Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 6:12 pm    Asunto: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Hola a todos.

Una consulta que quería haceros.

¿Se puede falta a Misa el día domingo, si se cumplió con el precepto al ir el sábado a partir de las 12:00?

Un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelita22
Veterano


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 3504

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 6:40 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Hola siempremaria.

Bueno tengo entendido que si es valido para el domingo, la misa que escuchaste en sabado.

Siembargo pienso que no hay nada como la misa dominical.

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 6:42 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

En otro tema, SECRETMAN dijo:

Unicamente se cumple el precepto Dominical ( o de las Solemnidades) si se asiste a la Misa de la Vispera cuando concurren razones validas y poderosas para no poder hacerlo en el propio dia Domingo. Es decir, si puedes ir el Domingo en la tarde a la Misa, en conciencia estás obligada a ir ese día, aunque ya hayas ido en la noche del Sábado.

¿Alguien puede confirmar que es así? No sea que se incurra en una falta.

Salu2. Paz y Bien.
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 6:45 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:

Analiza tu pregunta:

¿Se puede falta a Misa el día domingo, si se cumplió con el precepto al ir el sábado a partir de las 12:00?


Si se cumplió con el precepto dominical por ir a la primeras vísperas del mismo no se ha faltado a Misa en Domingo, con independencia de que se vaya o no entre las laudes y las segundas vísperas del mismo.

Wink

Por otro lado en esto es normal dudar pues estamos firmemente aferrados al día de 24 horas, pero nuestra división del día en 24 horas no es litúrgica. En la liturgia hay días que duran más de 24 horas, como las solemnidades y domingos.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 6:48 pm    Asunto: responditio
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Efectivamente Eagleheart, lo dicho por Secretman corresponde a la norma universal de la Iglesia. La Misa de Víspera se celebra desde las 5 (algunos autores dicen que desde las 6) de la tarde del día sábado. Así mismo, se habla de que es válida solo por razones válidas para faltar el día Domingo a Misa, como por ejemplo, una enfermedad, la lejanía de una parroquia o capilla, etc.

In Christo +
MARCVM
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 6:54 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:

De todas formas los ordinarios pueden decir algo al respecto en cuanto aplica el comienzo de la Víspera, que no es las 12:00 horas, sino algo más tarde. Os copio el decreto vigente para la diócesis de Málaga, donde además os subrayo la parte de fundamento magisterial:

Cita:
Decreto sobre las misas del sábado por la tarde

14/01/2006

Antonio Dorado Soto
por la Gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica
Obispo de Málaga

D E C R E T O
POR EL QUE SE ESTABLECE LA VALIDEZ PARA EL CUMPLIMIENTO DOMINICAL DE LAS MISAS CELEBRADAS A PARTIR DE LAS DIECISIETE HORAS DEL SABADO PRECEDENTE

En Octubre clausurábamos el curso 2004-2005 que, por voluntad de S.S. Juan Pablo II, estuvo dedicado a la oración, meditación y catequesis sobre el misterio de la Eucaristía. El pasado 8 de Diciembre se cumplió y celebramos, bajo el pontificado de S.S. Benedicto XVI, el cuadragésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II.

Verdaderamente la reforma litúrgica, en especial de la Eucaristía, que estableció el Concilio, ha supuesto en estos últimos años una magnífica riqueza para la vida de la Iglesia, no exenta de dificultades en su proceso de asimilación. De dicha reforma aún seguimos adaptando las disposiciones emanadas de los textos conciliares y de los documentos posteriores.

Nuestra Diócesis de Málaga goza de buena salud en lo referente a la asunción del espíritu y reforma conciliares, así como en la comprensión creciente del valor del Domingo como día en que celebramos la Resurrección del Señor.

Atendiendo al principio fundamental del Concilio sobre la transparencia de los signos, según el cual “los ritos se han de ordenar de manera que expresen con mayor claridad las cosas santas que significan”, (SC 21) consideramos que la práctica de celebrar la Eucaristía dominical en la mañana o al mediodía del sábado no corresponde a la verdad del sentido litúrgico y de la normativa actual.

Ya el 25 de Mayo de 1967 la entonces Sagrada Congregación de Ritos y el Consilium promulgaron la Instrucción Eucharisticum Mysterium, por la que la Sede Apostólica concedía que en la tarde del sábado se pudiera cumplir el precepto dominical, en las horas establecidas por el Ordinario del lugar (EM 2Cool.

El 14 de Febrero de 1969 S.S. Pablo VI establecía que “el día litúrgico comienza a medianoche y se extiende hasta la medianoche siguiente. Pero la celebración del Domingo y las solemnidades comienzan ya en la tarde del día precedente” (NUAL 3). Del mismo modo en 1970 S.S. Pablo VI determinaba que en lo referente a la Liturgia de las Horas “el Oficio del Domingo comienza con las primeras Vísperas” (OGLH 204) y que el momento de celebrar las Vísperas es “por la tarde, cuando ya declina el día” (OGLH 39).

En efecto, como nos indicó S.S. Juan Pablo II en su Carta Apostólica Dies Domini, del 31 de Mayo de 1998, “el tiempo válido para la observancia del precepto comienza ya el sábado por la tarde, coincidiendo con las primeras Vísperas del Domingo” (DD 49 y CIC 1248 § 1), por lo cual las 12.00 h. o las 13.00 h. del mediodía del sábado no pueden considerarse el momento para el canto de Vísperas.


Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto:
DECRETO QUE EN TODA LA DIOCESIS DE MALAGA SERAN VALIDAS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PRECEPTO DOMINICAL UNICAMENTE LAS MISAS CELEBRADAS A PARTIR DE LAS DIECISIETE HORAS DEL SABADO PRECEDENTE

Y para la correcta aplicación de este decreto DISPONGO con el valor de obligado cumplimento:

1. Que las misas válidas para el cumplimiento del precepto dominical en la Diócesis de Málaga comiencen a partir de las 17.00 h. de la tarde del sábado precedente.
2. Que, según la discreción pastoral de los párrocos o responsables de las iglesias, se mantengan las misas del sábado por la mañana y a mediodía, aclarándose a los fieles que éstas no son válidas para el cumplimiento del precepto dominical.
3. Que, en caso de mantener dichas misas, se respete y use el formulario propio para las misas que puedan corresponder a la mañana y mediodía del sábado, como establecen las Normas Universales sobre Año Litúrgico y sobre el Calendario.
4. Que se aproveche esta ocasión por parte de los párrocos y responsables de iglesias para ofrecer al Pueblo de Dios una catequesis adecuada sobre el sentido y el valor del Domingo, según los principios del Concilio Vaticano II (SC 106) y la Carta Apostólica Dies Domini.
5. Que, además, se informe a los fieles de que “se cumple el precepto dominical mediante la participación en cualquier misa del sábado por la tarde” (CIC 1248) a partir de la hora ya indicada (17.00 h.), como por ejemplo la participación en misas rituales: matrimonios, exequias…

Dado en Málaga, a 10 de Enero de dos mil seis.


Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 6:58 pm    Asunto: Re: responditio
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:

MARCVS S.S.D. escribió:
Efectivamente Eagleheart, lo dicho por Secretman corresponde a la norma universal de la Iglesia. La Misa de Víspera se celebra desde las 5 (algunos autores dicen que desde las 6) de la tarde del día sábado. Así mismo, se habla de que es válida solo por razones válidas para faltar el día Domingo a Misa, como por ejemplo, una enfermedad, la lejanía de una parroquia o capilla, etc.

In Christo +
MARCVM


No, lo que dice ahí Secretman es el absoluto imperativo de que no se puede sin razones poderosas y eso no es. La Misa de la Víspera de Domingo es tan válida como la Misa de Laudes para el precepto sin más problema, durando el domingo más de 24 horas.

Otra cosa es la hora a la que empieza la I Víspera, que es por la TARDE y no al mediodía. Como he reflejado con el magisterio de JUan Pablo II.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 6:59 pm    Asunto: Re: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

siempreMaria escribió:
Hola a todos.

Una consulta que quería haceros.

¿Se puede falta a Misa el día domingo, si se cumplió con el precepto al ir el sábado a partir de las 12:00?

Un abrazo en Cristo y María.


. Desde el momento en que participar en la Misa es una obligación para los fieles, si no hay un impedimento grave, los Pastores tienen el correspondiente deber de ofrecer a todos la posibilidad efectiva de cumplir el precepto. En esta línea están las disposiciones del derecho eclesiástico, como por ejemplo la facultad para el sacerdote, previa autorización del Obispo diocesano, de celebrar más de una Misa el domingo y los días festivos,(85) la institución de las Misas vespertinas(86) y, finalmente, la indicación de que el tiempo válido para la observancia de la obligación comienza ya el sábado por la tarde, coincidiendo con las primeras Vísperas del domingo.(87) En efecto, con ellas comienza el día festivo desde el punto de vista litúrgico.(8Cool Por consiguiente, la liturgia de la Misa llamada a veces « prefestiva », pero que en realidad es « festiva » a todos los efectos, es la del domingo, con el compromiso para el celebrante de hacer la homilía y recitar con los fieles la oración universal.

Además, los pastores recordarán a los fieles que, al ausentarse de su residencia habitual en domingo, deben preocuparse por participar en la Misa donde se encuentren, enriqueciendo así la comunidad local con su testimonio personal. Al mismo tiempo, convendrá que estas comunidades expresen una calurosa acogida a los hermanos que vienen de fuera, particularmente en los lugares que atraen a numerosos turistas y peregrinos, para los cuales será a menudo necesario prever iniciativas particulares de asistencia religiosa.(89)


Dies Domini, Juan Pablo II 31 de Mayo de 1998

¡Que Dios le Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 7:04 pm    Asunto: Responditio
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Efectivamente Miles

Quizas se trata de un imperativo no tan cerrado. Sin embargo, hay que notar de que no da lo mismo asistir a la Misa del sábado coincidente con las Primeras Vísperas del Domingo, que asistir a la Misa del Día Domingo, en cuanto a que el Día del Señor es el Domingo y no las Visperas del Domingo. En muchos casos de necesidad y con una verdadera razón (aunque no sea grave) es evidentemente una salvedad y una validez. Sin embargo, no se trata de lo mismo para quienes van el sábado para No ir el domingo, por razones que no son verdaderas y necesarias (Porque tengo solarium, porque tengo flojera, etc.)
A eso se refiere.

En cuanto a lo sacramental, eso si, son claramente válidas.
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 7:04 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:

Un tiempo de comienzo de la Víspera es a partir de las 16:00 horas, considerando las 16:00 Horas como el fin de la hora NONA. Por eso el obispo ha escogido las 17:00 horas.

La hora exacta no se puede decir porque los romanos utilizaban para sus horas la salida del sol. Una aproximación la tenéis en esta página:

http://www.imperivm.org/articulos/calendario-romano.html

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 7:11 pm    Asunto: Re: Responditio
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:

MARCVS S.S.D. escribió:
Efectivamente Miles

Quizas se trata de un imperativo no tan cerrado. Sin embargo, hay que notar de que no da lo mismo asistir a la Misa del sábado coincidente con las Primeras Vísperas del Domingo, que asistir a la Misa del Día Domingo, en cuanto a que el Día del Señor es el Domingo y no las Visperas del Domingo. En muchos casos de necesidad y con una verdadera razón (aunque no sea grave) es evidentemente una salvedad y una validez. Sin embargo, no se trata de lo mismo para quienes van el sábado para No ir el domingo, por razones que no son verdaderas y necesarias (Porque tengo solarium, porque tengo flojera, etc.)
A eso se refiere.

En cuanto a lo sacramental, eso si, son claramente válidas.


Que no y que no:

Cita:

Desde el momento en que participar en la Misa es una obligación para los fieles, si no hay un impedimento grave, los Pastores tienen el correspondiente deber de ofrecer a todos la posibilidad efectiva de cumplir el precepto. En esta línea están las disposiciones del derecho eclesiástico, como por ejemplo la facultad para el sacerdote, previa autorización del Obispo diocesano, de celebrar más de una Misa el domingo y los días festivos,(85) la institución de las Misas vespertinas(86) y, finalmente, la indicación de que el tiempo válido para la observancia de la obligación comienza ya el sábado por la tarde, coincidiendo con las primeras Vísperas del domingo.(87) En efecto, con ellas comienza el día festivo desde el punto de vista litúrgico.(8Cool Por consiguiente, la liturgia de la Misa llamada a veces « prefestiva », pero que en realidad es « festiva » a todos los efectos, es la del domingo, con el compromiso para el celebrante de hacer la homilía y recitar con los fieles la oración universal. (Juan Pablo II, Dies Domini)



Festiva a todos los efectos
. Nada de engañar a los fieles con dilemas de conciencia provocados por la piedad de asistir cada 24 horas a una misa. Da exactamente lo mismo.

Lo que hay que formar a la gente es que el descanso dominical empieza a partir del sábado por la tarde, con la obligación del precepto y todas las demás obligaciones que lleva el día del Señor.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 7:20 pm    Asunto: Responditio
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Miles:
Había leido un libro, no recuerdo su autor, en que explicaba la necesidad de participar en el Día domingo de la Santa Misa. Hoy por hoy, y apelando a causas verdaderamente sin justificacion, hacen del día domingo el día del relajo, pero no lo utilizan como debieran, como el Día del Señor. Por ello, hablaba en alguna parte de éste libro sobre como la Misa de Sábado por la tarde, que es claramente una misa dominical, era una forma más de fomentar el tema. Las razones que el autor poseía son bastante concordantes con la Iglesia, y, junto con ello, con muchos liturgistas. Aunque hay una salvedad. El Libro es de una fecha anterior al concilio.

Ahora, mirando el magisterio por medio de lo que expones de la "Dies Domini" de S.S. Juan Pablo II, prefiero quedarme con las reflexiones de ésta carta magisterial.

Sin embargo, reconozco que es de mayor provecho espiritual, participar de la Misa de Día Domingo en el mismo día, y en lo posible, también el día anterior. Es de bastante buen fruto el participar de la Misa a Diario, celebrando en cada día lo que corresponde. Pero, si la Iglesia da la posibilidad de hacerlo en las vísperas, al menos en los domingos y algunas Solemnidades (Caso "anómalo" corresponde a Domingo de Ramos) no me opondré en lo absoluto.

In Christo +
MARCVM

PD: Espero te quede claro al menos que el argumento que señalas tu de "Nada de engañar a los fieles con dilemas de conciencia provocados por la piedad de asistir cada 24 horas a una misa." es bastante poco válido, al menos en mi caso.
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 8:59 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

SiempreMaría: Esto es lo que he podido recopilar:
Código de Derecho Canónico:
Cita:
canon 1248 § 1. Cumple el precepto de participar en la Misa quien asiste a ella, dondequiera que se celebre en un rito católico, tanto el día de la fiesta como el día anterior por la tarde.
la explicación a este canon que viene en la edición del código editada por la universidad pontificia de Salamanca es: la celebración del domingo y de las solemnidades empieza ya en la tarde del día anterior. Consiguientemente, debe celebrarse la Misa propia del domingo, con la correspondiente homilía y oración de los fieles; pero instrúyase a los fieles para que, anticipando la fiesta, con ello no quede oscurecido el sentido del domingo.


En la Instrucción de la S. Congregación de Ritos, Eucharisticum Mysterium nº 28 tienes esta misma norma:
Cita:
28. LAS MISAS EN DOMINGOS Y DÍAS FESTIVOS ANTICIPADAS A LA VÍSPERA.
Ya que por concesión de la Sede Apostólica se permite que en la tarde de sábado precedente se pueda cumplir con el precepto de participar en la misa del domingo, instruyan los pastores con cuidado a los fieles sobre la significación de la concesión y procuren que no se pierda pon eso el sentido del domingo.
La concesión pretende que los fieles, en las actuales circunstancias, puedan celebrar más fácilmente el día de la resurrección del Señor: Sin que obsten las concesiones y costumbres contrarias; puede celebrarse esta misa únicamente la tarde del sábado en las horas establecidas por el Ordinario del lugar. En estos casos se ha de celebrar la misa que se, asigna en el calendario para el domingo, sin que se excluya de ninguna manera la homilía y la oración de los fieles. Lo mismo se ha de decir de la misa que por la misma razón se permite celebrar en la víspera de una fiesta de precepto.

Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gemuchi
Nuevo


Registrado: 18 Dic 2008
Mensajes: 20
Ubicación: en un lugar de la mancha

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 9:34 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

hola,faltar un domingo a misa es pecado mortal,lo q pasa q mucha gente no es consciente de ello.
saludos
_________________
Consolad,consolad a mi pueblo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 10:28 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

gemuchi escribió:
hola,faltar un domingo a misa es pecado mortal,lo q pasa q mucha gente no es consciente de ello.
saludos


Hola hermano gemuchi!

Te aconsejo que leas el tema completo para saber más sobre el tema que se estaba tratando y te sirva para conocer más lo que nos enseña la Iglesia.

Un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Lun Feb 02, 2009 1:11 am    Asunto: Re: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

siempreMaria escribió:
Hola a todos.

Una consulta que quería haceros.

¿Se puede falta a Misa el día domingo, si se cumplió con el precepto al ir el sábado a partir de las 12:00?

Un abrazo en Cristo y María.


No cumpliste con el precepto al ir a misa el sábado al mediodía.
Si hubieras ido a las 18.30 hs., a las 19 hs. (o más o menos) hubieras cumplido con el precepto y no tendrías obligación de ir a misa el domingo.
(No demos tantas vueltas.)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Feb 02, 2009 10:14 am    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:

Cita:
Sin embargo, reconozco que es de mayor provecho espiritual, participar de la Misa de Día Domingo en el mismo día, y en lo posible, también el día anterior. Es de bastante buen fruto el participar de la Misa a Diario, celebrando en cada día lo que corresponde. Pero, si la Iglesia da la posibilidad de hacerlo en las vísperas, al menos en los domingos y algunas Solemnidades (Caso "anómalo" corresponde a Domingo de Ramos) no me opondré en lo absoluto.


Es que el sábado por la tarde es ya DOMINGO. ¿Qué haces el sábado por la tarde para mostrar que ha llegado el domingo y separarlo del sábado?

Pues si no lo sabes explicar a la gente, entiendo que veas más provechoso el ir a Misa el día en lugar de la víspera para que no quede ese día como vacío. Y no digo que sea tu caso, sino que eso es lo que se entiende por no perder el sentido del domingo, con independencia de cuando empieza este.

Ese es el meollo del problema y para nada es baladí. Es la muestra más clara de porqué la gente se toma a tibio relax el día de domingo y pasa tres cuartos de la vida litúrgica salvo para cumplir el precepto mínimo e indispensable de los días de precepto.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Lun Feb 02, 2009 7:36 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Una duda. ¿Puede ser que el Obispo del lugar alargue el Domingo desde las 12:00 del día sábado?

Gracias.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Lun Feb 02, 2009 8:23 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Que cosa rara esto nuevo de ir el sábado, es medio judío, para mi lo mas católico es ir a misa el Domingo.
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Feb 02, 2009 8:48 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:

El obispo no puede cambiar la legislación del Pontífice, sino aplicarla en comunión con él.

Y sí, esto es judío pues en ambiente judío nació la liturgia cristiana. De hecho el rezo oficial de la Iglesia (La liturgia de las horas) arranca de los salmos que se rezaban en el Templo de Jerusalén a distintas horas por los primeros cristianos.

Y así del mismo modo hay días litúrgicos que duran más de las 24 horas babilónicas del día civil (porque eso de 24 horas es una división babilónica adaptada por los romanos)

¿No te suena como que el Antiguo Testamento y el mismo Jesús eran judios? ¿No te suena como judío un día de descanso que dura todavía al final de la creación? Pues eso.

Una cosa es cumplir con lo que manda la Iglesia y otra judaizar. Aquí manda la Iglesia.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Lun Feb 02, 2009 8:53 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Pues lamento comunicar que tenía entendido que sí se podía. Confused

Y no ya por mi persona, sino por el resto de personas que lo creerán de la misma manera.

Crying or Very sad
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Feb 02, 2009 9:25 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:

Se puede por la tarde, no por la mañana.

Luego hay que mirar si tu ordinario ha dicho algo concreto sobre la hora tal como hizo el mío.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Lun Feb 02, 2009 9:50 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Por tarde entendía que era a partir de las 12:00 de la mañana (buenos días, buenas tardes). Puede ser que ahí esté el fallo.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Poetisa
Asiduo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 283

MensajePublicado: Mie Feb 04, 2009 9:25 pm    Asunto: Re: responditio
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

MARCVS S.S.D. escribió:
Efectivamente Eagleheart, lo dicho por Secretman corresponde a la norma universal de la Iglesia. La Misa de Víspera se celebra desde las 5 (algunos autores dicen que desde las 6) de la tarde del día sábado. Así mismo, se habla de que es válida solo por razones válidas para faltar el día Domingo a Misa, como por ejemplo, una enfermedad, la lejanía de una parroquia o capilla, etc.

In Christo +
MARCVM


¿Es razón válida un paseo o reunión familiar?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Mie Feb 04, 2009 10:29 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Una preguntita, en el caso a la devoción de la Virgen de Fátima a la cual se le ofrece la misa de los primer sábado de mes, se le puede ofrecer cualquiera de las misas, mañana o tarde, o solo la de la mañana porque corresponde a la tarde?
Y con respecto a esta nueva practica de santificar el domingo con el sábado, no tubo alguna influencia judía? Digo porque últimamente están en todo metidos.-
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Mie Feb 04, 2009 10:31 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Corrijo lo anterior, quise decir que la misa de la mañana corresponde a la del Sábado.
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Feb 04, 2009 10:44 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Atención el siguiente post se escribe como inmoderado forista, aunque me crean moderado moderador:

Ya te respondí cuando lo preguntaste la última vez, Nando:

Cita:
Y sí, esto es judío pues en ambiente judío nació la liturgia cristiana. De hecho el rezo oficial de la Iglesia (La liturgia de las horas) arranca de los salmos que se rezaban en el Templo de Jerusalén a distintas horas por los primeros cristianos.

Y así del mismo modo hay días litúrgicos que duran más de las 24 horas babilónicas del día civil (porque eso de 24 horas es una división babilónica adaptada por los romanos)

¿No te suena como que el Antiguo Testamento y el mismo Jesús eran judios? ¿No te suena como judío un día de descanso que dura todavía al final de la creación? Pues eso.

Una cosa es cumplir con lo que manda la Iglesia y otra judaizar. Aquí manda la Iglesia.


En cuanto a la fiesta de la Virgen priva la solemnidad dominical y la misa del sábado tarde ha de ser la misa del domingo. celebrándose sólo por la mañana a no ser que el ordinario dicte otra cosa. En cuanto a la devoción particular cualquier misa puede ser válida para ofrecerla a la Virgen en el día de sábado, aunque litúrgicamente sea domingo.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Mie Feb 04, 2009 11:03 pm    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

siempreMaria escribió:
Pues lamento comunicar que tenía entendido que sí se podía. Confused
Y no ya por mi persona, sino por el resto de personas que lo creerán de la misma manera.
Crying or Very sad

Es paradójico que en estos temas, a los fieles, nos tengan tan ignorantes.
No obstante me "consuela" que no somos los fieles sólo. Yo tuve hace poco una duda parecida que se complicaba un poco más con las vísperas, porque eran dos días de fiesta seguidos y pregunté después a dos sacerdotes y ninguno lo sabía, es más en la Parroquia ¡¡ tampoco lo sabían con seguridad !!.
Con lo que me quedo al final es que es el Ordinario del lugar, el que dictamina sobre ello.. pero... ¿quien sabe esas normas?....Desde luego los fieles y algunos más, las ignoramos.
Cita:
134 § 1. Por el nombre de Ordinario se entienden en derecho, además del Romano Pontífice, los Obispos diocesanos y todos aquellos que, aun interinamente, han sido nombrados para regir una Iglesia particular o una comunidad a ella equiparada según el c. 368, y también quienes en ellas tienen potestad ejecutiva ordinaria, es decir, los Vicarios generales y episcopales; así también, respecto a sus miembros, los Superiores mayores de institutos religiosos clericales de derecho pontificio y de sociedades clericales de vida apostólica de derecho pontificio, que tienen, al menos, potestad ejecutiva ordinaria.

Al final lo lógico es, independientemente de la hora, que si se leyó el Evangelio del domingo siguiente, sea una misa valedera y si se leyó el propio del sábado, pues que no se pueda aplicar al domingo.
Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 12:15 am    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:

El obispo no puede cambiar la legislación del Pontífice, sino aplicarla en comunión con él.

Y sí, esto es judío pues en ambiente judío nació la liturgia cristiana. De hecho el rezo oficial de la Iglesia (La liturgia de las horas) arranca de los salmos que se rezaban en el Templo de Jerusalén a distintas horas por los primeros cristianos.

Y así del mismo modo hay días litúrgicos que duran más de las 24 horas babilónicas del día civil (porque eso de 24 horas es una división babilónica adaptada por los romanos)

¿No te suena como que el Antiguo Testamento y el mismo Jesús eran judios? ¿No te suena como judío un día de descanso que dura todavía al final de la creación? Pues eso.

Una cosa es cumplir con lo que manda la Iglesia y otra judaizar. Aquí manda la Iglesia.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)


Estimados hermanos en Cristo:

Esto hay que ponerlo en un post-it y enmarcarlo para usarlo como "texto de referencia" cada vez que se acuse al hermano Miles de "judeófobo". No coincido con todas sus apreciaciones, pero es un hecho que "judeófobo" NO es. Wink

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dalmiant
Veterano


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 2400
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 12:19 am    Asunto:
Tema: Faltar a Misa el domigo - Caso concreto
Responder citando

Yo trato siempre de ir a misa los sábados y si puedo el domingo también. Lo que ocurre es que en general no sé si voy a poder ir el domingo, me ha pasado que se presentasen imprevistos de casi todo el día y no poder el domingo, pero afortunadamente ya tenía cumplido el precepto por el día sábado ^^

Así que yo si puedo voy el sábado para ya poder "respirar tranquilo" y saber que aunque no pueda al día siguiente por X motivo ya tengo cumplido el precepto :p
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados