Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Ocelotl_Ik
Asiduo


Registrado: 09 Dic 2008
Mensajes: 107
Ubicación: Anahuak (Mundo Intermedio)

MensajePublicado: Mie Feb 18, 2009 9:21 pm    Asunto: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Tomo una anécdota:
Ella era una mujer ejemplar, evangelizaba, llevaba la eucaristia,dirigia grupos juveniles y era una mujer feliz y muy preparada en lo profesional y en la Fé.
Se casó.
Pero el marido resultó un ebrio anonimo que la empezó a golpear y amenazar.
Ella, con una niña de meses, decidió separarse para evitar la violencia y las peligrosas amenazas.
Por X razones, tomó la desicion de divorciarse legalmente.
En ese momento, el Parroco le reclamó que dejara la parroquia. Que dejara la eucaristia y que ya no participara mas en la vida eclesial por el "pecado de divorciarse".
Ella sufrió aparte del terror matrimonial y las verguenzas ajenas, que ya no podia participar mas en la iglesia que era su "primer amor".
Vamos, el sacerdote le prohibia incluso comulgar si se divorciaba.
Ella sufrió muchisimo y resultado obvio, vino la crisis de Fe.
El argumento del sacerdote:
No puede vivir una doble vida, vivir divorciada y participar en la Iglesia.
Hace años de eso, ella se limitó a la vida sacramental y le costó años de terapia y mucho de oracion y charlas con sacerdotes mas sabios el no romper con la Fe y poder reacomodar su vida.
Esta anecdota me lleva a pensar...
¿Se tienen dos reglas para medir en la Iglesia?.
Si es un sacerdote quien tiene una incoherencia entre vida y fe se le perdona porque "es mas importante la trayectoria".
Pero si es una seglar, aunque tenga una poderosa razon, ¿se le exilia de tajo y se le condena sin compasion a quedar fuera de lo que habia sido su razon de vivir?.
Esta mujer se divorció para evitar las agresiones a ella y su niña.
Y sin embargo se le condenó "por ser un pesimo ejemplo".
Entonces: ¿Hay relativismo en los juicios morales de los cristianos de hoy en dia?.
¿Una vara para unos y una muy pesada para otros?.
¿Depende el "impacto" en los medios de comunicacion?.
¿Es mas importante quien funda una congregacion que quien funda un modesto grupo juvenil en una modesta parroquia?.
En lo personal, lo dije: Para mi, hay incongruencia cuando se presume una moral y se vive otra, pero si aparte de presumir, se pretende ser un "maestro" en la moral aun a sabiendas de que no se vive lo que se predica... Pues.... Ya Cristo lo dijo.
Y aqui termino.
_________________
Cristo vino a vencer el pecado, no a que dejes de usar la cabeza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mie Feb 18, 2009 11:13 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Los juicios humanos son imperfectos, igual que todos lo somos.
El único juicio válido y verdadero es el de Dios.
Lo demás es opinar y discurrir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Mie Feb 18, 2009 11:13 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Ocelotl_Ik escribió:
Ella, con una niña de meses, decidió separarse para evitar la violencia y las peligrosas amenazas.
Por X razones, tomó la desicion de divorciarse legalmente.
En ese momento, el Parroco le reclamó que dejara la parroquia. Que dejara la eucaristia y que ya no participara mas en la vida eclesial por el "pecado de divorciarse".
Ella sufrió aparte del terror matrimonial y las verguenzas ajenas, que yano podia participar mas en la iglesia que era su "primer amor".
Vamos, el sacerdote le prohibia incluso comulgar si se divorciaba.
Ella sufrió muchisimo y resultado obvio, vino la crisis de Fe.
El argumento del sacerdote:
No puede vivir una doble vida, vivir divorciada y participar en la Iglesia.
...Esta mujer se divorció para evitar las agresiones a ella y su niña.
Y sin embargo se le condenó "por ser un pesimo ejemplo".

Querido hermano Ocelotl:
¿Ese sacerdote era católico?, la verdad no me cuadra, y encima menos siendo párroco como dices.
Si es así, tal y como lo cuentas, es un ignorante mayúsculo y no merece estar al cargo de feligresía ni de nada, su primera obligación es ponerse al día de lo que manda el Magisterio de la Iglesia, en esto y en todo.
El mero hecho de divorciarse y más si es así como lo cuentas, no es óbice para no comulgar y mucho menos para no acudir a la iglesia.
Esta mujer debería haber apelado al jerárquico superior de este párroco, a ver que explicación le daba.
El problema mayor que se plantea, es con los divorciados que se vuelven a casar:
Cita:
Tomado de Catholic. net. Sergio Saavedra:
... Sin embargo, el Magisterio de la Iglesia ha exhortado a los pastores a expresar el amor misericordioso de Cristo con aquellos que se encuentren en una situación matrimonial irregular, sin ocultarles o disminuirles las exigencias que para un cristiano tiene la recepción del sacramento de la eucaristía.
La exclusión de la participación en la comunión eucarística no quiere decir que los divorciados y vueltos a casar estén fuera de la Iglesia. Al contrario, debe exhortárseles a acudir a la celebración de la Misa, leer con fervor y actuación la Palabra de Dios y a realizar obras de caridad...

No obstante el cardenal italiano Carlo María Martini SJ, Arzobispo emérito de Milán, doctor en teología fundamental por la Pontificia Universidad Gregoriana, doctor por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y ex candidato a Sumo Pontífice, nos cuenta en su reciente libro Coloquios nocturnos en Jerusalén, su idea respecto a esto. Martini pide reconsiderar este tema, que hasta el momento es considerado tabú para el catolicismo: la comunión de los divorciados.
Dice: "Hay que repensar la relación con la sexualidad y la comunión para los divorciados que han vuelto a contraer matrimonio".
Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mie Feb 18, 2009 11:18 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Alfeo escribió:
Martini pide reconsiderar este tema, que hasta el momento es considerado tabú para el catolicismo: la comunión de los divorciados.
Dice: "Hay que repensar la relación con la sexualidad y la comunión para los divorciados que han vuelto a contraer matrimonio".

¡Peligro Will Robinson, peligro!.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Jue Feb 19, 2009 12:36 am    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Aquí hay algo raro.
Si se divorciaba para casarse nuevamente, hay algo. Si sólo se separaba para conservar la salud y la vida de ella y su hija, como que es otra cosa.
Me suena rara la historia.
JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Feb 19, 2009 12:48 am    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Espero que este tema no termine en acusaciones personales. Recuerden que son foros de opinion.

Paso a responder a Alfeo.
Siempre debemos buscar la opinion de la Iglesia en todo. Que dice la Iglesia sobre los divorciados? y cuando digo Iglesia me refiero a Papas, Concilios y Enciclicas. Que yo sepa -a ver si alguien me corrije si me equivoco- nunca le ha prohibido a los divorciados la entrada a las parroquias y mucho menos su participacion activa en ellas. Lo unico que no puede hacer un divorciado es comulgar. Esta no es una decision arbitraria, obedece a las palabras de Cristo:
Cita:
Lucas 16,18: Todo el que repudia a su mujer y se separa y se casa con otra, comete adulterio, y el que se casa con una repudiada por su marido comete adulterio.

Me gustaria saber que opina Alfeo sobre estas palabras del Señor.
El adulterio es un pecado mortal, ya sabemos que no podemos comulgar cuando estamos en pecado. ¿Es necesario explicar esto?.
Adulterio Arrow pecado mortal Arrow esa persona no puede comulgar.
No se quien ha dicho que el divorciado no puede ir a misa, o que no puede participar y colaborar en las actividades de su parroquia.
Hay que tener en cuenta que la mayoria de las personas que se han divorciado y vuelto a casar lo han hecho estando alejadas de Dios y de la Iglesia y cuando han experimentado una conversion se han dado cuenta recien de su situacion irregular pero ya hay hijos de por medio, una situacion complicada que no nos corresponde a nosotros juzgar.
Cita:
http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=22849
CARDENAL CIPRIANI ALIENTA A CONVIVIENTES Y DIVORCIADOS A ABRIRSE A MISERICORDIA DE DIOS.
El Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, alentó a los matrimonios en crisis, a los divorciados vueltos a casar y las parejas que conviven, a abrirse a la misericordia de Dios y acercarse a la Iglesia; para sanar el dolor que experimentan y volver al camino del bien sin pedir "rebajas".
En su homilía de la Misa dominical, el Purpurado explicó que "toda crisis es el paso para una nueva concepción de la vida. La Iglesia, entonces, no va a modificar una ley que nos ha dado el mismo Jesucristo. Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre. No viene por la negociación de la rebaja. Pero sí viene por la enorme misericordia de Dios que sigue contando con aquella mujer o hombre que por alguna circunstancia se encuentra en una situación irregular".
Tras precisar que "lo que no ha dicho Dios es que están condenados. Lo que no ha dicho la Iglesia, es que no pueden rezar, ni que no tiene consideración para ellos", el Cardenal explicó que estas parejas en situación irregular siempre tienen a su alcance "la oración. Esos hombres y mujeres pueden rezar. Tiene para ellos el acompañamiento de la lectura, de la palabra de Dios, donde pueden considerar la vida personal a la luz de la palabra de Dios".
Sin embargo, precisó, deben en Misa "pasar por el dolor de no comulgar. Están divorciados y vueltos a casar o están conviviendo. Pero, pueden acercarse a Misa y buscar ahí la luz. Pueden coger su Santo Rosario para pedir ayuda y perdón. Pueden mucho".
El Arzobispo de Lima explicó luego que estas parejas y estas personas que han pasado por un divorcio "no pueden engañarse y decir 'todos pueden comulgar, todo se puede perdonar'. Hay pecados que no tienen ese perdón porque Dios lo ha dejado sin perdón, por lo menos en el campo de la participación en la vida de la Iglesia. Pero, nadie te dice que ese hombre o esa mujer están condenados".
Seguidamente alentó a que, en el mes de octubre que en el Perú está dedicado al Señor de los Milagros, quienes viven en algunas de estas situaciones dolorosas "abran el corazón con dolor, con arrepentimiento y con esperanza. Busquen la Misericordia de Dios. Pero no se descalifiquen. Ni tampoco intenten estar en una negociación en la que pueden engañar". El Arzobispo de Lima señaló que aunque no se le pueda dar la absolución a una persona divorciada o conviviente, eso no quiere decir que estas personas no tengan un campo para procurar la amistad y confianza con Dios a través del diálogo. "Hay que aprender que la misericordia de Dios y la lógica de Dios es muy diferente a la nuestra", expresó.

_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Feb 19, 2009 1:02 am    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Ocelotl_Ik escribió:
Tomo una anécdota:
Ella era una mujer ejemplar, evangelizaba, llevaba la eucaristia,dirigia grupos juveniles y era una mujer feliz y muy preparada en lo profesional y en la Fé.
Se casó.
Pero el marido resultó un ebrio anonimo que la empezó a golpear y amenazar.
Ella, con una niña de meses, decidió separarse para evitar la violencia y las peligrosas amenazas.
Por X razones, tomó la desicion de divorciarse legalmente.
En ese momento, el Parroco le reclamó que dejara la parroquia. Que dejara la eucaristia y que ya no participara mas en la vida eclesial por el "pecado de divorciarse".
Ella sufrió aparte del terror matrimonial y las verguenzas ajenas, que ya no podia participar mas en la iglesia que era su "primer amor".
Vamos, el sacerdote le prohibia incluso comulgar si se divorciaba.
Ella sufrió muchisimo y resultado obvio, vino la crisis de Fe.
El argumento del sacerdote:
No puede vivir una doble vida, vivir divorciada y participar en la Iglesia.
Hace años de eso, ella se limitó a la vida sacramental y le costó años de terapia y mucho de oracion y charlas con sacerdotes mas sabios el no romper con la Fe y poder reacomodar su vida.

Si esa mujer no se caso de nuevo, pues le falto formacion a ese sacerdote.
Las palabras de Cristo son contundentes y muy facil de entender:
Cita:
Lucas 16,18: Todo el que repudia a su mujer y se separa y se casa con otra, comete adulterio, y el que se casa con una repudiada por su marido comete adulterio.

Una persona que se separa y no se casa con nadie mas, permanece sola con sus hijos SI PUEDE COMULGAR y puede participar en su parroquia. Ademas que el motivo es el maltrato fisico hacia ella y sus hijos. Dios nos quiere felices, no nos quiere sufriendo ningun maltrato fisico.
¿Es necesario llegar al papeleo del divorcio?. Con separarte es suficiente, a menos que tu tengas pensado casarte mas adelante. Ahi si seria comprensible la reaccion del sacerdote.
Ahora lo dire poniendome en su lugar: Si a mi me maltratara fisicamente mi esposo y a mis hijos, por supuesto que me separo, pero no hago ningun papeleo de divorcio, voy a misa y comulgo. Si mi marido se divorcia de mi, ese es SU problema, no mio, yo sigo comulgando y participando en la parroquia.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín


Ultima edición por Beatriz el Jue Feb 19, 2009 2:33 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Feb 19, 2009 1:09 am    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Hay una trampita entre la separacion y el divorcio legal.
Una mujer de Iglesia en casos como este se separa, no necesita hacer el papelo del divorcio.
Me parece que solo seria razonable un divorcio legal en caso de que el marido sea ademas de maltratador un despilfarrador de los bienes que tienen en comun y la esposa se vea obligada a hacer una separacion de bienes legal para que el marido no lo despilfarre y asi proteger los bienes de los hijos que sirven para su educacion y manutencion.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Jue Feb 19, 2009 7:07 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Beatriz escribió:
Lucas 16,18: Todo el que repudia a su mujer y se separa y se casa con otra, comete adulterio, y el que se casa con una repudiada por su marido comete adulterio.
Me gustaria saber que opina Alfeo sobre estas palabras del Señor.

Primero, veamos que es adulterio:
Cita:
RAE: (Del lat. adulterĭum).
1. m. Ayuntamiento carnal voluntario entre persona casada y otra de distinto sexo que no sea su cónyuge.

El mismo pasaje le tenemos en Mt, con una dualidad clara: "19:9 Ahora bien, os digo que quien repudie a su mujer - excepto por causa de fornicación - y se case con otra, comete adulterio.»
¿Que significa esto?. Que para mi hay que repensar esta enseñanza para los tiempos de hoy. Podríamos asimilar de aquella época a esta, alguna causa incluso peores que esa:
¿Por causa de maltrato?, ¿por causa de abandono familiar?, ¿por causa de drogadicción?, ¿por causa de violencia?, ¿por causa de humillación?, ¿por causa de...?
Más o menos se separan un tercio de las parejas que se casan, y de ahí una buena parte se vuelven a casar. ¿Por que perder y dejar que se alejen estos hermanos católicos y declararlos así sin más, como adúlteros, teniendo presente este pasaje de Mt?. ¿No sería bueno abrir un debate en el seno de la Iglesia y repensar por ejemplo en estos casos concretos y otros similares que se pudieran dar?.
Otro asunto son las causas por las que la Iglesia declara la nulidad del matrimonio, pero nos salimos del tema concreto y llevaría a un debate mucho mas amplio.
Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lorca
Asiduo


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 128
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Feb 19, 2009 10:21 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Beatriz:
Casos hay muchos. Mi papá hostigó durante un tiempo bastante largo a mi mamá para que le firmara los papeles de divorcio. Creo que la violencia no es sólo física sino también sicológica y el caso planteado no planteaba un nuevo matrimonio civil.
¿El divorcio por la vía legal está condenado en la Iglesia?. Entiendo que lo que no se puede es pensar que con un divorcio civil, uno actúe como si de hecho estuviera separado y no casado, pues de hecho si se casó por la Iglesia, sigue casado.
_________________

Si 2:1
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Lorca
Asiduo


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 128
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Feb 19, 2009 10:26 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

De hecho mi mamá, aunque es divorciada, ha participado y sigue participando activamente de los sacramentos y de la pastoral de la Iglesia ya que tiene bien claro que el asunto del divorcio fue una circunstancia irremediable que abarca únicamente su vida civil. Ahora, si esta hermana se dejó llevar por lo que le dijo un párroco, sin consultar más, desgraciadamente fue víctima de la propia ignorancia de fe y de la infortunada intervención del sacerdote. Por alguna razón el Señor lo permitió. Crying or Very sad Ojalá la experiencia la haya ayudado a madurar en la fe.
Saludos y bendiciones.
_________________

Si 2:1
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Feb 19, 2009 10:50 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Lorca escribió:
Casos hay muchos. Mi papá hostigó durante un tiempo bastante largo a mi mamá para que le firmara los papeles de divorcio. Creo que la violencia no es sólo física sino también sicológica y el caso planteado no planteaba un nuevo matrimonio civil.
¿El divorcio por la vía legal está condenado en la Iglesia?. Entiendo que lo que no se puede es pensar que con un divorcio civil, uno actúe como si de hecho estuviera separado y no casado, pues de hecho si se casó por la Iglesia, sigue casado.

No, el divorcio por la via legal no esta condenado por la Iglesia, en algunos casos es necesario. Lo que no puede el divorciado es comulgar, si se ha vuelto a casar o convive con una persona.
Antes era comun que el marido hostigue a la esposa para que firme los papeles del divorcio, ahora ya no con los divorcios "express" con leyes como la de mi pais que con solo demostrar que tienes dos años de separacion de cuerpos el divorcio es automatico.
Que Dios te bendiga.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Feb 19, 2009 10:51 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Luego te respondo, Alfeo.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Jue Feb 19, 2009 11:35 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Ya sabía yo que no me iba ir así tan fácil, "de rositas", como se dice en España, ja ja.
Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie Feb 20, 2009 12:37 am    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Alfeo escribió:
Beatriz escribió:
Lucas 16,18: Todo el que repudia a su mujer y se separa y se casa con otra, comete adulterio, y el que se casa con una repudiada por su marido comete adulterio.
Me gustaria saber que opina Alfeo sobre estas palabras del Señor.

Primero, veamos que es adulterio:
Cita:
RAE: (Del lat. adulterĭum).
1. m. Ayuntamiento carnal voluntario entre persona casada y otra de distinto sexo que no sea su cónyuge.

Segun el diccionario enciclopedico Quillet:
"Violacion de la fidelidad conyugal".
Alfeo escribió:
El mismo pasaje le tenemos en Mt, con una dualidad clara: "19:9 Ahora bien, os digo que quien repudie a su mujer - excepto por causa de fornicación - y se case con otra, comete adulterio.»

Te voy a transcribir la explicacion de este versiculo de los señores Nacar y Colunga, verdaderos eruditos en la materia.
"Una pregunta de los fariseos sobre la ley del divorcio da a Jesus ocasion para insistir sobre la indisolubilidad del matrimonio (cf. 5, 32). Los doctores judios seguian unos la escuela laxista de Hillel, y otros la rigorista de Sammai, que solo permitia el divorcio en caso de infidelidad de la esposa, y los interlocutores quieren ver la opinion de Cristo sobre el particular. Pero el Maestro se remonta por encima de todas las interpretaciones y aun sobre las concesiones de la legislacion mosaica, y proclama que nunca es licito divorciarse, pues lo que "Dios unio, el hombre no lo separe" (v.6), ya que "al principio no fue asi", sino que, segun el precepto divino, hombre y mujer deben formar "una sola carne" (v.5). La alusion es a Gen 2,2. El contexto, pues, no admite excepciones en la indisolubilidad del vinculo conyugal. Ante una respuesta tan intransigente, los fariseos alegan que Moises permitio el repudio (v.7); pero Jesus les atajo el punto: esto fue una concesion temporal debida a "la dureza de sus corazones" (v.8); y, recalcando su idea, declara: "quien repudia a su mujer (salvo caso de adulterio) y se casa con otra, adultera". Sobre la clausula "salvo caso de adulterio" vease nota a Mt. 5, 32.
A lo dicho alli tenemos que indicar tambien aqui que la preposicion griega (me epi), traducida por "excepto" ("nisi" en la Vg), puede tener el sentido de excepcion (salvo en caso de adulterio), Jesus se colocaria dentro de la escuela de Sammai, y no se explica entonces la reaccion de los discipulos ante las palabras de Cristo: "Si tal es la condicion del hombre con la mujer, preferible es no casarse" (v.10). Sin duda que esta reflexion supone una posicion intransigente de Cristo respecto de la indisolubilidad del matrimonio.
Cita:
Mateo 5, 32: "Pero yo os digo que quien repudia a su mujer -excepto el caso de fornicacion- la expone al adulterio, y el que se casa con la repudiada comete adulterio".

Esta es la explicacion de los señores Nacar y Colunga:
"La legislacion mosaica permitia el divorcio en estos terminos: "Si un hombre toma una mujer y a su marido esta luego no le agrada porque ha notado algo torpe, le escribira el libelo de repudio y, poniendoselo en la mano, la mandara a casa" (Dt 24, 1). La exegesis rabinica no era unanime respecto al sentido de este privilegio.

La escuela de Sammai y la escuela de Hillel.
Asi, en tiempo de Jesus habia dos interpretaciones: una rigorista, la de Sammai, que permitia solo el repudio de la mujer en caso de infidelidad conyugal de esta, y otra la de Hillel, benevola para el marido, pues bastaba cualquier pretexto para repudiar a su mujer, como el haber dejado quemarse un poco la comida. En el siglo II despues de Cristo, rabi Aquiba dira que es razon suficiente para repudiarla si el marido encuentra otra mujer mas hermosa, pues en el Deuteronomio se dice: "si no agrada a sus ojos". Flavio Josefo se gloria de haber repudiado a su mujer (madre ya de tres hijos) porque no le agradaban sus costumbres.
En este contexto historico debemos interpretar las palabras de Cristo. El evangelista presenta la enseñanza de Cristo sobre el matrimonio en el conjunto ascetico-moral del sermon de la Montaña, que es como la carta magna del cristianismo. El Maestro propone aqui un ideal mucho mas alto que el de la Ley antigua: "Habeis oido que se dijo a los antiguos...pero yo os digo". Los rabinos habian ahogado el contenido etico-espiritual de la Ley mosaica con interpretaciones formularias, y Jesus, al contrario, quiere "perfeccionar" la Ley, dandole su mas alto sentido espiritual. Asi, despues de corregir las interpretaciones del quinto precepto y el sexto del Decalogo, aborda el problema del divorcio, elevando el contrato matrimonial a su primer estado de pureza, en que era indisoluble. El legislador del A.T. condescendiente con la fragilidad humana habia atenuado la forma del contrato en algunas circunstancias concretas. Cristo mantiene la indisolubilidad a ultranza (v.32).

Excepto en caso de fornicacion.
La frase "excepto en caso de fornicacion" o adulterio ha sido diversamente interpretada. San Agustin cree que Cristo no quiere dar su opinion sobre el caso de la esposa adultera. San Jeronimo, siguiendo la interpretacion de la Iglesia, cree que Cristo en ese caso permite LA SEPARACION "quoad torum", pero no la ruptura del vinculo, de forma que los "separados" no puedan contraer nuevas nupcias. Pero entre los judios no existia esta separacion imperfecta de los conyuges. Los autores modernos sugieren otras imperfecciones; la mas radical es suponer que la clausula "excepto en caso de fornicacion" es adicion judaica, pues falta en Mc 10, 11-12, escrito para los cristianos de procedencia gentil. Pero la clausula esta en todos los manuscritos antiguos y versiones. Por eso creemos que debe mantenerse como autentica. En este supuesto, algunos autores creen que aqui la palabra "fornicacion" (porneia en griego) responde a un vocablo arameo zanuth, que tiene en la literatura rabinica el sentido tecnico-juridico de matrimonio ilegal o concubinato. En este supuesto, la excepcion de Cristo es normal: no esta permitido el divorcio excepto en caso de matrimonio ilegal o concubinato. Sin embargo, la verdadera solucion quiza hay que buscarla en la imperfecta traduccion de la preposicion griega, traducida comunmente por "excepto".

Excepto - parektós.
En realidad, la preposicion griega (parektós) puede tener un sentido exclusivo o inclusivo como su equivalente latina "praeter" que puede significar "excepto" y "ademas de". Supuesta esta ultima interpretacion, el sentido de las palabras de Cristo es diafano: todo el que despide a su mujer, ademas del adulterio que el comete uniendose a otra, es responsable del adulterio a que queda expuesta la mujer despues de la separacion. Asi, supuesta esta interpretacion, la traduccion literal seria: "el que despidiere a su mujer, ademas de la cosa indecorosa (alusion a algo torpe de Dt 24,1) o adulterio (por lo que la despide), la hace adulterar, y el que se casa con ella comete adulterio". Vease Mt 19, 9 donde mas explicitamente Cristo mantiene la indisolubilidad del matrimonio apelando al estado primitivo del paraiso"
Alfeo escribió:
¿Que significa esto?. Que para mi hay que repensar esta enseñanza para los tiempos de hoy. Podríamos asimilar de aquella época a esta, alguna causa incluso peores que esa:
¿Por causa de maltrato?, ¿por causa de abandono familiar?, ¿por causa de drogadicción?, ¿por causa de violencia?, ¿por causa de humillación?, ¿por causa de...?

Alfeo, la Iglesia desde siempre ha aceptado la separacion en esos casos. Como crees que va a obligar a una mujer a seguir con el marido que la maltrata todos los dias?
Alfeo escribió:
Más o menos se separan un tercio de las parejas que se casan, y de ahí una buena parte se vuelven a casar. ¿Por que perder y dejar que se alejen estos hermanos católicos y declararlos así sin más, como adúlteros, teniendo presente este pasaje de Mt?.

No, los divorciados que no se casan de nuevo, no son adulteros. Y los que si estan casados de nuevo o conviven, como dice el Cardenal Cipriani, nadie ha dicho que estan condenados y que no pueden ir a misa, rezar, participar en su parroquia. Todo esto lo pueden hacer. Lo unico es pasar por el dolor de no poder comulgar, si estan casados o conviven. Los que no estan casados ni conviven si pueden comulgar.
Sobre el termino adulterio acuerdate que lo acuño el propio Jesucristo.
Y que no te escandalize la palabra adultero, creo que muy pocos se libran. Incluso entre los casados y casadas por que Quien mira a una mujer con deseos deshonestos, ya ha cometido adulterio en su corazón. Tambien son palabras de Jesus.
Cita:
Ya hay adulterio cuando hay infidelidad de corazón: cuando se pone a alguien por encima del propio consorte.

http://www.es.catholic.net/familiayvida/159/106/articulo.php?id=3484
Alfeo escribió:
¿No sería bueno abrir un debate en el seno de la Iglesia y repensar por ejemplo en estos casos concretos y otros similares que se pudieran dar?.

Son palabras de JESUCRISTO, no lo olvides, y son muy faciles de entender, no cabe ninguna interpretacion: quien se casa con otra comete adulterio y ademas expone a la repudiada al adulterio.
Alfeo escribió:
Otro asunto son las causas por las que la Iglesia declara la nulidad del matrimonio, pero nos salimos del tema concreto y llevaría a un debate mucho mas amplio.

La Iglesia no declara la nulidad del matrimonio, lo que hace es constatar que el matrimonio es nulo desde su inicio, pero es otro tema. Haz una busqueda con estas palabras "nulidad matrimonio" en este foro y podras leer mas sobre el asunto y la posicion de la Iglesia.
Saludos.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín


Ultima edición por Beatriz el Vie Feb 20, 2009 8:03 pm, editado 3 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Vie Feb 20, 2009 1:39 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Beatriz escribió:
La Iglesia no declara la nulidad del matrimonio, lo que hace es constatar que el matrimonio es nulo desde su inicio, pero es otro tema.

Te contesto a esto ahora porque es colateral y tengo prisa, después comentaré mi reflexión sobre el meollo del post.
En España al menos se habla de "declaración de nulidad". Entiendo que es una cuestión semántica y que todos entendemos lo que es:
Cita:
José Luis Llaquetes doctor juez del Tribunal Eclesiástico de Barcelona:
La Iglesia declara nulidad de matrimonios. La nulidad no sólo es una figura canónica, sino también civil, significa que un acto jurídico ha generado una apariencia que no ha tenido ningún fundamento en la realidad que es.

Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie Feb 20, 2009 2:23 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Alfeo:
La Iglesia constata que el matrimonio es nulo desde su inicio, eso es lo que dice Llaquetes:
Cita:
José Luis Llaquetes doctor juez del Tribunal Eclesiástico de Barcelona:
La Iglesia declara nulidad de matrimonios. La nulidad no sólo es una figura canónica, sino también civil, significa que un acto jurídico ha generado una apariencia que no ha tenido ningún fundamento en la realidad que es..

La Iglesia constata que "ha generado una apariencia [de matrimonio] que no ha tenido ningun fundamento en la realidad que es". Constata que fue nulo desde su inicio.
Lo que quiero decir es que la Iglesia no anula matrimonios, eso equivaldria a un divorcio, lo que hace es constatar que nunca hubo matrimonio aunque tenia apariencia de serlo.
Saludos.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Vie Feb 20, 2009 8:54 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Hermana Beatriz:
De acuerdo en la cuestión. Cuando la iglesia otroga la nulidad del matrimonio no es que lo anule, sino que declara que el matrimonio, pudieramos decir, no existió.
y también de acuerdo que el divorcio por si, no implica la excomunión.
MI reflexión ahora es siempre respecto del asunto, del divorciado/a que se casa de nuevo:
Respecto al versiculo de Mt, 19,9:
Buscando exégesis, he encontrado en catholic.net, del P. Fuentes. Su posición es aún más dura que la de N-Colunga.
Tengo la Nacar-Colunga pero en general la consulto con distancia. Aunque se que para ciertos católicos es el paradigma, a mi no me parece tan acertada no sólo en este, sino en la interpretación de otros muchos pasajes.
Respecto a lo que él opina de la versión de N-Colunga:
Cita:
3) Otros han explicado el problema analizando más detenidamente el verdadero sentido o los posibles significados de las preposiciones mé y parectós. A simple vista mé parece indicar excepción, pero gramaticalmente admite tanto el sentido de excepción cuanto el de negación prohibitiva (al igual que la preposición praeter con la cual es traducido este versículo al latín). Debería, por tanto, entenderse así: “ni siquiera en caso de adulterio”. Lo mismo valdría para parectós que junto al significado de “excepto” o “fuera de” también admite (aunque raramente) el de “además”, “aun en caso de” [11]. Es una interpretación admisible pero discutible. Es la explicación que da la Biblia de Nacar-Colunga en las notas a estos pasajes, a pesar de traducirlas en el otro sentido.

He aquí la versión por la que él se inclina:
Cita:
4) Finalmente otros autores apuntan a interpretar más correctamente la expresión porneía. Ésta no sería simple fornicación ni adulterio, sino propiamente el estado de concubinato. El término rabínico empleado por Cristo habría sido zenut, que designa la unión ilegítima de concubinato; el griego carece, en cambio, de un nombre específico para designar a la “esposa”, razón por la cual, se habría recurrido al término porneía [12]. En tal caso, es evidente que no sólo es lícito la separación, sino obligatoria, puesto que no hay matrimonio sino unión ilegal. Esta explicación se refuerza tomando en cuenta que San Pablo, en su carta a los Corintios, califica la unión estable incestuosa del que se había casado con su madrasta como porneía [13]. A esto mismo haría referencia el Concilio de Jerusalén al exigir que los fieles se abstengan de porneía [14], o sea de las uniones ilegales aunque estables. Esta última es, tal vez, la más plausible de las interpretaciones y la sostuvieron autores como Cornely, Prat, Borsirven, Danieli [15], McKenzie; también algunas versiones de la Biblia.

http://es.catholic.net/temacontrovertido/332/1613/articulo.php?id=3191
Con esta última posición, ni con la de N-Colunga, no es posible atisbo de estudiar la posibilidad de la Comunión para estas personas, sólo en otra interpretación más amplia, mas actualizada a los tiempos, se podría debatir, o bien por otros estudios que resolvieran el tema. Esto ya es una cuestión del Magisterio de la Iglesia.
En la actiualidad, dos divorciados católicos vueltos a casar, no obstante, la Iglesia les permite comulgar mediante el Sacramento del Perdón, recibida la absolución y posteriormente si vivieran "como hermanos".
Son soluciones que llevan a la perplejidad.
Creo que se podría repensar la vuelta a la Comunión, dependiendo de las causas del divorcio y también teniendo en cuenta que, en general, las nuevas uniones son más beneficiosas y mas estables (que la soltería) para ambos cónyuges y posibles hijos.
Sabemos que una buena parte de las nulidades que concede la Iglesia están adulteradas por los propios interesados. Cuando hay ocasión de leer sobre esto de algún personaje público, es cuanto menos burlesco ver como los abogados retuercen los argumentos para pasar raspando por las rendijas de las causas posibles de nulidad. La Iglesia no tiene mas remedio que aceptarlas porque lo dicen ellos, aunque a sabiendas muchas veces de lo contrario. Después los nuevos cónyuges, se vuelven a casar y ese mismo día toman la Comunión.
La Iglesia somos todos, ¿entonces... que ceguera es esta? ¿dejamos colar el mosquito y nos tragamos el camello?
Con estas prácticas se pierde mucha razón y así se corre el peligro de que cada uno lo interprete a su manera y no se lo tome muy en serio.
Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Feb 20, 2009 10:12 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Alfeo escribió:
En la actiualidad, dos divorciados católicos vueltos a casar, no obstante, la Iglesia les permite comulgar mediante el Sacramento del Perdón, recibida la absolución y posteriormente si vivieran "como hermanos".
Son soluciones que llevan a la perplejidad.
Creo que se podría repensar la vuelta a la Comunión, dependiendo de las causas del divorcio y también teniendo en cuenta que, en general, las nuevas uniones son más beneficiosas y mas estables (que la soltería) para ambos cónyuges y posibles hijos.
Sabemos que una buena parte de las nulidades que concede la Iglesia están adulteradas por los propios interesados. Cuando hay ocasión de leer sobre esto de algún personaje público, es cuanto menos burlesco ver como los abogados retuercen los argumentos para pasar raspando por las rendijas de las causas posibles de nulidad. La Iglesia no tiene mas remedio que aceptarlas porque lo dicen ellos, aunque a sabiendas muchas veces de lo contrario. Después los nuevos cónyuges, se vuelven a casar y ese mismo día toman la Comunión.
La Iglesia somos todos, ¿entonces... que ceguera es esta? ¿dejamos colar el mosquito y nos tragamos el camello?
Con estas prácticas se pierde mucha razón y así se corre el peligro de que cada uno lo interprete a su manera y no se lo tome muy en serio.

Es que el matrimonio NO es un juego, hay que pensar bien porque se casa uno y conquien, si se conocen o no.
Si uno engaño al otro para casarse pues ya se puede ver lo de la nulidad con la iglesia.
Como ya explicaron los que se separan legalmente pueden seguir comulgando, si NO se casaron de nuevo, etc etc
si algun personaje publico tiene la nulidad, pues no por eso ya se tienen que cambiar las normas de la iglesia.
no porque x persona hace algo mal ya todos debemos hacerlo o mejor dejar que todos se separen y comulguen y ya.
No comulgan porque estan en pecado, y eso es lo importante, NO lo que un personaje publico haga o deje de hacer.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie Feb 20, 2009 11:54 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Hola Alfeo.
Alfeo escribió:
Con esta última posición, ni con la de N-Colunga, no es posible atisbo de estudiar la posibilidad de la Comunión para estas personas, sólo en otra interpretación más amplia, mas actualizada a los tiempos, se podría debatir, o bien por otros estudios que resolvieran el tema. Esto ya es una cuestión del Magisterio de la Iglesia.

Me parece muy dificil que el Magisterio cambie la opinion que ha mantenido siempre sobre el divorcio.
Mateo 5, 32: Pero yo os digo que quien repudia a su mujer… la expone al adulterio.
¿En que contexto historico dijo Jesus estas palabras?.
- Se permitia el repudio de la mujer en caso de infidelidad conyugal de esta.
- Bastaba cualquier pretexto para repudiar a su mujer, como el haber dejado quemarse un poco la comida.
Esto nos situa en dos casos:
A. Si la esposa fue repudiada por haber dejado quemarse un poco la comida Jesus dice que “el que se casa con una repudiada vive en concubinato con ella”
B. Si la esposa fue repudiada por haber sido infiel al marido Jesus dice “el que se casa con una repudiada vive en concubinato con ella”.
Segun la explicacion tanto del p. Fuentes como la de Nacar y Colunga, “adulterio” se podria interpretar como “concubinato”. Ok, no suena tan fuerte pero al final es lo mismo, quien vive en concubinato esta en pecado mortal y no puede comulgar. En realidad es lo que yo siempre he sabido, el primer matrimonio es el que cuenta para Dios, el segundo no cuenta, es concubinato, a menos que enviude la persona.
En el caso a. la repudiada es una victima del que la repudia, sin embargo, Jesus conociendo esta situación declaro que quien se casa con repudiada y con el que repudia vive en concubinato. En el caso b. el que repudia es victima de la repudiada, en ese caso tambien Jesus dice que quien se casa con repudiada y con el que repudia vive en concubinato. Quiere decir que prima la voluntad de Dios “lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre”. Esa y no otra es la voluntad de Dios. Lo que esta haciendo el Señor es hacer prevalecer la voluntad de su Padre. Cuando Dios ha dado su bendicion, el hombre no puede separar esa union.
Esto me hace recordar a una hermana que conto en este mismo foro que su marido en plena luna de miel la llevo a un centro nocturno de “intercambio de parejas”. Ella se molesto y se fue. El marido se quedo. Ella no lo penso y se separo de el…estaba muy dolida. Yo ante esta situación le dije que su matrimonio era nulo desde el inicio, que consultara con un experto para iniciar el proceso de nulidad para que ella pudiera casarse con alguien que si la respete y ame de verdad.
Aqui entra el tema de los matrimonios que son nulos desde el inicio. “Lo que Dios ha unido” Sabemos que los celebrantes son los novios y el sacerdote solo es testigo de la union, esa union es bendecida por Dios. Pero si de los dos novios uno va plenamente consciente del sacramento del matrimonio y el otro en el momento de la bendicion esta pensando en el centro nocturno al que la va a llevar despues para intercambiar pareja. ¿Dios estuvo presente en esa celebración?.
Estas son las causas de nulidad: http://www.es.catholic.net/familiayvida/159/313/articulo.php?id=10816

Nulidades por vicio de consentimiento
• Nulidad por carecer de uso de razón: canon 1095, 1º
• Nulidad por grave defecto de discreción de juicio: canon 1095, 2º
• Nulidad por incapacidad de asumirlas obligaciones esenciales del matrimonio por causas de naturaleza psíquica (incapacitas assumendi): canon 1095, 3º
• Ignorancia de las propiedades esenciales del matrimonio: canon 1096.
• Error acerca de la persona: canon 1097 § 1
• Erroracerca de una cualidad de la persona directa y principalmente pretendida (error redundans): canon 1097 § 2
• Dolo provocado para obtener el consentimiento: canon 1098.
• Error determinanteacerca de la unidad, de la indisolubilidad o de la dignidad sacramental del matrimonio (error determinans): canon 1099.
• Simulación total del matrimonio o exclusión de una propiedad esencial: canon 1101
• Nulidad por atentar matrimonio bajo condición de futuro (canon 1102 § 1) o bajo condición de pasado o de presente que no se verifica (canon 1102 § 2).
• Matrimonio contraído por violencia o por miedo grave: canon 1103.

El maltrato fisico puede entenderse como “incapacidad de asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causas de naturaleza psiquica? O como ignorancia de las propiedades esenciales del matrimonio? O como error acerca de la persona? No tengo idea, hay que consultar con un experto, pero me parece que si hay una solucion para quien es maltratada fisicamente por el marido sin tener que llegar al divorcio.
En todo caso lo que si se podria repensar es si el maltrato fisico podria ser elevado como causa de nulidad. Y como tu bien dices, es una cuestion del Magisterio de la Iglesia, no nuestra.
Por otro lado, supongo que estaras de acuerdo conmigo que en los casos en que el marido deja a la mujer para casarse con una 20 años mas joven esto si es adulterio o concubinato y ahi no hay nada que repensar….
O en el caso que ambos se cansaron de mirarse las caras todos los dias y decidieron por mutuo acuerdo divorciarse para casarse con otras personas, ahí tampoco hay nada que repensar…
Cita:
En el siglo II despues de Cristo, rabi Aquiba dira que es razon suficiente para repudiarla si el marido encuentra otra mujer mas hermosa, pues en el Deuteronomio se dice: "si no agrada a sus ojos". Flavio Josefo se gloria de haber repudiado a su mujer (madre ya de tres hijos) porque no le agradaban sus costumbres.

En todos esos casos prima el egoismo, no el amor.
Cita:
Sabemos que una buena parte de las nulidades que concede la Iglesia están adulteradas por los propios interesados. Cuando hay ocasión de leer sobre esto de algún personaje público, es cuanto menos burlesco ver como los abogados retuercen los argumentos para pasar raspando por las rendijas de las causas posibles de nulidad. La Iglesia no tiene mas remedio que aceptarlas porque lo dicen ellos, aunque a sabiendas muchas veces de lo contrario. Después los nuevos cónyuges, se vuelven a casar y ese mismo día toman la Comunión.
La Iglesia somos todos, ¿entonces... que ceguera es esta? ¿dejamos colar el mosquito y nos tragamos el camello?
Con estas prácticas se pierde mucha razón y así se corre el peligro de que cada uno lo interprete a su manera y no se lo tome muy en serio.

Si algun interesado mintio al tribunal eclesiastico este tendra que rendir cuentas ante el tribunal de Dios….de eso que no te quede ninguna duda…por el mal de uno o de unos pocos no puedes dejar de beneficiar a tanta gente que ha sido engañada como el caso que comente mas arriba. La intencion de la Iglesia es buena, no se puede ver manchada por personas sin conciencia que nunca faltan en la viña del Señor.
“La Iglesia podra pronunciarse sobre casos particulares. Tambien ahí esta asistida por el Espiritu Santo, pero de manera falible. Por ejemplo, tal matrimonio ha sido contraido validamente o quizas declarado nulo. Hay todo un procedimiento que seguir: averiguaciones, testimonios…durante el cual pueden producirse errores y hasta mentiras. Esta previsto, por ejemplo, si ha lugar, un examen medico, eligiendo el medico la persona interesada; el tribunal eclesiastico designa entonces un segundo medico que estima idoneo. No puede evitarse que se deslicen errores y falsos testimonios y que la Iglesia, engañada, declare equivocadamente: Vuestro matrimonio no es valido, podeis volver a casaros; o lo contrario. ¿Habra por eso que suprimir el tribunal que juzga las causas? ¡No!, eso seria un mal muchisimo mayor! Ese tribunal esta asistido en el conjunto de casos, pero no en cada caso particular: es lo que se llama una asistencia (prudencial) falible.”
Cardenal Journet, Charlas acerca de la Gracia, pag. 131
Saludos.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Sab Feb 21, 2009 1:08 am    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Marina, de acuerdo con lo que el matrimonio no es una broma.
Beatriz, nada que objetar a tu exposición.
Mi reflexión a partir de ahora se refiere para los casos de casados nuevamente y que la primera unión era nociva para una o ambas personas y/o hijos.
El problema que se plantea es que una persona divorciada que se vuelve a casar aunque se arrepienta y reciba la absolución y comulgue, se supone que mas tarde o mas temprano va a segir haciendo vida marital con su nuevo cónyuge. Seguramente al volver a convivir, no convivirá como "hermanos", (excepto en la ancianidad , que a lo mejor si se puede dar este supuesto), entonces reincidirá en el pecado, desde el punto de vista de la Iglesia.
En su cabeza no comete adulterio, porque se supone que es fiel a éste ya segundo matrimonio. Desde su punto de vista, su conciencia está tranquila con Dios, pero no entiende porque la Iglesia le prohibe comulgar, cuando hay también personas que viven en reincidencia en el pecado y que vuelven a pecar nada más salir de comulgar.
Los cristianos a pesar de confesarnos, somos poco serios, reincidimos en los mismos pecados una y otra vez. Sin embargo, no tenemos vergüenza de confesarnos los mismos pecados un mes tras otro..¿es esto de recibo?...pues creo que no, sin embargo la Iglesia lo admite porque respeta la voluntad y el arrepentimiento en ese instante del que se confiesa.
Dos ejemplos para no extenderme mucho: Los métodos anticonceptivos entre católicos, pues todos lo sabemos, son variopintos, pero la pareja no se considera en pecado por mucho que diga la Iglesia y van y comulgan. Otro, las relaciones prematrimoniales de jóvenes católicos, que están a la orden del dia, se confiesan y comulgan pero siguen viviendo juntos. Ellos no slo consideran pecado, Se prioriza el "ama y haz lo que quieras" de S. Agustín, poque en su conciencia no pecan, no hacen nada malo, es similar la sensación al casado/a del caso expuesto.
Además los qe están en el caso que nos ocupa, ven como comulgan otros que tampoco cumplen "escrupulosamante" lo que está escrito en el Evangelio, incluso siendo sacerdotes, (porque cumplirlo en su exacitud, es muy muy díficil) y ellos se sienten discriminados tan sólo, por amar de nuevo.
Unos piden la nulidad de la Iglesia, otros pasan de todo y como su conciencia está liberada porque ven que muchos católicos no cumplen como deberían todos los pasajes del Evangelio y si que comulgan, pues ellos comulgan también y a esperar al Juicio Final a ver que lles dice Dios,..¡¡ igual a los que condena son a los que aplican todo el peso de la ley sobre ellos, como condenó a los que acusaban a la mujer adúltera y por el contario a ella la liberó del pecado !!.
¿No puede la Iglesia volver a pensar, en estos nuevos tiempos, en estos hermanos y darles una solución?
Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Sab Feb 21, 2009 3:33 am    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Alfeo escribió:
El problema que se plantea es que una persona divorciada que se vuelve a casar aunque se arrepienta y reciba la absolución y comulgue, se supone que mas tarde o mas temprano va a segir haciendo vida marital con su nuevo cónyuge.

El problema es que NO se supone, en eso esta el error, la persona sigue casada y no tiene porque buscar un nuevo conyuge o hacer vida marital con otra persona, porque esta casada.
Claro que las personas que se separan legalmente y no saben nada de la iglesia, para ellos el primero, segundo o tercer matrimonio ya no cuenta, ahora el que cuenta es el ultimo, donde es fiel al matrimonio actual y su conciencia esta tranquila. Pero los catolicos practicantes no podemos actuar asi.
¿Como es posible no entender porque no pueden comulgar?. Esta claro, si esta siendo infiel, si esta en pecado mortal no se puede comulgar y listo.
Si de verdad una persona esta interesada en comulgar pues puede ver e investigar y reflexionar y darse cuenta si su matrimonio tiene causas de nulidad segun la iglesia.
El que las otras personas pequen o no o comulguen con pecados, pues no indica que yo tambien tengo que hacerlo, lo que los demas hagan o no, no puede llevarnos a actuar de otra manera, seguimos unas normas, si otros no las siguen no es para que yo tambien quiera hacer lo que yo quiera, porque todos lo hacen.
La solucion la tenemos y sirve para la epoca moderna y para dentro de 200 años y funciono hace mil.
Estan los mandamientos y lo que el magisterio recomienda, eso hace bien, NO porque todos pequen entonces ya hay que decir que nada es pecado porque todos lo hacen.
No por que todos digan que las matematicas son super dificiles y aburridas, ya por eso solo hay que enseñar a sumar y nada mas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Feb 21, 2009 4:50 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Muy buen aporte, Marina.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Feb 21, 2009 6:40 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Alfeo escribió:
Mi reflexión a partir de ahora se refiere para los casos de casados nuevamente y que la primera unión era nociva para una o ambas personas y/o hijos.

Alfeo, me parece que olvidas que el sacramento del matrimonio es un sacramento. Un canal por donde fluye la gracia de Dios si los dos esposos se ponen de acuerdo y piden a Dios en oracion por su gracia. No les sera negada. Mi conversion se la debo a la renovacion carismatica. Ahi he visto muchos, muchisimos milagros de sanacion tanto espiritual (conversiones), fisica (sanacion de cancer, etc.) y tambien se dan matrimonios que estaban ya a punto de romperse y que por accion del Espiritu Santo, quien renueva la gracia sacramental que recibieron cuando Dios los bendijo, se han vuelto a unir tan enamorados como al principio y han renovado felices sus votos matrimoniales. Es otro tipo de sanacion. Y lo dicen las Escrituras: "El convertira el corazon de los padres a los hijos y de los hijos a los padres". Esta es la accion del Espiritu Santo que obraba en el profeta Elias y con el que los casados cuentan pero no utilizan. Dos esposos peleados y faltos de amor son como un pobre sentado en un banco de oro. Cuentan con la gracia del matrimonio pero no lo utilizan. ¿No dijo Jesus que donde dos o tres se reunan en mi nombre yo estare en medio de ellos?. ¿No dijo tambien Jesus que si dos personas se ponen de acuerdo para pedir algo esta se dara?. ¿Donde esta la fe en estas palabras?.
Lo he visto en la renovación carismatica: Un matrimonio roto se puede componer por gracia del Espiritu Santo.
Entonces, ¿como la Iglesia va a aceptar alegremente un matrimonio roto?. Con esto la Iglesia nos estaria dando el mensaje que la gracia de Dios no influye en nada en nuestra vida interior. ¿Te das cuenta, Alfeo?.
Por eso nos dice que la primera union es la que vale y si hay problemas, que nadie niega, busquemos la gracia que se nos tiene prometida en virtud al sacramento que nos hemos acogido.
¿O es que no tenemos fe/confianza en la gracia de Dios?.
Hay una mujer que describe con un estilo particular lo que significa el sacramento del matrimonio, Sigrid Undset, divorciada, ex-feminista, ex-agnostica, premio nobel de literatura y conversa al catolicismo (se divorcio antes de convertirse).
Cita:
Carta a un parroco.
...pero cuando usted me pregunta, reverendo padre: '¿a que se debe el que en esos sus Ensayos, que fueron escritos mucho antes de que usted se hiciese catolica, se aluda varias veces al matrimonio como sacramento?', eso pide una explicacion algo extensa. Voy a aprovechar su proposicion y responder a la pregunta con una especie de carta abierta en las columnas de "Credo".
Vayan por delante algunas observaciones: si algunos de los lectores de "Credo" se sorprende o escandaliza por lo que voy a decir, le pido recuerde que Nuestro Señor me capturo -igual que a muchos otros como yo- para su redil directamente del salvajismo. Antes de ser recibidos en la Iglesia Catolica nunca habiamos conocido ninguna clase de cercado, ni el mas provisional y sin trabas, que nos hiciera sentirnos un rebaño. Vagabamos como ovejas por los paramos, mas asi pudimos aprender algo de lo que la oveja siente cuando cae una y otra ves y se descarria. Nos capacita para decir algo de como ven la vida los jovenes que con plena conciencia rehusan aceptar el elemento cristiano de la civilizacion europea como algo mas que una contribucion humana. Sabemos como razonan los que miran la Historia meramente como el resultado de una creciente comprension por parte del hombre acerca de las leyes de la Naturaleza y sobre su propia naturaleza; para abreviar, como "evolucion", usando el vago e indefinido termino popular.
[...]
Hoy es un hecho que muchos de nosotros empezamos a ser agnosticos en cuanto empezamos a ir a la escuela: pues el resultado de todo lo que aprendiamos era hacernos dudar de todo lo que nuestros mayores deseaban que creyeramos. Y muchos de nosotros, después de todo, llegamos gradualmente a percibir que, al sernos imposible creer en el Cristianismo, despojabamos de toda significación racional a un monton de tradiciones sociales e ideas morales comunes: aunque –cosa puramente de sentimiento-, nos doliera el vernos obligados a decir que esas tradiciones estaban trasnochadas. Veiamos, es verdad, que los que no tenian mas creencias definidas, dogmaticas, religiosas que nosotros consideraban que esas ideas morales seguirian vivas, que la tradición era capaz de sostenerse a si misma. Pues esas ideas eran frutos del arbol sagrado de la “evolucion”, y, aunque se transformasen en algo mas bello y “superior” no seria sino una especie de desarrollo organico, analogo al crecimiento de un arbol o al crecimiento de un ser humano desde la niñez y la madurez.
Una de esas tradiciones, que esta basada plena y unicamente en el dogma catolico es el matrimonio de por vida y monogamo. Aunque, sin duda, a mi y a muchos que compartian mis ideas nos parecia que lógicamente debia ser un dogma comun a todo el Cristianismo evangelico el que entre cristianos no podia hablarse sino de la monogamia de por vida, indisoluble, como unica forma admisible de matrimonio. Pero nos hallabamos ante el hecho historico de que todos los fundadores de sectas protestantes habian convenido en que este dogma podia echarse por la borda. Todos habian aceptado la opinión de que en ciertas circunstancias el matrimonio puede disolverse y que los divorciados pueden volver a casarse, aun en vida de su anterior conyuge. Lutero coqueteo abiertamente con la idea de la poligamia y permitia que las personas de rango, al menos, tomasen una segunda esposa. Estabamos mas o menos familiarizados con la evolucion historica que ha multiplicado los fundamentos legales del divorcio, hasta que en nuestros años jóvenes se ha llegado al punto que todas las diferentes causas del divorcio se reducen a un simple y fundamental pretexto: es suficiente causa de divorcio el que una de las partes lo desee. Eran tal vez bastantes injustos nuestros chistes atrevidos sobre el divorciado que se empeñaba en contraer nuevo matrimonio por la Iglesia, y del desgraciado clerigo de la Iglesia estatal que tenia que conceder una “licencia por adulterio”. Pero es absolutamente cierto que, aunque esencialmente hubiesemos tenido otros fundamentos para nuestra total falta de fe en las doctrinas de la Iglesia del Estado, una de las razones que nos incapacitan para, al menos, respetarla era esta: creiamos que era despreciable, intelectual y moralmente, el que sus miembros se divorciasen desafiando las palabras de Cristo en los Evangelios y, sin embargo, pretendieran contraer nuevo enlace santificado por una Iglesia Cristiana. Y pensabamos que los clerigos que oficiaban en tales ceremonias o aceptaban cargos de un Estado cuya legislación procedia, en muchos puntos, de principios no cristianos eran una hermosa pandilla de granujas.
Nosotros no podiamos ver en el matrimonio mas que un contrato aceptado por dos personas y que podia rescindirse si una de las partes dejaba de cumplirlo notoriamente. Pero nos dabamos cuenta de que, si Dios tomaba parte de un modo u otro en el contrato, ello alteraba totalmente el asunto. Sin embargo, para nosotros Dios era la gran "X"; ni siquiera nos aventurabamos a afirmar que no creyeramos en su existencia o a tener opinión alguna sobre una vida después de esta; ni siquiera nos atreviamos a declarar que no creiamos en Dios y en una vida después de la muerte, como lo hacian los librepensadores ortodoxos. El que todas las razas humanas, hablando en general, hubiesen creido en algo por el estilo, tal vez fuese reconocimiento instintivo de una realidad. De todo lo que sabiamos, tal vez se dedujera que estamos destinados a empezarlo todo de nuevo. Pues, como sabiamos muy bien, no hay una creencia humana universal acerca de que la vida después de la muerte sea precisamente gozosa o apetecible; todo lo contrario. En realidad es relativamente raro en los pueblos primitivos, que no han tenido contacto con misioneros cristianos, imaginar la vida venidera como totalmente feliz. Y las ideas de los pueblos civilizados no cristianos respecto a la otra vida son en general bastante pesimistas. (El Islam nacio en el mismo umbral del Cristianismo y eso le caracteriza). No existe ciertamente el peligro de que los que hemos sido agnosticos olvidemos que la esperanza cristiana es una virtud; esta basada en las promesas de Jesucristo y en que creemos en su divinidad y por tanto que puede cumplir lo que prometio y en nada mas. Y aunque seamos unos catolicos estupidos y malos, sabemos al menos por que decimos: “!Bendito sea el fruto de tu vientre, Jesús, que fortalece nuestra esperanza!”
En realidad no se requiere una extraordinaria experiencia del mundo –basta la que pueden poseer personas muy jóvenes- para comprender que, al afirmar que la unica forma autentica del matrimonio es la monogamia de por vida, sin posibilidad de rescision, aun cuando las relaciones entres los conyuges lleguen a ser desdichadas, la Iglesia debe considerar que el objeto primario del matrimonio no es asegurar el bienestar y la felicidad de los conyuges aquí en la tierra. La Iglesia ha de pretender que, de algun modo, el matrimonio ayude a la vida eterna de la humanidad. Asi, después de todo, no era extraordinariamente difícil para nosotros comprender lo que la Iglesia Catolica queria decir con su doctrina del Sacramento del matrimonio.
Hara veinte años que recibia, una tarde, la visita de un amigo mio. Habia obtenido el divorcio de su esposa, limpia y honradamente como deciamos entonces; el hecho era que el queria a otra y todos los que estaban relacionados con el asunto deseaban ser fieles y leales a todos los demas. Por lo tanto, su amada habia obtenido tambien el divorcio del marido, después de la necesaria explicación, y luego ellos habian hecho un viaje de novios por adelantado y ahora vivian separados, pero precisamente entonces estaban buscando casa, pues al cabo de uno o dos meses iban a “poner en regla sus relaciones, de acuerdo con las leyes de la sociedad” Y ahora –justamente cuando estaban a punto de ir a inscribirse en el registro como marido y mujer- mi pobre amigo habia descubierto que su amada le habia sido tan atrozmente infiel que todo aquel asunto le hacia sentir una tristeza mortal. Y esta vez ella habia omitido la expicacion como si no pudiese determinar a cual de sus amores queria mas para decidirse a ir a vivir con el. Sencillamente les habia embaucado a los dos hasta mas no poder.
Mi amigo estaba desesperado, de lo cual no hay que maravillarse, y me pregunto con toda la amargura de su corazon:
“Dime, Sigrid, ¿crees de veras que una mujer puede ser fiel a un hombre?”.
A lo que respondi decididamente: “No. Yo no lo creo. No solo creo sino que se que una mujer puede ser fiel hasta la muerte si tiene un ideal que la exija fidelidad. Pero ser fiel a un hombre, no; yo no creo que pueda existir una mujer asi”
Y para decirlo con suavidad, es absurdo, pensaba para mi misma, pedir que una mujer sea fiel a un hombre viendo lo que son los hombres. O un hombre a una mujer, viendo lo que son las mujeres. Pero probablemente me daba cuenta de que era una cosa demasiado valiente para reconocerla, y yo la decia muy en serio. Entre quienes no creian mas que en ideales puramente humanos –o en seres humanos ideales- uno se veia obligado a reconocer que el objeto de su fidelidad fuese algo superior al individuo.
Entre los catolicos, claro esta, no se necesita un valor extraordinario para reconocerlo. El catolico que hace una preparación medianamente concienzuda para la Confesion y ademas practica el examen de conciencia durante dos –o cinco o diez- minutos cada dia, puede, por supuesto, llegar a este resultado: si un matrimonio no se verifico sobre otro fundamento que el mutuo afecto y respeto, no seria nada absurdo el que su conyuge prefiriese, al menos de cuando en cuando, casi a cualquier otro hombre (o en el caso del esposo, casi a cualquier otra mujer) de su circulo de amistades. “De todos los pecadores, yo soy el peor”.
No dejabamos de ver que la fe cristiana ha traido consigo todo tipo de ventajas sociales secundarias y temporales, durante los siglos en que Europa ha profesado el cristianismo. (…) Asi aprendi que la concepción tradicional europea acerca del matrimonio era un subproducto del dogma catolico del sacramento del matrimonio. Es un hecho que, cuando se da por sentado que el matrimonio es monogamo y de por vida, existen mayores posibilidades de que no sean escasos los matrimonio felices y de que no falten los buenos hogares. Pues, por lo menos, los esposos hallan un fuerte estimulo para esforzarse en sacar el mejor partido posible de su estado, cuando saben que no pueden salir de el. Casi nunca se obtiene algo valioso si uno no se esfuerza. Y muchisima gente no se preocupa de esforzarse de veras por nada, si no sabe que esta forzada a ello.
Pero en cuanto sacramento –un medio de la gracia- el matrimonio debe haber sido instituido para ayudar a los hombres ante todo en el camino de la salvacion. En ningun otro supuesto es verosimil que los hombres hayan pretendido que es, y debe ser, una union indisoluble en la que ambas partes ante todo se cmprometen con Dios y el uno con el otro en Dios. Aun cuando la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio se haya mantenido como objetivamente verdadera y cierta, prácticamente en toda Europa, el adulterio era un suceso que ocurria todos los dias; pero la Iglesia podia decir con todo fundamento: el matrimonio es un medio de la gracia, pero los hombres siguen teniendo su libre albedrío para pecar. Mas a los cristianos que creen que solo hay un bien perfecto, poseer a Dios, no puede parecerles imposible o despiadado el que aun el matrimonio desdichado sea indisoluble.
Incluso en los casos en que el “endurecimiento de los corazones” hace imposible para marido y mujer vivir bajo el mismo techo –porque uno de ellos es cruel, infiel, escandaliza a los hijos y lleva a la ruina y la miseria al hogar- entre cristianos solo puede hablarse de separacion. El conyuge que se considera menos censurable o que, al menos, puede decir : “yo puedo mirar mejor por las necesidades de los hijos; no deben ser espectadores de la vida licenciosa de su madre; no deben padecer hambre y terror en casa por la embriaguez de su padre…” ese conyuge tendra ya bastante quehacer realizando la tarea de ambos padres y compensando la negligencia de la otra parte. Para el catolico debe ser evidente que una de las partes puede ganar meritos y ofrecerlos por la salvacion de la otra. Si los delitos de uno son de tal naturaleza que hacen imposible la cohabitacion, el otro debe sentirse obligado a trabajar por el bien de las almas de los dos, con la oracion, la penitencia y las buenas obras”.
Sigrid al divorciarse, aunque no se quien de los dos inicio el tramite, se hizo cargo de los hijos de su matrimonio y de los hijos de su ex marido.
En esa epoca aun no se conocia la renovacion carismatica catolica.
Yo puedo decir que el mio es uno de esos matrimonios felices no porque mi esposo o yo somos seres especiales sino porque Dios nos ha dado su bendicion y Jesucristo reina en medio de los dos.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/u/undset.htm
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín


Ultima edición por Beatriz el Lun Feb 23, 2009 6:53 am, editado 3 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Sab Feb 21, 2009 8:55 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

marina escribió:
[...]
si de verdad una persona esta interesada en comulgar pues puede ver e investigar y reflexionar y darse cuenta si su matrimonio tiene causas de nulidad segun la iglesia.

O bien arrepentirse y vivir como "hermanos". Esa es otra "solución ingeniosa" que da la Iglesia.
Las causas de nulidad, cuando las conoce la gente de la calle, más dan sensacion de "coladero" que otra cosa, para justificar el poderse casar de nuevo.
No digo todas, claro, pero muchas de las causas son grotescas, de dudosa credibilidad. En estos casos, la Iglesia no coge el toro por los cuernos, no quiere ver la realidad y pensar en una solución lógica, se limita a dar una salida por la puerta de atrás para que se puedan volver a casar y lo peor, lo que trasciende, a matrimonios que a lo mejor su vida no ha sido tanto infierno y se separan por otras causas más espúrias....pero, eso si, tienen buenos abogados.
Beatriz escribió:
Alfeo, me parece que olvidas que el sacramento del matrimonio es un sacramento. Un canal por donde fluye la gracia de Dios si los dos esposos se ponen de acuerdo y piden a Dios en oracion por su gracia. No les sera negada.

Estamos hablando de casos en que se da ya un infierno y hay una situación irreversible. Ya se provoca el odio o el miedo entre la pareja nada mas mirarse, son casos en que ya el supuesto "matrimonio" incita al pecado y alguno de ellos, se queda desvalido o seriamente "tocado". ¿No puede volver a amar?...pues puede que necesite amar a otra pareja para realizarse como persona y además como beneficio colateral, para reafirmarse en su fe, para dar una buena educación, protección y sustento a sus hijos anteriores y por otras causas que por no alargarme no cito.
Con estas "soluciones" que da la Iglesia, lo que se provoca es esto:
Cita:
Titular del diario El Mundo de España: Lo que Dios ha unido... la suegra lo puede separar.
El Tribunal de la Rota Romana sentencia que una excesiva dependencia de la madre puede provocar la nulidad matrimonial
Pero ese no es el único y estrambótico motivo que, a ojos de la Iglesia, puede servir para decretar la nulidad de un matrimonio eclesiástico. Durante 2005 el Tribunal de la Rota también ha revocado uniones conyugales por abusar alguno de los esposos del cannabis o del alcohol. O por ser alguno de los cónyuges un mentiroso patológico. O por padecer aversión al sexo, una afección que suelen sufrir personas que en su infancia fueron objeto de abusos y que generaron un trauma que se manifiesta por la falta absoluta de deseo sexual hasta el punto de que se bloquean con solo al oír hablar del asunto. Por no hablar de las ya tradicionales motivaciones de inmadurez afectiva, exceso de amor propio, celos enfermizos o inclinación excesiva a la autonomía.

Otro corte:
Cita:
La Nación: Anulan matrimonios por causas insólitas. La Iglesia admite motivos extravagantes.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=881137

Por eso, el Papa pide rigor, porque ve lo que pasa:
Cita:
Invitó a los tribunales eclesiásticos a no caer en el modo de "pensar de no pocos fieles", para quienes la indisolubilidad se convierte en "un ideal al cual no pueden ser obligados los cristianos normales".

Esto es lo que subyace ahora en muchos cristianos.
Por eso sería una magnífica ocasión para repensar este asunto, con rigor, sí, pero ciñiéndose a la realidad y no "ofrecer" salidas por la puerta de atrás porque lo que se pierde es credibilidad, y sólo sirven de sorna y burla para la gente de la calle, incluso católica.
Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Feb 21, 2009 10:10 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Alfeo escribió:
Estamos hablando de casos en que se da ya un infierno y hay una situación irreversible. Ya se provoca el odio o el miedo entre la pareja nada mas mirarse, son casos en que ya el supuesto "matrimonio" incita al pecado y alguno de ellos, se queda desvalido o seriamente "tocado". ¿No puede volver a amar?... pues puede que necesite amar a otra pareja para realizarse como persona y además como beneficio colateral, para reafirmarse en su fe, para dar una buena educación, protección y sustento a sus hijos anteriores y por otras causas que por no alargarme no cito.

Se nota que no conoces el poder del Espiritu SAnto, tu solo lo conoces "de oidas", no lo has presenciado.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Sab Feb 21, 2009 11:20 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Beatriz escribió:
Se nota que no conoces el poder del Espiritu Santo, tu solo lo conoces "de oidas", no lo has presenciado.

Si tu lo dices.
Beatriz, me refiero a ejemplos de este tipo, pero no son sólo estos:
Cita:
Agencia Europa Press:
400.000 mujeres maltratadas en España.
Lunes, 01 de diciembre de 2008.
Todos nos estremecimos cuando la semana pasada leímos en la prensa que se estima que unas cuatrocientas mil mujeres son maltratadas en nuestro país, según datos del Ministerio de Igualdad. Sin embargo, pese a esa cifra tan elevada sólo 80.000 denunciarán a sus agresores para poder poner fin a esa situación.
En lo que llevamos de 2008 un total de cincuenta y siete mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas. Dentro de esta cifra destaca que del 45,6 por ciento de las víctimas mortales eran inmigrantes y el 40,4 por ciento de los agresores son ciudadanos extranjeros.

320.000 mujeres en España que sufren pero no denuncian por miedo, por no verse solas, por no saber con quien pueden dejar a sus hijos, pero el maltrato continúa y el año pasado 2008, se cerró con 84 mujeres muertas en España, la inmensa mayoría por sus maridos o por sus ex-maridos. Los poderes públicos les ofrece alguna posible solución, pero la Iglesia debe apoyar para que estas mujeres se separen de una vez y tengan la posibilidad de volver a amar. Viven con monstruos que las alienan totalmente. Monstruos que han cambiado posiblemente en el devenir del matrimonio.
¿Que culpa tienen estas mujeres católicas de verse separadas de la Comunión y un tanto proscritas, por haber vuelto a rehacer su vida y dar una oportunidad a la felicidad, a la estabilidad de ella y sus hijos y también poder contar con otra pareja que además, preserve su integridad física?.
Hay una posición muy intransigente con estos casos por parte de la Iglesia.
Ya digo, la paráblola de la samaritana, donde Jesús condena a los acusadores y libera a la adúltera es, como poco, para reflexionar.
Cuando hay "caridad y amor, ahí está el Señor", este es un cántico que se suele rezar el Jueves Santo, dia del amor fraterno. Pero cuando no hay eso por parte de uno de los cónyuges, sino todo lo contrario, el Espíritu Santo lo tiene difícil.
Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Feb 22, 2009 12:12 am    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Alfeo, el problema en este tema es que hay un sinfin de casos de divorcio, todos no son iguales, los hay por egoismo, porque se cansaron de ver a esa mujer que siempre los apoyo con arrugas, canas, y unos kilos de mas y se buscan una delgada, sin arrugas, sin canas. Entonces cuando hablamos de divorcio es muy dificil porque todos los casos son especiales. Sobre el maltrato fisico dije en mi post anterior que habria que consultar con un experto si el maltrato fisico encaja en una de las causas de nulidad porque que yo sepa el maltratador lo es desde siempre. Incluso algunos son maltratadores con la novia, pero esta no se por que decide casarse con el porque piensa que con el matrimonio va a cambiar.
Alfeo escribió:
Hay una posición muy intransigente con estos casos por parte de la Iglesia.
Ya digo, la paráblola de la samaritana, donde Jesús condena a los acusadores y libera a la adúltera es, como poco, para reflexionar.

Siempre se malinterpreta este pasaje. Jesus libero a la samaritana pero le dijo "no peques mas". Perdon no es permision.
Alfeo escribió:
Cuando hay "caridad y amor, ahí está el Señor", este es un cántico que se suele rezar el Jueves Santo, dia del amor fraterno. Pero cuando no hay eso por parte de uno de los cónyuges, sino todo lo contrario, el Espíritu Santo lo tiene difícil.

Ejemplos tenemos muchos como el de Santa Monica, madre de San Agustin, o Santa Catalina de Siena. Estrellas en el firmamento catolico que con fe y caridad y el poder del Espiritu Santo pudieron convertir a sus maridos para gloria de Dios.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Feb 22, 2009 12:16 am    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Cita:
Agencia Europa Press:
400.000 mujeres maltratadas en España.
Lunes, 01 de diciembre de 2008.
Todos nos estremecimos cuando la semana pasada leímos en la prensa que se estima que unas cuatrocientas mil mujeres son maltratadas en nuestro país, según datos del Ministerio de Igualdad. Sin embargo, pese a esa cifra tan elevada sólo 80.000 denunciarán a sus agresores para poder poner fin a esa situación.
En lo que llevamos de 2008 un total de cincuenta y siete mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas. Dentro de esta cifra destaca que del 45,6 por ciento de las víctimas mortales eran inmigrantes y el 40,4 por ciento de los agresores son ciudadanos extranjeros.

Es lamentable cuanto maltrato hay hacia la mujer, pero en cuanto al tema que estamos tratando, habria que averiguar de las 400,000 mujeres cuantas son casadas por la Iglesia.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Feb 23, 2009 6:10 am    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Alfeo escribió:
Si tu lo dices.

Perdoname Alfeo, creo que te ofendi, no era mi intencion hacerlo.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados