguran la participación popular o la alegría en el culto divino? Por cierto que no. La participación activa del pueblo se cultiva con pacientes acciones, como la catequesis, la publicacion de folletos con las letras de los cantos y charlas de divulgación. En dos palabras, hay que trabajar, y duramente, para ello. Y por supueto... no olvidemos la otra participación, tan o más importante que la participación activa: la participación interior.

Por más gimnasia litúrgica que nos impongan, si nuestras asambleas no son asambleas orantes y espirituales, vamos mal....

Un saludo cordial,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Feb 24, 2009 1:52 pm    Asunto:
Tema: NUEVA MUSICA EN LA LITURGIA
Responder citando

Hola Omar!

Gaudeamus escribió:
... Y hoy por hoy, todo parecería girar en el hombre y poco en Dios.

Desde el Vaticano II se insiste sin cesar con los beneficios del gregoriano, y su conveniencia como "modelo" de música sagrada; los Papas insisten, recomiendan, etc. ¿Alguien escucha? Por lo menos en Latinoamérica, en general, NO, "mejor hagámoslo como a nosotros nos gusta, total después decimos que "lo otro el pueblo no lo entiende". Son mentiras. El "pueblo pueblo" [no esos que viven todo el tiempo en la iglesia y están como clericalizados] gusta de los cantos que lo remiten a la idea de Dios y de trascendencia.


Todo el comentario me parece una joya... en particular la parte en negrita. Existe la idea que le perdemos gente a los protestantes por que nuestra Misa es "aburrida" y el servicio protestante tiene buena música. Elaborando sobre tu idea, nuestra Misa es "aburrida" en tanto que los cantos, las actitudes, el ambiente NO nos remita a la idea de Dios y de trascendencia.

Nuestra tradición Católica es rica en símbolos... si perdemos este estilo puede que no perdamos "lo principal", pero perdemos nuestra identidad... En fin, así como hemos convertido los templos en cajas lisas de concreto, estamos dejando la música al limitarla a la popular.

Cita:
¿Desean proponer obras nuevas para el canto de la Asamblea? ¡Cómo no! Pero, ante todo, seamos prudentes. No vapuleemos a la pobre Asamblea, pretendiendo que cante un canto distinto cada dos domingos. Seamos sensatos.


Plenamente de acuerdo. Es un poco a poco... y depende de la asamblea. Me admiro cuando veo los catálogos de los compositores del pasado que si estuvieron 2 años a cargo del coro de una Iglesia hay a veces casi 40 obras que desarrollaron en ese tiempo. En ese tiempo era más lo que escuchaban que lo que cantaban, pero me imagino una asamblea que decía "eso ya lo oímos... ¿ahora que nos traen?"

OMAR: Vi tu mensaje en lo de liturgia ayer en la noche. De acuerdo en que mucho de lo que está en el modo 5 con el bemol suena a modo mayor... me puse a revisar papeles y parece que esta ambigüedad peina canas. En particular en lo que pude encontrar localmente, durante el renacimiento se componen cosas por el "quinto tono" que en realidad son en modo mayor.

Se me ocurrió empezar un hilo para platicar sobre los modos del gregoriano con y sin el si-bemol con ejemplos. ¿Te parece que valga la pena?

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Mar Feb 24, 2009 8:07 pm    Asunto:
Tema: NUEVA MUSICA EN LA LITURGIA
Responder citando

Hola:

Queriendo arrojar luz sobre el tema para el desarrollo de sus actividades pastorales en Mùsica Sagrada les adjunto algunos nùmeros de la Instrucciòn "Musicam Sacram" al respecto:

Cita:
57. Las nuevas melodías destinadas al sacerdote y a los ministros han de ser aprobadas por la autoridad territorial competente.39

58. Las Conferencias Episcopales interesadas en ello cuidarán de que exista una sola traducción para una misma lengua, que será utilizada en las diversas regiones donde esta lengua se hable. Conviene también que haya, en la medida de lo posible, uno o varios tonos comunes para las piezas que conciernen al sacerdote y a los ministros, así como para las respuestas y aclamaciones del pueblo; así se facilitará la participación común de los que hablen un mismo idioma.

59. Los músicos abordarán este nuevo trabajo con el deseo de continuar una tradición que ha proporcionado a la Iglesia un verdadero tesoro para la celebración del culto divino. Examinarán las obras del pasado, sus géneros y sus características, pero considerarán también con atención las nuevas leyes y las nuevas necesidades de la liturgia: así, «las nuevas formas se desarrollarán, por decirlo así, orgánicamente a partir de las ya existentes»,40 y las obras nuevas, en modo alguno indignas de las antiguas, obtendrán su lugar, a su vez, en el tesoro musical.

60. Las nuevas melodías que se han de componer para los textos en lengua vernácula necesitan evidentemente de la experiencia para llegar a una suficiente madurez y perfección. No obstante, se debe evitar que, bajo el pretexto de experimento, se realicen en las iglesias cosas que desdigan de la santidad del lugar, la dignidad de la acción litúrgica y la piedad de los fieles.

61. La adaptación de la música sagrada en las regiones que posean una tradición musical propia, sobre todo en los países de misión, exigirá a los expertos una preparación especial:41 se trata, en efecto, de asociar el sentido de las realidades sagradas con el espíritu, las tradiciones y la expresión simbólica de cada uno de estos pueblos. Los que se consagren a este trabajo deben conocer suficientemente tanto la liturgia y la tradición musical de la Iglesia como la lengua, el canto popular y la expresión simbólica del pueblo para el cual trabajan.


He resaltado algunas lìneas porque me parecen de vital importancia:

1. Hay que analizar las obras del pasado. No para imitarlas servilmente, sino para que aquello que les ha dado el lugar de honor en la Iglesia como autèntica Mùsica Sagrada, lo podamos tambièn hacer traslucir en las nuevas obras. Por ejemplo: Sacralidad (ningùn elemento profano de ritmo, melodia, armonìa y timbre), Fidelidad y Servicio absoluto al Texto oracional(Cantar la Misa, no Cantar en la Misa textos que se originan en una piedad personal del compositor), Arte del màs alto nivel (Nada que por su fealdad desdiga de la Belleza Suprema a quien se significa).

2) Considerar las nuevas necesidades: Sencillez , Sobriedad, Considerar con prudencia y sabidurìa tècnica y cultura cristiana los elementos actuales que pueden ser susceptibles de ser incorporados (Sonoridades nuevas v gr)

Pero definitivamente las Obras nuevas deben partir de las ya existentes, porque en estas ùltimas (Gregoriano, Polifonìa Clàsica y Moderna, Canto Sagrado Popular) hay garantìa de las condiciones de la Mùsica Sagrada, son Modelos, Paradigmas, Referentes. (Mas no por ello piezas destinadas al "museo musical" de Conciertos)

Pareciera que hoy en dìa los temores de esta instrucciòn de estèn realizando: Se insertan obras nuevas sin este anàlisis y trabajo, con el resultado de que "chocan" literalmente con la sacralidad. O tambièn, hacemos de nuestras celebraciones un "laboratorio" de experimentos musicales, dejando como criterio màximo de selecciòn, no los del Magisterio, sino el mero gusto y placer epidèrmico de la Asamblea (o del Sacerdote,u Obispo que preside).

Que estas lìneas les dean de utilidad. Seguimos en contacto.

Bendiciones!
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Jue Feb 26, 2009 4:21 pm    Asunto:
Tema: NUEVA MUSICA EN LA LITURGIA
Responder citando

PabloPira escribió:
Hola Omar!

Gaudeamus escribió:
... Y hoy por hoy, todo parecería girar en el hombre y poco en Dios.

Desde el Vaticano II se insiste sin cesar con los beneficios del gregoriano, y su conveniencia como "modelo" de música sagrada; los Papas insisten, recomiendan, etc. ¿Alguien escucha? Por lo menos en Latinoamérica, en general, NO, "mejor hagámoslo como a nosotros nos gusta, total después decimos que "lo otro el pueblo no lo entiende". Son mentiras. El "pueblo pueblo" [no esos que viven todo el tiempo en la iglesia y están como clericalizados] gusta de los cantos que lo remiten a la idea de Dios y de trascendencia.


Todo el comentario me parece una joya... en particular la parte en negrita. Existe la idea que le perdemos gente a los protestantes por que nuestra Misa es "aburrida" y el servicio protestante tiene buena música. Elaborando sobre tu idea, nuestra Misa es "aburrida" en tanto que los cantos, las actitudes, el ambiente NO nos remita a la idea de Dios y de trascendencia.

Nuestra tradición Católica es rica en símbolos... si perdemos este estilo puede que no perdamos "lo principal", pero perdemos nuestra identidad... En fin, así como hemos convertido los templos en cajas lisas de concreto, estamos dejando la música al limitarla a la popular.

Cita:
¿Desean proponer obras nuevas para el canto de la Asamblea? ¡Cómo no! Pero, ante todo, seamos prudentes. No vapuleemos a la pobre Asamblea, pretendiendo que cante un canto distinto cada dos domingos. Seamos sensatos.


Plenamente de acuerdo. Es un poco a poco... y depende de la asamblea. Me admiro cuando veo los catálogos de los compositores del pasado que si estuvieron 2 años a cargo del coro de una Iglesia hay a veces casi 40 obras que desarrollaron en ese tiempo. En ese tiempo era más lo que escuchaban que lo que cantaban, pero me imagino una asamblea que decía "eso ya lo oímos... ¿ahora que nos traen?"

OMAR: Vi tu mensaje en lo de liturgia ayer en la noche. De acuerdo en que mucho de lo que está en el modo 5 con el bemol suena a modo mayor... me puse a revisar papeles y parece que esta ambigüedad peina canas. En particular en lo que pude encontrar localmente, durante el renacimiento se componen cosas por el "quinto tono" que en realidad son en modo mayor.

Se me ocurrió empezar un hilo para platicar sobre los modos del gregoriano con y sin el si-bemol con ejemplos. ¿Te parece que valga la pena?

JP


Juan Pablo!

Te agradezco los elogios... Embarassed
La verdad es que escribí ese aporte con algo de enojo, y por lo tanto, aunque dije todo lo que pienso, el conjunto salió algo "visceral". Y bueno... a veces también hace falta un poco de vehemencia, sin exagerar, jeje.
Para lo otro: la calma, la exposición de la doctrina escrita, serena, lo tenemos a Martín, que pacientemente sigue citando, como un loco en el desierto, a todos los documentos oficiales, cada vez que aparece algún aporte lleno de disparates. En fin, el virus de "lo latinoamericano" para mi forma de ver, no va a ser erradicado: ya está, ya penetró, y ahora... a aguantar.

Respecto de lo que proponés sobre la modalidad gregoriana, adelante. De mi parte si puedo aportar algo, con gusto lo haré. Seremos tres o cuatro locos interesados, contra una catervada de salseros, rockeros, tangueros, en fin... por ahi, alguien más se interese.

Hay algunas opciones interesantes de canto litúrgico, muy modernas, pero modales, y por ello con sabor a canto eclesiástico. Quiero decir, no todo tiene por qué ser sacado del Liber Usualis, o ser en texto latino. Los máximos exponentes que yo conozco son franceses: Deiss y Gelineau.

Pero si queremos "divertirnos" y pasarla bien (en el sentido del pasarla bien momentáneamente, no del Bien trascendente) entonces, ¿no sería mejor que fuésemos a una disco?

Saludos (hago intentos, pero sigo enojado, jejeje)
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bicho
Esporádico


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 27
Ubicación: Mérida, México

MensajePublicado: Jue Feb 26, 2009 7:50 pm    Asunto:
Tema: NUEVA MUSICA EN LA LITURGIA
Responder citando

Deiss y Gelineau... ¿Donde puedo encontrar las partituras de su música? El gran problema en Latinoamérica es la falta de recursos (tanto económicos como pedagógicos) es casi imposible encontrar los libros de partituras de estos Maestros sin tener que pedirlos del otro lado del charco, y eso hace que te cuesten unos 100 Euros mínimo, hace un tiempo alguien inicio un buen proyecto para subir música a la red y facilitar el acceso a ella pero no tardaron mucho en cerrar el sitio por violación a los derechos de autor. Yo creo que primero habría que ver como solucionar ese gran obstáculo y luego la Música Sagrada tomará el lugar que le corresponde.
_________________
"Es bueno darte cuenta que no sabes... a pesar de lo mucho que ya sabes"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Jue Feb 26, 2009 8:26 pm    Asunto:
Tema: NUEVA MUSICA EN LA LITURGIA
Responder citando

Bicho escribió:
Deiss y Gelineau... ¿Donde puedo encontrar las partituras de su música? El gran problema en Latinoamérica es la falta de recursos (tanto económicos como pedagógicos) es casi imposible encontrar los libros de partituras de estos Maestros sin tener que pedirlos del otro lado del charco, y eso hace que te cuesten unos 100 Euros mínimo, hace un tiempo alguien inicio un buen proyecto para subir música a la red y facilitar el acceso a ella pero no tardaron mucho en cerrar el sitio por violación a los derechos de autor. Yo creo que primero habría que ver como solucionar ese gran obstáculo y luego la Música Sagrada tomará el lugar que le corresponde.


Ánimos y no desfallezcas en el primer intento.
En Internet está casi toda la colección de Deiss en español.
Y ... ¡hay que buscar, porque vale la pena!
Cualquier cosa, escribime a mi casilla que veo como puedo ayudarte.
Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Jue Feb 26, 2009 9:29 pm    Asunto:
Tema: NUEVA MUSICA EN LA LITURGIA
Responder citando

Hola Bicho:

Te anexo un link donde encontrarás el "Cantoral Litúrgico Nacional de España". ´Contiene, en términos generales muy buen y apto material de Cantos. Se incluye lo más conocido de Deiss, Gelineau, Palazón y otros.

Que te sea de utilidad.

http://www.musicaliturgica.com/cancioneroliturgico/

PD: No es reclamo pero...quedé esperando el dato para ir a escuchar el Coro del ICY Crying or Very sad

Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Jue Feb 26, 2009 10:41 pm    Asunto:
Tema: NUEVA MUSICA EN LA LITURGIA
Responder citando

Bicho escribió:
hace un tiempo alguien inicio un buen proyecto para subir música a la red y facilitar el acceso a ella pero no tardaron mucho en cerrar el sitio por violación a los derechos de autor. Yo creo que primero habría que ver como solucionar ese gran obstáculo y luego la Música Sagrada tomará el lugar que le corresponde.


Los derechos de autor mal interpretados obstaculizan la funcion evangelizadora de la musica. En Estados Unidos y Europa tienen unos esquemas tan elaborados de como debe funcionar el asunto de derechos de autor en la musica de las Iglesias que a veces me parece increible que se cante.

Por otro lado, parte del problema se debe a la ignorancia de los compositores sobre como funcionan los derechos de autor. Yo estoy convencido que muchos autores de musica sagrada habrian tomado decisiones a favor de la evangelizacion si se les hubiera explicado como funciona la ley. Lamentablemente, muchos ceden ciegamente sus derechos a casas publicadoras y por eso es que existen obras excepcionales para la liturgia perdidas por asuntos legales.

¿A quien le hace sentido que una parroquia tenga que pagar una anualidad para poner en su hojita parroquial un cantico tan conocido como "Pescador de hombres" de Gabaráin? ¿O que los novios tengan que solicitar permiso y pagar regalias para que se entonen canticos durante la ceremonia?

No me malinterpreten: el problema no es la ley de derechos de autor, pues tiene como fundamento el respeto. El problema esta en la ignorancia sobre el tema y en los que abusan de esa ignorancia. Es interesante que el mejor ejemplo que tengo sobre el buen uso de la ley de derechos de autor es la editora de la Vaticano, la Librería Editrice Vaticana. Los derechos de autor de todos los documentos de los Papas los administra la Librería Editrice Vaticana y estos se pueden obtener gratuitamente del Internet desde sus paginas. Ellos se reservan los derechos para invocarlos en casos de abusos.

Estos detalles son tambien razones que afectan negativamente la hermosa tradicion musical de la Iglesia.
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados