Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Qué es ser católico?. ¿Definirse es controvertido?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Qué es ser católico?. ¿Definirse es controvertido?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Emiliogf
Asiduo


Registrado: 18 Ene 2007
Mensajes: 282

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 1:16 am    Asunto: ¿Qué es ser católico?. ¿Definirse es controvertido?
Tema: ¿Qué es ser católico?. ¿Definirse es controvertido?
Responder citando

Escucho a algunos que quieren hacer un "mix" de religiones, bajo el manto del Diálogo Inter-religioso y del Diálogo "ecuménico". ¿Eso es el Catolicismo?.
Si la Religión Católica tiene la Revelación Sobrenatural plena, ¿es eso equiparable a cultos que la tienen parcializada, o a religiones orientalistas, o a la "new age", o a quienes solamente tienen la revelación natural?.
¿Rescatar "valores" de otras religiones, significa que a la Fe Católica esos valores "le faltan"?. ¿Significa que no se puede alcanzar la Santidad en el Catolicismo si se carece de "valores" de otras religiones?.
Por eso, debemos preguntarnos: ¿cuál es el límite?.
Antes, cuando surgían problemas de esta clase, los Papas resolvían la cuestión con total claridad, para que no haya discusiones ni malos entendidos, declarando la proposición verdadera y condenando la proposición falsa (anatema).
La visión de "no condena" a "opiniones" que circulan porque es una actitud "pastoral", permite que muchas ovejas del rebaño se extravíen en las más disparatadas proposiciones que fueron condenadas desde los mismos Apóstoles. ¿Qué derecho hay de caer en esos errores y desviaciones?. ¿El Papa tiene derecho a consentir y convivir con los errores, sin declarar que son tales?. ¿Es lícito mantener a la grey católica en la confusión?.
"No me digas lo que tengo que creer", parece ser la "corriente teológica" entre muchos "católicos". Así dijo Lutero... ¿se ha prostistantizado la Religión?. ¿Podemos hacer a la Religión Católica, fundada por Jesucristo, el "reino de la opinión", donde cada cual puede sostener la herejía que se le venga en gana, y seguir siempre permaneciendo dentro de la Iglesia?.
¿Es compatible el materialismo marxista, o el materialismo liberal, con la Fe Católica?. Eso lo resolvieron ya los Papas en la Doctrina Social de la Iglesia. Pero como "todo es opinable", debemos entrar a ver hasta qué punto ha sido condenado, y hasta dónde podemos compartir el marxismo y la violencia en su vertiente trotzkista o bolchevique por ejemplo; o la versión menchevique y gramsciana...
¿Podemos sujetar a debate las condenas papales?. Pensé que eso era órbita del protestantismo: la "libre interpretación", pero al hacer de la opinión un "dogma", conforme la nueva pedagogía (o pastoral, como se le quiera llamar) el resultado acaba siendo el mismo.
¿Se puede quedar bien con Dios y con el diablo?.
"Es opinable", van a decir muchos. Y bueno, el Papa no los condenará, porque hay una canción de Baglietto que dice que Dios y el diablo están juntos en la carpintería y que la Virgen María anda por ahí. Luego, esto será conforme a la Tradición de la Iglesia, porque lo dice Baglietto...
O la Santa Tejerina, la joven que apuñaló a su hijo recién nacido con 11 cuchillazos, y que ha sido objeto de una canción de León Gieco en el álbum que lleva por nombre "Santa Tejerina". Y tal vez alguien la declare a la infanticida como mártir del feminismo.
Porque el marxismo quiere crear un "hombre nuevo" al margen del Evangelio. El hombre viejo es el hombre del pecado, y el Hombre Nuevo es el hombre de Cristo.
¿Cómo hacer un "hombre nuevo" sin Jesucristo?. Esa es la propuesta actual del marxismo, que considera a la Iglesia Católica como una institución humana que hace cultura y que es un factor de poder.
Tal visión, resulta incompatible con la trascendencia espiritual de la Iglesia y de la persona humana, y atenta contra la misma dignidad de la persona humana. Pero el marxismo dice que defiende la dignidad humana cuando en realidad la vulnera.
O el orientalismo, en una vida que conduce a la gran Nirvana, la Gran Nada absoluta, donde ya no hay más dolor. Porque en esta vida hay dolor, que es causado por el mismo hecho de ser, y por lo tanto para acabar con el dolor hay que terminar con el ser. El ser se acaba al alcanzar el Nirvana. Esta es la "espiritualidad de la nada" que plantea el orientalismo y su "mística". ¿Es esto compatible con el catolicismo, donde Dios es el Ser Absoluto en quien reside la Felicidad, hacia quien debemos tender?. ¿Es compatible con la visión de que Dios nos ha creado para alabarlo y así alcanzar la Felicidad?. ¿No es una contradicción?.
¿Cómo puede ser lo contradictorio compatible?. O Buda, Mahoma o el Dalai Lama tienen razón, o la Tradición de la Iglesia y el Magisterio la tienen.
Pero hay "filósofos" que dicen que lo contradictorio es compatible como síntesis de la tesis y la antítesis, por ejemplo. Y obviamente, atenta contra principios básicos de Metafísica (no de la brujería ocultista, aclaro, porque muchos confunden). Y así, desde ideas que lindan lo ridículo, desde Descartes a la fecha, pasando por el culmen de Kant y otros similares, se llega a la gran confusión.
Y a río revuelto, ganancia de pescador. Pero este pescador no es Jesucristo el Pescador de Hombres. Ese pescador que busca el río revuelto, es el demonio.
Pero ¿existe el diablo?, ¿existe el infierno?. "No asustes", inmediatamente dirá un psicólogo freudiano, que después de leer durante más de 5 años la pornografía de un psicólogo que negaba el alma pretende dar clases de "cultura".
Pero así como se dice a niños y grandes que un enchufe tiene un voltaje de 110 o de 220 y que se puede electrocutar, sin que ello implique una intención de asustar, porque la consecuencia de tocarlo es la muerte, del mismo modo hablar del infierno y del diablo es referirse a una realidad, cuya consecuencia salta a la vista.
¿Cómo?. ¿No es todo opinable en la Iglesia?.
Muchas personas no saben que NO. Que si sostienen principios budistas, son budistas, y no católicos; y si sostienen principios protestantes, son protestantes y no católicos. Para ser católico, es necesaria la humildad de someterse al Magisterio.
¿Pero qué palabras son esas, dirigidas a una sociedad que pretende dar cátedras de todo aquello que desconoce?.
¿Ser católico, por una cuestión pastoral, es dar razón a cuanta herejía exista?. Disiento con tal definición.
Definirse es controvertido. Por eso el tema lo he posteado aquí.
No porque la Verdad sea controvertida, sino por la actitud de quien busca la definición.
"Lo que importa es dialogar", dicen los de la pedagogía pastoral Conciliar... cuando el fin del diálogo es LA VERDAD, que es Jesucristo mismo.
¿Se abren espacios para la Fe Católica, con lo que cuesta abrir esos espacios, y se rematan por dos mangos al primer pagano que llega?.
Como dijo una vez alguien:
"¿Tu verdad?. ¿Mi verdad?. No, LA VERDAD. Y vayamos juntos a su encuentro".
Este es el único diálogo posible. Si el diálogo no se conduce a La Verdad, no sirve. Se convertirá en pura palabrería intragable e incomprensible, que pretende decir sin decir, exigiendo un esfuerzo sobrehumano de sobreentender lo inentendible...
Y a quien le quepa el sayo, que se lo ponga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
xrisal
Asiduo


Registrado: 05 Feb 2007
Mensajes: 131

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 11:50 am    Asunto:
Tema: ¿Qué es ser católico?. ¿Definirse es controvertido?
Responder citando

Pienso que ser catòlico es ser un auntèntico cristiano. Es la persona que sigue limpiamente, humildemente a Jesùs. Es decir, que lo sigue sin cambiarle sus ordenanzas, Reglas, mandatos, como queramos llamarle, sin acomodarlos a nuestra conveniencia, y, lo peor, sin
querer "corregir" lo que Jesùs dijo e indicò. Es decir, catòlico es el que "vive" a Cristo, se identifica con El y lucha dìa a dìa para configurarse con El y hacerse otro Cristo. Pero todo con El y como El lo quiso, en Su Iglesia, la ùnica que El fundò, y con los elementos de salvaciòn que en èsta, Su iglesia, nos dejò, como son los Sacramentos , por ejemplo.
La felicidad... Hacer la Voluntad de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Emevecista
Nuevo


Registrado: 08 Nov 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Santiago de Guayaquil

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 2:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué es ser católico?. ¿Definirse es controvertido?
Responder citando

Emiliogf, comprendo claramente tu indignación porque en algún momento la tuve (fue a los 2 meses de convertido - cuando aún no sabía lo que era la prudencia y la reverencia con el otro), en ese tiempo creía que Jesucristo podía entrar a patadas en los corazones, y me equivoqué mucho, especialmente con mi familia. Un error que me ha costado bastante, pues ahora que aplico la pedagojía del Amor, debo reconciliar muchas cosas en mi familia. Me decía entonces un consagrado ahora, "es que en ese tiempo eras como mono con escopeta, tenías una escopeta y disparabas a lo que se mueva".
¿Por qué te hago esta introducción?, simple. Dentro de todo tu análisis de denominaciones, sectas y religiones que has nombrado, estoy completamente de acuerdo, pero posiblemente - no digo que así sea - no estés tomando en cuenta el motivo apostólico por el cual la Iglesia hace lo que hace.
Te lo pondré de esta manera, la Iglesia a diferencia de las denominaciones protestantes, no busca subsistir - razón por la cual no anda por los techos gritando que tenemos la Verdad plena de Jesucristo -. La Iglesia busca la conversión de las almas, dentro y fuera de la Iglesia. Y creeme hermano, esto te lo digo por experiencia, para hacer apostolado a nuestros hermanos separados debes tener mucho ingenio, creatividad, inteligencia y hasta cierto punto flexibilidad, me dirás pues, ¿flexibilidad, en qué?? ¿en la Verdad?, obviamente que NO, yo también soy como tu en ese sentido (talvez por eso conté una parte personal al principio), yo no tolero el subjetivismo de la gente y mucho menos la distorsion de la Verdad, pero soy flexible porque debo ser REVERENTE. La reverencia consiste en ver más allá de la otra persona. Y al hacerlo, te darás cuenta que es una persona que como tu y como yo NECESITAN de esa Verdad PLENA que tiene gracias a Jesucristo, nuestra Iglesia Católica. Pero hay que ser inteligente para que conozca esa Verdad. Ahí viene mi punto. Es ésa la intención de la Iglesia, que conozcan la Verdad . No subsistir en este mundo, porque eso ya lo tenemos asegurado (Mt 16, 18), a diferencia de nuestros hermanos protestantes que sí deben preocuparse por subsistir, porque en algún momento desaparecerán, como en su tiempo desaparecieron las sectas de hace siglos.
¿Cuál es el límite de esta "flexibilidad" al hacer apostolado a hermanos separados?
El límite nos lo dá la Iglesia también, se llama ecumenismo. Es ése diálogo pastoral al que te refieres. Es por esa razón por la que existe, porque necesitamos saber hasta qué punto podemos no adoptar, sino, ser tolerantes con las tergiversaciones de nuestros hermanos.
Finalmente con aquello que dices de algunos católicos, es éso hermano, "algunos católicos". Desgraciadamente eso siempre ha sido así, desde católicos light (como yo lo fui), hasta católicos/protestantes, que también los hay. Pero así como Dios nos ha tenido tanta paciencia, debemos nosotros tenerla con ellos.
Recuerda hermano, la Iglesia no está para imponer la Verdad - porque así no lo hice Jesucristo -, la Iglesia está para mostrar la Verdad, y quién quiera acogerla, la coje. Sin embargo, a los que tienen dificultdad para acojerla en su plenitud, la Iglesia les ofrece facilidades en el camino, sin embargo al llegar al final tendrán que aceptar TODA la Verdad.
Espero haber aclarado algo o en su defecto haber aportado algo.
Un saludo en el Señor.
_________________
Catolico ignorante, futuro protestante. stv-jn14.6@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 4:06 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué es ser católico?. ¿Definirse es controvertido?
Responder citando

Excelentes aportes hermanos. Es importante como dicen definirse e ir entendiendo el camino que nos marca nuestro Papa. El ecumenismo ha sido una actitud inclusiva de nuestra Iglesia, y es tambien una reacción a la lectura de los signos de los tiempos
Sería oportuno, pues retornar al análisis de los documentos que en el sentido del ecumenismo, nos propone la Iglesia.
Tal vez podamos arrancar desde un documento como el que sigue, que en palabras de Benedicto XVI es el criterio inspirador.
Dice Benedicto XVI:
http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=9727
Cita:
“Con ello he querido conscientemente seguir las huellas de mis dos grandes Predecesores: de Pablo VI, que hace ya más de cuarenta años firmó el Decreto conciliar sobre el ecumenismo Unitatis redintegratio, y de Juan Pablo II, que después hizo de este documento el criterio inspirador de su actuación”, dijo el Pontífice.

Y ahora:
Cita:
http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19641121_unitatis-redintegratio_sp.html

Con respecto a lo que dices hermano sobre definirse como católico, tengo una posición tomada, no sin esfuerzo, sobre nuestra Iglesia y su doctrina.
Mi proceso personal de conversión se inició con poca fe, y mucha voluntad aplicada a la obediencia, sin la cual no podría vivir dentro de la iglesia. Luego de muchos años de búsqueda decidí voluntariamente pedir al Espíritu Santo me acompañara en el proceso, y fortaleciera mi voluntad y entendimiento para buscar "cambiar mi corazón". No fue nada fácil pasar del agnosticismo a la Verdad Revelada en la Iglesia. Pero voy caminando con la obediencia en las cosas que no comprendo y confiando en el Magisterio. Aceleradamente estudio y trato de orar.
En cada tarea que emprendo trato de reflejar las enseñanzas que me motivaron a cambiar, buscando reflejar ese cambio en mis hermanos. Y cuesta. Es por eso que entiendo el ecumenismo como el marco en el cual me recuperó la Iglesia. Y es por eso tambien que acepto y obedezco lo que se defina dentro del marco doctrinal. Mi posición siempre será la de la Iglesia, entendida en el Magisterio y la Tradición. Carezco de la capacidad de discernir en muchas situaciones, y allí, donde no comprendo, aplico la obediencia. Sin peros ni papolatría, ni ningún "ismo".
Solo obedezco esperando que el Espíritu Santo ilumine mi entendimiento.
En Cristo.
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JesusEsRey
Esporádico


Registrado: 02 Feb 2009
Mensajes: 50

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 4:19 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué es ser católico?. ¿Definirse es controvertido?
Responder citando

Entiendo tu indignacion, creo que a muchos católicos nos hace falta el celo apostólico.
Yo creo que ser Católico es ser un Cristiano que vive la plenitud de la Fé y la Verdad revelada por Dios. Es un privilegio estar en la Casa de Dios, con todo lo que nos dejó.
Como dijeron por ahí, no hay que hacer concesiones de la verdad.
_________________
Alégrate, Llena De Gracia, el Señor está contigo, concebirás y darás luz a un hijo a quien llamarás Jesús. El será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor le dará el trono de David, su padre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 8:36 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué es ser católico?. ¿Definirse es controvertido?
Responder citando

La Verdad es UNA o no es Verdad (y esto se desprende de la propia definición de Verdad).
Creo que para los católicos light o pseudo protestantes (como tal vez todos lo fuimos en algún momento o incluso aún lo somos en ciertas circunstancias), se impone una fuerte catequesis. La mayoría de la gente (perdón por presuponer o prejuzgar) no se desvía del Magisterio o la doctrina de la Iglesia por ideologías o cuestiones filosóficas sino, más bien, por temas prácticos de la vida cotidiana. La Iglesia prohíbe y/o condena muchas acciones y la gente se pregunta ¿por qué? ¿Por qué está mal esto o lo otro? ¿En qué afecta esto a mi relación con Dios, a mi fe? Si nos preguntan, muchas veces no sabremos dar razones claras por las cuales la Iglesia dice que tal o cual cosa es pecado. Por eso me parece que hay que conocer la doctrina y saber dar respuestas (lo que no es fácil). También permanecer en la ignorancia o no, es responsabilidad de cada uno.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 10:04 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué es ser católico?. ¿Definirse es controvertido?
Responder citando

Lo que suele sucedernos, hermano Titus, es que muchos de nosotros (y me incluyo) creemos tener la opinión más cercana a la verdad, lo que (por lo menos), es una imprudencia.
Carecemos de la humildad necesaria (sigo incluyéndome), para recibir opiniones en contrario, siempre tentados por la egolatría.
De todas maneras, es por gente como nosotros (pecadores) que el Señor subió voluntariamente a la cruz, para exponer y redimir nuestros pecados. Y tal vez, lo volvería a hacer si solo fuera por tí o por mí.

El Señor los bendiga
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Emiliogf
Asiduo


Registrado: 18 Ene 2007
Mensajes: 282

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 11:18 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué es ser católico?. ¿Definirse es controvertido?
Responder citando

1- No está en discusión que TODOS SOMOS PECADORES y tenemos necesidad de confesión frecuente. Pero en eso consiste el trabajo del católico por alcanzar la santidad.

2- ¿La Religión Católica es un conjunto de "opiniones"? No. La Fe es UNA CERTEZA: que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre y que vino a redimirnos, dejando tras su vida temporal los instrumentos necesarios para alcanzar la santidad. Allí es donde empieza la discusión: Dejó a Pedro como Papa, y el Espíritu Santo en Pentecostés constituyó la Iglesia, los primeros Obispos, de donde surge la Tradición y el Magisterio. ¿Es esto opinable? No, a no ser por los protestantes.

3- ¿Qué sucedería si el Diálogo Inter-religioso y el Ecumenismo confundiera a los fieles católicos, convirtiendo en controvertido lo que no puede ser objeto de controversia? Un desastre, ya que se transmitiría un mensaje que no es el de Jesucristo. En ningún momento Jesús estableció que "toda religión es camino de salvación", para nada, y por el contrario dijo que El es el único Camino. Pero el mundo hoy pregunta: ¿Es esto opinable? ¿y por qué es así y no de otra manera? ¿Y si yo quiero decir, pensar o hacer otra cosa? Bueno, la consecuencia es la condenación del alma, y ¿de qué le servirá a tal alma en el infierno haber dicho, pensado o hecho algo contrario a lo que Jesús predicó?

4- En ningún momento estoy cuestionando el Diálogo Inter-Religioso y el Ecumenismo. Lo que puntualmente expongo como cuestión controvertida, son las consecuencias para los fieles. Fieles católicos que se mezclan con evangélicos o con paganos en ciertas celebraciones, donde la conclusión es: "somos todos iguales, todo es lo mismo, nos salvamos todos", cuando no es así. Cuando tal diálogo se centra exclusivamente en el diálogo y no en la Verdad, en alcanzar la Verdad, conduce a una pura palabrería que confunde almas, a la vez que permite el ingreso de todo tipo de herejías en el Catolicismo. Para ser católico, primero hay que saber qué es el Catolicismo... que es una religión de Definiciones, de Ciencia de la Fe, no de opiniones. Porque "opina el que no sabe". Quien tiene la Ciencia, no opina, sino que afirma las cosas tal y cual son. Quien no tiene la Ciencia, simplemente opina lo que puede ser o no. Por eso, Ciencia (es un Don del Espíritu Santo) y opinión, aunque puedan coincidir en alguna oportunidad, son contradictorias porque son construcciones de una Casa sobre diversos fundamentos: una en Cristo, la otra sobre la arena.

5- Es evidente que se impone una FUERTE CATEQUESIS. Pero ¿con qué contenidos? Porque si se va a predicar en la catequesis aquello en lo cual NO CREEMOS, no se hace catequesis católica, sino de cualquier otra religión...

6- Qué se hace con aquél que se desvía del Magisterio o de la Doctrina de la Iglesia por temas prácticos de la vida cotidiana? ¿Que alcance tienen esos temas prácticos que llevan a tales desviaciones? Lo único que puede tener esa consecuencia es una vida contraria a la Fe... y la necesidad de justificar ese tipo de vida. Quien no vive según lo que cree, acaba creyendo en la justificación de su modo de vida. Sin embargo, no todos esos temas prácticos son necesariamente de orden "lujurioso" como muchos pueden suponer, sino que pueden deberse a ambiciones desmedidas, ansias de poder, envidia, soberbia... cualquiera de los pecados capitales. La conformación de la vida según algún pecado capital (o algunos), implica tener que cambiar la cosmovisión para poder anestesiar a la conciencia que le dice que está cometiendo un grave pecado.

7- El Ecumenismo y el Diálogo Inter-Religioso son conductas pastorales asumidas en el Concilio Vaticano II. Con ellos, hay una mayor llegada a los no creyentes. Con ellos, se les predica a los demás. Pero con ellos se confunde la feligresía... sobre todo aquellos que no saben dar razón de las afirmaciones de Fe, que tienen una piedad que no desarrolla los Dones del Espíritu Santo.

8- En lo personal, nunca tuve una "gran conversión", sino que siempre he sido católico no-light (¿existe esa clasificación de distinción entre católicos? y eso es lo que llama la atención...). He tratado de cumplir en todo lo humanamente posible los Diez Mandamientos y los Preceptos de la Iglesia, con obediencia al Papa, y los pecados siempre son para mostrar a cada persona la necesidad de reconciliación con Dios, como marca que indica la necesidad permanente de mayor humildad. Ergo, ya vengo así de fábrica, no soy un "mono con escopeta": la escopeta es para apuntar a las herejías, no a los pecadores, a las malas ideas y no a las personas. Las personas son objeto de Caridad, pero eso no es del Concilio Vaticano II, sino de Jesucristo mismo. Es más, el hecho de que una persona decida su propia condenación desde esta vida, no le quita la oportunidad de que el Sembrador haya esparcido la semilla de su Palabra en esa tierra árida, pedregosa del alma doliente que rechaza al Amor. Pero si nadie corrige... ¿cómo hace el alma errada para darse cuenta y volver como hizo el Hijo Pródigo?

9- Disiento con la expresión de que "la Iglesia no busca subsistir". Es más, parece que se desarrollara un gran trabajo de autodemolición. El anabaptismo cunde en muchos, y la próxima generación no será de apóstatas, sino de paganos hijos de apóstatas en unas cuantas naciones otrora adalides de la Fe. Y su repercusión se percibe en América. ¿Y quién dice que el anabaptismo está mal? El Magisterio, con proposiciones claras y contundentes (hoy no divulgadas, pero no por ello menos vigentes). Pareciera que la falta de definición es para que la gente "se quede" en vez de irse por sostener posturas contrarias a la Fe (aunque tarde o temprano acaben fuera, como es el caso de Leonardo Boff). Una tolerancia por que todo el mundo, sustente la herejía que sustente, se quede dentro de la Iglesia hasta que la situación sea insostenible, en una transigencia con la herejía.

10- La Iglesia busca la salvación de las almas, y la conversión de quienes están fuera, no como cuestión de "dominio", sino para que alcancen el camino de la Santidad, que es el de la Felicidad. Pero conversión a Jesucristo, no a la New Age, con su sincretismo religioso que confierte a la Fe en una cuestión de "hipermercado" donde cada cual toma la idea que le agrada y deja la que no le agrada, salteándose el problema de la Verdad (que no interesa, porque lo que interesa es elegir, optar, y tener diversidad de opciones). Dios o el demonio. No hay opción. "Los dioses de los paganos son demonios"... y no lo digo yo, lo dice la Biblia en uno de los Salmos. ¿Qué hacemos con esa frase tan chocante? ¿la borramos de la Biblia, o la dejamos de mencionar para olvidarla? Es más, hay algunos que tienen por dios a su propio vientre y su lujuria, y eso es lo que enseñan... ya en la época de los Apóstoles y en el marco del cristianismo, de allí las cartas a los Corintios, que tenían una vida más que licenciosa y que pretendían compatibilizarla con el cristianismo.

11- ¿Hay un límite a la "flexibilidad" en el diálogo inter-religioso y ecuménico? "La Iglesia no está para imponer la Verdad", se ha dicho. Pero la Verdad no necesita de nadie para su imposición: o se la acata y obedece con humildad, o se la traiciona vilmente. Y la Verdad es Jesucristo. Siempre existieron conversiones, y aunque no lo crean, antes del Concilio Vaticano II también. Es más, el Rabino de Roma se convirtió al catolicismo asumiendo el nombre de Eugenio en homenaje a Pío XII. Y las conversiones no se dan por "diálogos", ni por enseñar a alguien las 5 Pruebas de la Existencia de Dios de Santo Tomás de Aquino (y eso lo decía el P. Leonardo Castellani), sino por el ejemplo de los católicos coherentes que producen admiración en los incoherentes. Y tal admiración es la que luego impulsa a una imitación de Jesucristo.

12- Al estimado Emevecista, que tal vez sea de España, Perú o México, le comento que recibir en su plenitud la Verdad no requiere de mayores esfuerzos en el Catolicismo. Precisamente, la Sabiduría de Dios es locura de los hombres: Jesucristo buscó pescadores incultos que comprendieron de manera cabal lo que les transmitía, mientras que importantes "entendidos de la Ley y los Profetas" no lo recibieron. Sea ese el ejemplo de Pedro y de Saqueo útil para nosotros, sobre todo en esta cuestión. La simplicidad del mensaje de Jesucristo no admite una frase como que "la Iglesia les ofrece facilidades en el camino, sin embargo al llegar al final tendrán que aceptar TODA la Verdad". La Iglesia no es gnóstica, no divide entre la piedad de Santo Tomás de Aquino y la de una señora mayor que reza el Rosario: ambos creen exactamente LO MISMO. ¿Cómo entonces decir que "al final tendrán que aceptar toda la Verdad", cuando la Verdad es el mismo Camino: Jesucristo. Si Jesucristo es el Camino, no está al final, sino ya en el mismo trayecto. Y si en el trayecto no está Jesucristo, no es ese el camino que se debe tomar en el Diálogo Inter-Religioso ni en el Ecuménico ¿se entiende lo que quiero decir?

EN UN MUNDO INDEFINIDO, LO QUE HACE AL CATÓLICO ES LA DEFINICIÓN.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Sab Mar 14, 2009 12:40 am    Asunto:
Tema: ¿Qué es ser católico?. ¿Definirse es controvertido?
Responder citando

La Verdad no es opinable y, como dije, la Verdad es sólo UNA. El problema, creo yo (y también tratando de interpretar a Aldo. Perdón si lo hago mal), es nuestro grado de acercamiento (y en definitiva, conocimiento) a la Verdad. Como muy bien explicás, las palabras de Jesucristo: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.", se refieren a Él mismo en forma plena. Lo que dice no es simbólico. Con lo cual podemos deducir que nuestro grado de conocimiento de la Verdad es igual a nuestro grado de conocimiento de Jesucristo. Este conocimiento no es sólo racional, pero (creo yo) este Camino comienza a partir de allí: de la razón, el entendimiento. Es cierto que el Espíritu Santo nos asiste, pero también hay que corresponder a la Gracia que parte de Él. Una forma de correpondencia a esa Gracia es (creo yo) usar la cabeza. Muy mal podemos ir a entablar el diálogo inter-religioso y/o ecuménico, si no conocemos en forma completa nuestra Fe, porque al final, los que terminaremos convencidos somos nosotros. Yo no creo que haya que mirar tanto hacia "afuera". Los problemas de la Iglesia (y del mundo) son "interiores" (en todos los sentidos). Esto último sí es una opinión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Emevecista
Nuevo


Registrado: 08 Nov 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Santiago de Guayaquil

MensajePublicado: Sab Mar 14, 2009 12:41 am    Asunto:
Tema: ¿Qué es ser católico?. ¿Definirse es controvertido?
Responder citando

Estimado hermano Emiliogf, agradezco tu correción fraterna y tienes razón en todo aquello que has planteado, posiblemente me expresé mal al decir que al final tendrían que aceptar TODA la Verdad, tienes razón, la Verdad está en el camino y si no está no es Jesucristo. Mi aporte iba en la línea no de la feligresía sino de la Iglesia frente a nuestros hermanos separado o incluso de nuestros mismos hermanos católicos-light (razón por la cual no tope el tema de la feligresía, posiblemente no entendí bien el punto que planteabas al principio)
Y como aclaración, soy de Santiago de Guayaquil - Ecuador.
Saludos, en el Señor.
_________________
Catolico ignorante, futuro protestante. stv-jn14.6@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maria Fernanda Colmeiro
Asiduo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 476
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Mar 14, 2009 8:24 am    Asunto:
Tema: ¿Qué es ser católico?. ¿Definirse es controvertido?
Responder citando

Ser católico es ser amante y amigo de Dios.

Y cuidando ese amor para que crezca con los medios que tenemos que son muchos, pero principalmente con el trato con Dios y el estudio.

Y cuando se ama algo llega un momento que no puedes callarlo y lo proclamas a los cuatro vientos, eso es el apostolado.

Oye, he encontrado un amigo más listo, más bueno, más generoso....que tú y que yo. Y cuanto más lo trato más lo quiero. Tienes que conocerlo.

Facíl, no? Very Happy
_________________
Que el camino venga a tu encuentro, Que el viento sople siempre a tu espalda, Que el sol ilumine siempre tu rostro, Que la lluvia caiga suavemente en tu campo, y hasta que volvamos a vernos...
que Dios te guarde en la palma de su mano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tralalá
Veterano


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 6529
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

MensajePublicado: Mie Mar 18, 2009 2:27 am    Asunto:
Tema: ¿Qué es ser católico?. ¿Definirse es controvertido?
Responder citando

QUÉ BUENO, MARÍA FERNANDA: Se nota que ya estás re-enamorada de Jesucrito y proclamándolo a los cuatro vientos de todo corazón.
Yo soy más tímida en ese sentido pero, más suavemente, también lo doy a conocer.
Muchas gracias por nuestros encuentros. Con cariño Tralalá
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Fernanda Colmeiro
Asiduo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 476
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Mar 18, 2009 7:09 am    Asunto:
Tema: ¿Qué es ser católico?. ¿Definirse es controvertido?
Responder citando

Tralalá escribió:
QUÉ BUENO, MARÍA FERNANDA: Se nota que ya estás re-enamorada de Jesucrito y proclamándolo a los cuatro vientos de todo corazón.
Yo soy más tímida en ese sentido pero, más suavemente, también lo doy a conocer.
Muchas gracias por nuestros encuentros. Con cariño Tralalá


Cuánto me alegra encontrarte de nuevo preciosa. Quién dice que probablemente tu hablar de Dios no sea mucho más efectivo que el mío?. Yo también lo hago suavito, pero aprendí que sin verguenza (aunque a veces cuesta) porque igual que no sabes el fruto que puede dar algo que sembraste, tampoco sabemos que pudo pasar por no haber sembrado.

Que Dios te guarde en la palma de su mano.
_________________
Que el camino venga a tu encuentro, Que el viento sople siempre a tu espalda, Que el sol ilumine siempre tu rostro, Que la lluvia caiga suavemente en tu campo, y hasta que volvamos a vernos...
que Dios te guarde en la palma de su mano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados