Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - porque se llama iglesia catolica
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


porque se llama iglesia catolica

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
mira_hacia_la_luz
Esporádico


Registrado: 10 Ene 2009
Mensajes: 50
Ubicación: Argentina Buenos Aires

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 9:16 pm    Asunto: porque se llama iglesia catolica
Tema: porque se llama iglesia catolica
Responder citando

Hola quisiera saber cuando y por quien o quienes pusieron el nombre de iglesia catolica a la religion catolica que es la iglesia de las sucesiones apostolicas.gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 11:11 pm    Asunto: Re: porque se llama iglesia catolica
Tema: porque se llama iglesia catolica
Responder citando

mira_hacia_la_luz escribió:
Hola quisiera saber cuando y por quien o quienes pusieron el nombre de iglesia catolica a la religion catolica que es la iglesia de las sucesiones apostolicas.gracias


Creo ya lo he puesto en este mismo subforo varias veces:

pelicano escribió:
La palabra 'Católica' está tomada del Griego 'Katholicos', la cual traducida, significa 'Universal'. La palabra Griega fue Latinizada a 'Catolicus'. y aunque algunos piensen no es biblica, eso no es cierto si que viene en la Biblia.Primero encontramos la definición de Catolica que es "Universal":

Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que Yo os he mandado. Y he aquí que Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo."Mateo 18,19-20


Los tres 'TODOS' son TODA la gente, TODA verdad, TODO el tiempo, verdaderamente 'Universal', verdaderamente 'Católica'.


καὶ καλέσαντες αυτοὺς παρήγγειλαν αυτοις τὸ καθόλου μὴ φθέγγεσθαι μηδὲ διδάσκειν επὶ τωονόματι του Ιησου" Hc 4,18


καθόλου Esta palabra es"Katholou" palabra griega de donde viene "católico" signinfica universal,todo el mundo etc.

La "palabra" está formada de la preposición “katá” (según, en conformidad con) y “holos” (total, completo).

“Católico” aparece en la literatura griega: figura en las obras de Hipócrates, de Dionisio de Halicarnaso ("Tratado sobre los nombres de las conciencias" 12.6), en Filódemo de Gágara (Tratado de Retórica 1.926) con el significado de “general”, “universal”, de Hermógenes (Peri Methodou deinótetos 418.2), en las sentencias Estoicas 2.74 figura el adjetivo neutro al lado del artículo para designar “la descripción general” de las cosas; en los fragmentos de Polibio al lado de la palabra “historia” aparece el adjetivo “católico”: se habla allí, pues, de la “historia universal (8.2.11); Sexto Empírico habla de katholykoteroi logoi para designar los lugares más comunes (Hypotipóseis Pirronianas 2.84); Anfiloquio de Iconio habla de “epístolas católicas” para dar a entender el significado de “epístolas generales” (Yambos en honor de Seleuco, 310).


El término “católico” figura en el Antiguo Testamento griego: LXX Ez 13.3.22; 17,14; LXX Am 3,3.4; LXX Dn 3,50; en el Nuevo Testamento: Hechos de los Apóstoles 4,18. En los dos Testamentos se trata no de un adjetivo, sino de un adverbio que significa “en absoluto”.


En los primeros siglos que siguieron al Nuevo Testamento el término comenzó a aplicarse a la Iglesia en contraposición a las herejías y tendencias sectarias, así como a las 7 cartas del Nuevo Testamento que tienen por título no el de sus destinatarios, sino el de sus autores; o mejor, no tienen un destinatario concreto al modo paulino, sino genérico (con todo, las cartas 2 y 3 de Juan sí tienen destinatario concreto, pero se enlistan bajo del nombre de “Católicas”).


De todos modos, el contenido de dichos escritos es ciertamente universal (como de hecho lo son los escritos del NT). Según algunos autores, el término “católico” pudo haberse aplicado originalmente para identificar el carácter “encíclico” de un documento; y ulteriormente se dio el paso a la dimensión canónica o autoritativa.Parece que el primero que empleó el término fue san Ignacio de Antioquía: Ad Smyrn No 8: en este pasaje san Ignacio contrapone la Iglesia universal a las particulares; pero se trata de un concepto más bien geográfico.En el martirio de Policarpo, el adjetivo asume el significado de “ortodoxo” en contraposición a los grupos heréticos: se trata de la Iglesia que conserva la totalidad de la fe.Con el significado de “universal” figura en Eusebio de Cesarea (Historia Eclesiástica 3.3.2) que es del S. II. Hacia fines del mismo siglo, el antimontanista Apolonio romano llamaba la atención a Temístones por haber escrito una carta católica, es decir, dirigida a la Iglesia entera, “al modo de los apóstoles” (Eusebio, Hist. Eccl V. 18.5). Dionisio de Corinto (año 170) había enviado a diversas comunidades unas cartas católicas, indicando con ese nombre que tenían un alcance universal, pero que nunca se consideraron parte de la Escritura (Hist Eccl 2.23.1-10).


Clemente de Alejandría considera católica también la carta del concilio de Jerusalén de Hechos 15,23-29 así como la carta del Pseudobernanbé (Stromata 6.97.3). Orígenes en la primera mitad del S. III emplea el término con el mismo significado para designar la primera carta de Jn (Jo 1.22.137; 2.23.149) y 1Pe (Jo 6.35.175). Orígenes, al igual que Clemente de Alejandría, denomina “católica” la carta del Pseudobernabé (Contra Celso I, 63).


En la Homilía sobre 2timoteo 1-10 de san Juan Crisóstomo el término asume dicho sentido de universal.San Cirilo de Jerusalén (348) emplea el término para designar la totalidad doctrinal y adaptación a las necesidades de los hombres de todo tipo, la perfección moral y espiritual.El Credo constantinopolitano I profesa la catolicidad como propiedad esencial de la Iglesia de Cristo, y lo recogen los concilios de Éfeso, de Calcedonia, de Trento y Vaticano II: “La única Iglesia de Cristo es aquella que confesamos en el símbolo como una, santa, católica y apostólica, y que nuestro salvador, después de su resurrección encomendó a Pedro para que la apacentara (Jn 21,27), y que ordenó a Pedro y a los demás apóstoles que difundieran y rigieran (Mt 28,1Cool.San Cipriano dice que la ubicuidad de la Iglesia designa su visibilidad (PL IV Col 502).


San Agustín en su controversia con los donatistas emplea el término con el significado de “todo lo que se ha enseñado universalmente” y que es la “comunión de todo el orbe”; asimismo enseña que es la “Iglesia universalmente perfecta que no claudica en nada” (Epístola 93,23).Vicente de Lérins (434) en su commonitorium II, 3, entiende la catolicidad como todo aquello que la Iglesia ha enseñado y creído por todos, siempre y en todas partes.


Leoncio de Bizancio (543) comenta que las 7 cartas católicas son aquellas que no estaban destinadas a un grupo determinado como hace Pablo, sino genérico o de modo general (katholou).NB: los reformadores se basan en el concepto de Iglesia como comunidad de los que creen en la Escritura, de manera que para ellos la catolicidad consiste en la adhesión a todo ese mensaje; al mismo tiempo, rechazan el matiz de universalidad histórico-geográfica; indebidamente, achacan a la Iglesia católica el fundamentar esa universalidad la verdad de su fe.

3.- LA FUNDACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA:

Es generalmente reconocido que el punto de la fundación actual de la Iglesia Católica está en la cruz:

sino que uno de los soldados le atravesó el costado con la lanza, y en seguida brotó sangre y agua. Juan 19,34

En Pentecostés, Hechos 2:1-4, a los Apóstoles se les dió la autoridad, y el poder, por el Espíritu Santo para comenzar a construir la Iglesia. Si se fija en Hechos 2,14-36 el mismo Pedro que nego a Cristo 3 veces ahora posee mucho más valor y da su primier discuros.

Los planos para el nacimiento y crecimiento de la Iglesia Católica fueron trazados por Jesucristo Mismo.

"El Reino de los Cielos es semejante a un grano de mostaza que tomó un hombre y lo sembró en su campo. Es ciertamente más pequeña que cualquier semilla, pero cuando crece es mayor que las hortalizas, y se hace árbol, hasta el punto de que las aves del cielo vienen y anidan en sus ramas." Mateo 13:31-32


Jesucristo plantó esa pequeña semilla, y El la ha atendido, regado, amado, y protegido, y la mira crecer y expanderse por casi 2000 años. El continuará cuidando de Su Iglesia hasta el fin del mundo. Esta es Su promesa.


A través del Antiguo Testamento DIOS lidió con Su gente escogida, Su 'primer nacido' (Ex 4:22) los Hebreos, los Israelitas, y los Judíos. Su primera alianza fue con Adán y Eva, un grupo pequeño. Al progresar el Antiguo Testamento, las alianzas de DIOS fueron grupos de gentes más y más grandes, Noe y su familia, despues Abraham y su tribu, después Moisés con muchas tribus, y David con su Reino. Ahora en el Nuevo Testamento, Jesucristo cumplió la promesa del Antiguo Testamento e invocó una Nueva Alianza, a lo ancho del mundo, abarcando no solamente a los Judíos, sino a la gente de todas partes, cada pais, cada lengua, cada raza, universal, Católica. Jesucristo dió la orden específica a Sus Apóstoles para que hicieran esto...


"...sino que recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra.(mundial - universal - abarcando a todos - CATOLICA)." Hechos 1:8.

A continuación una serie de Escritos de los padres de la Iglesia en los que se nos habla de la Iglesia Católica.Muchos de ellos anteriores a Constantino lo cual refuta la idea de que Constantino haya fundado la IC , lo cual es una mentira de las sectas hacia sus adeptos, Constantino solo dio libertad de culto no fundo nada, pero de esto ya hablare en otro tema.

Didache, 10:5 70 A.D.

"Recuerda, Oh SEÑOR, TU IGLESIA, DEFIENDELA DE TODO MAL Y PERFECCIONALA EN TU AMOR. JUNTALA DESDE LOS CUATRO VIENTOS, SANTIFICADA POR TU REINO, EL CUAL TU HAS PREPARADO PARA ELLA."

El decir juntala desde los cuatro vientos, significa que por entonces ya estaba muy extendido el cristianismo por todo el mundo, y piden los apostoles que se junten todos desde los cuatro vientos, de nuevo demuestra universalidad.


Sn. Ignacio, Obispo de Antioquía, (d-107?). Carta a los Esmirniotas, 8, 106 A.D. 8.

"...Seguid todos al obispo, como Jesucristo al Padre, y al colegio de ancianos (presbyteroi) como a los apóstoles. En cuanto a los diáconos, reverenciadlos como al mandamiento de Dios. Que nadie sin el obispo haga nada de lo que atañe a la Iglesia. Sólo aquella eucaristía ha de ser tenida por válida que se hace por el obispo o por quien tiene autorización de él. Dondequiera que aparece el obispo, acuda allí el pueblo, ASI COMO DONDEQUIERA QUE ESTE CRISTO, ALLI ESTA LA IGLESIA UNIVERSAL (KATHOLIKE). No es lícito celebrar el bautismo o la eucaristía sin el obispo. Lo que él aprobare, eso es también lo agradable a Dios, a fin de que todo cuanto hagáis sea firme y válido."


Martirio de San Policarpio año 155.d.C:

La Iglesia de Dios que reside en Esmirna a la Iglesia de Dios que reside en Filomelio, y a todas las fraternidades de la santa y catolica Iglesia que reside en todo lugar, misericordia y paz y amor de Dios el Padre y nuestro Señor Jesucristo os sean multiplicados.


Martirio de Policarpio 155.d.C :

Así que, finalmente, los impíos, viendo que su cuerpo no podía ser consumido por el fuego, ordenaron al verdugo que fuera y le apuñalara con una daga. Y cuando lo hubo hecho, salió [una paloma y] una cantidad de sangre tal que extinguió el fuego; y toda la multitud se maravillé de que hubiera una diferencia tan grande entre los incrédulos y los elegidos. En el número de éstos estaba este hombre, el glorioso mártir Policarpo, que fue un maestro apostólico y profético en nuestros propios días, un obispo de la santa Iglesia Católica de Esmirna. Porque cada palabra que pronunció su boca se cumplió o bien se cumplirá.




Lactantius, Las Instituciones Divinas, 304 A.D

Por tanto, es la Iglesia Católica solamente, quién retiene un culto verdadero. Esta es la fuente de la verdad; ésta, el domicilio de la fé; ésta es el templo de DIOS. Quién no entre allí o quién no sale de aquí, es un extraño a la esperanza de la vida y salvación... No obstante, debido a que varios grupos de heréticos están seguros de que son Cristianos, y creen que su iglesia es la Iglesia Católica, más vale clarificar que: es en la verdadera Iglesia, donde hay confesión y penitencia, y donde se toma un saludable cuidado de los pecados y heridas a la cual eslá expuesta la carne débil."




"No dejen a nadie pensar que los hombres virtuosos y los buenos Cristianos abandonarán el lecho de la Iglesia; no es el trigo al que el viento levanta, sino la paja; los árboles arraigados profundamente no son desencajados por la brisa, sino los que no tienen raíz. Son las frutas putrefactas que se caen de los árboles, no las sanas; Los malos Católicos se convierten en herejes, mientras que la enfermedad es engendrada por los malos humores. Al principio, la fe se debilita en ellos, debido a sus defectos; entonces se enferman para morir después; porque, puesto que el pecado es esencialmente una ceguera del espíritu, mientras más peca un hombre, más se ciega; su fe se debilita más cada vez; disminuye la luz divina de esta antorcha, y pronto el menor de los vientos de la tentación o de la duda es suficiente para extinguirla."

San Cipriano, obispo de Cartagena (martirizado en 258 D.C.) Tratado 1.9 sobre la unidad de la Iglesia




“ Hagamos notar que cada tradición, enseñanza y fe de la Iglesia Católica, que nos dio el Señor, desde el comienzo, fueron predicadas por los Apóstoles y fueron preservadas por los Padres. Sobre esto se fundó la Iglesia; y si alguien se aparta de ello, en adelante ni es ni debe continuar siendo llamado cristiano.” San Atanasio... Carta a Serapio, 359 D. C.





Cristiano es mi nombre, y Católico mi apellido. El uno me designa, mientras el otro me especifica. Así soy validado y puesto aparte. Cuando somos llamados Católicos es por apelación, nuestra gente se mantiene aparte de cualquier nombre hereje." San Paciano de Barcelona, Carta a Sympronian, 1:4, 375 D.C.


"Debemos asirnos a la religión Cristiana y a la comunicación en su Iglesia, la cual es Católica, y es llamada Católica no solamente por sus miembros sino incluso por todos sus enemigos." San Agustín de Hipona, La Verdadera Religión, 7:12, 390 D.C.


"Es un hecho que la Iglesia es llamada Católica porque verdaderamente abraza la totalidad de esa verdad, algunas partículas de la cual pueden ser encontradas incluso en varias herejías." San Agustín de Hipona, Carta de Agustín a Vicente el Rogatista, 93:7:23, 408 D.C.


Sn. Clemente de Alejandría (150-211). Stromata, 7:17:107:3, J435, 202 A.D.

"Decimos,por lo tanto, que en substancia, en concepto, en origen y en eminencia, LA ANTIGUA IGLESIA CATOLICA ESTA SOLA, UNIENDOSE COMO LO HACE EN LA UNIDAD DE UNA FE LA CUAL RESULTA DE LOS PACTOS FAMILIARES, o mas bién, del pacto uno en tiempos diferentes por la voluntad de un DIOS y a través de un Señor, aquellos ya elegidos, aquellos predestinados por DIOS quien sabía desde antes de la fundación del mundo que serían exáctamente éso."


Sn. Atanasio (296-373), Obispo de Alejandría En su vida se ganó el título de "Padre de la Ortodoxia". Carta a Serapion de Thmuis 1:28, 359 A.D. "Es cosa muy útil investigar la antigua tradición, la doctrina y la fe de la Iglesia Católica, aquella que el Señor nos ha enseñado, la que los Apóstoles han predicado y los Padres han conservado. En ella, en efecto, tiene su fundamento la Iglesia; y si alguno se aleja de esa doctrina, de ninguna manera podrá ser ni llamarse cristiano."


Sn. Agustín de Hippo (354-430). Contra la Carta de Mani 5:6, J1580-1581, 397 A.D. "Yo no debería creer el Evangelio excepto motivado por la AUTORIDAD de la IGLESIA CATOLICA."


Sn. Agustin mencionó la Iglesia Católica, por su nombre, más de 300 veces en sus escritos.


Sn. Vicente de Lerins (d-450). Libro de Anotaciones, 2:1-3, J2168, 434 A.D.

"Recibí casi siempre la misma respuesta de todos ellos, que si yo o cualquier otro quisiera mostrar los fraudes y escapar las trampas de los herejes que se levantan, y permanecer intacto y sonar con una fe sonora, sería necesario con la ayuda del Señor, fortificar esa fe de dos maneras: primero, por supuesto, por la autoridad de la ley divina; Y DESPUES POR LA TRADICION DE LA IGLESIA CATOLICA"...." Y de este modo, porque con tantas distorciones de esos errores varios, es altamente necesario que la linea de interpretación profética y apostólica sea dirigida de acuerdo a la norma de la eclesiástica, y SENTIDOS CATOLICOS. EN LA IGLESIA CATOLICA MISMA SE DEBEN TOMAR TODAS LAS MEDIDAS PARA QUE NOS MANTENGAMOS FIRMES EN LO QUE HA SIDO CREIDO EN TODAS PARTES, SIEMPRE, Y POR TODOS. PORQUE ESTO ES, ENTONCES, VERDADERA Y PROPIAMENTE CATOLICO."


Sn. Fulgencio, Obispo de Ruspe (467-527). El Perdón de los Pecados, 1:19:2, J2251a, 512 A.D.

"Porque es salvado por el Sacramento del Bautismo, quien la unidad de amor sostiene EN LA IGLESIA CATOLICA en su pasar de esta vida presente."



¡Que Dios les Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Edwin1sdb
Asiduo


Registrado: 02 Sep 2008
Mensajes: 212
Ubicación: GUATEMALA

MensajePublicado: Dom Feb 15, 2009 6:53 pm    Asunto: Re: porque se llama iglesia catolica
Tema: porque se llama iglesia catolica
Responder citando

mira_hacia_la_luz escribió:
Hola quisiera saber cuando y por quien o quienes pusieron el nombre de iglesia catolica a la religion catolica que es la iglesia de las sucesiones apostolicas.gracias


San Ignacio de Antioquía, que fue uno de los primeros Padres de la Iglesia, aproximadamente en el año 107 (que fue discípulo directo de San Pablo y San Juan) fue el primero en usar la palabra Catóica en referencia a la IGlesia. Esto lo afirmamos en su carta a los Esmirniotas donde dice así: “Donde esté el Obispo, esté la muchedumbre así como donde está Jesucristo está la iglesia católica”.
La Iglesia no es católica porque esté en todos los contienentos o en todos los países (aunque en cierta parte si puede ser válido), pero ante todo la Iglesia ES Católica porque su anuncio se extiende a TODOS ("Vayan por todo el mundo y anuncien el Evangelio a toda creatura". -- Mc. 16, 15). Por esa razón la Iglesia es Universal (o sea Católica).

La sucesión apóstólica va ligada tambien a lo que dijo Ignacio de Antioquía en esa parte que te cité. Esta sucesion apostólica muestra la verdadera historicidad de la Iglesia, revelada por Jesucristo en la que los primeros Apóstoles (que son los primeros Obispos) ordenaron otros obispos y así sucesivamente.... y esta sucesión que ha venido desde los primeros apóstoles No se ha perdido hoy en día en los obispos que ves en tu país, o en tu Diósesis o Arquidósesis.

Hasta luego, ojala te haya servido esta simple esxplicación.....

_________________
" La santidad consiste en estar siempre alegres "
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados