gabriela miranda mena Esporádico
 
  Registrado: 08 Mar 2008 Mensajes: 29 Ubicación: aguascalientes mexico
  | 
		
			
           Publicado:
            Dom Feb 22, 2009 3:55 pm    Asunto:
            Urbanidad en la mesa parte # 3 
            Tema: Urbanidad en la mesa parte # 3  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Querididos hermanos en Cristo N. S.
 
 
Siguiendo con el tema de la colocación del servicio de la mesa, paso al siguiente punto.
 
 
Las Copas:
 
 
Hay una gran variedad de copas para distintos usos y momentos, pero las más usadas son: las de agua, vino tinto y vino blanco; estas últimas pueden usarse tambien para servir champaña en un brindis, aunque hay copas especiales para champaña.
 
 
Todas estas copas se usan al momento de algún alimento, ya sea comida, cena, desayuno o almuerzo.
 
 
Las copas se acomodan en el siguiente órden: 
 
Del lado derecho del servicio de platos, arriba, se coloca primero la copa de agua, que es la más grande, la cual estará servida de agua tan solo a la tercera parte de su capacidad.
 
La siguiente copa, que tiene una capacidad menor que la de agua, y es un poco mas pequeña, es la de vino tinto, y se coloca enseguida de la de agua, hacia el lado derecho de esta última, ésta se sirve, hasta que comience el platillo al que va a acompañar, ya que generalmente, el vino tinto se sirve con carnes rojas, pero, ésto, en la actualidad es variable en el país o el gusto de las personas; esta copa, también sirve para vino rosado, el cual se sirve tambien con carnes rojas o pescados según sea el país o el gusto de las personas.
 
 
La siguiente copa, más pequeña aún que la de vino tinto, es la de vino blanco, la cual puede tener diferente forma que la del tinto, pues en ocaciónes viene en forma de "Flauta", se le llama así, porque es más delgada que la del tinto y más alta, y con la boca más pequeña.
 
Esta copa es en la que puede servir champaña o el vino blanco, y va colocada al lado derecho de la del tinto, pero también puede ser igual a la del tinto solo que más pequeña.
 
Si después de la comida, se va a brindar, puede ir otra copa ( la de champaña), atráz de las tres copas mencionadas, en dirección de la de agua. La copa de vino blanco irá alineada al cuchillo de la carne, y ésa sera la base para colocar las demás copas.Hay varios estilos de copas, la de los aperitivos, postres, vinos generosos etc., etc., pero las más usadas son las anteriores.
 
 
Las Servilletas
 
Las servilletas van colocadas a  la izquierda de los tenedores, pero si se va a usar porta serviletas, ( aros, cintas, pequeños tubos alusivos al evento, o formando adorno con ellas) , pueden ir encima del servicio de platos.
 
 
Enseguida  les doy unas normas de lo que hay que evitar siempre a la hora de comer:
 
Empezar a comer hasta que se les haya servido a todos
 
Pedir recetas (solo en privado
 
Partir el pan con el cuchillo
 
Hacer ruido con los cubiertos
 
Sorber, Oler los platillos
 
Comer muy rápido o muy despacio
 
Soplar los líquidos o vaciarlos para enfriarlos
 
Beber con la boca llena, sucia o hacer buches
 
Hacer sopas con el pan
 
Abrir la boca al masticar
 
Tomar bocados muy grandes
 
Usar tortillas o pan en lugar de cubiertos
 
Ofrecer bebidas que ya se han probado
 
Expresar asco o desagrado
 
Escupir un alimento sobre el plato
 
Limpiarse con el mantel o sonarse con la servilleta
 
Hacer bolitas con el migajón
 
Poner sal a los platillos antes de probarlos
 
Observar fijamente a quien comete un error o burlarse
 
Limpiarse la boca con la cuchara
 
Decir que se está a dieta
 
Probar alimentos de otro plato
 
Pasar alimentos de un plato a otro
 
Comer hasta limpiar el plato
 
Retocar el maquillaje
 
Jugar con el salero
 
Regresar el líquido derramado del plato a la taza del café
 
Tocarse la nariz o el pelo
 
Peinarse en la mesa
 
Quitarse los zapatos.
 
Es probable que en algunos paises varien estas normas, lo cual ignoro, pero son la base en muchos otros.
 
 
Los saludo en la Santísima Trinidad _________________ GABRIELA MIRANDA MENA | 
			 
		  |