Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Nubeia
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 9171
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Feb 25, 2009 8:07 pm    Asunto: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

Paz y bien

Hola hermanos, dado que hoy empezamos la Cuaresma, he querido abrir éste tema especial de reflexión, empezando por decir brevemente lo que es y el calendario de este año para tenerlo presente.

Escribamos como queremos acompañar a Jesús en el camino que recorrió, reflexionemos sobre como queremos y podemos vivirlo o bien compartamos algun artículo que hayamos visto, todo siempre nos ayuda para edificarnos como Iglesia Smile

Saludos y bendiciones



CUARESMA

La Cuaresma es un tiempo de penitencia durante el año litúrgico. Da comienzo con el Miércoles de Ceniza y termina con la Misa de la Última Cena, el Jueves Santo. La Cuaresma consta de 6 domingos. Al sexto se le conoce como Domingo de Ramos y marca el inicio de la SEmana Santa.

El Triduo Pascual inicia con la Misa de la Cena del Señor, el Jueves Santo, el cual conmemora la Pasión y muerte del Señor y el Viernes Santo. LLega el momento cúspide cuando se celebra la Vigilia Pascual y termina el domingo de Pascua o de Resurrección. Es entonces que la gozosa temporada de Pascua que consta de 50 días inicia.

La Cuaresma es un tiempo de penitencia en toda la Iglesia Católica. Durante el tiempo de Cuaresma se enfatiza la oración, recepción de los sacramentos, y obras de caridad. El ayuno y abstinencia se han de observar el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Todos los viernes de Cuaresma son días de abstinencia de comer carne.

Observaciones durante Cuaresma 2009

Entre semana en Cuaresma:
No es obligatorio el ayuno. Sin embargo es un acto voluntario de sacrificio.

Miércoles de Ceniza y Virnes Santo:
Estos son días de Ayuno y Abstinencia de comer carne. Se recomienda una comida completa al día para personas entre 18 y 59 años

Días de Abstinencia: (Todos los viernes de Cuaresma)
Todos aquellos que han cumplido 14 años de edad están obligados a abstenerse totalmente de comer carne.



FEBRERO 2009

DOM___LUN___MAR___MIE___JUE___VIE___SAB_
_22_____23_____24_____25____26_____27____28__
____________________Ceniza___________________

MARZO 2009

DOM___LUN___MAR___MIE___JUE___VIE___SAB_
_01_____02_____03_____04____05_____06____07__
_08_____09_____10_____11____12_____13____14__
_15_____16_____17_____18____19_____20____21__
_22_____23_____24_____25____26_____27____28__
_29_____30_____31____________________________

ABRIL 2009

DOM___LUN___MAR___MIE___JUE___VIE___SAB_
______________________01____02_____03____04__
Domingo______S E M A N A_______Jueves __Viernes__Sabado
de Ramos______S A N T A________Santo____ Santo___ Santo
_05_____06_____07_____08____09_____10____11__
Domingo
de Pascua

_12__________________________________________
_________________
Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Mie Feb 25, 2009 8:43 pm    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

Gracias por el tema, Nube (:

Salu2. Paz y Bien.
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Mie Feb 25, 2009 8:59 pm    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

Gracias Claudia por la informacion, algo que nos recomendaba el sacerdote en la misa de la mañana, y creo es de considerar nos decia "...si la cuaresma la inician aca..(es en la Iglesia el calvario en San Salvador), deben de seguirla y terminarla aca..para que haya un verdadero proceso cuaresmal.." dijo mas pero no lo recuerdo de manera textual solo hago la referencia...

Bendiciones..
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Nubeia
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 9171
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Feb 25, 2009 9:11 pm    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

Paz y bien

Gracias por sus comentarios Eagleheart y Carlos. Smile

Por cierto que aquí en Catholic.net, encontré un articulo muy bueno, se los paso de poco a poco porque esta largo, si quieren leerlo completo pulsa aquí --> fuente




Autor: Regine du Charlat
¿Cómo vivir la cuaresma?
Cuarenta días, cuarenta noches: la palabra Cuaresma se deriva de «cuarenta». En sí, esta palabra recuerda los cuarenta años pasados por el pueblo hebreo en el desierto, entre la salida de Egipto opulento y la entrada a la tierra prometida...

¿Cómo vivir la cuaresma?
Tiempo de preparación para la Pascua
Religiosa y teóloga Fuente: Croire Aujord-hui n° 150. marzo de 2003.


Cuarenta días, cuarenta noches: la palabra Cuaresma se deriva de «cuarenta». En sí, esta palabra recuerda los cuarenta años pasados por el pueblo hebreo en el desierto, entre la salida de Egipto opulento y la entrada a la tierra prometida (cfr. libro del Éxodo); pero también los cuarenta días y cuarenta noches de la peregrinación de Elías, hasta la montaña de Dios en el Horeb (I Reyes 19, 8 ); y los cuarenta días pasados por Jesús en el desierto, a donde fue llevado por el Espíritu después de su bautismo, antes de emprender el camino de predicar la Palabra de Dios (Mateo c. 4).

Nos prepara a la Pascua
Desde los primero tiempos de la Iglesia, la Cuaresma es esencialmente el tiempo de preparación para la celebración de la Pascua y, por la misma razón, el tiempo de preparación de los catecúmenos para recibir el bautismo.

Pero son los textos del Evangelio quienes estructuran la liturgia de la Cuaresma: las tentaciones de Jesús en el desierto, el ciego del nacimiento, el diálogo con la Samaritana y la resurrección de Lázaro señalan el recorrido de iniciación cristiana propuesto a todos los que serán bautizados en Pascua, y también a todo bautizado en memoria de su bautismo.

Darnos tiempo
La Cuaresma es, pues, considerada como un tiempo durante el cual los cristianos se ponen más intensamente ante el misterio de su fe, para prepararse plenamente a la Pascua: vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Para que se acuerden de los cuarenta días de Jesús en el desierto y de las «tentaciones» que Él sufrió, los cristianos dedican un tiempo a la oración, al ayuno y a la conversión. Es, pues, solamente, a la luz de la Pascua que podemos comprender esta «cuarentena», que señala el tiempo de nuestra marcha hacia Dios.

Somos invitados a entrar en la Cuaresma con todo el empeño que se pone en la preparación de un acontecimiento decisivo. Ante todo hay que darnos tiempo, porque no tenemos hoy los mismos ritmos que antes, y el tiempo no está estructurado de la misma manera regular para todos. Aún el domingo ha perdido mucho de su matiz y, excepto la interrupción de la vida profesional, apenas se distingue de los demás días.

Por tanto, sea cual sea la manera, busquemos comprender lo que queremos vivir. Darnos tiempo de recordar, de prepararnos, de escucharnos a nosotros mismos, a los otros.
_________________
Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo"


Ultima edición por Nubeia el Jue Feb 26, 2009 2:26 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tralalá
Veterano


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 6529
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

MensajePublicado: Mie Feb 25, 2009 11:55 pm    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

Tengo una duda: Sé que Miércoles de Ceniza y Viernes Santo debemos ayunar y abstenernos de comer carne.
La pregunta es ¿la abstinencia de los demás viernes de Cuaresma debe necesariamente, ser de carne o puede cambiarse por otra cosa como los demás viernes del año?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nubeia
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 9171
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Feb 26, 2009 8:22 pm    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

Paz y bien

Hola Tralalá,

Le pregunté al vicario de mi parroquia sobre tu duda y me dijo que todos los viernes de Cuaresma debemos absternos de comer carne como lo manda la Iglesia. Luego sonriendo me dijo que si se quiere sustituir por otro alimento pues ¡que no se coma ni carne y ni el otro alimento! pues se puede ofrecer también de penitencia. Smile

Confirmando lo que me dijo el Padre sobre tu duda te paso esta información:


Se destaca que los viernes del año (fuera de Cuaresma) la Conferencia Episcopal Española autoriza que la abstinencia sea sustituida por otra práctica piadosa a tenor del artículo 3º; los viernes de Cuaresma, sin embargo, se debe guardar la abstinencia de carne sin posibilidad de ser sustituida por otra práctica. Normas similares se han dado por otras Conferencias Episcopales. fuente

También he encontrado lo que dice el derecho canónico al respecto del ayuno y abstinencia y como debemos los católicos abstenernos no solo en cuaresma sino durante todos los viernes del año, que como comentaste si se deja la opción de sustituir en los demas viernes del año por otros alimentos o actos de piedad.


"Para los católicos la abstinencia comúnmente se refiere a no comer carnes en ciertos días. Por siglos, la Iglesia ha mantenido la obligación de abstinencia de carne todos los viernes (día penitencial por ser día de la Pasión del Señor). La obligación no se ha quitado como muchos creen. El derecho canónico mantiene en vigor esa antigua costumbre, aunque en España, por una especial Bula, se puede sustituir por un acto de piedad."

He aquí los cánones del actual derecho canónico promulgado en 1983:

Capítulo II
De los días de penitencia


1249 Todos los fieles, cada uno a su modo, están obligados por ley divina a hacer penitencia; sin embargo, para que todos se unan en alguna práctica común de penitencia, se han fijado unos días penitenciales, en los que se dediquen los fieles de manera especial a la oración, realicen obras de piedad y de caridad y se nieguen a sí mismos, cumpliendo con mayor fidelidad sus propias obligaciones y, sobre todo, observando el ayuno y la abstinencia, a tenor de los cánones que siguen.

1250 En la Iglesia universal, son días y tiempos penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de cuaresma.

1251 Todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne, o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal; ayuno y abstinencia se guardarán el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

1252 La ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido catorce años; la del ayuno, a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años. Cuiden sin embargo los pastores de almas y los padres de que también se formen en un auténtico espíritu de penitencia quienes, por no haber alcanzado la edad, no están obligados al ayuno o a la abstinencia.

1253 La Conferencia Episcopal puede determinar con más detalle el modo de observar el ayuno y la abstinencia, así como sustituirlos en todo o en parte por otras formas de penitencia, sobre todo por obras de caridad y prácticas de piedad.

Fuente
_________________
Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tralalá
Veterano


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 6529
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

MensajePublicado: Jue Feb 26, 2009 8:41 pm    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

MUCHAS GRACIAS NUBEIA: Verdaderamente muy clara y detallada tu respuesta. Me sirve de mucho y también a mamá y otros de la familia.
Conclusión: A no comer carne por lo menos los viernes de Cuaresma, después el Espíritu Santo nos iluminará sobre qué hacer al respecto.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berriotxoa
Moderador
Moderador


Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 3375
Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 9:16 pm    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

Sube.


Muchas Gracias por las reflexiones que nos traes Nubeia, son muy enriquecedoras y adecuadas en estos momentos.



Que Dios os Bendiga a Todos.
_________________

Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Nubeia
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 9171
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Mar 04, 2009 6:33 pm    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

Paz y bien

►Tralalá, la verdad que a mi también me sirvió investigar mas sobre la abstinencia y el ayuno, siempre se aprende algo nuevo y nos ayuda a vivir mejor este tiempo cuaresmal.

►Gracias Berriotxoa, he tenido mucho trabajo y por ello estoy menos de lo que quisiera aportando mas en el tema, ojalá se animen más a compartir nuevas reflexiones o bien comentar sobre lo que ya hemos puesto sobre este tiempo tan importante que vivimos en la Iglesia, que es la Cuaresma.

Continúo con la siguiente parte el artículo que con el que inicié para reflexionar:



Encontrar el propio desierto

Reflexionar. Descargarse, desembarazarse de lo que entorpece, de lo que ata. Aceptar hacer una pausa, tener un desierto interior, un lugar que esté lejos de ruidos superficiales para entrar en uno mismo, para escuchar mejor. Aligerarse por el ayuno, aislarse en el desierto son las condiciones que se nos proponen para ponernos en camino hacia un conocimiento más grande, un descubrimiento nuevo.

Cada quien ha de encontrar su desierto y su ayuno. Nada se detiene durante la Cuaresma: ni la vida familiar, ni el trabajo, ni las preocupaciones, ni las relaciones felices o menos. Las tardes son agotadoras, los fines de semana muy cortos. Hacer un alto, aunque sea en forma muy modesta, es ser llevado por el Espíritu, como lo fue Jesús cuando se retiró al desierto.

Es el signo de una disponibilidad que abre sobre el trabajo de preparación de la que cada uno tiene necesidad para entrar en la inteligencia de la Pascua.
El texto de los cuarenta días de Jesús en el desierto nos muestra cómo Él fue confrontado consigo mismo, a todas las preocupaciones que surgen en el hombre cuando él trata de decidir su relación con Dios.

Lo mismo que para nosotros. Cuando aceptamos poner en nuestra vida un poco de reflexión, y de ayuno, comenzamos a ver las cosas y a experimentarlas de otra manera. El desierto no es forzosamente un lugar de silencio. Es también el lugar en donde se dejan oír murmullos interiores que son habitualmente inaudibles por los ruidos exteriores ordinarios.
_________________
Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo"


Ultima edición por Nubeia el Jue Mar 12, 2009 7:05 pm, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Mie Mar 04, 2009 7:02 pm    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

Muy buen tema hermanita Nubeia

Esto lo mando mi hermano Pelicano por correo me gusto y lo coloco.

DIEZ EXPERIENCIAS CUARESMALES
¡AVENTURATE!
Cuaresma 2009
Javier Leoz


1. Coloca a Dios en el centro de tu vida. Piensa un poco las causas de tu tristeza, tus preocupaciones y fin de tus proyectos. Verás que, tal vez, no están en el Señor

2. Acentúa la oración en estos cuarenta días. Hazte una idea que es un recorrido, durante 40 kilómetros, de la mano de y con Jesús. ¿Tienes palabras para El? ¡Rézale!

3. Ten curiosidad, y de la buena, por la Palabra de Dios. ¿Tienes Biblia? ¿Cuánto hace que no lo has abierto como el “gran libro de tu casa”? ¡Lee, escucha y medita la Palabra de Dios! ¿Qué lugar ocupa en tu familia la Palabra de Dios?

4. No seas egoísta. Comparte aquello que puedas. ¿Qué tienes mucho? ¡Quién te lo ha dado¡ ¿Qué tienes poco? ¡Acaso no hay otros con menos! La caridad, no lo olvides, es un ascensor cuyo recorrido acaba en el cielo.

5. Participa en la Eucaristía todos los días. ¿No tomas un café todo los días? ¿No das un paseo todas las tardes? ¿No te sientas a la mesa incluso varias veces durante la jornada? ¿Por qué no te propones como crecimiento personal la Eucaristía diaria en cuaresma?

6. Busca espacios para rezar. A Dios, que es Padre, también le gusta tratar de “Tú a tú” con cada uno de sus hijos. Entra en cualquier iglesia, busca una cruz, háblale como aquel amigo que, sabe que otro amigo está haciendo algo grande por él.

7. Renuévate todo lo que puedas. Pero no lo hagas sólo de vestido. Cambia en aquello que el Evangelio te marca con fuerza: perdón, amor, alegría. Hay muchos que siempre van a la moda pero no se despojan de un gran problema: la tristeza siempre la llevan dentro. No hay forma de venderla.

8. Haz un acto de valentía. ¿Con quien tienes cuentas pendientes? ¡Y no solamente en lo económico! Piensa en quién, por lo que sea, hace tiempo que está distanciado, sentido o decepcionado de ti. ¿Por qué no dar un paso para intentar recuperar a un hermano?

9. Ama a tu Iglesia. Reza por ella. Es una barca que se tambalea constantemente debido a muchos vientos interesados. Por cierto, no te rías de ello: lo que sabes de Jesús ¿a quién se lo debes? ¿Eres consciente de que tú también vas dentro de ella?

10. Mantén en tu familia y en tu persona ciertas prácticas cuaresmales: no tomes carne el miércoles de ceniza ni el resto de viernes de cuaresma o en viernes santo. ¿Qué no es importante? Los gestos, cuando hay contenido, dicen todo. Malo será que muchos los hayan perdido por eso….porque perdieron todo.
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Nubeia
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 9171
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Mar 06, 2009 10:34 pm    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

Paz y bien

Gracias Pablo José, estos 10 puntos a considerar que nos compartes estan muy buenos y nos hace bien a todos el meditarlos y ponerlos en práctica. GRacias por compartirlos!

Dios te bendiga

_________________
Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nubeia
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 9171
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Mar 06, 2009 10:56 pm    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

Paz y bien

Continuo con la última parte del artículo de Catholic.net sobre como vivir la Cuaresma.

Bendiciones



Acceder al combate espiritual

Si nuestro desierto y nuestro ayuno nos permiten ver dentro de nosotros mismos, probaremos quizás el escándalo de no ser dioses y no poder poner todo bajo nuestros pies; o nos descubriremos terriblemente hambrientos de otro pan que el de la Palabra de Dios; y, más todavía, estaremos tentados por la desesperación delante de nuestro pecado y nuestra incapacidad de responder totalmente al llamado de Dios. Pero, en este combate, tal vez viviremos un encuentro amoroso, como en la lucha de Jacob con el Ángel, en un cuerpo a cuerpo con Dios hasta que Él se descubra: «No te dejaré hasta que tú me bendigas» (Génesis 32, 23 ? 32).

Comprender lo que quiere decir «Resurrección»

En la Cuaresma nos preparamos a comprender un poco mejor lo que quiere decir «Resurrección», nos hace anhelar la absoluta necesidad de la salvación.

Durante esta «cuarentena» nos podemos preparar cultivando la confianza que nos viene de la fe y la disponibilidad del discípulo que se deja instruir. En el fondo se trata de hacer que nuestra vida sea el lugar mismo de escucha y de aprendizaje progresivo de la vida de fe.

La Cuaresma puede prepararnos activamente haciéndonos alcanzar el gran combate cuerpo a cuerpo con Dios que tendrá su final en la mañana de Pascua.
_________________
Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelita22
Veterano


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 3504

MensajePublicado: Sab Mar 07, 2009 12:45 am    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

La cueresma es una oportunidad de misericordia del señor para salvarnos. Un hermoso tiempo para convertirnos a El y acompañarlo en su camino de dolor y amor por nosotros.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nubeia
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 9171
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Mar 12, 2009 1:13 am    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

Paz y bien

Hola hermanos

►Querida Angelita, gracias por tu comentario.

La Cuaresma es un tiempo que nos llama a la conversión, tiempo para reflexionar como estamos respondiendo a Dios, como respondemos a su llamado a la Santidad.

Meditemos en este tiempo especial que vivimos, en la dolorosa Pasión de nuestro Señor Jesús, que sufrió por amor a nosotros para salvarnos de la esclavitud del pecado.

Les comparto otro buen artículo de como vivir la cuaresma:




Cómo vivir la Cuaresma


1. Arrepintiéndome de mis pecados y confesándome.

Pensar en qué he ofendido a Dios, Nuestro Señor, si me duele haberlo ofendido, si realmente estoy arrepentido. Éste es un muy buen momento del año para llevar a cabo una confesión preparada y de corazón. Revisa los mandamientos de Dios y de la Iglesia para poder hacer una buena confesión. Ayúdate de un libro para estructurar tu confesión. Busca el tiempo para llevarla a cabo.

2. Luchando por cambiar.

Analiza tu conducta para conocer en qué estás fallando. Hazte propósitos para cumplir día con día y revisa en la noche si lo lograste. Recuerda no ponerte demasiados porque te va a ser muy difícil cumplirlos todos. Hay que subir las escaleras de un escalón en un escalón, no se puede subir toda de un brinco. Conoce cuál es tu defecto dominante y haz un plan para luchar contra éste. Tu plan debe ser realista, práctico y concreto para poderlo cumplir.

3. Haciendo sacrificios.

La palabra sacrificio viene del latín sacrum-facere, que significa "hacer sagrado". Entonces, hacer un sacrificio es hacer una cosa sagrada, es decir, ofrecerla a Dios por amor. Hacer sacrificio es ofrecer a Dios, porque lo amas, cosas que te cuestan trabajo. Por ejemplo, ser amable con el vecino que no te simpatiza o ayudar a otro en su trabajo. A cada uno de nosotros hay algo que nos cuesta trabajo hacer en la vida de todos los días. Si esto se lo ofrecemos a Dios por amor, estamos haciendo sacrificio.

4. Haciendo oración.

Aprovecha estos días para orar, para platicar con Dios, para decirle que lo quieres y que quieres estar con Él. Te puedes ayudar de un buen libro de meditación para Cuaresma. Puedes leer en la Biblia pasajes relacionados con la Cuaresma.

fuente


Dios los bendiga
_________________
Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelita22
Veterano


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 3504

MensajePublicado: Jue Mar 12, 2009 1:28 am    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

sobre el paso que dice que cambiemos de vida.

justo hoy busque un material de catequesis, sobre las tentaciones de Jesus.

Es increible como somos tentados en el dia, todos, especialmente los que siguen o quieresn seguir a Jesus, la santidad.

me ha servido mucho ese material para reflexionar y hacer una buena confesion

saludos nubecita.

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rober 120
Constante


Registrado: 21 Ago 2007
Mensajes: 684
Ubicación: Andalucía, España

MensajePublicado: Jue Mar 12, 2009 6:03 pm    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

Nubeia escribió:
Paz y bien

Hola hermanos

►Querida Angelita, gracias por tu comentario.

La Cuaresma es un tiempo que nos llama a la conversión, tiempo para reflexionar como estamos respondiendo a Dios, como respondemos a su llamado a la Santidad.

Meditemos en este tiempo especial que vivimos, en la dolorosa Pasión de nuestro Señor Jesús, que sufrió por amor a nosotros para salvarnos de la esclavitud del pecado.

Les comparto otro buen artículo de como vivir la cuaresma:




Cómo vivir la Cuaresma


1. Arrepintiéndome de mis pecados y confesándome.

Pensar en qué he ofendido a Dios, Nuestro Señor, si me duele haberlo ofendido, si realmente estoy arrepentido. Éste es un muy buen momento del año para llevar a cabo una confesión preparada y de corazón. Revisa los mandamientos de Dios y de la Iglesia para poder hacer una buena confesión. Ayúdate de un libro para estructurar tu confesión. Busca el tiempo para llevarla a cabo.

2. Luchando por cambiar.

Analiza tu conducta para conocer en qué estás fallando. Hazte propósitos para cumplir día con día y revisa en la noche si lo lograste. Recuerda no ponerte demasiados porque te va a ser muy difícil cumplirlos todos. Hay que subir las escaleras de un escalón en un escalón, no se puede subir toda de un brinco. Conoce cuál es tu defecto dominante y haz un plan para luchar contra éste. Tu plan debe ser realista, práctico y concreto para poderlo cumplir.

3. Haciendo sacrificios.

La palabra sacrificio viene del latín sacrum-facere, que significa "hacer sagrado". Entonces, hacer un sacrificio es hacer una cosa sagrada, es decir, ofrecerla a Dios por amor. Hacer sacrificio es ofrecer a Dios, porque lo amas, cosas que te cuestan trabajo. Por ejemplo, ser amable con el vecino que no te simpatiza o ayudar a otro en su trabajo. A cada uno de nosotros hay algo que nos cuesta trabajo hacer en la vida de todos los días. Si esto se lo ofrecemos a Dios por amor, estamos haciendo sacrificio.

4. Haciendo oración.

Aprovecha estos días para orar, para platicar con Dios, para decirle que lo quieres y que quieres estar con Él. Te puedes ayudar de un buen libro de meditación para Cuaresma. Puedes leer en la Biblia pasajes relacionados con la Cuaresma.

fuente


Dios los bendiga


Yo en lo que llevamois de Cuaresma estoy un poco triste porque veo que avanzo mas bien poco. Durante esta Cuaresma me propuse hacer más oracion y sacrificios pero me cuesta mucho y se me pasa con todo el ajetreo del día. Sad

A ver si desde ahora consigo cambiar! Very Happy

Saludos y bendiciones a todos. Smile
_________________

Señor, yo te sigo
y quiero darte lo que pides.
Aunque hay veces,
que me cuesta darlo todo,
Tú lo sabes, yo soy tuyo.
Camina Señor junto a mí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelita22
Veterano


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 3504

MensajePublicado: Jue Mar 12, 2009 6:40 pm    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

Cita:
Yo en lo que llevamois de Cuaresma estoy un poco triste porque veo que avanzo mas bien poco. Durante esta Cuaresma me propuse hacer más oracion y sacrificios pero me cuesta mucho y se me pasa con todo el ajetreo del día. Sad

A ver si desde ahora consigo cambiar! Very Happy

Saludos y bendiciones a todos. Smile
[/quote]

ya somos dos Rober, justo como tu, asi me siento..
Pero no desfallezcamos, hagamos caso al espiritu que nos alienta y hahamos a un lado al tentador, que lo que busca es alejarnos de Dios.
Besi.

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berriotxoa
Moderador
Moderador


Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 3375
Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña

MensajePublicado: Jue Mar 12, 2009 6:46 pm    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

Rober, Angelita, si me permitis un consejo, el Hábito hace al monje, y ahora me estoy refiriendo a la segunda acepción del diccionario Wink :

Cita:

1. m. Vestido o traje que cada persona usa según su estado, ministerio o nación, y especialmente el que usan los religiosos y religiosas.

2. m. Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas.

3. m. Insignia con que se distinguen las órdenes militares.

4. m. Cada una de estas órdenes.

5. m. Med. Situación de dependencia respecto de ciertas drogas.

6. m. Med. Disminución del efecto producido por un medicamento en un organismo, a causa de su administración continuada.

7. m. pl. Vestido talar propio de los eclesiásticos y que usaban los estudiantes, compuesto ordinariamente de sotana y manteo.


Así que hermanitos adquirir el hábito en su segunda acepción y como dice otro refran castellano, un grano no hace granero pero ayuda a su compañero. Tenemos que intentar adquirir hábitos paulatinamente y vereís que cuanto más estamos con Dios orando más facil se os va a hacer profundizar en ello.

Mucho Animo a los dos.


Que Dios os Bendiga a Todos.
_________________

Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Tralalá
Veterano


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 6529
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

MensajePublicado: Jue Mar 12, 2009 7:43 pm    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

DESIERTO: Reflexión completamente personal (aunque ya se habló sobre el mismo en este tema):
Encontrarlo, tropezarse con él, enredarse en él, simplemente sucede. Luego tendrá una connotación positiva o negativa según cada quien lo tome.
Creo que Jesús tuvo que ir a nuestro desierto, experimentar nuestras tentaciones. A nosotros nos aparece de pronto, por acá y por allá. No podemos evitarlo sino ver en él "la parte llena del vaso", el hecho de que vacíos del agua natural, Dios se nos presente a seducirnos con el Agua Viva y Eterna y lo podamos reconocer y abrirnos a su gracia.
La Cuaresma es un tiempo especialísimo pero, también la vida entera.
Habrá días y hasta semanas quizás en que nos sentiremos felices y entusiasmados con todo, casa, trabajo, apostolado... como cuando Pedro comenzó a caminar sobre el agua pero, enseguida (apenas apartamos la mirada de Jesús), vacilamos y nos parece caer.
Para mí esos son los pequeños o grandes desiertos. Nos pueden llevar a la decepción, a pensar que nada vale la pena o al contrario a ponernos más y más cerca de Jesús implorándole "Sálvame que me hundo".
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tiapapita
Veterano


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 1371

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 2:25 am    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

A Robert y Angelita:

"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota."

"Dios no me eligió para tener éxito, sino para ser fiel."

Jesús es mi Dios, Jesús es mi Esposo, Jesús es mi Vida, Jesús es mi único Amor, Jesús es todo mi ser, Jesús es mi todo."

La gente a menudo no es razonable, es ilógica y egoísta; perdónalos de todas formas. Si eres amable, la gente puede acusarte de egoísta o tener intenciones ocultas; sé amable de todas formas. Si tienes éxito, te ganarás algunos falsos amigos y algunos verdaderos enemigos; ten éxito de todas formas. Si eres honesto y franco, la gente puede engañarte; sé honesto y franco de todas formas. Lo que tú puedes estar años construyendo, alguien podría destruirlo en una noche; construye de todas formas. Si encuentras la serenidad y felicidad, la gente puede sentir celos de ti; se feliz de todas formas. El bien que haces hoy, la gente posiblemente lo olvidará mañana; haz el bien de todas formas. Da al mundo lo mejor que tengas, e incluso podría no ser suficiente; da al mundo lo mejor que tengas de todas formas. Sabes, en el análisis final, se trata de algo entre Dios y tú; nunca entre tú y la gente de todas formas."

Madre Teresa de Calcuta.

_________________


"Nos has creado para Ti, y nuestro corazón no descansará hasta que descanse en Ti".
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nubeia
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 9171
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Mar 20, 2009 8:21 pm    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

Paz y bien

►Tralala, cuanta razón tienes, la Cuaresma es un tiempo especialisimo, y también la vida entera lo es.

Habrá que darse cuenta que toda nuestra vida es preparación que debemos buscar siempre ir junto con el Señor y acompañados también de la mano de la Madre de Dios, no solo en el tiempo litúrgico, sino vivir la cuaresma en el día a día, es decir, una continua preparación de amor, de frecuentar los sacramentos, de arrepentirnos de nuestro mal proceder, de aprender a perdonar y pedir perdon, de vivir con la firme esperanza de nuestro encuentro final con Jesucristo, que será nuestra Pascua eterna.

►Tiapapita, muy buenas reflexiones de la Madre Teresa, gracias por compartirlas.

►Rober y Angelita, en verdad que cada día debemos verlo como el único que tenemos para acercarnos mas a Dios. Es hoy cuando se puede cambiar, es hoy cuando podemos hacer oración, es hoy cuando podemos dar la mano al prójimo. Siempre se empieza en el hoy y cada día que Dios nos da la gracia de vivir, es oportunidad de ser mejores y acercarnos mas a Él.

Dios los bendiga


_________________
Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelita22
Veterano


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 3504

MensajePublicado: Sab Mar 21, 2009 12:27 am    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando


Hola Nubis gracias por tus palabras, la verdad es que desde que me confese, me siento mucho mejor y gracias a ello no veulto a caer en ese pecado, estoy muy contenta y animada, es verdad que slo sacramentos de la santa iglesia dan vidaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!1

saludos a todos.

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tralalá
Veterano


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 6529
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

MensajePublicado: Mie Mar 25, 2009 3:47 pm    Asunto:
Tema: Caminando con Jesus en la Cuaresma 2009
Responder citando

Nubeia escribió:
Paz y bien

►Tralala, cuanta razón tienes, la Cuaresma es un tiempo especialisimo, y también la vida entera lo es.

Habrá que darse cuenta que toda nuestra vida es preparación que debemos buscar siempre ir junto con el Señor y acompañados también de la mano de la Madre de Dios, no solo en el tiempo litúrgico, sino vivir la cuaresma en el día a día, es decir, una continua preparación de amor, de frecuentar los sacramentos, de arrepentirnos de nuestro mal proceder, de aprender a perdonar y pedir perdon, de vivir con la firme esperanza de nuestro encuentro final con Jesucristo, que será nuestra Pascua eterna.

►Tiapapita, muy buenas reflexiones de la Madre Teresa, gracias por compartirlas.

►Rober y Angelita, en verdad que cada día debemos verlo como el único que tenemos para acercarnos mas a Dios. Es hoy cuando se puede cambiar, es hoy cuando podemos hacer oración, es hoy cuando podemos dar la mano al prójimo. Siempre se empieza en el hoy y cada día que Dios nos da la gracia de vivir, es oportunidad de ser mejores y acercarnos mas a Él.

Dios los bendiga



HOY es el día que hizo el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo, ALELUIA, ALELUIA.
Cada día es para la metanoia y la conversión, dejar obrar al Señor en nuestras vidas y simultaneamente, para alegrarnos profundamente en la esperanza, actual anticipo de lo que se espera.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados